LAB4 Amp Operacional Virtual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


LABORATORIO DE ELECTRONICA II
EE 442

EXPERIENCIA #4

TITULO: EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL

OBJETIVO
Estudiar el amplificador operacional µA741, verificando sus características en circuitos de
aplicación.

INFORME PREVIO

1. Dibuje un esquema que permita desechar rápidamente un amplificador operacional


malo.
2. Copie las especificaciones de un OPAMP y explique su significado.
3. Explique el uso de las curvas de densidad de ruido en un amplificador operacional.
4. Explique el porqué de las limitaciones del µA741 en frecuencia mayores de 100KHz.

LISTA DE MATERIALES Y EQUIPOS

ITEM POSICION NOMBRE VALOR TIPO

1 Amplificador operacional µA741


2 x100 Ω
1K, 4.7K,
2 R1,R2,R3 Resistencia 4.7M Ω 0.5W
4x10K
2x100K
1KΩ
3 Rp Potenciómetro 0.5W
10KΩ
4 C1,C2,C3 Condensador cerámico 0.022uF 50V

5 Fuente de alimentación Doble 30V

6 Osciloscopio Doble Canal

7 Generador de Funciones

8 Multímetro Digital

9 Panel de Experimentos

1
PARTE I: MEDICIÓN DE OFFSET

PROCEDIMIENTO. Usando un simulador:

Arme el circuito de medición de Offset ( Vio ) mostrado en la figura #1 y mida la tensión


continua de salida Vo(DC) (pin 6).

+12V

7
3 5
+ O S2

V+
6 Vo
O U T
2 1
- O S1

V-
uA 741
4
-1 2 V
0

Figura #1

PARTE II: BALANCE DE OFFSET

1. Arme el circuito de la figura #2 y mida en continua los voltajes pedidos

Vo(DC) (pin 6) , V+ (pin 3) , V- (pin 2).

+12V

R
7

3 5
+ O S2
V+

10K 6 Vo
O U T
R 2 1
- O S1
V-

10K uA 741
4

-1 2 V
0

Figura #2

2. Arme el circuito de la figura #3. Ponga el generador de señales en 10mV pico y la


frecuencia en 1KHz. Con el potenciómetro trate de balancear el offset de tal forma
que la señal sinusoidal en la salida Vo tenga un valor DC igual a cero. Dibuje la
forma de onda Vo.

2
+12V

R1

7
3 5
+ O S2

V+
4 .7 K 6 Vo
O U T
R3 2 1
- O S1

V-
10K
uA 741 -1 2 V

4
Vg 3

2 P ot
10K 1
R2
0
10K

Figura #3

3. Arme el circuito de la figura #4. Ponga el generador de señales en 10mV pico y la


frecuencia en 1KHz Con el potenciómetro trate de balancear el offset de tal forma
que la señal sinusoidal en la salida Vo tenga un valor DC igual a cero. Dibuje la
forma de onda Vo.

10K
3 1

P ot 2
+12V

R1
7

3 5
+ O S2
V+

4 .7 K 6 Vo
O U T
R3 2 1
- O S1
V-

10K
uA 741
4

-1 2 V
Vg

R2
0
10K

Figura #4

PARTE III: RESPUESTA EN FRECUENCIA. Usando un simulador:

1. Arme el circuito de la Figura #5 junto con alguno de los circuitos de offset estudiados.

3
R2

10K

-1 2 V

R3

4
2 1
- O S1

V-
1K O U T
6 Vo
uA 741 3 5
+ O S2

V+
Vg

7
+12V

R1 1K

0
Figura #5

2. Aplique una señal Vg= 1Vpp con frecuencia 1KHz y mida el voltaje de salida con el
osciloscopio y dibujar la forma de onda en los pines: 6, 2 y 3.
3. Repita el paso anterior con:
Vg= 100mVpp frec= 1KHz R2 = 100K

4. Con Vg= 1Vpp y R2 = 10K , llene la tabla observando la forma de onda en la salida

Frecuencia
50Hz 100Hz 800Hz 1KHz 5KHz 10KHz 50KHz 100KHz
Generador

Vo(p-p)

Forma de
onda

5. Con Vg = 5Vpp y R2= 10K, llene la tabla siguiente:

Frecuenci
a 50Hz 100Hz 800Hz 1KHz 5KHz 10KHz 50KHz 100KHz
Generador
Vo(p-p)

Forma de
onda

4
6. Con Vg = 20mVpp y R2= 10K, llene la tabla siguiente:

Frecuenci
a 50Hz 100Hz 800Hz 1KHz 5KHz 10KHz 50KHz 100KHz
Generador
Vo(p-p)

Forma de
onda

7. Con R2= 100K, repita el paso (6).

PARTE IV: AMPLIFICADOR NO INVERSOR. Usando un simulador:

Arme el circuito de la figura #6 y repita el procedimiento de la parte III.

R2

10K

-1 2 V

R3
4

2 1
- O S1
V-

1K 6 Vo
O U T
uA 741 3 5
+ O S2
V+
7

+12V
Vg

Figura #6

PARTE V: MEDICION DE LA RESISTENCIA EN MODO DIFERENCIAL

1. Arme el circuito de la figura #7.


2. Aplique Vg = 2Vpp, frec =1KHz. Con el interruptor S cerrado mida Vo(1).
3. Con el interruptor abierto mida nuevamente Vo(2).
5
La resistencia de entrada será:

Vo (1)
Zid =R1 ( Vo ( 2 )−Vo(1) )
R4

-1 2 V 100K
V o1
uA 741 -1 2 V
R2 uA 741
4
2 1
- O S1
V- R3

4
1K O U T
6 2
- O S1
1

V-
3
+ O S2
5 100 O U T
6 Vo
V+

3 5
+ O S2

V+
2
7

Vg +12V

7
0
R1 100 R5
1 +12V
100K

0
Figura #7

PARTE VI: MEDICION DE LA RESISTENCIA EN MODO COMUN

1. Arme el circuito de la figura #8.


2. Aplique Vg = 2Vpp , frecuencia = 1KHz
3. Con el interruptor S cerrado mida Vo(1).
4. Con el interruptor S abierto mida Vo(2), la resistencia en modo común Zic será:

Vo(2)
Zic =Rg ( Vo ( 1 )−Vo(2) )
-1 2 V
uA 741
4

2 1
- O S1
V-

O U T
6 Vo
3 5
+ O S2
V+

2
7

+12V
R1
0
1 100K
4.7MΩ

Vg

0
6
Figura #8

PARTE VII: EL AMPLIFICADOR RESTADOR

1. Arme el circuito de la figura #9 y con Vg proveniente del generador de señales y a una


frecuencia de 100 Hz trate de obtener la figura #10

R2
-1 2 V
10K
4

2
- O S1
1 -1 2 V
V-

uA 741 O U T
6
R1

4
3 5 2 1
+ O S2 - O S1
V+

V-
10K uA 741 6 Vo
O U T
7

+12V 3 5
+ O S2

V+
R5 1 P ot R 3

7
2 -1 2 V
100K
1K 3 10K
Vg C1 22n R4
10K

0
Figura #9

Vo ( t )

Figura #10

7
2. Arme el circuito que permitirá obtener la forma de onda de la figura #11 y anote los
valores de Vg , Vo y las formas de onda.

Vo ( t )

Figura #11

INFORME FINAL

1. Especifique el Voltaje de Offset.

2. Comente sus conclusiones respecto a las ventajas de las diferentes maneras de


regular el Offset.

3. Tabule sus resultados y grafique dichos resultados.

4. Para una frecuencia de 10KHz explique los resultados para las distintas
amplitudes de entrada.
5. Repita el paso anterior para fg= 100KHz.

6. Calcule la ganancia para los datos tabulados del paso (3)

7. Compare la ganancia teórica y la obtenida de la simulación.

8. Calcule teóricamente los resultados para el restador y comparar con el resultado


de la simulación.
9. Dibuje el esquema de un restador y comparar con el resultado de la simulación.

10. Dibuje un esquema de un circuito con OPAMP que se utilice en circuitería de


audio.

También podría gustarte