Diodos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Diodos

2.28 . Sea 0<E1 < E2 .Demostrar que V0=E1 .Luego hallar la corriente que pasa por la resistencia.

-Redibujando el circuito obtenemos:


Casos:

 D1 en CC y D2 en CC:
En este caso si consideramos que ambos diodos están en CC, es decir los diodos están
siendo polarizados directamente, el voltaje de las fuentes E 1 y E2 deben de ser iguales, y
debido a esto el valor de V0 será E1 o E2.

 D1 en CC y D2 en CA:
En este caso, si consideramos que el diodo 1 está en CC, es decir el diodo D 1 está siendo
polarizado directamente y el diodo D 2 está siendo polarizado inversamente. Para que esto
ocurra el voltaje de la fuente E1 debe de ser mayor al voltaje de la fuente E 2, ya que si
consideramos esto, el voltaje de V0 será igual a E1 y la corriente que pasa a través de D2
tendrá sentido de cátodo a ánodo, ya que V0 > E2, por lo cual estaría siendo polarizado
inversamente y debido a esto D2 se comportaría como un CA.
Es importante mencionar que si se da el caso de E 2 >E1, el voltaje que de V0 sería igual a E2,
ya que ocurriría el mismo evento de E 1 > E2, considerando que E2 seria nuestro nuevo E1.

Considerando lo anterior, el voltaje de V0 será igual a E1, entonces la corriente que atraviesa a R
será:

E1−0
I=
R

E1
I=
R

Simulación:

 1er caso :

Considerando:

E1 =E2 = 10 v.

R= 120 Ω.
Los diodos a D1 y D2 son reales.

Debido a que los diodos utilizados en la simulación son reales, existe una caída de voltaje de 0.75
v, y debido a esta caída de voltaje, el valor de V 0 es de 9.25.

Si consideramos que los diodos fuesen ideales, la caída de tensión en estos seria 0 v, por lo cual el
valor de V0 sería de 10 v.

 2do caso:

Considerando:

E1 =12v

E2 = 8v.

R= 120 Ω.
Los diodos a D1 y D2 son reales.

Debido a que los diodos utilizados en la simulación son reales, existe una caída de tensión de 0.77
v en D1, y debido a esto el valor de V0 es de 11.23 v.

Obsérvese que en D2, la corriente tiene un valor de 0 A, ya que esta polarizado inversamente.

Si consideramos que los diodos fuesen ideales, la caída de tensión en D 1 seria 0 v, y el valor de V0
seria de 12v.

Si es que intercambiamos el valor de los voltajes de las fuentes, obtendríamos el mismo resultado.
2.62.

Para el siguiente circuito, calcular la característica V Z=f (Vin), Explicar (VZ=1v)


Considerando que el diodo es ideal, obtenemos el siguiente circuito:

1−0 V ∈−1
+ Iz=
R R
V ∈−2
Iz=
R
También se sabe que para que el diodo Zener se comporte como un regulador de voltaje, la
corriente que atraviesa por él debe ser mayor a la corriente mínima de polarización inversa, y
menor a la corriente máxima.

Iz min< Iz< Iz max


Reemplazando los valores obtenidos en la expresión anterior en esta nueva relación obtenemos:

¿
Generalizando esta expresión, tenemos:

Mediante simulación obtenemos:

Considerando:

 R= 120Ω
 El diodo D1 no es ideal

Probamos para Vin= 5v

Para Vin= 10v


Para Vin= 15v

Para Vin=20v

Podemos observar que el voltaje del diodo Zener no se mantiene constante, ya que no es ideal,
pero tiene un valor promedio de 1 v.
Mientras más aumente Vin, aumentara el voltaje del diodo Zener.

Debido a que el diodo con el que estamos trabajando no es ideal, hay una tensión que cae sobre
él.

-Si tomamos valores de Vin cercanos al valor de Vz, observamos que por el diodo Zener pasa una
corriente que tiene un valor casi próximo a 0A, debido a esto se podría decir que se comportara
como un CA.

Para este caso observamos que la corriente que pasa por el diodo Zener es de 0.12 uA

También podría gustarte