Teoria Gantt PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Mantenimiento Preventivo

Proyección en Diagramas Gantt

MATERIA: MANTENIMIENTO Y
MONTAJE ELECTROMECÁNICO

AÑO: 2014

CURSO: 7° 5°

PROFESORA: MA. EUGENIA


CISNEROS
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION 2

2. PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO 2

3. DIAGRAMA GANTT 3

3.1 COMO SURGE EL DIAGRAMA GANTT 3


3.2 LA IMPORTANCIA DEL DIAGRAMA GANTT EN LA PROGRAMACION DEL
MATENIMIENTO 3
3.3 COMO CONSTRUIR UN GANTT 4

4. EJERCICIOS A REALIZAR 5

4.1 EJERCICIO 1 5
4.2 EJERCICIO 2 5
4.3 EJERCICIO 3 6
4.4 EJERCICIO 4 6
4.5 EJERCICIO 5 7

5. TRABAJO FINAL 7

5.1 INTRODUCCION 7
5.2 TORNO 8

6. ANEXO 10

1
Correctivo Preventivo Predictivo

1. INTRODUCCION

Como hemos estudiado hasta el momento, sabemos que el mantenimiento correctivo, es el


primero de los surgidos para el acondicionamiento de las máquinas dentro de una fábrica, posee sus
ventajas y sus desventajas, y lo más importante es que se realiza luego de ocurrida la falla en el
dispositivo. Luego, con el avance y las necesidades que fueron surgiendo, aparece el
mantenimiento preventivo, el cual se desarrolla antes de ocurrida la falla en el dispositivo, y como
hemos estudiado en otras oportunidades, existen muchas técnicas que se aplican para llevarlo a
cabo. Y para mejorar aún más el funcionamiento de las máquinas, aparece el mantenimiento
predictivo, que su función principal es anticipar una potencial falla, también hemos estudiado las
distintas técnicas que se han desarrollado al respecto.

2. PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO

Imaginamos, que para una mejor organización del trabajo, cualquiera sea su índole, es
importante implementar una forma de ordenarlo, es por ello que han surgido varias formas, de lo
que se conoce como Programacion del trabajo. De aquí en adelante estudiaremos una de las tantas
maneras de programar el mantenimiento, ya sea preventivo o predictivo. El correctivo, no es que no
necesita ser programado, pero como hemos visto, su programacion es muy a corto plazo. Sin
embargo, los otros dos tipos de mantenimiento, necesitan de una buena programacion para llevarse
a cabo con orden.

La programación del trabajo produce grandes ventajas para


las organizaciones, en principio el ahorro de tiempo, lo cual
trae aparejado ahorro de dinero, como así también una
mejora en la calidad de los resultados.

La noción de programa de trabajo tiene diversos usos. Por lo general se aplica para
nombrar a la planificación que se desarrolla en torno a un proyecto o a una iniciativa. El programa
de trabajo, de este modo, detalla qué acciones se llevarán a cabo y cuáles son los pasos a seguir. Lo
que hace el programa de trabajo, en este sentido, es sistematizar las actividades que se planean
realizar. La finalidad de un programa de trabajo es la planificación y la coordinación de las
acciones.

2
Todo plan es un conjunto sistemático de actividades que se lleva a cabo para concretar
una acción. De esta manera, el plan tiende a satisfacer necesidades. Esta especie de guía propone
una forma de interrelacionar los recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos
disponibles. Como instrumento de programación, el plan de trabajo establece un cronograma,
designa a los responsables y marca metas y objetivos, y tiempos necesarios.

3. DIAGRAMA GANTT

3.1 COMO SURGE EL DIAGRAMA GANTT

Henry Laurence Gantt fue un ingenieroindustrial mecánico estadounidense, discípulo


de Frederick Taylor, siendo colaborador de éste en el estudio de una mejor organización del trabajo
industrial. Sus investigaciones más importantes se centraron en el control y planificación de las
operaciones productivas mediante el uso de técnicas gráficas, entre ellas
el llamado diagrama de Gantt (entre 1910 y 1915) , popular en toda
actividad que indique planificación en el tiempo.

Uno de sus principales aportes a la administración es la gráfica


de barras conocida como carta o diagrama de Gantt, que consiste en un
diagrama en el cual el eje horizontal representa las unidades de tiempo, y
en el vertical se registran las distintas funciones, las que se representan
por barras horizontales, indicando los diversos tiempos que cada una de
ellas exige. Fue llamado el padre de la Gestión.

3.2 LA IMPORTANCIA DEL DIAGRAMA GANTT EN LA PROGRAMACION


DEL MANTENIMIENTO

Una herramienta básica empleada en la gestión del mantenimiento a nivel mundial, es


conocida como diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt. Esta es una herramienta gráfica
cuyo objetivo es mostrar el tiempo requerido para realizar diferentes tareas o actividades ligadas a
un proceso determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las
relaciones existentes entre actividades. La longitud de cada barra representa la duración relativa
de la tarea.

3
El Diagrama Gantt es empleado ampliamente en el área de gestión de proyectos,
mantenimientos y todos aquellos conjunto de actividades que tienen relación con el mismo, y el
tiempo que tarda en ejecutarse cada una de estas actividades o rutinas, además de que con el paso
del tiempo se han añadido a él los recursos empleados, responsables, personal asociado,
herramientas, materiales, costos y toda aquella variable que permita planificar y realizar un
seguimiento técnico económico de un proyecto determinado.

En el caso del mantenimiento, funciona como herramienta principal para poder


realizar la planificación del mantenimiento preventivo. Puesto que es una manera efectiva de
poder llevar el cronológico de la rutina de mantenimiento bien sea de una máquina como de una
planta compleja de fabricación de algún producto determinado.

Es necesario primero determinar cuáles son las rutinas que van a ser esquematizadas, para
que la carta gantt sea funcional debe resumir las actividades primarias, y sub actividades más
representativas de los mantenimientos a ser efectuados, y se busca por lo menos tener un
diagrama macro de todos los mantenimientos a ser efectuados en 1 año, bien sean menores o
mayores, para con esto poder guiar a la gerencia tanto de mantenimiento como de producción en
los paradas que se deben efectuar durante este período.

La aprobación de los mantenimientos a ser efectuados durante un período anual debe ser
discutida preferiblemente tres o cuatro meses antes del inicio de cada año, durante el período de
planificación financiera y de producción del año siguiente. Primero para asegurarse de tener los
recursos financieros necesarios para realizar los mantenimientos, y con esto mantener y/o
aumentar la disponibilidad y confiablidad de las máquinas a ser intervenidas.

Además, algunas de las empresas que poseen un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)
implementado, este Diagrama debe ser firmado por la Gerencia de Mantenimiento, la de
Producción y la Gerencia Planta, como personas responsables de que esta planeación se lleve
cabo con la menor desviación posible.

3.3 COMO CONSTRUIR UN GANTT

Se puede plantear la siguiente metodología para su elaboración:

 Listar todas las actividades macro que componen al proyecto (no se deben empalmar).
 Anotar una escala de tiempo.
 Listar las actividades en columna.
 Disponer el tiempo disponible para el proyecto e indicarlo
 Calcular el tiempo para cada actividad.
 Indicar estos tiempos en forma de barras horizontales.
 Reordenar cronológicamente.
 Ajustar tiempo o secuencia de actividades.

Las Sub actividades o metas intermedias son resultados parciales que se van logrando durante
la ejecución del proyecto o mantenimiento, y describen un resultado técnico o evento, se
programan en fechas determinadas.

4
Para la construcción del Diagramas Gantt, existen varias herramientas, se pueden realizar
a mano, con Excel, o un programa conocido como Proyect, que posee un aplicación llamada
Proyect Gantt, que es exclusiva para desarrollar estos diagramas. Esta aplicación vamos a
utilizar.

4. EJERCICIOS A REALIZAR

4.1 EJERCICIO 1

Supongamos que FIAT va a lanzar al mercado un nuevo modelo de auto, para lo cual ha
de realizar un conjunto de actividades que describimos a continuación:

- Diseñar un nuevo motor, que le llevará, al departamento de ingeniería, tres meses (actividad A).

- Diseñar un nuevo interior, que consumirá un período previsto, del departamento de diseño, de
dos meses (actividad B).

- Diseñar una nueva carrocería y chasis, lo que consumirá cinco meses (actividad C).

- Una vez montado el prototipo es preciso realizar las pruebas técnicas, lo cual se espera que se
pueda realizar en un mes (actividad D).

- Simultáneamente se pueden ir haciendo las pruebas de mercado, al objeto de dirigir los


retoques finales del nuevo modelo al gusto de los automovilistas argentinos. Se espera que estas
pruebas se realicen en un plazo de cuatro meses (actividad E).

- Finalmente, se realizan los últimos retoques, lo cual se realizará en tres meses, y el nuevo
modelo ya se puede poner a la venta (actividad F).

Realizar un gráfico de Gantt para programar el lanzamiento del nuevo vehículo.

Han transcurrido los siete primeros meses desde el inicio del proyecto. Se han realizado,
según lo previsto, las actividades A, B y C; la actividad D lleva retraso ya que no ha comenzado,
sin embargo, se piensa que si se inicia en el momento actual, aún se podría ejecutar en el plazo
previsto; se lleva trabajando dos meses en la actividad E lo que permite pensar que se logrará una
reducción de un mes en su ejecución; por último, la actividad F aún no se ha iniciado, pero se
mantienen las expectativas iniciales sobre su plazo de ejecución.

Realizar un gráfico de Gantt que recoja la situación comentada.

4.2 EJERCICIO 2

Para que la empresa de asesoramiento financiero pueda comenzar sus actividades, dos
operarios, Pablo y Federico, han de acondicionar el local que se utilizará como oficina. Pablo se
encargará de efectuar un alisado del piso (operación A) que dura 5 días, de enmaderarlo
(operación B) que dura 5 días, de lijarlo (operación C), un día, y de barnizarlo (operación D), un
día . Mientras Pablo realiza esas operaciones, independientemente Federico alisará las paredes en

5
3 dias, (operación E) y las pintará en un día, (operación F). Cuando ambos hayan concluido esas
tareas, y se haya recibido el mobiliario (cuyo transporte es la actividad G) que dura un día, entre
los dos se encargarán de colocarlo, tardando un día, (operación H); mientras la señora Marta
realiza la limpieza del local y del mobiliario en un día, (operación I). Se desea representar el
Diagrama Gantt de estas operaciones. Y Mostrar el Gráfico Pert. Cabe destacar que ningún
empleado trabaja sábados y domingos.

4.3 EJERCICIO 3

Un proyecto consta de seis actividades. Las actividades C (1 semana), D (1 semana y 3


días) y E (1 semana) no pueden comenzar hasta que termina la A (2 semanas). Además, la
actividad E no se puede iniciar hasta haberse terminado la B (4 días). Antes de empezar F (5 días)
han de haberse finalizado las actividades C, D y E. Se desea:

a) Representar el Diagrama de Gantt.


b) Determinar las actividades iniciales y las finales.
c) Representar el grafico Pert.

4.4 EJERCICIO 4

Una empresa automotriz desea implementar una nueva línea de montaje para su nuevo
modelo de lujo, con el fin de disminuir ciertos costos innecesarios que se han estado incurriendo.
Luego de realizar los análisis correspondientes, la empresa decidió proceder de la siguiente
manera:
Se comenzará con la tarea A, la que durará 7 días. Luego de realizar esta actividad,
seguirán las actividades B y D. Por su parte, la tarea F (la que durará 48 horas) se iniciará una vez
que se termine con la actividad C, para posteriormente seguir con la tarea H (cuya duración es de
24 horas) siempre y cuando se hayan terminado las tareas E y F. Además, se comenzará con la
tarea G al mismo tiempo que empiece C, ocurriendo esto cuando termine la actividad D. Por otro
lado, se iniciará la tarea I luego que se termine con la actividad G. Por úlimo, la tarea E tendrá
que esperar el término de B para comenzar. Los análisis realizados entregaron los siguientes
tiempos de duración para cada tarea:
Actividad B= 3 días
Actividad C= 2 días
Actividad D= 4 días
Actividad E= 2 días
Actividad G= 6 días
Actividad I= 5 días

Se pide:

(a) Construir un Diagrama Gantt que muestre el análisis descripto.


(b) ¿Cuántos días durará el montaje del modelo de lujo como mínimo?

6
4.5 EJERCICIO 5

Para desarrollar cierto trabajo es preciso efectuar las tareas recogidas en la tabla adjunta, en la
que se señalan cuáles son las tareas que preceden a cada una de ellas. Realizar el grafo PERT del
trabajo.

TAREA PRECEDENTES DURACION TAREA PRECEDENTES DURACION

A - 1 día G B,C 3 días

B A 1 día H D,E 2 días

C - 5 días I D,E 2 días

D - 4 días J F,I 2 días

E C 1 día K G,H 1 día

F D 1 día L K,H 1 día

5. TRABAJO FINAL

5.1 INTRODUCCION

Para la realizacion del trabajo final emplearemos datos sobre el comportamiento de un


torno, y el objetivo es realizar la planificación del matenimiento preventivo y predictivo del
equipo. Definiendo cada una de las actividades que corresponde, el tiempo de duración de cada
una (para ello deberan investigar), si se pueden realizar en simultáneo, cual es prescedente de
otra, etc. Para ello deberán realizar una tabla que contenga las siguientes característas.

TAREA DESCRIPCION DURACION PRECEDENTES

Luego deberan contruir el Diagrama Gantt y el mostrar el grafico Pert que genera el
programa, Proyect Gantt.

Se evaluará la entrega en la fecha pactada, como asi tambien la prolijidad en la


realización del trabajo, el correcto uso de las herramientas informáticas ( word, proyect gantt) y
la coherencia y ortografía en la redacción.

 GRUPO 3: martes 14/10, debido a que el lunes 13 es feriado, enviandome al mail


ma.eugenia.cisneros@gmail.com
 GRUPO 4: jueves 16/10.

7
5.2 TORNO

El torno es la máquina herramienta más antigua y por lo tanto la más importante, sin el
torno no habría sido posible el gran avance industrial, en las máquinas de tornear, se forman o
trabajan piezas, mediante arranque de viruta. El modo de trabajar en cada paso del torneado, se
rige por la forma, tamaño y número de piezas que han de elaborarse, así como la calidad
superficial exigida en las mismas. Ver anexo.

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Para la realizar del programa de mantenimiento se sugiere considerar las


recomendaciones indicadas. Para la realización del mantenimiento diario es necesario disponer de
los siguientes recursos: Cepillo con cerdas para la limpieza del torno, absorbentes industriales,
Aceitera manual, contenedores para los desperdicios, guantes.

DIARIO

 Inspección visual de la bancada y estado de su lubricación.


 Lubricación de puntos accionando dos veces la aceitera manual.
 Lubricación de carros longitudinal, transversal y carro orientable o superior esparciendo
por el área de contacto.
 Lubricación de cabezal móvil accionando la aceitera dos veces en cada punto.

Una vez finalizada cualquier operación mecánica, antes de dejar el trabajo las virutas
deben de ser retiradas con seguridad, utilizando Cepillo con cerdas en nylon y unas escobillas de
goma para las virutas húmedas y depositarla en recipientes metálicos adecuadamente.

 Verificar los niveles de aceite en el tablero del torno y caja de avance.


 Limpiar el área de trabajo del torno.
 Eliminar los desperdicios, trapos sucios de aceites o grasa que puedan arder con facilidad,
acumulándolos en contenedores metálicos de seguridad.

SEMANAL

 Limpiar el compartimiento donde se encuentran alojados los engranajes, realizarlo con un


Cepillo con cerdas, y luego pasar un absorbente industrial con guantes de látex.
 Limpieza de copa desmontando las mordazas utilizando un cepillo con cerdas.
 Realizar una limpieza especial repasando todos las partes externas e internos de la
máquina.

MENSUAL

Para la realización del mantenimiento se deben de tener los siguientes recursos: Cepillo
con cerdas para la limpieza del torno, absorbentes industriales, destornillador de estrella,
destornillador de pala, llave 10 mm, llave 12 mm, recipiente metálico con tapa, guantes de látex.

 Limpieza de la guía del tornillo de carro transversal utilizando una brocha para
retirar virutas de los mecanizados.

8
 Limpieza y lubricación de cremallera principal del torno, aplicando lubricante en
la cremallera principal.
 Ajuste de tuercas y tornillos en mecanismos y de la estructura de la máquina.
 Verificar ruidos y anomalías no percibidos en condiciones normales de
funcionamiento.
 Verificar el nivel de lubricante en la bomba hidráulica

SEMESTRAL

Para la realización del mantenimiento se deben de tener los siguientes recursos: pinzas,
guantes aislantes, cables, multímetro, alicate, destornillador de pala, destornillador de estrella,
cinta aislante.

 Revisión de señales: Voltaje de entrada, salida y comparándolos con la plaqueta del


motor.
 Chequeo de Contactores.
 Reparar conexiones eléctricas.
 Revisar y realizar el ajuste adecuado de las bandas.
 Revisión de switch de encendido realizando pruebas de encendido.

ANUAL

 Cambio de aceite.
 Análisis de vibraciones de rodamientos.
 Verificar que la cimentación cumple las especificaciones del fabricante y no dispone de
grietas.
 Pintura general de la máquina.
 Revisión y limpieza del motor eléctrico.
 Revisión de nivel y precisión.
 Realizar una inspección anual de las velocidades de salida en rpm.

9
ANEXO: PARTES DEL TORNO

NOMENCLATURA DE LAS PIEZAS VISIBLES

0. Variador de velocidad
1. Cambio de velocidad
2. Variador de velocidad
3. Refrigeración de la maquina
4. Encendido de la maquina
5. Parada de emergencia
6. Brida del eje principal
7. Portaherramientas
8. Mando carro transversal
9. Lámpara
10. Bancada
11. Punto
12. Caña contrapunto
13. Freno de contrapunto
14. Volante contrapunto
15. Soporte
16. Barra cilindrar
17. Pata trasera
18. Para roscar
19. Mando portaherramientas
20. Palanca puesta en marcha
21. Freno de pie

10
22. Automático
23. Pata delantera
24. Nivel de aceite
25. Cambio de velocidades de rosca
26. Selector de rosca velocidades
27. Avance de roscar
28. Avance normal de la maquina
29. Nivel de aceite
30. Mando carro transversal.

11

También podría gustarte