Ejercicios Revolucion Francesa y Napoleón

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EJERCICIOS REVOLUCIONES Y RESTAURACIÓN

1.- ¿Cuál fue el desencadenante de la independencia de las colonias americanas?


Entre las causas de la independencia destacan:
- Mayor control británico.- Gran Bretaña anuló las leyes promulgadas por las colonias de Carolina
del Sur y Virginia, estableció un mayor control sobre las cortes de justicia y ordenó que las
autoridades aduaneras entraran sin permiso a viviendas y almacenes donde se sospechara que podría
haber bienes de contrabando.
- La Ley del Azúcar.- El imperio británico pretendía que las colonias colaboren con los gastos de
mantenimiento de la burocracia.
Por eso, en 1764 se aprobó la Ley del Azúcar que imponía impuestos en bienes como el azúcar, el
vino, el café, el potasio, la seda y el hierro y que fue recibida con gran malestar.
- La Ley de la Estampilla.- Se colocó un impuesto sobre toda clase de material impreso (anuncios
en periódicos, contratos legales como testamentos, etc.). Las protestas de los colonos no tardaron en
dejarse oír.
- La masacre de Boston.- El 5 de marzo de 1770 un grupo de gente comenzó a tirar bolas de nieve
(algunas con piedras) a los soldados británicos que custodiaban la oficina de Aduanas.
Los soldados reaccionaron disparando y matando a cinco colonos, esta acción exacerbó a la
población.
El motín del té.- En diciembre de 1773, por problemas con los impuestos al té, varios colonos
disfrazados subieron a tres barcos y tiraron al mar los cofres con el té. A partir del motín del té ya no
hubo marcha atrás. Los ingleses aprobaron las Leyes Coercitivas y los colonos americanos dejaron
de un lado la resistencia para pasarse a la revolución.
En 1774, con la celebración del Congreso Continental se inició la Revolución Americana que
culminó con la creación de Estados Unidos en 1776 a partir de las trece colonias originales.

¿Cuáles son las características de la Constitución de los USA?


La Constitución es la ley suprema de un Estado que establece su organización, su funcionamiento,
su estructura política y los derechos y garantías de los habitantes de ese estado. Se llama
precisamente Constitución pues “constituye” la nación políticamente organizada, le da sus
principios, y la distingue de otros estados. 
 

Lee el siguiente texto

¿De qué texto se trata?


Declaración de independencia de los Estados Unidos.
¿Dónde se ubica?
En el congreso de Filadelfia.
¿En que fecha?
4 de Julio de 1776
¿Quiénes lo redactan?
Thomas Jefferson, Benjamin Franklin y George Washington entre otros.
¿Qué colonias se declaran independientes?
 Massachusetts, Nuevo Hampshire, Rhode Island, Connecticut, Nueva York, Pensilvania, Nueva
Jersey, Delaware, Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia.
¿A qué país no obedecen?
Reino de Gran Bretaña.
¿Qué derechos fundamentales reconoce la declaración?
La vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad.
¿Cuál es el papel de los gobiernos?
Garantizar esos derechos
¿De quién emana su poder?
Del consentimiento de los gobernados.
¿Por qué es legítimo levantarse en ocasiones contra los gobiernos?
Para poder organizarlo bajo las formas que le parezcan más adecuadas para dar seguridad
y felicidad al pueblo.
¿En nombre de quien toman la decisión?
De los estados de América.
¿Por qué reclaman su independencia?
Que estas colonias unidas son y han de ser por derecho estados libres e
Independientes.
¿Qué reprochan a Inglaterra?
El gran sometimiento que tenian hacia Inglaterra.
¿Qué incidente condujo al estallido de la guerra de independencia?
El motín del Té.
¿Cómo concluyó el conflicto?
Con la derrota de Inglaterra.
¿Qué nuevo sistema político se puso?
República federal constitucional.

2.-¿Cuáles fueron las causas del estallido de la Revolución Francesa?


Desde 1760 había malas cosechas que provocaron el alza del precio de los alimentos y el
descontento popular.
burguesía se mostraba descontenta ante su marginación política porque sólo los privilegiados
podían ostentar cargos y disfrutar de reconocimiento social.
Además, la monarquía estaba sumida en una crisis financiera profunda, provocada por los gastos
elevadas del Estado y de la corte.
El movimiento de Ilustración.

3.-Realiza un cuadro con las diferentes fases de la Revolución indicando los acontecimientos
hechos y constituciones más relevantes .

4.-Observa la imagen.

¿A qué se refiere?
A los Sans-culotte.
Explica sus características.
Los sans-culottes son los miembros de uno de los principales grupos que intervinieron en la
Revolución Francesa.
El término ‘sans-culotte’ significa sin culotte, que era en aquella época la prenda de vestir que
llevaban las clases más pudientes de Francia, por lo que las clases populares los sustituian por
pantalones largos. Estos ‘sans-culottes’, estaban integrados por: artesanos, obreros, sirvientes,
comerciantes pequeños, o lo que es lo mismo  procedían de los sectores más humildes y los  que
más sufrían la crisis de subsitencia que azotaba a Francia durante 1788.
¿En qué fase de la revolución tuvieron más protagonismo?
Durante el inicio de la revolución este grupo de liberales fue el que organizó y protagonizó los
principales desordenes en Francia, como la toma de  la Bastilla y el Palacio de las Tullerías y tomar
la decisión de ejecutar al rey absolutista Luis XVI y su esposa Maria Antonieta , formando un
núcleo fundamental contra la monarquía francesa.
Durante el 1792 y 1795 formaron junto a los jacobinos el sector más radical durante el Régimen del
Terror, pero también tomaron una papel importante en el gobierno francés ya que asistirian a los
debates de la Asamblea Nacional , Constituyente y Legislativa, siendo sus votos decisivos para
decisiones importantes.

5.-Observa la imagen.
¿A qué hecho se refiere?
Se refuere a Napoleón coronado como emperador
¿Quién la pintó?
Jacques Louis David.

6.-Observa el mapa :
a) Cita sobre qué países actuales se extendió el imperio
napoleónico.
En italia , españa , algunas partes de polonia , también avanzo sobre rusia llego a moscú pero no
pudo afirmarse allí , fue rechazado muy rápidamente, como así también en inglaterra
b) ¿Qué países eran dependientes y controlados por Francia?
España, Suiza, Italia, Holanda, parte de Rusia.
c) ¿Qué estados independientes de Francia pasaron a ser aliados de Napoleón?
Rusia, Austria, Suecia, Dinamarca y Noruega.

d) ¿Cuáles fueron los territorios no ocupados en 1811?


e) ¿Dónde se produjo la mayor revuelta popular contra Napoleón?
La batalla de Bailén.

7.-Define los siguientes términos:


a) Soberanía nacional: Autoridad que reside en el pueblo a través de los órganos que lo
representan.
b) Nación: Es una comunidad humana con ciertas características culturales compartidas y que a
menudo comparten un mismo territorio y Estado. Unanación también es una concepción política,
entendida como el sujeto en el que reside la soberanía de un Estado.
* Rellena el siguiente cuadro comparando el liberalismo doctrinario y
el liberalismo democrático.

LIBERALISMO DOCTRINARIO LIBERALISMO DEMOCRÁTICO

¿Monarquía o República? Monarquía República


¿Parlamentarismo bicameral o Parlamentarismo unicameral Parlamentarismo bicameral
unicameral?
¿Sufragio censitario o Sufragio censitario Sufragio universal
universal?
¿Declaración de derechos Reducida Amplia
amplia o reducida

Responde a las siguientes preguntas sobre el sufragio.


a) ¿Qué diferencias hay entre el sufragio censitario y el sufragio
universal?
El sufragio censitario se basaba en que sólo podían votar los ciudadanos que dispusieran de unos
determinados niveles de riqueza.
El sufragio universal se basaba en que podían votar todos los ciudadanos independientemente del
nivel de riqueza del que dispusieran.

b) ¿Cuál de los dos te parece más justo?


El sufragio universal.
c) ¿Cómo es, actualmente el sufragio en España?
Sufragio universal para mayores de edad.
8.-Identifica las siguientes imágenes con un acontecimiento histórico estudiado en clase y
explica lo que sepas al respecto:
EL GORRO FRIGIO:
Símbolo de libertad, formaba parte del atuendo de los esclavos liberados en Grecia y Roma. Con un
gorro de este tipo se cubrían también los marinos y galeotes del Mediterráneo. Se supone que los
revolucionarios del sur de Francia lo copiaron. En el siglo XIX, el gorro frigio se consagró
definitivamente como símbolo internacional de la libertad y el republicanismo.
TRIÁNGULO ILLUINATI:
El "Ojo que todo lo ve" ha impregnado desde hace muchos años la cultura popular como un
símbolo que remite inevitablemente a los Illuminati, la supuesta secta secreta que controla las
vidas y destinos de los seres humanos a través de sus conexiones políticas, económicas y
culturales.
TUMBA DE NAPOLEÓN:
Se encuentra en la Iglesia de los Inválidos de París, diseñado por Louis Visconti, es de porfirio rojo
de Rusia y descansa sobre un zócalo de granito verde de Los Vosgos. Contiene seis féretros
sucesivos. El más interior es de una lámina de acero recubierta de estaño, el segundo de caoba, el
tercero y el cuarto de plomo, el quinto de madera de ébano y el último de roble.
GUILLOTINA:
La guillotina fue la máquina utilizada para aplicar la pena capital por decapitación en varios países
europeos como Francia, Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania. A pesar de que está
asociada a la Revolución Francesa de 1789 –cuando se comienza a utilizar en Francia esta ya se
usaba en otros países desde el siglo XIII.

También podría gustarte