5 Aborto Terapéutico en Bolivia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

ABORTO TERAPÉUTICO EN BOLIVIA

THERAPEUTIC ABORTION IN BOLIVIA

Dr. Omar Félix Campohermoso Rodríguez1; Dr. Ruddy Eusebio Solíz Solíz2.
1
Médico Cirujano, Ginecólogo-Obstetra, Abogado Penalista, Docente Emérito de Medicina UMSA.
2
Médico Cirujano UMSA, Salud Sexual y Reproductiva.

INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO FILOSÓFICO


El aborto es un tema muy controvertido, desde Las tres posiciones sobre el aborto se basan en
tiempos remotos existen diferentes opiniones preceptos filosóficos:(2)
sobre el asunto. En el campo médico institucional
muy poco se habla sobre la problemática del
aborto, quien se refiere al mismo es estigmatizado
y en algunos casos sufre la censura social. Si bien
la figura del aborto se mantiene como un delito,
pasa a ser un tema de salud pública cuando la
madre decide suspenderlo por cualquier razón,
dentro del plazo del primer trimestre de gestación.
En el mundo los países se dividieron en tres
posiciones políticas: (1)
1. LIBERAL: Impune. El aborto es legal, a sola
solicitud de la mujer. Se basa en el derecho que
tiene la mujer de disponer libremente de su cuerpo
y del fruto materno, tiene derecho para rehusar la La posición liberal sobre el aborto se fundamenta
maternidad no deseada. Además, el feto humano
en la Autonomía y Libertad de las personas
no es persona, carece de toda libertad y conciencia.
que defiende la filosofía anglosajona. Es el
2. RADICAL: Punible. Se castiga el aborto como una derecho a decidir que tiene cualquier individuo,
manera de protección de la vida humana, tanto especialmente sobre su propio cuerpo, es el
de la madre como del feto. El feto no es persona, paradigma de la Bioética.
estrictamente desde el punto de vista legal y penal,
pero se protege la vida incipiente, se considera La posición radical sobre el aborto se fundamenta
razones morales, el bien jurídico y moral es la vida. en el deber ser, que defiende la vida sobre toda
3. INTERMEDIA: Terapéutico. Sólo se admitirá el las cosas, como un bien supremo, su fundamento
aborto en algunos casos de conflicto de intereses, es el imperativo categórico kantiano y es la base
y dice: “lo que no es bueno para la madre y bueno de la moral.
para el feto, es más relevante el de la madre”. Se
Finalmente, la posición intermedia sobre el
considera razones ético-morales (violación), la
aborto tiene como fundamento filosófico a la
salud de la madre y las malformaciones congénitas
o taras hereditarias. Salud que se traduce en el supremo Bien de los
individuos, es decir, la salud es parte primordial en

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


72
la búsqueda de la felicidad. Esta posición busca no establece una precisión sobre la voluntariedad
el justo medio, ni tan liberal ni tan radical. Es el o involuntariedad del efecto abortivo, solamente
paradigma de la Ética Médica Clásica. Sustenta el se trata de establecer normas legales sobre los
aborto terapéutico por la causal salud de la mujer. daños y el castigo correspondiente.
ANTIGÜEDAD GRECIA
En la antigüedad por desconocimiento de métodos En la Grecia clásica, Platón (427-347 a. C.)
anticonceptivos era más fácil recurrir al aborto lo manifestaba en su obra “La República”, que el
cual era sancionado de diferentes maneras. Así aborto debería prescribirse en caso de incesto o
en la cultura Babilónica el Código Hammurabi cuando los padres fueran personas de edad adulta.
de 1760 a. C, (Fig.1) cuya doctrina se basaba en Su política eugenésica se funda en que el mejor
la famosa “Ley de Talión” (ojo por ojo, diente por período para que las mujeres puedan engendrar
diente), prescribía: (3) hijos se encuentra entre los 20 y 40 años de edad.
Fuera de esas edades, los embarazos constituyen
“209: si un señor golpea a la hija de otro señor
un alto riesgo de taras mentales y físicas.
y motiva la pérdida del fruto de sus entrañas,
pagará 10 siclos de plata por este”. Figura Nº 2
Platón
“210: Si la mujer muere, su hija recibirá la
muerte”
En la cultura judía, se observa similar sanción:
“Si al reñir unos hombres golpean a una mujer en-
cinta haciéndola abortar, pero sin causarle ningún
otro daño, el culpable será multado con la canti-
dad que el marido de la mujer pida y decidan los
jueces. Pero si se siguen otros daños, entonces
se pagará vida por vida, ojo por ojo, diente por
diente, herida por herida, golpe por golpe” (4)
Figura Nº 1
Código Hammurabi

Platón (Fig. 2), sostenía que la vida humana co-


menzaba en el momento de nacer y luego de la
primera inspiración de aire, momento en el cual
el alma se unía al cuerpo. Por lo tanto, de la con-
cepción platónica se establece que el aborto era
un acto totalmente diferente al de matar a un ser
humano. Platón enfatiza su apoyo al nacimiento
de hijos sanos. (5,6)
La mujer, a partir de los veinte años y hasta los
cuarenta, parirá para el Estado; y el hombre pro-
creará para el Estado después de pasar la cul-
minación de su velocidad en la carrera hasta los
cincuenta y cinco años.
Siguiendo el sentido del texto original, la
interpretación vendría a ser el siguiente: si la «El plazo genésico es de veinte años para la
mujer muere el culpable pagará con su vida de mujer y treinta para el varón… La mujer, desde
acuerdo con la ley del talión; si ella no muere, se los veinte a los cuarenta estará dando hijos a
castigará al culpable con una multa. Lo que se la polis; en cuanto al varón, pasado el primer
sanciona drásticamente es el homicidio. La ley ardor juvenil, a partir de ahí engendrará para la

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


73
polis hasta los cincuenta y cinco. Para ambos Aristóteles ponía de manifiesto que aborto
sexos es la etapa de vigor físico y mental» (7) debería realizarse antes que el feto adquiera
el “alma sensitiva” virtud por el cual el feto es
«Superada la edad de engendrar, a ellas y
sensible y animado. En otra de sus obras “Historia
ellos declaramos hasta cierto punto libres para
de los Animales” considera que el alma sensible
el contacto sexual con quien les plazca…” (7)
se adquiría en los varones a los 40 días y en
Aristóteles (384 a. C.-322 a. C.) (Fig. 2) en su las mujeres a los 80 días, por lo tanto, el aborto
obra “Política” consideraba que la seguridad debería realizarse antes de los 40 días para no
de la Ciudad-Estado y la familia se basaba en ser criminalizado.
la cantidad de sus habitantes, un exceso de
Hipócrates de Cos (460-377 a. C.) por su parte
población ponía en peligros al Estado por los
era contrario al aborto y en su famoso juramento
gastos en la alimentación y educación de sus
dice: (9)
ciudadanos, y la falta de población también ponía
en peligro al Estado porque reducía la cantidad “No daré a nadie, aunque me lo pida, ningún
de sus defensores. Además defendía el aborto fármaco letal, ni haré semejante sugerencia.
para las familias muy numerosas, como también Igualmente tampoco proporcionaré a mujer
para las familias humildes, por lo tanto, para alguna un pesario abortivo.”
los griegos, el aborto era una forma normal de
El aspecto moral de esta conducta queda resumida
controlar la natalidad y no planteaba problemas
a continuación con la siguiente frase que sigue al
morales. Aristóteles dice:
texto indicado
“Para distinguir los hijos que es preciso
“En pureza y santidad mantendré mi vida y mi
abandonar de los que hay que educar,
arte.”
convendrá que la ley prohíba que se cuide en
manera alguna a los que nazcan deformes; y Figura Nº 4
en cuanto al número de hijos, si las costumbres Hipócrates de Cos
resisten el abandono completo, y si algunos
matrimonios se hacen fecundos traspasando
los límites formalmente impuestos a la
población, será preciso provocar el aborto antes
de que el embrión haya recibido la sensibilidad
y la vida. El carácter criminal o inocente de
este hecho depende absolutamente sólo de
esta circunstancia relativa a la vida y a la
sensibilidad”. (8)
Figura Nº 3
Aristóteles

Las prohibiciones expuestas en el Juramento


Hipocrático (Fig.4) nos hacen deducir que algu-
na convicción específica debió haber dictado las
reglas de conducta declaradas en este documen-
to. La práctica del aborto, es algo que la mayoría
de las escuelas filosóficas griegas tolera, aunque
expresan las limitaciones de su práctica que no
siempre son de orden moral.

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


74
ROMA impedían la fecundación. (13)
En Roma, el año 81 a.C, la Ley Cornelia (lex Esto es lo que se denomina, la concepción
Cornelia Sicarii et veneficiis),(10) persiguiendo las hilemórfica de la naturaleza humana. Su principal
pócimas abortivas (pecula abortionis) junto con los defensor fue Santo Tomás de Aquino (1225-
filtros de amor, sancionaba con pena de muerte, 1274) (Fig. 5), quien sostenía que el espíritu era
si el paciente moría –la madre, para el caso–; si forma sustancial del alma, en tanto que el cuerpo
no, destierro y confiscación parcial, si el culpable era el producto de la unión del alma con la materia.
era noble, y si el culpable era plebeyo, trabajos Esta concepción hilemórfica fue adoptada por
forzados en las minas (Paulo). el Concilio de Oxena en 1312, de modo que
hasta ese entonces, la iglesia no consideraba al
Es decir, la muerte del feto por sí misma no
aborto como un asesinato, mientras tanto el alma
importaba, porque incluso el feto no parido «ni
no animara al cuerpo. Los teólogos y juristas
es hombre ni está en las cosas humanas». El
de Derecho Canónico fijaron el momento de la
neonato no es hombre, al menos en Derecho.
animación del feto de modo ambivalente en 40
Papiniano es tajante:
días para los varones y 90 para las hembras. (14)
«Acerca del preñado [‘el niño en el vientre’] de Figura Nº 5
la sierva no se admite distinción de tiempo; y
Tomás de Aquino
con razón, porque el parto no dado a luz mal
puede decirse que fue hombre» (11)
En la legislación Romana el feto es “non animax
ese”, “es cosa no animada”, es parte de la
víscera de la mujer “pars viscerum matri”. Pero
la legislación protege al nasciturus (el que va a
nacer) por el derecho civil: el nasciturus importaba
por el turus, y su muerte era algo así como un
“lucrum cessans”, una ganancia frustrada para
alguien, fuese el padre, la familia o la sociedad.
En este sentido, al concebido (“qui in utero est”)
se le reconocía por superviviente del padre
difunto, a efecto de poder heredar y se designaba
un curador para proteger sus intereses (“curator
ventrix”). (12)
EDAD MEDIA
Doscientos años después de Cristo, se En 1588 el Papa Sixto V proclama en una de
promulgaron medidas rigurosas contra el aborto y sus disposiciones (Bula Ad Effraenautum), que
la mujer sujeta a esta acción, incluyendo la pena todos los abortos son crímenes que se castigarían
de muerte, castigos corporales y el exilio. Desde con la excomunión. Esta Bula no tuvo mucha
el principio del cristianismo se observó una sobria repercusión, pero en Francia se endureció de
hostilidad frente al aborto, esto se debió al criterio nuevo el régimen en relación con esta práctica,
de que se trataba de la muerte de un inocente. y Enrique II promulgó una ordenanza donde
Según la concepción católica, el alma es la que revivía la pena capital para la mujer que abortara
brinda a un ente u organismo la categoría de ser voluntariamente.
humano. Como en general no se logran los objetivos
El Concilio de Worms de 1122, en el Sínodo de esperados, el Pontífice Gregorio XIV adopta
Bamberg estableció que era “culpable de homicidio nuevamente el criterio de la animación y el
el que procura la esterilidad, tanto respecto del alma. Posteriormente, el Papa Pío IX, suprime la
hombre como de la mujer”, dictándose penas distinción entre el aborto en la primera fase del
de confinamiento y excomunión contra quienes desarrollo del embrión y el realizado después,

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


75
promulgando la excomunión automática para toda la raza contra practicantes ignorantes o
mujer que abortara voluntariamente. ambiciosos, se resuelve:
Luego en 1930, Pío XI dijo que la vida de la mujer “I. El aborto, la interrupción del embarazo
y del feto eran igualmente sagradas, que nadie por medios artificiales, se llevará a cabo
tenía el poder ni la autoridad para destruirlas. Pío gratuitamente en los hospitales del estado,
XII refrendó esta argumentación dándole normas donde las mujeres gocen de la máxima
a la rigidez de la iglesia frente a este asunto del seguridad en la operación.” (17)
niño por nacer.
En esta normativa, el feto desaparece como
Pablo VI en 1968, confirmó la misma concepción, ente protegido y aparecen la mujer y la familia
y Juan XXIII recordó que la vida humana es amparados jurídicamente, aunque no fue sino
sagrada desde su origen. hasta bien entrada la década de los 60 que
empezaron a registrarse cambios en la legislación
DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO
de algunos estados.
1602, el jurista español Tomás Sánchez, en su
Tras ella se van sucediendo en cascada otros
Tratado de “Moralidad Sexual y Matrimonial”,
países de régimen socialista: 1956: Polonia,
justificó la excepcionalidad abortiva en el caso
Hungría y Bulgaria; 1957: Checoslovaquia.
de la mujer violada y embarazada, solo si estaba
por casarse y no podía librarse del compromiso Entre los países de régimen capitalista, en Suecia
matrimonial sin pérdida de reputación, o también, en 1938 se autoriza el aborto pero sólo para casos
si era posterior a su casamiento, en caso que muy excepcionales, la ley que legalizará el aborto
temiera razonablemente, que los parientes del es de 1975. (18)
marido la descubrieran y le dieran muerte por ello.
(15)
En 1954 la Federación Internacional de
Planificación Familiar, fundada por Margaret
En Francia en 1882, el juez Spical fue el primer Sanger en los Estados Unidos, aboga por
jurista que proclamó la doctrina de la impunidad un movimiento global que desde los países
del aborto como delito. poderosos empuje a los países dependientes
a legalizar la práctica abortiva. En 1967 la
El médico Klolz-Forest en 1887, en Francia apoyó
Asociación Médica Profesional de Estados Unidos
la teoría del derecho de la mujer a disponer de su
retira el aborto del listado de malas prácticas y
cuerpo y que el feto no es persona y por ello los
varios Estados lo aceptan como intervención
métodos anticonceptivos no son ilícitos. (16)
quirúrgica legítima en determinados casos. En
Eduardo von Liszt, jurista alemán, sostuvo que 1973, el Tribunal Supremo mediante el famoso
el feto no es persona y, por lo tanto, no representa caso: “Roe contra Wade” (Norma Leah McCorvey
intereses que deba proteger el Derecho. con el seudónimo “Jane Roe”, fue la demandante
La primera legalización sobre el aborto en el en 1973, la Corte Suprema falló que las leyes de
mundo tuvo lugar en la Unión Soviética en 1920. Estados individuales que prohibían el aborto eran
Decretos sobre la protección de la salud femenina, inconstitucionales), sanciona el derecho al aborto
que declara no sancionable al aborto atendido en toda la Unión. (19)
por un médico y en un hospital, basándose en un Esta sentencia abandona el tipo de justificación
razonamiento interesante: que se había utilizado hasta ese momento, y que
“Mientras los remanentes del pasado y las se refería principalmente a la “lógica del estado
difíciles condiciones del presente obliguen de necesidad”: peligro para la salud de la madre.
a algunas mujeres a practicarse el aborto, La argumentación posterior será que “el derecho
el Comisariato del Pueblo para la Salud y el a la privacidad personal incluye la decisión de
Bienestar Social y el Comisariato del Pueblo abortar”. El plazo de los tres meses se establece
para la Justicia consideran inapropiado el sobre un dato estadístico: el aborto resulta menos
uso de medidas penales y por lo tanto, para peligros que el parto para la mujer en los primeros
preservar la salud de las mujeres y proteger noventa días del embarazo.

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


76
La decisión de EEUU impulsó la implantación de aborto.
legislaciones que permiten el aborto: Francia,
4. La libertad de la mujer depende, en última
Austria y Suecia (1975), Alemania y Dinamarca
instancia, de que sea ella la que tenga pleno y
(1976), Luxemburgo (1978), Holanda (1981),
libre control de su vida procreadora.
Portugal (1984), España (1985), Grecia (1986) y
por último Bélgica (1990). En Cuba en 1936, fue publicado el Código de
Defensa Social, que se mantuvo hasta 1959 y
La ley que despenalizó el aborto, en el Distrito
que señalaba que el aborto, intencionalmente
Federal de México, entró en vigor El 24 de abril de
provocado, pero amparado por una causa
2007 y para diciembre de ese año el Programa de
establecida legalmente, sería considerado lícito.
Interrupción Legal del Embarazo (PILE) que opera
Esas causas eran: (5)
en los hospitales de la SSA del Distrito Federal
había atendido a poco más de 4000 mujeres. -- El aborto necesario para salvar la vida de la
El 70% de los médicos se ha negado a ofrecer madre o para evitar grave daño en su salud
servicios de aborto por objeción de conciencia y (aborto terapéutico).
sólo una minoría ha participado en los cursos de -- El que se provocase o llevase a cabo con su
capacitación impartidos en los hospitales. (20) anuencia, cuando la gestación hubiese sido
En Uruguay el aborto no está penalizado dentro ocasionada por haberse cometido sobre la
de las primeras 12 semanas de gestación y grávida el delito de violación, rapto no seguido
siempre que la mujer cumpla el procedimiento de matrimonio o estupro (aborto por razón de
establecido en la Ley aprobada el 17 julio de 2012 honor).
ABORTO TERAPÉUTICO -- El que se provocase o llevase a cabo con la
anuencia de los padres, cuando el propósito
El aborto terapéutico en particular y los derechos
sea evitar la transmisión al feto de una
sexuales y reproductivos en general son derechos
enfermedad hereditaria o contagiosa de
inalienables de la mujer.
carácter grave (aborto eugénica).
En los años 80, la discusión sobre el aborto en
Aborto terapéutico es la interrupción del embarazo
Estados Unidos originó fuertes controversias
realizada para salvar la vida y preservar la salud
públicas. Las posiciones eran tres: (5)
de la mujer antes de las 20 semanas de gestación,
1. Los que deseaban desterrar al aborto en cuando el embarazo es producto de violación
cualquier circunstancia (caso del movimiento y cuando el feto viene con una malformación
en Defensa de la Vida). congénita incompatible con la vida. Por lo tanto,
las causales del aborto Terapéutico son:
2. Los que estimaban que el aborto debería
practicarse a instancias de cualquier mujer a. Para Preservar la Salud y la Vida de la Mujer
embarazada (opinión del grupo favorable a la (Causal Salud)
libre elección).
El embarazo es un proceso biológico que genera
3. Los que restringirían la práctica del aborto una serie de cambios en el organismo, entre
a determinadas situaciones, como el riesgo estos: 1) que una enfermedad ya existente se
grave para la salud de la madre, o cuando el agrave, 2) que producto del embarazo surja
embarazo fuera el fruto de la violación o el alguna complicación que lesione la salud y ponga
incesto. en riesgo la vida de la mujer y la del feto.
El Movimiento en pro de la libre elección, enumera En muchos países además se considera entre
cuatro proposiciones: (5) las causales de salud el retraso mental o una
discapacidad grave de la mujer que la inhabilita
1. Nadie tiene obligación de ser madre a la fuerza.
para hacerse cargo del cuido de niños.
2. No hay que dar a luz a hijos no deseados.
La lista de enfermedades que pueden poner en
3. La prepotencia masculina es la causa del riesgo la salud y la vida de la mujer durante el
rigor y la estrechez de las leyes regulares del

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


77
embarazo es grande, las que mencionamos a Plurinacional una acción de Inconstitucionalidad
continuación son quizás las más conocidas, entre Abstracta contra 12 artículos del Código Penal,
ellas están: el cáncer cérvico-uterino, cáncer de entre ellos tres que limitan y criminalizan el aborto,
mamas u otro cáncer en evolución, diabetes, por ser presuntamente contrarios a la Constitución
lupus, leucemia, hipertensión, tuberculosis, Política del Estado Plurinacional. Los artículos son
enfermedades del corazón y el riñón; escoliosis o los siguientes: (22)
deformación de la columna y el VIH.
ARTÍCULO 263.- (ABORTO). El que causare
La mujer a edad temprana, (antes de los la muerte de un feto en el seno materno
veinte años) tiene más probabilidades de tener o provocare su expulsión prematura, será
complicaciones durante el embarazo y mayor sancionado:
riesgo de muerte.
1. Con privación de libertad de dos (2) a seis
b. Cuando el Embarazo es Producto de (6) años, si el aborto fuere practicado sin el
Violación (Causal Moral) consentimiento de la mujer o si ésta fuere
menor de diez y seis (16) años.
La violencia sexual es la forma más cruel y
humillante de violencia que sufren las mujeres, 2. Con privación de libertad de uno (1) a tres (3)
con consecuencias graves en su salud física, años, si fuere practicado con el consentimiento
con el riesgo del contagio de ITS inclusive VIH, de la mujer.
lesiones, desgarramientos.
3. Con reclusión de uno (1) a tres (3) años, a la
Además, la violación es un hecho traumático mujer que hubiere prestado su consentimiento.
que lesiona seriamente la salud emocional de
La tentativa de la mujer, no es punible.
la mujer, que puede presentar desde tristeza,
episodios de agresividad, depresión, que muchas ARTÍCULO 266.- (ABORTO IMPUNE).
veces termina en suicidio. Las embarazadas, por Cuando el aborto hubiere sido consecuencia
violación también están expuestas a morir a causa de un delito de violación, rapto no seguido de
de un aborto realizado en condiciones inseguras. matrimonio, estupro o incesto, no se aplicará
sanción alguna, siempre que la acción penal
c. Por Malformaciones Congénita Incompatible
hubiere sido iniciada.
con la Vida (Causal Eugenésica)
Tampoco será punible si el aborto hubiere sido
Las malformaciones congénitas son deficiencias
practicado con el fin de evitar un peligro para
estructurales producidas por una alteración
la vida o la salud de la madre y si este peligro
en el desarrollo fetal. Existen un sinnúmero
no podía ser evitado por otros medios.
de malformaciones y entre las más graves, –
incompatibles con la vida–, se encuentran: la En ambos casos, el aborto deberá ser practicado
anencefalia, hidrocefalia severa, anencefalia, por un médico, con el consentimiento de la
enfermedad cardíaca severa, riñón quístico mujer y autorización judicial en su caso.
bilateral. ARTÍCULO 269.- (PRÁCTICA HABITUAL DEL
Hablamos de defectos congénitos con el que un ABORTO). El que se dedicare habitualmente
niño no tendría posibilidades de sobrevivencia. a la práctica de aborto, incurrirá en privación
Muchas de estas malformaciones se pueden de libertad de uno (1) a seis (6) años.
detectar por medio de diversos exámenes clínicos El Tribunal Constitucional de Bolivia hizo pública,
como el ultrasonido, después de las 16 semanas el 5 de febrero, la Sentencia Constitucional
de gestación. 0206/2014. En relación al artículo 263, considera
LA DESPENALIZACIÓN PARCIAL DEL y dispone: (21, 24)
ABORTO, SENTENCIA CONSTITUCIONAL “El aborto tiene una pena inferior al homicidio; lo
PLURINACIONAL 0206/2014. (21) que conlleva a que, el art. 266 del CP, admite el
El año 2012 la Sra. Patricia Mancilla, Diputada aborto cuando “…hubiere sido practicado con
del MAS, interpuso ante el Tribunal Constitucional el fin de evitar un peligro para la vida o la salud

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


78
de la madre…”; es decir, se da prevalencia a ARTÍCULO 266.- (ABORTO IMPUNE).-
la vida de la madre que ya generó relaciones Cuando el aborto hubiere sido consecuencia
intersubjetivas y de afectividad sobre la vida de un delito de violación, estupro o incesto, no
del nasciturus lo que ya devela una existencia se aplicará sanción alguna.
en nuestro ordenamiento jurídico de una
Tampoco será punible si el aborto hubiere sido
despenalización parcial.”
practicado con el fin de evitar un peligro para la
Declarar la CONSTITUCIONALIDAD el vida o la salud de la madre y si este peligro no
art. 263 del CP, en los términos expuestos podía ser evitado por otros medios. En ambos
en el Fundamento Jurídico III.8.7 de esta casos, el aborto deberá ser practicado por un
Resolución”. médico, con el consentimiento de la mujer.
Pero, el Tribunal Constitucional de Bolivia hizo De esta forma puede recurrir a un aborto legal,
pública, en relación del art.266, que se elimina la además de la mujer víctima de los delitos
obligatoriedad de que un juez dé su permiso para mencionados en el artículo 266 con el sólo hecho de
que una mujer aborte bajo los supuestos legales. dar noticia (denuncia) del delito acaecido, la mujer
(21)
que sufra cualquier peligro (independientemente
de su gravedad) en su salud física o psicológica.
“El Tribunal entiende que el bien jurídico
protegido en el delito de aborto es la vida del En relación al art. 269 del CP, que sanciona a
feto, pero ese derecho a la vida tiene una los médicos que realizan abortos habitualmente,
ponderación menor que el reconocido a una se interpreta que los médicos que realicen
persona viva, es decir tiene una ponderación abortos en los casos establecidos en el artículo
menor al derecho a la vida de la madre”. 266, reformado, del Código Penal no son
sancionados, aun cuando esta práctica se la
También en relación al artículo 266, la Sentencia
realice habitualmente.
Constitucional se remite a los siguientes
instrumentos internacionales: PROCEDIMIENTO TÉCNICO PARA
PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL
Establece como antecedente que el Pacto
MARCO DE LA SENTENCIA CONSTITUCIONAL
Internacional de Derechos Civiles y Políticos y al
0206/2014. (26)
Comité de Derechos Humanos señala que:
En su decisión, el Tribunal Constitucional también
“Los Estados tienen la obligación positiva de
exhorta a la Asamblea Legislativa a que desarrolle
garantizar a las mujeres víctimas de violación,
una ley que establezca y regule los Derechos
incesto o practicas análogas y en particular a
Sexuales y Reproductivos de las mujeres. Se
niñas y adolescentes que enfrentan embarazos
consagra que en el art. 266 del Código Penal se
no deseados, el acceso a los servicios de salud
de prevalencia a la vida de la madre.
sexual y reproductiva en virtud a los derechos
a la vida, la salud, la integridad personal, social La Sentencia Constitucional toma en cuenta el
y sexual, la autonomía reproductiva, el libre comentario 28 del Comité de Derechos Humanos
desarrollo de la personalidad de la mujer así respecto:(21)
como el principio de la dignidad humana”. (23)
“La obligación de los Estados de presentar
Por lo tanto, la Sentencia Constitucional Nº informes sobre las medidas que hubiesen
0206/2014, declara: adoptado para ayudar a las mujeres a prevenir
embarazos no deseados y para que no tengan
La INCONSTITUCIONALIDAD de las frases:
que recurrir a abortos clandestinos que pongan
“Siempre que la acción penal hubiere sido
en peligro su vida.”
iniciada” y “autorización judicial en su caso”
La Sentencia Constitucional citada, indica: la
De esta forma, a partir de esa Sentencia
jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos
Constitucional, la redacción del artículo 266 del
Humanos señala:
Código Penal, queda de la siguiente manera:(22)
“Que no existe duda acerca de la necesidad de

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


79
proveer servicios de aborto como parte de las Interrumpir el embarazo cuando la vida o la
obligaciones de protección a las víctimas de salud de la mujer están en peligro de acuerdo
violencia sexual y que las demoras injustificadas o a diagnóstico médico que corresponda al
las barreras procesales para acceder a la justicia o caso, siempre y cuando firme el Consentimiento
a los servicios médicos constituyen una violación al
Informado y sin ningún otro requisito.
Convenio europeo de los Derechos Humanos.” (25)
d. Orientar y solicitar en el llenado del
Por lo tanto, no será delito cuando, con el
Consentimiento Informado por la paciente,
consentimiento de la mujer, la interrupción del
garantizando que la misma se realice de plena
embarazo se produzca en los siguientes casos:(26)
voluntad propia y sin ningún tipo de presión.
a. Cuando el embarazo sea el resultado de una
e. Interrumpir el embarazo cuando la vida o la
conducta delincuencial, constitutiva de acceso
salud de la mujer está en peligro o existan
carnal o acto sexual sin consentimiento,
malformaciones congénitas letales de acuerdo
abusivo, es decir, violación e incesto, a sola
a informe médico, siempre y cuando firme
denuncia ante autoridad competente:
el Consentimiento Informado de manera
Fiscalía, Policía o Autoridad Originaria.
libre, voluntaria y sin ningún otro requisito
b. Cuando la continuación del embarazo
f. Respetar y garantizar la confidencialidad y
constituya peligro para la vida o la salud de la
privacidad con un trato digno.
mujer, certificada por un médico.
g. Respetar la integridad física y mental
c. Cuando exista grave malformación del feto
garantizando los derechos de las mujeres.
que haga inviable su vida, certificada por un
médico. h. Informar de manera clara, veraz, imparcial
y oportuna sobre la atención integral de la
El art. 7: De las obligaciones de los servicios de
interrupción del embarazo incluyendo la
salud públicos y privados, seguros de corto plazo
anticoncepción post aborto.
y organizaciones no gubernamentales, inc. d,
indica: Figura Nº 6
Guía de Procedimiento Técnico
b. Cumplir las normas, protocolos y
procedimientos con tecnología apropiada y
actualizada para la interrupción legal y segura
del embrazo en:
- Servicios de Primer Nivel. Centro de salud
Integral (norma de caracterización de Primer
nivel)
- Servicio de Segundo Nivel
- Servicios de Tercer Nivel.
El art. 8. Obligaciones de los proveedores de los
servicios de salud de la Resolución Ministerial
0027/2015, indica: (26)
b. Realizar la interrupción del embarazo a sola
presentación de la copia de la denuncia
por violación realizada en cualquiera de las OBJECIÓN DE CONCIENCIA
siguientes instancias competentes: Fiscalía, La objeción de conciencia es un derecho personal,
Policía o Autoridades Originarias, sin ningún es decir, intuito persona, a que pueden recurrir
otro requisito o justificación alguna dentro de los profesionales médicos que así lo manifieste.
las 24 horas de haberse realizado la solicitud Pero, la objeción de conciencia no es un derecho
por la paciente. atribuible a las instituciones, el estado o las

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


80
personas jurídicas, sólo es posible concederlo a 4. No es función de la profesión médica
las personas naturales determinar las actitudes y reglas de una nación
o de una comunidad en particular con respecto
ART. 9. OBJECIÓN DE CONCIENCIA.
a este asunto, pero sí es su deber asegurar
a. El derecho a la objeción de conciencia en la la protección de sus pacientes y defender los
prestación de servicios de salud implica que, derechos del médico dentro de la sociedad.
los profesionales de salud tienen la legitima
5. Por lo tanto, donde la ley permita el aborto
posibilidad de negarse a proporcionar ciertos
terapéutico, la operación debe ser realizada
servicios de salud por considerarlos contrarios
por un médico competente en la materia y
a sus convicciones personales.
en un lugar aprobado por las autoridades del
b. La objeción de conciencia es una decisión caso.
personal, no es una decisión institucional.
6. Si un médico estima que sus convicciones no
DECLARACIÓN DE OSLO DE LA ASOCIACIÓN le permiten aconsejar o practicar un aborto,
MÉDICA MUNDIAL él puede retirarse, siempre que garantice que
Declaración de Oslo de la Asociación Médica un colega calificado continuará prestando la
Mundial sobre el aborto terapéutico. Adoptada por atención médica.
la 24ª Asamblea Médica Mundial, Oslo, Noruega, 7. Esta declaración, si bien es respaldada por la
agosto 1970 y enmendada por la 35ª Asamblea Asamblea General de la Asociación Médica
Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983. (27) Mundial, no debe ser considerada como
1. El primer principio moral que se impone al obligatoria para ninguna asociación miembro
médico es el respeto a la vida humana desde en particular, a menos que ella sea adoptada
su comienzo. por la asociación miembro.

2. Las circunstancias que ponen los intereses CONCLUSIÓN


vitales de la madre en conflicto con los El aborto, junto a otros temas como la eutanasia,
intereses vitales de su criatura por nacer, crean la fecundación asistida, la clonación, la
un dilema y plantean el interrogante respecto a manipulación genética y la vida misma, son
si el embarazo debe o no ser deliberadamente asuntos controvertidos que ponen a prueba las
interrumpido. convicciones éticas, morales y religiosas de la
3. La diversidad de respuestas a esta situación sociedad, las posturas dogmáticas, la ceguera ante
es producida por la diversidad de actitudes problemas sociales impiden construir consensos
hacia la vida de la criatura por nacer. Esta sobre su adecuado manejo. Esta temáticas son
es una cuestión de convicción y conciencia sin duda la de mayor discusión que no pueden ser
individuales que debe ser respetada. consensuadas y contrapone a la bioética.

REFERENCIAS
1. Cobo del Rosal M. Derecho Penal, Parte Especial. 3º edición. Valencia: Ed. Tirant Lo Blanch; 1990. p. 570-
571
2. Ruiz A. El Aborto entre la Ética y el Derecho. Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas. 2002, XI/2,
107- 126
3. Anónimo. Código Hammurabi. Barcelona: Ed. Tecnos; 1997
4. La Biblia: Éxodo 21:22.
5. Mayo D. Algunos aspectos Histórico-Sociales del Aborto. Rev Cubana Obstet Ginecol v.28 n.2 Ciudad de la
Habana Mayo-ago. 2002
6. Da Costa Leiva M. El problema del Aborto y el Infanticidio en los Filósofos Griegos. rev. latinoam. bioet. Vol.
11, Nº 1, Ed. 20, 2011. 90-101

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


81
7. Platón. Obras Completas. En República: México: Ed. Continental; 1957. Tomo III, p. 260
8. Aristóteles, Obras Completas. En Política. Buenos Aires: Ed. Anaconda; 1947. Tomo I, p
9. Remis JA. Pasado y presente del juramento Hipocrático. Rev. argent. radiol. v.73 n.2 Ciudad Autónoma de
Buenos Aires abr./jun. 2009.
10. Petit Eugen. Tratado Elemental de Derecho Romano, Buenos Aires: Ed. Albatros; 1954, “Ley Cornelia”,
11. Ibíd. “Lex Iulia et Pappia”
12. Ibid. ,”Lex Iulia”
13. Cuerpo del Derecho Civil Romano, Barcelona: Ed. Jaime Molina; 1889; Ulpiano; Dig. 37. 9. 7, pr. y § 1
14. García E. Basile A. Aborto e Infanticidio. Buenos Aires: Ed. Universidad; 1990. Pág. 210
15. Nolina CM. El Derecho al Aborto en Colombia. Medellín: Ed. Universidad de Medellín; 2006. Pág. 88
16. Ibíd. Pág. 91
17. Aborto libre y gratuito en la URSS http://www.culturabolchevique.com/2014/09/aborto-libre-y-gratuito-en-la-
urss.html
18. Pimenta de Faria CA. El derecho al aborto y las políticas reproductivas en Suecia. Estudios Sociológicos,
vol. XVIII, núm. 3, septiembre-diciembre, 2000, pp. 617-659
19. Pérez J. García E. Iwanowski, M. Vidas que cuentan. La acción existencial del movimiento provida como
genuina y eficaz acción civil. Santiago-España: Ed. Colección de Bioética de la Asociación española de
Bioética (AEBI).; 2010
20. Gonzales N. Billings D. Ramírez R. El aborto y la educación médica en México. Salud Pública de México:
vol. 50, Nº. 3, mayo-junio de 2008, 258-267
21. Tribunal Constitucional: Sentencia Constitucional 0206/2014, del 5 de febrero de 2014.
22. Código Penal de Bolivia, Ley 1768 de 10 de Marzo1997.
23. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Recomendaciones nº 24, aprobadas por el Comité para
la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. (Art, 12 Inc. b): Nº 1 a Nº 32: HRI/GEN/1/Rev.9 (Vol.II);
Nº 26: A/64/38; Nº 27: CEDAW/C/GC/27; Nº 28: CEDAW/C/GC/28
24. Ministerio de Salud: Resolución Ministerial Nº 0027 de 29 de Enero de 2015.
25. Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Resolución 1607, de 16 de abril de 2008: “Acceso al aborto legal
y seguro en Europa”. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11421/1/Restricciones_acceso_aborto_
violacion_ddhh_mujer_Lamm.pdf
26. Procedimiento Técnico para Prestación de Servicios de Salud en el Marco de la Sentencia Constitucional
020672014.. Art. 8.
27. 35ª Asamblea Médica Mundial, Venecia, Italia, octubre 1983
CRÉDITO DE LAS FIGURAS
1. Código Hammurabi. Estudiemos nuestra Historia: http://profehome.blogspot.com/2012/02/codigo-
de-hamurrabi.html
2. Platón. Icarito: http://www.icarito.cl/biografias/articulo/p/2009/12/252-7097-9-platon.shtml.
3. Aristóteles: Historia de la Física: https://line.do/es/historia-de-la-fisica/r6y/vertical
4. Tomas de Aquino. Santa Iglesia Católica Apostólica Romana: http://www.vaticanocatolico.com/
iglesiacatolica/category/vida-de-cristianos/santo-tomas-de-aquino/#.Vj4VBdIveUk
5. Hipócrates de Cos. Profesor Bigotini http://profesorbigotini.blogspot.com/2015/05/hipocrates-
ciencia-herencia-y-compromiso.html

Revista "Cuadernos" Vol. 57(1), 2016


82

También podría gustarte