Ordenanza Municipal Reguladora de Vados
Ordenanza Municipal Reguladora de Vados
Ordenanza Municipal Reguladora de Vados
1) La licencia para vado se otorgará por periodo anual y renovación tácita por
periodos iguales, ajustada a la naturaleza del dominio, a los actos de su
afectación y apertura al uso público, a los preceptos de carácter general, normas
contenidas en el Plan de Ordenación Urbana y en la presente Ordenanza, y ha de
entenderse concedida a precario, revocable por razones de interés público, sin
derecho a indemnización, dejando a salvo el derecho a la propiedad y sin
perjuicios a terceros.
2) La licencia no crea derecho subjetivo a la persona titular, por tanto, deberá
suprimir, a su costa, el vado y reponer la acera y el bordillo a su estado
originario, cuando sea requerido por el Ayuntamiento.
3) La licencia de vado es transmisible, pero transmisor y transmitente deberán
poner en conocimiento del Ayuntamiento esta circunstancia.
Artículo 4.- Obras. El bordillo existente se sustituirá por piezas prefabricadas que serán
del mismo material que el bordillo o aquel que determinen los Servicios técnicos
municipales, conforme al croquis que se acompaña a la Ordenanza.
Artículo 5.- Ejecución de las obras. Las obras para construir, modificar o suprimir un
vado se realizarán conforme con la Memoria redactada por técnico Titulado de acuerdo
con la formativa urbanística.
Artículo 6.- Longitud de vado. Los vados tendrán una longitud máxima de 5 metros. En
ningún caso será superior a la anchura del acceso al inmueble correspondiente.
Excepcionalmente podrán concederse otros supuestos, debidamente justificados.
Artículo 7.- Órgano competente. El Alcalde es el órgano competente para otorgar las
licencias de vados.
Artículo 8.- Clase de Vados. Los vados podrán concederse para reserva de uso
permanente u horario.
A) Los vados de uso permanente permitirán el paso de vehículos durante las 24
horas del día ,prohibiéndose automáticamente en la calzada y a lo largo del
mismo el estacionamiento de vehículos.
Supuestos:
Requisitos:
2.-Que la lonja o local tenga una superficie mínima de 100 m2, que se disponga de
una superficie libre de 25m2 , vehículo, incluida zona de accesos interiores y que al
menos se pueda albergar simultáneamente cuatro turismos o furgonetas o dos
camiones.
3.- Plano o planos de planta del local, a escala 1:50 o 1:100 y de situación con
dimensiones del local y de accesos.
1.- Vado horario afecto a una actividad industrial. Local o lonja destinado a albergar
los vehículos industriales efectos a una actividad amparada por el Impuesto de
Actividades Económica correspondiente, así como aquellos turismos que sean
propiedad del titular de la licencia.
2.- Vados horario afecto a una actividad económica ( comercial).
Supuestos:
1.- Lonjas o locales en cuyo interior se realice una actividad comercial o industrial.
2.- Locales cerrados al público destinados exclusivamente a almacén o depósito de
artículos o productos objeto del comercio, que sirvan para surtido de este o
distribución.
1.- Plano o planos de planta del local 1:50 1:100 u de situación con dimensiones del
local y de los accesos.
2.- Extintores de eficacia mínima 21ª-113B de tal forma que la distancia a recorrer
desde cada uno de ellos no sea mayor de15m.
La concesión de vado horario afecto a una actividad económica los sábados por la
tarde y días festivos, lo será- excepcionalmente- en los casos en que estén
justificados por la realización de la actividad comercial. o industrial en esos días.
Supuestos:
Requisitos:
3.- Plano de planta del Local, a escala 1:50 o 1:100 de situación con dimensiones del
Local y acceso.
4.- Memoria redactada por Técnico titulado.
Artículo 9.- En los casos no previstos en los artículos anteriores, podrán otorgarse
vados de uso permanente o horario, previa solicitud del interesado, visto el Informe
Técnico, atendiendo a la actividad desarrollada, la necesidad planteada, su
emplazamiento y la excepcionalidad del caso. El otorgamiento será facultad de la
Alcaldía o Concejal Delegado.
Artículo 10.- Identificación del vado. Las características del vado (número, clase,
horarios , etc...) se consignan por el Ayuntamiento en un distintivo o placa identificativa
oficial y que se deberá colocar en un lugar visible desde la vía publica, en el sentido de
la marcha. Caducada o anulada la licencia o modificada en su caso, la placa
identificativa revertirá al Ayuntamiento.
Artículo 11.- Señalización , Las licencias de vado están constituidas por dos tipos de
señalización:
a) Vertical : Instalación en la puerta, fechada o construcción de un disco de
Prohibición de estacionamiento ajustado al modelo oficial que será facilitado
Por el Ayuntamiento , previo abono de las tasas correspondientes en el que
constarán entre otros:
Artículo 12.- Renovación. Las licencias podrán ser revocadas por el órgano que las
dictó en los siguientes casos:
Artículo 14.- Estacionamiento. Durante las horas de vigencia de los vados queda
totalmente prohibido el estacionamiento frente a los mismos, incluso si se trata de
vehículos del titular de la licencia.
Artículo 16.- Modificación de vado. Toda modificación del vado requerirá autorización
municipal, debiéndose seguir el mismo procedimiento que para la concesión original.
Artículo 18.- Obligaciones del titular del vado. El titular del vado está obligado a:
Leves:
1.- Instalar dispositivos fijos o móviles, rampa o similares para acceder a garajes o
lonjas sin estar autorizado para ello.
2.- Estacionar frente a un vado durante las horas de vigencia de éste.
3.- Instalar rótulos o pintar señales o sugerencias que sin responder a la licencia de
vado, traten de sustituir esta o conducir a error sobre ella.
Graves:
Muy graves:
Artículo 25.- Derogación. Quedan derogadas aquellas normas de igual o inferior rango
que se opongan a lo establecido en la presente Ordenanza.