Ordenanza Municipal Reguladora de Vados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

ORDENANZA MUNICIPAL DE VADOS DE FECHA 29 DE MARZO DE 2001

Artículo 1.- Concepto. Se entiende por vado la modificación de la estructura de la acera


y del bordillo en la vía pública con el fin de facilitar los accesos de entrada y salida de
vehículos a los inmuebles o propiedad particulares a través de aquélla.

Artículo 2.- Obligatoriedad. La Licencia de vado se solicitará no sólo para las


actuaciones definidas en el artículo anterior, sino también para la entrada de vehículos
desde la vía publica a locales o lonjas destinadas a la guardería de vehículos, con
independencia de que existan aceras , modificaciones de rasantes o bordillos.

Artículo 3.- Naturaleza jurídica de la licencia.

1) La licencia para vado se otorgará por periodo anual y renovación tácita por
periodos iguales, ajustada a la naturaleza del dominio, a los actos de su
afectación y apertura al uso público, a los preceptos de carácter general, normas
contenidas en el Plan de Ordenación Urbana y en la presente Ordenanza, y ha de
entenderse concedida a precario, revocable por razones de interés público, sin
derecho a indemnización, dejando a salvo el derecho a la propiedad y sin
perjuicios a terceros.
2) La licencia no crea derecho subjetivo a la persona titular, por tanto, deberá
suprimir, a su costa, el vado y reponer la acera y el bordillo a su estado
originario, cuando sea requerido por el Ayuntamiento.
3) La licencia de vado es transmisible, pero transmisor y transmitente deberán
poner en conocimiento del Ayuntamiento esta circunstancia.

Artículo 4.- Obras. El bordillo existente se sustituirá por piezas prefabricadas que serán
del mismo material que el bordillo o aquel que determinen los Servicios técnicos
municipales, conforme al croquis que se acompaña a la Ordenanza.

Artículo 5.- Ejecución de las obras. Las obras para construir, modificar o suprimir un
vado se realizarán conforme con la Memoria redactada por técnico Titulado de acuerdo
con la formativa urbanística.

Una vez realizada la modificación de la estructura del bordillo y en su caso de la acera


y cumplidos los demás requisitos extremos exigidos en esta Ordenanza, procederá el
Ayuntamiento a través de la Unidad de Tráfico de Policía Local a realizar la inspección
y verificación de los trabajos efectuados y cumplimiento de los requisitos exigidos,
haciendo entrega al titular de la plaza distintiva de vado, momento en el que podrán
ejercerse el uso del vado y los derechos a él reconocidos.

Artículo 6.- Longitud de vado. Los vados tendrán una longitud máxima de 5 metros. En
ningún caso será superior a la anchura del acceso al inmueble correspondiente.
Excepcionalmente podrán concederse otros supuestos, debidamente justificados.

Artículo 7.- Órgano competente. El Alcalde es el órgano competente para otorgar las
licencias de vados.

Artículo 8.- Clase de Vados. Los vados podrán concederse para reserva de uso
permanente u horario.
A) Los vados de uso permanente permitirán el paso de vehículos durante las 24
horas del día ,prohibiéndose automáticamente en la calzada y a lo largo del
mismo el estacionamiento de vehículos.
Supuestos:

1.- Lonjas, locales, garajes o propiedades destinados en exclusiva a guardería


de vehículos de comunidades de vecinos y particulares.

2.- Lonjas o locales destinados a servicios 24 horas. (S.O.S,, Urgencias....)

3.- Lonjas, naves industriales o locales en cuyo interior se realicen actividades de


carácter continuo o que estén vinculadas a las mismas como depósito almacén o de
fabricación.

4.- Lonjas o locales donde se desarrollen actividades o se presenten servicios, cuyo


titular sea una Administración Pública, así como los depósitos o almacenes
vinculados a aquéllas.

5.- Recintos vallados anexos a una actividad y destinada al estacionamiento de


vehículos en superficie.

6.- Aquellos supuestos que reúnan análogas características.

Requisitos:

1.- Licencia municipal de apertura o de actividad, en su caso y de final de obra.

2.-Que la lonja o local tenga una superficie mínima de 100 m2, que se disponga de
una superficie libre de 25m2 , vehículo, incluida zona de accesos interiores y que al
menos se pueda albergar simultáneamente cuatro turismos o furgonetas o dos
camiones.

3.- Plano o planos de planta del local, a escala 1:50 o 1:100 y de situación con
dimensiones del local y de accesos.

4.- Impuestos de Actividades Económicas, cuando de trate de los supuestos


contemplados en el puntos 3 del aparato anterior.

5.- cumplimiento de las condiciones de uso de garaje/aparcamiento previstas en el


Pleno de Ordenación Urbana vigente.

6.- Memoria redactada por Técnico titulado.

B) Vados horarios clasificados en dos modalidades:

1.- Vado horario afecto a una actividad industrial. Local o lonja destinado a albergar
los vehículos industriales efectos a una actividad amparada por el Impuesto de
Actividades Económica correspondiente, así como aquellos turismos que sean
propiedad del titular de la licencia.
2.- Vados horario afecto a una actividad económica ( comercial).

Supuestos:

1.- Lonjas o locales en cuyo interior se realice una actividad comercial o industrial.
2.- Locales cerrados al público destinados exclusivamente a almacén o depósito de
artículos o productos objeto del comercio, que sirvan para surtido de este o
distribución.

3.- Locales cerrados al público destinados o depósito de productos agrícolas o


aperos de labranza.

Requisitos de ambos vados horarios:

Impuesto de Actividades Económicas de actividad comercial o industrial, excepto


para depósito o almacén de productos, aperos o maquinaria agrícola.
Dicha licencia amparará exclusivamente la concesión de un único vado.

1.- Plano o planos de planta del local 1:50 1:100 u de situación con dimensiones del
local y de los accesos.

2.- Extintores de eficacia mínima 21ª-113B de tal forma que la distancia a recorrer
desde cada uno de ellos no sea mayor de15m.

3.-Se dispondrá de una superficie libre de 25m2. vehículos.

El vado horario afecto a una actividad económica permitiría cl paso de vehículos


durante ocho horas diariamente, de 10 a 14 horas por la mañana y de 16 a 20 horas
por la tarde de lunes a viernes y los sábados de 10 a 14 horas.

La concesión de vado horario afecto a una actividad económica los sábados por la
tarde y días festivos, lo será- excepcionalmente- en los casos en que estén
justificados por la realización de la actividad comercial. o industrial en esos días.

c) Vado horario o permanente (unifamiliar).

Supuestos:

Lonjas o locales con superficie inferior a 100m2 ,, anexas a viviendas unifamiliares,


destinados exclusivamente a guardería de vehículos.

Requisitos:

1.- Impuesto de Bienes Inmuebles al corriente de pago.

2.- Que la Lonja o Local tenga una superficie menor de 100m2 .

3.- Plano de planta del Local, a escala 1:50 o 1:100 de situación con dimensiones del
Local y acceso.
4.- Memoria redactada por Técnico titulado.

5.- Extintor de eficacia mínima 21ª-113B

El vado horario o permanente afecto a una vivienda unifamiliar permitirá el paso de


vehículos durante 8 a 24 horas, de lunes a domingo, conforme solicite el
peticionario.

Artículo 9.- En los casos no previstos en los artículos anteriores, podrán otorgarse
vados de uso permanente o horario, previa solicitud del interesado, visto el Informe
Técnico, atendiendo a la actividad desarrollada, la necesidad planteada, su
emplazamiento y la excepcionalidad del caso. El otorgamiento será facultad de la
Alcaldía o Concejal Delegado.

Artículo 10.- Identificación del vado. Las características del vado (número, clase,
horarios , etc...) se consignan por el Ayuntamiento en un distintivo o placa identificativa
oficial y que se deberá colocar en un lugar visible desde la vía publica, en el sentido de
la marcha. Caducada o anulada la licencia o modificada en su caso, la placa
identificativa revertirá al Ayuntamiento.

Artículo 11.- Señalización , Las licencias de vado están constituidas por dos tipos de
señalización:
a) Vertical : Instalación en la puerta, fechada o construcción de un disco de
Prohibición de estacionamiento ajustado al modelo oficial que será facilitado
Por el Ayuntamiento , previo abono de las tasas correspondientes en el que
constarán entre otros:

- el número de identificación del vado otorgado por el Ayuntamiento.


- la dominación del vado: permanente u horario ( comercial – unifamiliar)
- los horarios o las horas de la licencia.
- Otros datos que estime el Ayuntamiento.

b) Horizontal: Consistente en una franja amarilla, en el bordillo o en la calzada.


Junto al bordillo, longitud igual a la del vado. Continua para vado permanente,
Discontinua para vados horarios.
Los gastos que ocasione la señalización descrita serán de cuenta del solicitante.

Artículo 12.- Renovación. Las licencias podrán ser revocadas por el órgano que las
dictó en los siguientes casos:

- por haber desaparecido las causas o circunstancia que dieron lugar a la


concesión de licencia de vado
- Por incumplir las condiciones y requisitos de la licencia, los horarios o carecer
de la señalización adecuada.
- Por causas motivadas relativas al trafico o circunstancias de la vía pública.

La revocación de la licencia de vado dará lugar a la obligación del titular de retirar la


señalización, reparar el bordillo y acera en su caso al estado inicial y entregar la placa
identificativa al Ayuntamiento.
Artículo 13.- Baja. Cuando sobre una licencia de vado se solicite la baja, cese su
vigencia o sea anulado, salvo cuando existe transmisión de la licencia, el último titular
deberá suprimir toda la señalización prevista en anteriores artículos, reponiendo la acera
y bordillo a su situación primitiva y devolviendo la placa identificativa al órgano
administrativo que se le entregó.

Requerido el titular formalmente, sino lo hiciera por su cuenta, el Ayuntamiento podrá,


a su costa reponer la acera a su estado original.

Artículo 14.- Estacionamiento. Durante las horas de vigencia de los vados queda
totalmente prohibido el estacionamiento frente a los mismos, incluso si se trata de
vehículos del titular de la licencia.

No obstante, se permitirá el estacionamiento siempre que el conductor del vehículo esté


presente con el fin de posibilitar el desplazamiento cuando se precisa la utilidad del
vado.

Artículo 15.- Prohibiciones. Queda expresamente prohibidos.

a) La colocación de dispositivos fijos o móviles en vías o espacios de uso público


que puedan servir para facilitar el acceso, a través de la acera, de vehículos de
cualquier clase a los garajes, locales comerciales o lonjas.
b) Toda clase de pinturas, rótulos, señales o sugerencias de cualquier tipo que, sin
responder a una licencia de vado, traten de sustituir o conducir a error sobre la
misma.
c) La cancelación de vehículos en desuso u otros objetos que sean estacionados o
colocados frente a locales, lonjas garajes o sus inmediaciones con el fin de
reservar un espacio para acceder a aquellos.

Artículo 16.- Modificación de vado. Toda modificación del vado requerirá autorización
municipal, debiéndose seguir el mismo procedimiento que para la concesión original.

Artículo 17.- Ampliaciones y traspasos. De las ampliaciones y traspasos se dará cuenta


al Ayuntamiento

Artículo 18.- Obligaciones del titular del vado. El titular del vado está obligado a:

1) Conservar en buen estado el pavimento y el distintivo o placa identificativa.


2) Pintar anualmente en el bordillo o en la calzada la franja correspondiente, con
pintura amarilla de señalización
3) Renovar el pavimento, comprendido en toda anchura y longitud del vado, a su
estado natural cuando lo ordene el Ayuntamiento.
4) Rehacer la acera y el bordillo a su estado originario cuando la licencia de vado
se extinga, cese su vigencia o sea anulada.

Artículo 19.-Anulación de licencias. Las licencias de vado quedaran anuladas por


incumplimiento de cualquiera de las obligaciones impuestas en esta Ordenanza,
previamente se iniciará el correspondiente expediente administrativo, garantizándose en
todo caso la audiencia al interesado y expresamente por:
1) No conservar en perfecto estado el pavimento o la pintura, así como el distintivo
señalizado.
2) Uso indebido del vado.
3) El incumplimiento de las medidas de seguridad determinadas en esta Ordenanza.
4) Destinar el local a fines distintos a los declarados por el titular:
5) Modificación de las circunstancias que originaron la concesión.

Artículo 20.-Inspección y denuncia. Corresponde a los Servicios técnicos municipales y


la Policía Local en funciones de Policía administrativa la inacción y en su caso denuncia
de las infracciones que observe en relación con lo establecido en esta Ordenanza.

Artículo 21.- Clasificación de las Infracciones. Las Infracciones a esta Ordenanza se


clasifican en leves, graves y muy graves.
Las infracciones leves serán sancionadas con multas de 15.000 a 25.000 pts.
Las infracciones graves serán sancionadas con multas de 25.000 a 50.000 pts y con la
suspensión de la licencia de uno a seis meses en su caso.
Las infracciones muy graves serán sancionadas con multas de 50.000 pts. Y la
suspensión de la licencia por mas de seis meses, pudiendo revocarse esta
definitivamente.

Artículo 22.- Cuadro de infracciones.

Leves:

1.- Instalar dispositivos fijos o móviles, rampa o similares para acceder a garajes o
lonjas sin estar autorizado para ello.
2.- Estacionar frente a un vado durante las horas de vigencia de éste.
3.- Instalar rótulos o pintar señales o sugerencias que sin responder a la licencia de
vado, traten de sustituir esta o conducir a error sobre ella.

Graves:

4.- No comunicar a la Administración municipal la transmisión , o ampliación de


una licencia de vado.
5.- Alterar o modificar los horarios de vado concedidos en la licencia.
6.- Utilizar el local, lonja o garaje para fines distintos a los solicitados en la licencia
de vado.
7.- No conservar en buen estado el pavimento, pintura del bordillo o distintivo
señalizador.

Muy graves:

8.- Falsificaciones del distintivo señalizador ( placa de vado).

Artículo 23.- Regularización. Cuando se constituya un vado sin haber obtenido la


correspondiente autorización, la persona que corresponda la titularizad del local, lonja,
garaje o vivienda unifamiliar será requerida por la Administración Municipal, para que
regularice este, en el supuesto de no efectuarlo voluntariamente se le requerirá para que
en el plazo de quince días, reponga a su costa, la acera a su estado anterior, de no
hacerlo será ejecutado subsidiariamente a su costa por el Ayuntamiento.

No obstante, lo dispuesto por el párrafo anterior, si el vado reúne las condiciones


establecidas en esta Ordenanza, se podrá solicitar. Dentro del plazo de quince días, la
licencia de vado, todo ello sin perjuicios del expediente sancionador que corresponda
por la acción cometida.

Artículo 24.- Transitoria. Los actuales concesionarios de licencias de vado vigentes a


la promulgación de esta Ordenanza, se podrá renovarlas automáticamente, sin perjuicio
de la educación de aquellas, en el plazo de un año, a las determinaciones previstas en
esta Ordenanza.

Artículo 25.- Derogación. Quedan derogadas aquellas normas de igual o inferior rango
que se opongan a lo establecido en la presente Ordenanza.

También podría gustarte