Plan de Vigilancia, Prevención y Control Del Covid 19
Plan de Vigilancia, Prevención y Control Del Covid 19
Plan de Vigilancia, Prevención y Control Del Covid 19
Abogado
PLAN DE VIGILANCIA,
PREVENCIÓN Y CONTROL
COVID -19
Pautas para la elaboración del plan de
el trabajo.
maviles@avilesabogados.com.pe/rubio@avilesabogados.com.pe
CONSIDERACIONES
PRELIMINARES
1 ÁMBITO DE APLICACIÓN
2 ¿QUIÉN LO ELABORA?
3 ¿QUIÉN LO APRUEBA?
4 ¿QUIÉN LO AUTORIZA?
El sector correspondiente.
Implementación de actividades, acciones
e intervenciones que aseguren el
cumplimiento de los procedimientos
obligatorios de prevención y control del
COVID -19.
Número de Trabajadores.
El riesgo de exposición a COVID-19,
según el puesto de trabajo
desempeñado, pudiendo ser Muy alto,
Alto, Mediano, y bajo.
Características de vigilancia, prevención
y control por riesgo de exposición.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
Debe ser funcional y exhaustiva, asegurando
que todos los ambientes estén libres de COVID-
19; esto incluye el mobiliario, las herramientas,
los equipos, los útiles de escritorio, los
vehículos, entre otros.
EVALUACIÓN DE LA SALUD
DEL TRABAJADOR
Cada trabajador, debe llenar una ficha o declaración jurada de
sintomatología COVID – 19, para poder reingresar a trabajar.
LAVADO Y
DESINFECCIÓN DE
MANOS
Disponer para uso del personal zonas
dotadas de agua, jabón y papel secante
para el lavado de manos y/o solución
hidroalcohólica al 70% para su
desinfección.
SENSIBILIZACIÓN
Se debe mantener informados a los
trabajadores respecto al COVID-19, y
todas las medidas de protección
adoptadas; todo ello, mediante
colocación de carteles en lugares
visibles y seguros, y actividades de
capacitación (las mismas que deben ser
prácticas, didácticas, lúdicas, y de fácil
captación).
MEDIDAS PREVENTIVAS
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
MEDIDAS PREVENTIVAS
PERSONAL
El empleador debe asegurar la disponibilidad
de equipos de protección personal de
acuerdo al riesgo al que estará expuesto
cada trabajador; asimismo, debe
implementar las medidas para su correcto
uso, de manera obligatoria.
VIGILANCIA
El empleador realizará una vigilancia
permanente de la salud de los trabajadores
en forma permanente, ello mediante la
evaluación inicial y el monitoreo de la
temperatura corporal, la misma que no debe
ser mayor a 37.5°; en su defecto, se deberá
trasladar al trabajador para una inmediata
evaluación médica.
EVALUACIÓN
DEL RIESGO
Se realizará de acuerdo a las actividades que ejecute
cada trabajador
PRESENCIA DE PROFESIONALES
En caso de laborar más de 20 personas pero menos de 100, será necesaria
la presencia de una enfermera, con entrenamiento en medicina
ocupacional, con jornadas laborales de 36 horas semanales o 150
mensuales.
SOURCE: WWW.REALLYGREATSITE.COM
D I S P O S I T I V O S
L E G A L E S
4
Modifica los factores y grupo de riesgo.
Estudio Avilés
Abogados & Asesores