Control de Lectura 1 Jendry Rubio
Control de Lectura 1 Jendry Rubio
Control de Lectura 1 Jendry Rubio
EJE DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE LECTURA
CORREO jendry.rubio@unipamplona.edu.co
ESTUDIANTE Jendry Alexandra Rubio Pinto ID 1010120849 INSTITUCIONAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
AÑO DE
2019
PÚBLICACIÓN
TÍTULO DE LA ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL TERAPEUTA
OBRA OCUPACIONAL EN CUIDADOS PALIATIVOS INFANTO JUVENILES
PALABRAS Cuidados paliativos infanto juvenil, estrategias de afrontamiento, Terapia
CLAVES Ocupacional
Exponer las herramientas o estrategias que utilizan los terapeutas ocupacionales para afrontar posibles situaciones
OBJETIVO
complejas en el área de cuidados paliativos infanto juvenil.
PAÍS Chile
REVISTA/
Revista de estudiantes de Terapia Ocupacional
EDITORIAL
REFERENCIA Claudia Castillo,Gabriela Díaz, Evelyn Jelvez, Ambar López:ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DEL TERAPEUTA
(ESTILO OCUPACIONAL EN CUIDADOS PALIATIVOS INFANTO JUVENILES.Revista de estudiantes de Terapia Ocupacional.
VANCOUVER) [Internet].2019.[Consultado 28 Mar 2022].6(1).Pages 13-21.Disponible en: http://www.reto.ubo.cl/index.php/reto/article/view/79/76
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
¿Qué problemas se estudio?
En base al articulo se tiene en cuenta que se plantea como problemática a estudiar las estrategias de afrontamiento del Terapeuta Ocupacional en
los cuidado palitativi infanto-juveniles en los paises de latinoamerica como Chile y Brasil; de acuerdo a lo anterior se establecen los objetivos del
estudio donde se busca indagar las diferentes estrategias que utilizan los Terapeutas Ocupacionales para desafiar las diferentes situaciones que se
les pueden presentar en los cuidados palitativos, asi mismo se da una vision mas completa e inovadora de la Terapia ocupacional y su intervencion
en las personas que son diagnosticadas con cancer basandose en cuidado palitativos que ve la persona de maneta holistica en cuerpo, mente ,
espiritu para asi mantener un desempeño ocupacional satisfactorio en todas las ocupaciones. De igual manera dentro del texto se tiene en cuenta
diferentes puntos de vista y experiencias de autores ante la tematica mencionada anteriormente donde se exponen los desafios a los que se ven
expuestos los terapeutas , asi mismo la importancia de la labor para mantener el bienestar de los usuarios y de incluir a la familia durante el proceso
de intervencion.
MATERIAL Y MÉTODOS
¿Cómo se estudió el problema?
La investigacion es de tipo calitativa, donde se involucra en un paradigna construccionista el cual permite indagar acerca de la experiencia que han
tenido los Terapeutas Ocupacionales en los cuidados palitativos, de la misma manera se generan estrategias de afrontamiento de los profesionales
en el area para asi finalmente establecer relaciones, conclusiones e influencias.Para dicha investigacion se tuvieron en cuenta 2 Terapeutas
Ocupacionales que cumplieron con los criterios de inclusion debido a que tenian conociomiento de los cuidados palitativos; en este orden de ideas
cabe destacar que las participantes son de genero femenino. De acuerdo a lo anterior se realiza un estudio fenomenologico ya que tiene en cuenta
los sucesos de impacto que las Terapeutas Ocupacionales experiementan de acuerdo a su experiencia. En concordancia con lo anterior cabe
destacar que se realiaza una transcripcion del audio de las entrevistadas, codificacion de datos, categorizacion, disposicion y agrupamiento de los
datos.
RESULTADOS
¿Qué resultados se obtuvieron?
En los resultado del articulo se puede concluir que los Terapeutas ocupacionales utilizan estrategias de afrontamiento en la intervencion de los
cuidados palitativos en los jovenes debido a que deben realizan intervenciones con la familia enfocadas hacia el duelo donde se debe educar
acerca del proceso evolutivo del hombre y asi mismo mantener el bienestar de los usuarios con cancer o enfermedades terminales para que sean
personas autonomas e independientes a pesar de sus condiones de salud evitando el deterioro a traves de actividades ocupacionales y de interes
del usuario.
DISCUSIÓN
¿Cuál es el significado y valor de los resultados?
Por medio de la investigacion se logro determinar que una pequeña parte de los profesionales de Terapia Ocupacional se dedican al area de los
cuidado palitativos de personas con cancer y por esta razon esta investigacion tiene gran impacto debido a que permite generar nuevas ideas y
futuras investigaciones que permitan profundizar en el area. En este orden de ideas tambien cabe destacar que esta investigacion contribuye
positivamente a fortalecer el rol de los Terapeutas Ocupacionales ampliando los conocimientos mediante la experiencia de Terapeutas
Ocupacioanes que se desempeñan en el area y asi mismo resaltar la importancia de enfocar a los jovenes de pre grado para que conozcan los
diferentes ambitos en los que se pueden desemepeñar los Terapeutas Ocupacionales.
Por medio de la investigacion se logro determinar que una pequeña parte de los profesionales de Terapia Ocupacional se dedican al area de los
cuidado palitativos de personas con cancer y por esta razon esta investigacion tiene gran impacto debido a que permite generar nuevas ideas y
futuras investigaciones que permitan profundizar en el area. En este orden de ideas tambien cabe destacar que esta investigacion contribuye
positivamente a fortalecer el rol de los Terapeutas Ocupacionales ampliando los conocimientos mediante la experiencia de Terapeutas
Ocupacioanes que se desempeñan en el area y asi mismo resaltar la importancia de enfocar a los jovenes de pre grado para que conozcan los
diferentes ambitos en los que se pueden desemepeñar los Terapeutas Ocupacionales.
APORTE PROFESIONAL
posibles situaciones
O DEL TERAPEUTA
Terapia Ocupacional.
php/reto/article/view/79/76
15) cuidado total activo del
persona y
rsonas diagnosticados con
ta para mitigar el dolor, los
arios
ento.
encuentra el método
studio de las experiencias
briendo así los elementos
s Julie.2020).
un solo momento, en un
bles y su incidencia de
o dado.
a intervencion de los
nde se debe educar
erminales para que sean
upacionales y de interes
ades de afrontamiento en
upacionales como los
idades y estrategias para
esta investigcion permite
s biologicos, psicologicos
sar de no mencionar el
de la importancia de los
ad y eficacia para realizar
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
2022-1
EJE DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE LECTURA
CORREO
ESTUDIAN
Jendry Alexandra Rubio Pinto ID 1010120849 INSTITUCIO
TE NAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
AUTOR Maximiliano Merino Suárez
AÑO DE
PÚBLICACI 2017
ÓN
TÍTULO DE Terapia Ocupacional en mujeres con cancer de mama, una mirada desde el modelo candi
LA OBRA Ocupacional
PALABRAS
Relatos de vida, cancer de mama
CLAVES
Determinar como la practica de Terapia Ocupacional se vuelve necesaria en situaciones complejas de
OBJETIVO
mama.
PAÍS Chile
REVISTA/
Revista TOG
EDITORIAL
Maximiliano Merino Suárez: Terapia Ocupacional en mujeres con cancer de mama, una mirada desd
REFERENC desempeño Ocupacional. Revista TOG.[Internet].2017[Consultado 29 Mar 2022].14(25).Pages 9
IA (ESTILO https://www.revistatog.com/num25/pdfs/original5.pdf
VANCOUV
ER)
PALABRAS DESCONOCIDAS/SIGNIFICADO
PALABRAS SIGNIFICAD
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
¿Qué problemas se estudio?
En este articulo se establecen diferentes problematicas de la cotidianidad que se presentan a las mujeres con canc
nos presenta diferentes puntos de vista de las mujeres que tienen esta enfermedad, por esta razon el autor plantea
cambios vividos en el desempeño ocupacional por mujeres que han vivenciado una situacion como cancer de mam
como referente el Modelo Canadiense del desempeño Ocupacional y de igual manera se le da un enfoque de derec
investigacion se logra identificar que muchos de los derechos de estas mujeres en algunas ocasiones estan siendo
de ideas las problematicas estudiadas es como influye el hecho de tener cancer de mama en el entorno social,relac
institucional, cuidado personal, la gestion comunitaria, la productividad, educacion, ocio,componente fisico, compon
espiritualidad; todo lo anterior basado en el Modelo Canadiense para respuesta a la problematica planteada y estud
MATERIAL Y MÉTODOS
¿Cómo se estudió el problema?
El problema de investigacion se realizo mediante un diseño metodologico cualitativo, en el cual se utiliza un enfoqu
utilizada es la de los relatos de vida de acuerdo a la experiencia de las mujeres con cancer de mama. Este metodo
entrar en la realialidad de lo que viven las mujeres con cancer de mama y el entorno social como influye en el proce
toma de los datos se diligencia el consentimiento informado, para asi posterior a ello dar aplicabilidad al enforque b
referencia a indagar diferentes historias de vida y una vez recolectada la informacion se realiza un analisis de la rea
enfrentan las mujeres diagnosticadas con cancer de mama. La muestra consta de 4 mujeres con mas de 5 años de
se utilizo la tecnica de muestreo de bola de nieve , haciendo contacto directamente con un medico oncologo para p
contacto con las mujeres, por lo anterior para el estudio se le da un enfoque centrado en el cliente a traves de Mod
Desemepeño ocupacional ubicando cada experiencia en cada una de las categorias que contempla el modelo las c
entorno, Categoria de ocupacion y categoria de persona.
RESULTADOS
¿Qué resultados se obtuvieron?
En cuanto a los resultados en la categoria del entorno enfocado hacia el entorno social se obtiene como resultado
su experiencia establece una gran importancia a las relaciones de pareja , asi como tambien el apoyo de toda su fa
proceso y de igual manera el sistema familiar tambien se ve impactado; por consiguiente tambien se evidencia la im
maternidad debido a que los hijos son un soporte y una motivacion para continuar con el proceso; en cuanto a los e
institucionales se obtuvo como resultado que la accesibilidad a la atencion en salud y medicamentos es uno de los
las mujeres que fueron diagnosticadas con cancer de mama, de igual manera los bajos recursos para los medicame
costo. En la categoria de la ocupacion se obtienen como resultados en el cuidado de si mismo se encuentra el cuid
mujeres indican que tenian que hacer cambio de su vestimenta que algunas le molestaban o le causaban dolor , de
comunitaria que le involucraba a las mujeres entrevistadas trasladarse de un lugar a otro para realizarse las mamog
la productividad en el cuidado del hogar en su gran mayaria eran amas de casa ,y otras se encontraban estudiando
encontraban motivadas para continuar con el proceso , en el trabajo remunerado muchas de ellas tuvieron que deja
proceso que estaban enfrentando y en el ocio muy pocas tiene oportunidad del disfrute del tiempo libre por ende re
pasado.En la categoria de la persona el componente fisico expresan que experimendan dolor, se sienten acompleja
corporal y estructura corporal; en este orden de ideas en el componente afectivo muchas mujeres se sienten preocu
pasar si no logran superar el cancer y finalmente en la espiritualidad algunas se muestran debiles ante el procesos
vital.
DISCUSIÓN
¿Cuál es el significado y valor de los resultados?
En el articulo se detaca la importancia de que los Terapeutas ocupacionales realicen investigaciones e intervencion
de mama basadas en un enfoque de derechos humanos donde en muchas ocasiones existe una privación en la pa
y el desempeño de las mujeres con cancer de mama en diversas ocasiones cambia , donde algunas veces la mujer
enemigo; del mismo modo otro tema de discusion irradia de la lucha conta el cancer , si bien es cierto que esto imp
mujeres tambien cabe detacar que no todas las personas que viven un cancer se recuperan , existen algunas perso
contra el cancer generando una controversia en la espiritualidad contemplada en el modelo canadiense del desemp
tanto este articulo invita a los profesionales a ser cuidados con las palabras que se le expresan a las usuarias para
espectativas.En este orden de ideas la espiritualidad centrada en la religion es comun en las mujeres con cancer de
que genera gran contriversia puesto que estas se relacionan a causa de que la religion puede proporcionar una fier
puede ser utilizada en si misma evidensiandose intereses y metas; en algunas ocasiones los proyectos de vida pue
esto es aqui donde la Terapia Ocupacional juega papel fundamental creando estrategias de acompañamiento estab
alcanzables. Otro tema de discusion que se establece en el texto hace referencia a que el componente fisico esta r
componente afectivo ya que en el cancer de mama en proceso quirurgico en algunas ocasiones se realiaza la mast
imagen de si misma en donde puede ocurrir una ruptura emocional , en concordancia con la anterior en este punto
percepcion de la muerte y vencer el cancer se vuelve el principal objetivo de vida.
APORTE PROFESIONAL
O
SIGNIFICADO
dos?
teproyecto
amiento en mujeres con cancer de mama"; este
on calitativa brinda un acercamiento a la relaidad
n el desempeño ocupacional las diferentes
ontamiento que tienen ante el proceso, de la
usuarias y como estas pueden repercutir en la
enta los valores e intereses; de la misma manera
nal en mujeres con cancer de mama centrada en
cial, contextal y espiritual resaltando la
o de sus roles y ocupaciones principales por esto
a y empatica de las mujeres con cancer de
amiento en mujeres con cancer de mama"; este
on calitativa brinda un acercamiento a la relaidad
n el desempeño ocupacional las diferentes
ontamiento que tienen ante el proceso, de la
usuarias y como estas pueden repercutir en la
enta los valores e intereses; de la misma manera
nal en mujeres con cancer de mama centrada en
cial, contextal y espiritual resaltando la
o de sus roles y ocupaciones principales por esto
a y empatica de las mujeres con cancer de
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
2022-1
EJE DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE LECTURA
CORREO
ESTUDIAN
Jendry Alexandra Rubio Pinto ID 1010120849 INSTITUCIO
TE NAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
AUTOR Sixta Carolina Ruiz-Doria, Nydia Nina Valencia-Jiménez y Jorge Eliecer Ortega-M
AÑO DE
PÚBLICACI 2020
ÓN
REVISTA/
Anales de Psicología / Annals of Psychology
EDITORIAL
Ruiz Doria, S. C., Valencia Jimenez, N. N., & Ortega Montes, J. E:Condiciones de vida y estrategias
REFERENC mujeres con cáncer de mama en Córdoba, Colombia. Revista Anales de Psicología / Annals of Psy
IA (ESTILO [Consultado 30 Mar 2022].36(1).Pages 46-55. Disponible en: https://revistas.um.es/analesps/articl
VANCOUV
ER)
PALABRAS DESCONOCIDAS/SIGNIFICADO
PALABRAS SIGNIFICAD
Entendidocomo “la acción y efecto d
Academia de la Lengua Española
Afrontamiento
“poner cara a cara”,” hacer cara a
situación compro
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
¿Qué problemas se estudio?
Este articulo da un punto de vista desde la psicologia en las estrategias de afrontamiento que utilizan las mujeres co
durante y despues de establecerse un diagnostico por parte de los especialistas, de igual manera se resalta que ha
variable y factores que influeyen en las estrategias de afrontamiento que utiliza la persona ya sean factores sociales
medicos y psicologicos; en consecuencia de lo anterior de plantean diferentes tipos de afrontamientos los cueles pu
centrado en el problema y centrado en las consecuencias emocionales,afrontamiento centrado en la interaccion con
afrontamiento centrado en la evitacion, afrontamiento desde las dimesiones de compromiso,separacion y busqueda
de afrontamiento mendionados anteriormente son utilizados segun los autores.Por esta razon se definen las habilid
como comportamientos para reaccionar ante situaciones de preocupacion o estrés; por lo anterior este estudio esta
fortalecer las estretegias de afrontamiento en las mujeres con cancer de mama y potencializar el sentido de autoefi
importancia evaluar las condiciones de vida de las participantes basados en la reflexion de las caracteristicas perso
mujeres con cancer de mama por ende posterior a ello se van a analizar las estrategias de afrontamiento desde lo c
conductual.
MATERIAL Y MÉTODOS
¿Cómo se estudió el problema?
La investigacion tuvo un total de 131 participantes diagnosticadas con cancer de mama registradas en la base de d
S.A.S, con sede en la ciudad de Montería en el periodo 2013-2017,afiliadas es regimen subsidado y contributivo.La
para las muestra tienen una edad que oscila entre los 35-70 años; los instrumentos utilizados fueron primeramente
Sociodemográfico donde se obtuvo informacion acerca del lugar de residencia de los usuarios, otro instrumento util
Brief- Cope que evalua las reacciones las personas ante el estres, este evalua los tres aspetos de las estrategias d
(afrontamiento cognitivo, afrontamiento afectivo y afrontamiento conductual, distribuidos en dos estilos de afrontam
este tiene cuantro opciones de respuesta los cuales son "nunca,algunas veces, casi siempre y siempre" y para ana
afrontamiento se utiliza la escala de Estaninos. Posterior a ellos se realizo la recolexion y analisis de datos por med
de datos a traves de SPSS 23.0 y finalmente la descripcionde la sustentacion de estadisticas por medio de frecuenc
porcentajes; Por otro lado tambie se determino por medio de una estrategia descriptiva de acuerdo a los intervalos
la parte cognitiva,afectiva y conductual.
RESULTADOS
¿Qué resultados se obtuvieron?
En cuanto a la aplicación del cuestionario sociodemografico cabe destacar que el 62.6% son de estrato socioecono
pertenecen a la religión catolica , en cuanto a la edad el 89.3% tienen entre 47-58 años y 59-70 años. De la misma
se establecio que el 27.5% son casadas y el 54% tienen un nivel educativo inferior a bachillerato y el 73% de las pa
cuanto a la clasificacion de las estrategias de afrontamiento en las actitudinales el 67.3% se refiere a las mujeres ac
pasivas.La categoria cognitiva en el planeamiento 55% , reformulacion positiva 46% , humor 55% y aceptacion 45%
religion 29% casi siempre y 64% siempre , el apoyo instrumental 42.7% casi siempre y 45% siempre y apoyo emoc
y siempre 44%.En la categoria conductal se establecio en su gran mayoria afrontamiento activo con 56%,auto-culpa
En cuanto a la aplicación del cuestionario sociodemografico cabe destacar que el 62.6% son de estrato socioecono
pertenecen a la religión catolica , en cuanto a la edad el 89.3% tienen entre 47-58 años y 59-70 años. De la misma
se establecio que el 27.5% son casadas y el 54% tienen un nivel educativo inferior a bachillerato y el 73% de las pa
cuanto a la clasificacion de las estrategias de afrontamiento en las actitudinales el 67.3% se refiere a las mujeres ac
pasivas.La categoria cognitiva en el planeamiento 55% , reformulacion positiva 46% , humor 55% y aceptacion 45%
religion 29% casi siempre y 64% siempre , el apoyo instrumental 42.7% casi siempre y 45% siempre y apoyo emoc
y siempre 44%.En la categoria conductal se establecio en su gran mayoria afrontamiento activo con 56%,auto-culpa
renuncia 31% para algunas veces y 61,5% nunca, de la misma manera la siguiente con menor numero de respuest
para algunas veces y 19.8% nunca. De acuerdo con los resultados mencionados anteriormente se logra concluir qu
estrategias de afrontamiento de tipo emocional y la variable socidemografica de trabajo debido a que la mayoria de
DISCUSIÓN
¿Cuál es el significado y valor de los resultados?
El estilo de afrontamiento mas utilizado por las mujeres según los resultados es activo lo cual tiene un resultado pos
presnetan un mejor afrontamiento ante situaciones de preocupación o de estrés ante las diversas circuntanscias a l
causa de la enfermedad de igual manera se logra establecer que las mujeres diagnosticadas con cancer de mama
vencer la anfermedad a pesar de la mala condicion economica que se encuentran ya que en su gran mayoria son d
1.En la agrpacion de estrategias segun su dimesion la que obtuvo mayor puntaje fue la dimension cognitiva donde s
mujeres a pesar de la situacion en la que se encuentran en cuanto a su estado de salud, siempre actuan de manera
superación; en la dimension afectiva en su gran mayoria eligen la religión , apoyo instrumental y apoyo emocional d
tambien se logra deducir que el contexto y la cultura tambien influyen en este punto ya que esta es una cuidad dond
personas profesan la religion católica , de igual manera tambien se logra de dud¡cir que las mujeres con cancer de
compañia de sus hijos y familiares optan por estrategias de afrontamiento activas que se mantienen en constante b
alternativas.
APORTE PROFESIONAL
ontamiento,
vida
eres diagnosticadas con cáncer de mama de la
o 2013-2017.
hology
O
SIGNIFICADO
mo “la acción y efecto de afrontar”, según la Real
e la Lengua Española (2015), y “afrontar” como
a cara”,” hacer cara a un peligro, problema o
situación comprometida”
dos?
nteproyecto
s con cancer de mama" , se logra deducir que la
ue este permite conocer cuales son las
mo establece una serie de instrumentos de
mismo se optiene diversos datos que indican
ntamiento activas, de la misma manera esta
cipantes relacionandolo con cada una de las
juega un papel fundamental en como estas
blicas que involucren las estrategias de
aportando fundamentos teoricos significativos
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
2022-1
EJE DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE LECTURA
CORREO
ESTUDIAN
Jendry Alexandra Rubio Pinto ID 1010120849 INSTITUCIO
TE NAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
AUTOR Olga L. Peñas-Felizzola, Eliana I. Parra-Esquivel y Ana M. Gómez-Galindo
AÑO DE
PÚBLICACI 2018
ÓN
TÍTULO DE
Terapia ocupacional en oncología: experiencias en prácticas académicas y revisión d
LA OBRA
PALABRAS
Terapia ocupacional; neoplasias; educación profesional; atención integral de salud (fuente:
CLAVES
REVISTA/
REVISTA DE SALUD PÚBLICA
EDITORIAL
Olga L. Peñas Felizzola, Eliana I. Parra Esquivel y Ana M. Gómez Galindo:Terapia ocupacional en o
REFERENC prácticas académicas y revisión de literatura. Revista de salud pública. [Internet]. 2018. [Co
IA (ESTILO 2022].20(1).Pages.45-52.Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v20n1/0124-0064-rsa
VANCOUV
ER)
PALABRAS DESCONOCIDAS/SIGNIFICADO
PALABRAS SIGNIFICAD
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
¿Qué problemas se estudio?
De acuerdo a la informacion que presenta el articulo primeramente se defiene el cancer y las diferentes dificultades
que es diagnosticada con dicha enfermedad, de la misma manera se establece el cancer como un problema de salu
en los ultimos años , de la misma manera establecen la importancia de los cuidados palitativos y todos los aspectos
con el manejo de los pacientes diagnosticados con cancer; por consiguiente dentro del articulo se establecen estad
organizaciones mundiales y nacionales donde se evidencia una creciente mortalidad; desde Terapia Ocupacional s
problematica comun que el proceso de la enfermedad afecta los roles ocupacionales, rutinas de la vida diaria, activ
laborales, esparcimiento y participación social. De acuerdo a lo mencionado anteriormente se va indagar sobre la fo
de la oncologia en un programa universitario de Terapia Ocupacional , identificar evidencia cientifica actualizada qu
practica de profesionales.
MATERIAL Y MÉTODOS
¿Cómo se estudió el problema?
Se realizo un acercamiento exploratorio de tipo transversal donde se toma como poblacion a los estudantes de Tera
Universidad nacional de Colombia (163 individuos, según datos de la Dirección Nacional de Planeación y Estadístic
Universidad); se procedio a realizar un muestreo por conveniencia donde se invita a participar en el estudio a quien
semestre academico actual en el año 2016; se utilizo la aplicacion electronica como google drive donde se arrojan d
misma manera tambien se diligencia un consentimiento informado; en concordacia con lo anterior se utilizo un segu
metodologico se realiza una revision sistematica calitativa de la literatura en el perido 2010 y 2015 donde se busca
referente a biosocial, psicosocial, educacion, sociolaboral y comunidad. En bases teoricas comoOTseeker, Medline
Salud, EBSCO, Academy Search Complete y Ovid-Journals.
RESULTADOS
¿Qué resultados se obtuvieron?
De los 36 estudiantes menos de la cuarta parte de los estudiantes es decir un 24.1% indican que en el tiempo que l
recibido una formacion teorica sobre la enfermedad sobre la intervencion de Terapia Ocupacional en el area. Mas d
el 27.76% indican que han tenido a cargo una intervención de algun usuario en practicas académicas.A nivel intern
busqueda de articulo internacionales se logra 54 artiuculos que sustentan la investigación del presente articulo en s
biosocial que se encarga de mantener la capacidad motora , sensoriales y cognitivas ;desde aqui aborda Terapia O
actividades que sean significativas para los usuarios mediante un abordaje integral , en el area psicosocial tambien
relevantes donde refieren aspectos del bienestar emocional del paciente oncológico el cual impacta directamente e
roles ocupacionales; en el area de educación se motiva a establecer rutinas escolares y que estas no sean interrium
sociolaboral desde que el paciente es diagnosticado presenta limitaciones en sus labores de trabajo debido a que s
labores durante y despues de el diagnostico de cancer. A nivel comunitario la participacion social puede ser afectad
DISCUSIÓN
¿Cuál es el significado y valor de los resultados?
Como tema de dsicusion de acuerdo a los resultados obtenidos se destaca la ausencia de articulos sobre la tematic
nacional. Según los articulos y los resultados obtenidos es necesario fortalecer estudios de los Terapeutas Ocupaci
relacionados con el cancer u oncologia para que asi se logre visualizar el impacto que tienen la profesión sobre esta
presentar gran variedad de dificultades; en este orden de ideas tambien los autores sugieren relaizar tratamientos b
instrumentales de la vida diaria, la terapia ocupacional es una profesion que es muy importante para fortalecer el se
de si mismo asegurando asi un optimo desempeño ocupacional en la educacion, trabajo, participacion social, juego
la vidad diaria y las instrumentales de la vida diaria, En base a los resultados se plantea un reto academico por part
programa de Terapia Ocupacional .Como aspecto positivo de la investigación este trabajo aporta garn diversidad de
la formación profesional.
APORTE PROFESIONAL
na M. Gómez-Galindo
O
SIGNIFICADO
dos?
teproyecto
ención por parte de Terapia Ocupacional en los
la necesidad de que la profesión le de vital
ticadas con cancer a causa de que estas
da diaria, instrumentales de la vidad diaria,
peño optimo, de la misma manera se reslta la
os en donde se relaciona la variable dependiente
es que se ven afectadas se observa la gran
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
2022-1
EJE DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE LECTURA
CORREO
ESTUDIAN
Jendry Alexandra Rubio Pinto ID 1010120849 INSTITUCIO
TE NAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
AUTOR Sandra Milena Martínez Rojas*
AÑO DE
PÚBLICACI 2018
ÓN
TÍTULO DE
Calidad de vida y apoyo social en mujeres con cáncer de mama
LA OBRA
PALABRAS
Calidad de vida, apoyo social y enfermedad crónica
CLAVES
Establecer la relación entre calidad de vida y apoyo social en mujeres diagnostic
OBJETIVO con cáncer de mama que reciben tratamiento de quimioterapia en una clínica cancero
Norte de Santander.
PAÍS Cúcuta -Colombia
REVISTA/
Revista Ciencia y cuidado
EDITORIAL
Martínez-Rojas SM. Calidad de vida y apoyo social en mujeres con cáncer de mama. Revista ciencia
REFERENC [Consultado 31 de abril de 2022].15(1).Pages 34-47. Disponible en:
IA (ESTILO https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1232
VANCOUV
ER)
PALABRAS DESCONOCIDAS/SIGNIFICADO
PALABRAS SIGNIFICAD
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
¿Qué problemas se estudio?
De acuerdo a la informacion del articulo de acuerdo al nivel de mortalidad que presentan las mujeres con cancer de
aa nivel nacional la importancia de que la mujeres con cancer de mama cuenten con redes de apoyo para enfrentar
manera la calidad de vida de estas mujeres en algunas ocasiones se ve afectado para asi asegurad el bienestar, la
satisfaccion en el proceso. A nivel regional se realizan revisiones estadisticas en Cúcuta Norte de Santander dond
busca conocer los cuatro dominios de la calidad de vida los cuales son el bienestar fisico, psicologico,social y esper
indagar acerca de las categorias del apoyo social que son interacción personal, la guia, retralimentación, la ayuda t
social.Por esta razon la investigación es de gran importancia para el programa de enfermeria para investigar acerca
la calidad de vida de las mujeres con cancer de mama debido a que es una problematica que afecta a estas mujere
MATERIAL Y MÉTODOS
¿Cómo se estudió el problema?
La investigación tiene un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo correlacional con un corte transversal donde las pa
que fueron diagnosticadas con cancer de mama en la clinica de cancerologia de Norte de Santander por lo cual la m
mujeres donde se tiene en cuenta un perfil sociodemografico para indagar sobre datos generales de igual manera p
informacion se utilizaron instrumentos de calidad de vida versión familiar (QOL) de la autora Betty Ferrell el cial eva
Bienestar psicológico, Bienestar social y Bienestar espiritua . En este orden de ideas tambien se aplico el Inventario
enfermedad crónica (SSCI), de G. Hilbert, la cual mide las dimesiones de la interacción interpersonal. La informacio
procesada por el programa SPSS versión 23 de 2014.
RESULTADOS
¿Qué resultados se obtuvieron?
En cuanto a la calidad de vida de las mujeres con cancer de mama se obtiene como resultado un puntaje minimo d
140 puntos , una mediana de 1313 puntos y una media de 111,683 con una desviación estándar de 12,34.En cuan
identificar que la dimesion que tiene mas relacion con la calidad de vida se relaciona de manera mas amplia con el
psicologico ; por lo tanto las dimensiones de bienestar espiritual y bienestar social muestran una baja relación. En c
puntaje minimo fueron 120 puntos y el máximo fue de 234, la mediana fue de 174 puntos y la media de 168,7250;
una fuerte relación en la dimensión de retroalimentación y ayuda tangible y por otra lado la dimesion de guia tiene r
En cuanto a la calidad de vida de las mujeres con cancer de mama se obtiene como resultado un puntaje minimo d
140 puntos , una mediana de 1313 puntos y una media de 111,683 con una desviación estándar de 12,34.En cuan
identificar que la dimesion que tiene mas relacion con la calidad de vida se relaciona de manera mas amplia con el
psicologico ; por lo tanto las dimensiones de bienestar espiritual y bienestar social muestran una baja relación. En c
puntaje minimo fueron 120 puntos y el máximo fue de 234, la mediana fue de 174 puntos y la media de 168,7250;
una fuerte relación en la dimensión de retroalimentación y ayuda tangible y por otra lado la dimesion de guia tiene r
de interaccion personal, Por esta razon se logra deducir que la dimesion de retroalimentacion se relaciona con dos
interaccion social y ayuda tangible.
DISCUSIÓN
¿Cuál es el significado y valor de los resultados?
De acuerdo a la investigacion realizada por el autor la parte sociodemografica , las creencias, los factores culturaes
las que cuenten estas mujeres tiene gran importancia en para el estudio realizado debidp a que se acepta una hipo
una relacion estadistica entre las dos variables planteadas que puede estar represntada por otra variable a parte de
manera la variable de la calidad de vida permite orientar a los profesionales de la salud hacia el cuidado del pacient
estudio realizado resalta la importancia de abordar otros estudios de manera cualitativa para conocer mas a fondo l
APORTE PROFESIONAL
cáncer de mama
ad crónica
en mujeres diagnosticadas
en una clínica cancerológica de
O
SIGNIFICADO
dos?
eproyecto?
a patologia que se plantea en la variable ajena
eres tengan una buena calidad de vida para
r cada una de las dimesiones de la calidad de
nan entre ellas para mantener una calidad de
retroalimentacion y la ayuda trangible juegan un
stigacion tambien da gran importancia a la
es para tener una calidad de vida adecuada
UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
PROGRAMA DE TERAPIA OCUPACIONAL
2022-1
EJE DE INVESTIGACIÓN
CONTROL DE LECTURA
CORREO
ESTUDIAN
Jendry Alexandra Rubio Pinto ID 1010120849 INSTITUCIO
TE NAL
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
AUTOR Alexander Flórez-Garay,Francis Lisbeth Caro Pacheco,Marienela Pérez Ureña,Diego Rivera Porras
AÑO DE
PÚBLICACI 2018
ÓN
PALABRAS
Afrontamiento, funcionalidad y estructura familiar, cáncer de mama.
CLAVES
Analizar las estrategias de afrontamiento presentes en familiares de pacientes con cáncer de mam
OBJETIVO
funcionalidad familiar.
PAÍS Cúcuta-Colombia
REVISTA/
Revista AVFT
EDITORIAL
PALABRAS DESCONOCIDAS/SIGNIFICADO
PALABRAS SIGNIFICAD
IDEAS PRINCIPALES
INTRODUCCIÓN
¿Qué problemas se estudio?
El cancer a parte de ser un problema de salud publica tiene una amplia relacion con las consecuencias emocionale
conductuales y estas a su vez pueden afectar a todas las personas que rodean a la persona que ha sido diagnostic
misma manera se presenta abandono de las actividades u ocupaciones ue relizaba frecuentemente la persona deb
enfrentan las personas con cancer de mama; de igual manera el articulo tambien implica la importancia de las carac
socia, apoyo social y familiares pueden influir en la motivacion de las personas para afrontar el proceso. De igual m
establece como problematica la afeccion de los procesos mentales superiores como la atencion concentracion y me
emocional donde muchas de ellas pueden presentar ansiedad, depresión y agotamiento emocional es por esto que
establecer cuales son las estrategias de afrontamiento presentes en familiares de pacientes con cancer de mama.
MATERIAL Y MÉTODOS
¿Cómo se estudió el problema?
Se desrrollo una metodologia mixta, con un enfoque calitativo y descriptivo ya que busca comprender el cancer, la p
constituida por los familiares de paciente con cancer de mama de la clinica de cancerologia de Cucuta Norte de San
manera para la recoleccion de los datos se aplica un muestreo no probabilistico donde estuvieron 8 personas; en cu
utilizados fue primeramente una entrevista semiestructurada y el Genograma y el APGAR.
RESULTADOS
¿Qué resultados se obtuvieron?
Primeramente se analizo la constitucion de la familia donde el 50% constituia una familia extensa simple ; de la mis
afrontamiento activo se observa que para los participantes es un componente importante para llevar el proceso del
igualmente tambien se logra dedicir de acuerdo a los resultados que la compañia surge como categoria emergente
con cancer de mama a que afrontr la enfermedad.De igual manera en el estudio refieren que hay un gran variedad
pero que el mas utilizado es la autodistracción y creencias religiosas tanto de las mujeres con cancer de mama com
cuanto a la funcionalidad de la familia se utiliza el APGAR que arroja como resultado que el componente mas afecta
circunstancias es la afectividad lo que indica que las relaciones sociales se han visto , pero afectadas en la ejecucio
puede afectar el afrontamiento de la enfermedad . Finalmente segun el tipo de familia se establece un afrontamient
reconstruida un afrontamiento activo, la familia nuclear y monoparental afrontamiento activo, reconstrida un afronta
manera las familias de unio y extensa ; pero por el contraio las familias reconstruidas tienen un afrontamiento pasiv
DISCUSIÓN
¿Cuál es el significado y valor de los resultados?
En cuanto al analisis de los resultados y el significado se destacan las estrategias evitativas y estrategias activas de
establecer que las estrategias de afrontamiento de las familiares van cambiando a traves de la evoluacion del proce
mismo ya que muchos de los familiares consideran este proceso como un proceso de enseñanza; de igual manera
destacan los sentimientos de miedo, angustia e impontencia debido a la enfermedad lo anterior se logra constatar d
APGAR.Sin embargo tambien se observo una actitud activa para llevar a cabo el proceso y se basan en la resolucio
APORTE PROFESIONAL
¿Qué aporta la lectura del texto a mi prepación del anteproyecto
Este articulo tiene un aporte significativo para el anteproyecto proximo a realizar debidoa que a traves del mismo se
importancia de la familia para las estrategias de afrontamiento que pueden ser utilizadas por el paciente ya sean pa
destacando a la familia como ente fundamental para las mujeres que han sido dignosticadas con cancer de mama,
mencionado anteriormente motiva a las mujeres que tienem dicha enfermedad a enfrentar el proceso de la mejor m
en conjunto con sus familiares; todas la estrategias o habilidades de afrontamiento mencionadas en el articulo suste
independiente del anteproyecto y asi mismo la variable ajena que son las mujeres con cancer de mama.
FECHA
jendry.rubio@unipamplona.edu.co
3/31/2022
, cáncer de mama.
O
SIGNIFICADO
dos?
estrategias activas de igual manera se logra
a evoluacion del proceso y la habituacion ante el
anza; de igual manera se logra de ducir que se
or se logra constatar debido a los resultados del
e basan en la resolucion de problemas.
teproyecto
a traves del mismo se puede resaltar la
el paciente ya sean pasivas o activas;
con cancer de mama, de igual manera todo lo
proceso de la mejor manera y buscar soluciones
das en el articulo sustentan la variable
de mama.
RUBRICA DE EVALUACIÓN CONTROL DE LECTURA
APORTE SIGNIFICATIVO
REDACCIÓN
GLOSARIO