Division de La Economia y Los Analisis Economicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Corporación Universitaria Americana

Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Programa educativo
Contaduría publica

Asignatura
Fundamentos de economía

Docente
Enoc Barrientos

Tema
División de la economía y los análisis económicos

Estudiante
Verónica Molina

Barranquilla, atlántico – Marzo 2020


División de la economía y los análisis económicos

Hoy en día la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se

tienen por el hecho de existir, aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales, físicas,

culturales, etc.).Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes, las necesidades dependen

del nivel social y de desarrollo, y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos, y estos

recursos y la forma de llegar a ellos son la fuente de estudio de la economía.

Existe otra interpretación de la economía que dicta que en el mundo hay recursos limitados

como el dinero, la capacidad para trabajar, las materias primas, etc. y la economía se

encargará de estudiar cómo conseguir bienes a partir de esos recursos limitados

administrándolos con acierto.

Abstract

Nowadays the economy consists in satisfying the individual or collective needs that exist due

to the fact of existing, although there are many types of needs (material, physical, cultural, etc.).

To satisfy the needs we need goods, the needs depend on the social and development level, and

to obtain these goods some resources are needed, and these resources and the way of reaching

them are the source of study of the economy.

There is another interpretation of the economy that dictates that there are limited resources in

the world such as money, the ability to work, raw materials, etc. and the economy will be in

charge of studying how to get goods from those limited resources, managing them wisely.
¿Que estudia la economía?

Estudia la manera en que las sociedades deciden producir, como producirlo y para quien

producirlo, tomando en cuenta que los recursos son escasos y las necesidades limitadas.

Convencionalmente se divide en Macroeconomía y Microeconomía según el grado de detalle

con que analiza esos fenómenos.

Lenguaje económico: verbal, gráfico y matemático.

Los modelos económicos son la representación simplificada de un fenómeno real que se

presenta en forma organizada y sistematizada. Para ello se utilizan conceptos, categorías y

relaciones de los procesos económicos.

La economía utiliza crecientemente expresiones y modelos matemáticos que han dado lugar a

un campo de especialización, como es el caso de la econometría.

Método de la economía

Las leyes económicas son las que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo

de los bienes materiales en los diferentes estadios de desarrollo de la sociedad humana; además,

expresan los nexos y relaciones más esenciales y estables, causalmente condicionados, entre los

fenómenos y los procesos de la vida económica de la sociedad.

El conocimiento de las leyes económicas permite influir sobre el comportamiento social y

alterar su desenvolvimiento.

Economía normativa:

Ofrece prescripciones para un sistema económico de acuerdo a lo que debió, debe o debería ser.

Incorpora juicios de valor.


División de la economía

¿Porque dividir la economía? La división de la economía se realiza para estudiar, de forma más

sencilla, los fenómenos económicos y lograr el bienestar general.

Economía

Economía Economia
positiva Normativa

Politica
Economía Teoria Economica
Descriptiva Economica

Microecomia Macroecomia

ECONOMÍA POSITIVA

Estudia los hechos económicos tal y como se presentan en la realidad. Se divide en:

A. Economía descriptiva: Recolecta datos de la realidad, aquí se hace uso de la estadística.

B. Teoría económica: Analiza los datos que obtuvo la economía descriptiva y los generaliza de

manera lógica, es decir elabora teorías, leyes y modelos teóricos. Se divide a su vez en:

- Microeconomía: parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes

individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores;

así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para
cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis

microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes económicos.

- Macroeconomía: parte de la teoría económica que se encarga de estudiar los indicadores

globales de la economía mediante el análisis de las variables agregadas, como el monto total

de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos

productivos, la balanza de pagos, el tipo de cambio y el comportamiento general de los

precios.

ECONOMÍA NORMATIVA

Identifica qué objetivos son deseables para después aplicar el conocimiento de la economía

positiva para lograrlos. La elección de objetivos depende de las consideraciones éticas y políticas

del economista, por lo que se suele considerar que no es una economía puramente científica.

Estudia los hechos económicos como deberían ser. La lleva a cabo el Estado.

Política Económica: Conjunto de medidas tomadas por el Gobierno con objetivo de conseguir

ciertos fines. Puede ser: fiscal o monetaria.


WEBGRAFIA

 https://www.sutori.com/story/division-de-la-economia--a4tUMENUh1RQ6MBn7BaXmx6h

 https://prezi.com/awlgzxw6sitx/la-economia-como-ciencia-social-definicion-metodo-y-objeti/

 https://www.apuntesfacultad.com/introduccion-a-la-economia-resumen.html

 WIKIPEDIA

También podría gustarte