Infografía Prevención de Cancer

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PREVENCIÓN DE

CÁNCER DE
CUELLO UTERINO
CÁNCER DE CUELLO
UTERINO
Tumor maligno en la parte inferior del

útero (matriz) que se puede

diagnosticar mediante la prueba

de Papanicolaou y se puede prevenir

mediante la vacuna contra el VPH.

FACTORES DE RIESGO

·Consumo de tabaco.
·Promiscuidad sexual.
·Edad precoz de inicio de relaciones sexuales.
·Número de hijos elevado.
·Bajo nivel socioeconómico.
·Menopausia después de los 52 años.
·Exposición a elevados niveles de estrógenos

TIPOS DE CÁNCER DE
CUELLO UTERINO
Tumor escamoso

Tumor glandular (adenocarcinoma)

Otros: carcinoma adenoescamoso,

los tumores neuroendocrinos y el

carcinoma indiferenciado.

SINTOMAS

Sangrado vaginal anormal

Dolor pélvico

Secreción vaginal

Dolor o incomodidad durante el

sexo

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Pregúntale al médico acerca de la

vacuna contra el virus del papiloma

humano

Sométete a pruebas de

Papanicolaou de rutina.

Mantén relaciones sexuales seguras

No fumes
PAPANICOLAU

El examen de Papanicolaou

consiste en recolectar células del

cuello uterino, el extremo inferior

y angosto del útero que está

arriba de la vagina.

POR QUÉ REALIZARLO

1
Generalmente se realiza junto con

un examen pélvico, se puede

combinar con un examen para

detectar el virus del papiloma

humano

QUIENES
DEBEN REALIZARLO Y CON
QUÉ FRECUENCIA

En general, los médicos recomiendan comenzar

a realizarse la prueba de Papanicolaou a los 21

años. Cada tres años especialmente aquellas

mujeres de 35 años que tienen factores de

riesgo.

COMO PREPARARSE
Evita tener relaciones sexuales,

realizarte duchas vaginales o utilizar

medicamentos vaginales o espumas,

cremas

Intenta no programar una prueba de

Papanicolaou que coincida con tu

periodo menstrual.

También podría gustarte