Tercer Corte Viro Teo
Tercer Corte Viro Teo
Tercer Corte Viro Teo
OCTUBRE 2020
Introducción de Hepatitis
La hepatitis viral es una enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos
agentes virales y se caracteriza por presencia de necrosis hepatocelular e inflamación.
Casi todos los casos de esta enfermedad aguda se da en niños y adultos, es causada
por los siguientes agentes :
Hepatitis
Agudas Víricas
Hepatitis
Crónicas Autoinmunes
HBV, HCV, HDV
Hepatitis Viral Aguda
Compromiso general
Los síntomas de la HC son inespecíficos: Fatiga
Nauseas y
Dolor abdominal
GENERO: HEPATOVIRUS
Simetría icosaédrica
Tiene 27 nm de diámetro
Serotipo único
P2
VP0 px
Es de por vida .
Inmunidad Las infecciones graves en adultos son raras en regiones endémicas,
porque la mayoría de los niños se infectan a edad temprana
Transmisión
RT-PCR en Heces
ALT
Tratamiento
Si es sintomático:
Los métodos más eficaces para evitar la infección frente al VHA son las
medidas de saneamiento (agua potable, evacuación de las aguas
residuales, lavado de manos con agua potable de forma regular, etc.) y la
vacunación.
El esquema vacunal:
GENERO: ORTHOHEPADNAVIRUS
Es de 42 nm de diámetro.
El genoma es de 3200pb.
Transcriptasa reversa
ADN polimerasa
ARNasa H
NTPC
https://www.youtube.com/watch?v=6eyBe-YGeHs
Epidemiología
Una vez establecida la cirrosis, cada año un 1-2% de los pacientes puede
desarrollar un tumor hepático (carcinoma hepatocelular) hepatitis B.
vs AgVHBs
Neutralización
virión
Prodrómica
IFNγ
INFγ
TNFα
TNFα
Inmunología
La respuesta inmune adaptativa es la responsable de la eliminación
del virus y puede mediar mecanismos de inmunopatogénesis.
Le puede seguir una fase ictérica: suele aparecer 5 a 10 días después del periodo
prodrómico.
Marcadores de la hepatitis crónica (HC): AgHBs, AgHBe Y ADN viral persisten por 6
meses.
En estos casos presentan síntomas como: pérdida de peso, deterioro del estado
general, prurito, disminución de las funciones hepáticas, ictericia, aumento de
fiebre dolor abdominal vómito confusión que lleva al coma y convulsiones.
Antígenos de AgVHBc no se
superficie s y e: presenta en sangre ADN viral
AgVHBs, AgVHBe periférica
ELISA en sangre
PCR tiempo real
o Inmunohistoquímica
en sangre
Inmunocromatografía en biopsia
periférica o suero
en suero/plasma
Marcadores indirectos de la infección por
serología
Marcadores indirectos de la infección por
serología
Tratamiento
El fin de la terapia antirretroviral es:
Antiviral
ARNasa, oligoadelinato
sintetasa
Inhibidor de la RT y
polimerasa viral
Inhibidor de la RT y
polimerasa viral
**
Inhibidor de la RT y
polimerasa viral
Inhibidor de la RT
**
https://www.youtube.com/watch?v=6eyBe-YGeHs
VIRUS DE LA HEPATITIS C
NOVIEMBRE 2020
FAMILIA: FLAVIVIRIDAE
GENERO: HEPACIVIRUS
GRUPO: IV CLASIFICACIÓN
BALTIMORE
Virus del hepatitis C Virus envuelto
Tamaño de 55-65 nm
Estructuras del 5´y 3´son necesarias para la Primeros 40-351 nucleótidos corresponden
replicación y traducción del RNAm. a la región IRES, muy conservada en los
Tiene 3 proteínas estructurales, Core, E1, E2 genotipos (extremo 5´).
y la p7.
Tiene 6 proteínas no estructurales, NS2, NS3, En el extremo 3´ tiene estructura
NS4A, NS4B, NS5A y NS5B. secundaria.
Distribución de los genotipos en el mundo
del VHC
Poliproteína de 3000 aminoácidos aproximadamente, es procesada por
proteínas virales y celulares
Variabilidad Genómica del VHC
1. Mecanismos de evasión
Intragenomica Cuasi 2. Formas virales que impiden la
especies eliminación del agente infeccioso
Heterogeneidad : 3. Aparición de cepas resistentes
genéticamente al interferón
Se han
Genotipo presentado
Infección mixta intragenómicas
Subtipo
No
intergenómicas
Proteínas estructurales
Proteína Función
Mayor componente de la cápside viral.
Interacciona directamente con diversas proteínas y vías de señalización
celulares que son importantes en el ciclo de vida del VHC (apoptosis,
transcripción de genes, metabolismo lipídico respuesta inmunitaria, etc.).
Interviene en la señalización del TNF a y linfotoxinas.
Core Interfiere en procesos de señalización
Glicoproteínas de la envoltura son responsables de la entrada y fusión viral.
E1, E2 Determinantes antigénicos productores de anticuerpos neutralizantes
Proteína hidrofóbica.
Actúa como un canal iónico de calcio.
p7 Interviene en la maduración y la secreción de las partículas infecciosas.
Proteínas No Estructurales
Cistein proteasa es auto catalítica.
Interacciona con las proteínas p7 y E2 cumple un papel crucial en la
NS2 producción de los viriones
Proteína de membrana altamente conservada.
Serin proteasa, cofactor de NS4, Helicasas, NTP asa.
Señalización de TLR3 y RIG.
NS3 Propiedades oncogénicas
Cofactor de NS3.
NS4A Señalización de TLR3 y RIG
Propiedades transformantes in vitro. Forma parte del complejo de
NS4B replicación viral alterando las membranas intracelulares
Fosfoproteína reguladora de la ARN polimerasa. Cumple funciones en la
NS5A replicación viral y la producción de las partículas infecciosas
NS5B ARN polimerasa dependiente de ARN (RdRp)
Receptores del VHC
1. Glucosaminos glucanos
(GAG)
2. LDL receptor
3. CD81
4. SR-B1 (escavenger
receptor B1)
5. Claudina 1
6. Ocludina
(RNAPOL)
NS4B
Respuesta innata:
Respuesta adaptativa:
Infección
Hepatitis
crónica
aguda con Progresión
persistente con
resolución de rápida grave
posible
infección y hacia cirrosis
progresión a
recuperación (15% de los
enfermedad en
(15% de los casos)
una fase tardía
casos)
de la vida (70%)
Manifestaciones clínicas del VHC
Asintomáticos Fase Crónica
Algunos pasan la enfermedad Fatiga
como si fuese una gripe o Anorexia
Debilidad
incluso ni se enteran. Pérdida de peso
Fase aguda sólo un 5%
tiene el siguiente
cuadro de: Cuando la enfermedad está avanzada y sin
Fiebre tratamiento puede aparecer cirrosis y con ella:
Cansancio
Dolor abdominal
Nauseas Vómito Edema en miembros inferiores
Anorexia Ascitis
Ictericia Ictericia severa
Coluria, Acolia Red venosa colateral
Prurito generalizado Varices esofágicas
Alteraciones de la coagulación de la sangre
con aparición frecuente de hematomas o
hemorragias por las encías o por la nariz.
Algunos hombres presentan ginecomastia
Encefalopatía
Curso natural de la Enfermedad
Virus de la Hepatitis C
Infección Aguda
Hepatitis crónica
Insuficiencia Carcinoma
Cirrosis 20%
Hepática 6% Hepatocelular 4%
Grupos de Riesgo
ELISA
Sangre
Inmunotransfer
RT-PCR
encia Carga viral
PCR tiempo
recombinante del VHC
real
(RIBA) para el
VHC
qPCR mide
Anticuerpos número de copias ARN viral
en sangre del virus a partir de (Cualitativa)
sangre
Tratamiento
GENERO: 16
Se encuentra
asociado con
proteínas del
hospedero, las
histonas H2a, H2b,
H3 y H4, en una
estructura del tipo
Virus desnudo de la cromatina del
Partículas icosaédricas hospedero
Tamaño entre 52 y 55 nm
Genoma ADN de doble cadena covalentemente circularizado
Genoma entre 6800 y 8400 Tamaño
2 proteínas estructurales, L1 proteína más abundante
De las proteínas no estructurales dos se consideran oncogénicas: E6 y E7
Los viriones son resistentes a tratamientos con éter, ácidos y calor (50°C por 1 hora)
No se han encontrado componentes lipídicos ni glicosilados
Genoma de los papilomavirus
Tamaño genoma entre 6800 y 8400 pb
Incidencia y
Incremento de
mortalidad va
vacunación
en descenso
Epidemiología
Patología
Patología del VHC
Dermatosis (verrugas)
Resultados anatomopatológicos:
Negativa para neoplasia
Infección con VPH
NIC de bajo grado: NIC I
NIC de alto grado: NIC II y NIC III
Neoplasia microfiltrante: escamocelular o
adenocarcinoma
Neoplasia Infiltrante: escamocelular o
adenocarcinoma
Prevención y control de la infección del VPH
Factores de riesgo
Gran número de compañeros sexuales
Utilizar protección, el condón no es
100% seguro.
Tener una relación segura con una
pareja.
Evitar el sexo oral y anal.
Circuncisión neonatal es un factor
protector contra el cáncer de pene
(1%).
Tabaquismo
Higiene deficiente en hombres
especialmente
Virus de inmunodeficiencia (VIH)
Prevención y control de la infección del VPH
Vacunas:
Divalente Cervarix de
GlaxoSmithKline: VLPs de VPH 16 y
18, dosis 0, 1 y 6 meses,
NOVIEMBRE 2020
FAMILIA: RETROVIRIDAE
GENERO: LENTIVIRUS
GRUPO:
¿Cómo surge esta enfermedad?
Aparece en el Continente africano ( África Subsahariana), se
cree que a través de ritos de vudú, que estos habitantes
realizaban con sangre de monos; éstos tenían VIS (virus de
inmunodeficiencia de simios) el virus mutó y pasó al hombre
como el hoy conocido VIH.
1985 El VIH se descubrió en 1983, a los dos años de la comunicación de los primeros
casos de sida, por el grupo de Fran,coise Barré-Sinoussi y Luc Montagnier en el
Instituto Pasteur de París y
Son los únicos virus que requieren un ARN celular (tARNlys (K)
o tARNpro (P)) para su replicación
Son los únicos virus con genoma de polaridad (+) que no usan el
ARN genómico para la traducción inmediata de las proteínas
Genoma del VIH
El genoma viral de los retrovirus, VHI1 y VHI2 es el mismo y esta formado por 5’-gal-pol-
env-3´. Se puede distinguir:
Posee una secuencia PBS (Primer Binding Site) que es un sitio de unión del tARN,
cebador para dar inicio ala transcripción.
La región U3 única de 200 a 1200 nt que forma el extremo 5´. Contiene los elementos
promotores de la transcripción de los provirus.
Genoma del VIH
Genoma del VIH
Entre las diferentes funciones que llevan a cabo las secuencias UTR 3´y
5´están:
gp120 Forma un heterotrímero que se aloja en la zona más externa de la membrana y se une al receptor
env CD4+. Posee los determinantes antigénicos que producen los anticuerpos neutralizantes.
Posee múltiples áreas de glicosilación que pueden enmascarar los determinantes antígénicos .
Los virus infectan a las TCD4+ y macrófagos es a través de las CD porque poseen receptores
CD4+ y correceptores CCR5 que pueden ser usados por los virus y es posible que sean los
primeros leucocitos infectados. Las CD son muy eficientes en capturar el VIH por endocitosis.
La presencia de ulceraciones o abrasiones pequeñas facilitan la entrada del virus.
Las CD en los tejidos linfoides hacen presentación antigénica viral a los LTCD4+ y linfocitos B
vírgenes (naive) iniciando la respuesta inmune adaptativa a la infección. Los macrófagos también
hacen presentación de antígenos a los LB con formación de anticuerpos específicos.
Respuesta Inmune
Las CD también activan las células NK a través de la secreción de IL-12, IL-15 e IL-18. Las células
NK pueden reconocer y matar células infectadas por virus a través de varios mecanismos
diferentes, incluido el reconocimiento directo de proteínas virales o ligandos de estrés inducidos
por virus por los receptores de células NK activadores.
Esta disminución en numero y en actividad de los Th tiene como consecuencia la perdida de las
funciones reguladoras y efectoras de estos linfocitos sobre macrófagos, células dendríticas, Tc,
linfocitos B y en general en toda la red de regulación inmunológica,
Se da la aparición de infecciones por gérmenes intracelulares (Th1) como Mycobacterium tuberculosis, virus
del grupo Herpes, diversos hongos, Toxoplasma gondii, Pneumocystis jiroveci, salmonellosis recurrente;
infecciones por microorganismos extracelulares (Th2) como neumococo, alteraciones en el funcionamiento
de la pared intestinal (Th17), tumores asociados a virus como sarcoma de Kaposi (VHH8), carcinoma de
cuello uterino y del canal anal (VPH), linfomas (VHH 8 y VEB).
Respuesta Inmune
En pacientes con infección VIH se pueden producir cantidades anormales muy altas
de Abs (IgG, IgA e IgD) asociados con un disfuncionamiento de linfocitos B,
afectando la proliferación de los linfocitos B en los ganglios Linfocíticos.
La coinfección de los pacientes por EBV y CMV puede ser un factor que ayude a
el mal funcionamiento de los LB.
Respuesta Inmune
Por lo dicho hasta ahora, tanto los CD4+ (Th) como los CD8+ (Tc) tienen un papel
fundamental en la red de regulación inmunológica y en la infección por VIH
Los Th son infectados por el VIH y por lo tanto se alteran tanto su numero como en su
funcionamiento.
Los CD8+ o LTc se afectan durante todos las etapas de la infección, aun cuando no son
infectados por el virus.
En el caso de VIH, solo en menos de una tercera parte de los pacientes esto se llega a
observar, es decir, después de la infección primaria en la mayoría de los pacientes
persisten conteos altos de CD8+, manteniéndose una relación CD4+/CD8+ menor a
uno, excepto al final de la infección cuando los conteos de CD8+ disminuyen, lo que
revela la profunda alteración de la inmunidad producida por este virus.
Respuesta Inmune
Inmunología
Idea central: la mayoría de infectados con VIH, luego de la infección aguda se produce la
replicación viral persistente y en ausencia de terapia antirretroviral, la viremia permanece en el
curso de la infección.
Los Abs se detectan a las 12 semanas en promedio, pero esta respuesta es muy pequeña, tardía
y estrecha, impidiendo la aparición de cepas resistentes.
De igual forma, la respuesta celular CD8+, evoluciona desde la etapa inicial, en etapas
temprana siendo capaz de contener la carga viral, pero a medida que aparecen las variantes
genéticas estos nuevos epítopes no son reconocidos eficientemente por las células CD8+.
Por otro lado, la infección viral lleva a la no regulación de la función de los linfocitos T
produciendo una inmunosupresión. En la fase avanzada de la enfermedad, la respuesta
humoral se hace más ineficaz por mutaciones en la partícula viral, que hace que los Abs
neutralizantes pierdan su actividad neutralizante.
Patogénesis del VIH
Se reporta:
El virus infecta al individuo por contacto El virus atraviesa las barreras epiteliales y
de superficies de la mucosa genital, rectal crea una población viral fundadora que
u orofaríngeo. encontrará cel susceptibles y permisivas
, ,
,
Las CD funcionan como centinelas que Las CD de origen leucocitario hacen
capturan el Ag y migran a los órganos presentación de Ags a los LT y se
linfoides donde
Las mucosas maduran,
son ricas en procesan el AG y
CD encargadas encuentran en epitelios estratificados
lo
depresentan a los LT
la transcitosis (vagina, cuello uterino, orofaríngeo y ano)
por las cel de Langerhans.
,
Patogénesis
El virus libre o asociado a cél producto de la
replicación baja en pocas horas deja los ganglios
El virus se puede detectar en pocos días en
linfáticos y llega al tejido linfático
los L y monocitos regionales para luego gastrointestinal, médula ósea, timo, áreas
migrar a los ganglios linfáticos regionales perioarteriales del bazo, cerebro y regiones
corticales parafoliculares y allí aumenta su
replicación
Se ha demostrado
que la ausencia de la
circuncisión es otro
factor de riesgo para
la transmisión del
VIH,
https://www.slideshare.net/FerSilvaLizardi/
cuidados-de-enfermera-al-paciente-con-
vihsida
Fases de la enfermedad
Primoinfección
Sarcoma de Kaposi
Linfoma de Burkitt
Linfoma no Hodgkin
Carcinoma escamocelular
Fase crónica asintomática
La viremia disminuye respecto a la primoinfección,
pero el virus continúa replicándose, sobre todo en el
tejido linfoide, el gran reservorio de la infección. Sólo
en una proporción muy baja de los linfocitos
infectados (<1%) se replica de forma activa y en el
resto permanece en latencia. Los niveles de CD4+ se
mantienen relativamente estables, pero van
descendiendo paulatinamente. Esta fase es
asintomática.
Duración Años
Fase crónica asintomática
Después de
la fase Luego pasa
Puede inicial de a la forma
referir replicación, libre al
Virus con construye
latencia clínica
fatiga y plasma o
Linfadeno reservorios asociado a
o fase
patía en cél cél
asintomática
linfoides
. depende de
factores del
inmunoco
mpetentes > 90% de
asociados al partíc de VIH
huésped y virus provienen de
los LTCD4+
con vida
Carga viral media de 1,1
alta 60000 días
copias :
progresión Fase asintomática, mal
a SIDA denominada de latencia
Los
porque la carga se
macrófagos
mantiene en equilibrio y CD
Carga viral contribuyen
baja, ~12000 al bajo % de
copias: virus libre
progresión
La terapia
lenta de la
antirretroviral
enfermedad
La carga no tiene
viral efecto en los
El virus de Ni en sitios
predice el sitios donde
las cél de de difícil
curso el virus está
larga vida acceso a los
clínico de integrado en
HAART: involucra el pueden Antirretrovi
la el genoma del
necesitar 3- rales como Progresores rápidos:
uso de varios infección huésped
5 años de el cerebro pactes con deterioro
medicamentos al terapia rápido del SI: 5%
mismo tiempo, a HAART Progresores lentos:
veces combinados
aun después de 10
en una sola píldora.
años no se deteriora
el SI
.
Fase avanzada o sida
Con el tiempo se da una incapacidad progresiva
del sistema inmunitario para contener la
replicación viral, que junto a la emergencia de
variantes más agresivas, que aumentarán la
destrucción inmunológica, desplazará ese
equilibrio entre virus y huésped a una fase de
replicación viral acelerada y de profunda
inmunosupresión. Clínicamente suelen
presentar alteración grave es su estado grl.
Como infecciones oportunistas, determinadas
neoplasias y manifestaciones sistémicas que
comprometen la vida del paciente.
El paciente no
puede controlar
infecciones por
microorganismos
oportunistas o a
El aislamiento del
veces algunas
virus no es la prueba
formas de cáncer
oro, ahora se
determinan las
Los estadios clínicos subpoblaciones de
sugeridos por la CD4+/CD8+ y la
OMS se realizan con carga viral, permiten
base en condiciones establecer la
clínicas precisas gravedad de la
definidas por infección.
expertos.
Tablas 13.7, cuadro
13.1 y 13.2 Fase avanzada o
SIDA, síndrome de
inmunodeficiencia
adquirida 2008 la CDC definió
las condiciones
clínicas y los
hallazgos de
laboratorio asociados
El reconocimiento a SIDA en adultos y
de los estadios de la adolescentes.
infección se hace Cuadros 13.1 y 13.2
según los criterios
de recuento de LT
La OMS y el CDC
CD4+ y carga viral
confirman por
medio de pruebas
de laboratorio con
el recuento de los
LT CD4+.
Tabla 13,6
Recuento LTCD4+
> 500/mm3
350-499/mm3
200-349/mm3
<200/mm3
Temprana
Estado asintomático
Tardía
Nódulos linfoides: Sistema nervioso
Disminución de LT de central: la 1/3 parte se
memoria presentes en ven afectados por la
la nódulos con la infección en fase
infección por VIH terminal del SIDA.
produce ganglios Se produce encefalitis
blandos de 1 cm de subaguda o demencia,
diámetro presentes en además patógenos
dos sitios Extra oportunista como CMV
inguinales no y criptococo dañan el
contiguos. SNC
Los niños pueden tener enfermedades graves por presencia de patógenos bacterianos como Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b, Stephylococcus aureus, Salmonella sp.
La vacunación de los pacientes infantiles infectados con VIH, contra Streptococcus pneumoniae, y Haemophilus influenzae,
disminuye la incidencia de estas infecciones pero no elimina el riesgode otras enfermedades por los otros patógenos.
Estos pacientes pediátricos también son infectados por virus respiratorios como el VSR, virus de parainfluenza
y adenovirus con seriedad inusual.
También la familia Herpesviridae (HSV, VZV,CMV) causan graves patologías en los infantes infectados con
HIV.
Diagnostico debe
ser rápido para
disminuir el tiempo Sensibilidad de las
de la ventana pruebas serológicas: 99,3-
99,7%
diagnóstica. (2,1 Especificidad: 99,8%
meses, tiempo entre
la infección y la
evidencia
diagnóstica)
Si hay diagnóstico de
Resistencia a VIH/SIDA estas
medicamentos: Porque pruebas ayudan a
algunas cepas son determinar la etapa
resistentes a los de la enfermedad y
medicamentos . mejorar el
tratamiento
https://www.youtube.com/watch?v=PlSvywl
LuNw
https://www.youtube.com/watch?v=_x13XD
Nr39o