Punto 6 Al 12
Punto 6 Al 12
Punto 6 Al 12
Las organizaciones son entidades sociales creadas para alcanzar objetivos comunes. Están formadas por predios,
instalaciones, equipo, tecnología, sistemas, procesos de trabajo, recursos como capital y materias primas, etc. Todo lo
anterior constituye la infraestructura de las organizaciones, es decir, el conjunto de medios físicos necesarios para
funcionar. En la práctica, estos activos tangibles son característicos de las organizaciones tradicionales, no de las
modernas. Las personas son la esencia de las organizaciones, sin ellas no existirían. Son su alma y les dan vida y vigor. En
conclusión, las organizaciones se forman con
la integración de recursos materiales, se caracterizan por ser sistemas cerrados, inertes y sujetos a descomposición,
degradación, pérdidas y desperdicio. Poseen recursos financieros —capital, financiamientos, créditos, inversiones, etc.—
que están sujetos a inflación o deflación, fenómenos a los que está expuesto el mercado de capitales. Los recursos
materiales y financieros, que constituyen los activos tangibles de la organización, son la base de la contabilidad
tradicional.
Los grupos de interés son grupos de personas dentro de una empresa que tienen objetivos propios (accionistas, empleados,
directivos, etc.), de manera que la consecución de estos está vinculada con la actuación de la empresa.
Los externos a los clientes, proveedores, entidades financieras, sindicatos, comunidad local, organizaciones sociales,
Los casos de éxitos se evidencian en el seguimiento a los clientes el constante cambio tecnológico que se vive y la mejora
continua que se tiene en la organización.
Una empresa es un sistema de creación humana, el cual mantiene una activa interacción con su ambiente sean clientes,
proveedores, acreedores, competidores, entidades sindicales, o muchos otros agentes externos.
Además, es un sistema conformado por diversas partes (subsistemas) relacionadas entre sí, que colaboran en armonía con
el objetivo de alcanzar una serie de propósitos, tanto de la organización como de sus participantes.
Se debe analizar el comportamiento de tales subsistemas, en vez de estudiar simplemente los fenómenos organizacionales
en función de los comportamientos individuales.
En el sistema abierto como organismo, interviene el medio ambiente y a la vez este interviene sobre él, alcanzando un
equilibrio dinámico. Es propio del sistema abierto competir con otros sistemas, crecer, cambiar, adaptarse al ambiente y
hasta reproducirse bajo ciertas condiciones ambientes.
Si atendemos exclusivamente al concepto de sistema abierto podemos descubrir en él una serie de características:
a) Propósito u objetivo. Todo sistema tiene uno o varios fines. Las relaciones entre los elementos que componen el
sistema se establecen de tal manera que permitan alcanzar esos fines. (Lógicamente, en un sistema social los individuos
que lo integran también tienen sus propios fines, que habrán de ser coordinados con los fines generales del sistema).
b) Globalismo o totalidad. Cualquier cambio en una parte del sistema produce alteraciones en el resto del sistema debido a
la estrecha interrelación que hay entre las distintas unidades.
c) Entropía. La entropía es la tendencia al desorden, al desgaste, al aumento de la aleatoriedad derivada de los continuos
ajustes que sufre el sistema. El incremento de la entropía en un sistema conduce a su descomposición en sistemas más
simples. (Por ejemplo: si una empresa, en su intento de adaptarse al mercado, abandona progresivamente los patrones de
autoridad y jerarquía formal, la entropía aumenta y la estructura tiende a descomponerse en grupos o individuos que
funcionan por separado).
d) Homeóstasis. Es un concepto estrechamente relacionado con el de entropía negativa, pues también tiene que ver con los
ajustes continuos del sistema. Describe un estado de equilibrio dinámico al que un sistema abierto puede llegar gracias a
un correcto control del intercambio de materiales, energía e información.
e) Sinergia. El sistema en sí supera a la simple adición de sus componentes y solamente puede ser explicado como
totalidad -enfoque holístico- y no por el mero análisis de sus elementos. El todo es más que la suma de las partes.
f) Retroalimentación. Es la información que recibe el sistema sobre los resultados de su propia acción.
h) Equifinalidad de los sistemas abiertos. Las organizaciones sociales pueden lograr los mismos objetivos por medio de
diferentes actividades y partiendo de condiciones iniciales distintas. Es decir, pueden llegar al mismo destino siguiendo
rutas diferentes e incluso partiendo de puntos alejados. No así los sistemas mecánicos, en los que hay una relación directa
causa-efecto entre las condiciones iniciales y el estado final.
El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción con sus semejantes, por tanto, es un ente
sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, y deben constituir
organizaciones que les permitan lograr algunos objetivos que el trabajo individual no alcanzaría a realizar. Entonces, una
organización se define como: un sistema de actividades conscientemente coordinadas formado por dos o más personas. La
cooperación entre ellas es esencial para la existencia de la organización, y ésta existe cuando:
Las organizaciones son el fenómeno clave de nuestro tiempo, convirtiendo a la política, las clases sociales, la economía, la
tecnología, la religión y la familia en variables dependientes. Se argumenta en este artículo que las organizaciones son la
clave de la sociedad porque las grandes organizaciones han absorbido a la sociedad. Los tres fenómenos que constituyen
la base de la argumentación son la dependencia salarial, la externalización del coste social, y el desarrollo y la difusión de
una nueva forma de burocracia, la burocracia industrial.
https://s3a2.me/2012/11/12/caracteristicas-basicas-de-un-sistema-abierto/
https://www.webyempresas.com/la-organizacion-como-sistema-abierto/
https://es.wikipedia.org/wiki/Organizaci%C3%B3n
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=250111#:~:text=Las%20organizaciones%20son%20el%20fen
%C3%B3meno,la%20familia%20en%20variables%20dependientes.