LB0832 Procesamiento Digital de Señales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

SILABO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Asignatura PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES


Numero de asignatura 45
Código LB0832
Carácter Obligatorio
Pre-requisito Microcontroladores
Créditos 04
Horas teoría 03H
Horas laboratorio 02H
Tipo de evaluación 4
Semestre académico 2013-B
Duración 17 SEMANAS
Profesor Ing. Bustamante Alvarez Rafael

2. SUMILLA

La asignatura de Procesamiento Digital de Señales, es de naturaleza teórica, práctica y experimental,


tiene el propósito de brindar al alumno los conocimientos de Señales y sistemas en el tiempo discreto.
Transformada de Fourier discreta. Estructura de sistemas discretos. Filtros IIR y FIR. Procesadores
digitales de señales. Programación y aplicaciones.

3. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1. Estudio de la teoría de los principios del procesamiento de la señal digital.

4. METODOLOGÍA

(a) Las clases serán teóricas, desarrollándose los temas según el programa analítico. El profesor propiciara y
motivara a los alumnos a participar en clase.
(b) El alumno estudiara y repasara los temas que el profesor desarrolle. Esto permitirá una mejor
participación del alumno en clase.
(c) Se brindará asesoría a los alumnos en dificultades que el alumno encuentre en ciertos temas del curso.
(d) Se dará separatas del curso. Se dará el silabo del curso.
(e) Las prácticas de laboratorio son de naturaleza obligatoria y el tema a desarrollar estará enmarcado
dentro del programa analítico.

5. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

La evaluación del alumno se realizara con el tipo 4, la cual se indica por la fórmula:
PF = (PP+PL+EP+2EF)/5

PP = promedio de prácticas calificadas


PL = promedio de prácticas de laboratorio
EP = examen parcial
EF = examen final
PF = promedio final

_____________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

NOTA:

a) El alumno podrá rendir un examen sustitutorio, el que será único y abarcará toda la asignatura, cuya
nota reemplazará a la nota más baja del examen parcial o examen final.
b) La Nota Mínima Aprobatoria de la asignatura es 11.

6. CONTENIDO ANALÍTICO SEMANAL

SEMANA Nro. 01: Análisis de sistemas en tiempo continuo


Introducción. Discusión general. Tipos de procesamiento. Descripción en el dominio del tiempo. Método
de la transformada de Laplace. Función de transferencia. Polos, ceros y estabilidad. Conceptos de
respuesta en frecuencia de estado estable.
SEMANA Nro. 02: Análisis de Fourier y señales de datos muestreados
Introducción. Series de Fourier. Transformada de Fourier. Señales de datos muestreados. Muestreo
impulso ideal. Circuito de mantenimiento.
SEMANA Nro. 03: Análisis de sistemas en tiempo discreto
Introducción. Señales de tiempo discreto. Transformada Z. Función de transferencia. Transforma inversa
Z. formas de respuesta y estabilidad. Convolución en tiempo discreto.
SEMANA Nro. 04 Realización y respuesta en frecuencia de sistemas de tiempo discreto
Introducción. Operaciones de sistemas en tiempo discreto. Formas de realización directa. Efectos de
cuantizacion de parámetros. Cascada y formas de realización paralela. Conceptos de respuesta en
frecuencia en estado estacionario. Propiedades de la respuesta en amplitud.
SEMANA Nro. 05: Propiedades de filtros analógicos
Introducción. Modelos de filtros ideales en el dominio de la frecuencia. Aproximaciones generales.
Aproximación Butterworth. Aproximación Chebyshev. Evaluación de otras aproximaciones. Datos de
diseño de filtros. Transformaciones de paso bajo a paso banda. Transformaciones de paso bajo a
rechaza banda. Transformaciones de paso bajo a paso alto. Curva de respuesta del filtro.
SEMANA Nro. 06: Diseño de filtros digitales de respuesta a impulso infinito
Introducción. Consideraciones generales. Discusión de notación. Método de transformación bilineal.
Ejemplos de diseño de transformaciones bilineales. Interpretación numérica de transformaciones
bilineales. Método de invarianza impulso. Método de invarianza escalón. Diseño de filtros digitales pasa
banda. Diseño de filtros digitales rechaza banda. Diseño de filtros digitales pasa alto.
SEMANA Nro. 07: Diseño de filtros digitales de respuesta a impulso finito
Introducción. Discusión general. Método de la serie de Fourier. Funciones de ventana.
SEMANA Nro. 08: EXAMEN PARCIAL
SEMANA Nro. 09: Transformada de Fourier rápida y discreta
Introducción. Formas de la transformada de Fourier. Transformada de Fourier discreta. Propiedades de
la DFT par impar. Operaciones funcionales con la DFT. Transformada rápida de Fourier. Evaluación de
algoritmos.
SEMANA Nro. 10: Propiedades generales de la Transformada de Fourier Discreta
Introducción. Aproximación de transformadas en tiempo continuo con la DFT. Selección de parámetros
de la DFT (o FFT). Convolución con la FFT. Espectro de potencia. Correlación y análisis estadístico.
Filtros de muestreo en frecuencia.
SEMANA Nro. 11: Aplicaciones generales del procesamiento digital de señales
Introducción. Aplicaciones de filtros al procesamiento analógico y digital. La arquitectura del analizador
de espectro FFT moderno. Aplicaciones del analizador de espectro. Sintetizador de frecuencia. Modems.
Un microprocesador para procesamiento digital de señal.

_____________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

SEMANA Nro. 12: Tópicos selectos en procesamiento de señal industrial


Introducción. Dispositivos de procesamiento de señal analógica de tiempo discreto. Antecedentes de la
teoría de correlación. Un correlacionador digital. Aplicaciones del correlacionador básico. Aplicaciones
usando datos inexpandidos. Analizador lógico. Mediciones del retardo en el tiempo. Un microprocesador
para la creación de una maquina de computación con filtro digital. Configuraciones del filtro digital. Filtros
no recursivos. Filtros recursivos. Arquitectura ALU. Controlando el ALU. Diagrama de flujo de señales
prescripción con filtros de segundo orden. Diseño de procesadores FFT de alta velocidad.
Consideraciones computacionales para implantación de algoritmos. Arquitectura aritmética para un FFT
de alta velocidad. Estructura de la arquitectura Butterfly de seis ciclos. Captura de la información por
FFT. Cosas que se puede hacer con la FFT.
SEMANA Nro. 13: Tópicos selectos en aplicaciones de procesamiento de imágenes
Introducción. Diagramas de Bode. Diagramas polares. Diagramas de Nyquist. Diagramas de magnitud
logarítmica respecto de la fase. Criterio de estabilidad de Nyquist. Análisis de estabilidad. Estabilidad
relativa. Respuesta en frecuencia en lazo cerrado de sistemas con realimentación unitaria.
Determinación experimental de las funciones de transferencia.
SEMANA Nro. 14: Síntesis de la voz
Introducción. Producción de sonidos de voz. Métodos de síntesis de voz. El procesador de señal Intel
2920. Funciones del sintetizador. El NSC chip procesador de voz (SPC). El sintetizador de voz Texas
Instruments TMS5110A. Sistema sintetizador de voz telesensorial. Tecnología del sintetizador de voz
Votan. Adaptación de un sintetizador de voz para Robótica.
SEMANA Nro. 15: El chip de procesamiento de señal digital
Introducción. El chip Texas Instruments TMS320 DSP. Ejemplos de aplicación usando el procesador Intel
2920. El sistema procesador de señal (SPI) uPD7720. El filtro adaptivo transversal uPD7720.
SEMANA Nro. 16: EXAMEN FINAL
SEMANA Nro. 17: EXAMEN SUSTITUTORIO

7. CALENDARIZACION DE LOS LABORATORIOS

SEMANA Nro. 01: Introducción a los laboratorios y formación de grupos de trabajo.


SEMANA Nro. 02: Sistemas en tiempo continuo
SEMANA Nro. 03: Señales de datos muestreados
SEMANA Nro. 04: Sistemas en tiempo discreto
SEMANA Nro. 05: Respuesta en frecuencia de sistemas de tiempo discreto
SEMANA Nro. 06: Filtros analógicos
SEMANA Nro. 07: Filtros digitales
SEMANA Nro. 08: Semana de exámenes parciales (no hay practica de laboratorio)
SEMANA Nro. 09: Transformada rápida de Fourier discreta
SEMANA Nro. 10: Procesamiento digital de señales
SEMANA Nro. 11: Procesamiento de imágenes
SEMANA Nro. 12: Síntesis de la voz
SEMANA Nro. 13: Aplicaciones de chips procesadores de señal digital
SEMANA Nro. 14: Filtro adaptivo transversal
SEMANA Nro. 15: Entrega de la nota promedio de laboratorio a los alumnos y luego a la Dirección de
Escuela.

8. BIBLIOGRAFÍA

[1] Werner Leonhard. “Control of electrical drives”. Ed. Springer


[2] Richard Crowder. “Electric drives and their controls”. Ed. Oxford Science Publications

_____________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ELECTRONICA
_____________________________________________________________________________

[3] Merino Azcárraga. “Arranque industrial de motores asíncronos”. Ed. McGraw Hill.


[4] Austin Hughes. “Electric motors and drives”. Ed. Newness
[5] Gordon Slemon. “Electric machines and drives”. Ed. Addison-Wesley

_____________________________________________________________________________
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

También podría gustarte