100000I16N DispositivosYCircuitosElectronicos
100000I16N DispositivosYCircuitosElectronicos
100000I16N DispositivosYCircuitosElectronicos
1. DATOS GENERALES
1.2. Créditos: 3
1.3. Enseñanza de curso: Presencial
1.4. Horas semanales: 4
2. FUNDAMENTACIÓN
El diseño de circuitos análogos en los diferentes campos de la electrónica se fundamentan en el análisis en baja
señal y respuesta en frecuencia para una amplificación de baja potencia. Considerando ello, el curso permitirá
que los estudiantes conozcan el principio de funcionamiento interno, el análisis y el diseño de las
configuraciones básicas con diodos y transistores, incidiendo en la operación de los dispositivos y su
polarización.
3. SUMILLA
El curso es de naturaleza práctica. Inicia con los fundamentos de los semiconductores, el dopaje y mecanismo
de conducción. Asimismo, se estudiante el diodo semiconductor, análisis y aplicaciones de circuitos con diodos,
filtros y reguladores al igual que el transistor bipolar y de efecto de campo. Por último, se analiza el
comportamiento de los transistores en pequeña señal, amplificador Multietapa, amplificador operacional y
configuraciones notables.
Temario:
Circuitos equivalentes del diodo, polarización, circuitos de conmutación, limitadores y enclavadores de tensión.
Circuitos de rectificación con diodos, rectificadores de media onda y onda completa, cálculo de valores medio y
eficaz, factor de rizado.
Realizaremos ejemplos y ejercicios básicos de los temas desarrollados.
Filtros y reguladores, filtro a condensador, cálculo de condensador y parámetros del filtro. Aplicaciones
Realizaremos ejemplos y ejercicios básicos de los temas desarrollados. Laboratorio Dirigido 02
Ejercicios con circuitos con diodos y rectificadores y filtros. Análisis del diseño de una Fuente DC
El Transistor Bipolar, formación y criterio de funcionamiento, métodos de polarización comparación entre
diferentes métodos. Rectas de carga en continua y alterna. Aplicaciones
Aplicaciones y ejercicios del transistor bipolar
Realizaremos ejemplos y ejercicios básicos de los temas desarrollados. Laboratorio Dirigido 03
Transistor Metal oxido semiconductor – MOSFET Zonas de funcionamiento, aplicaciones
Temario:
Análisis en pequeña señal del transistor bipolar. Modelo de parámetros híbridos. Cálculo de ganancias.
Realizaremos ejemplos y ejercicios básicos de los temas desarrollados para el modelamiento del transistor
bipolar
Aplicaciones del Transistor bipolar utilizando los modelos para pequeña señal. Cálculo de Impedancias de
entrada y Salida.
Realizaremos ejemplos y ejercicios básicos de los temas desarrollados. Laboratorio Dirigido 04
Amplificador Multietapa. Análisis y configuraciones notables. Amplificador Cascode
El amplificador Darlington – Introducción al OPAM Análisis y configuración básica
Realizaremos ejemplos y ejercicios básicos de los temas desarrollados Laboratorio Dirigido 05
6. METODOLOGÍA
El curso comprende actividades individuales como la exposición, explicación y solución de problemas que
promueven la participación activa de los estudiantes a través del diálogo permanente, a fin de consolidar el
aprendizaje de los temas. Asimismo, se desarrollan experiencias prácticas con componentes o módulos que
permiten realizar la demostración de los temas tratados. Los principios de aprendizaje que se promueven en
este curso son aprendizaje autónomo, aprendizaje basado en evidencia y aprendizaje colaborativo.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El cálculo del promedio final se hará de la siguiente manera:
2. El estudiante que no rinde el examen final puede rendir un único examen de rezagado. La nota obtenida en
este examen de rezagado reemplaza al examen final no rendido.
El estudiante rinde el examen de rezagado en la fecha programada por la Universidad, previa presentación
de solicitud y pago de los derechos por examen de rezagado dispuesto en el tarifario vigente y publicado
en Portal del Estudiante. Los exámenes de rezagados se aplican al final del período lectivo y abarcan todos
los temas vistos en la asignatura.
3. En caso un estudiante no rinda una práctica calificada (PC) y, por lo tanto, obtenga NSP, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen final. Si también tiene NSP en el examen final, este es
reemplazado por la nota obtenida en el examen rezagado. Este reemplazo de nota es automático. No es
necesario que el estudiante realice trámite alguno para que proceda el remplazo de la nota. En caso de que
el alumno tenga más de una práctica calificada no rendida, solo se reemplaza la práctica calificada de
mayor peso.
8. FUENTES DE INFORMACIÓN
Bibliografía Base:
González, Mónica Liliana - Autor. Dispositivos electrónicos. D - Editorial de la Universidad Nacional de
La Plata. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36403
Bibliografía Complementaria:
Pleite Guerra, Jorge - Autor. Electrónica analógica para ingenieros. McGraw-Hill España.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=36560
Leñero Bardallo, Juan Antonio. Fundamentos de la electrónica y los semiconductores. Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Cádiz. https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?
biblionumber=36791
Juan José Galiana Merino - Autor. Problemas resueltos de electrónica analógica. ECU.
https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=37672
9. COMPETENCIAS
10.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Actividades y
Unidad de aprendizaje Semana Sesión Tema
evaluaciones
Generación y recombinación de
Ejercicios de
3 portadores Mecanismos de conducción
aplicación
de semiconductores-arrastre y difusión.
2
Realizaremos mediante ejercicios los
Ejercicios de
4 mecanismos de conducción de
aplicación
semiconductores
Resistividad y conductividad en
Ejercicios de
5 semiconductores.
aplicación
3
Unidad 1 Realizaremos ejemplos y ejercicios
Ejercicios de
Fundamentos de los básicos de los temas desarrollados en
6 aplicación
dispositivos electrónicos resistividad y conductividd en
semiconductores
12
Realizaremos ejemplos y ejercicios
Laboratorio Dirigido
24 básicos de los temas desarrollados.
03
Laboratorio Dirigido 03
Evaluación
EXAMEN FINAL
18 35
INDIVIDUAL