Las Siete Hermenas Petroleras

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

LAS SIETE HERMENAS PETROLERAS.

COMBUSTIBLES FOSILES

ALUMNO:
VÁZQUEZ GONZÁLEZ MARCO
ANTONIO

PROFESOR:
AGUILAR PEREZ LUIS ANTONIO

GRUPO: 3NV1

BOLETA: 2020302268

MÉXICO, NOVIEMBRE DE 2020


LAS SIETE HERMENAS PETROLERAS.

El termino de las Siete Hermanas Petroleras es un término hecho famoso por el


empresario italiano Enrico Mattei de la empresa Petrolera en el año 1950. Mattei
se refirió a las Siete Hermanas de forma despectiva debido a que estas
compañías le negaron la membresía al “Consorcio para Irán”, a través del cual
las 7 empresas se apoderaron de todo el petróleo de los países árabes y lo
siguen explotando hasta nuestros días.
En 1951, el petróleo iraní fue sometido a un embargo internacional porque Irán
quería nacionalizar sus activos y recuperar las reservas de petróleo que le fueron
robadas, por lo que Estado Unidos tuvo la idea de formar un consorcio con las
principales petroleras para llevar la producción del petróleo iraní a mercados
internacionales, dando inicio al famoso “Consorcio para Irán”, formando parte
siete compañías petroleas, las cuales se volverían unos gigantes mundiales del
petróleo. Consolidando uno de los fraudes más grandes de la historia con las
consecuencias financieras y ecológicas que hoy todo el mundo estamos
pagando.
El común denominador de México, Venezuela, los territorios del golfo Pérsico, y,
mucho más, era su escaso desarrollo económico, su débil marco político y su
supeditación a los intereses de Estados Unidos o Reino Unido. Bajo esas
condiciones surgió el régimen de concesiones de los campos petrolíferos,
merced al cual las grandes compañías −apoyadas por sus gobiernos− lograron
los derechos de propiedad sobre el petróleo a cambio de pequeños pagos en
forma de royalties e impuestos sobre beneficios. Así entraron SHELL y Standard
Oil of New Jersey en México y Venezuela; Compañía Petrolera Anglo-Persa
en Irán y (con RD-SHELL) en Irak.
Las Siete Hermanas son:
1.- Compañía Petrolera Anglo-Persa (Reino Unido): hoy en día llamada British
Petroleum (BP).
2.-Standard Oil of California (Estados Unidos): hoy en día Chevron.
3.- Gulf Oil (Estados Unidos): adquirida en 1985 por Chevron, BP, y Cumberland.
4.-Royal Dutch SHELL (Países Bajos / Reino Unido).
5.- Standard Oil Company of New York (Estados Unidos): después llamada
Mobil.
6.- Standard Oil of New Jersey ESSO (Estados Unidos): después llamada Exxon,
y hoy en día ExxonMobil tras la adquisición de Mobil en 1999.
7.- Texaco (Estados Unidos): adquirida por Chevron en 2001.
El tripolio que controló el negocio petrolero en las primeras décadas del siglo xx
se convirtió en un heptapolio cuando a Standard Oil of New Jersey, Royal
Dutch SHELL y Compañía Petrolera Anglo-Persa se sumaron otras cuatro
grandes empresas americanas: Socony, Socal, Gulf y Texaco, conocidas como
las «Seven Sisters»,24 o bien las siete corporaciones petroleras transnacionales
(7-CPT), cuyo periodo de máximo esplendor tuvo lugar entre 1950 y 1970.
Estas empresas mantuvieron la hegemonía las cuales se mantenían en el poder
por ser:
a) Las propietarias de la mayor parte de las reservas mundiales, de la producción
y de la oferta exportable de crudos.
b) Las propietarias de la mayor parte del parque mundial de refinerías, de los
sistemas de transporte y de las redes comerciales de productos refinados.
c) Determinaban la práctica totalidad de las condiciones de intercambio.
Las 7-CPT eran las dueñas de la mayor parte de las actividades petroleras y,
además, su control de los tres resortes de poder se hallaba estrechamente
asociado con los objetivos y los intereses del otro jugador principal: el gobierno
de Estados Unidos. Tras el descubrimiento en los años treinta de los grandes
campos del este de Texas, la presencia de las empresas americanas en el golfo
Pérsico obedecía tanto a su interés empresarial como al interés político de la
Administración Roosevelt cuando comprendió el potencial petrolero de aquella
región. La segunda guerra mundial ratificó con cruces ese interés estratégico y
aceleró las gestiones del gobierno para incorporar a esos países en su red de
alianzas. El desenlace de la guerra y la precipitación de la guerra fría hicieron
que el presidente Truman dejase al margen al gobierno británico y llevase a cabo
su propia política imperial en Oriente Medio. El estrechamiento de las alianzas
militares, la presencia permanente de la flota de guerra en el Mediterráneo y en
el Índico, así como las continuas injerencias en la región estaban guiadas por el
propósito de garantizar el control sobre el petróleo.
Las 7-CPT se repartían las enormes ganancias del negocio petrolero y el
gobierno estadounidense defendía sus intereses económicos y su hegemonía
sobre un recurso estratégico y unas zonas de vital importancia a escala mundial.
Las fisuras que presentaba ese modelo adquirieron cierta notoriedad durante los
años sesenta a través de dos elementos de disonancia.
1.- Ciertas empresas superaron alguna de las barreras de entrada, aunque sólo
fue con un alcance limitado y de forma segmentada en una u otra fase del ciclo.
2.- Los gobiernos-host intensificaron sus reclamaciones rentistas sobre las
concesiones que habían otorgado.
Las compañías que superaron las barreras de entrada al negocio internacional
eran de tres tipos. Por un lado, petroleras americanas de tamaño medio
(Continental, Amerada, Marathon, Phillips, Getty, Sohio, SO Indiana y Superior)
que obtuvieron concesiones para explotar nuevos campos en Irán, Venezuela y
la Zona Neutral entre Kuwait y Arabia, así como en Egipto, Libia, Argelia, Nigeria,
Gabón y Canadá. Esas compañías carecían de refinerías y de red comercial
fuera de Estados Unidos, por lo que el crudo extraído se lo vendían a las 7-CPT,
o bien a las refinerías europeas y asiáticas, o a intermediarios comerciales,
engrosando el (pequeño) mercado de crudos existente en Europa.
Sin embargo, el fuerte control que las 7-CPT mantenían sobre el ciclo petrolero
permite plantear que la fisura abierta por esas empresas en los componentes del
modelo (J-E-M // U-D-I) no hubiera acarreado grandes problemas (al menos a
medio plazo) si al mismo tiempo no se hubiera desarrollado el segundo elemento
que, finalmente, daría lugar al surgimiento de un factor político que determinó la
ruptura del modelo.
Las reclamaciones de los gobiernos-host eran inherentes al sistema de
concesiones, ya que la economía y la vida social de sus países y la fuerza política
de sus regímenes (la mayoría dictatoriales) dependían de las rentas aportadas
por el petróleo.
De ese modo, tras las fisuras abiertas por la entrada de nuevas compañías y las
exigencias de los gobiernos-host, se abrió paso un proceso político que apuntaba
directamente contra el control de las 7-CPT y contra la hegemonía de Estados
Unidos en la región. Ese proceso condujo a la quiebra del sistema de
concesiones, la pérdida del control de las 7-CPT sobre el upstream y la ruptura
de su modelo oligopólico merced a que un nuevo jugador (los gobiernos que
integraban la OPEP) se dotaba de poder relacional para controlar el primer
resorte.
El modelo oligopólico de la OPEP
Los gobiernos de Oriente Medio, Venezuela y Norte de África se convirtieron en
los protagonistas centrales de las nuevas relaciones petroleras. Esta
organización había sido creada en 1960 por esos gobiernos como un instrumento
defensivo para conseguir mejores posiciones negociadoras ante las 7-CPT a las
que habían cedido los derechos de explotación del petróleo. La decisión de
nacionalizar la extracción de crudos los colocó en una posición radicalmente
distinta donde el objetivo de incrementar las rentas petroleras tenía que lograrlo
mediante la gestión unificada de sus principales decisiones productivas y
comerciales, esto es, a través de una colusión oligopólica. Un reto que dichos
gobiernos sólo fueron capaces de conseguir en parte y de manera temporal.
A través de sus compañías nacionales (NOC) pasaron a controlar la mayor parte
del primer resorte de poder (extracción y exportación de crudos) y mediante el
cártel de la OPEP tomaron el control del sistema de precios.
BIBLIOGRAFIA

A) https://pulsoslp.com.mx/opinion/las-siete-hermanas-del-petroleo/862747.

B) https://www.raco.cat/index.php/HistoriaIndustrial/article/download/25817
1/345519/0.

También podría gustarte