Alimentacion Equina
Alimentacion Equina
Alimentacion Equina
nutrición equina
Larga masticación.
Monogástrico.
Intestino delgado: 22 m
Fórmulas
Potrillo/ 280
Alimentación en equinos
Alimentación
Agua Depende de:
Energía
Proteína Especie
Fibra Raza
Requerimientos Edad
nutricionales Extracto Etéreo
Macro Sexo
minerales Peso
Micro minerales Genética
Aminoácidos
Vitaminas
Alimentación en equinos
AGUA:
Representa el 65 -75 % del PV del
caballo
Es vital para la vida del animal
Sirve como medio líquido de la
digestión y propulsión de los
alimentos a lo largo del T.
Digestivo, para productos como la
leche, para el crec. , para
compensar pérdidas a través de
pulmones, piel heces y orina.
La restricción disminuye la
digestión y el apetito.
Alimentación en equinos
ENERGÍA:
Aunque la energía se suministra al
caballo a través de su dieta,
fundamentalmente, no es un nutriente,
sino más bien la capacidad para hacer el
trabajo.
• (Combustible)
La energía de los alimentos comprende
los carbohidratos (incluyendo azúcares,
almidones y fibras), grasas y proteínas.
GRASAS:
Contienen 2, 25 veces más de
energía que los Carbohidratos y se
pueden almacenar en el cuerpo y
utilizarse cuando sea necesario
PROTEÍNAS:
Están formadas por combinación de
largas cadenas de aminoácidos.
Los aminoácidos esenciales más
importantes , aquellos que no produce el
animal deben ser ingeridos con la dieta.
Lisina, metionina y triptófano son
importantes y esenciales en equinos.
Cuando el equino no tiene acceso a
pasturas y la ración se compone de
cereales principalmente la lisina se
vuelve más deficitaria; por lo tanto la
proteína ingerida tendrá menor calidad.
Excelente fuente de lisina: harina de soja.
Alimentación en equinos
FIBRA:
Forma parte del contenido de la
pared vegetal .
Todas las dietas deben contener fibra
por su importancia y participación en
la salud digestiva.
Tiene función de lastre.
Retiene electrolitos y Agua.
Colabora con la digestibilidad pero su
exceso impide la absorción de
nutrientes.
El porcentaje en la ración debe ser del
18 al 27%.
Alimentación en equinos
MINERALES:
Son compuestos inorgánicos.
representan sólo la fracción más
pequeña del peso de la ración
diaria (aprox. 4 %) del alimento, sin
embargo, son de vital importancia
para literalmente docenas de
funciones corporales diarias.
Se dividen en dos grupos los
Macrominerales y Microminerales.
Tipos de alimentos
Alimentación en equinos
FORRAJES
HENO: de leguminosas, como
alfalfa , trébol y de gramíneas
• ( HENO DE ALFALFA EN PELLETS O
CUBOS )
PASTURAS: las de leguminosas
(ALFALFA) son ideales POR SU ALTO
CONTENIDO PROTEICO. También
de gramíneas.
SILO: para usarlo requiere óptimo
estado de conservación, ser de
excelente calidad, estar libre de
hongos
Alimentación en equinos
GRANOS
Avena (rica en energía proteína,
fibra )
PROTEICOS
Los suplementos proteicos de
origen vegetal, son los mas
comunes para alimentar a los
animales, como por ejemplo:
harina de semillas de
oleaginosas. La harina de soja,
es de alta calidad proteica y es
el suplemento favo-rito para el
caballo en crecimiento.
Alimentación en equinos
MELAZAS
•Para reflexionar….
¿Avena o balanceado?
Alimentación en equinos
• Prebiótico • Probiótico
1/2
DIETA COMPLETA / 2/3 Cantidad
DOSIS de
ALIMENTO BALANCEADO PORinsumos
TONELADA
CONCENTRADO PROTEICO
ENERGÍA
1000 Kg
PROTEINA PROTEINA
100% 4/6
FIBRA 100-400
FIBRA Kg
PREMEZCLA
10-40 % 6/9
MACRO- MACRO- MACRO-
MINERALES MINERALES MINERALES NÚCLEO
20 - 40 Kg
MICRO-MINERALES MICRO-MINERALES 2-4 %
MICRO-MINERALES MICRO-MINERALES
0,5 - 2 Kg
VITAMINAS VITAMINAS VITAMINAS 0,05-0,2
VITAMINAS %
Vacías.
Preñadas.
En lactancia
Reproducción
LAS YEGUAS VACÍAS:
Las yeguas vacías, sin cría al pie, requieren tan solo una ración de
mantenimiento, fácilmente cubierta por el pastoreo libre disposición
de un buen fardo.
Aconsejable cuando las yeguas están por debajo del estado corporal
óptimo y asegura un buen futuro reproductivo.
• El balanceado y /o concentrado
debe aportar:
ENERGÍA ( 12 % + )
PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD. (20% +)
GRASAS
MINERALES
VITAMINAS A, D Y E PRINCIPALMENTE.
Reproducción
YEGUAS EN LACTANCIA:
• El balanceado y /o concentrado
debe aportar:
ENERGÍA ( 12 % + )
PROTEÍNAS DE ALTA CALIDAD. (20% +)
GRASAS
MINERALES
VITAMINAS A, D Y E PRINCIPALMENTE.
Reproducción
REQUERIMIENTOS SEGÚN NRC 2007- Yegua de 400 Kg:
LACTANCIA
PADRILLOS
• Edad
• Núm. de yeguas a servir
• Comportamiento
• Cond. Corporal ( entre 6 y 7 , moderada a carnosa)
• Salud en general
• Manejo
• Nivel de ejercicio.
Reproducción
• S/ servicio :
pasto de buena calidad.
Vitaminas + Minerales
Antioxidantes Omega 3 y 6
Selenio : tb ANTIOXIDANTE
Zinc : producción y secreción de testosterona.
Cobre : vinculado con libido + cal. del semen
Crecimiento
Crecimiento
REQUERIMIENTOS SEGÚN NRC 2007- Yegua de 400 Kg:
Crecimiento
DIETA EQUILIBRADA EN POTRILLOS:
EDAD
ESTRUCTURA
TIPO, DURACIÓN , INTENSIDAD Y DISTANCIA DEL EJERCICIO.
ETAPA DEL ENTRENAMIENTO
TEMPERAMENTO
CONDICIONES CLIMÁTICAS
Caballo atleta - alimentación
CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Ambos combustibles están regulados por hormonas, (INSULINA) promueve el almacenamiento de glucosa y
grasa).
Luego de comer 1- 2 kg de avena, el pico de glucosa en sangre ocurre a las 2 hs. Aprox.
La glucosa es llevada por la Insulina al hígado y músculo.
En el tejido adiposo: se convierte en grasa.
POR LO TANTO LAS COMIDAS DE GRANOS FAVORECEN LA UTILIZACION DE GLUCOSA, Y NO DE GRASAS.
Caballo atleta - alimentación
ESTRATEGIAS DE ALIMENTACIÓN
EFECTO DE UNA COMIDA DE FARDO.
La presencia de forraje en el aparato digestivo atrae mas sangre hacia el y menos al
músculo en el ejercicio. Por lo tanto Los caballos de carrera no se benefician con
consumo de fibra antes de la competencia. ( minimizar ración 12 hs antes de la
competencia).
CROMO EN COMPETENCIA