Naportec S.A
Naportec S.A
Naportec S.A
TERMINAL
PORTUARIO
BANANAPUERTO
Operador Portuario
Naportec
MARILYN JURADO
BANANAPUERTO
¿QUIÉNES SON?
ES el Terminal Portuario con la mayor experiencia
y conocimiento en manejo de cargas refrigeradas,
respaldados operativamente en instalaciones con
capacidad de enchufar hasta 800 contenedores y
en nuestro personal técnico altamente
experimentado, el cual ha sido entrenado dentro
y fuera del país.
HISTORIA
El Operador Portuario NAPORTEC, subsidiaria de Dole Food Company, nace en En mayo de 2004 obtuvieron la declaración de
julio de 2002 autorizado por la Dirección General de Marina Mercante DIGMER, cumplimiento del Código de Protección de Buques e
quien le otorgó la matrícula correspondiente tras haber demostrado Instalaciones Portuarias PBIP, el cual es un marco
cumplimiento de los requisitos establecidos para el efecto. Las instalaciones internacional para la cooperación entre organismos
están ubicadas en la Vía Perimetral, isla Trinitaria de Guayaquil, con un área de gubernamentales, administraciones locales y los
126 mil metros cuadrados y dos atracaderos de extensión total 320 metros. En sectores navieros y portuarios con el fin de detectar
noviembre del año 2003, obtuvieron la certificación BASC; la cual es una alianza y evaluar amenazas y protección de los buques e
empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con instalaciones portuarias utilizados para el comercio
gobiernos y organismos internacionales. Recertificamos en el año 2011. internacional.
INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES:
Número IMO: ECGYE-0003
Canales de acceso: Canal principal del Puerto de
Guayaquil. Navegación aproximada de 50 millas hasta
el Canal Santa Ana.
Área total del Puerto: 112,023 m2.
Área Depósito Temporal: 74,493.37 m2.
Área de Almacenamiento: 74,493.37 m2.
Muelles: 360 m
No. Atracaderos: 2
Profundidad pie Muelle (m): 12 mts. en baja marea
Calado actual: 12.00 mts.
Plataformas: 3 pasarelas
Duques de amarre: 2
Bitas de amarre: 18
Eslora autorizada: 306 metros
Capacidad anual de transferencia: 500.000 TEUs
Tipo de Carga/Especialización:
contenedores convencionales y refrigerados,
carga general, bobinas,
carga peligrosa bajo código IMDG, vehículos, 1400 tomas eléctricas para contenedores reefers.
maquinarias y acero. 18 andenes.
Cuenta con: Cámara de frío.
5 garitas de acceso con CCTV, cámaras para Conexión y energía de contenedores.
lecturas de códigos de contenedores. Arcos de desinfección automática de
8 balanzas con sistemas automatizados para contenedores.
reducir tiempos de atención en accesos. Centro Logístico con capacidad de atención de
1600 TEUs.
Oficinas de Policía Antinarcóticos
CERTIFICACIONES
Nuestra excelencia operacional está basada en el
cumplimiento de los más altos estándares de la
industria para brindar garantía a la carga y
servicio a nuestros clientes, con este objetivo
hemos obtenido las siguientes Certificaciones que
nos posicionan en el sector portuario como un
Terminal altamente confiable:
• ISO 9001:2015
• ISO 14001:2015
• BASC
• Licencia Ambiental registrada por el Municipio
de Guayaquil
• ISPC
• Código PBIP (Protección a Buques e Instalación
Portuaria)
• Punto Verde – Empresa ECOEFICIENTE
SERVICIOS PORTUARIOS:
_________________________
Muellaje.
Embarque y desembarque de carga
suelta.
Embarque y desembarque de
contenedores.
Re estiba de contenedores.
Porteo de contenedores / carga general.
Almacenaje.
Pesaje de contenedores.
Recepción/despacho de
contenedores/carga
general.
Movimiento de Carga de Importación y
Exportación en Terminales Portuarios
Habilitados
(Carga en Toneladas Métricas)
Año: 2019
IMPORTACIONES Y
EXPORTACIONES EN
TERMINALES PORTUARIOS
HABILITADOS
(Carga en Toneladas Métricas)
Año: 2019
IMPORTACIONES SEGÚN EL TIPO DE
CARGA
(Carga en Toneladas Métricas)
Año: 2018