TDT Proyecto
TDT Proyecto
TDT Proyecto
PROYECTO GRUPAL
TELECOMUNICACIONES I
TEMA:
INTEGRANTES:
PARALELO: 6-1
GUAYAQUIL-ECUADOR
2020-2021 CI
INDICE
INTRODUCCION
La Televisión Digital ha sido en tema interesante en el escenario mundial de los últimos
años. En Brasil, la radiodifusión terrenal de televisión es uno de los medios de
comunicación masivos e importantes para difundir noticias, información, programas
culturales y entretenimiento sin ningún costo.
Brasil fue uno de los primeros países en iniciar los debates sobre la implementación de la
TDT, ya que desde 1994 la Asociación Brasileña de Emisores de Radio y Televisión, en
conjunto con la Sociedad de Ingeniería de Televisión conformó un comité con la intención
de analizar la viabilidad de la adopción de la televisión digital en el país. Tras varios años
de estudio se concluyó que era viable implementar la TDT en Brasil y se optó por la norma
japonesa de televisión digital (ISDB-T) para llevar a cabo dicho proceso.
ANTECEDENTES
1999 – ANATEL empezó el cambio de justiprecio técnica y económica para la solución de
cuál sería el pauta de transmisión digital en Brasil.
En 27 de noviembre del 2003, ha sido escaso el comité del SBTVD (Sistema Brasileiro de
Televisión Digital), responsable por los formación que iban definir el estereotipo a ser
adoptado en el paraje.
13 de noviembre del 2005, fue presentado por el Ministro de las Comunicaciones Helio
orilla del mar, el sistema resultante de sus enseñanza.
23 de junio del 2006, Brasil adoptó el tipificado japonés (ISDB) para la TV Digital terreno,
Lula firma el decreto que establece la solución por el patrón nipo-brasileño de tv digital y
reglamenta o recurso de transición Dec 5820/2006.
Julio del 2007, Las Redes SBT y Record lanzan sus señales de TV Digital para testes.
10 de julio del 2007, Dos modelos de conversores son lanzadas. Uno simples,
escasamente para la conversión del sistema, y el segundo, más valioso, con posibilidades
de acrecentamiento de la interactividad.
3 de diciembre del 2007, Inicio oficial de las transmisiones en São Paulo, cuando los
receptores (set top boxes) están disponibles en las tiendas. Es también la fecha final para
que las emisoras comiencen una planta digital que funcione.
31 de marzo del 2008, Ciudades de Belém, Curitiba, Goiânia, Manaus, Porto Alegre e
Recife reciben la señal de TV Digital.
31 de junio del 2008, Ciudades como Campo Grande, Cuiabá, João Pessoa, Maceió, Natal,
São Luis y Teresina reciben la señal.
30 de noviembre del 2008, Aracaju, Boa Vista, Florianópolis, Macapá, Palmas, Porto
Velho, Rio Branco y Vitória.
tecnología japonesa ISDB-T con variantes locales, la cual es denominada por algunos
analistas como “ISDB-T travestido”. El siguiente paso fue establecer un plan de migración
y comenzar con la implementación del nuevo servicio.
OBJETIVOS
Objetivo General
Objetivos Específicos
TV-DIGITAL
ATSC
DVB-T
Este estándar fue diseñado para proveer audio, video y servicios multimedia. Para integrar
diferentes requerimientos de servicios, el sistema de transmisión ofrece una selección de
esquemas de modulación y protección a errores que pueden ser seleccionados y
combinados para cumplir con los requerimientos de dichos sistemas.
Para la difusión terrestre, el sistema fue diseñado para brindar televisión digital,
programas de audio y ofrecer servicios multimedia en los que varios tipos de información
digital como video, audio, texto y programas de computadora se integran.
DTMB
El DTMB surge de la fusión entre los estándares ADTB-T (desarrollado por la Universidad
de Shanghai JiaoTong, Shanghai), DMB-T (desarrollado por la Universidad Tsinghua,
Beijing) y el TiMi (Terrestrial Interactive Multiservice Infrastructure), que es el estándar
que propuso la Academia de Ciencias de Radiodifusión en el año 2002.
METODOLOGIA
En el año 1994 en Brasil dos empresas SET (sociedad de engenharia de televisao) que son
los profesionales y empresas del sector y por otra parte tenemos ABERT (Associacao
Brasilera de Emisoras de Radio e Televisao) determinada asociación agrupa a los
radiofusores, forman un grupo técnico para analizar la viable opción de un sistema de
televisión digital.
Para finales del mismo año se define el plazo y las situaciones en la que se llevara a cabo
las pruebas ya sean de campo o laboratorio de los diferentes sistemas de televisión digital,
estas pruebas se efectuarían entre octubre de 1999 y abril del 2000.
Después de recopilar todos los resultados, esto no llegaría a un compromiso público con la
norma. Las emisoras no fueron capaces de promover la conversión digital porque el sector
comenzó con un periodo de descenso económico.
En el 2004 estas ideas comenzaron a perder fuerza por razones políticas, a partir de julio
del 2005 Se creó un comité AD-HOC este estaba integrado por las principales empresas de
televisión abierta.
El 29 de junio del 2006 oficialmente Brasil firmó el decreto 5820 de la norma Japonesa
ISDB-T con algunas modificaciones:
Método de compresión MPEG-4AVC (H.264) para video, esto admitía mayor carga
de datos en la misma banda.
MIDDLEWARE “Ginga” más robusto, módulos explicativos y procedimentales,
para aplicaciones interactivas complejas.
Se han permitido hasta 8 canales digitales de definición estándar y una señal de
teléfono móvil en el mismo ancho de banda requerido por un canal analógico de (6
Mhz).
El país aprobó en 2006 el decreto 5.820, que establece las reglas de transición y
‘consignación’ de canal. Sin embargo, todo el proceso de otorgamiento y las reglas de
funcionamiento de las licencias sigue sujeto a las reglas de la radiodifusión en Brasil:
Las normas Brasileñas ofrecen la mejor cobertura de recepción la cual permite a los
radiodifusores proporcionar más y mejores servicios a los televidentes. Gracias a la
robustez y al desempeño técnico se proporcionan menores costos de adquisición y
operación a los radiodifusores y mejores condiciones de servicio a los televidentes.
La imagen clara y el contenido llamativo tienen un alto potencial para adoptar esta
tecnología. El ISDTV también ofrece intercalación de tiempo para proporcionar una
codificación de canal poderosa para la recepción móvil la cual es inevitable en las
variaciones de terreno.
El sistema propuesto asegura un uso del espectro más eficiente y de costo efectivo
cuando se compara a la transmisión análoga. La especificación garantiza el uso del SFN, en
las repetidoras de canales y varias otras técnicas para optimizar la cobertura y rellenar
áreas sombreadas
TABLA PONDERADA DE ASPECTOS IMPORTANTES
PUNTUACIÓN
Cumpl Casi Medianamente Casi no No
ASPECTOS IMPORTANTES e Cumple cumple cumple cumpl
e
5 4 3 2 1
El país aprobó en 2006 el decreto 5.820, que x
establece las reglas de transición y
‘consignación’ de canal.
El Foro Brasileño de TV Digital establecido de x
acuerdo al Decreto ha estado trabajando desde
finales de 2006 y consta, entre otros, de
representantes del sector de radiodifusión, del
sector industrial y la comunidad científica y
tecnológica, con intereses comunes para el
desarrollo de la plataforma digital terrenal de
televisión.
Pese al incremento en la cobertura y en el x
número de canales, persiste el problema del
elevado precio de los decodificadores
Las normas Brasileñas ofrecen la mejor x
cobertura de recepción la cual permite a los
radiodifusores proporcionar más y mejores
servicios a los televidentes.
El ISDTV también ofrece intercalación de x
tiempo para proporcionar una codificación de
canal poderosa para la recepción móvil la cual
es inevitable en las variaciones de terreno.
La especificación garantiza el uso del SFN, en x
las repetidoras de canales y varias otras
técnicas para optimizar la cobertura y rellenar
áreas sombreadas.
Tomando en cuenta la tabla ponderada podemos observar que tanto en el precio del
decodificador, la cobertura, la plataforma digital, son unos de los puntos de las fallas que
deben tomar hincapié para poder tener un mayor alcance, y tratar de cubrir esos sectores
rurales para que puedan disfrutar de esta maravillosa tecnología, dicho esto los
representantes a cargo de este proyecto de tv digital deberán cerciorarse que tanto
cobertura y otras aspectos que por el momento los resultados no son los esperados
puedan resolverlos y poder brindar el servicio de una manera eficaz a todos los
televidentes