Informe Final 1
Informe Final 1
Informe Final 1
En este informe se dará a conocer los hitos más importantes de la TDT (Televisión Digital
Terrestre), una línea de tiempo con los hechos más importantes en la historia con la finalidad de
obtener el conocimiento sobre este punto en el tema.
I. OBJETIVOS:
- Como objetivos tenemos dar el conocimiento adecuado sobre el tema TDT, para tener
como base toda la información en el curso de Evolución Tecnologice
- Acceder a más información complementaria a la experiencia con Telefonía Móvil,
Cable Estructurado.
II. INTRODUCCION
LA TELEVISION DIGITAL TERRESTRE (TDT)
Es la aplicación de nuevas tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través
de una antena convencional (área). Aplicando la tecnología digital se consigue un mejor uso del
espectro disponible, lo que puede utilizarse para proveer un mayor número de canales, mejor
calidad de imagen o imagen en alta definición (HD o High Definition en inglés) y mejor calidad
de sonido.
Las emisiones de televisión digital cuentan con numerosas e importantes ventajas frente a las
actuales emisiones en analógico. La calidad de las imágenes es comparable a la de un DVD y la
señal es mucho más inmune a interferencias que la analógica (factor especialmente importante
en áreas urbanas). La tecnología digital permite un mayor numero de emisoras en el mismo
espacio radioeléctrico, pues se pueden transmitir entre tres y cinco programas por cada canal
UHF, llamado Demultiplexor – Multiplexor (MUX). Además, gracias al diseño de la red de
distribución de señal es posible usar todos los canales de la banda, sin necesidad de dejar
canales de guarda para reducir las interferencias. Finalmente, al tratarse de transmisiones de
información digital es posible una gran flexibilidad en los contenidos emitidos, siendo posible
mezclar un numero arbitrario de canales de video, audio y datos en una sola señal.
Sistemas de transmisión digital de televisión terrestre:
Para la emisión terrestre de programas digitales se emplean cuatro sistemas diferentes en todo el
mundo que compiten entre sí. La ARIB (Association of Radio Industries and Businesses) ha
estandarizado el sistema ISDB-T (Terrestrial Integrated Services Digital Broadcasting) en
Japon. SBTVD-T (Sistema Brasileiro de Televisao Digital Terrestre) es el sistema de televisión
digital terrestre del Brasil. SBTVD-T se basa en ISDB-T. China eligió DMB-T/H (Digital
Multimedia Broadcasting-Terrestrial/Handheld) como estándar DTV. En USA se ha
implementado un sistema estandarizado por el ATSC que utiliza una modulación 8-VSB (8
Level Vestigial Side Band) para la transmisión terrestre. En Europa, la EBU (European
Broadcasting Union), el ETSI (EEuropean Telecommunications Standars Institute) y el
CENELEC (European Conmittee for Electrotechnical Standardization) han implantado el
proyecto DVB. Para la trasmisión terrestre se recurre al estándar DVB-T (Digital Video
Broadcasting Terrestial) que es el estándar para la trasmisión de televisión digital creado por la
organización europea DVB. Este sistema trasmite audio, video y otros datos a través de un flujo
MPEG, usando una modulación COFDM.
III. PROCEDIMIENTO
Para un breve resumen a continuación se realizará una línea de tiempo dando los hitos fechas y
características principales que hayan marcado cambios significativos empezando desde la tv
analógica hasta la digital.
Algunos de los primeros televisores se fabricaron en los años 30 las pantallas no eran
mayores a 3 cm de ancho.
1927: televisión electrónica:
Llegan las primeras trasmisiones de la televisión a estados unidos, seguida por reino
unido, Alemania, Francia y la unión soviética.
1953: televisión a color, se proyectan imágenes a color por el sistema estadounidense NTSC
1954: En Perú el presidente Manuel A. Odria encarga al ingeniero Alfonso Pereyra iniciar las
primeras transmisiones en el Hotel Bolívar de Lima.
1958: En Perú se inaugura la primera estación televisiva del país: “Garcilaso de la Vega OAD-
TV canal 07”, hoy tv Perú. Gracias al Ministerio de Educación y la UNESCO
1962: primera trasmisión de tv por medio del satélite de comunicaciones TELSTAR
1969: primer hombre en la luna, el suceso se transmitió en vivo al público de todo el mundo. Ya
hay 230 millones de televisores en el mundo.
1978: En Perú el color sustituye al blanco y negro. Canal 07 inicia la primera trasmisión a color
en un show por su vigésimo aniversario.
1985: entran en funcionamiento los satélites de comunicación que envían señales directas a todo
el mundo
1993: En Perú lega el sistema por cable que permite visualizar canales extranjeros.
1998: Televisión Digital. Empezando con la producción en masa del primer televisor digital del
mundo en 1998, Samsung siguió adelante con el lanzamiento del icónico Bordeaux en 2006.
2006: En noviembre, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció, por
medio del diario "El Peruano", el interés por el desarrollo del sistema de televisión digital
terrestre y las bases para iniciar las emisiones experimentales dentro de la plataforma. El
Ministerio fijó la reserva de las frecuencias entre 470-584 MHz para los canales a partir del 14
al 32 dentro de la banda UHF, usada para el desarrollo del sistema digital.
2007: El 21 de febrero, se fundó la Comisión Multisectorial, encargada de seleccionar el
estándar digital para ser aplicado en el sistema de televisión.8 Esta comisión ordenó el
comienzo de pruebas a partir de finales de 2007 e inicios de 2008 para elegir entre las normas
ATSC, DVB, ISDB y DTMB. Al inicio, las señales experimentales se realizaron solamente en
la ciudad de Lima usando los cuatro estándares desde la antena difusora del canal ATV. Más
adelante, comenzaron a realizarse pruebas en Iquitos y en Cuzco.
2009: El gobierno del Perú impulsa la política de la televisión digital terrestre (TDT) que
permite acceder a la calidad de imagen en HD.
24 de abril del mismo año, Perú adopto el estándar ISDBT-T (Integrated Services
Digital Broadcasting Terrestrial) con mejoras tecnológicas como sistema de Televisión
Digital Terrestre. Posteriormente a la elección del estándar ISDB-T por parte de japon,
Brasil y peru, se unieron 8 paises de America latina. América Televisión inicia
transmisiones experimentales de TDT a través del canal 31 UHF para Lima, usando el
estándar ISDB-Tb con la asesoría de técnicos japoneses y brasileños.
BENEFICIOS DE TDT:
V. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
Alguna observación en este documento seria En la parte de la industria de los restaurantes, las empresas
están utilizando tecnología para eliminar a los humanos de partes de la entrega de alimentos. Algunos
lugares, por ejemplo, utilizan tabletas que permiten a los clientes hacer pedidos directamente desde la
cocina sin necesidad de hablar con un camarero o mesera. Otros permiten que las personas paguen
directamente, obviando la necesidad de cajeros. Otros les dicen a los chefs cuánto ingrediente agregar a
un plato, lo que reduce los gastos de comida y esto genera un problema ya que todo se quiere remplazar
con robots para que no haya mano de obra, un ejemplo de ello que leí en un artículo dice:
Curiosamente, a la luz de los avances tecnológicos, el sector de la información es una de las áreas que se
espera que disminuya en puestos de trabajo. Las proyecciones de BLS anticipan que alrededor de 65.000
puestos de trabajo se perderán allí durante la próxima década. Aunque la tecnología está
revolucionando muchas empresas, lo está haciendo, transformando las operaciones, no aumentando el
número de puestos de trabajo. La tecnología puede impulsar la productividad y mejorar la eficiencia,
pero lo hace reduciendo la cantidad de empleados necesarios para generar niveles de producción
iguales o incluso superiores.
Esto indica que la tecnología tiene como proyección remplazar la mano de obra humana con los robots.
Recomendaciones
Recomendación 1
El Ministerio de Defensa- MINDEF debería implementar programas piloto seleccionados para
proporcionar a los tomadores de decisiones mejor información sobre los problemas que afectan a los
componentes de las cantidades de armamento que hay a nivel nacional
Los cuatro programas piloto de alta prioridad seleccionados por el comité deben incluirse en el conjunto
inicial de programas. El Ministerio de Defensa- MINDEF debe dar una segunda prioridad a la
planificación y ejecución de los cuatro programas piloto destacados .El aumento significativo en el uso de
componentes de la reserva debería ir acompañado de un aumento significativo en la experimentación en
el uso de nuevas tecnologías para asegurar que los componentes de la reserva estén listos y entrenados
para operar en concierto con ciertos ensayos que se dan.
Recomendación 2
El desarrollo y la evaluación inicial de los programas piloto de los componentes de la reserva deben ser
realizados conjuntamente por los elementos de la reserva y los componentes activos. El Departamento de
Defensa podría utilizar un proceso de selección similar al utilizado para decidir qué Demostraciones de
Tecnología de Concepto Avanzado para luego ser financiadas.
Recomendación 3.
Los servicios deben rediseñar el procesamiento de la información sobre los componentes de la reserva y
el procesamiento del personal del componente de la reserva al ser llamado a filas para eliminar las
transiciones engorrosas e innecesarias entre el componente de la reserva y los sistemas del componente
activo y minimizar el tiempo dedicado a los procedimientos administrativos.
Recomendación 4.
El Ministerio de Defensa- MINDEF debe tomar acción inmediata para mejorar la administración de la
Reserva Individual Listo y extender el Sistema de Automatización de Componentes de Reserva del
Ejército para su uso más allá de tiempos de paz.
En lugar de realizar programas piloto en estas dos áreas, el Ministerio de Defensa- MINDEF debería
emplear las tecnologías disponibles para ayudar a llenar las unidades más rápidamente antes del
despliegue y utilizar el sistema informático existente en tiempo de paz después de la movilización. Si es
necesario, se le debe pedir al Congreso que cambie la ley y proporcione fondos.
Recomendación 5.
El Ministerio de Defensa- MINDEF debería instruir a los servicios militares para que recopilen datos
sobre la estabilidad del personal del componente de reserva y del componente activo, específicamente, la
estabilidad de los individuos en unidades pequeñas.
Los datos deben recopilarse de forma coherente utilizando definiciones estándar. El Departamento de
Defensa debería considerar incluir estos datos en una base de datos integrada con datos de rendimiento de
la unidad, proporcionando así una base para la minería de datos para buscar relaciones ocultas entre las
mejores prácticas y el rendimiento de las unidades pequeñas. Los datos deben cubrir, por ejemplo,
miembros de tripulaciones de tanques, personal de batalla en el batallón u otros niveles, y equipos de
mantenimiento para equipos sofisticados. Una vez que estos datos se han recopilado y analizado, se deben
evaluar los méritos de los medios alternativos para mejorar la estabilidad de los individuos en las
unidades, especialmente en las unidades donde la estabilización es esencial para el desempeño.
Recomendación 6.
Debemos tener un debate público para que la sociedad acuerde estándares y normas éticas para el uso de
tecnologías emergentes. Estas consideraciones éticas deben integrarse en el diseño y desarrollo de nuevas
tecnologías por ejemplo:
b) Los gobiernos deberían dejar de utilizar los cierres de Internet y otros medios de denegar el acceso
como una herramienta política: debemos mantener Internet encendida.
c) Al igual que en el entorno fuera de línea, cualquier limitación a los derechos humanos en línea debe ser
un último recurso y ser excepcional, proporcionada y seguir el debido proceso legal.
d) Las personas deben seguir teniendo la capacidad de comunicarse de forma confidencial, anónima y
segura.
f) El cifrado es y debe seguir siendo una parte integral del diseño de tecnologías, aplicaciones y servicios
de Internet. No debe verse como una amenaza para la seguridad. Debemos fortalecer el cifrado, no
debilitarlo.
VI. CONCLUSIONES:
- Como conclusión obtenemos que el TDT ha mejorado en el proceso de largos años
haciendo un beneficio general a la humanidad de manera estandarizada y global, cada
vez mejorando e innovando en el sector peruano.
VII. BIBLIOGRAFIA:
- http://www.tdt.pe/#/
- https://es.wikipedia.org/wiki/Televisi%C3%B3n_digital_terrestre
- https://www.tdtparatodos.tv/
- https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/164423-mtc-te-ensena-como-sintonizar-la-
television-digital-terrestre-tdt-paso-a-paso
- https://andina.pe/agencia/noticia-peru-cuenta-82-estaciones-transmiten-television-
digital-terrestre-785004.aspx