Practicas Corporales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Bloque 3 Prácticas corporales

expresivo–comunicativas
Son aquellas que tienen la intencionalidad de crear y
expresar mensajes, en los que las sensaciones, emociones,
estados de ánimo e historias se manifiestan, poniendo
énfasis en las posibilidades expresivas y comunicativas de
la corporeidad.
Las prácticas expresivas son fundamentales para ayudar a
niños, niñas y jóvenes a reconocer sus sensaciones,
percepciones y sentimientos, en aras de trabajar la
desinhibición, el respeto y el derecho de las personas a
expresarse, evitando la sensación de exposición sometidas
a juicios de valor. Las prácticas expresivo-comunicativas
tienen, además, un mensaje y, por tanto, una construcción
creativa para facilitar su manifestación.
Pueden asociarse al arte, como, por ejemplo, las danzas
con historias contadas a través del baile o el circo, cuya
“finalidad es  ́mostrar ́ posibilidades, virtudes, talentos que
un conjunto de artistas (acróbatas, malabaristas,
humoristas, etc.) son capaces de realizar”, entre otras.
El desafío de este bloque es promover otras formas de
interactuar, además de utilizar gestos codificados, técnicas
y movimientos propios de estas prácticas, creando
lenguajes corporales y de movimiento propios de manera
individual y colectiva.
http://n
uevapropuestadeculturafisica.blogspot.com/2016/05/bloque-3-practicas-corporales.html

EN QUE CONSISTE
Las prácticas
expresivo-
comunicativas
son aquellas
que se llevan a
cabo con el
objeto
principal de
expresar o
manifestar
emociones,
estado de
ánimos y
sensaciones
mediante el uso de la corporeidad.

Estas prácticas son utilizadas en el ámbito educativo y constituyen una herramienta para ayudar a
los más chicos a reconocer e identificar sus sentimientos, sensaciones y percepciones en medio de
un ambiente seguro en donde se fomente la desinhibición, el respeto, el derecho de las personas
de expresarse y en donde se evite la sensación de exposición ante juicios de valor.

Son comúnmente asociadas con las artes, la danza, el baile y la actuación a fin de promover otras
formas de interacción en donde además se utilicen gestos, técnicas y movimientos que de alguna
forma, creen lenguajes corporales entendibles para todos.

La importancia de la expresión corporal

La Expresión Corporal es una disciplina que debe conseguir exteriorizar aquellos sentimientos
más internos de nosotros mismos a través de nuestro cuerpo, además tiene por objeto la
conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética en la que el cuerpo, el
movimiento y el sentimiento son instrumentos básicos.
En la actualidad, el conocimiento y dominio de la expresión y comunicación corporal
contribuye al desarrollo de las personas. Se utilizan diferentes formas de expresión como son
la música, las artes plásticas, la danza, y sobre todo el teatro que engloba a todas las
anteriores.
La expresión corporal es una disciplina que permite encontrar por medio del estudio y la
profundización del empleo del cuerpo un lenguaje propio. Se deben trabajar tres conceptos
fundamentales, cuerpo-espacio-tiempo, para llegar a un pleno desarrollo.
¿Por qué creemos que es importante la expresión corporal? Su importancia se describe en los
objetivos generales de este trabajo, destacando el desarrollo corporal y personal, integración,
relación con los demás, expresión a través del movimiento, comunicación verbal y no verbal,
etc. Por tanto, el lenguaje corporal se puede transmitir con la mirada, las manos, los pies, los
gestos, la manera de sentarse y un sin fin de cosas más que denotan cualidades de la
personalidad. Las palabras se pueden disfrazar, se puede fingir una conversación, pero los
gestos te delatan.
¿Y cual es la importancia en la Educación Física? La educación física es de un gran interés en
la expresión y comunicación corporal ya que mediante el lenguaje del cuerpo nos
relacionamos y conocemos mejor, en contra de lo que mucha gente piensa del carácter
deportivo de la misma. Aún en estas fechas no existen los suficientes espacios para la
práctica de la misma. Se encuentra basada en tres ejes fundamentales como son los
segmentos corporales, la expresión postural y temas de dramatización e improvisación.
La expresión corporal para los más pequeños
El cuerpo es un importante medio de expresión. El sentirse bien con su propio cuerpo,
conocerlo y manejarlo bien, ayuda a comunicar mejor lo que se siente y da mayor confianza
en uno mismo. Es conveniente que el niño, además de conocer su cuerpo, aprenda a
expresarse a través de él de muchas maneras.
A través de la Expresión Corporal logrará:
- Integrar todas las posibilidades de expresión que ofrece el cuerpo.
- Tener conciencia de su esquema corporal.
- Adquirir nociones de posición: arriba, abajo, detrás, etc.
- Expresar sentimientos e ideas con su cuerpo.
- Compartir experiencias grupales a través del movimiento trabajado en equipo.
- Utilizar el espacio total realizando desplazamiento.
Por tanto, la expresion corporal es una disciplina que esta con nosotros cualquier parte del día
y no somos conscientes de su utilización e importancia.
http://manunex.blogspot.com/2011/01/la-importancia-de-la-expresion-corporal.html
}

También podría gustarte