Prueba de Ciencias Naturales. Sexualidad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Colegio Lucila Godoy Alcayaga

Ciencias Naturales
Profesora: Miryam Gálvez Peñaloza

Prueba de Ciencias Naturales


ANTECEDENTES

NOMBRE: FECHA: PUNTAJE REAL/ IDEAL


25/

PROFESORA: CURSO: NOTA:


Miryam Gálvez Peñaloza 7°B
OBEJETIVOS: Evaluar conocimientos previamente adquiridos referente al concepto
de sexualidad y las dimensiones que involucra.
 Comprender y aplicar las etapas del ciclo uterino o menstrual.
 Describir las principales estructuras y funciones del sistema reproductor femenino
y masculino.
INSTRUCCIONES PARA EL ALUMNO
 Lea primeramente toda la evaluación, se aceptan consultas en voz alta sólo
durante los 10 minutos iniciales
 Utilice lápiz pasta. Escriba con letra clara y legible. No se aceptan borrones

ITEM HABILIDADES QUE SE PUNTAJE PUNTAJE TOTAL


EVALUÁN
I Seleccionar 1 puntos c/u 8 puntos
II Responder – 1puntos c/u 17 puntos
Completar
I.- Alternativas, selecciona la respuesta correcta
1.- Indica en qué etapa del desarrollo humano se experimentan cambios físicos,
hormonales, sexuales y sociales.
A) adultez
B) niñez
C) pubertad
D) vejez
2.- ¿Cómo se denomina el proceso a través del cual un espermatozoide y un ovocito se
fusionan en el interior del aparato reproductor femenino?
A) cigoto
B) embrión
C) fecundación
D) implantación
3.- Con respecto al ciclo menstrual es FALSO que:
A) el día que comienza la menstruación corresponde al primer día del ciclo.
B) para todas las mujeres tiene la misma duración de 28 días.
C) tiene períodos fértiles e infértiles.
D) la ovulación ocurre aproximadamente el día 14 del ciclo, en una mujer de ciclo
regular.
4.- La etapa del desarrollo humano que estás viviendo es:
A. Niñez
B. Pubertad y adolescencia
C. Adultez
D. Vejez
5.- Los espermatozoides son:
A. Órganos del sistema reproductor masculino
B. Gónadas femeninas
C. Gónadas masculinas
D. Gametos masculinos

6.- Las hormonas producidas en el ovario tienen la función de:


Colegio Lucila Godoy Alcayaga
Ciencias Naturales
Profesora: Miryam Gálvez Peñaloza

A. Producir espermatozoides
B. Provocar la expulsión de los espermatozoides
C. Preparar al útero para un posible embarazo.
D. Producir la fecundación

7.- ¿Cuál es la función de las hormonas sexuales masculinas?


A. Producir testosterona
B. Producir la hormona LH
C. Permitir la expresión de las características sexuales secundarias
D. Ninguna de las anteriores

8.- Una mujer, cuyos ciclos menstruales duran 28 días, tuvo su última menstruación
entre los días 7 y 11 de octubre. ¿qué día probablemente ocurrirá la ovulación?
A. 3 de noviembre
B. 21 de octubre
C. 20 de octubre
D. Ninguna de las anteriores.

II.- Responde.
1.- Completa el siguiente cuadro y dos características de cada etapa del desarrollo
humano. (1 pto. cada una)

Etapa Descripción
Niñez
Pubertad y adolescencia
Adultez
Vejez

2.- 4. Complete las frases con la palabra que corresponda (1 punto c/u)

hormonas sexuales – ovulación – desintegra – menstruación – útero – óvulos –


ovario – sangre – elimina – albergar al bebé- embrión- vagina – trompas de
Falopio

a) El ______________ es un órgano hueco, con forma de pera invertida, que


posee paredes gruesas y musculosas, y tiene como principal función durante el
embarazo ______________________
b) De cada extremo de la parte superior del útero salen las
___________________________ que terminan, una en cada ovario.
c) La función principal de los ovarios es producir ________________ que
determinan la aparición de los caracteres sexuales femeninos, y producir los
gametos o células sexuales femeninas llamadas ____________________
d) La ________________ es el proceso por el cual el ovocito u óvulo inmaduro
(termina de madurar sólo si es fecundado) pasa desde el ______________ hacia
los oviductos o trompas de Falopio.
e) Mientras el óvulo avanza por las trompas de Falopio, las paredes del útero se
han ido engrosando y enriqueciendo con ________________ para recibir a un
_______________________.
f) Si el óvulo no es fecundado, éste se _________________, el tejido que se había
preparado para recibirlo se _______________________ a través de la
_______________ y se produce la ________________

También podría gustarte