Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
I.DATOS INFORMATIVOS:
PROPÓSITOS EVALUACIÓN
Competencias y Desempeños Evidencias de Instrumentos
capacidades aprendizaje de evaluación
• Obtiene información •Obtiene información explícita que se encuentra en lugares Comprensió Lista de
del texto escrito. evidentes del texto (título, subtítulo, inicio, final) y que es n de texto de cotejo
• Infiere e interpreta claramente distinguible de otra, en diversos tipos de textos con la infografía
información del texto. ilustraciones. sobre los
• Reflexiona y evalúa la alimentos
forma, el contenido y
contexto del texto.
Hoy, leerás un texto sobre los alimentos para compartirlo con tu familia
- Lee, señalando con el dedo, los nombres que has escrito desde donde inician
hasta donde terminan. - Fíjate cómo inician y cómo terminan los nombres que
has escrito. - Guarda los nombres en la caja como te mostramos en la imagen
para que no se te pierdan
Indicaciones y actividades a desarrollar en casa por los estudiantes con Copia de la 45
participación de sus familias. lectura.
El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en Cuaderno u
PROCESO todo el proceso de aprendizaje, mediante llamadas telefónicas, WhatsApp, hojas de reúso
etc. • Lápiz y
META Leer un texto sobre los alimentos para compartirlo con tu familia borrador
Características o criterios que debes considerar para lograr tu meta: • (disponible
- Ubicar información en el texto escrito
- Explicar de qué trata principalmente el texto en la sección
- Opinar a partir de la lectura para qué sirve el texto. “Recursos” de
Antes de leer. esta
• Antes de leer, observa las imágenes del texto y fíjate qué información plataforma).
brindan. Luego, pídele a un familiar que te lea el título. Piensa: ¿de qué crees
que tratará el texto? Luego, escribe por ti misma o ti mismo tu respuesta en tu
cuaderno u hoja de reúso.
• Ahora vuelve a observar el texto y fíjate cómo está organizado: ¿qué
presenta?, ¿qué texto crees que es?, ¿alguna vez viste un texto parecido?,
¿dónde?, ¿cómo se llama este texto?
• Se trata de una infografía; al leer este texto es importante que recuperes
información de las imágenes que presenta
Sabías que…
Una infografía brinda información a través de imágenes y textos breves que
están organizados en secciones.
• Para leer la infografía es importante que tengas en cuenta los siguientes
pasos:
- Identifica y señala las secciones del texto, como se hace más abajo.
- Lee la información del texto sección por sección y analiza las imágenes que
presenta.
• Lee por ti misma o ti mismo el texto. Si tienes dificultades, pídele apoyo a un
familiar y léanlo juntos. Recuerda que leerás la infografía para luego compartir
la información con tu familia
Durante la lectura
• Pide a un familiar que te lea el texto o escucha el audio del texto.
Después de leer.
- • Luego de haber leído el texto, conversa con un familiar sobre lo que
comunica la infografía. Puedes ayudarte respondiendo las siguientes preguntas:
- ¿De qué trata el texto?
- ¿Qué dice de los alimentos?
- Según el texto, ¿qué son los alimentos naturales?, ¿qué ocasionan los
alimentos procesados o ultra procesados?
- Según el texto, ¿cuál es la porción adecuada de consumo de los alimentos en
una comida? - A partir de la lectura, ¿para qué sirve el texto?
Explica. - A partir de la lectura, ¿crees que será importante cuidar nuestra
alimentación?, ¿por qué?, ¿qué alimentos consumirás más a partir de ahora?
• Regresa al texto y fíjate cómo está organizado. Con ayuda de tu familiar,
señala y enumera las tres secciones de la infografía. Por ejemplo:
Recuerda
Para responder esta pregunta, vuelve al texto y toma en cuenta las siguientes
sugerencias:
- Lee cada sección de la infografía (texto e imágenes).
- Señala en cada sección la información más importante (texto e imagen). -
Completa la tabla respondiendo la pregunta
• Observa las imágenes que presentan algunos alimentos del texto que leíste.
Escribe por ti misma o ti mismo sus nombres en tu cuaderno o en una hoja de
reúso.
• Al momento de escribir por ti misma o ti mismo, ten en cuenta las siguientes
sugerencias:
- Verbaliza cada palabra que vas a escribir; luego, piensa en cómo inicia, cómo
termina y qué letras necesitas colocar.
- Si dudas sobre qué letras necesitas colocar, pídele a un familiar que te brinde
las letras móviles (exactas y en mayúscula) de los nombres de cada alimento
por separado.
- Ordena las letras móviles sin que te sobre ninguna. - Si aún tienes dudas sobre
en qué orden van las letras, busca información en otros nombres o palabras
parecidos del letrado de tu espacio de estudio, o pídele a un familiar que
escriba esos nombres con letra mayúscula en tiras de papel de
- Lee señalando desde donde inician hasta donde terminan dichas palabras y
piensa qué letras necesitas de ellas para escribir tu texto
15
SALIDA Evaluación
Meta cognición:
¿Qué aprendieron? … (desempeño)
¿Cómo aprendieron? … (estrategias)
¿Para qué me sirve lo aprendido? … (transferencia)
¿Cómo se sintieron al realizar sus actividades? … (reflexión)
Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que
brindan casa en bien de la educación de sus hijos
REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta actividad? ¿Qué dificultades se obtuvo en esta actividad?
BIBLIOGRAFÍA
PDF de la web de aprendo en casa