Historia II
Historia II
CONTEMPORÁNEA)
GRADO EN MUSICOLOGÍA
Facultad de Geografía e Historia
Universidad Complutense de Madrid
2º Curso - 3º Semestre
Datos Generales
Plan de estudios: 0889 - GRADO EN MUSICOLOGÍA (2011-12)
Carácter: OBLIGATORIA
ECTS: 6.0
Código: 804621
Departamento: Historia Contemporánea
Grupos
BREVE DESCRIPTOR
La Historia Contemporánea parte del gran ciclo revolucionario que se abre en la segunda
mitad del siglo XVIII y subraya los grandes procesos de transformación que, en todos los
campos de la actividad humana, tuvieron lugar durante aquellos años, tanto en el plano
demográfico como el de las transformaciones tecnológicas (Revolución Industrial) y, sobre
todo, en el mundo de las ideas, con el impacto de la Ilustración en la vida política. A partir de
ese momento el desarrollo de la asignatura impone una permanente atención a los aspectos de
cambio y de persistencia para dar cumplida cuenta de la evolución de las sociedades durante
ese periodo y de los profundos mecanismos de interacción que condujeron a una efectiva
universalización de las sociedades contemporáneas, incluyendo a la sociedad española.
REQUISITOS
No son obligatorios requisitos específicos.
OBJETIVOS
CONTENIDO
BIBLIOGRAFÍA
LECTURAS OBLIGATORIAS:
CAIRNS, Trevor, Monarquías y revoluciones, Madrid, Akal/Cambridge, 1991.
CAIRNS, Trevor, El poder para el pueblo, Madrid, Akal/Cambridge, 1991.
CAIRNS, Trevor, Europa en el mundo, Akal/Cambridge, 1992.
SALVADORI, Massimo L., Breve historia del siglo XX, Madrid, Alianza Editorial, 2005.
El Atlas Histórico. Historia crítica del siglo XX, Le Monde Diplomatique, Valencia, 2011.
EVALUACIÓN
Se obtendrá de la suma ponderada de los diferentes aspectos:
Prueba escrita final
55%
Trabajos y exposiciones en clases prácticas
35%
Asistencia a clase, con participación
10%
Para aprobar la asignatura será necesario sacar en la prueba escrita final una nota mínima de
un 4 sobre 10 y no haber incurrido en plagio –total o parcial- en los trabajos presentados.
Evaluación en la convocatoria extraordinaria
Consistirá en una prueba escrita, similar la de febrero, en la que el alumno debe obtener, al
menos, 5 puntos, sobre un total de 10
ACTIVIDADES DOCENTES
Presenciales
- 2,4 créditos ECTS
No presenciales
- 3,6 créditos ECTS
TOTAL
6 créditos ECTS = 150 horas
COMPETENCIAS
Específicas