Ejercicios Costos PE
Ejercicios Costos PE
Ejercicios Costos PE
EJERCICIO 1
Al concluir el análisis contable de las cuentas de esta empresa, la información al 31 de diciembre de 2004 mostraba
lo siguiente (datos en soles):
Se conoce que la facturación total anual (ingreso por ventas) de “Sociedad Merengue” fue de unos 550 000 soles.
Además, se sabe que el nivel de ventas real de 2004 fue de 200 000 unidades, versus la proyección de ventas
estimadas al inicio del mismo año (estimaba 240 000 unidades), cantidades que han ido creciendo desde años
atrás.
NOTAS:
El departamento de sistemas informó que la facturación por telecomunicaciones (teléfono, acceso a internet, señal
de cable) no varía más de +/- 5% de un mes a otro. Igualmente, los gastos administrativos y generales tuvieron muy
poca variación en los últimos años, pese al crecimiento en las ventas de la empresa.
En cuanto a los gastos generales de planta (fabricación), en el último quinquenio fueron:
Año : 2000 2001 2002 2003 2004
Soles: 3 900 3 950 4 050 3 980 4 000
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
La empresa “Menta y Chocolate” se dedica a la confección de chompas para damas. El año 2005 confeccionó 22
000 unidades. Al concluir el análisis contable de las cuentas de esta empresa, la información al 31 de Diciembre de
2005 mostraba lo siguiente (datos en soles):
Gastos administrativos 45 000
Inventario productos en proceso al 31.12.05 12 000
Gastos generales de taller 25 000
Intereses a pagar al sistema financiero 35 000
Vigilancia de taller (pago anual a outsourcing) 55 000
Gastos telefónicos del departamento de producción 35 000
Inventario productos terminados al 01.01.05 35 000
Grasas y aceite para máquinas 3 500
Supervisores de taller 85 000
Gastos de publicidad 40 000
Materiales indirectos utilizados 42 000
Facturación anual (ingresos por ventas) 1 210 000
Gastos varios de ventas 35 000
Salario de operarios en taller 120 000
Inventario productos en proceso al 01.01.05 28 000
Inventario productos terminados al 31.12.05 18 000
Depreciación por construcción y edificio de taller 8 500
Materiales Directos utilizados 220 000
Reparación y mantenimiento de taller 25 500
Una fábrica de pinturas se incendió el 28 de febrero destruyéndose por completo el centro de procesamiento y los
almacenes de productos en proceso. Se quiere determinar el valor de los inventarios en proceso a fin de informar a
la compañía de seguros para que cubra los daños producidos. Para los efectos, se cuenta con los siguientes datos:
Los inventarios de materias primas y productos terminados no fueron destruidos, y al ser revisados
físicamente (28 febrero) se determinó un valor de S/ 30 000 en materia prima y S/ 60 000 en productos
terminados.
Al 1 de enero se tenían los siguientes datos:
Materia Prima S/ 15 000
Trabajo en proceso S/ 50 000
Productos terminados S/ 70 000
Los costos registrados en los meses de enero y febrero fueron los siguientes:
Compra de materia prima S/ 55 000
Mano de obra directa empleada S/ 40 000
La experiencia previa indica que los costos indirectos de fabricación son el 50% de los costos de la mano
de obra directa utilizada.
Las ventas para los dos primeros del año fueron en total S/ 150 000 y la utilidad bruta es el 30% de las
ventas
Se pide:
a. Determinar de los inventarios en proceso destruidos.
b. Determinar el costo de ventas para el bimestre.
c. Si los gastos administrativos y ventas ascienden a S/ 20 000 mensual, ¿cuánto fue la utilidad antes de
impuesto de esta empresa?
EJERCICIO 5
El gerente de la compañía Panificadora SA necesita información sobre los costos de producción e inventarios finales
del año 2007 de materiales directos (materia prima), productos en proceso, productos terminados, y saber el margen
neto del año 2007. Tiene estos datos:
En cuanto a la mano de obra: los gastos de planillas ascendieron a S/ 300 de los que 60% es mano de
obra directa, 15% mano de obra indirecta y el resto son gastos administrativos y ventas.
Sobre los productos en proceso: al inicio del ejercicio se tenía producción en proceso por S/ 400, el costo
de la producción del periodo fue S/..(o).... y el inventario final de productos en proceso a la fecha fue S/
600.
Sobre los productos terminados: al inicio del ejercicio se tenía producción terminada 10 unidades de S/ 5
cada una, el costo unitario de la producción terminada en el periodo fue S/...(q).... correspondiente a 500
unidades. El inventario final de productos terminados 50 unidades fue S/ ...(r).....
Sobre los gastos de comercialización, las ventas se efectuaron con el 50% de ganancia sobre el costo de
ventas, y se incurrieron en otros gastos operativos equivalentes al 100% de los salarios de administración
y ventas
La compañía industrial P&S SAC (dedicada a la fabricación de un solo producto) proporciona la siguiente
información del mes de abril del 2008 para que prepare los estados de costos:
Con la información proporcionada y considerando una producción mensual de 400 unidades de “A” y 600 unidades
de “B”, se solicita calcular:
a) Costo total unitario de los productos “A” y “B”
b) Composición porcentual de los costos totales por departamentos
c) ¿Cuáles son las secciones de producción de mayor y de menor costo total?
EJERCICIO 9
La empresa IMAGEN necesita preparar una proyección de sus costos para el año 2002. Esta empresa se dedica a
la fabricación de mesas de dibujo para arquitectos (modelos “P1” y “P2”), compuestas de madera a la cuál se le
pegan planchas de fórmica.
IMAGEN tiene un área de producción, que cuenta con el departamento de corte de los listones de madera, y el
acabado donde se une el armazón de madera con la fórmica. Cada departamento representa un centro de costos.
Además, tiene un departamento administrativo y otro de ventas, cada cuál también representa un centro de costos.
La madera se emplea en el departamento de corte, y tiene un costo unitario de S/ 30 cada listón. En cambio, la
fórmica se emplea en el departamento de acabado a un costo de S/ 104 la presentación de dos planchas. El costo
de hora hombre en producción directa es S/ 2.85.
El consumo mensual de energía eléctrica es de S/ 3 500 y le corresponde el 20% en forma proporcional a los
centros de Ventas y de Administración, y el 80% a los departamentos de producción, repartidos en forma
proporcional según el número de horas hombre empleadas.
Los gastos de ventas son de S/ 18 500 y los de administración son de S/ 9 200 al mes. Ambos gastos se distribuyen
de acuerdo al número de unidades producidas.
Determine:
a) Los costos mensuales por cada centro de costos de la empresa.
b) Los costos totales de los productos.
c) Los costos unitarios de los productos.
d) ¿Cuál de los productos debería tener un mayor precio en el mercado? ¿Por qué?
e) ¿Qué centro de costo tiene la mayor participación en el presupuesto anual?
EJERCICIO 10
Una empresa recientemente ha alquilado las instalaciones y facilidades necesarias para la elaboración de un nuevo
producto. Sobre la base de estudios realizados por su personal, la empresa ha proporcionado los siguientes datos
estimados:
Ventas netas estimadas: 24 000 unidades anuales
Costos producción por unidad: Materiales US$ 400
Mano de obra US$ 60
Costos indirectos fabricación US$ 100
Gastos administrativos totales: US$ 2 880 000 al año
Si se espera que los gastos de venta equivalgan a 15% de las ventas y que las utilidades sean de US$ 102 por
unidad, responda:
a) Calcular precio de venta unitario objetivo (considerando costos y gastos totales).
b) ¿Cuál será la utilidad neta anual?
c) Determinar el punto de equilibrio expresado en unidades físicas y en unidades monetarias.
EJERCICIO 11
La empresa Campeón S.A. posee en la actualidad una capacidad de producción de 500 000 unidades anuales,
siendo sus costos de producción variables S/ 55 por unidad y sus costos indirectos de fabricación S/ 105 000
mensuales. Los costos variables de administración y ventas son S/ 15 por unidad y los costos fijos de administración
y ventas S/ 43 750 mensuales. La empresa vende cada unidad en s/ 95
Se pide
a) Determinar cuantas unidades deberá vender al año para estar en el punto de equilibrio.
b) ¿Cuántas unidades deberá vender para obtener una utilidad neta después de impuesto de S/ 50 000? ¿Es
factible?
c) ¿Cómo variará la utilidad anterior si los costos fijos de administración y ventas aumentan en 5%?
EJERCICIO 12
Un grupo de ingenieros emprendedores desea abrir un cine con todas las comodidades para los espectadores, y
esa idea les permitió definir:
El precio de la entrada será de S/ 20.00
A cada espectador se le otorgará gratis una bolsa mediana de pop corn (costo S/ 3.00) y un vaso de
gaseosa (costo S/ 2.00).
El pago por derecho de proyección de película es de S/ 100 cada función.
El mantenimiento del local es de S/ 500 por semana.
La limpieza del local cuesta alrededor de S/ 50 por día.
Otros costos fijos son a razón de S/ 200 semanales.
Se tiene previsto 3 funciones por día (5:00, 7:00 y 9:00), de lunes a domingo, y según su proyección, asistirían
probablemente un promedio de 30 personas por función.
EJERCICIO 13
La empresa Cosmos SAC esta planeando su campaña publicitaria para el año 2009 y ha preparado los siguientes
datos presupuestados con base en un gasto cero de publicidad:
Una agencia de publicidad afirma que una decidida campaña haría que la empresa Cosmos incrementara sus
ventas unitarias en un 20% ¿Cuál es el monto máximo que la empresa podría pagar por publicidad y obtener una
utilidad operacional (U.A.I.I.) de S/ 200 000?
EJERCICIO 14
“Sammy S.R.L.” se encarga de la manufactura de tazones de madera de nogal de alta calidad. Ha experimentado un
crecimiento financiero en sus ventas durante los últimos 5 años. Sin embargo, la mayor competencia ha llevado al
señor Saro, presidente de la compañía, a creer que el año próximo será necesaria una agresiva campaña de
mercadotecnia para conservar el crecimiento actual de la compañía.
Para preparar la campaña de mercadotecnia del año 2009, el contralor de la empresa ha preparado y presentado al
Sr. Saro los datos del año 2008:
Costos variables (por tazón):
Mano de obra directa S/ 8.00
Materiales directos S/ 3.25
Variables indirectas (fabricación, distribución
mercadotecnia, servicio al cliente, administración) S/ 2.50
Total de costos variables S/13.75
Costos fijos:
Fabricación S/ 25 000
Mercadotecnia, distribución y servicio al cliente S/ 40 000
Administrativos S/ 70 000
Total de costos fijos S/135 000
Se requiere:
a) ¿Cuál fue la utilidad neta del año 2008?
b) ¿Cuál fue el punto de equilibrio en unidades para el año 2008?
c) El Sr. Saro ha establecido el objetivo de ventas para el 2009 en un nivel de S/ 550 000 (ó 22 000 tazones).
El estima que será necesario un costo adicional de mercadotecnia de S/ 11 250 para publicidad en el 2009
y que todos los costos permanecerán sin cambio, para alcanzar el objetivo de ventas en soles. ¿Cuál será
la utilidad neta para el 2009 si se gastan los S/ 11 250 adicionales y se alcanza el objetivo de soles en
venta?
d) ¿Cuál será el punto de equilibrio en soles de venta para el 2009 si gastan los S/11 250 adicionales para
publicidad?
e) Si se gasta S/ 11 250 en publicidad para el 2009, ¿cuál es el ingreso en soles de venta requerido para que
las utilidades del 2007 sean iguales a las del año 2008?
f) Con un volumen de ventas de 22 000 unidades, ¿cuál es el monto máximo que puede gastarse en
publicidad, si se desea una utilidad neta de S/ 60 000 en el 2009?
EJERCICIO 15
La compañía FM vende tres productos y provee la siguiente información para las proyecciones del 2007:
Los costos fijos son S/ 36 000 al año. FM proyecta que las ventas en el 2007 serán en la misma proporción que las
ventas del año anterior.
Se pide:
a) Calcular el número de cajas que deben ser vendidas para obtener una utilidad neta de S/ 19 800.
b) Calcular el número de cajas de cada producto que debe ser vendido para obtener la utilidad mencionada
en la pregunta anterior.
c) Calcular el margen de contribución y la utilidad neta que se obtendría si son vendidos 17 000 cajas en la
mezcla esperada.
d) Calcular el punto de equilibrio si la mezcla es la del año anterior.
e) Supongamos que toda la producción de FM sea exportada, y que existan cuotas de exportación (es decir,
cantidades límites) para frutas por 9 000 cajas. Supongamos también que se pueden vender cualquiera de
sus productos en las cantidades deseadas (siempre que respeten la cuota). ¿Qué producto cree que será
el más conveniente de vender?
EJERCICIO 16
La gerencia de RELAPASA, empresa dedicada a la refinación del petróleo, emplea un solo tipo de petróleo crudo
que resulta en la siguiente proporción de combustibles:
Gasolina
Petróleo 5 MB
crudo Diesel
10 MB 4 MB
Aceite
residual
1 MB
Es decir, por cada 10 unidades procesadas y vendidas, 5 serán de gasolina, 4 de diesel y 1 de aceite residual. El
precio de venta y costos variables por barril para cada combustible son:
Determinar el número mínimo de barriles que deberá refinar RELAPASA para que su balance no arroje pérdidas.
Asimismo, determinar qué cantidades de cada producto debería vender.
EJERCICIO 17
Compañía “El Dorado” vende dos tipos de maletines: modelo popular y modelo de lujo.
A continuación se muestra el estado de resultados presupuestado:
Se requiere:
a) Calcular el punto de equilibrio, suponiendo que se mantiene la mezcla de ventas planeada.
b) Calcular el punto de equilibrio en unidades (b.1) si solamente se venden los maletines populares, ó (b.2) si
solamente se venden los maletines de lujo.
c) Suponga que se vendan 200 000 unidades, pero únicamente 20 000 son de lujo:
(c.1) Calcule el ingreso de operación.
(c.2) Calcule el punto de equilibrio si se mantiene la proporción de ventas.