PRC-SST-004 Medevac
PRC-SST-004 Medevac
Nit 87061557
Nombre Empresa M&S EQUIPOS DE BOMBEO
Centro de Trabajo EDIFICIO QUIMBAYA
Dirección CARRERA 12 Nº 14Norte -41
Representante Legal PEDRO JOAQUIN MUÑOZ DELGADO
Coordinadora HSE KATERINE BURITICA
INTRODUCCION
La palabra MEDEVAC proviene de la combinación de MEDica y EVACuación, o
sea que su significado es Evacuación Médica,
El término MEDEVAC (Medical Evacuation) se refiere al sistema para la
evacuación de pacientes desde una ubicación remota hasta un centro de atención
especializado donde pueda recibir tratamiento médico adecuado y definitivo.
OBJETIVO
METODO
El personal debe entrenarse para que ante un suceso responda con una cadena
de eventos precisos, cortos y fáciles. Así mismo debe conocer el plan de
contingencia.
Página 1 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 2 de 11
Coordinador -
Inspector de SST
2. Cuando se detecta el evento se
de Obra /Residente
inicia con la valoración primaria en el
- maestro de
NOTIFICACION AREA sitio (ver anexo 1)
obra /brigadista /
HSE Y/O GERENCIA vigía
Coordinador -
Inspector de SST
3. Se notifica al área SST y a de Obra /Residente
operativa del estado del trabajador - maestro de
DESPLAZAMIENTO obra /brigadista /
AUTORIZADO vigía
Coordinador -
Inspector de SST
4. Desplazamiento en vehículo del
de Obra /Residente
cliente o de la empresa al centro
ATENCION MÉDICA - maestro de obra/
médico más cercano (ver anexo 2)
-NOTIFICAR Cliente /brigadista /
vigía
Centro médico-
Coordinador -
5. De acuerdo a la evaluación Inspector de SST
medica emitida por el medico tener de Obra /Residente
reporte y ser informado al área SST - maestro de obra/
Cliente /brigadista /
vigía
Realizar informe del
6. Realizar informe y tener todos los
evento al área SST y Coordinador de
soportes del médico, remitir por
Gerencia M&S Equipos de campo/líder
escáner al área SST y Realizar
bombeo /brigadista/vigía
seguimiento medico
INICIO
SEGUIMIETO MEDICO A
LA ATENCION DEL
LESIONADO
Coordinador -
Inspector de SST
7. Seguimiento y guía a la atención
de Obra /Residente
oportuna-evacuación-traslado hacia
- maestro de obra/
el centro de salud más cercano
REPORTE A LA ARL Si es Cliente /brigadista /
accidente de trabajo vigía
Coordinador -
8. Realizar diligenciamiento del
Inspector de SST
FURAT, Reporte ARL Dentro de a
de Obra /Residente
las 24 horas siguiente ocurrido el
NOTIFICACION - maestro de obra/
evento, solo en caso que sea
FAMILIARES Cliente /brigadista /
accidente de trabajo
vigía
Coordinador -
Inspector de SST
9. Notificar a los parientes sobre la de Obra /Residente
ACOMPAÑAMIENTO Y emergencia - maestro de obra/
ASISTENCIA Cliente /brigadista /
vigía
Centro médico-
10. Durante todo la emergencia Coordinador -
debemos realizar un Inspector de SST
acompañamiento sea presencial y de Obra /Residente
INVESTIGACION DEL telefónico al trabajador lesionado y - maestro de obra/
INCIDETE sus familiares Cliente /brigadista /
vigía
Coordinador -
11. Con todo los datos emitidos por Inspector de SST
el vigía y/o coordinador de campo se de Obra /Residente
inicia investigación con el apoyo del - maestro de
DIVULGACION LECCION COPASST obra /brigadista /
APRENDIDA vigía
12. Incido de la investigación del Coordinador -
incidente en el formato (Codigo del Inspector de SST
formato), envió de lección aprendida de Obra /Residente
a todos los trabajadores, elaboración - maestro de
Página 3 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
SEGUIMIENTO A LA Versión: 001
MEDEVAC
EVOLUCION DEL Página 4 de 11
LESIONADO
ACCIONES
15. Evidenciar todas las acciones
CORRECTIVAS Y SST
FIN preventivas y correctivas
PREVENTIVAS
16. Mantener archivo digital y físico
SST – Área
de todos los INCIDENTES que se
administrativa
presenten
Página 4 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 5 de 11
Anexo 1.
Página 5 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 6 de 11
A . Asignación de prioridad.
La prioridad de traslado determinará qué tan rápido deberá organizarse y ejecutarse el traslado del
paciente en el sistema de evacuación médica. Éste se aplica tanto en terreno como en el Centro Médico
Originario. En caso de múltiples víctimas se aplicará el sistema de clasificación triage START (Simple
Triage and Rapid Treatment).
Clasificación:
De acuerdo a la severidad, se pueden clasificar las lesiones en: leve (Tarjeta Color Verde),
moderada(Tarjeta Amarilla) y severa (Tarjeta Roja).
LEVE (VERDE)
Pueden considerarse los siguientes casos:
- Heridas que solo comprometen piel, de extensión mínima.
- Golpes con inflamación y dolor leve, sin alteración de movimiento. Quemaduras Grado I (solo
enrojecimiento de la piel), de extensión mínima.
- En general en estos casos los síntomas no comprometen el estado de salud general del paciente.
Atención: Por Brigadista, Médico de la Empresa (sí está en el sitio del evento) o remisión a Centro
Médico Asistencial más cercano. Nivel I
Rutina. Los pacientes serán trasladados dentro de las 72 horas siguientes y movidos en
desplazamientos de rutina o programados.
MODERADA: (AMARILLA)
Pueden considerarse los siguientes casos:
- Heridas con sangrado moderado, el paciente no presenta signos de shock (palidez, sudoración,
mareo, desorientación, desmayo).
- Fracturas óseas cerradas.
- Trauma en cráneo sin deformidad ósea, ni pérdida de conciencia, paciente hablando de forma
coordinada (sabe su nombre, que le paso, en donde está, etc.).
- Quemaduras de Segundo Grado (II), en las cuales hay formación de ampolla y no comprometa
grandes extensiones.
- Mordeduras por ofidios (Culebras)
Atención: Por Médico de la estación o base quien definirá conducta y nivel de atención al cual debe ser
remitido, sino hay Médico deberá ser atendido inicialmente por el Brigadista de Primeros Auxilios y
luego se remitirá a Centros de atención Médica de II Nivel.
Prioritario. Los pacientes en categoría prioritario requieren cuidado médico pronto no disponible
localmente. Los pacientes serán trasladados dentro de las 24 horas y enviados con la menor demora
posible. Nota: los pacientes podrán ser sujetos a varias paradas en la ruta.
Página 6 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 7 de 11
SEVERAS: (ROJO)
Pueden considerarse los siguientes casos:
Atención: estabilización por Brigadista o Médico más cercano, remitir lo más pronto posible a Centro
Asistencial de III Nivel.
Urgente. Pacientes en categoría "urgente" requieren de transporte de emergencia para salvar su vida o
extremidad o para prevenir complicaciones serias. Los vehículos de evacuación serán activados o
desviados y se enviará el paciente a su destino tan pronto como sea posible. Nota: los pacientes
psiquiátricos o terminales no serán considerados "urgentes".
Transporte: Ambulancia o helicóptero (preferiblemente aéreo, si las condiciones del paciente lo permiten
y hay disponibilidad del recurso).
Anexo 2.
Página 7 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 8 de 11
Página 8 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 9 de 11
Página 9 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 10 de 11
Página 10 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 11 de 11
Página 11 de 11