0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas11 páginas

PRC-SST-004 Medevac

El documento describe los procedimientos para la evacuación médica de trabajadores lesionados, incluyendo la notificación, evaluación inicial, transporte a un centro médico y seguimiento del tratamiento. Se asignan roles y responsabilidades clave en cada etapa del proceso.

Cargado por

SISOMA Armenia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas11 páginas

PRC-SST-004 Medevac

El documento describe los procedimientos para la evacuación médica de trabajadores lesionados, incluyendo la notificación, evaluación inicial, transporte a un centro médico y seguimiento del tratamiento. Se asignan roles y responsabilidades clave en cada etapa del proceso.

Cargado por

SISOMA Armenia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004

EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020


Versión: 001
MEDEVAC Página 1 de 11

Nit 87061557
Nombre Empresa M&S EQUIPOS DE BOMBEO
Centro de Trabajo EDIFICIO QUIMBAYA
Dirección CARRERA 12 Nº 14Norte -41
Representante Legal PEDRO JOAQUIN MUÑOZ DELGADO
Coordinadora HSE KATERINE BURITICA

INTRODUCCION
La palabra MEDEVAC proviene de la combinación de MEDica y EVACuación, o
sea que su significado es Evacuación Médica,
El término MEDEVAC (Medical Evacuation) se refiere al sistema para la
evacuación de pacientes desde una ubicación remota hasta un centro de atención
especializado donde pueda recibir tratamiento médico adecuado y definitivo.

OBJETIVO

Establecer acciones y procedimientos claros y específicos para responder a una


emergencia médica para salvar vidas o evitar daños mayores a las personas
lesionadas.

METODO

El procedimiento para el PLAN DE EVACUACIÓN MÉDICA (MEDEVAC) requiere


la capacitación del personal en técnicas de primeros auxilios y plan de evacuación
de heridos terrestre o aérea.

El procedimiento se ubica en un lugar accesible y ser de fácil comprensión. Debe


haber una copia del plan en las oficinas y en el área de trabajo.

El personal debe entrenarse para que ante un suceso responda con una cadena
de eventos precisos, cortos y fáciles. Así mismo debe conocer el plan de
contingencia.

El MEDEVAC, describe la secuencia de comunicaciones y procedimientos en


caso de accidente. Así mismo asigna y describe el personal clave durante la
operación. Por ejemplo quiénes deben evaluar y categorizar las lesiones.

Página 1 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 2 de 11

FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLES


INICIO

  1. Verificar el estado del trabajador y Brigadista y/o vigía


ATENCION INICIAL condiciones de seguridad del área Obra

  Coordinador -
Inspector de SST
2. Cuando se detecta el evento se
de Obra /Residente
inicia con la valoración primaria en el
- maestro de
NOTIFICACION AREA sitio (ver anexo 1)
obra /brigadista /
HSE Y/O GERENCIA vigía
  Coordinador -
Inspector de SST
3. Se notifica al área SST y a de Obra /Residente
operativa del estado del trabajador - maestro de
DESPLAZAMIENTO obra /brigadista /
AUTORIZADO vigía
  Coordinador -
Inspector de SST
4. Desplazamiento en vehículo del
de Obra /Residente
cliente o de la empresa al centro
ATENCION MÉDICA - maestro de obra/
médico más cercano (ver anexo 2)
-NOTIFICAR Cliente /brigadista /
vigía
  Centro médico-
Coordinador -
5. De acuerdo a la evaluación Inspector de SST
medica emitida por el medico tener de Obra /Residente
reporte y ser informado al área SST - maestro de obra/
Cliente /brigadista /
vigía
Realizar  informe del
6. Realizar informe y tener todos los
evento al área SST y Coordinador de
soportes del médico, remitir por
Gerencia M&S Equipos de campo/líder
escáner al área SST y Realizar
bombeo /brigadista/vigía
seguimiento medico

RESIDENTES / COORDINADORES - INSPECTORES / GERENCIA / BRIGADISTA /


VIGIA
FLUJOGRAMA DESCRIPCION RESPONSABLES
   
Página 2 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 3 de 11

INICIO
 
SEGUIMIETO MEDICO A
LA ATENCION DEL
LESIONADO

  Coordinador -
Inspector de SST
7. Seguimiento y guía a la atención
de Obra /Residente
oportuna-evacuación-traslado hacia
- maestro de obra/
el centro de salud más cercano
REPORTE A LA ARL Si es Cliente /brigadista /
accidente de trabajo vigía
  Coordinador -
8. Realizar diligenciamiento del
Inspector de SST
FURAT, Reporte ARL Dentro de a
de Obra /Residente
las 24 horas siguiente ocurrido el
NOTIFICACION - maestro de obra/
evento, solo en caso que sea
FAMILIARES Cliente /brigadista /
accidente de trabajo
vigía
  Coordinador -
Inspector de SST
9. Notificar a los parientes sobre la de Obra /Residente
ACOMPAÑAMIENTO Y emergencia - maestro de obra/
ASISTENCIA Cliente /brigadista /
vigía
  Centro médico-
10. Durante todo la emergencia Coordinador -
debemos realizar un Inspector de SST
acompañamiento sea presencial y de Obra /Residente
INVESTIGACION DEL telefónico al trabajador lesionado y - maestro de obra/
INCIDETE sus familiares Cliente /brigadista /
vigía
  Coordinador -
11. Con todo los datos emitidos por Inspector de SST
el vigía y/o coordinador de campo se de Obra /Residente
inicia investigación con el apoyo del - maestro de
DIVULGACION LECCION COPASST obra /brigadista /
APRENDIDA vigía
  12. Incido de la investigación del Coordinador -
incidente en el formato (Codigo del Inspector de SST
formato), envió de lección aprendida de Obra /Residente
a todos los trabajadores, elaboración - maestro de

Página 3 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
SEGUIMIENTO A LA Versión: 001
MEDEVAC
EVOLUCION DEL Página 4 de 11
LESIONADO

plan de acción obra /brigadista /


  13. Seguimiento médico al
SEGUIMIENTO A LA
trabajador, exámenes post
EVOLUCION DEL
incapacidad y control de la lesión de SST – Parte
LESIONADO
DIVULGACION LECCION acuerdo a las recomendaciones del administrativa
APRENDIDA médico llevar soporte de todo este
seguimiento
 
14. Socialización del accidente,
cliente, evidenciar todo el plan de COPASST-SST
acción

 
ACCIONES
15. Evidenciar todas las acciones
CORRECTIVAS Y SST
FIN preventivas y correctivas
PREVENTIVAS

 
16. Mantener archivo digital y físico
SST – Área
de todos los INCIDENTES que se
administrativa
presenten

Página 4 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 5 de 11

Anexo 1.

Página 5 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 6 de 11

A . Asignación de prioridad.
La prioridad de traslado determinará qué tan rápido deberá organizarse y ejecutarse el traslado del
paciente en el sistema de evacuación médica. Éste se aplica tanto en terreno como en el Centro Médico
Originario. En caso de múltiples víctimas se aplicará el sistema de clasificación triage START (Simple
Triage and Rapid Treatment).

Clasificación:
De acuerdo a la severidad, se pueden clasificar las lesiones en: leve (Tarjeta Color Verde),
moderada(Tarjeta Amarilla) y severa (Tarjeta Roja).

LEVE (VERDE)
Pueden considerarse los siguientes casos:
- Heridas que solo comprometen piel, de extensión mínima.
- Golpes con inflamación y dolor leve, sin alteración de movimiento. Quemaduras Grado I (solo
enrojecimiento de la piel), de extensión mínima.
- En general en estos casos los síntomas no comprometen el estado de salud general del paciente.

Atención: Por Brigadista, Médico de la Empresa (sí está en el sitio del evento) o remisión a Centro
Médico Asistencial más cercano. Nivel I

Rutina. Los pacientes serán trasladados dentro de las 72 horas siguientes y movidos en
desplazamientos de rutina o programados.

MODERADA: (AMARILLA)
Pueden considerarse los siguientes casos:

- Heridas con sangrado moderado, el paciente no presenta signos de shock (palidez, sudoración,
mareo, desorientación, desmayo).
- Fracturas óseas cerradas.
- Trauma en cráneo sin deformidad ósea, ni pérdida de conciencia, paciente hablando de forma
coordinada (sabe su nombre, que le paso, en donde está, etc.).
- Quemaduras de Segundo Grado (II), en las cuales hay formación de ampolla y no comprometa
grandes extensiones.
- Mordeduras por ofidios (Culebras)

Atención: Por Médico de la estación o base quien definirá conducta y nivel de atención al cual debe ser
remitido, sino hay Médico deberá ser atendido inicialmente por el Brigadista de Primeros Auxilios y
luego se remitirá a Centros de atención Médica de II Nivel.

Prioritario. Los pacientes en categoría prioritario requieren cuidado médico pronto no disponible
localmente. Los pacientes serán trasladados dentro de las 24 horas y enviados con la menor demora
posible. Nota: los pacientes podrán ser sujetos a varias paradas en la ruta.

Página 6 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 7 de 11

SEVERAS: (ROJO)
Pueden considerarse los siguientes casos:

- Hemorragias severas (sangrado abundante, paciente en shock).


- Amputaciones.
- Politraumatismo (lesión que compromete varias áreas del cuerpo y/o diferentes órganos).
- Sospecha de Trauma abdominal cerrado con ruptura de víscera (dolor abdominal severo, paciente
en shock)
- Quemaduras GIII (compromete piel, músculo, el paciente no manifiesta dolor).
- Quemaduras G II extensas o que comprometen articulaciones.
- Fracturas abiertas.
- Sospecha de infarto (dolor en región precordial que se irradia a extremidades superiores, espalda,
palidez, sudoración, angustia).
- Trauma cráneo encefálico con cualquiera de los siguientes signos: pérdida de conciencia, vómito, salida
de sangre por oídos, persona desorientada, hablando incoherentemente, se observa deformidad en
cráneo, herida abierta que compromete hueso.
- Trauma raquimedular (alteración de movimiento, sensibilidad en extremidades)
- Estados de asfixia (secundarios a inhalación de vapores, inmersión, ahogamiento, electrocución)

Atención: estabilización por Brigadista o Médico más cercano, remitir lo más pronto posible a Centro
Asistencial de III Nivel.

Urgente. Pacientes en categoría "urgente" requieren de transporte de emergencia para salvar su vida o
extremidad o para prevenir complicaciones serias. Los vehículos de evacuación serán activados o
desviados y se enviará el paciente a su destino tan pronto como sea posible. Nota: los pacientes
psiquiátricos o terminales no serán considerados "urgentes".

Transporte: Ambulancia o helicóptero (preferiblemente aéreo, si las condiciones del paciente lo permiten
y hay disponibilidad del recurso).

Pacientes especiales. Un paciente especial es cualquier paciente considerado como de riesgo


significativo mientras está siendo evacuado médicamente. Un paciente "especial" puede ser de prioridad
rutinaria cuyo transporte no sea sensible al tiempo pero que pueda requerir de personal especializado,
cuidado especial, equipamiento especial o procedimientos especiales.

Anexo 2.
Página 7 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 8 de 11

El hospital más cercano a las instalaciones de EDIFICIO QUIMBAYA es el


Hospital Universitario San Juan De Dios.

Centro de atención Dirección Teléfono


Hospital Universitario Cl. 17 Nte., Armenia, (6) 7493500
San Juan de Dios Quindío
Clínica del Café Carrera 12 # 0-75 (6) 7466340
Clínica Central Carrera 13 # 1N – 35 (6) 7378160
Números ARL
SURA 018000511414

Hospital de Zona San Juan de Dios, 3 minutos en carro

Clínica Central del Quindío, 6 minutos en carro

Página 8 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 9 de 11

Clínica del café, 7 minutos en carro

Página 9 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 10 de 11

Punto de encuentro, 1 minuto caminando

Página 10 de 11
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN Código: PRC-SST-004
EL TRABAJO Fecha: 06-10-2020
Versión: 001
MEDEVAC Página 11 de 11

Página 11 de 11

También podría gustarte