PDC 2019 2030 Chosica
PDC 2019 2030 Chosica
PDC 2019 2030 Chosica
0
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
1
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Presentación
El presente documento contiene en primer lugar la política local, para luego definir
el modelo deseado de territorio, los Objetivos Estratégicos, las Acciones Estratégicas que siguen una
Ruta Estratégica que ordena la prelación de dichas acciones, con lo cual el PDLC cumple con los
contenidos mínimos necesarios para ser un documento de gestión adecuado para el desarrollo del
distrito.
2
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
CUADRO DE CONTENIDOS
Presentación.......................................................................................................................................... 2
1. Modelo Deseado de Territorio....................................................................................................... 4
2. Política Local................................................................................................................................ 5
2.1. La política local y los lineamientos de política son los siguientes: ....................................... 6
3. Los Objetivos Estratégicos Territoriales ....................................................................................... 9
3.1. Detalle de los Objetivos Estratégicos Territoriales.............................................................. 10
4. Acciones Estratégicas Territoriales ............................................................................................ 11
5. Matriz de Objetivos, Acciones Estratégicas y Metas ................................................................... 12
6. Ruta Estratégica ......................................................................................................................... 15
6.1. Identificación de la Ruta Estratégica................................................................................... 16
7. Anexos ....................................................................................................................................... 17
7.1. Evaluación del Plan de Desarrollo Concertado ................................................................... 17
7.2. Análisis Situacional del Territorio ....................................................................................... 20
7.3. Sistema Productivo ............................................................................................................ 32
7.4. Sistema Equipamental ........................................................................................................ 35
7.5. Sistema Patrimonial ........................................................................................................... 37
8. Matriz de Actores ....................................................................................................................... 39
9. Identificación de Variables Estratégicas ..................................................................................... 40
9.1. Evaluación de las Variables ................................................................................................ 40
9.2. Cuadro Línea Base ............................................................................................................. 41
10. Plantillas de Articulación y Vinculación .................................................................................. 42
3
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Competitivo y atractivo.- Por ser un distrito privilegiado por su clima cálido y con alto grado de
competitividad de la producción, turismo, comercio y servicios, el distrito se verá incrementado con la
mayor cantidad de empresas y trabajadores formalizados, el mismo que traerá consigo que la
población del distrito mejore sus ingresos económicos.
Sostenible.- Por ser un distrito ecológico con bajos niveles de contaminación ambiental, un distrito
comprometido con la conservación de los Recursos Naturales y con el eficiente manejo de los residuos
sólidos.
Articulado y Ordenado.- Por contar con un territorio con acceso de la población vulnerable a los
servicios básicos esenciales, con eficiente conectividad e infraestructura de soporte, que contribuye a
la competitividad de las actividades productivas y brindar buenas condiciones de habitabilidad
mejorando la calidad de vida de los ciudadanos del distrito.
Seguro.- Por ser un distrito que goza de una vida más pacífica, con reducidos niveles de inseguridad
ciudadana, ya que se cuenta con planes elaborados para trabajar conjuntamente con los vecinos que
conforman las juntas vecinales y la Policía Nacional.
Preparado.- Por ser un distrito con adecuadas políticas de prevención de riesgos de desastres y
población organizada y preparada para enfrentar los desastres por la ocurrencia de huaycos, logrando
bajos niveles de vulnerabilidad por riesgos de desastre.
4
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
2. Política Local
Lurigancho orienta sus políticas locales para ser un distrito concertador, progresista, productivo,
competitivo, diversificado, ordenado, seguro, pacífico, con acceso a servicios públicos de calidad.
Concertador porque busca contar con una gestión Municipal eficiente, transparente, que busca
sostenidamente la participación, la satisfacción y el consenso de sus ciudadanos.
Progresista porque busca orientar su gestión para que sus habitantes gocen de ingresos suficientes
con inversión generadora de puestos de trabajo y con programas de apoyo al emprendimiento. Todo
ello en un entorno económico competitivo, productivo y diversificado, ordenado, con un ambiente
limpio y una adecuada gestión de riesgos, gracias a un manejo eficiente de su ordenamiento urbano,
sus recursos naturales y de los residuos sólidos y líquidos que reduzca la contaminación del aire, suelo
y fuentes de agua; priorizando sostenidamente la prevención y preparación ante desastres naturales.
Seguro y pacífico porque busca reducir los niveles de violencia e inseguridad ciudadana mediante
adecuadas políticas de vigilancia, con la participación y compromiso de sus vecinos.
Con acceso a servicios públicos de calidad que además deben brindarse de forma rápida, adecuada
y oportuna.
5
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
6
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
El distrito de Lurigancho contará con Se reforzará el rol normativo y promotor del desarrollo
una gestión municipal eficiente, del gobierno municipal, en coordinación con las
transparente, participativa y instituciones del distrito, la ciudadanía organizada y el
concertadora. sector privado.
7
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Porcentaje de
hogares con
reciclaje en la
fuente
2016 –9%
2021 – 12%
2030 – 18%
8
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Los Objetivos estratégicos, derivados de las variables y el modelo del territorio se pueden ver
en el siguiente cuadro y son las siguientes:
9
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Objetivo Estratégico 1:
Incrementar la competitividad en el distrito
Objetivo Estratégico 2:
Mejorar la calidad ambiental en el distrito.
Objetivo Estratégico 3:
Mejorar las condiciones de habitabilidad en el distrito.
Objetivo Estratégico 4:
Fortalecer la seguridad ciudadana en el distrito
Objetivo Estratégico 5:
Fortalecer la gobernanza territorial en el distrito
Objetivo Estratégico 6:
Reducir los niveles de vulnerabilidad en la población y sus medios de vida ante riesgos
de desastres en el distrito
10
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
11
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Los indicadores y metas para cada Objetivo y las correspondientes acciones, se aprecian en el siguiente cuadro:
Cauces del río con AE2.3 Controlar los % de vertimientos líquidos 0% MDL
bajo nivel de vertimientos de aguas tratados que llegan al (2018) 2% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 55% SEDAPAL
contaminación residuales al Río Rímac cauce del Río Rímac ANA MINAM
12
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
AE3.1 Mejorar la
Pobladores cuentan calidad del agua para 58%
% de hogares con acceso SEDAPAL/
con servicios de consumo humano en el (2018) 58% 60% 62% 64% 66% 68% 70% 72% 74% 76% 78% 80%
a agua potable MDL
agua potable Distrito. INEI
13
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
1. AE5.3: Fortalecer el
Organizaciones con capital social en el % de organizaciones
30%
reconocimiento distrito sociales registradas en el 40% 45% 50% 55% 55% 60% 60% 65% 65% 65% 70% 70% MDL
(2016)
Municipal distrito
MDL
Objetivo Estratégico 6:
Reducir los niveles de
Población segura % de población en 45%
vulnerabilidad en la MDL
ante riesgos de condición de riesgo ante (2016) 45% 40% 40% 35% 35% 35% 30% 30% 30% 20% 20% 15%
población y sus medios INDECI
desastres desastres INDECI
de vida ante riesgos de
desastres en el distrito
AE6.1. Implementar el % instrumentos de 0%
Territorio ordenado e
ordenamiento territorial ordenamiento territorial del (2018) 5% 10% 20% 40% 50% 60% 65% 70% 80% 85% 90% 100% MDL
integrado
distrital distrito aprobados MDL
14
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
6. Ruta Estratégica
Prioridad Prioridad
de Objetivo Estratégico de Acciones Estratégicas
Objetivos Acciones
AE6.1: Implementar la capacidad instalada para la
1 preparación y respuesta frente a emergencias y
OE 6: Reducir los niveles de desastres en el distrito
vulnerabilidad en la AE6.3: Asegurar la implementación de los procesos para la
población y su medio 2 gestión de riesgo de desastre.
1
de vida ante riesgos
de desastres en el
distrito. AE6.2: Fortalecer el sistema de prevención y respuesta
3 eficaz ante desastres en el distrito
15
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Objetivo Estratégico Acción Estratégica 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030
16
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
7. Anexos
El Plan de Desarrollo Concertado de Lurigancho, fue formulado en el año 2012. Su visión y su estructura de
Líneas Estratégicas es el siguiente:
VISIÓN DE DESARROLLO
"Al 2021, Lurigancho Chosica, es un distrito líder en Lima Este y puerta de entrada a la capital., importante por la actividad turística y
recreativa al servicio de la ciudad. Es un distrito donde se promueve la salud y educación de calidad y donde hay oportunidades de
desarrollo especialmente para jóvenes y mujeres y se ha reducido la pobreza.
Además, debido a su geografía, está prevenido y preparado para la ocurrencia de desastres. es seguro y tiene infraestructura de
servicios completa, la vivienda ha mejorado en calidad y preserva su medio ambiente.
Asimismo, promueve el emprendimiento para la generación de empleo e ingresos, así como incentiva la inversión privada que es
fuente de empleo. Cuenta con un gobierno municipal eficiente que orienta el gasto público al desarrollo mediante la concertación y
participación de la población.".
LÍNEA 2: CHOSICA
LÍNEA 1: CHOSICA LÍNEA 3: CHOSICA SEGURO y LÍNEA 4: CHOSICA
CON HÁBITAT
CON SALUD Y PARTICIPATIVO COMPETITIVO
SOSTENIBLE
EDUCACIÓN DE
CALIDAD.
Cada Línea Estratégica a su vez cuenta con varios objetivos, siendo las metas propuestas al 2021,
para todos ellos, las siguientes:
Sobre estas metas, están muy lejos de haberse alcanzado y en algunos casos no se ha avanzado
nada, debido a la débil articulación interinstitucional en la medida de que muchas de éstas no son de
exclusiva competencia Municipal.
Tenemos que señalar que una de las limitantes más claras para la realización del Plan de Desarrollo
Concertado son externalidades producto de los repetidos fenómenos naturales que han afectado al
distrito han generado una reorientación del gasto y la inversión municipal en medidas de mitigación y
18
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
respuesta, por lo cual los presupuestos municipales han debido de posponer el inicio de proyectos y
programas, así como también la de los otros sectores, incluso buscando apoyo del gobierno central
para atender las emergencias.
Por otra parte encontramos una débil concatenación de los esfuerzos municipales para el desarrollo
con los instrumentos de Gestión. La alineación y correspondencia entre el PDC con el Plan Estratégico
Institucional (PEI) y el Plan Operativo Institucional (POI), es débil ya que por un lado no existía una
directiva clara, ni metodología aprobada, para articular el PDC con el PEI; pero tampoco una
metodología que articule el PDC con el POI.
Otro de los inconvenientes es relacionado con los indicadores para medir el cumplimiento del PDC,
muchas de las Acciones y Objetivos no están marcados por indicadores, sino por metas, relativamente
cuantificables. Lamentablemente muchas de éstas no cuentan con indicadores de fácil verificación ya
que dependen en muchos casos de estimaciones y/o mediciones de varios sectores (salud, educación,
interior, comercio y turismo) cuyas estadísticas no están expresadas a escala distrital o bien no son
actualizadas periódicamente o no se encuentran disponibles. Esto genera inexactitudes o vacíos al
momento de evaluar el PDC.
Otro de los factores que no contribuye a la ejecución adecuada del PDC es la falta de una articulación
interna y externa para el PDC. A nivel externo es muy complicado lograr hacer sinergias con las
distintas instituciones y sectores del estado, toda vez que existe una fragilidad institucional por la
rotación de funcionarios de los sectores y también por falta de directivas claras en los mismos sectores
sobre cómo articularse en los procesos de desarrollo local. Por otra parte las diferentes instancias
orgánicas municipales no siempre están claras y comprometidas en la ejecución del Plan, ya que no
existen en los gobiernos locales una cultura de la planificación muy asentada y siempre la carga
burocrática los lleva a trabajar por coyunturas y no en un mediano y largo plazo.
19
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Lurigancho es uno de los 43 distritos de Lima Metropolitana ubicado en la denominada Lima Este. Cuenta
con una superficie de 236.46 Km21 . Su capital (Chosica) está ubicada a las riberas del rio Rímac, entre
las coordenadas: 11°56´00” Latitud Sur y 76°42´04” Longitud Oeste.
Su población es mayoritariamente considerada en los estratos medio bajo y bajo (64.8%) de acuerdo
a la estratificación por ingresos del INEI, la cual tiene bajos indicadores de salud y educación, por lo
cual la calidad de vida es una de las más bajas de Lima y la pobreza extrema y relativa es significativa,
sobre todo en los sectores más occidentales del distrito.
1El distrito incluye la Municipalidad del Centro Poblado de Santa María de Huachipa, creado por la Municipalidad de Lima pero que depende política y
económicamente de Lurigancho y tiene funciones trasferidas por ésta. De acuerdo con la Ley Orgánica de Municipalidades. Para efectos del presente
Plan el distrito será considerado como una unidad.
20
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Su dinámica urbana presenta un proceso de densificación, por las nuevas invasiones de terrenos en
zonas áridas, sobre todo en el límite con San Juan de Lurigancho y en las laderas de las quebradas
de su capital Chosica. Aunque mantiene una residencialidad baja en los sectores medios urbanizados
a la ribera del río y en la misma ciudad de Chosica. Al ser un distrito ubicado en la parte media del
Rímac y donde no se ha producido un adecuado ordenamiento urbano existen poblados en zonas
vulnerables ante los desastres naturales, bastante frecuentes, como los producidos por huaycos
durante la estación de lluvias.
Desde el punto de vista competitivo, Lurigancho tiene un gran potencial en cuanto a ser un distrito
productivo, sin embargo los bajos niveles de escolaridad no han generado un capital humano suficiente
para atender la demanda de puestos de trabajo especializados, teniendo que conformarse con
constituir mano de obra no calificada. Aunque en cambio sí es un centro de comercio y servicios para
la cuenca alta del Rímac.
21
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
a) Población
Al 2017, la población residente del distrito se estima en 245,554 habitantes, contando la tasa
media de crecimiento anual (3.8%) podríamos considerar que al año 2021 la población
ascendería a 285,060 habitantes y al 2030 puede alcanzar los 398,760 habitantes2, como se
ve en el siguiente cuadro:
AÑO POBLACIÓN
2017 245,554
2018 254,885
2019 264,570
2020 274,624
2021 285,060
2022 295,892
2023 307,136
2024 318,807
2025 330,922
2026 343,947
2027 356,550
2028 370,098
2029 384,162
2030 398,760
.
b) Sectorización del distrito
En realidad el distrito es habitado a lo largo de las márgenes del Río Rímac estableciendo tres
grandes sectores que son considerados polos de desarrollo y son:
Polo 2: Chosica – Ñaña – Carapongo.- Zona limítrofe con Chaclacayo principalmente, que
ocupa las márgenes del río y presenta servicios turísticos y recreativos mediante los clubes
privados y restaurantes que ocupan mano de obra local.
2
Instituto Metropolitano de Planificación: PROYECCIONES POBLACIONALES PARA LIMA METROPOLITANA A LOS AÑOS HORIZONTE 2018
- 2021 - 2025 Y 2035 A NIVEL DISTRITAL (2014)
22
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
últimos años sujetos de diversas ocupaciones de vivienda informal, aunque es la zona con
mayor amplitud de terrenos para la instalación de industrias manufactureras.
c) Densidad de la población
Las zonas de mayor hacinamiento son las que corresponden a los de mayor pobreza, y según
el mapa segmentado del INEI (2013) son las de color rojo que a continuación se muestran.
23
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Los valores correspondientes a la pobreza están muy marcados en el distrito tal como lo
muestra la segmentación que se ve en el mapa anterior, en donde tenemos que casi la mitad
de la población está en un rango de pobreza entre el 30 y el 38%.
En cuanto a ingresos per cápita, tenemos que el 64.8% de la población está considerados en
los estratos medio bajo y bajo (con ingresos menores a S/. 900.00 mensuales per cápita),
mientras que un 30.7% es considerado de sector medio (con ingresos entre S/. 900 y S/. 1,400
por cápita), lo que puede hacer que se considere a Lurigancho como un distrito con grandes
bolsones de pobreza en las zonas con mayor hacinamiento y tugurización.
24
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
e) Desarrollo de capacidades
El censo del 2007 arroja como resultado que el 30% de su población mayor de 3 años, tiene
algún tipo de estudio superior aunque solo el 16% tenga educación universitaria.
Otro tema importante es que, del total de habitantes mayores de 3 años, un 8% no presenta
ningún nivel educativo alcanzado, cifra que se acentúa en el grupo de 3 a 4 años y que implica
un retraso en el ingreso a la escuela, así como también en mayores de 40 años que sugiere un
remanente de población no atendida por el sistema educativo.
Las principales vías del distrito son la Carretera Central, que cruza longitudinalmente (Este - Oeste)
todo el distrito, y es la principal vía de paso hacia la sierra y selva central.
Para el acceso a la ciudad de Chosica existe también la Autopista Ramiro Prialé que deberá concluir
en Ricardo Palma, la cual está concesionada a Rutas de Lima y aun por concluirse. También existe
una trocha carrozable desde la Cantuta hasta Ricardo Palma que en un futuro deberá articularse con
la Carretera Central, para la cual deberá reservarse el derecho de vía correspondiente.
25
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
26
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Sobre el servicio de agua potable, las estadísticas nos señalan que en las viviendas un 41.1% tiene
conexión domiciliaria a la red, sólo un 6.7% usa pilón público, con un porcentaje importante que se
surte de camiones cisterna como ocurre principalmente en los asentamientos de Jicamarca, Nievería
y Huachipa. El desagüe tiene una cobertura similar y en cuanto al alumbrado eléctrico el 85.1%% de
los hogares contaban con este servicio. Debe señalarse que es la Municipalidad quien gestiona el
servicio de agua y saneamiento dentro de la zona de influencia de la ciudad de Chosica.
En cuanto a las comunicaciones, tenemos que un 34.4% de los hogares cuentan con teléfono fijo y un
6.8% con conexión a internet, algo muy bajo para el promedio metropolitano; son embargo estas cifras
del censo del 2007 podemos pensar que se han incrementado en un 10 a 20% que es el índice de
crecimiento del mercado de comunicaciones en los alrededores de Lima.
En el caso de Lurigancho, ésta se encuentra dentro de la denominada Yunga Marítima que se encuentra en el
flanco occidental de la cordillera andina desde los 500 hasta los 2,300 m.s.n.m. Su relieve está conformado
por valles estrechos y quebradas profundas (que hacen posible la generación de huaycos).
La Yunga Marítima es desértica con escasas precipitaciones y temperaturas altas durante el día. Su clima es
el templado cálido, que se caracteriza por ser soleado durante casi todo el año. El clima corresponde al
denominado desértico templado y húmedo, caracterizado por escasas lluvias todo el año, excepto entre enero
a marzo que puede llover, generando huaycos e inundaciones y erosión de suelos por el desborde del río
Rímac. La temperatura promedio anual mínima es de 19.8ºC, y el promedio de precipitación por año es de 18
mm; pero, aunque puede alcanzar hasta 22 mm día.
Cerros Escarpados.- De topografía abrupta, con pendientes pronunciadas de 60º a 80º, conteniendo rocas
granodioríticas meteorizadas, produciendo exfoliación, desmenuzamiento y posteriormente erosión . El cerro
más alto es el Talcomachay.
Depósitos de Huaycos.- Son las principales quebradas ubicadas casi perpendicularmente al río Rímac. En
épocas de lluvias, entre enero a marzo, puede producirse huaycos. Los depósitos de estos flujos de barro y
rocas a veces tienen algunos fragmentos de roca de gigantescas dimensiones.
Terrazas Fluviales.- Se encuentran al fondo del valle del Rímac y fueron formados por el accionar del río Rímac
en el último millón de años (cuartario), que en épocas pasadas ha ido erosionando y profundizando su cauce y
a sus costados formando terrazas en tres niveles que están compuestos por cantos rodados, arenas, limos y
arcillas, estas terrazas, actualmente están siendo ocupadas por diversos asentamientos humanos, que están
propensos a las inundaciones producidas por el río Rímac.
27
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
MAPA DE RELIEVE
28
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
De acuerdo a la evaluación de riesgo del distrito3, se han determinado los factores destacables que
concurren y que determinan las condiciones de seguridad la ciudad, los mismos que se presentan a
continuación:
Viviendas en ladera de difícil acceso, que podrían intensificar los daños materiales y poner en
riesgo la vida de sus ocupantes.
Emplazamiento crítico de viviendas, debido a ocupación de los aires por cables de energía
eléctrica de alta tensión.
Estrechamiento del cauce de quebradas de gran volumen de descarga, debido a supuestas obras
de defensa que intensificarían la inundación de viviendas.
Desprendimiento de material suspendido en ladera, producto de excavación de canal de agua de
Central Hidroeléctrica.
Edificaciones de viviendas en las quebradas, las que estarían expuestas a inundación en épocas
de lluvias.
Alta vulnerabilidad en las inmediaciones de la Quebrada Huaycoloro.
El 67% de la población y el 41% del área urbana de Chosica se encuentran en situación de Riesgo
Alto.
Ocupación de vía pública por comercio informal, que no permitiría una rápida y adecuada
evacuación en caso de emergencia.
Canal de regadío en ladera media es amenazado por desprendimiento de rocas, lo que podría
causar la inundación en viviendas aledañas.
Zona de Patrimonio Monumental deteriorada con edificaciones en mal estado de conservación,
susceptibles a colapsar ante evento de sismo moderado.
Los puentes peatonales sobre el río Rímac permiten el acceso a equipamientos y zona comercial.
Los puentes vehiculares integran con dificultad ambas márgenes del río Rímac.
Algunos tramos del derecho de vía de la futura autopista Lima-Ricardo Palma, han sido invadidos.
Área crítica en la zona central de la ciudad, debido al intenso tránsito en la Carretera Central.
Contaminación de las aguas del canal de EDEGEL por las conexiones clandestinas de desagüe.
Contaminación de las aguas del río Rímac por vertimiento de desagües y basura
En el Mapa Síntesis de Riesgo de la ciudad de Chosica están representados los niveles de riesgo
como resultado del análisis los peligros naturales y procesos antrópicos y la vulnerabilidad
determinada para cada sector urbano.
Así los niveles de riesgo están determinados por la relación entre el mayor o menor grado de peligro
(estimado en función a la naturaleza y a la cantidad de peligros que amenazan un sector), y el mayor
o menor grado de vulnerabilidad. Se han determinado dos (02) niveles de riesgo para la ciudad de
Chosica: ZONA DE RIESGO ALTO y ZONA DE RIESGO MEDIO.
3
Proyecto INDECI – PNUD PER/02/051 “MAPA DE PELIGROS Y PLAN DE USOS DEL SUELO Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN
ANTE DESASTRES DE LA CIUDAD DE CHOSICA” Mayo 2005
29
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
30
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
31
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
La ubicación del distrito como puerta de entrada a la Metrópoli le permite una proyección comercial y
de servicios hacia la cuenca alta del Rímac y del río Santa Eulalia, el cual tiene interesantes
características como son:
1. Es un distrito con una base económica diversificada que tiene tanto un sector industrial,
agropecuario, de comercio y servicios, destacando como zona de esparcimiento y turismo de fin
de semana.
2. Posee importantes recursos paisajistas que le han permitido posesionarse como una playa de
invierno, es decir un centro de esparcimiento de época invernal para Lima Metropolitana.
3. Es un distrito con poca planificación urbana que ha crecido a costa de la ocupación de tierras
eriazas y posteriormente su cambio de uso hacia suelos urbanos.
4. Su territorio es extenso y hay condiciones de servicios y accesibilidad para potenciar actividades
económicas, inclusive las de industria pesada.
5. Sin embargo sus pobladores no cuentan con niveles de logro educativo importantes de allí su
principal ocupación como mano de obra no calificada.
Actividades Económicas
Esto explica la vocación de centro comercial del distrito. Le sigue en importancia el ramo de
alojamiento y servicios de comida (restaurantes, cafés, bares) que hacen un 11.03% lo que implica
que si bien hay muchos servicios relacionados con el esparcimiento y recreación.
Asimismo, el distrito cuenta con el sistema financiero importante de este sector de Lima, teniendo aquí
sede gran parte de los Bancos y otras oficinas financieras.
En el caso del turismo existen dos importantes restos arqueológicos que son la Zona Arqueológica de
Cajamarquilla y los Geoglifos de la Quebrada de Yanacoto –Chosica. Ambos son centros
ceremoniales de adoración del periodo pre-hispánico. Estos restos no se encuentran puestos en valor
y más bien corren peligro de ser depredados por las continuas invasiones de pobladores y
empresarios.
En cuanto a la agricultura, se estima que en la jurisdicción del distrito todavía quedan unas 3,000 Hás
que conforman los subsectores de riego de Nievería, Ñaña, Huachipa y Carapongo, donde el 42% es
4
La empresa es la persona natural o jurídica autónoma en sus decisiones financieras y de administración,
propietario o administrador de uno o más establecimientos dedicados a la producción de bienes o servicios.
32
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Lurigancho muestra una importante concentración industrial a nivel de Lima y está compitiendo con
Ate como lugar de ubicación de grandes empresas, ya que mientras que en ese distrito se van
imponiendo las inversiones inmobiliarias en vivienda, en el caso de Lurigancho se está asentando un
patrón de ocupación en donde se va dando cabida a zonas industriales en reemplazo de las agrícolas,
especialmente en la zona de Jicamarca, Huachipa y Nievería. Asimismo Chosica, concentra un
número significativo de instituciones que brindan servicios que sirven a la población de Lima Este y
Huarochirí.
33
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
34
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
La oferta educativa de Lurigancho cuenta con 386 Instituciones Educativas (IIEE), de las cuales 218
son de gestión privada y 168 son de gestión pública.
En el nivel Inicial son 185 instituciones educativas, de las cuales 86 son privadas frente a 99 públicas.
En el nivel Primaria son 113 instituciones educativas, de las cuales 72 son de gestión privada frente a
42 de gestión pública. Y en el nivel Secundaria son 66, de las cuales 43 son privadas y 23 son públicas.
Podemos decir que en el distrito la educación pública es más demandada que la privada; por tanto la
escuela pública es un servicio que debe ser atendido y priorizado.
Equipamiento en Salud
En materia de infraestructura de salud debemos señalar que los servicios de salud pública son
atendidos por el MINSA (en Lima Metropolitana no se han transferido las funciones de salud al
gobierno metropolitano) a través de la DIRIS Lima Este y en el distrito tiene nueve centros de salud y
once puestos de salud, haciendo un total de 20 establecimientos, según se detalla. Sobre la capacidad
instalada de la DIRIS Este en Lurigancho, se cuenta con el siguiente cuadro de profesionales en
comparación a Lima Metropolitana5. ODONTOLOGOS
NUTRICIONISTA
ENFERMERAS
OTROS PROF
PSICOLOGO
OBSTETRIZ
MEDICOS
QUIMICO
FARMAC
SALUD
DISTRITO TOTAL
LIMA METROPOLITANA 42,888 6,936 5,873 663 1,782 409 243 291 1,759
LURIGANCHO 751 101 83 17 53 6 5 5 24
Año 2010 Fuente MINSA
Por otro lado, el perfil epidemiológico del distrito nos permite apreciar que las 10 principales causas de
enfermedades (morbilidad) reportados por el MINSA tenemos las infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores, y las enfermedades infecciosas intestinales.
En referencia a la mortalidad la data registrada el 2011 para el distrito nos muestra que el cáncer es
el primer causal de muerte, seguido por enfermedades respiratorias y la gripa y neumonía.
5
Incluye a los profesionales del Hospital María Auxiliadora.
35
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Protección social
Esta sensación de inseguridad es latente en todo Lurigancho, lo que hace más exigente la dotación
del servicio de seguridad el cual es otorgado tanto por la Policía Nacional, como por la Municipalidad.
La Policía Nacional tiene en la jurisdicción tres comisarías (Jicamarca, Huachipa y Chosica).
El Nivel socioeconómico de los moradores y residentes de las áreas urbanas, son el atractivo
considerable y es aprovechada por la delincuencia. El Personal Operativo (funcionarios, jefes y
supervisores), personal de las comisarias PNP del Distrito cuenta con experiencia en materia de
seguridad ciudadana y con recursos logísticos (Camionetas Implementadas para el patrullaje
Integrado en la totalidad del distrito) y de Aplicación tecnológica en materias de comunicaciones
(Radios Tetra, Celulares), concernientes a Seguridad Ciudadana, además de contar con Ambulancias
equipadas con medicamentos e implementos médicos de última generación para la atención de
Emergencias Médicas a los pobladores y/o visitantes del distrito ya sea proveniente de actos delictivos,
accidentes de tránsito, casos de Emergencias Médicas comunes a nivel Distrital.
El Plan de Seguridad Ciudadana del 2017 indica que la creciente ola de protestas violentas, invasiones
por parte de diversos sectores laborales y sociales son un peligro para la seguridad ciudadana,
percepción creciente de los vecinos, de que el Serenazgo debe solucionar todo el problema,
incrementando los factores de riesgo como fuente generadora de Inseguridad Ciudadana por causas
de índole social, sobre todo la poca cultura de prevención en Seguridad Ciudadana de la población en
el distrito de Lurigancho. Para esto hay disponibilidad de Bases de Serenazgo descentralizadas en
todo el territorio del Distrito con un aproximado de 600 serenos en promedio, conllevar buenas
relaciones con otros actores de la Seguridad Ciudadana (Bomberos, Hospitales, Colegios,
Municipalidades aledañas, Empresas Privadas, etc.), la existencia de Convenios (Mancomunidad y
Serenazgo sin fronteras) con otros Distritos.
36
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Los vestigios culturales más importantes que se pueden apreciar son: la zona arqueológica
Cajamarquilla y Geoglifos de la quebrada de Yanacoto Chosica, que son centros ceremoniales de
adoración a los dioses del periodo semi sedentario. No se encuentran puestos en valor y más bien
corren peligro de ser depredados por las continuas invasiones de pobladores y empresarios.
Bienes protegidos
Asimismo los principales bienes protegidos por el Ministerio de Cultura se presentan a continuación:
Asimismo existen otros 68 inmuebles considerados como patrimonio cultural, ubicados en la zona de
Chosica que por su arquitectura de finales del S. XIX y principios de XX son considerados patrimonio
monumental por el Ministerio de Cultura. En el siguiente mapa muestra los vestigios arqueológicos del
distrito.
37
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
38
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
8. Matriz de Actores
39
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Para formular el PDC podemos apreciar que en el territorio metropolitano hay 10 variables que hemos
derivado de los Objetivos Estratégicos del PDRC de Lima. Las variables son las siguientes:
4. Niveles de inseguridad
X 5 SI
ciudadana
5. Nivel de gestión –
administrativo del Gobierno
X 5 SI
Municipal
40
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Con las variables estratégicas ya identificadas, se puede elaborar la línea de base. A cada una de las
variables seleccionadas se le ha adjudicado un indicador que debe ser fácilmente medible, para
efectos de estas variables identificadas se tiene el siguiente cuadro:
6
Fuente Observatorio Lima Como Vamos
41
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
Posición
de Lima en
64.8%
el Ranking
(2016)
OBJETIVO 1 de Mejores 64% 54%
INEI
ciudades
Mejorar la competitividad de para hacer
la producción, turismo, negocio
comercio y servicios. % de empresas 30% % de la Población con
formalizadas 2018 4.7% 3° Objetivo Estratégico 1: ingresos menores a S/. 64.8%
MDL Incrementar la 900 per cápita (2016)
competitividad en el INEI
distrito
60% 40%
Porcentaje del ingreso
promedio mensual
proveniente del trabajo
OBJETIVO 7 de las mujeres respecto
Generar las de los hombres 70.8
condiciones de 2014 72% 73%
empleo adecuado y
sostenible
Porcentaje de los
OBJETIVO 3 residuos sólidos Objetivo Estratégico 2: 60%
% de
Reducir los niveles de reciclados por año 2% 5% 10% Mejorar la calidad (2016) 55% 30%
contaminación
2012 ambiental en el distrito INEI
contaminación ambiental. ambiental en el
distrito
Puesto a nivel nacional
OBJETIVO 4 del IDH de distritos del
Objetivo Estratégico 3: N° de viviendas con
Mejorar el acceso de la Perú, posición promedio Puesto 54 a
Mejorar las acceso a servicios Puesto 50 Puesto 35
de distritos 50 nivel nacional
población vulnerable a los condiciones de básicos
(2013)
a nivel a nivel
2012 42 40 habitabilidad en el nacional nacional
servicios públicos PNUD
esenciales. distrito
Objetivo Estratégico 4:
OBJETIVO 5 Porcentaje de personas Fortalecer la seguridad % de
89.2%
que se sienten ciudadana en el personas que
Reducir los niveles de inseguras 68.1% 65% 63% distrito se sienten
(2016) 82% 58%
inseguridad ciudadana CODISEC)
2015 inseguras
42
Plan de Desarrollo Local Concertado (PDC) del Distrito de Lurigancho 2019-2030
% de percepción
Percepción de de la
Objetivo Estratégico 5:
OBJETIVO 8 la transparencia de 6.32
Fortalecer la
Fortalecer la gestión político transparencia 14% la Municipalidad (2017)
de la MML en 80% 100% gobernanza 15% 60%
- administrativo del Gobierno 2010 de Lurigancho Ciudad
el uso de los territorial en el Nuestra
Municipal Metropolitano. en el uso de
recursos distrito
recursos
públicos
Objetivo Estratégico 6:
OBJETIVO 9 Reducir las Porcentaje de Reducir los niveles de
% de población
población en vulnerabilidad en la 45%
condiciones de 32% en condición de
condición de 28% 25% población y sus (2016) 40% 15%
vulnerabilidad por riesgos de 2012 medios de vida ante riesgo ante INDECI
desastres. riesgo ante
riesgos de desastres desastres
sismos**
en el distrito
43