Grupo 2 - Plan de Desarrollo Urbano Huarango
Grupo 2 - Plan de Desarrollo Urbano Huarango
Grupo 2 - Plan de Desarrollo Urbano Huarango
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DIAGNOSTICO URBANO
FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS
Y DE ARQUITECTURA
UNPRG
DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL
CURSO:
CÁTEDRAS:
LAMBAYEQUE – PERÚ
INDICE DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 9
CAPITULO 1 ....................................................................................................................... 10
RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ................................................................................... 10
1.1. RESUMEN EJECUTIDO PDU DE HUARANGO 2023-2033 ..................................... 10
CAPITULO 2 ....................................................................................................................... 11
DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ...................................................................... 11
2.1. DIMENSIÓN – AMBIENTAL ..................................................................................... 11
2.2. DIMENSIÓN – ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ................. 12
2.3. DIMENSIÓN – RIESGO Y RESILIENCIA URBANA ................................................. 13
2.4. DIMENSIÓN – DESARROLLO ECONÓMICO Y LABORAL ..................................... 14
2.5. DIMENSIÓN – VIVIENDA Y BARRIOS..................................................................... 15
2.6. DIMENSIÓN – SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS ................................... 16
2.7. DIMENSIÓN – SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS .............................................. 17
2.8. DIMENSIÓN – INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS ............................ 18
2.9. DIMENSIÓN – MOVILIDAD URBANA ...................................................................... 19
2.10. DIMENSIÓN – PATRIMONIO CULTURAL ............................................................. 20
2.11. DIMENSIÓN – GOBERNANZA............................................................................... 21
2.12. PRINCIPALES PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES ARTICULADOS AL PNVU .... 22
CAPITULO 3 ....................................................................................................................... 23
DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ..................................................................... 23
3.1. DELIMITACIÓN DISTRITO DE HUARANGO ........................................................... 23
3.2. DELIMITACIÓN HUARANGO CAPITAL ................................................................... 23
CAPITULO 4 ....................................................................................................................... 24
VISIÓN, MODELO DE DESARROLLO, ESTRUTURACIÓN URBANA ............................... 24
4.1. VISIÓN DE DESARROLLO AL 2033 ........................................................................ 24
4.2. MODELO DE DESARROLLO ................................................................................... 24
4.3. ESTRUCTURACIÓN URBANA DEL ÁMBITO DE ESTUDIO.................................... 24
CAPITULO 5 ....................................................................................................................... 25
GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y ACCESO A LA VIVIENDA .. 25
5.1. ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO ..... 25
5.2. ESTRATEGIAS DE ACCESO A LA VIVIENDA......................................................... 25
CAPITULO 6 ....................................................................................................................... 26
CLASIFICACIÓN DEL SUELO ............................................................................................ 26
INDICE DE ILUSTRACIONES
INDICE DE TABLAS
CAPITULO 1
CAPITULO 2
Q. La Lima La Lima
Q. Mushca La Mushca
Q. Tabaloso Zapotal
Q. San Martin La Mushca
Q. Shante Zapotal
Q. Ubinita Zapotal
Q. Agua Blanca El Triunfo
Q. Caña Brava Zapotal
Q. Tataque Zapotal
Fuente: elaboracion propia – Quebras importante de Huarango con sus Centro Poblados
2.1.1.5 CLIMA:
Huarango se pueden encontrar las siguientes zonas de vida: bosque seco Tropical
transicional a bosque húmedo Premontano Tropical (bs-T); bosque muy humedo Premontano
Tropical (bmh-PT); bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT); bosque
humedo Premontano Tropical (bh-PT); bosque húmedo Tropical (bh-T) y bosque muy seco
Tropical (bms-T) El clima es variado, templado con alta humedad atmosférica y constante
nubosidad durante el invierno, pero con lluvias escasas; el verano es seco pero en épocas del
Fenómeno El Niño, puede llegar a llover con intensidad media. Presenta temperaturas
máximas de 24 °C y temperaturas mínimas de 12 °C, con una altitud de 1675 m.s.n.m.
2.1.1.6 FLORA: Especies en extinción, paisajes, recursos naturales que cuentan
con potencialidades.
Tabla 2:especies importantes de Flora segun centro poblado en el distrito de Huarango
ESPECIE DE FLORA CENTRO POBLADOS
Acacia macracantha Huarango
Acacia macracantha Puerto Ciruelo
Manilkara bidentata subsp. Huarandoza
surinamensis
Inga para dar sombra al café Porvenir - Triunfo
Geissanthus sp
Miraflores
Bromeliáceas
Baccharis genistelloides (Lam) Pers Huarango
Clusia cf. elliptica Kunth La Lima
Fuente: 2013_LaoradeldistritodeHuarangoSanIgnacio-Cajamarca_E. ParienteR.Fernndez-
HilarioA.Daza
2.1.1.7 FAUNA: Especies en extinción, paisajes, recursos naturales que cuentan
con potencialidades. Aves, osos de anteojos, yaguarundis (felino), zorros costeños, pumas,
Debemos advertir que en 2022 podemos llegar a 400 hectáreas de bosques comprados,
porque ha pasado un año. La tala se convierte en un negocio, debido a la creciente necesidad
de aumentar el margen agricultura y comercialización de productos forestales.
En cuanto al estado de cosas del trabajo ambiental del manejo de residuos sólidos en
la sociedad, hasta el momento escasez, la mayoría de la población de la zona no recibe
suficiente asistencia; que tiene un gran impacto en la protección del medio ambiente y la
salud humana. Hay nueve ciudades grandes en este distrito, pero no todas están bien
administradas respecto al recojo de los residuos sólidos.
Huarango (Capital): Aquí el recojo de basura se realiza dos días a la semana (lunes
y viernes), para el traslado de los residuos se cuenta con un volquete de propiedad de la
misma Municipalidad. El destino final se dirige hacia el botadero no controlado Cigarro de
Oro.
Centro Poblado Ciruelo: en este Centro Poblado el manejo de los residuos sólidos se
da con el recojo semanal los días lunes y viernes y trasladados también hasta el botadero
Cigarro de Oro, por medio de un camión alquilado.
Centro Poblado Huarandoza: Igualmente se realiza el recojo de los residuos dos
veces a la semana, lunes y viernes, ello mediante una moto furgón que se alquila para dicho
traslado hasta un botadero no controlado ubicado a las afueras de este centro poblado.
Centro Poblado El Porvenir: Semanalmente en el centro poblado se recogen los
residuos los días lunes y viernes, para lo cual se alquila una moto furgón para el debido
traslado final hasta su propio botadero no controlado ubicado en la parte externa del centro
poblado.
Centro Poblado El Triunfo: No existe un vehículo para traslado de los residuos sin
embargo si tienen un terreno destinado para botadero, aunque aún no está habilitado para
destino final de los residuos sólidos.
Centro Poblado La Lima: El recojo se realiza igualmente de forma semanal los días
lunes y viernes, el transporte a su destino final de los residuos sólidos lo realiza una Moto
furgón del propia Municipalidad Distrital, y tiene su botadero a pocos minutos de este centro
poblado.
En los Centros Poblados de La Mushca, Miraflores y Zapotal: No se realiza el recojo
de los residuos sólidos en ningún día de la semana puesto que tampoco cuentan con un
vehículo destinado a ello, motivo por el cual la población no arroja su basura en un lugar
adecuado, si no en diferentes partes, contaminando así el medio ambiente.
RESIDUS
3952 95.53
DOMICILIARIOS
RESIDUOS
37 3.11
COMERCIALES
OTROS 6 1.36
Las características topográficas como las colinas, montañas y cuencas del distrito de
Huarango y sus centros poblados han jugado un papel clave en su crecimiento y estructura
urbana, en centros poblados como La Laguna, Huadillo, Huarango, El Porvenir se ve
reflejado en sus calles y construcción de viviendas pues se han adaptado al terreno
presentando asi entre 80 % al 90% construidas de forma escalonada por la inclinación
topográfica que se presenta con el 15° a 25°.
El Distrito de Huarango presenta Centros Poblados cuyas características de trazo
urbano es variable, es así que se presentan centros poblados como La Laguna, Huadillo, El
Triunfo, El Porvenir, cuyo crecimiento y trazo urbano de forma lineal con escasa
planificación presentando un 90% del trazado de vías irregulares que forman manzanas
amorfas, en el caso de CCPP La Laguna presenta un trazo regular lineal en un 85%
aproximadamente. Centros poblados como La Lima, Puerto Ciruelo, Huarandoza, Zapotal y
Huarango presentan un crecimiento y trazo urbano urbano mas concentrado entorno a un
centro; La Lima y Puerto Ciruelo presentan un 85% en trazo de vías irregulares sin
continuidad y un crecimiento sin planificación entorno a estos. En el caso de Huarandoza y
Zapotal, estos centros poblados presentan un mayor orden en el trazado de sus vías
conformando un 95% de manzanas regulares y vías continuas, de ellos Huarandonza es el que
presenta un mayor crecimiento urbano y viviendas.
Huarango por otra parte Presenta un 40% de vías regulares en la zona centro las
cuales se van convirtiendo en irregulares conforme se ha venido dando su expansión.
BARRIOS (SECTORES)
Huarango tiene un área total de 12.67ha representada por 6 sectores los cuales han
sido delimitados por sus vías principales en base al trabajo de campo realizada;
Sector 1: Localizado al Nor-oeste limita con el área agrícola al norte y oeste, la Calle
Jr, Mariscal Castilla al Este y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 10.02%
del total con 12743.74m2 o 1.27Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia el
norte y oeste.
Sector 2: Localizado al Nor-este limita con el área agrícola al norte y este, la Calle Jr,
Mariscal Castilla al Oeste y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 18.55%
del total, con 23599.98m2 o 2.36Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el norte y este
Sector 3: Localizado de la zona centro al oeste, limita con el área agrícola al oeste, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, La calle Jr. Luis Flores
al Sur, este sector representa el 17.60% del total, con 22311.67m2 o 2.23Ha, tendiendo a una
tendencia de crecimiento urbano hacia el oeste.
Sector 4: Localizado de la zona centro al este, limita con el área agrícola al este, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, La calle Jr. Luis
Flores al Sur, este sector representa el % del total, con 38572.69m2 o 3.86Ha, tendiendo a
una tendencia de crecimiento urbano hacia el este.
Sector 5: Localizado al Sur-oeste, limita con el área agrícola al oeste y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, este sector representa el 30.45%
del total, con 17187.52m2 o 1.72Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Oeste y Sur.
Sector 6: Localizado al Sur-este, limita con el área agrícola al este y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, este sector representa el 9.71%
del total, , con 12261.64m2 o 1.23Ha tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Este y Sur.
USOS DE SUELO
Predomina el uso de suelo residencial ya que abarca aproximadamente el 59.71% del
suelo con 7.57Ha, lo que determina que existe una demanda significativa de viviendas en
Huarango, ello indica un crecimiento poblacional y una necesidad de infraestructura
residencial para satisfacer las necesidades habitacionales de la población.
El uso de suelo comercial, que representa alrededor del 18.75% del total con 2.38Ha,
presentando una presencia significativa de actividades económicas y comerciales en el área.
Uso de suelo con equipamientos: El hecho de que aproximadamente el 10.32% del se
destine a equipamiento suelo con 1.30Ha, con la existencia de infraestructuras y servicios
públicos en Huarango.
Uso de suelo agrícola: Con solo el 2.70% del suelo destinado a uso parcelas agrícolas
con 0.34Ha, la actividad agrícola tiene una presencia limitada en Huarango, a diferencia de
sus centros poblados que es una de las principales actividades.
Otros usos de suelo: El 5.65% destinado a otros usos de suelo con 0.71Ha, existiendo
una variedad de actividades y funciones adicionales presentes.
distrito, de las cuales 149 IIEE son de Gestión Pública y 7 son de Gestión Privada, para una
población total actual de 5884 alumnos.
2.1.8.1. AGUA POTABLE: Los centros poblados y comunidades nativas de Huarango cuenta
con un servicio de agua que no está debidamente potabilizada. Por ello, la mayor parte del
sector norte y sur de viviendas no cuentan con agua potable siendo un 20.13% de viviendas
que cuentan con red publica dentro y un 51.14% fuera de la edificación, además 12.11% son
abastecidas por ríos, acequias, lago y lagunas y un 2.73% se abastece mediante pilones
públicos. (Censo del 2017).
nuevas trochas carrozables para una mejor integración vial. Mucho de los Centros Poblados,
caseríos y sectores tienen acceso a vías de regular a mal estado.
Por ello, mediante el analisis las vías del área de estudio se encuentran asfaltadas solo
en el centro de Huarango y La lima. Dentro del distrito de Huarango el 56.54% (162.15Km)
se encuentra afirmados y el 43.54% se encuentran en mal estado y el 43.46%(124.13Km) sin
ningún tipo de asfalto de tratamiento.
Existe una falta de señalización vertical en las curvas peligrosas dentro del recorrido
de la ruta Puerto Ciruelo – Huarango en toda su extensión, por lo que es necesario la
implementación de estas, a fin de garantizar la seguridad de sus pobladores.
2.1.10. DIMENSIÓN – PATRIMONIO CULTURAL.
Las comunidades nativas de Supayaku, de la etnia Awajuún, ubicadas en el distrito de
San Ignacio, poseen un gran potencial cultural que no está siendo valorado adecuadamente.
Estas comunidades tienen una rica historia y tradiciones milenarias que son únicas y dignas
de protección y promoción.
Los Awajuún, también conocidos como Aguarunas, han habitado estas tierras desde
tiempos inmemoriales, conservando sus propias costumbres, idioma y formas de vida. Su
relación con la naturaleza es fundamental en su cultura, ya que la consideran sagrada y la
respetan como su proveedora de vida y sustento. En Supayaku, estas comunidades mantienen
un estrecho vínculo con la tierra y sus recursos naturales. La agricultura es una actividad
central, donde cultivan diversos productos como maíz, plátanos y yuca, utilizando técnicas
tradicionales y respetuosas con el ecosistema. Además, la caza, la pesca y la recolección de
frutos son prácticas esenciales para su subsistencia. La organización social de estas
comunidades se basa en la cooperación y solidaridad entre sus miembros. La comunidad es
liderada por un jefe, quien toma decisiones importantes y representa a su pueblo en el ámbito
interno y externo. La comunicación y el intercambio de saberes se realizan a través de la
tradición oral, transmitiendo conocimientos ancestrales de generación en generación. Sin
embargo, a pesar de su riqueza cultural, las comunidades nativas de Supayaku enfrentan
múltiples desafíos. La falta de acceso a servicios básicos como educación y salud, la presión
de actividades económicas externas como la minería y la tala indiscriminada de bosques, y la
falta de reconocimiento y apoyo por parte de las autoridades, amenazan su modo de vida y su
patrimonio cultural.
DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL
CAPITULO 3
UBICACIÓN
El Distrito de Huarango está ubicado en la margen izquierda del Río Chinchipe, a
750 msnm, ubicada geográficamente entre los paralelos 5°16′18″de Latitud Sur y en los
meridianos 78°46′29 de Longitud Oeste, en el departamento de Cajamarca en el Norte del
Perú. Presenta una extensión territorial de 922.35 Km2
LÌMITES
Este: Limita con el distrito de Bagua en la Región Amazonas, del que los separan algunas
cumbres de la Cordillera Oriental de los Andes.
Oeste: Limita con el Distrito de Chirinos y San José de Lourdes de los cuales los separa el río
Chinchipe y río Miraflores
Norte: Limita con el hermano país del Ecuador.
Sur: Por el sur, son los Distritos de Santa Rosa y Bellavista del distrito de Jaén.
CENTROS POBLADOS
El distrito está compuesto por la ciudad capital que es Huarango y ocho centros
poblados distribuidos mediante división política en 8 centros poblados mayores y estos son:
Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal, Huarandoza, El Porvenir y
Miraflores, los mismo que se distribuyen en diferentes caseríos, los que en total suman
ochenta (87)
COMUNIDADES NATIVAS
Existen 9 comunidades nativas, las cuales tenemos: Nuevo Kunchin, Supayaku, Suwa,
Valencia, Yamakey, Najem, Chingozales, Saawi Entsa y Datem, en donde existen 655
pobladores distribuidos en 9 Comunidades Nativas 342 Hombres y 313 mujeres, representan
el 3.64% ocupando 56,683.7 hectáreas, que equivale al 65.049% del territorio.
POBLACIÒN
DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL
CCPP PRINCIPALES
Los centros poblados principales que ofrecen mayores servicios, que albergan mayor
cantidad de población y que están mejor conectados, Son Puerto Ciruelo, La Lima, El triunfo,
Zapotal, Huarandoza y el Porvenir.
HIDROLOGÍA
Se encuentran quebradas, riachuelos, cárcavas, que confluyen en el sistema
hidrográfico del río Chinchipe. En el área de estudio las principales quebradas son: quebrada
San José, quebrada Diego Sánchez y quebrada Huarango.
FISIOGRAFÍA
Se caracteriza por superficies que varian, van siendo complejas y accidentadas con
fuerte pendientes (superficies montañosas moderadas a fuertemente empinadas) conforme se
eleva la altitud pero que varía cada cierta distancia según el lugar, el 90% del distrito es
accidentado.
SERVICIOS BÀSICOS
Según el tipo de vivienda e información de Hogares son 5,197 Cobertura (% de
viviendas sin acceso agua potable por red pública 2,658, representa el 51.14% y 2,339 de
viviendas sin acceso a red de agua potable 48,86% en el distrito.
De los 5,197 hogares 1,263 tienen Red pública de desagüe que representa el 24.30 % y 393
hogares que tienen Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación
y que representa el 7.56 % lo que suma 1,656 hogares que representan el 31.86% y 3,541
viviendas que no tiene los servicios de desagüe y que representan el 68.14%
En la actualidad ELECTRO ORIENTE atiende a 3,673 viviendas conexiones que representa
una cobertura del 70.68%. Cobertura de electricidad: 14 409.60 habitantes.
UBICACIÒN
La capital del distrito de Huarango, cuenta con aproximadamente 12.67ha está situado
a 365 Km de la ciudad de Chiclayo y se accede a través De la carretera Chiclayo,
Lambayeque, Cruce de Olmos, Chamaya, Jaén, Puerto ciruelo 359 Km. Y una trocha
carrozable de 6 Km (Km 82 carretera Jaén – San Ignacio),- Huarango Se caracteriza por ser
una vía paisajista, que estructura actividades urbanas y de equipamiento complementadas con
centros de recreación y restaurantes campestres
INFORMACIÒN GENERAL
El Distrito de Huarango dispone de una morfología espacial irregular, en la parte
centro presenta un breve orden y continuidad vial, que se difumina en las periferias. Presenta
un sistema de crecimiento de tipo disperso y fragmentado, caracterizado por una
desorganizada planificación urbana en las nuevas áreas poblados. Presenta superficies que
van siendo complejas y accidentadas con fuerte pendientes (superficies montañosas
moderadas a fuertemente empinadas). Presenta un crecimiento lento y desorganizado, debido
a la topografía accidentada y desniveles de la zona, influye también las lotizaciones
desorganizadas. Predomina el uso de suelo residencial ya que abarca aproximadamente el
59.71% del suelo con 7.57Ha, lo que determina que existe una demanda significativa de
viviendas en Huarango, ello indica un crecimiento poblacional y una necesidad de
infraestructura residencial con servicios complementarios y equipamientos, para satisfacer las
necesidades habitacionales de la población
SECTORES
Sector 1: Localizado al Nor-oeste limita con el área agrícola al norte y oeste, la Calle
Jr, Mariscal Castilla al Este y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 10.02%
del total con 12743.74m2 o 1.27Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia el
norte y oeste.
Sector 2: Localizado al Nor-este limita con el área agrícola al norte y este, la Calle Jr,
Mariscal Castilla al Oeste y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 18.55%
del total, con 23599.98m2 o 2.36Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el norte y este
Sector 3: Localizado de la zona centro al oeste, limita con el área agrícola al oeste, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, La calle Jr. Luis Flores
al Sur, este sector representa el 17.60% del total, con 22311.67m2 o 2.23Ha, tendiendo a una
tendencia de crecimiento urbano hacia el oeste.
Sector 4: Localizado de la zona centro al este, limita con el área agrícola al este, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, La calle Jr. Luis
Flores al Sur, este sector representa el % del total, con 38572.69m2 o 3.86Ha, tendiendo a
una tendencia de crecimiento urbano hacia el este.
Sector 5: Localizado al Sur-oeste, limita con el área agrícola al oeste y sur, La calle
Jr. Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, este sector representa el 30.45%
del total, con 17187.52m2 o 1.72Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Oeste y Sur.
Sector 6: Localizado al Sur-este, limita con el área agrícola al este y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, este sector representa el 9.71%
del total, , con 12261.64m2 o 1.23Ha tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Este y Sur.
Ilustración 2: Sectorización del Distrito de Capital Huarango.
SECTORES
CAPITULO 4
Eje Físico Urbano: En el eje físico urbano, se abordarán aspectos relacionados con la
infraestructura y el desarrollo físico de Huarango. Se buscará garantizar viviendas con
condiciones óptimas de habitabilidad, promoviendo estándares de construcción
sostenible y accesible para todos. Se impulsará la creación de equipamientos de
calidad, como escuelas, centros de salud, espacios deportivos y culturales, que estén al
alcance de toda la comunidad. Además, se promoverá la creación de espacios públicos
atractivos y seguros, que fomenten la convivencia y la integración social. Se mejorará
la infraestructura de servicios básicos, como el suministro de agua potable, el
saneamiento y la energía, garantizando el acceso equitativo y eficiente para todos los
habitantes. Asimismo, se implementará un sistema de movilidad urbana sostenible,
fomentando el uso de transporte público, medios de transporte no motorizados y la
reducción de emisiones contaminantes.
inclusión social, garantizando que todos los grupos poblacionales tengan acceso a los
beneficios del desarrollo.
AMBIENTAL
GESTIÓN DE SOCIO
DESARROLLO CULTURAL
FÍSICO ECONÓMICO
URBANO
CIUDAD DE HUARANGO
de-supayaku/
Cuenta con un potencial turístico significativo, con una rica historia cultural y paisajes
naturales impresionantes. Al convertirse en un centro poblado de roles turísticos, se puede
desarrollar y promover el patrimonio local, atraer visitantes y generar fuentes de empleo en el
sector turístico.
Así mismo, al cumplir un rol administrativo, Huarango podría generar una mayor
cantidad de empleo local. Esto permitirá a los habitantes del distrito acceder a oportunidades
laborales sin tener que desplazarse a otras ciudades, lo que a su vez estimularía la economía
local.
✓ Rol turístico- comercio alto:
Puerto Ciruelo, al encontrarse cerca de la capital de Huarango, posee una posición
estratégica que le brinda una ventaja competitiva en términos de turismo y comercio. Asi
mismo, la presencia de un puerto se traduciría en una mayor afluencia de turistas, generando
un impacto positivo en la economía local y regional, logrando obtener un potencial
importante para el desarrollo de actividades turísticas relacionadas con el rio aledaño
atrayendo a un segmento de turistas interesados en ese tipo de experiencias.
Por otro lado, la presencia de una plaza comercial en Puerto Ciruelo se ha convertido
un atractivo adicional tanto para los turistas como para los residentes locales. Una plaza
comercial bien diseñada y con una variedad de tiendas, restaurantes y servicios, sería un lugar
de encuentro para la comunidad y generaría empleo local. Además, proporcionaría a los
turistas opciones de compras y entretenimiento, aumentando así su gasto turístico y
contribuyendo a la economía local. La cercanía de Puerto Ciruelo a la capital de Huarango
también representa un punto a favor para su rol turístico y de comercio alto. Al estar ubicado
a poca distancia de la capital, se facilita el acceso a servicios y recursos que pueden apoyar el
desarrollo de la industria turística y comercial. Además, la cercanía a la capital permite una
mayor visibilidad y promoción de Puerto Ciruelo como destino turístico, aumentando así el
interés y la llegada de visitantes.
Este centro poblado es el que brinda sustento económico, al distrito al ser un punto
donde se desarrolla intercambio ganadero. En el caso particular de Supayaku, presenta gran
diversidad de atractivos naturales, como bosques, ríos, montañas y cascadas, que son ideales
para actividades al aire libre como el senderismo, la observación de aves, el turismo de
aventura, entre otros. El turismo rural y ecoturismo pueden ser promovidos en estas áreas,
ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer y apreciar la belleza natural, así como la
cultura y tradiciones propias de la zona. El desarrollo del turismo también puede generar
empleo y mejorar la economía local.
• Centros poblados y comunidades nativas de 2° orden:
✓ Rol Agrícola, turístico y de comercio: Supayaku, Miraflores, Huarandoza, El
Porvenir, La Lima.
Estas áreas cuentan con una gran cantidad de recursos naturales, convirtiéndolas con
zonas propicias para el desarrollo de actividades agrícolas, lo que contribuiría a satisfacer la
demanda de alimentos tanto a nivel local. Así mismo, estas localidades poseen atractivos
naturales y culturales significativos que podrían ser aprovechados para promover el turismo.
La presencia de paisajes impresionantes, sitios arqueológicos, tradiciones culturales únicas y
una diversidad natural rica, permitirían desarrollar una oferta turística atractiva para visitantes
nacionales e internacionales. El desarrollo de un sector agrícola y turístico sólido impulsaría
la creación de puestos de trabajo en diversas áreas, como agricultura, hotelería, gastronomía,
artesanía, entre otros. Esto contribuiría a mejorar la calidad de vida de la comunidad y
reduciría la migración hacia zonas urbanas.
• Centros poblados y comunidades nativas de 3° orden:
✓ Rol ganadero, turístico y de comercio: La Mushca, El Triunfo y Zapotal
Al ser zonas con características naturales y culturales que las convierten en destinos
atractivos para el desarrollo de actividades ganaderas, turísticas y comerciales. En primer
lugar, la ganadería en estas áreas puede ser beneficiosa debido a su riqueza en recursos
naturales y a la presencia de extensas áreas verdes y pastizales. Estas condiciones
proporcionan un hábitat propicio para la cría y alimentación del ganado, permitiendo el
desarrollo de la industria ganadera y la producción de alimentos de origen animal. Además, el
entorno natural puede brindar a los visitantes una experiencia auténtica y única al interactuar
con la vida rural y conocer de cerca la actividad ganadera.
A. DISEÑO PLANIFICADO
En el diseño planificado se considera la elaboración de un plan maestro que establece
la distribución y configuración de los diferentes componentes de Huarango Capital.
Se realiza un estudio detallado del terreno, analizando su topografía, características
naturales y limitaciones, para diseñar de manera eficiente y funcional la disposición
de calles, lotes, zonas residenciales, comerciales e industriales. Además, se considera
la ubicación estratégica de áreas verdes y servicios públicos, con el objetivo de
optimizar la utilización del espacio y promover una coherencia visual y funcional en
el entorno urbano.
B. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
La sostenibilidad ambiental es un aspecto fundamental en la estructuración urbana de
Huarango Capital. Se promueve la utilización eficiente de los recursos naturales, la
D. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS
La estructuración urbana de Huarango Capital contempla la adecuada provisión de
infraestructura y equipamientos necesarios para el desarrollo de la comunidad. Se
planifican y diseñan sistemas eficientes de suministro de agua potable, saneamiento
básico, electricidad y comunicaciones. Además, se identifican y establecen áreas para
la construcción de equipamientos como centros educativos, centros de salud, áreas
recreativas, espacios culturales y zonas comerciales. Se busca que estos servicios e
instalaciones estén distribuidos de manera equitativa y accesible para todos los
habitantes.
F. RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN
La estructuración urbana de Huarango Capital se enfoca en la resiliencia y adaptación
ante posibles desafíos y cambios futuros. Se considera la mitigación de riesgos
naturales, como inundaciones o terremotos, a través de medidas de planificación
adecuadas, como la ubicación de infraestructuras críticas fuera de zonas de peligro. Se
implementan estrategias de diseño y construcción que promuevan la seguridad y la
resistencia de las edificaciones. Además, se prevé la flexibilidad y adaptabilidad del
plan maestro ante posibles cambios demográficos, sociales o tecnológicos en el
futuro.
DISEÑO PLANIFICADO
SOSTENIBILIDAD RESILIENCIA Y
AMBIENTAL ADAPTACIÓN
ESTRUCTURA URBANA DE
LOS CCPP DEL DISTRITO DE
HUARANGO
INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTOS
CAPITULO 5
VIVIENDA
Los gobiernos locales y los organismos competentes deben promulgar y aprobar leyes
que determinen el uso de suelo, donde se permita defender tierras públicas y privadas, definir
normativa que otorgue la compra y venta de terrenos otorgado a aquellas personas que no
logran tener acceso a una vivienda digna con sus propios recursos; en respuesta a eso se
constituye viviendas de interés social las cuales pueden ser adquiridas a un precio bajo. A
continuación, se plantea las siguientes sugerencias para que los gobiernos locales y los
órganos correspondientes tomen acciones específicas que deben de realizar para generar
suelo urbano con fines de construcción de viviendas de interés social de bajo costo.
HUARANGO
REFERENCIAS INCREMENTOS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
Tasa % Tasa %
2017 (2007- (2017- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
2017) 2023)
Población 18012 1,30 1,49 19682 20274 21202 22830
N° de Hogares (5) 5 424 1,73 2,1 6114 6373 6784 7524
N° de Viviendas
5 939 1,35 1,47 5672 5843 6109 6581
(6)
N° Área N° Área N° Área
Conceptos N° Vivi Área (Ha)(7)
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit
Cuantitativo 2023 442 9,64
(1)
Déficit Cualitativo
113 2,48 117 2,55 123 2,68 132 2,87
Acumulado (2)
Requerimiento
Acumulado por
148 3,23 232 5,06 407 8,88
incremento
Poblacional (3)
Necesidades
555 12,12 265 5,78 355 7,74 539 11,75
Totales (4)
Necesidades Total Acumulado 37,39
EL PORVENIR
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 959 1,49 1048 1079 1128 1215
N° de Hogares (5) 340 2,1 371 387 412 457
N° de Viviendas (6) 315 1,47 344 354 370 398
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
27 0,59
(1)
Déficit Cualitativo
7 0,15 7 0,15 7 0,16 8 0,17
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 8 0,17 12 0,27 22 0,47
(3)
MIRAFLORES
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 346 1,49 378 389 407 438
N° de Hogares (5) 385 2,1 421 438 467 518
N° de Viviendas (6) 357 1,47 390 402 420 451
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
30 0,66
(1)
Déficit Cualitativo
8 0,17 8 0,18 8 0,18 9 0,20
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 3 0,06 4 0,10 8 0,17
(3)
LA LIMA
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 568 1,49 621 639 668 720
N° de Hogares (5) 191 2,1 209 217 231 257
N° de Viviendas (6) 177 1,47 193 199 208 224
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
15 0,33
(1)
Déficit Cualitativo
4 0,08 4 0,09 4 0,09 4 0,10
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 5 0,10 7 0,16 13 0,28
(3)
LA MUSCHA
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 293 1,49 320 330 345 371
N° de Hogares (5) 102 2,1 112 117 124 138
N° de Viviendas (6) 95 1,47 104 107 112 120
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
8 0,18
(1)
Déficit Cualitativo
2 0,05 2 0,05 2 0,05 2 0,05
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 2 0,05 4 0,08 7 0,14
(3)
EL TRIUNFO
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 490 1,49 535 552 577 621
N° de Hogares (5) 161 2,1 176 183 195 216
N° de Viviendas (6) 149 1,47 163 168 175 188
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
13 0,28
(1)
Déficit Cualitativo
3 0,07 3 0,07 4 0,08 4 0,08
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 4 0,09 6 0,14 11 0,24
(3)
ZAPOTAL
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 499 1,49 545 562 587 632
N° de Hogares (5) 174 2,1 190 198 210 233
N° de Viviendas (6) 161 1,47 176 181 189 204
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
14 0,30
(1)
Déficit Cualitativo
4 0,08 4 0,08 4 0,08 4 0,09
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 4 0,09 6 0,14 11 0,25
(3)
CAPITULO 6
Suelo Urbanizable
Suelo No Urbanizable
Suelo Rural
Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico
Ilustración 12:Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Distrito de
Huarango
Suelo Periurbano
Suelo Urbanizable
Suelo Urbanizable Inmediato
Suelo Urbanizable de Reserva
Suelo No Urbanizable
Suelo de Conservación
Suelo de Riesgo
Suelo Rural
Total
Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico
El suelo urbano es el área dentro de un centro poblado que está destinado para ser
utilizado con fines urbanos. Esto implica que estas áreas están asignadas para llevar a cabo
actividades específicas y cuentan con los servicios e instalaciones necesarios. También puede
incluir áreas que han sido ocupadas pero que aún no han sido completamente urbanizadas.
El suelo urbano se clasifica en:
1. Suelo Urbano Consolidado: son las zonas urbanas que cuentan con una buena
oferta de servicios, instalaciones, infraestructuras y espacios públicos necesarios
para una vida de calidad, por lo que requieren de acciones de mantenimiento y
gestión. Las áreas designadas como suelo urbano consolidado tienen el potencial
de promover procesos de densificación, siempre y cuando la infraestructura
urbana permita el aprovechamiento eficiente del terreno.
2. Suelo Urbano en Consolidación: son las zonas urbanas que carecen
principalmente de servicios, equipamiento, infraestructura y espacios públicos, y
que necesitan ser mejoradas. Estas áreas tienen lotes vacíos y generalmente están
alejadas de las zonas consolidadas. Tienen problemas de accesibilidad y
transporte, y tienen acceso limitado o inexistente a los servicios de saneamiento y
poder ser urbanizadas, estas áreas deben contar con servicios básicos como agua,
alcantarillado, electricidad, carreteras y seguridad, de acuerdo con el tiempo
estimado de ocupación.
Ilustración 15: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado de
Puerto Ciruelo
Ilustración 16: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado La
Mushca
Ilustración 17: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado
Zapotal
Ilustración 18: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado
Huarandoza
Ilustración 19: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado El
Triunfo.
Ilustración 21: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo de la Comunidad Nativa
Supayaku.
Ilustración 22: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Caserío de Burgos
CAPITULO 7
VULNEABILIDAD SOCIAL
Se refiere a aquellas personas que se encuentran en una posición de desventaja o
debilidad en la sociedad, generalmente debido a factores económicos, sociales, culturales o
de género. Estas personas pueden enfrentar dificultades en el acceso a servicios básicos,
vivienda adecuada, empleo, educación, salud y otros recursos necesarios para una vida digna.
La Infraestructura que sufre daños por riesgos de desastres son las instituciones
educativas, establecimientos de salud, puentes, carreteras, de agua y saneamiento y las
viviendas de los pobladores y vías carrozables.
Muy poca Población está preparada, capacitada y organizada para dar respuesta
(brigadistas, planes comunitarios Las capacidades regional, provincial, local) para la gestión
de riesgos de desastres (estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres,
SEMI- 1.64 Ha
SUPAYAKU 75 270
PLANO
SEMI- 1.24 Ha
BURGOS 57 214
PLANO
LA SEMI- 0.79 Ha
1 DESLIZAMIENTOS 36 105
LIBERTAD PLANO
TÚPAC 1.96 Ha
90 224
AMARU
PTO. 0.81 Ha
57 74
TABALOZO
PTRO. 0.81 Ha
37 74
TABALOSO
3 INUNDACIÓN SEMIPLANO
PTO. 5.32 Ha
244 1274
CIRUELO
LAS 1.20 Ha
55 154
CATAHUAS
SANTO 0.22 Ha
10 61
DOMINGO
PENDIENTE -
5 MOV. DE MASA HUARANGO - -
5° A 25°
ZAPOTAL HUARANGO
El costo incluye la
Se elabora un estudio detallado para identificar y
EVALUACIÓN E contratación de expertos,
evaluar las zonas de riesgo no mitigable, como
A IDENTIFICACIÓN DE análisis de datos, mapeo y
desbordes de ríos, movimientos de mas,
ZONAS A REASENTAR elaboración de informes
deslizamientos e inundaciones.
técnicos.
CAPITULO 8
Así, se ha formulado una PROPUESTA que tiene como objetivo distribuir de manera
justa en el territorio, hacerla inclusiva, participativa y resistente a través de actividades y usos
urbanos que armonicen con el entorno natural y su paisaje, con el fin de lograr un desarrollo
urbano impulsado por la inversión.
Sector 2: Localizado al Nor-este limita con el área agrícola al norte y este, la Calle Jr,
Mariscal Castilla al Oeste y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur-
Sector 3: Localizado de la zona centro al oeste, limita con el área agrícola al oeste, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, La calle Jr. Luis Flores
al Sur.
Sector 4: Localizado de la zona centro al este, limita con el área agrícola al este, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, La calle Jr. Luis
Flores al Sur.
Sector 5: Localizado al Sur-oeste, limita con el área agrícola al oeste y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este
Sector 6: Localizado al Sur-este, limita con el área agrícola al este y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste.
Se implementa el crecimiento urbano ordenado y sostenible en el Sector 1 y 2, que
presentan una tendencia de crecimiento hacia el norte estableciendo aproximadamente 1.39
Ha, fomentando la construcción de viviendas de calidad, espacios públicos inclusivos y
servicios necesarios, preservando e integrando espacios naturales con criterios de
sostenibilidad y diseño urbano que fomenten una alta calidad de vida para los residentes, del
mismo modo el Sector 4, experimenta una tendencia de crecimiento hacia el este, motivado
por proyectos como el parque infantil, el IIEE de Inicial y complejo deportivo, de mismo
modo hacia el oeste con la implementación de la IIEE primaria.
La clasificación general del uso del suelo está relacionada con la zonificación del uso
del suelo, por lo tanto, para cualquier ajuste en el mapa de zonificación, se debe actualizar
periódicamente la evaluación de riesgos para obtener la clasificación general mencionada.
Según la clasificación del uso del suelo, en el sur-este de la ciudad de Huarango existe un
riesgo de inundación, por lo tanto, la expansión urbana se dirigirá preferentemente hacia el
norte. Según el Plan de Desarrollo Concertado de Huarango, hay 12 viviendas en peligro de
inundación, las cuales serán reubicadas en la zona de expansión.
CAPITULO 9
Dada la dimensión integral que tiene la gestión del riesgo de desastres, surge la
necesidad de construir y recrear un nuevo entendimiento de la problemática y sus soluciones
vistas desde un abordaje territorial, de proceso social, con enfoque inclusivo, y que permita
reorientar esfuerzos hacia el fortalecimiento de capacidades poniendo mayor énfasis en la
gestión prospectiva y correctiva, en un entorno multiactor y multinivel, como el surgimiento
de un nuevo enfoque que reemplaza a la gestión de desastres, priorizando la gobernanza del
riesgo, el liderazgo político para la GRD, articulado con una visión de desarrollo que integre
la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial.
Ilustración 43:Principales peligros en el distrito de Huarango.
PRINCIPALES PELIGROS NATURALES
ECOLÓGICA,
agrologica baja manifiestan sequías y heladas y el iel de vulnerabilidad de las unidades Quebrada Tataque
sociales es alto.
Zonas para producción forestal con calidad Posee suelos superficiales con pendiente empinada; cubierto por bosques y
Caserio Rumichina,
pastos naturales, así como por cultivos agrícolas; además, se manifiestan
agrologica media asociada a tierras de Burgos
inundaciones, sequíasy el nivel de vulnerabilidad de las unidades sociales
Quebrada Burgos
proteccion está entre muy alo y alto.
Posse suelos superficiales con pendiente fuertemente inclinada, cubierto
Zonas para produccion forestal con calidad por bosques naturales, pastos cultivados y cultivos agricolas, se Cc.pp La Mushca
agrologica media manifiestan inundaciones, sequias, heladas y el nivel de vulnerabilidad de Quebrada La Mushca
las unidades sociales es alto.
Clima seco y muy húmedo. Posee suelos superficiales con pendiete Cc.pp Huarandoza
empinada; cubierto por bosques naturales, pastos naturales y con presencia de Cc.pp Porvenir
Zona para pastos con calidad agrologica
PARA PASTOS
Zonas de uso agricola en tierras Clima calido a muy frío. Posee suelos superficiales con pendiente
empinada; existe un conflicto por el sobre uso de las tierras.
de protección
Fuente: Clasificación de las Zonas del distrito de Huarango con sus Centro Poblados
Fuente: elaboracion propia –Estrategias de prevención en el distrito de Huarango con sus Centro
Poblados
Fuente: elaboracion propia –Estrategias de mitigación en el distrito de Huarango con sus CC.PP
Tabla 31: Proyectos y acciones para mitigar desastres naturales en rios y quebradas en el distrito de
Huarango
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Bocatoma del canal YAMAKEY, limpieza y descolmatación del
CAUCE DE LA QUEBRADA YAMAKEY, cauce de la quebrada.
SUPAYAKU, NUEVO KUCHIN, SUWA, Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal SYWINZA, limpieza y descolmatación del cauce
VALENCIA, ZAWINZA efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las
de la quebrada.
crecientes de la quebrada YAMAKEY
Bocatoma del canal CHINGONZALES, limpieza y descolmatación
del cauce de la quebrada.
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal ZAPOTAL, limpieza y descolmatación del cauce
CAUCE DE LA QUEBRADA MUSHCA, efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las de la quebrada.
crecientes de la quebrada LA MUSHCA
ZAPOTAL, EL TRIUNFO, MUSHCA Y Bocatoma del canal TABALOZO, limpieza y descolmatación del
CASERIOS cauce de la quebrada.
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal SANTO DOMINGO, limpieza y descolmatación
CAUCE DE LA QUEBRADA SANTO efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las del cauce de la quebrada.
crecientes de la quebrada SANTO DOMINGO
DOMINGO, PORVENIR, CASERIOS STO Bocatoma del canal PORVENIR, limpieza y descolmatación del
DOMINGO cauce de la quebrada.
Bocatoma del canal HUARANDOZA, limpieza y descolmatación del
cauce de la quebrada.
Bocatoma del canal NARANJOS, limpieza y descolmatación del
cauce de la quebrada.
Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Bocatoma del canal SAN MIGUEL, limpieza y descolmatación del
efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las
CAUCE POR DESBORDE DE LAGUNA AZUL crecientes de la quebrada HUARANDOZA cauce de la quebrada.
Reubicación a la población asentada muy cerca a la Laguna
Mejoramiento del REVESTIMIENTO DEL CANAL DE REGADIO
SAN CRISTOBAL – SAN MIGUEL – CATAHUAS
LIMPIEZA, DESCOLMATACION Y Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal HUARANDO limpieza y descolmatación del
REUBICACION DEL CAUCE QUEBRADA MI efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las cauce de la quebrada.
crecientes de la quebrada HUARANGO en las calles JR. MALVINAS Y JR.
CHINO – HUARANGO CIUDAD Reubicación del cauce de Q. MI CHINO con propuestas de
TUPAC AMARU
TRATAMIENTO EN SU REVESTIMIENTO para evitar que su
desborde ocasione problemas de inundaciones dentro del distrito
Finalidad de geomanta, confinando las particulas del suelo y Finalidad es de adherirse al suelo del taludy Adaptable a los movimientos de la tierra, Garantizan una base solida y estable para
protegerlo de la erosion causaada por el sujetos a comprensión y tensión prevenir fallas estructurales.
facilitando el crecimiento de vegetacion.
flujo de agua alternantes sin romperse.
CAPITULO 10
Los instrumentos de gestión del suelo son utilizados para obtener la tierra que permita
el desarrollo de proyectos urbanos, pero es importante tener en cuenta la caracterización
socioeconómica de los propietarios de la tierra como un factor determinante en la
negociación y obtención de la titularidad del suelo. Además, es fundamental considerar la
situación legal de la propiedad y la existencia de posibles conflictos con terceros que puedan
afectar el proceso de adquisición. En este sentido, se deben realizar estudios previos para
evaluar la viabilidad del proyecto y minimizar los riesgos asociados a la compra de terrenos.
Asimismo, es importante tener en cuenta las normativas locales y nacionales que regulan el
uso del suelo y su impacto ambiental, así como las posibles restricciones o limitaciones en
cuanto a zonificación y usos permitidos. Por otro lado, es necesario establecer acuerdos
claros con los propietarios de la tierra y garantizar una negociación justa y equitativa que
beneficie a ambas partes. En definitiva, una gestión adecuada del suelo requiere de un análisis
detallado de múltiples factores para asegurar el éxito.
A continuación, se realiza un cuadro en donde se describe cada instrumento de gestión
del suelo, y, además, se realiza la implementación de cada uno en el distrito de Huarango a
nivel teórico, teniendo en cuenta el Proyecto de Ley – Ley de Uso y Gestión del Suelo
Urbano:
Tabla 1: Instrumentos de Gestión del suelo y su implementación en el distrito de Huarango, provincia
de San Ignacio, departamento de Cajamarca
INSTRUMENTO DE IMPLEMENTACIÓN EN EL
DESCRIPCIÓN
GESTIÓN DEL SUELO DISTRITO DE HUARANGO
Realizar un estudio de zonificación que
considere las características del distrito y
Establece diferentes zonas con
defina las áreas correspondientes a cada
ZONIFICACIÓN DE usos de suelo específicos, como
tipo de uso de suelo, asegurando la
USOS DE SUELOS residencial, comercial, industrial,
protección de áreas ambientalmente
agrícola, entre otros.
sensibles y el desarrollo ordenado del
territorio.
Modificación de las categorías o
zonas establecidas en los planes de Evaluar las necesidades actuales y futuras
CAMBIOS DE ordenamiento territorial o en los del distrito en términos de usos de suelo.
ZONIFICACIÓN DE instrumentos urbanísticos de una Además, un análisis de impacto ambiental
USOS DE SUELOS jurisdicción, con el objetivo de y social de los posibles cambios de
adecuarlas a las necesidades zonificación.
presentes y futuras de desarrollo.
Identificar áreas o sectores que requieran
Implica la reorganización de los
una mejora significativa en términos de
REURBANIZACIÓN usos de suelo, la remodelación de
infraestructura, servicios y calidad de
infraestructuras y servicios, y la
vida.
implementación de nuevas
políticas de desarrollo urbano.
Consiste en un proceso integral de
transformación que implica la
reorganización física, funcional y Identificar áreas o barrios que necesiten
RENOVACIÓN
social de un área determinada, con ser revitalizados debido a su deterioro o
URBANA
el objetivo de mejorar su calidad falta de funcionalidad.
de vida, su estética y su
sostenibilidad.
Consiste en el registro y la
recopilación de información
Realizar un inventario completo de los
detallada sobre las características
bienes inmuebles en el distrito,
CATASTRO URBANO físicas, legales y económicas de los
incluyendo características físicas,
terrenos y las propiedades urbanas
propietarios, uso actual y valorización.
dentro de una jurisdicción
determinada.
Implica la unión o consolidación
de terrenos o lotes individuales
Identificar terrenos subutilizados o
ACUMULACIÓN DE para formar una parcela más
parcelas pequeñas que podrían
LOTES grande. Tiene como objetivo
beneficiarse de la acumulación de lotes.
principal facilitar un uso más
eficiente y planificado del suelo.
Fuente: Proyecto de Ley – Ley de Uso y Gestión del Suelo Urbano
Teniendo en cuenta la descripción anterior de cada instrumento, se realiza una
relación entre los instrumentos de gestión del suelo y los centros poblados importantes del
distrito de Huarango, incluyendo a la comunidad nativa Supayaku y al caserío Burgos por su
relevancia:
Tabla 2: Aplicación de los Instrumentos del Suelo en los CC.PP. y Comunidades Nativas en el distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca
INSTRUMENTO DE CCPP Y
GESTIÓN DEL COMUNIDADES APLICACIÓN
SUELO NATIVAS
Zona residencial de baja densidad con áreas verdes
Supayaku y equipamientos comunitarios. Zona comercial en el
centro del CCPP.
Zona agrícola y de protección ambiental para
Miraflores
preservar su riqueza natural.
Zona mixta que combina viviendas de diferentes
El Porvenir
densidades y áreas comerciales.
Zona industrial con normas y regulaciones
Huarandoza específicas para el desarrollo de actividades
1 productivas.
ZONIFICACIÓN DE Zona residencial con enfoque en viviendas
Huarango
USOS DE SUELOS unifamiliares y servicios cercanos.
Zona turística y recreativa con áreas destinadas a
Puerto Ciruelo
hoteles, restaurantes y actividades de esparcimiento.
Zona agrícola y ganadera con regulaciones para la
Zapotal
protección de recursos naturales.
Zona residencial con enfoque en viviendas
La Mushca
multifamiliares y servicios cercanos.
La Lima Zona mixta con viviendas y comercios en armonía.
Zona residencial de densidad media con áreas
El Triunfo
recreativas y servicios básicos.
Ilustración 51: Mapeo Propuesta de los instrumentos de gestión del suelo en el distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio
comercio local. Las actividades económicas que se desarrollan tienen niveles de operación
permisibles con el uso residencial.
La altura de las edificaciones debe ser de un nivel.
Cualesquiera sean las modalidades de soluciones en copropiedad, se establecerá una
densidad neta máxima de hasta 100 Hab. /Ha.
▪ Residencial Densidad Baja (RDB)
Ubicadas en las zonas donde el suelo urbano posee características poco
urbanizables. La altura de las edificaciones debe ser de un nivel con una densidad máxima de
1,300 Hab. /Ha.
▪ Residencial de Media Densidad (RDM).
Es la zona identificada por el uso de las viviendas o residencias tratadas
individualmente o en conjunto que permiten la obtención de una concentración poblacional
media a través de unidades de vivienda unifamiliares o bifamiliares, con una densidad neta
máxima de 2,100 Hab./Ha.
Tabla 4: Cuadro resumen de zonificación residencial de suelo
Frente Frente
Lote Máximo Máxima Área
Densidad mínimo mínimo de
mínimo Coeficiente altura de libre
Zonificación Usos neta máxima de lote lote para
normativo de edificación mínima
Hab./Has. normativo subdivisión
(m2) Edificación (Pisos) (%)
(ml) (ml)
Vivienda Hasta 2+1 Por
Unifamiliar 100 150 1.4 10 5 30
Taller I1 - R BACS
Hab./Ha.
Hasta
Unifamiliar/ Bifamiliar 250 120 2.1 10 5 3+Azotea 30
Suelo Urbano Hab./Ha.
Consolidado Hasta
Multifamiliar 1300 450 2.8 18 5 5+Azotea 40
Hab./Ha.
Éstas son las zonas destinadas para actividades comerciales, es decir, para la oferta y
demanda de bienes y/o servicios. Se complementa con las normas complementarias
establecidas en los reglamentos de:
1. Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de
Energía y Minas- MEM.
2. Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministerio de Industria, Turismo,
Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales – MITINCI. Establecimientos para
expendio de Comidas y Bebidas - Ministerio de Salud-MINSA
3. Mercados de Abastos - Ministerio de Salud- MINSA
ARTICULO 6: CLASIFICACIÓN
▪ Comercio Vecinal CV
Son las actividades comerciales de uso cotidiano destinadas a ofrecer bienes de
consumo, artículos de primera necesidad y diversidad de artículos. Atiende a una población
hasta de 30,000 habitantes, incluye los barrios y vecindades. Se ubica preferentemente en
zonas residenciales. Radio de influencia de 200 a 400m.
▪ Comercio Zonal CZ (Área central, ejes económicos)
Está determinado por una variedad y diversidad en la oferta de bienes y servicios,
incluyendo los financieros, interactuando con las edificaciones de nivel administrativo,
religioso, cultural, de salud y equipamientos mayores como los centros comerciales ubicados
en el área central de la ciudad, admitiendo el uso residencial.
▪ Comercio Especializado CE (Mercados)
Se determina por una variedad y diversidad en la oferta de bienes y servicios,
incluyendo los centros financieros,
interactuando con las edificaciones de nivel administrativo, religioso, cultural, de
salud y equipamientos especializados como los Mercados. El Comercio Especializado CE
Son también ejes constituidos por la concentración de actividad comercial o de servicios
(que no pueda considerarse molesta relacionada a automotriz, construcción y otros); se ubica
preferentemente en Avenidas Principales, tendiendo a crecer en forma lineal y además
atraviesan zonas residenciales identificadas en el Plano de Zonificación General y su radio de
influencia es de 800 a 1200 m.
▪ Usos Permitidos.
RDB, , I1-R,
CV 7,500 200 10 1.5 (a+r) 4.0
COMERCIAL RDM, RDA
habitantes
• EDUCATIVO (E)
Son áreas destinadas al funcionamiento de locales de instituciones educativas. Se
Constituyen por los siguientes niveles:
- Centros de Educación Básica Regular
- Centros de Educación Básica Alternativa
- Centros de Educación Básica Especial
- Centros de Educación Superior Superiores, Escuelas Militares y Policialea
Para los proyectos o edificaciones existentes, deberán cumplir con las áreas, frentes, y altura
máxima de edificación según los niveles establecidos por el R.N.E. La localización de
nuevos centros educativos se ceñirá al Cuadro de Índice de Usos del Suelo.
Normas Genéricas:
Las instituciones educativas deben cumplir la siguiente normativa:
- No debe ubicarse a menos de 150 metros en línea recta de velatorios y/o cementerios.
- No debe ubicarse cerca de plantas de tratamiento o residuos sólidos.
- No debe ubicarse a menos de 1,000 metros de rellenos sanitarios.
- No debe ubicarse a menos 50 metros de estaciones de combustible.
- No debe ubicarse a menos de 100 metros de locales de comercialización de bebidas
alcohólicas.
- Posta Médica
- Centro de Salud/ Policlínico
- Hospital General/ Clínica Privada General
- Hospital o Clínica Especializada
Tabla 7: Cuadro resumen de zonificación equipamiento educativo.
1.7. Identificar las inversiones priorizadas para el desarrollo de los principales ejes
estratégicos que ayuden a la consolidación del sistema vial urbano.
a) Las Vías Arteriales, Vías Colectoras y Vías de Diseño Especial, así como los
Intercambios Viales descritos en el Plano del Sistema Vial Primario.
b) Las Secciones Viales, anexas al presente Reglamento.
c) Las Intersecciones Viales (a nivel y desnivel).
5.2 Sistema Vial Local: constituido por las vías no consideradas en el Sistema Vial
Primario.
Fundamentalmente son las vías provenientes de las habilitaciones urbanas, con la
función de conectar las zonas residenciales con las vías del Sistema Vial Primario y dotar de
accesibilidad a todos los puntos de la ciudad.
De acuerdo con la clasificación del SINAC, este sistema está conformado por las vías
de la Red Vial Vecinal o Rural que no forman parte del Sistema Vial Primario. Sistema Vial
Local, cuyos componentes son:
a) Las vías locales primarias, secundarias y pasajes ubicados en el ámbito de
intervención.
Artículo 6: De los componentes del sistema vial primario.
6.1. Vías Arteriales Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un
sector urbano hacia las vías Arteriales y/o vías Expresas. Sirven por ello también a una buena
proporción de tránsito de paso. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes. El flujo
de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas en los cruces
con vías Arteriales y otras vías colectoras.
a) Son vías que transportan importantes volúmenes de tráfico, con circulación de
media y alta velocidad y medianas condiciones de accesibilidad. Las Vías Arteriales se
conectan a las Vías Arteriales y las vias Colectoras a través de intercambios a desnivel, o
cruces a nivel en cuyo caso deben ser necesariamente semaforizadas los cuales deben
sincronizarse para minimizar las intersecciones del tráfico, además de considerar carriles
adicionales para volteos.
b) El acceso de las Vías Arteriales a las propiedades colindantes deberá
preferentemente con vías de servicio laterales, en secciones mayores a la sección mínima
funcional. En las áreas centrales este tipo de vías podrán no tener vías de servicio.
c) Este tipo de vías permiten el tránsito de los diferentes tipos de vehículos. El
transporte público masivo autorizado de pasajeros debe desarrollarse preferentemente por
buses, con paraderos debidamente diseñados para minimizar las interferencias con el tránsito
directo.
d) Las Vías Arteriales pueden permitir el tránsito de vehículos pesados, sin embargo,
no se permite el estacionamiento de este tipo de transporte, ni la carga y descarga de
mercancías, salvo en casos de emergencia o en vías de servicio laterales diseñadas para tal
fin.
i. La velocidad de diseño de la geometría vial de este tipo de vías será de 50 a 80
km/h. (dentro de la ciudad existen reductores de velocidad a 30 km/h)
6.2. Vías Colectoras Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un
sector urbano hacia las vías Arteriales. Sirven por ello también a una buena proporción de
tránsito de paso. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es
interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas en los cruces con vías
Arteriales y otras vías colectoras. En esta categoría cuyos componentes son:
a) Son vías cuya función es la de llevar en tránsito de las Vías Locales a las Vías
Arteriales y en algunos casos por medio de las Vías Arteriales, su función es la de dar
servicio al tránsito de paso, como hacia las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es
interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas, cuando empalman con vías
Arteriales y Colectoras, y con controles simples, con señalización horizontal y vertical,
cuando empalman con vías locales.
b) El estacionamiento de vehículos se realiza en estas vías en áreas adyacentes,
especialmente destinadas para este objeto. Los cruces peatonales ubicados en este tipo de vías
deben recibir soluciones especiales sobre todo en aquellos puntos donde existan volúmenes
apreciables de vehículos y/o peatones.
c) Las Vías Colectoras se conectan con las Vías Arteriales y con las Vías Locales,
siendo su proporción siempre mayor con las Vías Locales que con las vías arteriales.
d) Las Vías Colectoras son usadas por todo tipo de tránsito vehicular a excepción de
lo referido en el numeral
f) del presente artículo. Para el sistema de buses se podrá diseñar paraderos
especiales y/o carriles adicionales para volteo.
e) Las Vías Colectoras pueden permitir el tránsito de vehículos pesados, así el
estacionamiento, carga y descarga de mercancías, pero solo horarios restringidos, los cuales
deberán ser regulados por la Municipalidad del Distrito de Huarango.
f) La velocidad de diseño de la geometría vial de este tipo de vías será de 40 a 60
km/h. (dentro de la ciudad existen reductores de velocidad a 30 km/h) 6.3.
6.3 Vías de Diseño Especial: Son todas aquellas cuyas características no se ajustan a
las categorías descritas anteriormente, este tipo de vías se clasifican de la siguiente manera:
▪ Vías peatonales.
▪ Malecones.
▪ Paseos, etc.
▪ Vías de tratamiento paisajístico, etc.
Artículo 7: De los componentes del sistema vial local
7.1. Son componentes del Sistema Vial Local: “Son aquellas cuya función es proveer
acceso a los predios o lotes adyacentes. Su definición y aprobación, cuando se trate de
habilitaciones urbanas con fines de vivienda, corresponderá de acuerdo con Ley, a las
municipalidades distritales, incluyendo los casos de habilitaciones industriales, comerciales y
de otros usos. Su definición de secciones viales se sujeta a las normas de secciones viales
mínimas del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE
7.2. Vías Locales Primarias
a) Las Vías Locales Principales de todas las habilitaciones urbanas tendrán como
mínimo veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de
calzada.
b) Las características de diseño, y especificaciones técnicas de este tipo de vías se
desarrollan en la norma técnica G.020.
7.3. Vías Locales Secundarias
a) Las vías Locales Secundarías tendrán como mínimo dos módulos de veredas en
cada frente que habiliten lotes, dos módulos de calzadas y por lo menos un módulo de
estacionamientos.
b) Las características de diseño, y especificaciones técnicas de este tipo de vías se
desarrollan en la norma técnica G.020.
7.4. Pasajes
a) Son vías restringidas al uso peatonal, los cuales deberán permitir únicamente el
acceso de vehículos de emergencia.
b) Las características de diseño, y especificaciones técnicas de este tipo de vías se
desarrollan en la norma técnica G.020.
• Se adoptarán las determinaciones de los planos y/o mapas cuya escala de dibujo sea
de mayor detalle.
Artículo 9: De las secciones viales normativas
Exclusivamente, en los casos que para la ejecución de una Sección Vial Normativa de
una vía del Sistema Vial Primario existan limitaciones topográficas, técnicas u otras razones
no previstas que limiten su ancho, el Derecho de Vía podrá tener variaciones menores (del
orden ± 10% y no mayor de 3.00 m) en relación al ancho total previsto. En estos casos los
ajustes se aplicarán sobre los componentes de la sección prioritariamente en las franjas de
servicio local y en los separadores laterales y/o centrales, más nunca en las calzadas ni en las
veredas. El desarrollo de estos casos se constituye en modificaciones de del Sistema Vial
Urbano se aprueban de acuerdo a los mecanismos establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 10: Del uso y dominio público de los derechos de vía
Las áreas que forman parte del Derecho de Vía del Sistema vial urbano (tanto las vías
propiamente dichas como los Intercambios Viales y/o Pasos a Desnivel) son de uso público
irrestricto, inalienables e imprescriptibles, queda terminantemente prohibida su utilización
para otros fines, bajo responsabilidad administrativa, civil y penal de los usuarios,
funcionarios o autoridades responsables. Se aplicarán las determinaciones sobre el derecho de
vía que se establecen en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (o
disposición que lo sustituya). Especialmente se tendrán en cuenta las condiciones establecidas
en el Título III del citado Reglamento:
• Cada autoridad competente establece y aprueba mediante resolución del titular, el
ancho de la faja de derecho de vía.
• La ejecución de las obras viales debe contar con la libre disponibilidad del derecho
de vía, para cuyo fin la autoridad competente, realiza las acciones de saneamiento físico legal
correspondientes, en concordancia con los dispositivos legales vigentes sobre la materia.
• Corresponde a la autoridad competente que ejecuta las obras en la vía, gestionar y
obtener la inscripción del derecho de vía en el Registro Nacional de Carreteras (RENAC), a
cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
• Las autoridades competentes podrán autorizar el uso del derecho de vía para la
instalación de dispositivos y obras básicas para el funcionamiento de servicios públicos
esenciales (comunicaciones, saneamiento y líneas de conducción de energía eléctrica).
. • Las autoridades competentes establecerán las normas y requisitos para otorgar
autorizaciones de las instalaciones indicadas en el inciso que antecede.
11.2. Los componentes del Sistema vial pertenecientes a la Red Vial Departamental,
son de competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Gobierno
Regional de Cusco respectivamente por lo cual corresponde a estas instituciones la definición
y aprobación de las Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía correspondientes.
11.3. Corresponde a la Municipalidad del Distrito de Haurango la definición y
aprobación de las Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía del Sistema Vial
Local.
Artículo 12: Del uso temporal del derecho de vía:
12.1. Para el uso temporal del Derecho de Vía de las vías del Sistema Vial Primario y
de los Intercambios Viales y/o Pasos a Desnivel, por la ejecución de obras u otros factores o
eventos no previstos, se requiere en todos los casos de la autorización administrativa de la
Municipalidad del Distrito de Huarango, expedida con arreglo a los procedimientos
administrativos establecidos.
12.2. La autorización administrativa correspondiente para el uso temporal del Derecho
de Vía de las vías del Sistema Vial Local corresponderá a la Municipalidad del Distrito de
Huarango.
• Para ello, se presentará ante la Municipalidad del Distrito de Huarango un escrito
solicitando la ocupación temporal (se presentarán un original, tres copias y una versión
digital). En el escrito deberá identificarse el solicitante, la vía que se pretende ocupar, el área
o superficie que se estará ocupando, el tipo de ocupación (si es en superficie, aéreo o
subterráneo), las actividades o trabajos a realizar en el derecho de vía y su carácter. En su
caso, aportar la documentación del proyecto de los trabajos a realizar.
• En caso de no ser la Municipalidad la autoridad competente de la vía, derivará la
solicitud a la autoridad competente y, una vez obtenida la respuesta de esta, la trasladará al
interesado.
• Si la autorización se resuelve a favor del interesado, se indicarán las condiciones
que resultasen aplicables, tales como condiciones técnicas del uso temporal, medidas de
seguridad aplicables, reposición del del área afecta, pago de tasas por el uso temporal. Si la
autorización resultase desfavorable, en la respuesta se indicará motivadamente la negativa.
Artículo 13: De la administración de las vías del sistema vial
La administración del Sistema Vial de Pichari corresponderá a la Municipalidad del
Distrito de Huarango, en coordinación con el resto de las autoridades competentes en la
materia, de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento. Así, las consultas,
requerimientos, autorizaciones y otros trámites relativos a las vías deben ser dirigidos a la
Municipalidad, la cual lo trasladará a la autoridad competente de la vía.
13.1. La Municipalidad del Distrito de Huarango, tiene a su cargo la ejecución, el
mantenimiento, rehabilitación, remodelación, señalización horizontal y vertical,
semaforización, ornato, publicidad y mobiliario urbano de las vías del Sistema Vial Primario
del Distrito de Huarango, así como de los Intercambios viales propuestos.
13.2 La Municipalidad del Distrito de Huarango tendrá a su cargo la ejecución, el
mantenimiento, rehabilitación, remodelación, señalización horizontal y vertical,
semaforización, ornato, publicidad y mobiliario urbano de las vías locales de su jurisdicción.
13.3 La Municipalidad del Distrito de Huarango podrá delegar mediante Ordenanza
Municipal cualquiera de las funciones establecidas en el numeral respecto a la administración
de las vías del Sistema Vial Primario de la ciudad, así como de los Intercambios viales
propuestos, al Gobierno Regional de Cajamarca o Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
Artículo 14: De la administración de los estacionamientos
Las autoridades competentes de las vías podrán establecer limitaciones al
estacionamiento de los vehículos en la vía pública. Estas limitaciones pueden ser de tipo
temporal, por tipo de vehículo u otras análogas. En este sentido, se permite que las
autoridades competentes establezcan tasas por el estacionamiento en la vía pública, a través
de la correspondiente ordenanza.
14.1. Las áreas destinadas a estacionamiento ubicadas en los Derechos de Vía, son de
uso público irrestricto, y no pueden aprovecharse de manera exclusiva por particulares, salvo
que se autorice su concesión administrativa, de acuerdo a Ley.
14.2. El estacionamiento en las Vías Arteriales y Colectoras con sección de vía
suficiente para garantizar la fluidez del tránsito vehicular será autorizado y administrado por
la Gerencia de Desarrollo Económico y Transporte de la Municipalidad del Distrito de
Huarango.
14.3. El estacionamiento en las Vías Locales, con sección de vía suficiente para
garantizar la fluidez del tránsito vehicular, será autorizado y administrado por la
Municipalidad del Distrito de Huarango.
Artículo 15: De los estudios relacionados con el sistema vial.
15.1. En los Estudios Definitivos que se efectúen para la ejecución de obras viales del
Sistema Vial Primario necesariamente deben incluirse los correspondientes Estudios de
CAPITULO 11
SISTEMAS URBANISTICOS
Fuente: Estándares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el
Marco con Reconstrucción con Cambios
G. Propuesta final: Con base en el análisis anterior, se realiza una propuesta final
que aborda el déficit identificado. Esta propuesta puede incluir la construcción de
nuevas aulas, la ampliación de instituciones educativas existentes o la implementación
de medidas alternativas para satisfacer la demanda de aulas.
Tabla 2: Tabla, poblaciòn por grupos de edad del Distrito de Huarango y Población Educativa
POBLACION POR GRUPOS DE EDAD DEL DISTRITO DE HUARANGO
60-
EDAD 0-2 años 3-5 años 6-11 años 12-16 años 17-29 años 30 -44 años 45-59 años 64 65-más años TOTAL
años
N° HAB. 2017 980 1198 2508 2126 3240 3759 2401 507 1293 18012
N° HAB.
PROY. AL 980 1309 2741 2323 3540 4108 2624 554 1413 19682
2023
POBLACION EDUCATIVA
INCREMENTO
PERIODO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
DE POBLACIÓN
Hasta el 2023 19682 2289 2741 2323
2023 - 2025 20274 2300 2754 2335
2026 - 2028 21202 2318 2775 2352
2029-2033 22830 2347 2810 2382
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico
Basándonos en el análisis realizado, se ha determinado que el distrito de Huarango no requiere de nueva infraestructura educativa en
términos de la construcción de instituciones educativas adicionales. Según el cálculo realizado hasta el año 2033, no se proyecta un déficit de
aulas, sino más bien un superávit, lo que indica que la capacidad actual de las instituciones existentes es suficiente para atender a la población
estudiantil esperada.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que se requiere intervención y mejoramiento estructural en los locales educativos existentes.
Esto implica realizar acciones de mantenimiento, renovación y adecuación de las instalaciones para garantizar que estén en óptimas condiciones
y brinden un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
Además, aunque no se requieran nuevas áreas para instituciones educativas, se identifica la necesidad de implementar nuevas aulas en
algunos Centros de Educación Inicial, Primaria o Secundaria. Esto puede deberse a factores como el aumento de la población estudiantil en
determinadas áreas o la necesidad de ampliar la oferta educativa en ciertos niveles o especialidad
DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL
Fuente: Anexo 05 – Estándares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano
en el Marco con Reconstrucción con Cambios y Organización Mundial de la Salud (OMS)
Fuente: PDCDH
Esa cifra representa el 47.19% del total que se atiende a nivel del distrito. El
equipamiento en las instituciones de salud pública en el distrito de Huarango comprende 06
Centro de Salud y 07 Centros de Salud.
C..S PUERTO
1970 0.3 2
CIRUELO I-3 Adaptar al diseño actual
C.S. EL PORVENIR 3024 0.4 3 I-3 Diseño oficial
C.S. HUARANDOZA 2627 0.4 3 I-3 Diseño obsoleto
C.S. HUARANGO 3193 0.4 3 I-4 DISEÑO OFICIAL
C.S. EL TRIUNFO 2214 0.3 2 I-2 Adaptar al diseño actual
P.S. LA LIMA 1957 0.3 2 I-2 Adaptar al diseño actual
C.S. ZAPOTAL 1803 0.2 2 I-2 DISEÑO OFICIAL
P.S. SUPAYACU 1157 0.2 1 I-2 Adaptar al diseño actual
P.S. GOSEN 139 0.0 0 I-1 Adaptar al diseño actual
P.S. HUADUILLO 1259 0.2 1 I-1 Diseño obsoleto
P.S MIRAFLORES 1251 0.2 1 I-1 Adaptar al diseño actual
P.S. LA MUSHCA 437 0.1 0 I-1 Mejoramiento
P.S. PISAGUAS 281 0.0 0 I-1 Adaptar al diseño actual
19
Fuente: Equipo Técnico
- MERCADO MINORISTA:
Se propone la implementación de un mercado minorista en el CCPP Huarango
Capital, esto debido a que actualmente no se cuenta con un mercado como tal en la capital, su
comercio está más representado por la presencia de pequeñas bodegas y comercio de los
agricultores quienes a falta de un ambiente para la venta de sus productos lo suelen realizar
en la vía público, es por ello la importancia de la propuesta de este equipamiento en la
capital.
Asi miso El CCPP Puerto Ciruelo y CCPP El Triunfo, poseen también infraestructura
adecuada para la funcionalidad de dicho mercado, Sin embargo, se toma eb cuenta La
ubicación del mismo en Huarango Capital.
- CENTRO DE ACOPIO:
El distrito de Huarango se caracteriza por tener una importante actividad agrícola, con
la producción de diversos productos como frutas, verduras, granos y otros. La
implementación de un Centro de Acopio brindaría un espacio adecuado para recibir,
almacenar y gestionar temporalmente estos productos agrícolas. Esto permitiría a los
agricultores contar con un lugar centralizado para entregar sus cosechas y facilitaría la
posterior comercialización y distribución de los productos.
Se considera las áreas mínimas de terreno para fines de reserva deberá calcularse las
veces que sean necesarias hasta cubrir el área de recreación pública requerida por habitante
según la categoría o rango de la ciudad.
Se prioriza la ubicación de estos equipamientos en los centros poblados: Huarango
Capital, Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal, Huarandoza, El Porvenir y
Miraflores. Así también en la comunidad Nativa Supayaku, debido a su importancia como
centro dinamizador en la propuesta turistica.
La infraestructura deportiva y recreacional, como sabemos, es de suma importancia
para el desarrollo social de la población, es particularmente importante para la salud tanto
física como mental, en esa medida cada espacio destinado a tal finalidad cuenta de manera
importante. Huarango solamente cuenta con siete losas deportivas adecuadas, destinadas a la
práctica de diversos deportes y actividades recreativas de la comunidad. Contribuye a mejorar
la calidad de vida de la comunidad. Estas son las instalaciones más populares del distrito:
Bascketbol, futbol, voleibol. Por lo que no solo se requiere de nueva infraestructura si no
también de el mejoramiento de las actualmente ya deterioradas.
- LOSA MULTIDEPORTIVA
- SKATE PARK
- CAMPO DEPORTIVO DE FÚTBOL
A. MUSEO DE SITIO
Los museos de sitio son equipamientos que no tienen un requerimiento especifico,
puede plantearse según se vea conveniente en cada sector del ámbito de estudio.
B. AUDITORIO
Los cálculos para considerar los auditorios en cada sector son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Auditorios
Tipología de Equipamiento Cultural: Auditorio
C. BIBLIOTECA MUNICIPAL
Los cálculos para considerar La Biblioteca Municial son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Biblioteca Municipal
Tipología de Equipamiento Cultural: Biblioteca Municipal
E. TEATRO O TEATRÍN
Los cálculos para considerar La Biblioteca Municial son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Teatro teatrín
Tipología de Equipamiento Cultural: Teatro, Teatrín
A. SEGURIDAD
Tabla 2: Cuadro de requerimiento Equipamiento otros usos: Seguridad
B. TRANSPORTES
Tabla 2: Cuadro de requerimiento Equipamiento otros usos: Transportes
C. ADMINISTRATIVO
Los equipamientos administrativos son los locales del gobierno nacional (poder
ejecutivo) y los organismos constitucionales autónomos (Banco de la Nación, Reniec,
Sunarp, Sunat; Serpost, ONP, Cofopri, Indecopi), actualmente Huarango como capital no
cuenta con estos equipamientos. Es por ello que se propone la implementación de una
agencia bancaria administrativa multinivel la cual funcionen:
o Un Banco de La Nación,
o Reniec y
o Sunarp.
Estos equipamientos son de gran importancia y requeridas por el distrito.
ESPACIO PÚBLICO:
Los espacios públicos pueden incluir parques, plazas, paseos peatonales, calles
peatonales, jardines, áreas verdes, zonas recreativas y cualquier otros LUGARES ABIERTO
AL PÚBLICO EN GENERAL. Estos son fundamentales para fomentar la vida en
comunidad, la cohesión social, el ejercicio físico, la recreación, la cultura y el esparcimiento.
Además de su valor social, los espacios públicos también desempeñan un papel importante en
el DESARROLLO SOSTENIBLE de las ciudades. Contribuyen a la calidad ambiental, al
equilibrio ecológico, a la mitigación del cambio climático y a la promoción de modos de
transporte sostenibles, como caminar o usar la bicicleta.
MEJORA DE LA
CALIDAD DE VIDA
TEMÁTICAS DE LA PROPUESTA
GENERACIÓN DE ESPACIOS
INCLUSIVOS
PROTECCIÓN DEL
ENTORNO NATURAL
FOMENTO DE LA
INDENTIDAD LOCAL
DESARROLLO TURISTICO
LOCAL
Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital – MDH. Elaboracion: Gráfico elaborado por
Equipo Técnico.
11.3.1.1. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.
La infraestructura del servicio del agua potable y alcantarillado, deben ser tratados
desde un enfoque sistémico que permita su organización y funcionalidad para atender las
necesidades de la población. El sistema de agua potable como sistema se deberá a proponer
desde la fuente de agua, la captación, almacenamiento, tratamiento y distribución mediante
redes de tuberías que garanticen la calidad del agua.
A) AGUA POTABLE.
Como se mencionó en el diagnóstico, el distrito de Huarango cuenta con una red de
agua entubada que es extraida de la quebrada Huarango y de otros recursos hidricos, es asi
que tiene una cobertura de agua entubada para el 82.2% de su poblacion (16 169 habitantes)
generando un deficit de 17.8% (3 513 habitantes) y el abastecimiento de agua potable que se
suministra a los demás caseríos del distrito es por medio de piletas públicas, acequias, etc;
esta calidad del servicio varía para los diferentes sectores del distrito, por lo cual debe
analizarse y preverse la descontaminación de las aguas de las diferentes quebradas, acequias
y piletas publicas en Huarango para el consumo humano y su abastecimiento.
El distrito de Huarango, cuenta con la administración de las JASS (Juntas
Administradores del Servicio de Saneamiento) y la Gerencia de Servicios Municipales que
atiende en la Capital Huarango.
El río Chirinos es la principal fuente de abastecimiento para el distrito de Huarango,
teniendo también fuente subterránea en menor proporción en cuanto a volumen de
producción siendo estas las ubicadas en el caserio Pampoya (Huarango) y en los centros
poblados de El Porvenir y Zapotal.
La fuente puede ser cuerpo de agua superficial o subterráneo, utilizando el recurso y
su recarga para su sostenibilidad. En el caso de la red que alimenta el distrito de Huarango,
deberá analizarse el tratamiento de los guas mediante una planta de tratamiento de agua
potable con la debida sostenibilidad de la continuidad del servicio diario para la proyección a
largo plazo, mediante la captación, almacenamiento, distribución mediante redes de tubería y
Tratamiento de Agua:
• Tipo I: Aguas subterráneas o superficies provenientes de cuenca, con
características básicas que satisfagan los patrones de potabilidad.
• Tipo II-A: Aguas subterráneas o superficies provenientes de cuenca, con
características que cumplan los patrones de potabilidad mediante un proceso
de tratamiento que no exija coagulación.
• Tipo II-B: Aguas subterráneas o superficies provenientes de cuenca, que exija
coagulación para poder cumplir con los patrones de potabilidad.
*COLIFORMES
< 8,8 < 3 000 < 20 000
TOTALES
*COLIFORMES
TERMORRESISTENTES 0 < 500 <4 000
(+)
- DESINFECCIÓN -DESINFECCIÓN - COAGULACION
-DECANTACIÓN - DECANTACION
- FILTRACIÓN. - FILTACION.
TRATAMIENTO
- FILTRACION RAPIDA.
- DESINFECCION.
- POTABILIZACION.
Fuente: Reglamento Nacional de edificaciones. OS.020, 2023. Gráfico elaborado por Equipo Técnico
• Las aguas tratadas deberán cumplir con los requisitos establecidos en las
Normas Nacionales de Calidad de Agua vigente.
• El proyecto se considera una capacidad adicional del 5% para compensar
gastos y pérdidas de agua.
• El acceso debe garantizar el transito permanente de vehículos que trasporten
productos necesarios para el tratamiento del agua.
Asi mismo, se toma en consideracion la construccion de 10 reservorios apoyados con
una capacidad de 10 000m3 distribuidos en las zonas de expansion de los centros poblados
de: Puerto Ciruelo, Huarango, La Lima, La Mushca, Zapotal, Huarandoza y en los caserios de
Burgos (Miraflores) y Vista Florida (El Triunfo), asi como tambien en la Comunidad Nativa
de Supayaku.En la siguiente tabla se detallará en donde se ubicarán los reservorios y cual es
la quebrada o rio en lo que se estan alimentando:
Tabla 5: Propuestas de Reservorios por centros poblados.
CCPP – COMUNIDAD
CAPTACIÓN DE AGUA UBICACIÓN DE RESERVORIO
NATIVA.
B) ALCANTARILLADO.
Según el diagnóstico, la evacuación de las aguas servidas de la ciudad se realiza a
través de redes que desembocan directamente en la quebrada de Huarango. La carencia de un
servicio adecuado de saneamiento tiene impacto negativo sobre la salud de las personas y su
calidad de vida. Debido a que las inversiones no han alcanzado a los ámbitos rurales por la
atomización y dispersión de los asentamientos poblacionales que han ocasionado el limitado
acceso a este servicio mediante redes públicas, restringiendo la competitividad y generando
presiones a los costos de los proyectos. Para el análisis de esta variable estratégica se ha
priorizado indicadores que son considerados relevantes para este sector.
Por ende, este equipamiento no cubre de manera eficiente la demanda de la población
que estos últimos años está teniendo un crecimiento acelerado, por lo que en los últimos años
aumento el número de viviendas precarias que no cuentan con servicios básicos y viviendas
que se han ubicado en zonas de riesgos moderados, en este caso el servicio de alcantarillado,
por lo que todas las aguas servidas lo desembocan en el Rio Chirinos y Rio Chinchipe,
aumentando la contaminación ambiental hacia las quebradas de San Jose de Lourdes – San
Ignacio y el Rio Tabaconas en el Distrito de Bellavista -Jaen, de igual manera esto viene
sucediendo dentro de todo el distrito de Huarango desde la Comunidad nativa de
Chingunzales hasta el centro poblado Zapotal, generando que todas las áreas servidas
desembocan hacia las acequias, quebradas y estas hacia los rios ya mencionado; por no contar
todavía con un proyecto que demande las necesidades de la población.
El distrito de Huarango, 31.1% de sus viviendas cuentan con este servicio (6 138
habitantes – 1 766 viviendas), mientras que el 68.8% (13 544 habitantes – 3 906 viviendas)
no cuenta con este servicio; y para el 2033 tendra una demanda acumulada de 4 815
conexiones domiciliarias con una poblacion servida de 16 692 habitantes.
Tabla 5: Requerimiento de la cobertura del servicio de agua potable.
SERVICIO AÑO 2023
REQUERIMIENTO POR
TIPO DE INCREMENTO DEMANDA ACUMULADA
SERVICIO DÉFICIT POBLACIONAL (2)
SERVICIO
EXISTENTE
Fuente: Retractores biológicos de membranas (MBR) una alternativa de tratamiento para reutilizar
el agua, https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2007/04/12/63351
B. Descripcion de la propuesta:
• Ampliación de la cobertura del servicio en las áreas consolidadas. Los
requerimientos de conexiones domiciliarias de redes de desagüe para el
actual (2023), corto (2025), mediano (2028) y largo plazo (2033).
C) ENERGIA ELECTRICA.
La energía eléctrica, también deberá ser vista desde el enfoque sistémico como la red
nacional de equilibrio en la producción de energía. La red de energía eléctrica deberá tener en
cuenta la distancia mínima a las edificaciones a fin de evitar los riesgos y asi mismo, las redes
de baja tensión deberán ser embutidas en el subsuelo para su distribución domiciliaria, a fin
de brindar seguridad en los espacios públicos.
A) Objetivo de la Propuesta:
• Apoyar a la gestión de ejecución del sistema de redes por parte de la
empresa encargada y de las hiroelectricas que se encuentran dentro del
territorio del Distrito de Huarango como es la del CCPP El Porvenir.
• Implementar y abastecer un sistema de red de energía eléctrico en las
partes de las nuevas zonas de expansión y zonas industriales como
Puerto Ciruelo.
B) Descripción de la Propuesta:
• Para las nuevas habilitaciones, la dotación mínima de energía eléctrica para uso
doméstico será de 0,6 Kw/h por habitante previsto.
• Las redes eléctricas de baja tensión serán preferentemente subterráneas, bajo terreno
de dominio público y conservando las debidas distancias con otras redes.
• En otras redes de alta tensión aéreas, se guardarán las distancias establecidas en la
normativa sectorial de aplicación y se repetirá, en todo caso, la prohibición de
construir a menos de 5 m del conductor.
D) DRENAJE PLUVIAL.
alcantarillado. Las aguas del drenaje pluvial, podrán ser reutilizadas para el riego de jardines
y limpieza de determinados elementos urbanos.
En nuestro país, mediante el Resolución Ministerial N° 126-2021-Vivienda, se
reglamentó la Modificacion de la Norma tecnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma
Técnca CE.040 Drenaje Pluvial del Reglamento Nacional de Edificaciones, la que tiene por
objeto:
• Art 1: Establcer lineamientos y requisitos minimos para el diseño y
construcción de infraestructura de drenaje pluvial.
• Art 2: Permitir la construcción de drenaje pluvial destinada a prevenir la
acumulación del agua pluvial, asi como impedir el deterioro de las
edificaciones e infraestructuras existentes, con el fin de evitar la generacion de
focos de contaminación ambiental y garantizar el normal desarrollo de las
actividades en los centros poblados.
Así también, se estipula que el sistema de drenaje pluvial comprende los componentes
y procesos que permiten la gestión del agua pluvial, desde su captación hasta la evacuación o
almacenamiento, con la finalidad de garantizar su sostenibilidad y promover la salud,
bienestar y el desarrollo económico de los centros poblados.
En dicha norma, se especifica la necesidad de implementar el Plan Integral de Drenaje
Pluvial, herramienta de gestión que debe ser elaborada por la dependencia encargada de la
Planificación Territorial del Gobierno Local, la misma que debe estar en concordancia con
los demás Planes (PAT, PDM, PDU, EOU). Debido a la inexistencia del mencionado Plan
Integral, el presente plan esboza lineamientos que deben tenerse en cuenta, así como criterios
generales para calles y otras redes subterráneas de darse el caso de implementar dicho sistema
en alguna de las nuevas habilitaciones; soluciones todas enmarcadas en lo dispuesto por la ya
mencionada Norma Técnica OS.060:
• Así, en el Art. 4.5 Información Básica Se menciona que “Todo proyecto de
alcantarillado pluvial deberá contar con la información básica indicada a
continuación, la misma que deberá obtenerse de las Instituciones Oficiales
como el SENAMHI, Municipalidades, Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento: Información Meteorológica, Planos Catastrales y Planos de
Usos de Suelo.
• En el Art.4.6 Obligatoriedad del Sistema de Alcantarillado Pluvial: “Toda
nueva habilitación urbana ubicada en localidades en donde se produzcan
E) TELECOMUNICACIONES.
En el ámbito del PDU la cobertura de internet es cubierta solo el 0,68% de la
población huaranguina. En cuanto a la telefonía móvil, el servicio es cubierto por cuatro
empresas: Movistar dentro de Capital Huarango, Claro para la zona Sur y Bitel para la zona
Norte.
Descripción de la Propuesta:
• Gestionar ante la empresa prestadora del servicio la ampliación de líneas
telefónicas en nuevas áreas de crecimiento urbano.
• Promover la apertura de Centros Comunitarios y cabinas públicas en los
sectores periféricos que carecen de este servicio, ubicados preferentemente
cercanos a centros de servicios y comercio.
• Mejoramiento y ampliación de redes de telecomunicaciones en todo el distrito
de Huarango.
DISTRITO DE HUARANGO
DÉFICIT ACTUAL DE SERVICIO
POBLACIÓN (Hab)
PRODUCCIÓN DE BASURA Tn/Día Tn/Día %
AL 2023 19682 9,84 0,99 10,1%
AL 2025 20273 10,14
AL 2028 21202 10,60
AL 2033 22830 11,42
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.
sostenibilidad y sustentabilidad ambiental. Por otro lado, los ciudadanos debemos tener
especial cuidado en el manejo que se damos a los residuos sólidos dentro de nuestros hogares
o lugares de trabajo y estudio.
La ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos DL N° 1278, en su artículo 2. Indica
que la finalidad de la gestión integral de los residuos sólidos en el país, tiene como finalidad:
(i) la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente
a cualquier otra alternativa.
(ii) respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización
material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje,
compostaje, procesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección de
la salud y del medio ambiente. Cabe mencionar además que la disposición final de los
residuos en la infraestructura respectiva constituye la última alternativa de manejo y deberá
realizarse en condiciones ambientalmente adecuadas, las cuales se definirán en el reglamento
del presente Decreto Legislativo emitido por el Ministerio del Ambiente.
El objetivo principal buscar acciones para un eficiente funcionamiento de la presente
propuesta generando un sistema de recolección y disposición final de los residuos sólidos,
para ello se requiere habilitar el espacio, con finalidad de preservar la salud y una mejor
calidad de vida de la población, cubriendo las necesidades de la recolección de residuos
sólidos en los sectores antiguos y los nuevos asentamientos.
6°
20,001 a 50,000 hab. x
Ciudad Menor
7°
Principal
10,001 a 20,000 hab.
x
Ciudad Menor
8° 5,001 a 10,000 hab. x
Villa
9° 2,501 a 5,000 hab. x
Pueblo
10° 1,001 a 2,500 hab. x
Caserío
11° 151 a 1,000 hab. x
Población Dispersa
12° <150 hab.
Fuente: Estandares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en
el Marco con la Reconstrucción con Cambios. Gráfico elaborado por Equipo Técnico.
Objetivo de la Propuesta
Descripción de la Propuesta:
Los objetivos que se pretende alcanzar en las propuestas del PDU son,
principalmente:
• Proponer un sistema de transporte urbano que sea multimodal y fomente la
interconexión entre diversos medios de transporte, priorizando el fortalecimiento de
los modos de transporte no motorizados en áreas urbanas. Además, se busca crear un
sistema vial principal que facilite la conexión con asentamientos y poblaciones
cercanas.
• Presentar una propuesta para establecer un sistema de transporte basado en medios no
motorizados, como la bicicleta y el desplazamiento a pie, con el objetivo de fortalecer
y promover el uso de estos modos de transporte amigables con el medio ambiente.
• Mejorar las condiciones de vida en el espacio público mediante una gestión eficiente
de los diferentes modos de transporte y el fortalecimiento de redes de espacios
públicos.
• La accesibilidad de las personas mediante la implementación de propuestas de ejes
peatonales y redes de espacios públicos, con un enfoque en fomentar los
desplazamientos a pie. Además, se busca proporcionar facilidades específicas para
personas con movilidad reducida.
11.4.1. REDES DE MOVILIDAD URBANA
El distrito de Huarango se consolida como un conglomerado urbano con centros
poblados dentro de su área de influencia. Los centros poblados principales que ofrecen
mayores servicios, que albergan mayor cantidad de población y que están mejor conectados,
Son Puerto Ciruelo, La Lima, El triunfo, Zapotal, Huarandoza y el Porvenir; en esta misma
área de influencia se ubica Huarango Capital, situada al oeste y conectada con Puero Ciruelo.
En el presente capítulo desarrollaremos las propuestas que contendrán los
lineamientos y normativas específicas basados en el diagnóstico realizado, con el objetivo de
fortalecer los aspectos físicos, funcionals y culturales que nuestro sistema vial propone.
La propuesta de movilidad urbana establece jerárquicamente que el peatón es el
prioritario, en la formulación de espacios de recorrido óptimos, adecuados y eficientes,
asimismo dentro de la movilidad no motorizada, se prioriza el uso de la bicicleta, como
elemento de desplazamiento básico y fundamental dentro de la ciudad, en tercer orden
tenemos el transporte público, luego el transporte de carga y finalmente el vehículo
particular.
grandes para colocar veredas amplias para que los ciudadanos comiencen a caminar
tranquilamente por las calles y lleguen de un espacio a otro a pie o con una bicicleta cuya
movilidad no afecta el tráfico ni contamina el medio ambiente, además de ser muy
beneficioso para la salud.
Por ello, se debe proporcionar los elementos suficientes que permitan el desarrollo
articulado de la ciudad para el desplazamiento peatonal, con sus espacios públicos, con la
promoción de las veredas conformantes de la sección vial, implementando asimismo el
acceso para los ciclistas y otros usuarios de vehículos menores, sobre ejes peatonales
exclusivos y mixtos con los vehículos motorizados.
Al diseñar las propuestas de red peatonal en el Distrito de Huarango, se ha tenido en
cuenta la morfología y la distribución geográfica de los diferentes centros poblados dentro del
distrito. Dado que Huarango abarca un área extensa y los centros poblados pueden estar
ubicados a cierta distancia entre sí, se ha considerado esta característica para crear una red
peatonal eficiente y que pueda interconectar de manera efectiva estos puntos.
La distancia entre los centros poblados ha sido un factor clave al establecer las rutas y
conexiones peatonales. Se han diseñado tramos que enlazan los diferentes centros poblados
de manera lógica y práctica, teniendo en cuenta la accesibilidad y la conveniencia para los
peatones. Se han evaluado los posibles recorridos y se han seleccionado las rutas más
apropiadas para garantizar una conexión eficiente entre los centros poblados.
Es importante destacar que se han considerado tanto los aspectos funcionales como
los contextuales al trazar estas rutas peatonales. Se han tenido en cuenta las características del
terreno, como desniveles o barreras naturales, para buscar soluciones que permitan una
movilidad fluida y accesible para los peatones. Además, se han considerado las necesidades
de los residentes y la ubicación de los servicios y puntos de interés dentro de cada centro
poblado para facilitar el acceso a ellos a través de la red peatonal.
11.4.1.1.1 RED PEATONAL
Se precisa de una red peatonal para brindar accesibilidad de manera continua y segura
a los diferentes espacios públicos del distrito de Huarango, espacios socioculturales,
equipamientos urbanos como postas médicas o centros educativos, centros de labores, etc.
Donde los ciudadanos puedan desplazarse a pie reduciendo el uso de vehículos motorizados,
vehículos privados, transporte informal, el tráfico y los efectos de la contaminación
ambiental.
Se prevé también un diseño de vías que sean amplias y caminables teniendo en cuenta
las rampas, desniveles y la ergonometría de los mobiliarios urbanos que sean adaptables para
el uso de personas con discapacidad.
Un punto muy importante de las vías peatonales es que cuente con cruces seguros,
que posibiliten a las personas cruzar de una vía a la otra sin tener que arriesgar su integridad
física, estas intersecciones son puntos en donde los vehículos motorizados y no motorizados
hacen un encuentro que usualmente son peligrosos para los peatones y ciclistas al verse
vulnerables ante la embestida de vehículos de estos vehículos, principalmente para la
población infantil que todavía no saben cruzar las calles puesto que en muchos de los casos
salen a salen solos a lugares como los espacios públicos a jugar, a comprar a una tienda o a
un centro de estudios.
Existen 7 principios de universalidad establecidas en 1997, que se toman en cuenta
para todos los diseños de movilidad urbana. Estos principios toman en cuenta al entorno
construido, que debe contemplar la posibilidad de ser utilizado por el mayor número de
peatones como sea posible a un costo mínimo, beneficiando a todas las personas de diferentes
edades y capacidades. Una rampa o un pasamanos son algo tan bienvenido para alguien que
traslade un bebe en un coche como para alguien que use silla de ruedas. El diseño universal
debe ayudar a todas las personas con movilidad reducida ofreciéndole un margen de
seguridad. Sin embargo, el tema de diseño universal no son solo las rampas y los pasamanos,
es un conjunto de elementos y su disposición adecuada la que hacen que el entorno sea
accesible y utilizable.
Tabla 5: Principios del diseño de red peatonal.
• Los elementos deben ser alcanzados por cualquier usuario, este sentado o de pie, por
ejemplo: los pasamanos en las rampas de los puentes peatonales son a diferente altura
para cumplir con este requisito.
Ilustración 3:Ejemplo 1 de red peatonal.
Fuente: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/peatonalizacion-para-la-salud-ciudadana-
metodologias-participativas-y-experimentales-del-piloto-en-urbanismo-tactico-rionegro-calle-
consciente/ - Red Peatonal de Antoquia-Colombia
ciclistas, con medidas como carriles exclusivos para bicicletas, señalización adecuada y
cruces seguros.
Además de promover un estilo de vida saludable y sostenible, las ciclovías también
contribuirán al desarrollo del turismo en el distrito, ya que permitirán a los visitantes explorar
de manera más accesible y amigable los diferentes puntos de interés. Asimismo, la conexión
entre los atractivos turísticos mediante estas ciclovías fomentará la creación de un itinerario
turístico completo, en el cual los usuarios podrán disfrutar de la belleza natural, la cultura y la
historia del Distrito de Huarango.
El diseño de ciclovías se ha contemplado en base a los principios que se toman en
cuenta las cuales relacionan las vías con el entorno construido, que se explican a
continuación.
Tabla 5: Consideraciones para la construcción de ciclovias
CONSIDERACIONES EN BASE A LO PRINCIPIOS DE DISEÑO DE RED
PEATONAL CON RESPECTO A CICLOVIAS
Se prioriza la circulación en orden de desventajas
PRIMER PRINCIPIO para reducir la accidentalidad. Primero el peatón,
segundo la bicicleta, luego el automotor.
Para garantizar el cruce seguro, los conductores
deben contar con una buena visual (evite la
arborización mal instalada) para detectar la
SEGUNDO PRINCIPIO presencia de los ciclistas. Además, se puede
complementar con reductores de velocidad como
los pompeyanos ayudando a reducir la
accidentalidad del sitio.
Evitar trazar la ciclo-ruta sobre áreas de
TERCER PRINCIPIO paraderos, será siempre una zona de conflicto con
el peatón.
Se debe desviar su trazado para que no se enfrente
a las rampas de acceso o escaleras de los puentes
CUARTO PRINCIPIO
peatonales. Estos sitios bajo rampas o escalera
presentan riesgo para los ciclistas.
Todas las calles que contemplen ciclo-ruta debe
tener su pavimento de infraestructura viaria, sea
QUINTO PRINCIPIO
rígida o flexible en perfectas condiciones y contar
con señalización tanto vertical como horizontal.
Las ciclovías deben señalizar el cambio en los
cruces de las calles, plazoletas de puente
SEXTO PRINCIPIO peatonales, pasos bajo puentes vehiculares, como
medida preventiva para disminuir la velocidad y
así bajar los índices de accidentalidad.
Fuente: Principios para el diseño universal de red peatonal. Gráfico elaborado por Equipo
Técnico
El Plan de desarrollo urbano propone la construcción y habilitación de redes de
ciclovías en base a las siguientes normativas:
Descripción de la Propuesta
• Programa Creación de red de ciclovías en el distrito de Huarango
• Creación del Circuito que recorre el borde del rio Chinchipe en el que inicia en
el CCPP Zapotal y continua a través de Puerto Tabaloso y Culmina en Puerto
Ciruelo.
• Creación del Circuito de Ciclovías desde el CCPP Puerto Ciruelo y continúe por
Huarango, La Lima y La Muscha por ser los CCPP de mayor proximidad
• Creación de la Red de Ciclovías en el recorrido de las vías principales de
Huarango Capital.
• Creación de la Red de Ciclovías en los CCPP del distrito de Huarango,
priorizando a los de mayor jerarquía en cuanto a crecimiento urbano como,
Puerto Ciruelo, El Triunfo, Huarango, La Lima y Huarandoza.
las municipalidades tienen que desarrollan Planes Reguladores de Rutas para poder adjudicar
o concesionar rutas de transporte público. En el apartado anterior se definió la ruta que se
propone como prioritaria para una línea de transporte regular a nivel urbano.
La prioridad al transporte público, nos permite darle eficiencia, este tipo de transporte
ha tomado mucho auge en las ciudades latinoamericanas donde los ingresos de sus habitantes
no les dan la capacidad para adquirir su propio vehículo que le permita realizar su viaje. A
continuación, presentamos algunas de las razones que dan prioridad al transporte público:
• Los paraderos de los vehículos de transporte público (moto taxis) serán
ubicados en las vías arteriales. Dichos paraderos deberán contar con la
infraestructura necesaria aprobada por la municipalidad, en la que los
conductores autorizados podrán estacionarse temporalmente a la espera de sus
pasajeros.
• Se uniformarán las empresas de transporte público de moto taxis con
autorización otorgada de la municipalidad mediante resolución general en
donde les permitirá prestar el servicio de transporte público de pasajeros,
además de la autorización del uso de paraderos y las zonas de trabajo, así
como también la uniformidad de los precios a cobrar.
Ilustración 3: Ejemplo de ubicación de paraderos del sistema público.
Fuente: http://torinomotors.mx/tm-country.html
PROPUESTAS
• Programa Creación del Sistema Integral de transporte público en el Distrito de
Huarango
• Creación del Sistema Integral del transporte urbano que recorra el corredor comercial.
• Implementación de paraderos de transporte urbano ubicados estratégicamente, tanto
en la zona centro de cada centro poblado como en las zonas más periféricas, de tal
manera que se permita un traslado rápido y eficiente del poblador hacia su lugar de
destino, según corresponda. Estos prodrian implementarse en:
- En CCPP Puerto Ciruelo: En el Puerto Para traslado de Visitantes, Entre la
intersección de la Calle Jr. Libertadores, Av. Huarango, Entre la Intersección
de Jr. Juan Velasco A. con Av. Huarango y Ca San Ignacio con Av. Huarango.
- En Huarango Capital: Entre la intersección de Jr. Mariscal Catilla con Jr. Luis
Flores y Entre la intersección de Jr. Túpac Amaru con Jr. Micaela Bastidas.
- En los Centros Poblados restantes, podría implementarse un sistema de
paraderos que puedan ubicarse colindante a sus plazas centrales de tal manera
que se genere una mayor facilidad del poblador y visitantes en ubicarlos.
- Implementación de Paraderos autorizados de mototaxis.
11.4.1.3. TRANSPORTE LOGISTICO.
Dentro del contexto de la movilidad urbana en el Distrito de Huarango, se reconoce la
importancia del sistema de transporte logístico como un componente fundamental. Esto se
debe al alto flujo vehicular de carga que transita entre San Ignacio, Huarango, Santa Rosa y
Jaén, así como a las actividades necesarias para llevar a cabo despachos y distribuciones en
diferentes puntos o centros de distribución de otros distritos.
El transporte logístico desempeña un papel crucial en el funcionamiento y
abastecimiento de una ciudad. Involucra a distribuidores, transportistas, tiendas y
consumidores, y es esencial para garantizar la entrega oportuna y eficiente de bienes y
servicios. Por lo tanto, es imperativo incluir el transporte logístico en la planificación
urbanística, ya que su adecuada gestión tiene un impacto directo en la calidad de vida de los
ciudadanos.
La implementación de regulaciones y políticas adecuadas en las áreas urbanas
contribuye a mejorar la eficiencia de la logística y a garantizar un flujo de tráfico fluido y
seguro. Esto implica la consideración de aspectos como la planificación de rutas de
Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas
principales de generación y permite el tránsito vehicular con media y alta fluidez y requiere
de calles laterales de servicio. A grandes distancias se requiere de la construcción de pasos a
desnivel y/o intercambios que garanticen una mayor velocidad de circulación. Pueden
desarrollarse intersecciones a nivel con otras vías arteriales y/o colectoras, no siendo
conveniente que se encuentren conectadas a vías locales residenciales. El diseño de las
intersecciones deberá considerar carriles adicionales para volteos que permitan aumentar
capacidad de la vía.
A fin de potenciar las vías arteriales dado que son las que atraviesan la ciudad, que
permiten el tránsito vehicular, con media o alta fluidez, baja accesibilidad y relativa
integración con el uso del suelo colindante. Estas vías deben ser integradas dentro del sistema
de vías expresas y permitir una buena distribución y repartición del tráfico a las vías
colectoras y locales. El estacionamiento y descarga de mercancías está prohibido.
PROPUESTA
Se plantea tener por las siguientes vias:
• VIA ARTERIAL 1.- La capital del distrito de Huarango, está a 59.80 Km,
mediante una vía afirmada desde Capital Huarango hasta la CN de Supayaku,
esta vía da acceso a la comunicación de los centros poblados de: CCPP Puerto
Ciruelo - Capital Huarango - CP. Huarandoza – CP. El Porvenir – CP.
Miraflores – CN Supayaku y algunos de sus caseríos; estas vias conectan a los
diferentes caseríos de estos centros poblado ya mencionados, está es
caracterizada por ser una vía paisajista, que estructura actividades urbanas y de
equipamiento complementadas con centros de recreación y restaurantes
campestres.
• VIA ARTERIAL 2.- Mediante una via asfaltada de 49.22 Km desde la capital
del distrito de Huarango hasta CCPP Zapotal, esta vía da acceso a la
comunicación de los centros poblados de: Capital Huarango – CCPP La Lima
– CP La Mushca – CP. El Triunfo – CP. Zapotal y Caserio El Tataque
(Distrito de Santa Rosa); estas vias conectan a los diferentes caseríos de estos
centros poblado ya mencionados.
• VIA ARTERIAL 3.- Mediante una via asfaltada de Km desde Capital
Huarango -CCPP Puerto Ciruelo hasta Caserio La Laguna, está es
caracterizada por ser una vía paisajista y turistica, por su atractivo turistico: La
Laguna.
• VIA ARTERIAL 4.- Mediante una via asfaltada de 25 Km desde Capital
Huarango - CCPP Puerto Ciruelo - caserio Cigarro de Oro- caserio Poronguito
- caserio Pto.Tabalozo - CCPP Zapotal, estas vías conectan a los diferentes
caseríos de estos centros poblado ya mencionados.
Estas 5 vias arteriales conectan de manera interdistrital a los distritos de:
Por el Norte: Caserio Rumichina (Distrito San Jose de Lourdes - Provincia de San
Ignacio) mediante la via arterial 1 por el caserio Burgos (CCPP Miraflores – Distrito de
Huarango).
Por el Sur-Oeste: Caserio Higuerones (Distrito de Bellavista - Provincia de Jaen)
mediante la via arterial 3 por el caserio Puerto Tabaloso (CCPP Zapotal – Distrito de
Huarango).
Por el Sur – Este: Caserio La Esperanza (Distrito de Santa Rosa - Provincia de Jaén)
mediante el caserio El Tataque (CCPP Zapotal – Distrito de Huarango).
Son vías cuya función es la de llevar en tránsito de las vías locales a las vías arteriales
y en algunos casos a las vías expresas cuando no es posible hacerlo por medio de las Vías
Arteriales, su función es la de dar servicio al tránsito de paso, como hacia las propiedades
adyacentes.
El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas
en los cruces con vías arteriales y colectoras, y con señalización horizontal y vertical, cuando
empalman con vías locales. Cuando la vía sea autorizada para transporte público se deben
establecer paraderos especiales.
El estacionamiento de vehículos se realiza en estas vías en áreas adyacentes,
especialmente destinadas para este objeto. Reciben soluciones especiales para los cruces
peatonales, donde existían volúmenes de vehículos y/ o peatones de magnitud apreciable. Las
vías colectoras son usadas por todo tipo de tránsito vehicular. En las áreas comerciales e
industriales se presentan porcentajes elevados de camiones. Para el sistema de camionetas y
mototaxis se podrá diseñar paraderos especiales y/o carriles adicionales para volteo. Las vías
colectoras se conectan con las arterias y con las locales, siendo su proporción siempre mayor
con las vías locales que con las vías arteriales.
PROPUESTA
Las vias colectoras en el Distrito de Huarango sus vias colectoras son todas las vias
que conectan el centro pobado con el resto de sus caserios:
• Capital HUARANGO: Cuenta con 4 vias colectoras: Carretera cruce El
Molino, Jr. Tupac Amaru, Jr. Mariscal Castilla, Jr. Luis Flores.
• CCPP PUERTO CIRUELO: Cuenta con 2 vias colectoras: Calle San Ignacio y
Jr. Libertadores.
• CCPP HUARANDOZA: Cuenta con 2 vias colectoras: Calle La Paza que
continua con Calle Vista Alegre y Calle Union.
• CCPP EL PORVENIR: Cuenta con 5 vias colectoras: Calle Camino a La
Palma, Calle San Martin, Calle Cinco, Calle Comercio y Calle San Miguel.
• CCPP MIRAFLORES: Cuenta con 1 via colectora: Calle Principal Miraflores
y Calle 6.
• CCPP LA LIMA: Cuenta con 2 vias colectoras: Avenida La Lima y Calle San
Isidro
• CCPP LA MUSHCA: Cuenta con 1 via colectora: Avenida La Mushca.
• CCPP EL TRIUNFO: Cuenta con 3 vias colectoras: Calle Santa Rosa, Calle
Cajamarca y Calle Las Cucardas.
• CCPP ZAPOTAL: Cuenta con 1 via colectora: Calle San Martin.
• CASERIO BURGOS: Cuenta con 1 via colectora: Via hacia Selva Negra.
Ilustración 3: Propuesta de via colectora hacia centros poblados.
PROPUESTA
• Capital HUARANGO: Jr. Micaela Bastidas, Jr. Mariscal Castilla, Jr. San
Antonio y Jr. Malvinas.
• CCPP PUERTO CIRUELO: Jr. Dos de mayo, Jr. Juan Velasco Alvarado,
Calle Manco Capac y Jr. Jesus Nazareno.
• CCPP HUARANDOZA: Calle San José, Calle Señor de Huamantanga, Calle
José Olaya, Calle Atahualpa, Calle Dos de Mayo y Calle Unión.
• CCPP EL PORVENIR: Calle cinco, Calle Jorge Chávez, Calle comercio,
Calle San Agustín y Calle Miguel Grau.
• CCPP MIRAFLORES: Vía principal 1, Vía principal 2, Vía principal 3, Vía
principal 4, Vía principal 5 y Vía principal 6.
• CCPP LA LIMA: Calle san Martín de Porras, Calles Francisco Bolognesi y
Calle Miguel Grau.
• CCPP LA MUSHCA: Calle 01 y Avenida A.
• CCPP EL TRIUNFO: Calle Husares de Junin, Calle Miguel Grau, Calle
Francisco Bolognesi, Calle San Martin, Calle Ayacucho y Calle Santa Rosa.
• CCPP ZAPOTAL: Calle Tupac Amaru, Calle 28 de Julio, Calle Pedro Ruiz,
Calle Santa Rosa y Calle Francisco Bolognesi.
• CASERIO BURGOS: Calle 2, Calle 3, Calle 4 y Calle 5.
• CN SUPAYAKU: Calle central 2, Calle 01, Calle 02 y Calle 03.
Ilustración 3: Propuesta de via principal- 13 de Julio -Capital Huarango.
Sin embargo, todas implican una velocidad de servicio, estas vías estarán sujetadas al
nivel más inferior de las tablas de parámetros normativos que son 30km/h.
CAPITULO 12
La línea estratégica Ambiental da la concepción del espacio publico como espacio por
excelencia de la democracia, para articular elementos naturales y artificiales, potenciando
recursos ambientales y paisajísticos que darán valor al distrito de Huarango.
El objetivo principal de la línea es consolidar el distrito de Huarango como
territorio de importancia dentro de la región, para lograr fortalecer y vincular lo elementos del
espacio publico a los componentes estructurales del distrito, alcanzando un espacio público
sustentable y sistémico.
Un territorio articulado permitirá el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible del distrito, con el propósito de mejorar condiciones de accesibilidad del distrito y
reconocer los valores ambientales paisajísticos que potencie el turismo, dando mejores
condiciones de calidad de vida al tener espacios de encuentro y esparcimiento incluyentes y
accesibles.
Ilustración 3: Eje Ambiental
PR 1
PR 1
EJE
PR 2 P1 AMBIENTA P2 P: PROGRAMA
L PR: PROYECTO
PR 2 PR 3
Estrategias:
Se busca el aprovechamiento, la articulación e integración de los sistemas naturales y
conectividad distrital y regional, también de la gestión de los recursos naturales con proyectos
dirigidos a la conservación y preservación de la biodiversidad y calidad ambiental.
Se propone en dos programas:
I. Espacios de encuentro ambiental
II. Sistemas de conectividad
Programas:
I. El programa de Espacios de Encuentro Ambiental integrara elementos
de la estructura ecológica principal a los lugares de encuentro, para obtener un sistema
de espacio publico sustentable para aprovechar los elementos naturales y paisajísticos
en el distrito.
Los proyectos que se mencionaran contaran con estrategias y acciones comunes que
cumplen objetivos planteados en la presente línea y permitirán establecer un sistema de
espacio publico incluyente y accesible. Se desarrollarán intervenciones de preservación
ambiental y paisajística.
Los proyectos son:
Miradores turísticos: se busca aprovechar la topografía del distrito para valorar las
peculiaridades paisajísticas. Son proyectos que respetan las condiciones naturales del
territorio, prestan servicios ecoturísticos y se entablaran una convivencia entre el hombre y la
naturaleza.
Senderos ecológicos: establecen conexiones entre elementos naturales del territorio.
Se determinan rutas las cuales articularan los demás proyectos mencionados para lograr un
espacio público sustentable.
Parques ecológicos: permiten desde su concepción como espacio publico la
apropiación por parte de la comunidad y el entendimiento de estos como elemento de
importancia ambiental que deberán ser preservados.
II. El programa de sistemas de conectividad potencia los elementos
naturales y de conectividad. Se articula el sistema de espacio publico e incorpora de
las condiciones viales. Los proyectos propuestos buscan potenciar el sistema de
movilidad y conectividad regional y distrital aportando al sistema de espacio publico
como promotor de centralidad y lugares de encuentro.
Los proyectos son:
PR 1 PR 1
PR 2 P1 EJE P3
CONECTIV
IDAD
PR 3
PR 2
P2
P: PROGRAMA
PR 1
PR: PROYECTO PR 1
Estrategias:
Las estrategias que se presentan en es
ta línea estructuran la movilidad activa y la integran a los principales corredores de
conectividad y de actividades del distrito.
Las estrategias son:
Reconfiguración vial: redefinición y cualificación de la sección vial. Ajuste del
espacio destinado a cada modalidad de transporte en el espacio público, según jerarquía de la
vía.
Arborización: la cobertura vegetal asociada a sistemas viales para mejorar
condiciones de confort ambiental del distrito, aporta a la calidad y temperatura del aire,
reduciendo el efecto de islas de calor.
Articulación urbana: las ciclorrutas funcionales su objetivo es tejer el distrito para
articular centralidades y corredores de actividad con los espacios públicos, equipamientos y
transporte público.
Reconocimiento y aprovechamiento del paisaje: las ciclorrutas recreativas se
asociarán a la estructura ecológica principal y reconocen el potencial paisajístico y de turismo
ecológico del distrito, dando interés turístico y lugares de recreación.
Infraestructura de soporte a la red de ciclorrutas: las ciclorrutas deben contener
infraestructuras de soporte, como señalización ara evitar los conflictos con los otros tipos de
transportes, ciclo parqueaderos ubicados en lugares estratégicos como en las estaciones de los
transportes públicos, mobiliario urbano para el descanso, puntos de hidratación, basureros y
alumbrado adecuado.
Peatonalización de vías barriales: promover la articulación de los espacios públicos
y equipamientos a partir de la estructuración de calles con prioridad. Esto permitirá la
revitalización de los lugares de encuentro.
Vías seguras: elaborar diseños de cruces seguros para el peatón, ya sean elevados,
rebajados o a nivel.
Corredores distritales
CORREDORES
AMBIENTALES
Corredores municipales
Corredores locales
EJE DE CONECTIVIDAD Ciclorrutas funcionales
CICLORRUTAS
Ciclorrutas recreativas
Cruces seguros
RED PEATONAL
Calles peatonales
PR 1 PR 1
P1 EJE P2
CENTRALI
ZACION
PR 3
PR 2
P: PROGRAMA
PR: PROYECTO
Estrategias:
Las intervenciones que se proponen desde esta línea buscan mejorar las conexiones y
articulaciones entre los hitos y bienes de interés cultural del distrito de Huarango a través de
reconfiguración vial y la priorización vial.
Las estrategias para su diseño e implementación son:
Reconfiguración vial: se establece una acción de reordenación de las vías, para
disminuir o aumentar los espacios destinados para vehículos y peatones así incluir ciclorrutas
al nivel de la calzada, a través de intervenciones rápidas y económicas.
Mejoramiento y ampliación: sirve para priorizar al peatón y consolidar espacios
públicos incluyentes a través de una optima accesibilidad y calidad funcional.
Peatonalización vial: dar exclusividad al peatón en determinados tramos de la vía
para impulsar comercio proporcionando a los habitantes espacios públicos funcionales para la
recreación y esparcimiento.
Consolidación de la red peatonal: implementar esta estrategia a través de la
ampliación y mejoramiento de lugares que logren establecer conexiones y continuidad en los
recorridos del distrito para asegurar la accesibilidad a los espacios públicos y bienes de
interés cultural.
Reconfiguración espacial: reordenar los usos y actividades que serán llevados a cabo
en espacios públicos y lugares de encuentro para mejorar las condiciones funcionales,
teniendo en cuenta las actividades sociales y culturales que son realizados en el distrito.
De la línea estratégica centro se desarrollan dos programas:
I. Programa Centro articulado
II. Programa Centro vivo
Programas:
I. El programa Centro Articulado pone en valor el paisaje y patrimonio urbano,
potencia e incorpora los corredores estratégicos y revitaliza los espacios
públicos.
Los proyectos son:
Paseos peatonales: los paseos reconfiguran la calle, ampliando o
disminuyendo la vía a un solo carril, para priorizar la movilidad peatonal en el
lugar.
Acciones centrales: buscan establecer el trafico lento en determinadas vías del
distrito, promoviendo un tráfico calmado para lograr la priorización del peatón
y asegurar la funcionalidad y apropiación de los espacios y recorridos
planteados.
II. El programa Centro Vivo implementa acciones de revitalización y apropiación
de plazas y comunidades nativas, y busca revitalizar los espacios públicos
asociados al patrimonio arquitectónico y urbano del centro, mediante la
reconfiguración de parques y la peatonalización de vías. Se necesitan recuperar
zonas tradicionales como elementos que permiten revitalizar zonas de ocio y
recreación.
Los proyectos que se desarrollaran en el programa son:
Centro tradicional: busca consolidación de un centro administrativo en el
distrito, la reconfiguración de espacios públicos y la peatonalización de vías
para rehabilitar y mejorar las condiciones de espacio público.
Centro cultural: pone en valor las comunidades nativas históricas del distrito
de Huarango y las actividades cívicas y culturales que se desarrollan. Se
implementarán acciones de articulación y peatonalización que permitan la
apropiación de estos espacios y la permanencia de dicha identidad en estos
lugares.
Los lugares de encuentro son los espacios que por su carácter representativo se
configuran como unidades determinantes para la conformación y articulación del sistema de
centralidades.
El objetivo de esta línea estratégica es direccionar al distrito de Huarango a la
construcción de una ciudad con característica sistemática, articulada de manera integral.
Estrategias:
Espacio
publico
CAPITULO 13
Estas fases son esenciales para garantizar una gestión eficiente y efectiva de los recursos
disponibles. Además, es importante destacar que la planificación estratégica también debe
considerar la participación de los diferentes actores involucrados en los proyectos y/o
programas. Esto implica la consulta y colaboración con las comunidades locales, las
organizaciones no gubernamentales y otros sectores relevantes. De esta manera, se asegura
una mayor legitimidad y sostenibilidad de las acciones emprendidas.
Tabla 3: Cartera de Proyectos Programados en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca
Tabla 3: Cartera de Proyectos Propuestos en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca
Tabla 1: Cartera de Proyectos Programados en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca
NIVEL
COD SNIP SECTOR NOMBRE DE LA INVERSIÓN MONTO VIABLE FUNCIÓN PROGRAMA SUBPROGRAMA SITUACIÓN ESTADO ENTIDAD
DE GOB.
DESARROLLO
ESTRATÉGICO,
GESTIÓN INTEGRADA Y MINISTERIO DE
245286 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ORDENAMIENTO S/132,511,728.5 CONSERVACIÓN Y
2452861 AMBIENTE SOSTENIBLE DE LOS VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
1 DEL PATRIMONIO FORESTAL EN 9 DEPARTAMENTOS 3 APROVECHAMIENTO
ECOSISTEMAS - MINAGRI
SOSTENIBLE DEL
PATRIMONIO NATURAL
MEJORAMIENTO DEL FOMENTO DE LAS PLANEAMIENTO,
TRANSFERENCIA DE MINISTERIO DE
245439 PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES PARA EL S/130,716,540.0 GESTIÓN Y
2454392 CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONOCIMIENTOS Y VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
2 DESARROLLO PRODUCTIVO FORESTAL EN 7 0 RESERVA DE
TECNOLOGÍAS - MINAGRI
DEPARTAMENTOS CONTINGENCIA
MINISTERIO DE
PROMOCION DE LA
2312329 15546 IRRIGACIÓN SAN ANTONIO DE HUARANGO S/38,839,672.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
PRODUCCION AGRARIA
- MINAGRI
MEJORAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL
PLANEAMIENTO,
CULTIVO DE CACAO EN LAS PROVINCIAS DE JAEN, SAN MINISTERIO DE
GESTIÓN Y INNOVACIÓN
2320558 143503 IGNACIO, CUTERVO, BAGUA, UTCUBAMBA Y S/12,822,783.00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
AGRICULTUR RESERVA DE TECNOLÓGICA
RODRIGUEZ DE MENDOZA EN LOS DEPARTAMENTOS - MINAGRI
A Y RIEGO CONTINGENCIA
DE CAJAMARCA Y AMAZONAS
INSTITUTO NACIONAL
CONSTRUCCION CARRETERA HUARANDOZA - NUEVA TRANSPORTE
2022059 10334 S/2,521,580.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE ACTIVO GN DE DESARROLLO -
ESPERANZA TERRESTRE
INADE
INSTITUTO NACIONAL
MEJORAMIENTO CANAL EL AVENTURERO Y SISTEMA PROMOCION DE LA
2029352 8556 S/1,206,377.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE ACTIVO GN DE DESARROLLO -
DE CAPTACIÓN EN QUEBRADA HUARANGO PRODUCCION AGRARIA
INADE
RECONSTRUCCION Y REHABILITACION DE MINISTERIO DE
PROMOCION DE LA CERRAD
99084 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LA QUEBRADA S/297,500.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE GN AGRICULTURA Y RIEGO
PRODUCCION AGRARIA O
HUARANGO - MINAGRI
MINISTERIO DE
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO INFRAESTRUCTURA DE CERRAD
133844 S/297,400.00 AGROPECUARIA RIEGO VIABLE GN AGRICULTURA Y RIEGO
DEL CANAL UBINTA - HUARANGO - SAN IGNACIO RIEGO O
- MINAGRI
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA DE
2157468 134172 DEL CANAL UNION PORVENIR - DISTRITO DE S/295,000.00 AGROPECUARIA RIEGO VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
RIEGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA - MINAGRI
FONDO DE
PROMOCION Y
PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN LOS SERVICIOS S/135,192,702.0 ASISTENCIA Y PROMOCION Y COOPERACION PARA
2029390 5105 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE ACTIVO GN
BÁSICOS 0 PREVISION SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL EL DESARROLLO
COMUNITARIA
SOCIAL - FONCODES
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE DESARROLLO DE FONDO DE
AGUA POTABLE EN EL CP HUARANDOZA ,HUARANGO, PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
139172 S/589,546.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
DESARROLLO CAJAMARCA ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
E INCLUSION MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PUERTO DESARROLLO DE FONDO DE
SOCIAL CIRUELO - SAN ISIDRO - CHALAQUITO - CRUCE SAN PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
138987 S/425,925.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
MIGUEL, HUARANGO,PROVINCIA SAN IGNACIO, SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA. ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO DE FONDO DE
EDUCATIVA DE LA IEPSM Nº 16642 NIVEL PRIMARIO
PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
138558 DEL CENTRO POBLADO EL TRIUNFO, DISTRITO DE S/402,983.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
HUARANGO- PROVINCIA DE SAN IGNACIO-DPTO.
ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CAJAMARCA
RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO DE FONDO DE
EDUCATIVA DE LA IEP Nº 16502 MIGUEL GRAU DEL
PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
138539 CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO DE S/373,679.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
HUARANGO- PROVINCIA DE SAN IGNACIO-DPTO.
ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CAJAMARCA
FONDO DE
PROMOCION Y PROMOCION Y
CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE EL CONVENTO ASISTENCIA Y CERRAD COOPERACION PARA
96709 S/190,000.00 ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA VIABLE GN
BID III-A PREVISION SOCIAL O EL DESARROLLO
COMUNITARIA COMUNITARIA
SOCIAL - FONCODES
INSTALACIÓN DE LETRINAS EN LOS CASERÍOS LA VIÑA Y DESARROLLO DE FONDO DE
ALTO MONTE DE ISRAEL , DISTRITO DE HUARANGO PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
139204 S/53,195.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
,PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
CAJAMARCA ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS TRANSPORTABLES DESARROLLO DE FONDO DE
,CASERÍOS FLOR DE HUARANGO Y SAN JUAN DE PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
139216 S/51,445.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
MICHINAL,DISTRITO DE HUARANGO,PROVINCIA DE SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
SAN IGNACIO- CAJAMARCA ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CREACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL DE 04
245765 ENERGIA Y LOCALIDADES UBICADAS EN EL DISTRITO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO DE
2457653 S/887,879.06 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GN
3 MINAS HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGIA Y MINAS
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA
INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE SAN
LUIS, LA TOTORA CON ANEXOS DE (VISTA ALEGRE, MUNICIPALIDAD
249936
2499366 NARANJAL, PAMPA HERMOSA, CIRUELO Y HORNILLOS) S/12,661,012.12 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
6
Y ZAPOTAL CON ANEXOS DE(PUEBLO JOVEN NIÑO HUARANGO
DIOS Y UVINTA) DEL DISTRITO DE HUARANGO -
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
BASICO EN LAS LOCALIDADES DEL C.P. LA MUSHCA, MUNICIPALIDAD
237400
2374009 ROMERILLO, EL LAUREL, SAN MARTIN DEL CHINCHIPE, S/12,115,970.67 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9
SECTORES EL CLARIN Y LOS FICUS, NUEVO PIURA - HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
GOBIERNOS MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL MUNICIPALIDAD
2293247 334532 LOCALES INICIAL EN 10 LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE SAN S/11,667,451.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN INICIAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
IGNACIO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES DE BARRIO MUNICIPALIDAD
249963
2499632 CHINO, BARRIOS ALTOS, LA TOTORA , LOS FICUS, EL S/11,556,563.73 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2
LIMON, COOPERATIVA Y EL CENTRO POBLADO LA HUARANGO
LAGUNA DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE
LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA MUNICIPALIDAD
246092 EDUCACIÓN CERRAD
2460922 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16508 DEL CASERÍO LA S/10,815,252.96 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE GL DISTRITAL DE
2 SECUNDARIA O
TOTORA DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD
246674 EDUCACIÓN
2466743 DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA S/10,815,252.96 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 SECUNDARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16508 DEL CASERÍO LA HUARANGO
MUNICIPALIDAD
AMPLIACION ALCANTARILLADO CP EL PORVENIR, SALUD Y SANEAMIENTO CERRAD
2055583 64831 S/35,860.00 SANEAMIENTO VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA SANEAMIENTO GENERAL O
IGNACIO
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE -CASERIO CRUCE MUNICIPALIDAD
SALUD Y SANEAMIENTO
2063619 90967 NARANJO - DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE S/34,209.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
SANEAMIENTO GENERAL
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE -
MUNICIPALIDAD
CASERIO NUEVA ESPERANZA DEL PROGRESO- DISTRITO SALUD Y SANEAMIENTO
2063179 90076 S/28,032.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
ADQUISICION DE TERRENO; EN EL(LA) MERCADO DE
MUNICIPALIDAD
249690 ABASTOS EN LA LOCALIDAD LA LIMA, DISTRITO DE PROMOCIÓN DEL APROBAD
2496908 S/28,000.00 COMERCIO COMERCIO ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, COMERCIO INTERNO O
HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO I.E N 16912- MUNICIPALIDAD
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES
2087948 105083 CASERIO LAS CATAHUAS- HUARANGO, PROVINCIA DE S/25,132.00 VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
AMPLIACION DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPALIDAD
2129917 163616 C.P PUERTO CIRUELO DISTRITO HUARANGO, S/23,199.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCIÓN DE CAMPO DEPORTIVO; EN EL(LA)
INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
242887 COMUNIDAD EN LA LOCALIDAD HUARANDOZA, CULTURA Y APROBAD
2428870 S/22,250.00 DEPORTES DEPORTIVA Y ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
0 DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPORTE O
RECREATIVA IGNACIO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO EN SALON DE PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
USOS MULTIPLES LOCALIDAD HUARANGO DISTRITO GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2115177 157214 S/20,642.93 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - RESERVA DE EQUIPAMIENTO
IGNACIO
CAJAMARCA CONTINGENCIA
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS I.E N
MUNICIPALIDAD
17688- CASERIO LAS CHONTAS- C.P LA LIMA DISTRITO SALUD Y SANEAMIENTO
2087687 104347 S/16,298.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS I.E N
MUNICIPALIDAD
16913- CASERIO TUPAC AMARU- DISTRITO DE SALUD Y SANEAMIENTO
2063177 90102 S/16,023.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO C.P EL MUNICIPALIDAD
SALUD Y SANEAMIENTO CERRAD
2063172 90155 PORVENIR- DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE S/15,995.00 SANEAMIENTO VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
SANEAMIENTO GENERAL O
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCION DE CENTRO DE ACOPIO Y USOS
PROMOCION Y MUNICIPALIDAD
MULTIPLES- CASERIO LA PALMA- DISTRITO DE ASISTENCIA Y PROMOCION Y
2087590 103216 S/15,979.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - PREVISION SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL
COMUNITARIA IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE PUESTO DE CARNICERIA EN
INDUSTRIA, MUNICIPALIDAD
MERCADILLO - C.P. ZAPOTAL - DISTRITO DE PROMOCION AL
2061939 85274 S/15,470.00 COMERCIO Y COMERCIO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - COMERCIO
SERVICIOS IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LA I.E. MUNICIPALIDAD
2129920 156930 Nº16503 CASERIO PANGOYA DISTRITO HUARANGO, S/14,477.50 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCION SERVICIOS HIGIENICOS I.E N 16917-
MUNICIPALIDAD
CASERIO SILLAPE- CP. EL TRIUNFO- DISTRITO SALUD Y SANEAMIENTO
2086022 97807 S/14,476.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
Tabla 2: Cartera de Proyectos Propuestos en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Zapotal, distrito de
7 S/5,200,000 S/3,600,000 S/1,200,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/3,000,000 S/4,000,000
07 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Huarandoza, distrito
8 S/5,200,000 S/2,400,000 S/7,600,000 S/2,280,000
08 de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
9 Supayaku, distrito de S/4,800,000 S/4,800,000 S/1,440,000 S/3,360,000
09
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
10 Yamakey, distrito de S/6,000,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
10
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una Cantidad de
planta de compostaje de residuos
Toneladas
los residuos sólidos orgánicos
orgánicos en la C.N. compostados.
A-
11 Datem, distrito de S/7,200,000 S/7,200,000 S/2,160,000 S/5,040,000
11
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
A- orgánicos en la C.N. Suwa,
12 S/5,200,000 S/5,200,000 S/1,560,000 S/3,640,000
12 distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
A-
13 los residuos sólidos S/6,800,000 S/6,800,000 S/2,040,000 S/4,760,000
13
orgánicos en la C.N. Saawi
Entsa, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
14 Chingozales, distrito de S/5,600,000 S/5,600,000 S/1,680,000 S/3,920,000
14
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
15 Najem, distrito de S/6,400,000 S/6,400,000 S/1,920,000 S/4,480,000
15
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
16 Valencia, distrito de S/7,600,000 S/7,600,000 S/2,280,000 S/5,320,000
16
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N. Nuevo
A-
17 Kunchina, distrito de S/4,400,000 S/4,400,000 S/1,320,000 S/3,080,000
17
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de áreas
de reforestación con
aguas residuales para un
manejo sostenible de la
Superficie
tierra en los C.P. Huarango
A- reforestada con
18 – C.P. El Triunfo – C.P. La Hectáreas S/12,000,000 S/6,000,000 S/18,000,000 S/9,000,000 S/9,000,000
18 aguas residuales
Mushca, distrito de
tratadas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de áreas
de reforestación con
aguas residuales para un
manejo sostenible de la
A-
19 tierra en las C.N. Valencia, S/11,200,000 S/5,600,000 S/16,800,000 S/8,400,000 S/8,400,000
19
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
20 S/6,000,000 S/4,000,000 S/10,000,000 S/5,000,000 S/5,000,000
20 en el C.P. Zapotal, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
21 S/6,000,000 S/4,400,000 S/1,600,000 S/12,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
21 en el C.P. Miraflores,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
Longitud de
al riesgo fluvial en ambas
protección
márgenes del tramo Kilómetros
ribereña
A- Urbano del río Chinchipe,
22 establecida. S/6,800,000 S/8,000,000 S/14,800,000 S/7,400,000 S/7,400,000
22 en el C.P. Puerto Ciruelo,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
23 S/8,000,000 S/8,800,000 S/16,800,000 S/8,400,000 S/8,400,000
23 en el C.P. Zapotal, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
A-
24 márgenes del tramo S/6,000,000 S/8,000,000 S/14,000,000 S/7,000,000 S/7,000,000
24
Urbano del río Chinchipe,
en el caserío Burgos,
distrito de Huarango,
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
29 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
29 reforestación en la
C.N.Suwa, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
30 S/5,200,000 S/4,800,000 S/10,000,000 S/10,000,000
30 reforestación en la C.N.
Saawi Entsa, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
31 S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
31 reforestación en la C.N.
Chingozales, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
32 S/4,800,000 S/4,400,000 S/9,200,000 S/9,200,000
32 reforestación en la C.N.
Najem, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
A- mediante la creación de
33 S/8,400,000 S/8,400,000 S/8,400,000
33 reservas naturales y
programas de
reforestación en la C.N.
Valencia, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
34 S/6,800,000 S/6,800,000 S/6,800,000
34 reforestación en la C.N.
Nuevo Kunchina, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del
reservorio en el C.P.
Zapotal, distrito de Construcción del
A-
35 Huarango, provincia de reservorio en el Volumen S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
35
San Ignacio, C.P. Zapotal.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de
A- Sitio arqueológico aislado
36 S/12,000,000 S/12,000,000 S/12,000,000
36 cerro en el C.P. Puerto
Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
Mejoramiento,
aprovechamiento
conservación y
sostenible del Patrimonio Porcentaje
aprovechamient
Natural y Turístico de Sitio
A- o.
37 arqueológico Huaca en el S/9,200,000 S/9,200,000 S/9,200,000
37
C.P. Cigarro de Oro,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
A- sostenible del Patrimonio
38 S/5,600,000 S/8,800,000 S/14,400,000 S/14,400,000
38 Natural y Turístico de sitio
arqueológico en el C.P.
Nuevo Santa Rosa, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de sitio
A-
39 arqueológico Huaca en el S/11,200,000 S/11,200,000 S/11,200,000
39
C.P. Vista Hermosa,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de
A-
40 Sitio arqueológico Barrio S/5,200,000 S/8,000,000 S/13,200,000 S/13,200,000
40
Chino en l C.P. La Laguna,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/170,480,00
TOTAL S/266,800,000 S/98,000,000 S/2,800,000 S/367,600,000 S/61,800,000 S/33,400,000 S/96,600,000 S/0
0
Creación de áreas
protegidas y promoción
del ecoturismo en la
comunidad nativa Número de áreas
B-
41 Supayaku, distrito de protegidas Cantidad S/10,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
01
Huarango, provincia de creadas.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- Turismo C.N. Supayaku, distrito de
42 S/10,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
02 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Número de
Cajamarca. visitantes en los
Cantidad
Creación y promoción del recursos
ecoturismo a través de los turísticos.
recursos turísticos en la
B- C.N. Yamakey, distrito de
43 S/12,000,000 S/12,000,000 S/3,600,000 S/8,400,000
03 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de circuitos
turísticos que destaquen
los recursos naturales y
culturales del distrito,
incluyendo la mejora de
infraestructuras turísticas
en la ruta C.P. Zapotal –
B- C.P. El Triunfo – C.P. La
51 S/14,000,000 S/4,000,000 S/18,000,000 S/18,000,000
11 Mushca – C.P. La Lima –
C.P. Huarango – C.P.
Huarandoza – C.P. El
Porvenir – C.P. Miraflores,
Número de
distrito de Huarango,
circuitos
provincia de San Ignacio, Cantidad
turísticos
departamento de
creados.
Cajamarca.
Creación de circuitos
turísticos que destaquen
los recursos naturales y
culturales del distrito,
incluyendo la mejora de
B-
52 infraestructuras turísticas S/12,800,000 S/12,800,000 S/12,800,000
12
en la ruta San Ignacio –
C.P. Puerto Ciruelo – Jaén,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de un
plan de turismo
comunitario en
colaboración con las C.N.
B- Supayaku – C.N.
53 S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
13 Chingozales, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Ingresos
Cajamarca. generados por el
Soles
Implementación de un turismo
plan de turismo comunitario.
comunitario en
colaboración con las C.N.
B- Supayaku – C.N.
54 S/4,000,000 S/2,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
14 Chingozales, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un
ecocamping en la C.N.
Chingunzales, distrito de Porcentaje de
B-
55 Huarango, provincia de ocupación del Porcentaje S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
15
San Ignacio, ecocamping.
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
miradores turísticos en la
ruta de las C.N.
Chingozales y C.N.
B-
56 Valencia, distrito de S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
16
Huarango, provincia de
San Ignacio,
Número de
departamento de
visitantes en los
Cajamarca. Cantidad
miradores
Implementación de
turísticos.
miradores turísticos en la
ruta de las C.N. Kunchin y
B- C.N. Supayaku, distrito de
57 S/6,400,000 S/3,600,000 S/10,000,000 S/10,000,000
17 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/154,400,000 S/9,600,000 S/0 S/164,000,000 S/0 S/95,960,000 S/68,040,000 S/0 S/0
Implementación de un
museo comunitario en la
Número de
C.N. Supayaku, distrito de
C- visitantes al
58 Huarango, provincia de Cantidad S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
01 museo
San Ignacio,
comunitario
departamento de
Cajamarca.
Creación de
equipamientos para la
difusión cultural (módulos
de información, puntos de
venta de souvenirs, entre
C-
59 otros) en la C.N. S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
02
Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio, Ingresos
departamento de generados por
Cajamarca. los
Cultura Soles
Creación de equipamientos
equipamientos para la para la difusión
difusión cultural (módulos cultural.
de información, puntos de
venta de souvenirs, entre
C-
60 otros) en el Caserío La S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
03
Laguna Azul, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de un
centro de interpretación
Número de
en la C.N. Chingunzales,
C- visitantes al
61 distrito de Huarango, Cantidad S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
04 centro de
provincia de San Ignacio,
interpretación.
departamento de
Cajamarca.
Programa de creación y
promoción de actividades
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
62 S/4,400,000 S/3,600,000 S/8,000,000 S/8,000,000
05 la C.N. Supayaku, distrito
de Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de creación y
promoción de actividades
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
63 S/4,000,000 S/3,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
06 la C.N. Chingozales,
distrito de Huarango,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
Número de
departamento de
actividades
Cajamarca.
culturales y Cantidad
Programa de creación y
artísticas locales
promoción de actividades
organizadas.
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
64 S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
07 el C.P. El Porvenir, distrito
de Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de creación y
promoción de actividades
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
65 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
08 el C.P. Puerto Ciruelo,
distrito de Huarango,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del Parque
Cultural - Recreacional en
el C.P. Huarango distrito
Construcción del
C- de Huarango, distrito de
66 Parque Cultural - Área S/4,000,000 S/6,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
09 Huarango, provincia de
Recreacional.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la casa
comunal “Comunidades
Nativas”, para prestación
de servicio de
revitalización y
reafirmación de la
C- Creación de la Número de
67 identidad, intercambio y S/1,200,000 S/1,200,000 S/1,200,000
10 casa comunal. casa comunal.
promoción cultural en la
C.N. Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del centro de
entretenimiento cultural Número de
Creación del
en la C.N. Supayaku, centros de
C- centro de
68 distrito de Huarango, entretenimient S/1,000,000 S/1,500,000 S/2,500,000 S/2,500,000
11 entretenimiento
provincia de San Ignacio, o cultural
cultural.
departamento de creados.
Cajamarca.
TOTAL S/43,400,000 S/14,300,000 S/0 S/57,700,000 S/6,000,000 S/17,200,000 S/0 S/34,500,000 S/0
Creación y mejoramiento
de espacios deportivos y
recreativos para fomentar
la práctica de actividades
físicas en el C.P.
D-
69 Huarandoza, distrito de S/6,000,000 S/6,000,000 S/3,000,000 S/3,000,000
01
Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
Número de
San Ignacio,
espacios
departamento de
deportivos y
Cajamarca. Cantidad
recreativos
Creación y mejoramiento
creados o
de espacios deportivos y
mejorados.
recreativos para fomentar
la práctica de actividades
D- físicas en el C.P. El Triunfo,
70 S/7,200,000 S/7,200,000 S/3,600,000 S/3,600,000
02 distrito de Huarango,
Espacios
distrito de Huarango,
Públicos
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Huarango, distrito de
71 S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
03 Huarango, provincia de
Superficie de
San Ignacio,
espacios públicos
departamento de Metros
y áreas verdes
Cajamarca. cuadrados
creadas o
Creación y mejoramiento
mejoradas.
de espacios públicos y
D- áreas verdes en el C.P.
72 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
04 Puerto Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P. El
D- Triunfo, distrito de
73 S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
05 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P. La
D- Lima, distrito de
74 S/5,600,000 S/5,600,000 S/5,600,000
06 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P. La
D- Mushca, distrito de
75 S/5,200,000 S/5,200,000 S/5,200,000
07 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Miraflores, distrito de
76 S/6,400,000 S/6,400,000 S/6,400,000
08 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Zapotal, distrito de
77 S/6,800,000 S/6,800,000 S/6,800,000
09 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Huarandoza, distrito de
78 S/7,600,000 S/7,600,000 S/7,600,000
10 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de losa deportiva
Número de
D- en el C.P. Huarango, Creación de losa
79 losa deportiva S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
11 distrito de Huarango, deportiva.
creada.
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
departamento de
Cajamarca.
Promoción de prácticas de
uso eficiente de los
recursos naturales, como
Porcentaje de
la implementación de
superficie
sistemas de riego
E- agrícola con
87 tecnificado en la Porcentaje S/8,000,000 S/6,000,000 S/14,000,000 S/4,200,000 S/9,800,000
03 sistemas de riego
agricultura local, distrito
tecnificado
de Huarango, provincia de
implementados.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
centros de acopio en la
C.N. Supakaku, distrito de
E-
88 Huarango, provincia de S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
04
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
centros de acopio en el
Número de
C.P. Miraflores, distrito de
E- centros de
89 Huarango, provincia de Cantidad S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
05 acopio
San Ignacio,
implementados.
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
centros de acopio en el
C.P. Zapotal, distrito de
E-
90 Huarango, provincia de S/5,200,000 S/5,200,000 S/5,200,000
06
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/35,200,000 S/18,000,000 S/4,800,000 S/58,000,000 S/13,200,000 S/23,000,000 S/9,800,000 S/12,000,000 S/0
Mejoramiento del
Mercado de Abastos en el
C.P. El Triunfo, distrito de
F-
91 Huarango, provincia de S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
01
San Ignacio,
departamento de Porcentaje de
Economía y Cajamarca. mejora del
Porcentaje
Finanzas Mejoramiento del Mercado de
Mercado de Abastos en el Abastos.
C.P. Puerto Ciruelo,
F-
92 distrito de Huarango, S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
02
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de servicios
de hospedajes y
restaurantes en la C.N.
F- Chingozales, distrito de
93 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
03 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de servicios
de hospedajes y
restaurantes en el Caserío Número de
F- Burgos, distrito de hospedajes y
94 Cantidad S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
04 Huarango, provincia de restaurantes
San Ignacio, mejorados.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de servicios
de hospedajes y
restaurantes en el Caserío
F- La Laguna Azul, distrito de
95 S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
05 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
comercio local y desarrollo
de cadenas productivas a
través de la creación de
mercados locales y la
F- promoción de productos
96 S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
06 regionales en el C.P. El
Triunfo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Incremento en
Cajamarca. las ventas de
Porcentaje
Mejoramiento del productos
comercio local y desarrollo regionales.
de cadenas productivas a
través de la creación de
mercados locales y la
F- promoción de productos
97 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
07 regionales en el C.P.
Puerto Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del mercado
temporal en el C.P. La
Número de
Mushca, distrito de Creación del
F- mercados
98 Huarango, provincia de mercado S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
08 temporales
San Ignacio, temporal.
creados.
departamento de
Cajamarca.
Promoción de la
producción y
comercialización de
productos agrícolas en el
F-
99 C.P. El Triunfo, distrito de S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
09
Huarango, provincia de
San Ignacio,
Incremento de la
departamento de
producción y
Cajamarca.
comercialización Porcentaje
Promoción de la
de productos
producción y
agrícolas.
comercialización de
productos agrícolas en el
10 F-
C.P. Puerto Ciruelo , S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
0 10
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de apoyo al
emprendimiento y
desarrollo de
microempresas a través Número de
de programas de microempresas y
10 F-
capacitación y acceso a emprendimiento Cantidad S/4,800,000 S/5,200,000 S/10,000,000 S/10,000,000
1 11
financiamiento, distrito de s apoyados y
Huarango, provincia de desarrollados.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
de comida en la C.N.
10 F- Chingozales, distrito de
S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
2 12 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
Número de
de comida en el Caserío
restaurantes y
10 F- Burgos, distrito de
puestos de Cantidad S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
3 13 Huarango, provincia de
comida creados y
San Ignacio,
mejorados.
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
de comida en el Caserío La
10 F- Laguna Azul, distrito de
S/3,600,000 S/3,600,000 S/3,600,000
4 14 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
de comida en el C.P.
10 F- Huarango, distrito de
S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
5 15 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de los
mercados minoristas en el
C.P. Huarango, distrito de
10 F-
Huarango, provincia de S/3,200,000 S/4,800,000 S/8,000,000 S/8,000,000
6 16
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de los
mercados minoristas en el
C.P. Puerto Ciruelo,
10 F-
distrito de Huarango, S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
7 17
provincia de San Ignacio,
departamento de Número de
Cajamarca. mercados
Cantidad
Implementación de los minoristas
mercados minoristas en el implementados.
C.P. Huarandoza, distrito
10 F-
de Huarango, provincia de S/1,500,000 S/1,500,000 S/1,500,000
8 18
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de los
mercados minoristas en el
C.P El Triunfo, distrito de
10 F-
Huarango, provincia de S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
9 19
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Rehabilitación del
mercado minorista en el Porcentaje de
C.P. Huarango, distrito de avance en la
11 F-
Huarango, provincia de rehabilitación del Porcentaje S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
0 20
San Ignacio, mercado
departamento de minorista.
Cajamarca.
Creación de un Agencia
Bancaria en el C.P.
Número de
Huarango, distrito de Creación de una
11 F- Agencia
Huarango, provincia de Agencia S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
1 21 Bancaria
San Ignacio, Bancaria.
creada.
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de un
camal en el C.P. Huarango, Número de
11 F- distrito de Huarango, animales
Cantidad S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
2 22 provincia de San Ignacio, procesados en el
departamento de camal.
Cajamarca.
TOTAL S/108,300,000 S/10,000,000 S/0 S/118,300,000 S/13,200,000 S/65,500,000 S/0 S/39,600,000 S/0
Mejora y ampliación de la
infraestructura vial de
calles, puentes y pasarelas Longitud de
11 G- peatonales, distrito de infraestructura
Kilómetros S/8,000,000 S/7,200,000 S/4,800,000 S/20,000,000 S/6,000,000 S/14,000,000
3 01 Huarango, provincia de vial mejorada y
San Ignacio, ampliada.
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de ciclovías y
espacios para peatones,
fomentando la movilidad
sostenible y la seguridad
vial en la ruta C.P. Puerto
11 G-
Ciruelo – C.P. Huarango – S/10,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
4 02
C.P. La Lima, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de ciclovías y
espacios para peatones,
fomentando la movilidad
Longitud de
sostenible y la seguridad
ciclovías y
vial en la ruta C.P.
11 G- espacios para Kilómetros
Huarandoza – C.P. El S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
5 03 peatones
Porvenir, distrito de
desarrollados.
Transportes y Huarango, provincia de
Comunicacione San Ignacio,
s departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de ciclovías y
espacios para peatones,
fomentando la movilidad
sostenible y la seguridad
11 G- vial en la ruta C.N.
S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
6 04 Valencia – C.N. Kunchin,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
senderos turísticos
ecológicos entre las C.N.
Longitud de
Chingozales y C.N.
senderos
11 G- Valencia – C.N. Kunchin y
turísticos Kilómetros S/5,200,000 S/6,000,000 S/11,200,000 S/11,200,000
7 05 C.N. Supayaku, distrito de
ecológicos
Huarango, provincia de
implementados.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la pasarela
Número de
ciclopeatonal, circuito:
11 G- Pasarela pasarela
Quebrada Michino - S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
8 06 ciclopeatonal ciclopeatonal
Quebrada Huarango -
creada.
Riachuelo Huarango en el
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
intersección: Jr. Tupac
Amaru con Jr. Mariscal
Castilla y Jr. Micaela
Número de
12 G- Bastidas en el C.P.
intersecciones S/4,400,000 S/4,400,000 S/4,400,000
9 17 Huarango, distrito de
mejoradas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
intersección Mariano
Melgar con Jr. Mariscal
Castilla y Jr. Micaela
Número de
13 G- Bastidas en el C.P.
intersecciones S/3,600,000 S/3,600,000 S/3,600,000
0 18 Huarango, distrito de
mejoradas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
paradero formal en el C.P.
Huarango entre las Número de
intersecciones Jr. Luis paraderos
13 G-
Flores y Jr. San Antonio, formales S/2,000,000 S/2,000,000 S/2,000,000
1 19
distrito de Huarango, implementados
provincia de San Ignacio, .
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
paradero formal en el C.P.
Huarango entre las Número de
intersecciones Jr. Tupac paraderos
13 G- Implementación
Amaru y vía La Lima, formales S/1,600,000 S/1,600,000 S/1,600,000
2 20 de paraderos
distrito de Huarango, implementados
formales.
provincia de San Ignacio, .
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
paradero formal en el C.P.
Huarango entre las
Número de
intersecciones Jr. Tupac
paraderos
13 G- Amaru y Quebrada
formales S/1,600,000 S/1,600,000 S/1,600,000
3 21 Michino, distrito de
implementados
Huarango, provincia de
.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/163,600,00
TOTAL S/110,400,000 S/57,600,000 S/15,600,000 S/183,600,000 S/6,000,000 S/14,000,000 S/0 S/0
0
Reubicación de 78
viviendas por peligro de
deslizamiento en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en la C.N.
S/2,800,000 S/3,200,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
4 01 Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Reubicación de
Cajamarca. viviendas por
Reubicación de 57 peligro de
viviendas por peligro de deslizamiento.
deslizamiento en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en el caserío
S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/1,440,000 S/3,360,000
5 02 Burgos, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de 113
viviendas por peligro de
derrumbes en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en la C.P. La
S/4,800,000 S/5,200,000 S/8,000,000 S/18,000,000 S/5,400,000 S/12,600,000
6 03 Mushca, distrito de
Huarango, provincia de
Número de
Vivienda y San Ignacio,
viviendas
Construcción departamento de Reubicación de
reubicadas.
Cajamarca. viviendas por
Reubicación de 156 peligro de
viviendas por peligro de derrumbes.
derrumbes en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en la C.P. El
S/4,000,000 S/4,800,000 S/5,200,000 S/14,000,000 S/4,200,000 S/9,800,000
7 04 Triunfo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de 163
viviendas por peligro de
inundación en las áreas
destinadas a expansión
13 H-
urbana en la C.P. Zapotal, S/12,000,000 S/15,200,000 S/27,200,000 S/8,160,000 S/19,040,000
8 05
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, Reubicación de
departamento de viviendas por
Cajamarca. peligro de
Reubicación de 244 inundaciones.
viviendas por peligro de
inundación en las áreas
13 H- S/42,000,00
destinadas a expansión S/10,000,000 S/14,000,000 S/18,000,000 S/42,000,000
9 06 0
urbana en la C.P. Puerto
Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/42,000,00
TOTAL S/35,600,000 S/45,200,000 S/31,200,000 S/112,000,000 S/21,000,000 S/0 S/49,000,000 S/0
0
Instalación del servicio de
saneamiento rural con
Instalación del
biodigestores en el C.P.
servicio de Número de
14 Zapotal, distrito de
I-01 saneamiento biodigestores S/3,200,000 S/3,200,000 S/960,000 S/2,240,000
0 Huarango, provincia de
rural con instalados.
San Ignacio,
biodigestores .
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la planta
de agua potable en el C.P.
El Porvenir y Zapotal,
14
I-02 distrito de Huarango, S/4,000,000 S/6,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
1
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un tanque
biorreactor en el C.P.
Puerto Ciruelo, distrito de
14
I-03 Huarango, provincia de S/4,800,000 S/4,800,000 S/1,440,000 S/3,360,000
2
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
Saneamiento de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 88 viviendas
I-04 S/2,800,000 S/4,400,000 S/7,200,000 S/2,160,000 S/5,040,000
3 del C.P. Huarango, distrito Mejoramiento de
de Huarango, provincia de la planta de agua Porcentaje
San Ignacio, potable.
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 378
14
I-05 viviendas del C.P. Puerto S/4,000,000 S/4,800,000 S/5,200,000 S/14,000,000 S/4,200,000 S/9,800,000
4
Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
14 de agua potable,
I-06 S/3,200,000 S/4,800,000 S/8,000,000 S/2,400,000 S/5,600,000
5 alcantarillado y energía
eléctrica a las 110
viviendas del C.P.
Huarandoza, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 98 viviendas
I-07 S/3,600,000 S/4,000,000 S/7,600,000 S/2,280,000 S/5,320,000
6 del C.P. El Porvenir,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 79 viviendas
I-08 S/2,800,000 S/3,200,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
7 del C.P. Miraflore, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 196
I-09 S/2,800,000 S/4,000,000 S/4,400,000 S/11,200,000 S/3,360,000 S/7,840,000
8 viviendas del C.P. La Lima,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 143
14
I-10 viviendas del C.P. La S/4,000,000 S/5,600,000 S/9,600,000 S/2,880,000 S/6,720,000
9
Mushca, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
15 eléctrica a las 213 S/204,960,00
I-11 S/284,000,000 S/4,000,000 S/4,800,000 S/292,800,000 S/87,840,000
0 viviendas del C.P. Zapotal, 0
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 104
15
I-12 viviendas del C.N. S/2,800,000 S/4,000,000 S/6,800,000 S/2,040,000 S/4,760,000
1
Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 156
15
I-13 viviendas del C.N. S/2,800,000 S/4,000,000 S/4,800,000 S/11,600,000 S/3,480,000 S/8,120,000
2
Yamakey, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
15 eléctrica a las 76 viviendas
I-14 S/2,000,000 S/3,600,000 S/5,600,000 S/1,680,000 S/3,920,000
3 del caserío Burgos, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 338
15
I-15 viviendas del caserío La S/4,800,000 S/5,200,000 S/6,800,000 S/16,800,000 S/5,040,000 S/11,760,000
4
Laguna, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/124,560,00 S/290,640,00
TOTAL S/331,600,000 S/57,600,000 S/26,000,000 S/415,200,000 S/0 S/0 S/0
0 0
Implementación de
Centros de Educación
Técnico Productiva
(CETPRO) en el C.P.
15 Número de
J-01 Educación Huarango, distrito de Cantidad S/4,000,000 S/6,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
5 CETPRO.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/29,200,000 S/0 S/0 S/29,200,000 S/0 S/29,200,000 S/0 S/0 S/0
Creación del centro de
formación de líderes
locales, distrito de Número de
16 M-
Huarango, provincia de líderes locales Cantidad S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
4 01
San Ignacio, formados.
departamento de
Cajamarca.
Fortalecimiento de la
capacidad institucional y
la gobernanza local a Nivel de
través de programas de fortalecimiento
16 M- formación y de la capacidad
Escala S/4,400,000 S/7,600,000 S/12,000,000 S/12,000,000
5 02 asesoramiento técnico, institucional y la
distrito de Huarango, gobernanza
provincia de San Ignacio, local.
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
mecanismos de
transparencia y rendición
Número de
de cuentas en la gestión
mecanismos de
pública, como la creación
16 M- transparencia
de portales de Cantidad S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
6 03 implementados
información, distrito de
en la gestión
Gobierno Local Huarango, provincia de
pública.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Fomento de la
participación ciudadana y
la toma de decisiones
inclusivas mediante la Nivel de
implementación de participación
16 M- presupuestos ciudadana y
Porcentaje S/2,000,000 S/4,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
7 04 participativos y la creación toma de
de espacios de diálogo, decisiones
distrito de Huarango, inclusivas.
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Elaboración de una
planificación estratégica a
largo plazo para orientar
Existencia de una
el desarrollo del distrito
16 M- planificación
de manera integral, Presencia S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
8 05 estratégica a
distrito de Huarango,
largo plazo.
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
tecnologías de
información y
comunicación para
mejorar la gestión Porcentaje de
municipal, como la trámites
16 M- digitalización de trámites y digitalizados y
Porcentaje S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
9 06 la creación de plataformas participación
de participación ciudadana en
ciudadana en línea, línea.
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
peatonal del caserío
Burgos-Miraflores con el
caserío Rumichina-San
17 M-
Jose de Lourdes, distrito S/1,200,000 S/1,200,000 S/1,200,000
0 07
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 3
puentes en el C.P.
Huarango: puente
Jr.Tupac Amaru, puente Jr.
17 M- 13 de Julio y puente Jr.
S/1,000,000 S/1,500,000 S/2,500,000 S/2,500,000
1 08 Luis flores, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
Mejoramiento de
en la quebrada la mushca
la planta de agua Porcentaje
en el C.P. La Mushca,
17 M- potable.
distrito de Huarango, S/1,000,000 S/1,000,000 S/1,000,000
2 09
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
en la quebrada Chuncho
en el C.P. Zapotal, distrito
17 M-
de Huarango, provincia de S/1,200,000 S/1,200,000 S/1,200,000
3 10
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 6
puentes en el C.P. El
Triunfo entre las avenidas:
Ca. Santa Rosa,
17 M-
prolongación Ca. Los S/900,000 S/1,100,000 S/1,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
4 11
Jazmines, Ca. Miguel Grau,
Ca. Cajamarca y Ca. Las
Cucardas, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 3
puentes en el caserío
Burgos: quebrada Burgos,
quebradas Burgos 1 y
17 M-
quebrada Burgos 2, S/700,000 S/800,000 S/1,500,000 S/1,500,000
5 12
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
en la quebrada
Puentecillos en el C.P. La
Lima con la avenida La
17 M-
Lima y Ca. 1, distrito de S/1,000,000 S/1,000,000 S/1,000,000
6 13
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
en la quebrada El Porvenir
en el C.P. El Porvenir,
17 M-
distrito de Huarango, S/1,000,000 S/1,000,000 S/1,000,000
7 14
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/30,400,000 S/17,800,000 S/1,200,000 S/49,400,000 S/0 S/49,400,000 S/0 S/0 S/0
S/1,255,300,00 S/1,269,400,00 S/699,340,00 S/180,840,00 S/182,700,00 S/42,000,00
TOTAL GENERAL S/287,300,000 S/58,400,000 S/159,200,000
0 0 0 0 0 0
PORCENTAJE 98.89% 22.63% 4.60% 126% 12.54% 55.09% 14.25% 14.39% 3.31%
Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/11,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Monto: S/22,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.
Pavimentación de las vías arteriales: vía al C.P. La Lima - vÍa hacia el C.P.
Proyecto o Actividad: Puerto Ciruelo en el C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Pavimentación de las vías de locales: Jr. Mariano Melgar – Jr. Jose Olaya – Jr.
Proyecto o Actividad: Francisco Bolognesi – Jr. Jose Quiñones – Jr. Atahualpa en el C.P. Huarango,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Mejoramiento de la intersección : Jr. Luis Flores con Jr. San Antonio, Jr.
Proyecto o Actividad: Mariscal Castilla y Jr. Micaela Bastidas en el C.P. Huarango, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Mejoramiento del puesto de salud Tipo I-4 en el C.P. Puerto Ciruelo, distrito
Proyecto o Actividad:
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Creación del puesto de salud tipo I-1 y H-2 en la C.N. Supayaku, distrito de
Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.
N° DE PRIORIZACIÓN
PUNTAJE TOTAL
ESPACIOS PÚBLICOS
SERVICIOS BÁSICOS
INFRAESTRUCTURA
SEGURIDAD FÍSICA
LISTADO
EQUIPAMIENTO
PRODUCCIÓN
SECTORES CO DE RESPONS MONTO
D. PROYECTO ABLE (S/.)
S
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Huarango, dad S/6,000,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
01 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ambiente Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales
ANA -
en el C.P.
Municipali
Puerto
A- dad S/8,000,00 1
Ciruelo, 7 4 0 0 0 1 0 5
02 Distrital 0.00 2
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. El Municipali
A- Triunfo, dad S/7,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
03 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- La Lima, dad S/8,800,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
04 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- La Mushca, dad S/5,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
05 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement ANA -
A- S/6,800,00 1
ación de Municipali 7 4 0 0 0 1 0 5
06 0.00 2
plantas de dad
transferenc Distrital
ia de aguas de
residuales Huarango
en el C.P.
Miraflores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Zapotal, dad S/10,000,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
07 distrito de Distrital 00.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales
ANA -
en el C.P.
Municipali
Huarandoz
A- dad S/7,600,00 1
a, distrito 7 4 0 0 0 1 0 5
08 Distrital 0.00 2
de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement DIGESA -
ación de MINAM -
A- S/4,800,00 1
una planta Municipali 7 4 0 0 0 1 0 5
09 0.00 2
de dad
compostaj Distrital
e de los de
residuos Huarango
sólidos
orgánicos
en la C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/6,000,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 2
Yamakey, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los DIGESA -
residuos MINAM -
sólidos Municipali
A- S/7,200,00 1
orgánicos dad 7 4 0 0 0 1 0 5
11 0.00 2
en la C.N. Distrital
Datem, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/5,200,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
12 0.00 2
Suwa, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/6,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
13 Saawi 0.00 2
Distrital
Entsa,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
DIGESA -
ación de
MINAM -
una planta
Municipali
A- de S/5,600,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
14 compostaj 0.00 2
Distrital
e de los
de
residuos
Huarango
sólidos
orgánicos
en la C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/6,400,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
15 0.00 2
Najem, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/7,600,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
16 0.00 2
Valencia, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/4,400,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
17 Nuevo 0.00 2
Distrital
Kunchina,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
áreas de
reforestaci
ón con
aguas
residuales
para un
manejo
sostenible
SERFOR -
de la tierra
Municipali
en los C.P.
A- dad S/18,000,0 1
Huarango – 7 4 0 0 0 1 0 5
18 Distrital 00.00 2
C.P. El
de
Triunfo –
Huarango
C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement SERFOR -
ación de Municipali
A- áreas de dad S/16,800,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
19 reforestaci Distrital 00.00 2
ón con de
aguas Huarango
residuales
para un
manejo
sostenible
de la tierra
en las C.N.
Valencia,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
Municipali
del tramo
dad
A- Urbano del S/10,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
20 río 00.00 6
de
Chinchipe,
Huarango
en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
Municipali
ribereña
dad
A- frente al S/12,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
21 riesgo 00.00 6
de
fluvial en
Huarango
ambas
márgenes
del tramo
Urbano del
río
Chinchipe,
en el C.P.
Miraflores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano del dad
A- S/14,800,0 1
río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
22 00.00 6
Chinchipe, de
en el C.P. Huarango
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
Municipali
frente al
dad
A- riesgo S/16,800,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
23 fluvial en 00.00 6
de
ambas
Huarango
márgenes
del tramo
Urbano del
río
Chinchipe,
en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano del dad
A- S/14,000,0 1
río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
24 00.00 6
Chinchipe, de
en el Huarango
caserío
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
Municipali
riesgo
dad
A- fluvial en S/15,200,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
25 ambas 00.00 6
de
márgenes
Huarango
del tramo
Urbano del
río
Chinchipe,
en Puerto
Tabaloso,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/7,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
26 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y SERNANP
biodiversid -
ad Municipali
A- S/8,000,00 1
mediante dad 7 4 0 0 0 0 0 6
27 0.00 1
la creación Distrital
de reservas de
naturales y Huarango
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Yamakey,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/8,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
28 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N.
Datem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
SERNANP
naturales y
-
biodiversid
Municipali
A- ad S/6,000,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
29 mediante 0.00 1
Distrital
la creación
de
de reservas
Huarango
naturales y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.Suwa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/10,000,0 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
30 de 00.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N. Saawi
Entsa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
SERNANP
naturales y
-
biodiversid
Municipali
A- ad S/8,000,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
31 mediante 0.00 1
Distrital
la creación
de
de reservas
Huarango
naturales y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/9,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
32 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N.
Najem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
SERNANP
áreas
-
naturales y
Municipali
A- biodiversid S/8,400,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
33 ad 0.00 1
Distrital
mediante
de
la creación
Huarango
de reservas
naturales y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Valencia,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/6,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
34 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N. Nuevo
Kunchina,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Construcci
ón del
reservorio
en el C.P.
Zapotal, Municipali
distrito de dad
A- S/4,000,00 1
Huarango, Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
35 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de Sitio Municipali
A- S/12,000,0 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0 6
36 00.00 2
co aislado Distrital
cerro en el de
C.P. Puerto Huarango
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de Sitio Municipali
A- S/9,200,00 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0 7
37 0.00 2
co Huaca Distrital
en el C.P. de
Cigarro de Huarango
Oro,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
SERNANP
Natural y
-
Turístico
Municipali
A- de sitio S/14,400,0 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 8
38 arqueológi 00.00 2
Distrital
co en el
de
C.P. Nuevo
Huarango
Santa Rosa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de sitio Municipali
A- S/11,200,0 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0 9
39 00.00 2
co Huaca Distrital
en el C.P. de
Vista Huarango
Hermosa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de Sitio Municipali
A- S/13,200,0 1 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0
40 00.00 2 0
co Barrio Distrital
Chino en l de
C.P. La Huarango
Laguna,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de áreas
protegidas
y
promoción
del SERNANP
ecoturismo -
en la MINCETU
comunidad R-
B- S/10,000,0 1
nativa Municipali 7 4 0 0 0 0 0 6
01 00.00 1
Supayaku, dad
distrito de Distrital
Huarango, de
Turismo
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y DIRCETUR
promoción -
del MINCETU
B- S/10,000,0 1
ecoturismo R- 0 4 0 0 0 1 0 5
02 00.00 1
a través de Municipali
los dad
recursos Distrital
turísticos de
en la C.N. Huarango
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/12,000,0 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
03 Yamakey, 00.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/11,200,0 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
04 Datem, 00.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y DIRCETUR
B- promoción - S/8,000,00 1
0 4 0 0 0 1 0 5
05 del MINCETU 0.00 1
ecoturismo R-
a través de Municipali
los dad
recursos Distrital
turísticos de
en la C.N. Huarango
Suwa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
los DIRCETUR
recursos -
turísticos MINCETU
en la C.N. R-
B- S/10,000,0 1
Saawi Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
06 00.00 1
Entsa, dad
distrito de Distrital
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de DIRCETUR
los -
recursos MINCETU
turísticos R-
B- S/8,800,00 1
en la C.N. Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
07 0.00 1
Chingozale dad
s, distrito Distrital
de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/9,200,00 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
08 Najem, 0.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/10,000,0 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
09 Valencia, 00.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción DIRCETUR
del -
ecoturismo MINCETU
a través de R-
B- S/8,000,00 1
los Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 1
recursos dad
turísticos Distrital
en la C.N. de
Nuevo Huarango
Kunchina,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales y
culturales
del distrito,
incluyendo
la mejora
de
infraestruc
turas
MINCETU
turísticas
R-
en la ruta
Gobierno
C.P.
Regional
Zapotal –
de
B- C.P. El S/18,000,0 1
Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
11 Triunfo – 00.00 5
-
C.P. La
Municipali
Mushca –
dad
C.P. La
Distrital
Lima – C.P.
de
Huarango –
Huarango
C.P.
Huarandoz
a – C.P. El
Porvenir –
C.P.
Miraflores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales y
culturales
MINCETU
del distrito,
R-
incluyendo
Gobierno
la mejora
Regional
de
de
B- infraestruc S/12,800,0 1
Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
12 turas 00.00 5
-
turísticas
Municipali
en la ruta
dad
San Ignacio
Distrital
– C.P.
de
Puerto
Huarango
Ciruelo –
Jaén,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
plan de
turismo
comunitari
o en
colaboraci
ón con las
MINCETU
C.N.
R-
Supayaku –
B- Municipali S/4,800,00 1
C.N. 0 4 0 0 0 1 1 6
13 dad 0.00 0
Chingozale
Distrital
s, distrito
de
de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
plan de
turismo
comunitari
o en
colaboraci
ón con las
MINCETU
C.N.
R-
Supayaku –
B- Municipali S/6,000,00 1
C.N. 0 4 0 0 0 1 1 6
14 dad 0.00 0
Chingozale
Distrital
s, distrito
de
de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
ecocampin
g en la C.N.
Chingunzal
Municipali
es, distrito
dad
B- de S/7,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
15 Huarango, 0.00
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N. Municipali
Chingozale dad
B- S/8,000,00 1
s y C.N. Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
16 0.00 0
Valencia, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N.
Kunchin y Municipali
C.N. dad
B- S/10,000,0 1
Supayaku, Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
17 00.00 0
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
museo
comunitari
o en la C.N. MINCUL -
Supayaku, Municipali
C- distrito de dad S/4,800,00 1
0 0 0 2 2 1 0 5
01 Huarango, Distrital 0.00 1
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
Cultura
de
equipamie
ntos para
la difusión
cultural MINCUL -
(módulos Municipali
C- de dad S/4,000,00 1
0 0 0 2 2 1 0 5
02 informació Distrital 0.00 1
n, puntos de
de venta Huarango
de
souvenirs,
entre
otros) en la
C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de
equipamie
ntos para
la difusión
cultural
(módulos
de
informació
n, puntos
de venta MINCUL -
de Municipali
C- souvenirs, dad S/3,200,00 1
0 0 0 2 2 1 0 5
03 entre Distrital 0.00 1
otros) en el de
Caserío La Huarango
Laguna
Azul,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
centro de
interpretac
ión en la
C.N. MINCUL -
Chingunzal Municipali
C- es, distrito dad S/6,000,00 1
0 0 0 2 0 1 0 3
04 de Distrital 0.00 3
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de creación
y
promoción
de
actividades
culturales y
artísticas
locales a
través de
festivales,
exposicion MINCUL -
es y Municipali
C- eventos dad S/8,000,00 1
0 0 0 0 0 1 0 1
05 comunitari Distrital 0.00 4
os en la de
C.N. Huarango
Supayaku,
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de creación
y
promoción
de
actividades
culturales y
artísticas
locales a
MINCUL -
través de
Municipali
festivales,
C- dad S/7,200,00 1
exposicion 0 0 0 0 0 1 0 1
06 Distrital 0.00 4
es y
de
eventos
Huarango
comunitari
os en la
C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de creación
y
promoción
de
actividades
culturales y
artísticas
locales a
través de
festivales,
exposicion MINCUL -
es y Municipali
C- eventos dad S/4,800,00 1
0 0 0 0 0 1 0 1
07 comunitari Distrital 0.00 4
os en el de
C.P. El Huarango
Porvenir,
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de creación
y
promoción
de
actividades MINCUL -
culturales y Municipali
C- artísticas dad S/6,000,00 1
0 0 0 0 0 1 0 1
08 locales a Distrital 0.00 4
través de de
festivales, Huarango
exposicion
es y
eventos
comunitari
os en el
C.P. Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Construcci
ón del
Parque
Cultural -
Recreacion
al en el C.P.
MINCUL -
Huarango
Municipali
distrito de
C- dad S/10,000,0
Huarango, 0 4 0 2 0 1 0 7 9
09 Distrital 00.00
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la casa
comunal
“Comunida
des
Nativas”,
para
prestación
de servicio MINCUL -
de Municipali
C- revitalizaci dad S/1,200,00
0 4 0 2 0 1 0 7 9
10 ón y Distrital 0.00
reafirmació de
n de la Huarango
identidad,
intercambi
oy
promoción
cultural en
la C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del centro
de
entretenim
iento
cultural en MINCUL -
la C.N. Municipali
C- Supayaku, dad S/2,500,00
0 4 0 2 0 1 0 7 9
11 distrito de Distrital 0.00
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
deportivos
y
recreativos
para
fomentar
la práctica
de SISDEN -
actividades Municipali
Espacios D- físicas en el dad S/6,000,00 1
0 0 0 2 0 1 0 3
Públicos 01 C.P. Distrital 0.00 3
Huarandoz de
a, distrito Huarango
de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
deportivos
y
recreativos
para
fomentar
la práctica
SISDEN -
de
Municipali
actividades
D- dad S/7,200,00 1
físicas en el 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Distrital 0.00 3
C.P. El
de
Triunfo,
Huarango
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. dad
D- S/8,000,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
03 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de Municipali
espacios dad
D- S/6,000,00
públicos y Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
04 0.00
áreas de
verdes en Huarango
el C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. El dad
D- S/7,200,00
Triunfo, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
05 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. La dad
D- S/5,600,00
Lima, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
06 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
Municipali
nto de
dad
D- espacios S/5,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
07 públicos y 0.00
de
áreas
Huarango
verdes en
el C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. dad
D- S/6,400,00
Miraflores, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
08 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. dad
D- S/6,800,00
Zapotal, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
09 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
Municipali
nto de
dad
D- espacios S/7,600,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
10 públicos y 0.00
de
áreas
Huarango
verdes en
el C.P.
Huarandoz
a, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de losa
deportiva
en el C.P.
Huarango, Municipali
distrito de dad
D- S/3,200,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
11 0.00
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de losa
deportiva
en el C.P.
La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/1,600,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
12 0.00
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la plaza
principal
en la C.N.
Supayaku, Municipali
distrito de dad
D- S/2,400,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
13 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la plaza
principal
en el C.P.
La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/3,600,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
14 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
parque
local
comunal,
en el
sector 1, Municipali
en el C.P. dad
D- S/2,400,00 1
La Mushca, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
15 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
parque
local
comunal,
en el
sector 2, Municipali
en el C.P. dad
D- S/2,400,00 1
La Mushca, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
16 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie SENAMHI
Agricultur E- nto y - S/10,000,0 1
7 4 0 0 2 1 0 4
a y Riego 01 ampliación Municipali 00.00 4
de sistema dad
de Distrital
drenajes de
fluviales en Huarango
las calles
principales
del casco
urbano del
C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
sistemas
de drenaje
pluvial y
control de
inundacion
es, para
garantizar Municipali
una dad
E- S/20,000,0 1
adecuada Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
02 00.00 2
gestión del de
agua, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Promoción
de
prácticas
de uso
PRONI -
eficiente
Municipali
de los
E- dad S/14,000,0 1
recursos 0 4 0 0 0 0 0 4
03 Distrital 00.00 2
naturales,
de
como la
Huarango
implement
ación de
sistemas
de riego
tecnificado
en la
agricultura
local,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
centros de
acopio en
la C.N.
Municipali
Supakaku,
dad
E- distrito de S/4,800,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
04 Huarango, 0.00 2
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
centros de
acopio en
el C.P.
Municipali
Miraflores,
dad
E- distrito de S/4,000,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
05 Huarango, 0.00 2
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
centros de
acopio en Municipali
el C.P. dad
E- S/5,200,00 1
Zapotal, Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
06 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
Mercado
de Abastos
en el C.P. El
Municipali
Triunfo,
dad
F- distrito de S/4,800,00 1
Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
01 Huarango, 0.00 0
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
Mercado
de Abastos
en el C.P.
Puerto Municipali
Ciruelo, dad
F- S/6,000,00 1
distrito de Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
02 0.00 0
Huarango, de
Economía provincia Huarango
y Finanzas de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de
servicios
de
hospedajes
y
restaurant
es en la Municipali
C.N. dad
F- S/6,000,00 1
Chingozale Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
03 0.00 0
s, distrito de
de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de
servicios
de
hospedajes
y
restaurant
Municipali
es en el
dad
F- Caserío S/4,000,00 1
Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
04 Burgos, 0.00 0
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de
servicios
de
hospedajes
y
restaurant
es en el Municipali
Caserío La dad
F- S/4,800,00 1
Laguna Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
05 0.00 0
Azul, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
comercio
local y
desarrollo
Municipali
de cadenas
dad
F- productiva S/7,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
06 s a través 0.00
de
de la
Huarango
creación de
mercados
locales y la
promoción
de
productos
regionales
en el C.P. El
Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
comercio
local y
desarrollo
de cadenas
productiva
s a través
de la
creación de
mercados
locales y la Municipali
promoción dad
F- S/6,000,00
de Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
07 0.00
productos de
regionales Huarango
en el C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del
mercado
temporal
Municipali
en el C.P.
dad
F- La Mushca, S/4,800,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
08 distrito de 0.00
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Promoción
de la
producción
y
comercializ
ación de
productos
Municipali
agrícolas
dad
F- en el C.P. El S/4,800,00 1
Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
09 Triunfo, 0.00 0
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Promoción
de la
producción
y
comercializ
ación de
productos
agrícolas Municipali
en el C.P. dad
F- S/4,000,00 1
Puerto Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
10 0.00 0
Ciruelo , de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de apoyo al
emprendi
PNIC -
miento y
Municipali
desarrollo
F- dad S/10,000,0 1
de 0 4 0 0 0 0 0 4
11 Distrital 00.00 2
microempr
de
esas a
Huarango
través de
programas
de
capacitació
n y acceso
a
financiami
ento,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en
Municipali
la C.N.
dad
F- Chingozale S/4,800,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
12 s, distrito 0.00 3
de
de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en Municipali
el Caserío dad
F- S/3,200,00 1
Burgos, Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
13 0.00 3
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en
Municipali
el Caserío
dad
F- La Laguna S/3,600,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
14 Azul, 0.00 3
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en Municipali
el C.P. dad
F- S/6,000,00 1
Huarango, Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
15 0.00 3
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reconstruc
ción de los
mercados
minoristas
en el C.P.
Municipali
Huarango,
dad
F- distrito de S/8,000,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
16 Huarango, 0.00
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
los
mercados
minoristas
en el C.P.
Municipali
Puerto
dad
F- Ciruelo, S/4,800,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
17 distrito de 0.00 2
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
los
mercados
minoristas
en el C.P.
Municipali
Huarandoz
dad
F- a, distrito S/1,500,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
18 de 0.00 2
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
los
mercados
minoristas
en el C.P El Municipali
Triunfo, dad
F- S/4,000,00 1
distrito de Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
19 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Rehabilitac
Municipali
F- ión del S/4,800,00 1
dad 0 4 0 2 0 0 0 6
20 mercado 0.00 0
Distrital
minorista
en el C.P. de
Huarango, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
Agencia
Bancaria
en el C.P.
Municipali
Huarango,
dad
F- distrito de S/7,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
21 Huarango, 0.00
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reconstruc
ción de un
camal en el
C.P.
Huarango, Municipali
distrito de dad
F- S/8,000,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 1 8 8
22 0.00
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejora y
MTC -
ampliación
Dirección
de la
Regional
infraestruc
de
tura vial de
Transport
Transport calles,
es y
es y G- puentes y S/20,000,0 1
Comunica 7 0 3 0 2 0 0 5
Comunica 01 pasarelas 00.00 2
ciones de
ciones peatonales
Cajamarca
, distrito de
-
Huarango,
Municipali
provincia
dad
de San
Distrital
Ignacio,
departame de
nto de Huarango
Cajamarca.
Desarrollo
de ciclovías
y espacios
para
peatones,
fomentand
o la
movilidad
sostenible
y la
seguridad
vial en la Municipali
ruta C.P. dad
G- S/10,000,0 1
Puerto Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
02 00.00 2
Ciruelo – de
C.P. Huarango
Huarango –
C.P. La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Desarrollo
de ciclovías
y espacios
para
peatones,
fomentand
Municipali
o la
dad
G- movilidad S/7,200,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
03 sostenible 0.00 2
de
y la
Huarango
seguridad
vial en la
ruta C.P.
Huarandoz
a – C.P. El
Porvenir,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Desarrollo
de ciclovías
y espacios
para
peatones,
fomentand
o la
movilidad
sostenible
y la
Municipali
seguridad
dad
G- vial en la S/4,800,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
04 ruta C.N. 0.00 2
de
Valencia –
Huarango
C.N.
Kunchin,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
senderos
turísticos
ecológicos
entre las DIRCETUR
C.N. -
Chingozale MINCETU
s y C.N. R-
G- S/11,200,0 1
Valencia – Municipali 7 0 3 0 2 1 1 4
05 00.00 4
C.N. dad
Kunchin y Distrital
C.N. de
Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la
pasarela
ciclopeato
nal,
circuito:
Quebrada
Michino -
Quebrada
Municipali
Huarango -
dad
G- Riachuelo S/4,800,00 1
Distrital 0 0 3 0 2 1 0 6
06 Huarango 0.00 0
de
en el C.P.
Huarango
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación del
circuito
ciclovial,
con la ruta:
desde
entre el
cruce vial
de la calle
07 y la
avenida A Municipali
por el este, dad
G- S/3,200,00 1
al oeste Distrital 0 0 3 0 2 1 0 6
07 0.00 0
por la Calle de
02 y Huarango
culmina en
la
intersecció
n de la
calle 01 y la
vía
peatonal
01 , en el
C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
mobiliario
urbano y
señalizacio
nes de Municipali
tránsito, dad
G- S/6,000,00 1
distrito de Distrital 0 0 3 0 2 0 0 5
08 0.00 1
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
terminal
urbano en
el C.P.
MTC -
Puerto
Municipali
Ciruelo,
G- dad S/8,000,00
distrito de 0 0 3 2 2 0 0 7 9
09 Distrital 0.00
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de las
vías locales
de
MTC -
expansión:
Municipali
prolongaci
G- dad S/22,000,0 1
ón Jr. 0 4 3 0 2 1 0 7
10 Distrital 00.00 0
Mariscal
de
Castilla - Jr.
Huarango
Micaela
Bastidas -
Jr. Mariano
Melgar - Jr.
Jose
Quiñones -
Jr. Jose
Olaya - Jr.
Atahualpa
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Pavimenta
ción de las
vías
arteriales:
vía al C.P.
La Lima -
vÍa hacia el
C.P. Puerto Municipali
Ciruelo en dad
G- S/28,800,0 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
11 00.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Pavimenta
ción de las
vías
principales:
Jr. San
Antonio –
Jr. 13 de Municipali
Julio – Jr. dad
G- S/18,400,0 1
Mariscal Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
12 00.00 0
Castilla de
cuadra Huarango
1,2,5.6.7 –
Jr. Micaela
Bastidas –
Jr. Cesar
Vallejo en
el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Pavimenta
ción de las
vías de
locales: Jr.
Mariano
Melgar –
Jr. Jose
Olaya – Jr.
Francisco
Bolognesi –
Municipali
Jr. Jose
dad
G- Quiñones – S/15,200,0 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
13 Jr. 00.00 0
de
Atahualpa
Huarango
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n: Jr. Cesar
Vallejo – Jr.
Mariscal
Castilla en Municipali
el C.P. dad
G- S/4,000,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
14 0.00 0
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n : Jr. Luis
Flores con
Jr. San
Antonio, Jr.
Mariscal
Castilla y Municipali
Jr. Micaela dad
G- S/3,200,00 1
Bastidas en Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
15 0.00 0
el C.P. de
Huarango, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n: Jr. 13 de
Julio con Jr.
San
Antonio y
Jr. Mariscal Municipali
Castilla en dad
G- S/3,600,00 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
16 0.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n: Jr. Tupac Municipali
Amaru con dad
G- S/4,400,00 1
Jr. Mariscal Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
17 0.00 0
Castilla y de
Jr. Micaela Huarango
Bastidas en
el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n Mariano
Melgar con
Jr. Mariscal
Castilla y
Jr. Micaela Municipali
Bastidas en dad
G- S/3,600,00 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
18 0.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
interseccio
Municipali
nes Jr. Luis
dad
G- Flores y Jr. S/2,000,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
19 San 0.00 2
de
Antonio,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
Municipali
G- ación de S/1,600,00 1
dad 0 4 3 2 2 1 0 5
20 paradero 0.00 2
Distrital
formal en
el C.P. de
Huarango Huarango
entre las
interseccio
nes Jr.
Tupac
Amaru y
vía La Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
interseccio
nes Jr. Municipali
Tupac dad
G- S/1,600,00 1
Amaru y Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
21 0.00 2
Quebrada de
Michino, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 78
viviendas
por peligro
de
Municipali
deslizamie
Vivienda y dad
H- nto en las S/6,000,00 1
Construcci Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
01 áreas 0.00 7
ón de
destinadas
Huarango
a
expansión
urbana en
la C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 57
viviendas
por peligro
de
deslizamie
nto en las
áreas
destinadas
Municipali
a
dad
H- expansión S/4,800,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
02 urbana en 0.00 7
de
el caserío
Huarango
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 113
viviendas
por peligro
de
derrumbes
en las
áreas
Municipali
destinadas
dad
H- a S/18,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
03 expansión 00.00 7
de
urbana en
Huarango
la C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 156
viviendas
por peligro
de
derrumbes
en las
áreas
destinadas
Municipali
a
dad
H- expansión S/14,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
04 urbana en 00.00 7
de
la C.P. El
Huarango
Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 163
viviendas
por peligro
de
inundación
en las
áreas
destinadas
Municipali
a
dad
H- expansión S/27,200,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
05 urbana en 00.00 7
de
la C.P.
Huarango
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 244
viviendas
por peligro
de
inundación
en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/42,000,0 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
06 00.00 7
la C.P. de
Puerto Huarango
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Instalación
del servicio
de
saneamien
to rural
con
Ministerio
biodigestor
de
es en el
Vivienda,
I- C.P. S/3,200,00
Construcci 7 0 0 0 0 1 0 8 8
01 Zapotal, 0.00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia
Saneamie de San
nto Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
Ministerio
planta de
de
agua
Vivienda,
I- potable en S/10,000,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
02 el C.P. El 00.00 2
ón y
Porvenir y
Saneamie
Zapotal,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
tanque
biorreactor
en el C.P. Ministerio
Puerto de
Ciruelo, Vivienda,
I- S/4,800,00 1
distrito de Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
03 0.00 2
Huarango, ón y
provincia Saneamie
de San nto
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/7,200,00 1
las 88 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
04 0.00 2
viviendas ón y
del C.P. Saneamie
Huarango, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación Ministerio
y de
mejoramie Vivienda,
I- S/14,000,0 1
nto del Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
05 00.00 2
servicio de ón y
agua Saneamie
potable, nto
alcantarilla
do y
energía
eléctrica a
las 378
viviendas
del C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 110 S/8,000,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
06 viviendas 0.00 2
ón y
del C.P.
Saneamie
Huarandoz
nto
a, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
Ministerio
mejoramie
de
nto del
Vivienda,
I- servicio de S/7,600,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
07 agua 0.00 2
ón y
potable,
Saneamie
alcantarilla
nto
do y
energía
eléctrica a
las 98
viviendas
del C.P. El
Porvenir,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/6,000,00 1
las 79 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
08 0.00 2
viviendas ón y
del C.P. Saneamie
Miraflore, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de Ministerio
agua de
potable, Vivienda,
I- S/11,200,0 1
alcantarilla Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
09 00.00 2
do y ón y
energía Saneamie
eléctrica a nto
las 196
viviendas
del C.P. La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/9,600,00 1
las 143 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 2
viviendas ón y
del C.P. La Saneamie
Mushca, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
Ministerio
alcantarilla
de
do y
Vivienda,
I- energía S/292,800, 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
11 eléctrica a 000.00 2
ón y
las 213
Saneamie
viviendas
nto
del C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/6,800,00 1
las 104 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
12 0.00 2
viviendas ón y
del C.N. Saneamie
Supayaku, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/11,600,0 1
las 156 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
13 00.00 2
viviendas ón y
del C.N. Saneamie
Yamakey, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/5,600,00 1
las 76 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
14 0.00 2
viviendas ón y
del caserío Saneamie
Burgos, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/16,800,0 1
las 338 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
15 00.00 2
viviendas ón y
del caserío Saneamie
La Laguna, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement MINAM -
ación de MINEDU -
J- S/10,000,0 1
Educación Centros de Municipali 0 0 0 2 0 1 0 3
01 00.00 3
Educación dad
Técnico Distrital
Productiva de
(CETPRO) Huarango
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del
Auditorio-
Teatro en
el C.P.
Municipali
Huarango,
dad
J- distrito de S/10,000,0 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Huarango, 00.00 3
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puesto de
salud Tipo
I-2 en el
C.P. MINSA -
Huarandoz Municipali
K- a, distrito dad S/7,200,00 1
0 0 0 2 0 1 0 3
01 de Distrital 0.00 3
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Salud Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
MINSA -
puesto de
Municipali
salud Tipo
K- dad S/8,800,00 1
I-4 en el 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Distrital 0.00 3
C.P. Puerto
de
Ciruelo,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del puesto
de salud
tipo I-1 y
H-2 en la
MINSA -
C.N.
Municipali
Supayaku,
K- dad S/4,800,00 1
distrito de 0 0 0 2 0 1 0 3
03 Distrital 0.00 3
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reestructu
ración del
centro de
salud tipo
I-1en el
MINSA -
C.P. La
Municipali
Mushca,
K- dad S/7,200,00 1
distrito de 0 0 0 2 0 1 0 3
04 Distrital 0.00 3
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la
comisaría
tipo E en el
C.P.
Municipali
Hurango,
dad
L- distrito de S/10,000,0 1
Seguridad Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
01 Huarango, 00.00 3
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la
comisaría
tipo E en el
C.P. El
Municipali
Triunfo,
dad
L- distrito de S/11,200,0 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Huarango, 00.00 3
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la
comisaría
tipo D en el
C.P.
Huarandoz Municipali
a, distrito dad
L- S/8,000,00 1
de Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
03 0.00 3
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del centro
de
formación
de líderes
Municipali
locales,
dad
M- distrito de S/6,000,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
01 Huarango, 0.00 1
de
provincia
Huarango
de San
Gobierno Ignacio,
Local departame
nto de
Cajamarca.
Fortalecimi
ento de la
Municipali
capacidad
dad
M- institucion S/12,000,0 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
02 al y la 00.00 1
de
gobernanz
Huarango
a local a
través de
programas
de
formación
y
asesoramie
nto
técnico,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
mecanismo
s de
transparen
cia y
rendición
de cuentas
en la
gestión
Municipali
pública,
dad
M- como la S/4,800,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
03 creación de 0.00 1
de
portales de
Huarango
informació
n, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Fomento
de la
participaci
ón
Municipali
ciudadana
dad
M- y la toma S/6,000,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
04 de 0.00 1
de
decisiones
Huarango
inclusivas
mediante
la
implement
ación de
presupuest
os
participativ
os y la
creación de
espacios de
diálogo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Elaboració
n de una
planificació
n
estratégica
a largo
plazo para
orientar el
Municipali
desarrollo
dad
M- del distrito S/3,200,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
05 de manera 0.00 1
de
integral,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
tecnologías
de
informació
ny Municipali
comunicaci dad
M- S/4,800,00 1
ón para Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
06 0.00 1
mejorar la de
gestión Huarango
municipal,
como la
digitalizaci
ón de
trámites y
la creación
de
plataforma
s de
participaci
ón
ciudadana
en línea,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente
peatonal
del caserío
Burgos-
Miraflores
con el
Municipali
caserío
dad
M- Rumichina- S/1,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
07 San Jose de 0.00 6
de
Lourdes,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de 3
puentes en
el C.P.
Huarango:
puente Municipali
Jr.Tupac dad
M- S/2,500,00 1
Amaru, Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
08 0.00 6
puente Jr. de
13 de Julio Huarango
y puente
Jr. Luis
flores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
la mushca
Municipali
en el C.P.
dad
M- La Mushca, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
09 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
Chuncho
Municipali
en el C.P.
dad
M- Zapotal, S/1,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
10 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de 6
puentes en
el C.P. El
Triunfo Municipali
entre las dad
M- S/3,200,00 1
avenidas: Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
11 0.00 6
Ca. Santa de
Rosa, Huarango
prolongaci
ón Ca. Los
Jazmines,
Ca. Miguel
Grau, Ca.
Cajamarca
y Ca. Las
Cucardas,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de 3
puentes en
el caserío
Burgos:
quebrada
Burgos,
quebradas Municipali
Burgos 1 y dad
M- S/1,500,00 1
quebrada Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
12 0.00 6
Burgos 2, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
Puentecillo
s en el C.P.
La Lima
Municipali
con la
dad
M- avenida La S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
13 Lima y Ca. 0.00 6
de
1, distrito
Huarango
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
El Porvenir
Municipali
en el C.P. El
dad
M- Porvenir, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
14 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Fuente: Elaborado por el equipo técnico
N° DE PRIORIZACIÓN
PUNTAJE TOTAL
MOVILIDAD URBANA
ESPACIOS PÚBLICOS
SERVICIOS BÁSICOS
INFRAESTRUCTURA
SEGURIDAD FÍSICA
LISTADO
EQUIPAMIENTO
PRODUCCIÓN
SECTORES CO DE RESPONS MONTO
Y RURAL
D. PROYECT ABLE (S/.)
OS
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Huarango, dad S/6,000,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
01 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Ambiente Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
ANA -
aguas
Municipali
residuales
A- dad S/8,000,00 1
en el C.P. 7 4 0 0 0 1 0 5
02 Distrital 0.00 2
Puerto
de
Ciruelo,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- El Triunfo, dad S/7,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
03 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- La Lima, dad S/8,800,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
04 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
ANA -
transferen
Municipali
cia de
A- dad S/5,200,00 1
aguas 7 4 0 0 0 1 0 5
05 Distrital 0.00 2
residuales
de
en el C.P.
Huarango
La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales
ANA -
en el C.P.
Municipali
Miraflores
A- dad S/6,800,00 1
, distrito 7 4 0 0 0 1 0 5
06 Distrital 0.00 2
de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Zapotal, dad S/10,000,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
07 distrito de Distrital 00.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen ANA -
tación de Municipali
A- plantas de dad S/7,600,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
08 transferen Distrital 0.00 2
cia de de
aguas Huarango
residuales
en el C.P.
Huarando
za, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/4,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
09 Supayaku, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
DIGESA -
residuos
MINAM -
sólidos
Municipali
A- orgánicos S/6,000,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
10 en la C.N. 0.00 2
Distrital
Yamakey,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/7,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
11 Datem, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/5,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
12 Suwa, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen DIGESA -
tación de MINAM -
una planta Municipali
A- S/6,800,00 1
de dad 7 4 0 0 0 1 0 5
13 0.00 2
compostaj Distrital
e de los de
residuos Huarango
sólidos
orgánicos
en la C.N.
Saawi
Entsa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
sólidos DIGESA -
orgánicos MINAM -
en la C.N. Municipali
A- S/5,600,00 1
Chingozale dad 7 4 0 0 0 1 0 5
14 0.00 2
s, distrito Distrital
de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
DIGESA -
e de los
MINAM -
residuos
Municipali
A- sólidos S/6,400,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
15 orgánicos 0.00 2
Distrital
en la C.N.
de
Najem,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/7,600,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
16 Valencia, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
sólidos DIGESA -
orgánicos MINAM -
en la C.N. Municipali
A- S/4,400,00 1
Nuevo dad 7 4 0 0 0 1 0 5
17 0.00 2
Kunchina, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen SERFOR -
tación de Municipali
A- áreas de dad S/18,000,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
18 reforestaci Distrital 00.00 2
ón con de
aguas Huarango
residuales
para un
manejo
sostenible
de la tierra
en los C.P.
Huarango
– C.P. El
Triunfo –
C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
áreas de
reforestaci
ón con
aguas
residuales
para un
manejo SERFOR -
sostenible Municipali
A- de la tierra dad S/16,800,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
19 en las C.N. Distrital 00.00 2
Valencia, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de Municipali
protección dad
A- S/10,000,0 1
ribereña Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
20 00.00 6
frente al de
riesgo Huarango
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo
Urbano
del río
Chinchipe,
en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo
Municipali
Urbano
dad
A- del río S/12,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
21 Chinchipe, 00.00 6
de
en el C.P.
Huarango
Miraflores
, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de Municipali
protección dad
A- S/14,800,0 1
ribereña Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
22 00.00 6
frente al de
riesgo Huarango
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo
Urbano
del río
Chinchipe,
en el C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano dad
A- S/16,800,0 1
del río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
23 00.00 6
Chinchipe, de
en el C.P. Huarango
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de Municipali
protección dad
A- S/14,000,0 1
ribereña Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
24 00.00 6
frente al de
riesgo Huarango
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo
Urbano
del río
Chinchipe,
en el
caserío
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano dad
A- S/15,200,0 1
del río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
25 00.00 6
Chinchipe, de
en Puerto Huarango
Tabaloso,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
SERNANP -
rehabilitac
Municipali
ión de
A- dad S/7,200,00 1
áreas 7 4 0 0 0 0 0 6
26 Distrital 0.00 1
naturales
de
y
Huarango
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/8,000,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
27 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Yamakey,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/8,800,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
28 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Datem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
SERNANP -
dad
Municipali
mediante
A- dad S/6,000,00 1
la creación 7 4 0 0 0 0 0 6
29 Distrital 0.00 1
de
de
reservas
Huarango
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.Suwa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/10,000,0 1
7 4 0 0 0 0 0 6
30 programas Distrital 00.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N. Saawi
Entsa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
SERNANP -
áreas
Municipali
naturales
A- dad S/8,000,00 1
y 7 4 0 0 0 0 0 6
31 Distrital 0.00 1
biodiversi
de
dad
Huarango
mediante
la creación
de
reservas
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/9,200,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
32 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Najem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/8,400,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
33 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Valencia,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
SERNANP -
dad
Municipali
mediante
A- dad S/6,800,00 1
la creación 7 4 0 0 0 0 0 6
34 Distrital 0.00 1
de
de
reservas
Huarango
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Nuevo
Kunchina,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Construcci
ón del
reservorio
en el C.P.
Zapotal,
Municipali
distrito de
dad
A- Huarango, S/4,000,00 1
Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
35 provincia 0.00 2
de
de San
Huarango
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de áreas
protegidas
y
promoció
n del
ecoturism SERNANP -
o en la MINCETU
comunida R-
B- d nativa Municipali S/10,000,0 1
Turismo 7 4 0 0 0 0 0 6
01 Supayaku, dad 00.00 1
distrito de Distrital
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de
circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales
y
culturales
del
distrito,
incluyend
o la
mejora de
infraestruc
turas
MINCETU
turísticas
R-
en la ruta
Gobierno
C.P.
Regional
Zapotal –
de
B- C.P. El S/18,000,0 1
Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
11 Triunfo – 00.00 5
-
C.P. La
Municipali
Mushca –
dad
C.P. La
Distrital
Lima –
de
C.P.
Huarango
Huarango
– C.P.
Huarando
za – C.P. El
Porvenir –
C.P.
Miraflores
, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de
circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales
y
culturales
del MINCETU
distrito, R-
incluyend Gobierno
o la Regional
mejora de de
B- S/12,800,0 1
infraestruc Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
12 00.00 5
turas -
turísticas Municipali
en la ruta dad
San Distrital
Ignacio – de
C.P. Huarango
Puerto
Ciruelo –
Jaén,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N.
Chingozale
Municipali
s y C.N.
dad
B- Valencia, S/8,000,00 1
Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
16 distrito de 0.00 0
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N.
Kunchin y
Municipali
C.N.
dad
B- Supayaku, S/10,000,0 1
Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
17 distrito de 00.00 0
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de la plaza
principal
en la C.N.
Supayaku,
Municipali
distrito de
dad
D- Huarango, S/2,400,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
13 provincia 0.00 2
de
de San
Huarango
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de la plaza
Espacios
principal
Públicos
en el C.P.
La
Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/3,600,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
14 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
Municipali
D- de un S/2,400,00 1
dad 0 4 3 2 2 1 0 5
15 parque 0.00 2
Distrital
local
comunal, de
en el Huarango
sector 1,
en el C.P.
La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de un
parque
local
comunal,
en el
sector 2,
en el C.P. Municipali
La dad
D- S/2,400,00 1
Mushca, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
16 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento y
ampliació
n de
sistema de
drenajes SENAMHI
fluviales -
en las Municipali
Agricultur E- S/10,000,0 1
calles dad 7 4 0 0 2 1 0 4
a y Riego 01 00.00 4
principales Distrital
del casco de
urbano del Huarango
C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
sistemas
de drenaje
pluvial y
control de
inundacio
nes, para
garantizar
Municipali
una
dad
E- adecuada S/20,000,0 1
Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
02 gestión 00.00 2
de
del agua,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejora y
ampliació
n de la MTC -
infraestruc Dirección
tura vial Regional
de calles, de
puentes y Transport
pasarelas es y
Transport
peatonale Comunica
es y G- S/20,000,0 1
s, distrito ciones de 7 0 3 0 2 0 0 5
Comunica 01 00.00 2
de Cajamarca
ciones
Huarango, -
provincia Municipali
de San dad
Ignacio, Distrital
departam de
ento de Huarango
Cajamarca
.
Desarrollo
de
ciclovías y
espacios
para
peatones,
fomentan
do la
movilidad
sostenible
y la
seguridad
vial en la Municipali
ruta C.P. dad
G- S/10,000,0 1
Puerto Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
02 00.00 2
Ciruelo – de
C.P. Huarango
Huarango
– C.P. La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Desarrollo
de
ciclovías y
espacios
para
peatones,
fomentan
do la
movilidad
Municipali
sostenible
dad
G- y la S/7,200,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
03 seguridad 0.00 2
de
vial en la
Huarango
ruta C.P.
Huarando
za – C.P. El
Porvenir,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Desarrollo
de
ciclovías y
espacios
para
peatones,
fomentan
do la
movilidad
sostenible
y la
Municipali
seguridad
dad
G- vial en la S/4,800,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
04 ruta C.N. 0.00 2
de
Valencia –
Huarango
C.N.
Kunchin,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
senderos
turísticos
ecológicos
entre las DIRCETUR
C.N. -
Chingozale MINCETU
s y C.N. R-
G- S/11,200,0 1
Valencia – Municipali 7 0 3 0 2 1 1 4
05 00.00 4
C.N. dad
Kunchin y Distrital
C.N. de
Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de
las vías
locales de
expansión:
prolongaci
ón Jr.
Mariscal
Castilla -
Jr. Micaela
Bastidas -
Jr.
Mariano MTC -
Melgar - Municipali
G- Jr. Jose dad S/22,000,0 1
0 4 3 0 2 1 0 7
10 Quiñones Distrital 00.00 0
- Jr. Jose de
Olaya - Jr. Huarango
Atahualpa
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Pavimenta
ción de las
vías
arteriales:
vía al C.P.
La Lima - Municipali
vÍa hacia dad
G- S/28,800,0 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
11 00.00 0
Puerto de
Ciruelo en Huarango
el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Pavimenta
ción de las
vías
principales
: Jr. San
Antonio –
Jr. 13 de
Julio – Jr.
Mariscal
Castilla
cuadra
1,2,5.6.7 – Municipali
Jr. Micaela dad
G- S/18,400,0 1
Bastidas – Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
12 00.00 0
Jr. Cesar de
Vallejo en Huarango
el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Pavimenta
ción de las
vías de
locales: Jr.
Mariano
Melgar –
Jr. Jose
Municipali
Olaya – Jr.
dad
G- Francisco S/15,200,0 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
13 Bolognesi 00.00 0
de
– Jr. Jose
Huarango
Quiñones
– Jr.
Atahualpa
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón: Jr.
Cesar
Vallejo –
Jr.
Mariscal
Municipali
Castilla en
dad
G- el C.P. S/4,000,00 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
14 Huarango, 0.00 0
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón : Jr.
Luis Flores
con Jr. San
Antonio,
Jr.
Mariscal
Castilla y Municipali
Jr. Micaela dad
G- S/3,200,00 1
Bastidas Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
15 0.00 0
en el C.P. de
Huarango, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón: Jr. 13
de Julio
con Jr. San
Antonio y
Jr.
Mariscal Municipali
Castilla en dad
G- S/3,600,00 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
16 0.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón: Jr.
Tupac
Amaru
con Jr.
Mariscal
Castilla y
Municipali
Jr. Micaela
dad
G- Bastidas S/4,400,00 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
17 en el C.P. 0.00 0
de
Huarango,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
Municipali
intersecci
dad
G- ón S/3,600,00 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
18 Mariano 0.00 0
de
Melgar
Huarango
con Jr.
Mariscal
Castilla y
Jr. Micaela
Bastidas
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
intersecci
ones Jr. Municipali
Luis Flores dad
G- S/2,000,00 1
y Jr. San Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
19 0.00 2
Antonio, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
Municipali
entre las
dad
G- intersecci S/1,600,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
20 ones Jr. 0.00 2
de
Tupac
Huarango
Amaru y
vía La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
intersecci
ones Jr.
Municipali
Tupac
dad
G- Amaru y S/1,600,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
21 Quebrada 0.00 2
de
Michino,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 78
viviendas
por
peligro de
deslizamie
nto en las
áreas
destinadas
a Municipali
Vivienda y expansión dad
H- S/6,000,00 1
Construcci urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
01 0.00 7
ón la C.N. de
Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 57
viviendas
por
peligro de
deslizamie
nto en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/4,800,00 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
02 0.00 7
el caserío de
Burgos, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 113
viviendas
por
peligro de
derrumbe
s en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/18,000,0 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
03 00.00 7
la C.P. La de
Mushca, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació Municipali
n de 156 dad
H- S/14,000,0 1
viviendas Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
04 00.00 7
por de
peligro de Huarango
derrumbe
s en las
áreas
destinadas
a
expansión
urbana en
la C.P. El
Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 163
viviendas
por
peligro de
inundació
n en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/27,200,0 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
05 00.00 7
la C.P. de
Zapotal, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 244
viviendas
Municipali
por
dad
H- peligro de S/42,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
06 inundació 00.00 7
de
n en las
Huarango
áreas
destinadas
a
expansión
urbana en
la C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
planta de
agua
potable en
el C.P. El Ministerio
Porvenir y de
Zapotal, Vivienda,
I- S/10,000,0 1
distrito de Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
02 00.00 2
Huarango, ón y
provincia Saneamie
de San nto
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
Saneamie de un
nto tanque
biorreacto
r en el C.P.
Ministerio
Puerto
de
Ciruelo,
Vivienda,
I- distrito de S/4,800,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
03 Huarango, 0.00 2
ón y
provincia
Saneamie
de San
nto
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació Ministerio
I- ny de S/7,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
04 mejoramie Vivienda, 0.00 2
nto del Construcci
servicio de ón y
agua Saneamie
potable, nto
alcantarill
ado y
energía
eléctrica a
las 88
viviendas
del C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
energía Ministerio
eléctrica a de
las 378 Vivienda,
I- S/14,000,0 1
viviendas Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
05 00.00 2
del C.P. ón y
Puerto Saneamie
Ciruelo, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
Ministerio
ny
de
I- mejoramie S/8,000,00 1
Vivienda, 7 4 0 0 0 1 0 5
06 nto del 0.00 2
Construcci
servicio de
ón y
agua
potable, Saneamie
alcantarill nto
ado y
energía
eléctrica a
las 110
viviendas
del C.P.
Huarando
za, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 98 S/7,600,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
07 viviendas 0.00 2
ón y
del C.P. El
Saneamie
Porvenir,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
Ministerio
ny
de
mejoramie
Vivienda,
I- nto del S/6,000,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
08 servicio de 0.00 2
ón y
agua
Saneamie
potable,
nto
alcantarill
ado y
energía
eléctrica a
las 79
viviendas
del C.P.
Miraflore,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 196 S/11,200,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
09 viviendas 00.00 2
ón y
del C.P. La
Saneamie
Lima,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie Ministerio
nto del de
servicio de Vivienda,
I- S/9,600,00 1
agua Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 2
potable, ón y
alcantarill Saneamie
ado y nto
energía
eléctrica a
las 143
viviendas
del C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 213 S/292,800, 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
11 viviendas 000.00 2
ón y
del C.P.
Saneamie
Zapotal,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
Ministerio
servicio de
de
agua
Vivienda,
I- potable, S/6,800,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
12 alcantarill 0.00 2
ón y
ado y
Saneamie
energía
nto
eléctrica a
las 104
viviendas
del C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 156 S/11,600,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
13 viviendas 00.00 2
ón y
del C.N.
Saneamie
Yamakey,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua Ministerio
potable, de
alcantarill Vivienda,
I- S/5,600,00 1
ado y Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
14 0.00 2
energía ón y
eléctrica a Saneamie
las 76 nto
viviendas
del caserío
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 338 S/16,800,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
15 viviendas 00.00 2
ón y
del caserío
Saneamie
La Laguna,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente
peatonal
del caserío
Burgos-
Miraflores
con el
Municipali
caserío
dad
Gobierno M- Rumichina S/1,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
Local 07 -San Jose 0.00 6
de
de
Huarango
Lourdes,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de 3
puentes
en el C.P.
Huarango:
puente
Jr.Tupac
Amaru,
puente Jr.
Municipali
13 de Julio
dad
M- y puente S/2,500,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
08 Jr. Luis 0.00 6
de
flores,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente en
la
quebrada
la mushca
en el C.P.
Municipali
La
dad
M- Mushca, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
09 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del Municipali
puente en dad
M- S/1,200,00 1
la Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
10 0.00 6
quebrada de
Chuncho Huarango
en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de 6
puentes
en el C.P.
El Triunfo
entre las
avenidas:
Ca. Santa
Rosa,
prolongaci
ón Ca. Los
Municipali
Jazmines,
dad
M- Ca. Miguel S/3,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
11 Grau, Ca. 0.00 6
de
Cajamarca
Huarango
y Ca. Las
Cucardas,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de 3
puentes
en el
caserío
Burgos: Municipali
quebrada dad
M- S/1,500,00 1
Burgos, Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
12 0.00 6
quebradas de
Burgos 1 y Huarango
quebrada
Burgos 2,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente en
la
quebrada
Puentecill
os en el
C.P. La
Lima con Municipali
la avenida dad
M- S/1,000,00 1
La Lima y Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
13 0.00 6
Ca. 1, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente en
la
quebrada
El Porvenir
en el C.P.
Municipali
El
dad
M- Porvenir, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
14 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de plantas de
transferencia de
ANA -
aguas residuales
Municipali
en el C.P. La
A- dad S/5,200,0
3 Mushca, distrito
05 Distrital 00
de Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de plantas de
transferencia de
ANA -
aguas residuales
Municipali
en el C.P.
A- dad S/6,800,0
4 Miraflores, distrito
06 Distrital 00
de Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Supayaku, S/4,800,0
5 dad
09 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
Cantidad de
departamento de
residuos
Cajamarca.
orgánicos Toneladas
Implementación
compostado
de una planta de
s.
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Yamakey, S/6,000,0
6 dad
10 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Datem, S/7,200,0
7 dad
11 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los DIGESA -
residuos sólidos MINAM -
orgánicos en la Municipali
A- S/5,200,0
8 C.N. Suwa, distrito dad
12 00
de Huarango, Distrital
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Saawi Entsa, S/6,800,0
9 dad
13 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Chingozales, S/5,600,0
10 dad
14 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Najem, S/6,400,0
11 dad
15 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Valencia, S/7,600,0
12 dad
16 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Nuevo S/4,400,0
13 dad
17 Kunchina, distrito 00
Distrital
de Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
Superficie SERNANP
mediante la
de áreas -
creación de
naturales Municipali
A- reservas naturales S/7,200,0
14 preservadas Hectáreas dad
26 y programas de 00
y Distrital
reforestación en la
rehabilitada de
C.N. Supayaku,
s. Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la SERNANP
creación de -
reservas naturales Municipali
A- S/6,000,0
15 y programas de dad
29 00
reforestación en la Distrital
C.N.Suwa, distrito de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
SERNANP
creación de
-
reservas naturales
Municipali
A- y programas de S/8,000,0
16 dad
31 reforestación en la 00
Distrital
C.N. Chingozales,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
SERNANP
mediante la
-
creación de
Municipali
A- reservas naturales S/8,400,0
17 dad
33 y programas de 00
Distrital
reforestación en la
de
C.N. Valencia,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
SERNANP
creación de
-
reservas naturales
Municipali
A- y programas de S/6,800,0
18 dad
34 reforestación en la 00
Distrital
C.N. Nuevo
de
Kunchina, distrito
Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del
reservorio en el
C.P. Zapotal, Construcció Municipali
distrito de n del dad
A- S/4,000,0
19 Huarango, reservorio Volumen Distrital
35 00
provincia de San en el C.P. de
Ignacio, Zapotal. Huarango
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del
Patrimonio Natural SERNANP
y Turístico de Sitio -
arqueológico Municipali
A- S/12,000,
20 aislado cerro en el Mejoramien dad
36 000
C.P. Puerto to, Distrital
Ciruelo, distrito de conservació de
Huarango, Porcentaje Huarango
ny
provincia de San aprovecham
Ignacio, iento.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento, SERNANP
Conservación y -
A- S/9,200,0
21 aprovechamiento Municipali
37 00
sostenible del dad
Patrimonio Natural Distrital
y Turístico de Sitio de
arqueológico Huarango
Huaca en el C.P.
Cigarro de Oro,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del
Patrimonio Natural SERNANP
y Turístico de sitio -
arqueológico Municipali
A- S/11,200,
22 Huaca en el C.P. dad
39 000
Vista Hermosa, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/152,00
TOTAL
0,000
Creación de áreas
protegidas y SERNANP
promoción del -
ecoturismo en la MINCETU
Número de
comunidad nativa R-
B- áreas S/10,000,
23 Supayaku, distrito Cantidad Municipali
01 protegidas 000
de Huarango, dad
creadas.
provincia de San Distrital
Ignacio, de
departamento de Huarango
Cajamarca.
Turismo Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
Número de MINCETU
recursos turísticos
visitantes R-
B- en la C.N. S/10,000,
24 en los Cantidad Municipali
02 Supayaku, distrito 000
recursos dad
de Huarango,
turísticos. Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. S/12,000,
25 Municipali
03 Yamakey, distrito 000
dad
de Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Datem, S/11,200,
26 Municipali
04 distrito de 000
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Suwa, S/8,000,0
27 Municipali
05 distrito de 00
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Saawi S/10,000,
28 Municipali
06 Entsa, distrito de 000
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
ecoturismo a DIRCETUR
través de los -
recursos turísticos MINCETU
en la C.N. R-
B- S/8,800,0
29 Chingozales, Municipali
07 00
distrito de dad
Huarango, Distrital
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Najem, S/9,200,0
30 Municipali
08 distrito de 00
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Valencia, S/10,000,
31 Municipali
09 distrito de 000
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Nuevo S/8,000,0
32 Municipali
10 Kunchina, distrito 00
dad
de Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de
circuitos turísticos
que destaquen los
MINCETU
recursos naturales
R-
y culturales del
Gobierno
distrito,
Regional
incluyendo la
de
B- mejora de S/12,800,
33 Cajamarca
12 infraestructuras 000
-
turísticas en la ruta
Municipali
San Ignacio – C.P.
dad
Puerto Ciruelo –
Distrital
Jaén, provincia de
de
San Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de un plan de
turismo
comunitario en
Ingresos MINCETU
colaboración con
generados R-
las C.N. Supayaku
B- por el Municipali S/4,800,0
34 – C.N. Chingozales, Soles
13 turismo dad 00
distrito de
comunitario Distrital
Huarango,
. de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un
ecocamping en la
Porcentaje
C.N. Chingunzales, Municipali
de
distrito de dad
B- ocupación S/7,200,0
35 Huarango, Porcentaje Distrital
15 del 00
provincia de San de
ecocamping
Ignacio, Huarango
.
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de miradores
turísticos en la
ruta de las C.N. Número de Municipali
Chingozales y C.N. visitantes dad
B- S/8,000,0
36 Valencia, distrito en los Cantidad Distrital
16 00
de Huarango, miradores de
provincia de San turísticos. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/130,00
TOTAL
0,000
Implementación
de un museo
comunitario en la MINCUL -
C.N. Supayaku, Número de Municipali
C- distrito de visitantes al dad S/4,800,0
37 Cantidad
01 Huarango, museo Distrital 00
provincia de San comunitario de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de
equipamientos
para la difusión
cultural (módulos
de información, MINCUL -
puntos de venta Municipali
C- de souvenirs, entre dad S/4,000,0
38
02 otros) en la C.N. Distrital 00
Supayaku, distrito de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio, Ingresos
departamento de generados
Cajamarca. por los
Creación de equipamien Soles
Cultura
equipamientos tos para la
para la difusión difusión
cultural (módulos cultural.
de información,
MINCUL -
puntos de venta
Municipali
de souvenirs, entre
C- dad S/3,200,0
39 otros) en el
03 Distrital 00
Caserío La Laguna
de
Azul, distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de un centro de
interpretación en
MINCUL -
la C.N. Número de
Municipali
Chingunzales, visitantes al
C- dad S/6,000,0
40 distrito de centro de Cantidad
04 Distrital 00
Huarango, interpretaci
de
provincia de San ón.
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de
creación y
promoción de
actividades
culturales y
artísticas locales a
través de
MINCUL -
festivales,
Municipali
exposiciones y
C- dad S/4,800,0
41 eventos
07 Distrital 00
comunitarios en el
de
C.P. El Porvenir,
Huarango
distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio, Número de
departamento de actividades
Cajamarca. culturales y
Programa de artísticas
creación y locales
promoción de organizadas.
actividades
culturales y
artísticas locales a
través de
MINCUL -
festivales,
Municipali
exposiciones y
C- dad S/6,000,0
42 eventos
08 Distrital 00
comunitarios en el
de
C.P. Puerto
Huarango
Ciruelo, distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la casa
comunal
“Comunidades
Nativas”, para
MINCUL -
prestación de
Municipali
servicio de Creación de Número
C- dad S/1,200,0
43 revitalización y la casa de casa
10 Distrital 00
reafirmación de la comunal. comunal.
de
identidad,
Huarango
intercambio y
promoción cultural
en la C.N.
Supayaku, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/30,000,
TOTAL
000
Creación y
mejoramiento de
espacios
deportivos y
recreativos para
fomentar la
SISDEN -
práctica de
Municipali
actividades físicas
D- dad S/6,000,0
44 en el C.P.
01 Distrital 00
Huarandoza,
de
distrito de
Huarango
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Número de
Ignacio,
espacios
departamento de
deportivos y
Cajamarca. Cantidad
recreativos
Creación y
creados o
mejoramiento de
mejorados.
espacios
Espacios deportivos y
Públicos recreativos para
fomentar la SISDEN -
práctica de Municipali
D- actividades físicas dad S/7,200,0
45
02 en el C.P. El Distrital 00
Triunfo, distrito de de
Huarango, distrito Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de Superficie
espacios públicos y de espacios Municipali
áreas verdes en el públicos y dad
D- Metros S/8,000,0
46 C.P. Huarango, áreas Distrital
03 cuadrados 00
distrito de verdes de
Huarango, creadas o Huarango
provincia de San mejoradas.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. Puerto dad
D- S/6,000,0
47 Ciruelo, distrito de Distrital
04 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. El Triunfo, dad
D- S/7,200,0
48 distrito de Distrital
05 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. La Lima, dad
D- S/5,600,0
49 distrito de Distrital
06 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. La Mushca, dad
D- S/5,200,0
50 distrito de Distrital
07 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
Municipali
D- mejoramiento de S/6,400,0
51 dad
08 espacios públicos y 00
Distrital
áreas verdes en el
C.P. Miraflores, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. Zapotal, dad
D- S/6,800,0
52 distrito de Distrital
09 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. Huarandoza, dad
D- S/7,600,0
53 distrito de Distrital
10 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de losa
deportiva en el
C.P. Huarango, Municipali
distrito de dad
D- S/3,200,0
54 Huarango, Distrital
11 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de Número
Creación de
Cajamarca. de losa
losa
Creación de losa deportiva
deportiva.
deportiva en el creada.
C.P. La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/1,600,0
55 Huarango, Distrital
12 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de la Número
reación de Municipali
D- plaza principal en de plaza S/2,400,0
56 la plaza dad
13 la C.N. Supayaku, principal 00
principal. Distrital
distrito de creada.
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la
plaza principal en
el C.P. La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/3,600,0
57 Huarango, Distrital
14 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de un
parque local
comunal, en el
Municipali
sector 1, en el C.P.
dad
D- La Mushca, distrito S/2,400,0
58 Distrital
15 de Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
Número
departamento de Creación de
de parques
Cajamarca. un parque
locales
Creación de un local
comunales
parque local comunal.
creados.
comunal, en el
Municipali
sector 2, en el C.P.
dad
D- La Mushca, distrito S/2,400,0
59 Distrital
16 de Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/81,600,
TOTAL
000
Implementación
de centros de
acopio en la C.N. Municipali
Supakaku, distrito dad
E- S/4,800,0
60 de Huarango, Distrital
04 00
provincia de San Número de de
Ignacio, centros de Huarango
Agricultura
departamento de acopio Cantidad
y Riego
Cajamarca. implementa
Implementación dos.
Municipali
de centros de
dad
E- acopio en el C.P. S/4,000,0
61 Distrital
05 Miraflores, distrito 00
de
de Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de centros de
acopio en el C.P. Municipali
Zapotal, distrito de dad
E- S/5,200,0
62 Huarango, Distrital
06 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/14,000,
TOTAL
000
Mejoramiento del
Mercado de
Abastos en el C.P. Municipali
El Triunfo, distrito dad
F- S/4,800,0
63 de Huarango, Distrital
01 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de Porcentaje
Cajamarca. de mejora
Mejoramiento del del Porcentaje
Mercado de Mercado de
Abastos en el C.P. Abastos.
Municipali
Puerto Ciruelo,
dad
F- distrito de S/6,000,0
64 Distrital
02 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Economía
Cajamarca.
y Finanzas
Mejoramiento de
servicios de
hospedajes y
restaurantes en la Municipali
C.N. Chingozales, dad
F- S/6,000,0
65 distrito de Distrital
03 00
Huarango, Número de de
provincia de San hospedajes Huarango
Ignacio, y
Cantidad
departamento de restaurante
Cajamarca. s
Mejoramiento de mejorados.
servicios de Municipali
hospedajes y dad
F- S/4,000,0
66 restaurantes en el Distrital
04 00
Caserío Burgos, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
servicios de
hospedajes y
restaurantes en el Municipali
Caserío La Laguna dad
F- S/4,800,0
67 Azul, distrito de Distrital
05 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
comercio local y
desarrollo de
cadenas
productivas a
través de la
creación de
Municipali
mercados locales y
dad
F- la promoción de S/7,200,0
68 Distrital
06 productos 00
de
regionales en el
Huarango
C.P. El Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
Incremento
departamento de
en las
Cajamarca.
ventas de Porcentaje
Mejoramiento del
productos
comercio local y
regionales.
desarrollo de
cadenas
productivas a
través de la
creación de
Municipali
mercados locales y
dad
F- la promoción de S/6,000,0
69 Distrital
07 productos 00
de
regionales en el
Huarango
C.P. Puerto
Ciruelo, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
mercado temporal
en el C.P. La Número Municipali
Mushca, distrito Creación del de dad
F- S/4,800,0
70 de Huarango, mercado mercados Distrital
08 00
provincia de San temporal. temporale de
Ignacio, s creados. Huarango
departamento de
Cajamarca.
Promoción de la
producción y
comercialización
de productos Municipali
agrícolas en el C.P. dad
F- S/4,800,0
71 El Triunfo, distrito Distrital
09 00
de Huarango, de
provincia de San Huarango
Incremento
Ignacio,
de la
departamento de
producción
Cajamarca.
y
Promoción de la Porcentaje
comercializa
producción y
ción de
comercialización
productos
de productos
agrícolas. Municipali
agrícolas en el C.P.
dad
F- Puerto Ciruelo , S/4,000,0
72 Distrital
10 distrito de 00
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
restaurantes y
puestos de comida
Municipali
en la C.N.
dad
F- Chingozales, S/4,800,0
73 Distrital
12 distrito de 00
Número de de
Huarango,
restaurante Huarango
provincia de San
s y puestos
Ignacio, Cantidad
de comida
departamento de
creados y
Cajamarca.
mejorados.
Creación y
mejoramiento de Municipali
restaurantes y dad
F- S/3,200,0
74 puestos de comida Distrital
13 00
en el Caserío de
Burgos, distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
restaurantes y
puestos de comida
Municipali
en el Caserío La
dad
F- Laguna Azul, S/3,600,0
75 Distrital
14 distrito de 00
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
restaurantes y
puestos de comida Municipali
en el C.P. dad
F- S/6,000,0
76 Huarango, distrito Distrital
15 00
de Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de los mercados
minoristas en el
Municipali
C.P. Puerto
dad
F- Ciruelo, distrito de S/4,800,0
77 Distrital
17 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de los mercados
minoristas en el
Municipali
C.P. Huarandoza,
dad
F- distrito de S/1,500,0
78 Distrital
18 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
Municipali
F- de los mercados S/4,000,0
79 dad
19 minoristas en el 00
Distrital
C.P El Triunfo,
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Rehabilitación del
mercado minorista Porcentaje
en el C.P. de avance Municipali
Huarango, distrito en la dad
F- S/4,800,0
80 de Huarango, rehabilitació Porcentaje Distrital
20 00
provincia de San n del de
Ignacio, mercado Huarango
departamento de minorista.
Cajamarca.
Creación de un
Agencia Bancaria
en el C.P. Municipali
Número
Huarango, distrito Creación de dad
F- de Agencia S/7,200,0
81 de Huarango, una Agencia Distrital
21 Bancaria 00
provincia de San Bancaria. de
creada.
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de
un camal en el C.P.
Municipali
Huarango, distrito Número de
dad
F- de Huarango, animales S/8,000,0
82 Cantidad Distrital
22 provincia de San procesados 00
de
Ignacio, en el camal.
Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/100,30
TOTAL
0,000
Desarrollo de
ciclovías y espacios
para peatones,
fomentando la
movilidad
Longitud de
sostenible y la
ciclovías y Municipali
Transporte seguridad vial en la
espacios dad
G- sy ruta C.P. Puerto S/10,000,
83 para Kilómetros Distrital
02 Comunicac Ciruelo – C.P. 000
peatones de
iones Huarango – C.P. La
desarrollado Huarango
Lima, distrito de
s.
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de
ciclovías y espacios
para peatones,
fomentando la
movilidad
sostenible y la Municipali
seguridad vial en la dad
G- S/7,200,0
84 ruta C.P. Distrital
03 00
Huarandoza – C.P. de
El Porvenir, distrito Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de
ciclovías y espacios
para peatones,
fomentando la
movilidad
sostenible y la Municipali
seguridad vial en la dad
G- S/4,800,0
85 ruta C.N. Valencia Distrital
04 00
– C.N. Kunchin, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
del circuito
ciclovial, con la
ruta: desde entre
el cruce vial de la
calle 07 y la
avenida A por el
este, al oeste por
Municipali
la Calle 02 y Implementa
dad
G- culmina en la ción del S/3,200,0
86 Kilómetros Distrital
07 intersección de la circuito 00
de
calle 01 y la vía ciclovial.
Huarango
peatonal 01 , en el
C.P. La Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de mobiliario Cantidad de
urbano y mobiliario
Municipali
señalizaciones de urbano y
dad
G- tránsito, distrito de señalizacion S/6,000,0
87 Cantidad Distrital
08 Huarango, es de 00
de
provincia de San tránsito
Huarango
Ignacio, implementa
departamento de das.
Cajamarca.
Implementación
de un terminal
urbano en el C.P. MTC -
Puerto Ciruelo, Implementa Municipali
G- distrito de ción del dad S/8,000,0
88 Cantidad
09 Huarango, terminal Distrital 00
provincia de San urbano. de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección: Jr.
Cesar Vallejo – Jr.
Mariscal Castilla en Número Municipali
el C.P. Huarango, de dad
G- S/4,000,0
89 distrito de interseccio Distrital
14 00
Huarango, nes de
provincia de San mejoradas. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección : Jr.
Luis Flores con Jr.
Mejoramien
San Antonio, Jr.
to de
Mariscal Castilla y Número Municipali
intersección
Jr. Micaela de dad
G- . S/3,200,0
90 Bastidas en el C.P. interseccio Distrital
15 00
Huarango, distrito nes de
de Huarango, mejoradas. Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección: Jr. Número Municipali
13 de Julio con Jr. de dad
G- S/3,600,0
91 San Antonio y Jr. interseccio Distrital
16 00
Mariscal Castilla en nes de
el C.P. Huarango, mejoradas. Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección: Jr.
Tupac Amaru con
Jr. Mariscal Castilla
Número Municipali
y Jr. Micaela
de dad
G- Bastidas en el C.P. S/4,400,0
92 interseccio Distrital
17 Huarango, distrito 00
nes de
de Huarango,
mejoradas. Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección
Mariano Melgar
con Jr. Mariscal
Castilla y Jr. Número Municipali
Micaela Bastidas de dad
G- S/3,600,0
93 en el C.P. interseccio Distrital
18 00
Huarango, distrito nes de
de Huarango, mejoradas. Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de paradero
formal en el C.P.
Huarango entre las Número
Municipali
intersecciones Jr. de
dad
G- Luis Flores y Jr. San paraderos S/2,000,0
94 Distrital
19 Antonio, distrito formales 00
de
de Huarango, implement
Huarango
provincia de San ados.
Implementa
Ignacio,
ción de
departamento de
paraderos
Cajamarca.
formales.
Implementación
de paradero
Número
formal en el C.P. Municipali
de
Huarango entre las dad
G- paraderos S/1,600,0
95 intersecciones Jr. Distrital
20 formales 00
Tupac Amaru y vía de
implement
La Lima, distrito de Huarango
ados.
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de paradero
formal en el C.P.
Huarango entre las
Número
intersecciones Jr. Municipali
de
Tupac Amaru y dad
G- paraderos S/1,600,0
96 Quebrada Distrital
21 formales 00
Michino, distrito de
implement
de Huarango, Huarango
ados.
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/63,200,
TOTAL
000
Instalación del
servicio de
saneamiento rural Instalación Ministerio
con biodigestores del servicio Número de
en el C.P. Zapotal, de de Vivienda,
I- S/3,200,0
97 distrito de saneamient biodigesto Construcci
01 00
Huarango, o rural con res ón y
provincia de San biodigestore instalados. Saneamie
Ignacio, s. nto
Saneamien departamento de
to Cajamarca.
Creación de un
tanque biorreactor Ministerio
en el C.P. Puerto Mejoramien de
Ciruelo, distrito de to de la Vivienda,
I- S/4,800,0
98 Huarango, planta de Porcentaje Construcci
03 00
provincia de San agua ón y
Ignacio, potable. Saneamie
departamento de nto
Cajamarca.
S/8,000,0
TOTAL
00
Mejoramiento del
puesto de salud Nivel de MINSA -
Tipo I-2 en el C.P. satisfacción Municipali
10 K- Huarandoza, de los dad S/7,200,0
Salud Porcentaje
0 01 distrito de usuarios del Distrital 00
Huarango, puesto de de
provincia de San salud. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puesto de salud
Tipo I-4 en el C.P. MINSA -
Puerto Ciruelo, Municipali
10 K- distrito de dad S/8,800,0
1 02 Huarango, Distrital 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/16,000,
TOTAL
000
Creación de la
comisaría tipo E en
el C.P. Hurango, Municipali
distrito de dad
10 L- S/10,000,
Huarango, Distrital
2 01 000
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de la
comisaría tipo E en
el C.P. El Triunfo, Municipali
distrito de dad
10 L- Número de S/11,200,
Huarango, Distrital
3 02 Seguridad denuncias Cantidad 000
provincia de San de
atendidas.
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de la
comisaría tipo D
en el C.P.
Municipali
Huarandoza,
dad
10 L- distrito de S/8,000,0
Distrital
4 03 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/29,200,
TOTAL
000
Creación del Municipali
Número de
centro de dad
10 M- Gobierno líderes S/6,000,0
formación de Cantidad Distrital
5 01 Local locales 00
líderes locales, de
formados.
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de mecanismos de
transparencia y
rendición de Número de
cuentas en la mecanismos
gestión pública, de Municipali
como la creación transparenci dad
10 M- S/4,800,0
de portales de a Cantidad Distrital
6 03 00
información, implementa de
distrito de dos en la Huarango
Huarango, gestión
provincia de San pública.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Elaboración de una
planificación
estratégica a largo
Existencia
plazo para orientar
de una Municipali
el desarrollo del
planificació dad
10 M- distrito de manera S/3,200,0
n Presencia Distrital
7 05 integral, distrito de 00
estratégica de
Huarango,
a largo Huarango
provincia de San
plazo.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente peatonal
del caserío Burgos-
Miraflores con el
Municipali
caserío Rumichina-
dad
10 M- San Jose de S/1,200,0
Distrital
8 07 Lourdes, distrito 00
de
de Huarango, Mejoramien
Huarango
provincia de San to de la
Ignacio, planta de Porcentaje
departamento de agua
Cajamarca. potable.
Mejoramiento del
puente en la Municipali
quebrada la dad
10 M- S/1,000,0
mushca en el C.P. Distrital
9 09 00
La Mushca, distrito de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente en la
quebrada Chuncho
Municipali
en el C.P. Zapotal,
dad
11 M- distrito de S/1,200,0
Distrital
0 10 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente en la
quebrada
Puentecillos en el
Municipali
C.P. La Lima con la
dad
11 M- avenida La Lima y S/1,000,0
Distrital
1 13 Ca. 1, distrito de 00
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente en la
quebrada El
Municipali
Porvenir en el C.P.
dad
11 M- El Porvenir, distrito S/1,000,0
Distrital
2 14 de Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/19,400,
TOTAL
000
S/643,70
TOTAL GENERAL
0,000
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de áreas de
reforestación con
aguas residuales
para un manejo
sostenible de la SERFOR -
tierra en los C.P. Municipali
A- S/18,000,
4 Huarango – C.P. El dad
18 000
Triunfo – C.P. La Distrital de
Mushca, distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Superficie
Ignacio,
reforestada
departamento de
con aguas Hectáreas
Cajamarca.
residuales
Implementación
tratadas.
de áreas de
reforestación con
aguas residuales
para un manejo SERFOR -
sostenible de la Municipali
A- S/16,800,
5 tierra en las C.N. dad
19 000
Valencia, distrito Distrital de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Longitud de Municipali
del tramo Urbano
A- protección dad S/10,000,
6 del río Chinchipe, Kilómetros
20 ribereña Distrital de 000
en el C.P. Zapotal,
establecida. Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Municipali
del tramo Urbano
A- dad S/14,800,
7 del río Chinchipe,
22 Distrital de 000
en el C.P. Puerto
Huarango
Ciruelo, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Municipali
del tramo Urbano
A- dad S/16,800,
8 del río Chinchipe,
23 Distrital de 000
en el C.P. Zapotal,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Municipali
del tramo Urbano
A- dad S/14,000,
9 del río Chinchipe,
24 Distrital de 000
en el caserío
Huarango
Burgos, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de Municipali
1 A- protección dad S/15,200,
0 25 ribereña frente al Distrital de 000
riesgo fluvial en Huarango
ambas márgenes
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
creación de
SERNANP -
reservas naturales
Municipali
1 A- y programas de S/9,200,0
dad
4 32 reforestación en la 00
Distrital de
C.N. Najem,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del
Patrimonio Natural
SERNANP -
y Turístico de sitio
Municipali
1 A- arqueológico en el S/14,400,
dad
5 38 C.P. Nuevo Santa 000
Distrital de
Rosa, distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
Mejoramien
departamento de
to,
Cajamarca.
conservació
Mejoramiento, Porcentaje
ny
Conservación y
aprovecham
aprovechamiento
iento.
sostenible del
Patrimonio Natural
y Turístico de Sitio SERNANP -
arqueológico Municipali
1 A- S/13,200,
Barrio Chino en l dad
6 40 000
C.P. La Laguna, Distrital de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/193,60
TOTAL
0,000
Creación de
circuitos turísticos
que destaquen los
recursos naturales
y culturales del
distrito, incluyendo
la mejora de
MINCETUR
infraestructuras
- Gobierno
turísticas en la ruta
Regional
C.P. Zapotal – C.P. Número de
de
1 B- El Triunfo – C.P. La circuitos S/18,000,
Cantidad Cajamarca
7 11 Mushca – C.P. La turísticos 000
-
Lima – C.P. creados.
Municipali
Huarango – C.P.
dad
Huarandoza – C.P.
Distrital de
El Porvenir – C.P.
Huarango
Miraflores, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
Turismo
de un plan de
turismo
comunitario en
Ingresos
colaboración con MINCETUR
generados
las C.N. Supayaku – -
1 B- por el S/6,000,0
C.N. Chingozales, Soles Municipali
8 14 turismo 00
distrito de dad
comunitario
Huarango, Distrital de
.
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de miradores
turísticos en la ruta
de las C.N. Kunchin Número de
Municipali
y C.N. Supayaku, visitantes en
1 B- dad S/10,000,
distrito de los Cantidad
9 17 Distrital de 000
Huarango, miradores
Huarango
provincia de San turísticos.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/34,000,
TOTAL
000
Programa de
creación y
promoción de
actividades
culturales y
artísticas locales a
través de
festivales, MINCUL -
exposiciones y Municipali
2 C- S/8,000,0
eventos dad
0 05 00
comunitarios en la Distrital de
C.N. Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio, Número de
departamento de actividades
Cajamarca. culturales y
Cantidad
Programa de artísticas
creación y locales
promoción de organizadas.
actividades
culturales y
Cultura artísticas locales a
través de
festivales, MINCUL -
exposiciones y Municipali
2 C- S/7,200,0
eventos dad
1 06 00
comunitarios en la Distrital de
C.N. Chingozales, Huarango
distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del
Parque Cultural -
Recreacional en el
C.P. Huarango Construcció MINCUL -
distrito de n del Parque Municipali
2 C- S/10,000,
Huarango, distrito Cultural - Área dad
2 09 000
de Huarango, Recreaciona Distrital de
provincia de San l. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
centro de
entretenimiento Número de
Creación del MINCUL -
cultural en la C.N. centros de
centro de Municipali
2 C- Supayaku, distrito entretenim S/2,500,0
entretenimi dad
3 11 de Huarango, iento 00
ento Distrital de
provincia de San cultural
cultural. Huarango
Ignacio, creados.
departamento de
Cajamarca.
S/27,700,
TOTAL
000
Mejoramiento y
ampliación de
sistema de
drenajes fluviales
en las calles Longitud de
SENAMHI -
principales del sistema de
Municipali
2 E- casco urbano del drenajes Metros S/10,000,
dad
4 01 C.P. Huarango, fluviales lineales 000
Distrital de
distrito de mejorados y
Huarango
Huarango, ampliados.
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Agricultura
Promoción de
y Riego
prácticas de uso
eficiente de los
recursos naturales, Porcentaje
como la de
implementación de superficie PRONI -
sistemas de riego agrícola con Municipali
2 E- S/14,000,
tecnificado en la sistemas de Porcentaje dad
5 03 000
agricultura local, riego Distrital de
distrito de tecnificado Huarango
Huarango, implementa
provincia de San dos.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/24,000,
TOTAL
000
Programa de Número de
apoyo al microempre
PNIC -
emprendimiento y sas y
Municipali
2 F- Economía desarrollo de emprendimi S/10,000,
Cantidad dad
6 11 y Finanzas microempresas a entos 000
Distrital de
través de apoyados y
Huarango
programas de desarrollado
capacitación y s.
acceso a
financiamiento,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de
los mercados
minoristas en el
Número de
C.P. Huarango, Municipali
mercados
2 F- distrito de dad S/8,000,0
minoristas Cantidad
7 16 Huarango, Distrital de 00
implementa
provincia de San Huarango
dos.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/18,000,
TOTAL
000
Implementación
de senderos
turísticos
ecológicos entre DIRCETUR
las C.N. Longitud de -
Chingozales y C.N. senderos MINCETUR
2 G- Valencia – C.N. turísticos - S/11,200,
Kilómetros
8 05 Kunchin y C.N. ecológicos Municipali 000
Supayaku, distrito implementa dad
de Huarango, dos. Distrital de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Transporte Cajamarca.
sy Creación de la
Comunicac pasarela
iones ciclopeatonal,
circuito: Quebrada
Michino -
Quebrada
Número
Huarango - Municipali
Pasarela de
2 G- Riachuelo dad S/4,800,0
ciclopeaton pasarela
9 06 Huarango en el Distrital de 00
al ciclopeato
C.P. Huarango, Huarango
nal creada.
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
las vías locales de
expansión:
prolongación Jr.
Mariscal Castilla -
Jr. Micaela
Bastidas - Jr.
MTC -
Mariano Melgar -
Municipali
3 G- Jr. Jose Quiñones - S/22,000,
Kilómetros dad
0 10 Jr. Jose Olaya - Jr. 000
Distrital de
Atahualpa en el
Huarango
C.P. Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Pavimentación de
las vías principales:
Jr. San Antonio –
Jr. 13 de Julio – Jr.
Mariscal Castilla
cuadra 1,2,5.6.7 – Longitud de
Municipali
Jr. Micaela vías.
3 G- dad S/18,400,
Bastidas – Jr. Cesar Kilómetros
1 12 Distrital de 000
Vallejo en el C.P.
Huarango
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Pavimentación de
las vías de locales:
Jr. Mariano Melgar
– Jr. Jose Olaya –
Jr. Francisco
Bolognesi – Jr. Jose
Municipali
Quiñones – Jr.
3 G- dad S/15,200,
Atahualpa en el Kilómetros
2 13 Distrital de 000
C.P. Huarango,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/71,600,
TOTAL
000
Reubicación de 78
viviendas por
peligro de
deslizamiento en
las áreas
destinadas a Municipali
3 H- expansión urbana dad S/6,000,0
3 01 en la C.N. Distrital de 00
Supayaku, distrito Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio, Reubicación
departamento de de viviendas
Cajamarca. por peligro
Reubicación de 57 de
viviendas por deslizamient
peligro de o.
deslizamiento en
las áreas
Número de
Vivienda y destinadas a Municipali
viviendas
3 H- Construcci expansión urbana dad S/4,800,0
reubicadas
4 02 ón en el caserío Distrital de 00
.
Burgos, distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de
163 viviendas por
peligro de
inundación en las
Reubicación
áreas destinadas a
de viviendas Municipali
expansión urbana
3 H- por peligro dad S/27,200,
en la C.P. Zapotal,
5 05 de Distrital de 000
distrito de
inundacione Huarango
Huarango,
s.
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/38,000,
TOTAL
000
Mejoramiento de
Ministerio
la planta de agua
Mejoramien de
potable en el C.P.
to de la Vivienda,
3 I- Saneamien El Porvenir y S/10,000,
planta de Porcentaje Construcci
6 02 to Zapotal, distrito de 000
agua ón y
Huarango,
potable. Saneamie
provincia de San
nto
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
3 I- las 88 viviendas del S/7,200,0
Construcci
7 04 C.P. Huarango, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
alcantarillado y Ministerio
energía eléctrica a de
las 110 viviendas Vivienda,
3 I- S/8,000,0
del C.P. Construcci
8 06 00
Huarandoza, ón y
distrito de Saneamie
Huarango, nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
3 I- las 98 viviendas del S/7,600,0
Construcci
9 07 C.P. El Porvenir, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y Ministerio
mejoramiento del de
4 I- S/6,000,0
servicio de agua Vivienda,
0 08 00
potable, Construcci
alcantarillado y ón y
S/60,800,
TOTAL
000
Implementación
de Centros de
Educación Técnico
MINAM -
Productiva
MINEDU -
(CETPRO) en el C.P.
4 J- Número de Municipali S/10,000,
Educación Huarango, distrito Cantidad
4 01 CETPRO. dad 000
de Huarango,
Distrital de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/10,000,
TOTAL
000
Creación del
puesto de salud
tipo I-1 y H-2 en la
MINSA -
C.N. Supayaku,
Municipali
4 K- distrito de S/4,800,0
dad
5 03 Huarango, 00
Distrital de
provincia de San
Nivel de Huarango
Ignacio,
satisfacción
departamento de
de los
Salud Cajamarca. Porcentaje
usuarios del
Reestructuración
puesto de
del centro de salud
salud.
tipo I-1en el C.P. La MINSA -
Mushca, distrito de Municipali
4 K- S/7,200,0
Huarango, dad
6 04 00
provincia de San Distrital de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/12,000,
TOTAL
000
Fortalecimiento de
la capacidad
institucional y la
gobernanza local a Nivel de
través de fortalecimie
programas de nto de la Municipali
4 M- Gobiernos formación y capacidad dad S/12,000,
Escala
7 02 Locales asesoramiento institucional Distrital de 000
técnico, distrito de y la Huarango
Huarango, gobernanza
provincia de San local.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Fomento de la
participación
ciudadana y la
toma de decisiones
inclusivas
mediante la
Nivel de
implementación de
participació Municipali
presupuestos
4 M- n ciudadana dad S/6,000,0
participativos y la Porcentaje
8 04 y toma de Distrital de 00
creación de
decisiones Huarango
espacios de
inclusivas.
diálogo, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de tecnologías de
información y
comunicación para
mejorar la gestión
municipal, como la
Porcentaje
digitalización de
de trámites
trámites y la Municipali
digitalizados
4 M- creación de dad S/4,800,0
y Porcentaje
9 06 plataformas de Distrital de 00
participació
participación Huarango
n ciudadana
ciudadana en línea,
en línea.
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 3
puentes en el C.P.
Huarango: puente
Jr.Tupac Amaru,
puente Jr. 13 de Municipali
5 M- Julio y puente Jr. dad S/2,500,0
0 08 Luis flores, distrito Mejoramien Distrital de 00
de Huarango, to de la Huarango
provincia de San planta de Porcentaje
Ignacio, agua
departamento de potable.
Cajamarca.
Mejoramiento de 3 Municipali
5 M- puentes en el dad S/1,500,0
1 12 caserío Burgos: Distrital de 00
quebrada Burgos, Huarango
quebradas Burgos
1 y quebrada
Burgos 2, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/26,800,
TOTAL
000
S/516,50
TOTAL GENERAL
0,000
Fuente: Elaborado por el equipo técnico
Chinchipe, en el C.P.
Miraflores, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/22,000,
TOTAL
000
Porcentaje
Implementación de
de áreas
sistemas de drenaje
protegidas
pluvial y control de
de
inundaciones, para
inundacion Municipalid
garantizar una
E- Agricultura es Porcent ad Distrital S/20,000,
3 adecuada gestión
02 y Riego mediante aje de 000
del agua, distrito de
sistemas de Huarango
Huarango, provincia
drenaje
de San Ignacio,
pluvial
departamento de
implement
Cajamarca.
ados.
S/20,000,
TOTAL
000
MTC -
Mejora y ampliación Dirección
de la infraestructura Regional de
vial de calles, Transportes
Longitud de
puentes y pasarelas y
infraestruct
G- peatonales, distrito Kilómet Comunicaci S/20,000,
4 ura vial
01 de Huarango, ros ones de 000
mejorada y
provincia de San Cajamarca -
ampliada.
Ignacio, Municipalid
departamento de ad Distrital
Transportes
Cajamarca. de
y
Huarango
Comunicaci
Pavimentación de
ones
las vías arteriales:
vía al C.P. La Lima -
vÍa hacia el C.P.
Municipalid
Puerto Ciruelo en el
G- Longitud de Kilómet ad Distrital S/28,800,
5 C.P. Huarango,
11 vías. ros de 000
distrito de
Huarango
Huarango, provincia
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/48,800,
TOTAL
000
Reubicación de 113
viviendas por
peligro de
derrumbes en las
áreas destinadas a Municipalid
H- expansión urbana ad Distrital S/18,000,
6
03 en la C.P. La de 000
Mushca, distrito de Huarango
Huarango, provincia
de San Ignacio, Reubicació
departamento de n de
Cajamarca. viviendas
Reubicación de 156 por peligro
viviendas por de
peligro de derrumbes.
derrumbes en las Número
áreas destinadas a de Municipalid
Vivienda y
H- expansión urbana vivienda ad Distrital S/14,000,
7 Construcció
04 en la C.P. El Triunfo, s de 000
n
distrito de reubica Huarango
Huarango, provincia das.
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de 244
viviendas por
peligro de
Reubicació
inundación en las
n de
áreas destinadas a Municipalid
viviendas
H- expansión urbana ad Distrital S/42,000,
8 por peligro
06 en la C.P. Puerto de 000
de
Ciruelo, distrito de Huarango
inundacion
Huarango, provincia
es.
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/74,000,
TOTAL
000
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y Mejoramie de
energía eléctrica a nto de la Vivienda,
I- Saneamient Porcent S/14,000,
9 las 378 viviendas del planta de Construcció
05 o aje 000
C.P. Puerto Ciruelo, agua ny
distrito de potable. Saneamient
Huarango, provincia o
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y de
energía eléctrica a Vivienda,
1 I- S/11,200,
las 196 viviendas del Construcció
0 09 000
C.P. La Lima, distrito ny
de Huarango, Saneamient
provincia de San o
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y de
energía eléctrica a Vivienda,
1 I- S/292,800
las 213 viviendas del Construcció
1 11 ,000
C.P. Zapotal, distrito ny
de Huarango, Saneamient
provincia de San o
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y de
energía eléctrica a Vivienda,
1 I- S/11,600,
las 156 viviendas del Construcció
2 13 000
C.N. Yamakey, ny
distrito de Saneamient
Huarango, provincia o
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua Ministerio
potable, de
alcantarillado y Vivienda,
1 I- S/16,800,
energía eléctrica a Construcció
3 15 000
las 338 viviendas del ny
caserío La Laguna, Saneamient
distrito de o
Huarango, provincia
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/346,400
TOTAL
,000
Creación del
Auditorio-Teatro en Número
el C.P. Huarango, Creación de Municipalid
1 J- distrito de del Auditori ad Distrital S/10,000,
Educación
4 02 Huarango, provincia Auditorio- o- de 000
de San Ignacio, Teatro. Teatro Huarango
departamento de creado.
Cajamarca.
S/10,000,
TOTAL
000
Mejoramiento de 6
puentes en el C.P. El
Triunfo entre las
avenidas: Ca. Santa
Rosa, prolongación
Mejoramie
Ca. Los Jazmines, Municipalid
nto de la
1 M- Gobiernos Ca. Miguel Grau, Ca. Porcent ad Distrital S/3,200,0
planta de
5 11 Locales Cajamarca y Ca. Las aje de 00
agua
Cucardas, distrito Huarango
potable.
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/3,200,0
TOTAL
00
S/524,400
TOTAL GENERAL
,000
Fuente: Elaborado por el equipo técnico
La diferenciación entre los proyectos a corto, mediano y largo plazo permite una
implementación escalonada y progresiva de iniciativas urbanas, considerando las capacidades
disponibles, la disponibilidad de recursos y las necesidades de la comunidad. La selección y
priorización de proyectos en cada categoría depende de los objetivos estratégicos, las
políticas públicas y las circunstancias particulares de cada área urbana.
CAPITULO 14
Las fuentes de financiamiento se refieren a los diferentes medios o lugares de los que
se obtienen los recursos económicos necesarios para llevar a cabo un proyecto, programa o
iniciativa. Estas fuentes proporcionan los fondos necesarios para cubrir los costos de
inversión, operación y mantenimiento de las actividades planificadas. Las fuentes de
financiamiento pueden variar según el tipo de proyecto, la naturaleza de la iniciativa y el
contexto en el que se lleva a cabo. Algunas de las fuentes de financiamiento más comunes
incluyen el gobierno, que puede proporcionar subsidios, subvenciones o préstamos a bajo
interés para proyectos de interés público. También existen organizaciones internacionales
como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que ofrecen financiamiento a
países en desarrollo para proyectos de desarrollo económico y social. Otra fuente importante
son los bancos y entidades financieras, que pueden otorgar préstamos comerciales o líneas de
crédito a empresas y emprendedores. Además, existen fondos de inversión y capital riesgo
que brindan financiamiento a empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Por
otro lado, las donaciones y patrocinios por parte de individuos o empresas también pueden
ser una fuente significativa de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro o
eventos culturales.
Ilustración 1: Esquema Circular de las fuentes de Financiamiento del distrito de Huarango.
14.3. IMPLEMENTACIÓN
Tanto el monitoreo como la evaluación son procesos iterativos que permiten mejorar
la implementación y los resultados de un proyecto o programa a lo largo del tiempo. Estos
procesos se basan en la recopilación y análisis de datos confiables y relevantes, así como en
la participación activa de las partes interesadas y la adaptación continua según sea necesario.
Esto promueve la transparencia, la rendición de cuentas y el aprendizaje mutuo.
CAPITULO 15
PROYECTOS ESPECIALES
1. Objetivo:
• Resolver las necesidades de una vivienda y a este sumarle la función de
un comercio definido, donde ambas necesidades coexistan
independientemente sin complicaciones la una a la otra.
15.2.7. VIVIENDA TURÍSTICA
“Una unidad inmobiliaria destinada en su totalidad a brindar el servicio de
alojamiento según su capacidad, a una o más personas, la cual puede contar con
servicios complementarios y como mínimo con: dormitorio, cocina y baño (…)”.
1. Objetivo:
• Contar con viviendas que exploten su ubicación y los centros turísticos
aledaños, permitiendo su versatilidad y pueda albergar a futuros
turistas que aquí puedan llegar.
15.2.8. ESPACIOS PÚBLICOS
Es un lugar que actúa como contenedor para el desarrollo de diferentes actividades de
interacción y encuentro de la comunidad.
1. Objetivo:
• Crear espacios para el descanso y sombra de la comunidad.
• Favorece el bienestar mental y físico de las personas.
• Reducen la isla de calor y la contaminación.
• Beneficios económicos como la reducción en los costos de salud,
aumento de productividad y aumento en el valor de las propiedades.
VU-02
14.9
VU-03
RESTAURANTE
VU-01 ÁREA: 1692.50 PARQUE
28.750
12.367
CENTRO DE
AREA: 2547.28
VU-04 INTERPRETACIÓN
CULTURAL
15.584
HOSPEDAJE
VC-04 ÁREA: 5868.52 m2
CENTRO DE
VU-05 INTERNAMIENT
39.250
O TIPO I4
POLICLINICO
VC-03
ÁREA: 9 046.34 .900
VU-06 VH-01
21.842
VH-02
VH-01 VT-01 VT-02
VH-01
19
2.2 VC-02
98 VC-01 32.200
OFICINA
TURISTICA
70.31
PARADERO
FORMAL
9
MERCADO
GASTRONÓMICO
COMERCIAL
ÁREA: 1519.44 m2
CE
35.796
TPRO
PLAZ
A
VU-03
VT-02
VC-03
VT-01
VH-02
59
VC-02
.02
6
VH-01
VU-02
VC-01
VU-01
18.3
VU-04
VU-05
VU-06
26
VT-04
VC-04
VT-03
INSTITUCIÓN
VC-05
VU-07
VU-08
VH-03
VU-09
EDUCATIVA SEC
VU-10
VH-04
30
VU-11
UNDARIA
.18
VU-13
VU-12
VC-03
VU-01
VU-02
VU-03
14
2.3 VU-04
67 VC-02
VU-05
VU-06
VC-04
VC-01 VC-05
56.520
VC-06 DIO
ESTA
VT-04 MUNIC
ÁREA: IPALIDAD
VT-03 1265.4
0m2 VH-04
IGL
VT-01 ÁREA: ESIA
VT-02 806.40
m2 VH-03
VH-02
VE
ÁREA NDIBLE
VH-01 : 1 163.6
0m2
54.821
1
27.500
48.62
50
26.700
.67
14.324
8
11.440
66
40.7
94.276
8.473
20.605
1
13.98 CASA PLAZA
19.898 CO ÁREA: PRINCIPA
MULT MUNAL
5353.3 L
4m2
29.020 IUSO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
S ÁREA: 9 046.34
8.38 O
m2
20.802
A: 55 CAD
ÁRE MER
40.105
78.051
41.664
PARQUE
INFA
45.779
75
36.390
AGEN
CIA BA
NCAR
COMISARIA IA B.N
87.953
COMISARIA
O
NG
RA
UA
DAH
RA
EB
QU
QUEBRADA MICHINO
O
A NG
AR
HU
A
R AD
EB
LEYENDA GENERAL QU
SECTOR PROPUESTO
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO SUPERFICIE (ha) %DE ÁREA TOTAL
Vivienda Unifamiliar (VU) 5479.28m2 10.27%
Vivienda Turistica (VT) 4610.96m2 8.65 %
Vivienda Comercio (VC) 2785.33m2 5.22 %
Vivienda Hospedaje (VH) 3376.18m2 6.33%
HUARANGO CAPITAL
Equipamiento Propuesto
Equipamiento Existente
Lotes de vivienda
Quebrada, Riachuelo
Límite de Sector
Límite de Centro Poblado GO
AN
Manzanas U AR
H
DA
Lotes RA
EB
QU
SUB-SECTORES PROPUESTOS
CUADRO DE ÁREAS
DESCRIPCIÓN SUB SECTOR 1 SUB SECTOR 2 SUB SECTOR 3 SUB SECTOR 4 SUB SECTOR 5
Vivienda Unifamiliar (VU) 865.38 m2 1837.0 m2 780.32 m2 1216.58 m2 780.00 m2
VU-02
14.9
VU-03
RESTAURANTE
VU-01 ÁREA: 1692.50 PARQUE
28.750
12.367
CENTRO DE
AREA: 2547.28
VU-04 INTERPRETACIÓN
CULTURAL
15.584
SECTOR 4
HOSPEDAJE
VC-04 ÁREA: 5868.52 m2
5
2639.78 CENTRO DE
SECTOR
VU-05 INTERNAMIENTO
39.250
TIPO I4
POLICLINICO
VC-03
ÁREA: 9 046.34 .900
VU-06 VH-01
21.842
VH-02
VH-01 VT-01 VT-02
VH-01
19
2.2 VC-02
98 VC-01 32.200
OFICINA
TURISTICA
70.319
PARADERO
FORMAL
MERCADO
GASTRONÓMICO
ÁREA: 3213.23 COMERCIAL
ÁREA: 1519.44 m2
CET
35.796
PLAZ PR
O
A
SEC
VU-03
VT-02
VC-03
VT-01
59
TOR
VH-0
VC-02
.02
6
1
2
VH-0
VU-0
1
VC-0
2
VU-01
18.3
VU-04
VU-05
VU-06
26
4
VT-0
VC-04
3
VT-0
INSTITUCIÓN
VC-05
VU-07
VU-08
VU-09
EDUCATIV
VH-0
VU-10
4
30
A SECUNDA
VH-0
VU-11
RIA
.18
VU-13
VU-12
VC-03
VU-01
VU-02
VU-03
14
2.36 VU-04
7 VU-05
VC-02 VU-06
VC-04
VC-01 VC-05
56.520
VC-06 DIO
ESTA
VT-04 MUNIC
ÁREA IPALIDAD
VT-03 : 1265
.40m2 VH-04
IG
VT-01 ÁREA LESIA
VT-02 : 806.4
0m2 VH-03
VH-02
VE
ÁREA NDIBLE
VH-01 : 1 163.
60m2
SEC
TO 54.821
21
R1 27.500
50
48.6
26.700
.67
4
14.32
8
11.440
66
40.7
94.276
8.473
20.605
20.802
A: 5 CAD
ÁRE MER
40.105
78.051
41.664
PARQUE
INFAN
45.779
.75
36.390
AGEN
CIA BA
NCAR
COMISARIA IA B.N
87.953
COMISARIA
GO
AN
AR
HU
DA
B RA
Q UE
QUEBRADA MICHINO
G O
AN
AR
HU
A
R AD
EB
QU
SUB-SECTORES PROPUESTOS
CUADRO DE ÁREAS
DESCRIPCIÓN SUB SECTOR 1 SUB SECTOR 2 SUB SECTOR 3 SUB SECTOR 4 SUB SECTOR 5
ÁREA PARCIAL 1.42 Ha 1.67 Ha 1.78 Ha 1.24 Ha 1.52 Ha
ÁREA TOTAL 7.63 Ha
O
NG
RA
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS