Grupo 2 - Plan de Desarrollo Urbano Huarango

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 708

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano

Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DIAGNOSTICO URBANO

PLAN DE DESARROLLO URBANO


DISTRITO
DE HUARANGO
PROPUESTA
GENERAL
Grupo 02

FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS
Y DE ARQUITECTURA
UNPRG
DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

“PROPUESTA DE PLAN DE DESARROLLO URBANO DEL DISTRITO DE

HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, RECIÓN CAJAMARCA”

EQUIPO DE TRABAJO, GRUPO 02:

CHAPILLIQUÉN ROJAS, ELIANA JUDITH

DÍAZ MONTAÑO, DELLY SOFÍA

HUAMAN ALVAREZ, ALEX NORBEL

LLAUCE VALDERA, NATALY

PISFIL DÍAZ, ANGELA ESTEFANNY

CURSO:

TALLER DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO X

CÁTEDRAS:

Dr. Arq. RODOLFO ARBULU CHEREQUE

Arq. JOSE FLORES MINO

LAMBAYEQUE – PERÚ

JULIO DEL 2023

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 2


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

En este documento, presentamos el trabajo realizado por alumnos del curso


de Taller de Diseño Arquitectónico X de la Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo, cuya finalidad consistió en elaborar una propuesta de Plan de
Desarrollo Urbano para el Distrito de Huarango - San Ignacio, Cajamarca.

Durante el proceso de desarrollo de este proyecto, nos dedicamos a estudiar


y analizar detenidamente las características y particularidades del distrito de
Huarango. Utilizando los conocimientos y habilidades adquiridos a lo largo
de nuestra formación en la Universidad Pedro Ruiz Gallo, abordamos los
desafíos y oportunidades que se presentaban en este contexto.

Nuestro enfoque se centró en comprender las necesidades y aspiraciones


de la comunidad local, así como en identificar los aspectos urbanos, sociales,
económicos, culturales y ambientales que requerían atención y mejoras. Nos
apoyamos en expertos, consultamos fuentes especializadas y llevamos a
cabo investigaciones exhaustivas para fundamentar nuestra propuesta.

El resultado de nuestro trabajo es una propuesta integral de Plan de


Desarrollo Urbano que busca promover un crecimiento equilibrado y
sostenible para el distrito de Huarango. Nuestro plan se enfoca en mejorar
la infraestructura, fomentar la creación de espacios públicos de calidad,
fomentar el turismo, fomentar su economía, promover la movilidad sostenible
y valorizar el patrimonio cultural y natural de la zona.
Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 3
Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

PLAN DE DESARROLLO URBANO 2023 - 2033

Una nueva historia…


Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG
Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
4

Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033


Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

INDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 9
CAPITULO 1 ....................................................................................................................... 10
RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN ................................................................................... 10
1.1. RESUMEN EJECUTIDO PDU DE HUARANGO 2023-2033 ..................................... 10
CAPITULO 2 ....................................................................................................................... 11
DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ...................................................................... 11
2.1. DIMENSIÓN – AMBIENTAL ..................................................................................... 11
2.2. DIMENSIÓN – ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO ................. 12
2.3. DIMENSIÓN – RIESGO Y RESILIENCIA URBANA ................................................. 13
2.4. DIMENSIÓN – DESARROLLO ECONÓMICO Y LABORAL ..................................... 14
2.5. DIMENSIÓN – VIVIENDA Y BARRIOS..................................................................... 15
2.6. DIMENSIÓN – SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS ................................... 16
2.7. DIMENSIÓN – SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS .............................................. 17
2.8. DIMENSIÓN – INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS ............................ 18
2.9. DIMENSIÓN – MOVILIDAD URBANA ...................................................................... 19
2.10. DIMENSIÓN – PATRIMONIO CULTURAL ............................................................. 20
2.11. DIMENSIÓN – GOBERNANZA............................................................................... 21
2.12. PRINCIPALES PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES ARTICULADOS AL PNVU .... 22
CAPITULO 3 ....................................................................................................................... 23
DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO ..................................................................... 23
3.1. DELIMITACIÓN DISTRITO DE HUARANGO ........................................................... 23
3.2. DELIMITACIÓN HUARANGO CAPITAL ................................................................... 23
CAPITULO 4 ....................................................................................................................... 24
VISIÓN, MODELO DE DESARROLLO, ESTRUTURACIÓN URBANA ............................... 24
4.1. VISIÓN DE DESARROLLO AL 2033 ........................................................................ 24
4.2. MODELO DE DESARROLLO ................................................................................... 24
4.3. ESTRUCTURACIÓN URBANA DEL ÁMBITO DE ESTUDIO.................................... 24
CAPITULO 5 ....................................................................................................................... 25
GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y ACCESO A LA VIVIENDA .. 25
5.1. ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO ..... 25
5.2. ESTRATEGIAS DE ACCESO A LA VIVIENDA......................................................... 25
CAPITULO 6 ....................................................................................................................... 26
CLASIFICACIÓN DEL SUELO ............................................................................................ 26

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 5


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

6.1. AGREAR LOS SUBTITULOS QUE CORRESPONDAN ........................................... 26


CAPITULO 7 ....................................................................................................................... 27
REASENTAMIENTO DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD ................. 27
7.1. ESTRATÉGIAS DE REASENTAMIENTO EN ZONAS DE RIESGO NO MITIGABLE 27
CAPITULO 8 ....................................................................................................................... 28
ZONIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN .......................................................... 28
8.1. AGREAR LOS SUBTITULOS QUE CORRESPONDAN .......................................... 28
CAPITULO 9 ....................................................................................................................... 29
GESTIÓN DE RIESTOS DE DESASTRES Y ADAP´TACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y
ZONAS DE PROTECCIÓN ................................................................................................. 29
9.1. GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
........................................................................................................................................ 29
8.2. ZONAS CON CONDICIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y ECOLÓGICA, .... 29
8.2.1. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO .............................. 29
8.2.2. ACCIONES QUE MEJOREN LA CALIDAD AMBIENTAL ................................... 29
CAPITULO 10 ..................................................................................................................... 30
IMPLEMENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DES SUELO ..................... 30
CAPITULO 11 ..................................................................................................................... 36
SISTEMAS URBANISTICOS .............................................................................................. 36
11.1. PROPUESTA DE SISTEMAS URBANISTICOS .................................................... 36
11.1.1. EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN ....................................................................... 36
11.1.2. EQUIPAMIENTO SALUD ................................................................................. 36
11.1.3. EQUIPAMIENTO COMERCIO ......................................................................... 36
11.1.4. EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN ............................................................... 36
11.1.5. EQUIPAMIENTO CULTURAL .......................................................................... 37
11.1.6. EQUIPAMIENTO OTROS USOS ..................................................................... 37
11.2. SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS ........................................... 37
11.3. SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS ................................................................... 37
11.4. SISTEMA DE MOVILIDAD URBNA ....................................................................... 38
CAPITULO 12 ..................................................................................................................... 39
PLAN PROVINCIAL DE ESPACIOS PÚBLICOS ................................................................ 39
12.1. PLAN DISTRITAL DE ESPACIOS PÚBLICOS ...................................................... 39
CAPITULO 13 ..................................................................................................................... 40
PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS ...................................................................... 40
13.1. CARTERA DE PROYECTOS URBANOS .............................................................. 41
13.2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS URBANOS ........................................................ 77

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 6


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

13.3. SELECCIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS ................................................ 107


13.4. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS FUNDAMENTALES EN CORTO, MEDIANO Y
LARGO PLAZO ............................................................................................................. 122
13.4.1. PROYECTOS A CORTO PLAZO ................................................................... 122
13.4.2. PROYECTOS A MEDIANO PLAZO ............................................................... 133
13.4.3. PROYECTOS A LARGO PLAZO ................................................................... 137
CAPITULO 14 ................................................................................................................... 140
MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN
DEL PDU .......................................................................................................................... 140
14.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO....................................................................... 140
14.2. RECURSOS DE FINANCIAMIENTO ................................................................... 141
14.3. IMPLEMENTACIÓN ............................................................................................ 142
14.4. MONITOREO Y EVALUACIÓN ........................................................................... 144
14.4.1. MONITOREO ................................................................................................. 144
14.4.2. EVALUACIÓN ................................................................................................ 144
CAPITULO 15 ................................................................................................................... 147
ZONAS ESPECIALES DE INTERES SOCIAL Y DESARROLLO PRIORITARIO .............. 147
15.1. Z.E.I.S A SER REGULADAS MEDIANTE PLANES ESPECÍFICOS .................... 147
CAPITULO 16 ................................................................................................................... 148
PLANES TEMÁTICOS PARA LOS SITEMAS URBANISTICOS ....................................... 148
16.1. AGREGAS SUBTITULOS SEGÚN CORRESPONDA ......................................... 148
CAPITULO 17 ................................................................................................................... 149
DELIMITIACIÓN DE AREAS PARA ELABORACIÓN DE PLANES ESPECÍFICOS .......... 149
17.1. AGREGAS SUBTITULOS SEGÚN CORRESPONDA ......................................... 149
CAPITULO 17 ................................................................................................................... 150
CRITERIOS GENERRALES PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ÁREAS LIMITADAS
PARA PLANES ESPECIFICOS ........................................................................................ 150
17.1. AGREGAS SUBTITULOS SEGÚN CORRESPONDA .......................................... 150
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................................. 151

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 7


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

INDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Delimitacion del Distrito de Capital Huarango. .................................................. 3


Ilustración 2: Sectorización del Distrito de Capital Huarango. ................................................. 5
Ilustración 3: Sectorización del Distrito de Capital Huarango. ................................................. 6
Ilustración 4: Articulación de los ejes temáticos que fundamentan la visión ............................ 9
Ilustración 5:Comunidad Nativa de Supayaku. ....................................................................... 12
Ilustración 6:Modelo de desarrollo del Distrito de Huarango al 2033..................................... 13
Ilustración 7: Estructuración urbana del Distrito de Huarango al 2033................................... 17
Ilustración 8:Criterios de estructuraciìn urbana de los CCPP del Distrito de Huarango ......... 20
Ilustración 9: Plano propuesta de Estructura Urbana CCPP Huarango Capital....................... 21
Ilustración 10:Plano de Densificacion y Regeneracion de Suelo Urbano de Capital
HUARANGO ........................................................................................................................... 35
Ilustración 11:Plano de Densificacion y Regeneracion de Suelo Urbano del CCPP PUERTO
CIRUELO. ............................................................................................................................... 36
Ilustración 12:Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Distrito de
Huarango .................................................................................................................................. 38
Ilustración 13: Clasificacion de usos de suelos........................................................................ 42
Ilustración 14:Plano propuesta de clasificación general de los usos de | Centro Poblado de
Huarango ................................................................................................................................. 43
Ilustración 15: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro
Poblado de Puerto Ciruelo ....................................................................................................... 44
Ilustración 16: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro
Poblado La Mushca.................................................................................................................. 45
Ilustración 17: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro
Poblado Zapotal ....................................................................................................................... 46
Ilustración 18: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro
Poblado Huarandoza ................................................................................................................ 47
Ilustración 19: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro
Poblado El Triunfo. .................................................................................................................. 48
Ilustración 20: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro
Poblado Miraflores................................................................................................................... 49
Ilustración 21: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo de la Comunidad
Nativa Supayaku. ..................................................................................................................... 50
Ilustración 22: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Caserío de
Burgos ...................................................................................................................................... 51
Ilustración 23: Proceso de plan de reasentamiento poblacional – Esquema simplificado ...... 55
Ilustración 24: Principales CCPP expuestos a mayor riesgo. .................................................. 57
Ilustración 25: Plano Distrital, ubicaciòn de zonas con riesgo no mitigable ........................... 58
Ilustración 26: Propuesta de reasentamiento CCPP Huarango Capital ................................... 62
Ilustración 27: Propuesta de reasentamiento CCPP La Mushca .............................................. 63
Ilustración 28: Propuesta de reasentamiento CCPP Zapotal.................................................... 64

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 8


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 29: Propuesta de reasentamiento CCPP El Triunfo ............................................... 65


Ilustración 30: Propuesta de reasentamiento CCPP Puerto Ciruelo ........................................ 66
Ilustración 31: Propuesta de reasentamiento CCPP La Laguna............................................... 67
Ilustración 32: Propuesta de reasentamiento Caserio Burgos .................................................. 68
Ilustración 1: Propuesta de reasentamiento Comunidad Nativa Supayaku ............................ 68
Ilustración 34: Propuesta de reasentamiento Comunidad Nativa de Supayaku ....................... 69
Ilustración 35: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo - Huarango .................................. 73
Ilustración 36: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – La Mushca ............................... 74
Ilustración 37: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Comunidad Nativa de Supayaku.
.................................................................................................................................................. 75
Ilustración 38: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – El Triunfo. .............................. 76
Ilustración 39: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Caserio Burgos. ..................... 77
Ilustración 40: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Lima. ....................................... 78
Ilustración 41: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – El Porvenir. ............................. 79
Ilustración 42: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Miraflores. .............................. 80
Ilustración 43:Principales peligros en el distrito de Huarango. ............................................... 81
Ilustración 44: Zonas naturales protegidas. ............................................................................. 83
Ilustración 45:Zonificacion Ecologica Economica. ................................................................. 86
Ilustración 23:PROYECTOS Y ACCIONES PARA MITIGAR DESASTRES NATURALES
EN RIOS Y QUEBRADAS EN EL DISTRITO DE HUARANGO ....................................... 93
Ilustración 24:ESTRATEGIAS DE MITIGACION PARA LICUACION DE SUELOS EN
EL DISTRITO DE HUARANGO ........................................................................................... 93
Ilustración 1: Plano Equipamiento Educación, Distrito de Huarango 2033 ............................ 1
Ilustración 1: Cuadro de Sitema Nacional de Equipamientos de Salud ................................... 2
Ilustración 1: Cuadro de Estàndares urbanos de salud ............................................................ 3
Ilustración 1: Situación actual. Equipamiento educación ......................................................... 3
Ilustración 1: Relación de Infraestructura actual del distrito ................................................... 4
Ilustración 1: Crecimiento poblacional y propuestas al año 2033 ........................................... 5
Ilustración 1: Plano Equipamiento Salud, Distrito de Huarango 2033 .................................... 6
Ilustración 1: Plano Equipamiento Comercio, Distrito de Huarango 2033 ............................. 9
Ilustración 1: Plano Equipamiento de recreación, Distrito de Huarango 2033 ..................... 12
Ilustración 1: Plano Equipamiento Cultural, Distrito de Huarango 2033 ............................. 16
Ilustración 1: Plano de equipamientos propuestos en CCPP Huarango Capital ................... 19
Ilustración 1: Temàticas de la propuesta general, en base a las estratégias .......................... 22
Ilustración 1: Plano de propuesta de espacios públicos ......................................................... 23
Ilustración 1:Plano de agua potable. ........................................................................................ 31
Ilustración 3: Ejemplo de tanque biorreactor. .......................................................................... 35
Ilustración 3: Plano de sistema de alcantarillado. .................................................................... 37
Ilustración 3: Pirámide movilidad urbana sostenible. .............................................................. 47
Ilustración 3: Pirámide movilidad urbana sostenible. .............................................................. 50
Ilustración 3:Ejemplo 1 de red peatonal. ................................................................................. 55
Ilustración 3:Ejemplo 2 de red peatonal. ................................................................................. 55
Ilustración 3:Ejemplo de propuesta se señalización horizontal. .............................................. 58

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 9


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3:Ejemplo de propuesta de señalizacion preventiva. ............................................. 59


Ilustración 3:Ejemplo de propuesta de señalizacion preventiva. ............................................. 59
Ilustración 3:Conceptualización de Red no motorizada mixta (peatonal y ciclovia) .............. 60
Ilustración 3:Conceptualización de Red no motorizada mixta (peatonal y ciclovia) .............. 61
Ilustración 3: Potencialidades para el sistema de movilidad no motorizada en el distrito de
Huarango. ................................................................................................................................. 61
Ilustración 3: Ejemplo de ubicación de paraderos del sistema público. .................................. 63
Ilustración 3: Ejemplo de vehiculos menores. ......................................................................... 64
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en Capital Huarango. ... 68
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
Puerto Ciruelo .......................................................................................................................... 69
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
Huarandoza .............................................................................................................................. 70
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
El Porvenir. .............................................................................................................................. 71
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
Miraflores. ................................................................................................................................ 72
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
La Lima .................................................................................................................................... 73
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
La Mushca. ............................................................................................................................... 74
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
El Triunfo. ................................................................................................................................ 75
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de
Zapotal. .................................................................................................................................... 76
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Comunidad Nativa
de Supayaku. ............................................................................................................................ 77
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Caserio Burgos-
Miraflores. ................................................................................................................................ 78
Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Caserio La Laguna
– El Porvenir.. .......................................................................................................................... 79
Ilustración 3: Propuesta de via arterial seccion 1-1 – Capital Huarango. ................................ 82
Ilustración 3: Propuesta de via arterial, Troha hacia CCPP Puerto Ciruelo ............................ 83
Ilustración 3: Propuesta de via colectora hacia centros poblados. ........................................... 84
Ilustración 3: Propuesta de via principal- 13 de Julio -Capital Huarango. .............................. 85
Ilustración 3: Propuesta de via local – Jiron Jose Olaya. ......................................................... 86
Ilustración 3: Propuesta de via de Diseño especial – Quebrada Michin .................................. 87
Ilustración 3: Plano Sistema Vial – Capital Huarango. ........................................................... 89
Ilustración 3: Plano Sistema Vial – CCPP PUERTO CIRUELO ............................................ 90
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP HUARANDOZA. .................................................... 91
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP EL PORVENIR. ...................................................... 92
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP MIRAFLORES ....................................................... 93
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP LA LIMA. ............................................................... 94

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 10


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP LA MUSHCA ......................................................... 95


Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP EL TRIUNFO ......................................................... 96
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP ZAPOTAL .............................................................. 97
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CN DE SUPAYAKU ........................................................ 98
Ilustración 3: Plano Sistema Vial CASERIO BURGOS ........................................................ 99
Ilustración 3: Eje Ambiental .................................................................................................. 101
Ilustración 3: Sendero ecológico ........................................................................................... 103
Ilustración 3: Mirador turístico .............................................................................................. 104
Ilustración 3: Ciclorrutas recreativas .................................................................................... 104
Ilustración 3: Corredor ambiental ......................................................................................... 105
Ilustración 3: Eje de conectividad. ......................................................................................... 105
Ilustración 3: Pirámide de movilidad .................................................................................... 108
Ilustración 3: Cruce seguro ................................................................................................... 108
Ilustración 3: Corredor ambiental municipal ......................................................................... 109
Ilustración 3: Eje de Centralización. ...................................................................................... 110
Ilustración 3: Paseo peatonal ................................................................................................ 112
Ilustración 3: Tratamiento del espacio publico ...................................................................... 114
Ilustración 3: Esquema de comercio ...................................................................................... 114
Ilustración 1: Esquema Circular de las fuentes de Financiamiento del distrito de Huarango.
................................................................................................................................................ 459
Ilustración 2: Recursos de Financiamiento del distrito de Huarango. ................................. 460
Ilustración 3: Implementación en el distrito de Huarango. .................................................. 461
Ilustración 4: Esquema de estrategias de Monitoreo y Evaluación. ..................................... 464

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Quebradas importante del distrito de Huarango ........................................................ 17


Tabla 2:especies importantes de Flora segun centro poblado en el distrito de Huarango ....... 18
Tabla 3: Deforestacion de Bosques Humedos Amazonicos .................................................... 19
Tabla 4:Servicio de limpieza publica en el distrito de Huarango ............................................ 21
Tabla 5:GENERACIO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRTIO DE HUARANGO ... 21
Tabla 6:PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DISTRITO DE
HUARANGO ........................................................................................................................... 22
Tabla 7: MATRICES DE PROBLEMAS Y BRECHAS EN EL DISTRITO DE
HUARANGO ........................................................................................................................... 22
Tabla 8: Parámetros de tipos de tratamiento de agua. ............................................................. 29
Tabla 9: Requerimiento de vivienda para el Capital HUARANGO. ....................................... 30
Tabla 10: Requerimiento de vivienda para CCPP PUERTO CIRUELO. ............................... 31
Tabla 11: Requerimiento de vivienda para CCPP HUARANDOZA. ..................................... 31
Tabla 12: Requerimiento de vivienda para CCPP EL PORVENIR. ....................................... 32
Tabla 13: Requerimiento de vivienda para CCPP MIRAFLORES ......................................... 32

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 11


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 14: Requerimiento de vivienda para CCPP LA LIMA .................................................. 33


Tabla 15: Requerimiento de vivienda para CCPP LA MUSHCA ........................................... 33
Tabla 16: Requerimiento de vivienda para CCPP EL TRIUNFO ........................................... 34
Tabla 17: Requerimiento de vivienda para CCPP ZAPOTAL. ............................................... 34
Tabla 18: Clasificación de usos de suelo ................................................................................. 37
Tabla 19: Clasificación de usos de suelo ................................................................................. 39
Tabla 20: Centros poblados y sus riesgos no mitigables. ........................................................ 56
Tabla 21: Resumen de estratégias de reasentamiento propuestas ............................................ 61
Tabla 22: Zonificación Urbana de usos de suelo ..................................................................... 71
Tabla 23:: Zonas naturales protegidas en el distrito de Huarango. .......................................... 84
Tabla 24: Cuadro de programa de mejoramiento sostenible. .................................................. 84
Tabla 25: Zonas produccion forestal en el distrito de Huarango. ............................................ 85
Tabla 26: Zonas de proteccion para pastos en el distrito de Huarango ................................... 85
Tabla 27:Zonas de recuperacion en el distrito de Huarango.................................................... 85
Tabla 28:Estrategias de prevencion y proyectos. ..................................................................... 87
Tabla 29:Estrategias de mitigacion y adaptacion al cambio climatico. ................................... 88
Tabla 30: Estrategias de mitigacion y adaptacion frente a la contaminacion ambiental. ........ 88
Tabla 1: Instrumentos de Gestión del suelo y su implementación en el distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca ........................................................... 94
Tabla 2: Aplicación de los Instrumentos del Suelo en los CC.PP. y Comunidades Nativas en
el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca .................... 95
Tabla 2: Tabla de estándares Urbanos Educaciòn ............................................................... 121
Tabla 2: Tabla, poblaciòn por grupos de edad del Distrito de Huarango y Población
Educativa ................................................................................................................................... 1
Tabla 2: Tabla, proyección del requerimiento de aula en equipamientoeducativo, Distrito de
Huarango ................................................................................................................................... 1
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Huarango Capital ........ 2
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Puerto Ciruelo ............. 2
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP El porvenir ................... 3
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Huarandoza ................. 3
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP El Triunfo..................... 4
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP La Lima ........................ 4
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Zapotal ......................... 5
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Miraflores .................... 5
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP La Mushca ................... 6
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP La Mushca ................... 6
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, Comunidad Nativa Supayaku . 7
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, Comunidad Nativa Yamakey... 7
Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, Caserio Burgos ....................... 8
Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, Equipamineto Comercio .......................................... 7
Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, equipamiento Recreación pública - Pasiva ........... 10
Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, Equipamiento Recreación, Deportes - Activa........ 11
Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, Equipamientos Culturales...................................... 13

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 12


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Museo de Sitio ................................................................ 13


Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Auditorios ....................................................................... 14
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Biblioteca Municipal ...................................................... 14
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Casa de la Cultura o Centro Cultural ............................ 14
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Teatro teatrín .................................................................. 15
Tabla 2: Cuadro de requerimiento Equipamiento otros usos: Seguridad ............................... 17
Tabla 2: Cuadro de requerimiento Equipamiento otros usos: Transportes ............................ 18
Tabla 3: Organización del sistema de servicios básicos. ......................................................... 24
Tabla 4: Parámetros de tipos de tratamiento de agua. ............................................................. 26
Tabla 5: Requerimiento de la cobertura del servicio de agua potable. .................................... 28
Tabla 5: Propuestas de Reservorios por centros poblados. ...................................................... 29
Tabla 5: Requerimiento de la cobertura del servicio de agua potable. .................................... 32
Tabla 5: Proyección de la demanda de la cobertura de energia electrica. ............................... 38
Tabla 5: Proyección de la demanda del servicio de limpieza pública. .................................... 43
Tabla 5: Infraestructura de tratamiento de residuos sólidos por categoria. ............................. 44
Tabla 5: Principios del diseño de red peatonal. ...................................................................... 52
Tabla 5: Consideraciones para la construcción de ciclovias ................................................... 57
Tabla 4: Línea estratégica ambiental ..................................................................................... 103
Tabla 4: Línea estratégica eje de conectividad ...................................................................... 107
Tabla 4: Línea estratégica centralizacion ............................................................................... 112
Tabla 4: Línea estratégica espacios de encuentro ................................................................. 113
Tabla 3: Cartera de Proyectos Propuestos en el distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca ................................................................................... 117
Tabla 4: Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el Físico
Espacial y la Autoridad. ........................................................................................................ 118
Tabla 5: Resumen de Evaluación – Criterios Metodológicos ............................................... 118
Tabla 6: Resumen de Evaluación de los proyectos en el distrito de Huarango. ................... 296
Tabla 7: Proyectos prioritarios en el distrito de Huarango. ................................................. 368
Tabla 8: Proyectos a corto plazo en el distrito de Huarango. .............................................. 410
Tabla 9: Proyectos a mediano plazo en el distrito de Huarango. ......................................... 438
Tabla 10: Proyectos a largo plazo en el distrito de Huarango. ............................................ 453
Tabla 11: Roles y Acciones de Seguimiento en el distrito de Huarango. .............................. 463
Tabla 12: Programa de Equipamientos del Sector 01 del distrito de Huarango .................. 466

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 13


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 14


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 1

RESUMEN EJECUTIVO DEL PLAN

1.1. RESUMEN EJECUTIDO PDU DE HUARANGO 2023-2033

El presente Plan de Desarrollo Urbano (PDU) tiene como objetivo principal


proporcionar una visión estratégica y un marco de acción para promover el crecimiento
sostenible y la mejora de la calidad de vida en el distrito de Huarango, ubicado en la
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca. El plan aborda diversas áreas clave,
desde el diagnóstico del ámbito de estudio hasta la implementación y seguimiento del PDU.

Se realiza un análisis exhaustivo de la situación actual del distrito, considerando


aspectos demográficos, socioeconómicos, infraestructura existente, servicios básicos,
problemáticas urbanas y potencialidades de desarrollo, etableciendose los límites geográficos
del distrito de Huarango, considerando su extensión territorial y características relevantes.
Se plantea una visión a largo plazo para el distrito, definiendo un modelo de desarrollo
urbano que fomente la sustentabilidad, la equidad social y el aprovechamiento eficiente de los
recursos por medio de su economía y el turismo. Asi mismo se establecen estrategias de
estructuración urbana que promueven la diversidad de funciones urbanas y la mejora de la
movilidad, implementándose medidas para la generación y densificación ordenada del suelo
urbano, con el fin de promover un desarrollo compacto y eficiente. A la vez se incluyen
estrategias para garantizar el acceso equitativo a viviendas adecuadas y asequibles para todos
los sectores de la población, por lo que establece una clasificación del suelo urbano de
acuerdo con sus usos y características, considerando zonas residenciales, comerciales,
industriales, recreativas y de servicios. Se implementa también un plan de reasentamiento
para las personas en situación de vulnerabilidad, asegurando su integración adecuada en el
tejido urbano y proporcionando viviendas dignas y servicios básicos.
La zonificación propuesta se trabajó de manera detallada, definiendo áreas específicas para
diferentes usos, como residencial, comercial, industrial, recreativo, entre otros, con el fin de
promover una distribución adecuada y equilibrada de las actividades urbanas. En cuanto
climatología y peligos naturales se incorporan medidas de gestión de riesgos de desastres y
adaptación al cambio climático, considerando la prevención y mitigación de peligros
naturales, así como la promoción de la resiliencia urbana.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 15


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Se establecen mecanismos y herramientas para la implementación efectiva de los


instrumentos de gestión del suelo, como la zonificación de usos de suelos, los cambios de
zonificación, la reurbanización, la renovación urbana, el catastro urbano y la acumulación de
lotes; permitiendo evaluar el impacto social y económico de las políticas implementadas
hasta el momento y proponer ajustes necesarios para lograr un desarrollo sostenible y
equitativo en el distrito.
Se presentan propuestas para el desarrollo de sistemas urbanos eficientes, incluyendo
transporte, agua potable, saneamiento, energía, espacios verdes y conectividad digital.
Se desarrolla un plan que promueve la creación y mejora de espacios públicos de calidad,
fomentando la cohesión social, la recreación y el desarrollo comunitario.
Se propone un programa detallado de inversiones en infraestructura y servicios urbanos,
considerando prioridades, fuentes de financiamiento y plazos de ejecución; garantizando una
gestión eficiente y efectiva de los recursos disponibles, involucrando la consulta y
colaboración con las comunidades locales, las organizaciones no gubernamentales y otros
sectores relevantes. De esta manera, se asegura una mayor legitimidad y sostenibilidad de las
acciones emprendidas. Se establece mecanismos para garantizar la implementación efectiva
del PDU, así como su seguimiento, evaluación y actualización periódica, con el fin de
adaptarse a las necesidades cambiantes del distrito, identificadose zonas especiales donde se
promoverá el desarrollo social y económico, brindando oportunidades de mejora a sectores
específicos de la población a través de desarrollo de planes temáticos detallados para abordar
aspectos específicos del desarrollo urbano, como movilidad, medio ambiente, patrimonio
cultural, turismo, entre otros. Esto acompañado de una delimitación de diferentes áreas
específicas donde se elaborarán planos detallados que guiarán la ejecución de proyectos y el
desarrollo urbano en función de las características y necesidades particulares de cada zona,
estableciéndose criterios y directrices generales para la planificación y elaboración de los
planes específicos y planes especiales en las áreas delimitadas, con el fin de asegurar la
coherencia y la calidad de los proyectos.
Este Plan de Desarrollo Urbano representa una herramienta fundamental para el crecimiento
ordenado y sostenible del distrito de Huarango, permitiendo mejorar la calidad de vida de sus
habitantes, promover el desarrollo económico y social, y conservar el patrimonio natural y
cultural de la zona. Su implementación efectiva y su continua actualización contribuirán a
crear un entorno urbano equitativo, resiliente y con oportunidades para todos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 16


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 2

DIAGNÓSTICO DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

2.1.1. DIMENSIÓN – AMBIENTAL

Se analizará la situación de la temática ambiental en el territorio, tales como, áreas


naturales protegidas, cuencas hidrográficas, bosques, lagunas, oferta hídrica, servicios eco
sistémicos, descripción del clima, flora y fauna, especies en extinción, paisajes, recursos
naturales que cuentan con potencialidades (recursos extractivos, suelos, recursos turísticos,
etc.)
Nuestro medio ambiente se ve amenazado desde hace cientos de años debido a los
crecientes problemas que ocasiona el hombre hacia el entorno natural donde habita. Estos
problemas ambientales no sólo ponen en riesgo la flora, fauna y recursos de los ecosistemas,
sino también la vida de nosotros mismos los seres humanos.
2.1.1.2. DELIMITACION:
Los Centros poblados de Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal,
Huarandoza, El Porvenir, Miraflores y Huarango Capital del Distrito y sus caseríos,
conforman el distrito de Huarango que está ubicado en la margen izquierda del Río
Chinchipe, aguas abajo, a 750 msnm.
2.1.1.3. FISIOGRAFÍA:
Se caracteriza por superficies que variadas que van siendo complejas y accidentadas
con grueso pendientes (superficies montañosas moderadas a violentamente empinadas)
coincidente se eleva el nivel luego que varía cada cierta lejanía según el lugar, los suelos
tonada de especie agrológica acoplar con pocas limitaciones de susceptibilidad a la erosión,
puede clasificarse como topografía variada.
2.1.1.4. RECURSO HIDRICO:
En el distrito de Huarango se encuentran quebradas, riachuelos, cárcavas, que
confluyen en el sistema hidrográfico del río Chinchipe.
Tabla 1: Quebradas importante del distrito de Huarango
NOMBRE DE QUEBRADAS CENTRO POBLADOS
Q. Burgos Burgos
Q. Miraflores Miraflores
Q. La Palma Huarandoza
Q. Naranjo Huarandoza
Q. Diego Sanchez Huarango
Q. Pangoya Huarandoza
Q. Huarango Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 17


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Q. La Lima La Lima
Q. Mushca La Mushca
Q. Tabaloso Zapotal
Q. San Martin La Mushca
Q. Shante Zapotal
Q. Ubinita Zapotal
Q. Agua Blanca El Triunfo
Q. Caña Brava Zapotal
Q. Tataque Zapotal
Fuente: elaboracion propia – Quebras importante de Huarango con sus Centro Poblados
2.1.1.5 CLIMA:
Huarango se pueden encontrar las siguientes zonas de vida: bosque seco Tropical
transicional a bosque húmedo Premontano Tropical (bs-T); bosque muy humedo Premontano
Tropical (bmh-PT); bosque muy húmedo Montano Bajo Tropical (bmh-MBT); bosque
humedo Premontano Tropical (bh-PT); bosque húmedo Tropical (bh-T) y bosque muy seco
Tropical (bms-T) El clima es variado, templado con alta humedad atmosférica y constante
nubosidad durante el invierno, pero con lluvias escasas; el verano es seco pero en épocas del
Fenómeno El Niño, puede llegar a llover con intensidad media. Presenta temperaturas
máximas de 24 °C y temperaturas mínimas de 12 °C, con una altitud de 1675 m.s.n.m.
2.1.1.6 FLORA: Especies en extinción, paisajes, recursos naturales que cuentan
con potencialidades.
Tabla 2:especies importantes de Flora segun centro poblado en el distrito de Huarango
ESPECIE DE FLORA CENTRO POBLADOS
Acacia macracantha Huarango
Acacia macracantha Puerto Ciruelo
Manilkara bidentata subsp. Huarandoza
surinamensis
Inga para dar sombra al café Porvenir - Triunfo
Geissanthus sp
Miraflores
Bromeliáceas
Baccharis genistelloides (Lam) Pers Huarango
Clusia cf. elliptica Kunth La Lima
Fuente: 2013_LaoradeldistritodeHuarangoSanIgnacio-Cajamarca_E. ParienteR.Fernndez-
HilarioA.Daza
2.1.1.7 FAUNA: Especies en extinción, paisajes, recursos naturales que cuentan
con potencialidades. Aves, osos de anteojos, yaguarundis (felino), zorros costeños, pumas,

gatos monteses. Con un estimado de 181 aves,22 anfibios, 14 reptiles y 20 mamiferos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 18


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

2.1.2. DIMENSIÓN – ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


Según SERFOR el Distrito de Huarango en el periodo 2001 al 2017 han sido
deforestadas 251 hectáreas, de las 52,578 hectáreas de bosques húmedos amazónicos que
posee. Deforestación que es causada por la acción del hombre sobre la naturaleza,
principalmente debido a las talas realizadas por la industria maderera, así como para la
obtención del suelo para cultivos agrícolas y ganadería.
Principales Problemas Ambientales
Deforestación
Erosión de suelos
2.1.2.1 DEFORESTACION:
El proceso de deforestación o destrucción de bosques, especialmente como resultado
de actividades del hombre.
Es causado directamente por el impacto humano en la naturaleza, principalmente debido a la
tala lo que hace la industria maderera, así como el acceso a la tierra para cultivos.
Por ejemplo, la deforestación destruye los bosques que proporcionan agua.
bienes de alta utilidad sustituyéndolos por otros usos que permitan la producción de bienes y
servicios de mayor calidad.
baja calidad. Se supone erróneamente que toda deforestación es destructiva, pero algunos
bosques pueden destruirse. Se traduce en desarrollo urbano importante o desarrollo agrícola,
ambos de distinta importancia.
Tabla 3: Deforestacion de Bosques Humedos Amazonicos
AMBITO AREATOTAL AREA DEFORESTADA(HAS)
PERU 68´577,351 2´130,123
CAJAMARCA 348,038 2,222
SAN IGNACIO 260,321 1200
HUARANGO 52,578 251

Fuente: PLCDM – HUARANGO 2021-2030 – SERFOR 2017

Debemos advertir que en 2022 podemos llegar a 400 hectáreas de bosques comprados,
porque ha pasado un año. La tala se convierte en un negocio, debido a la creciente necesidad
de aumentar el margen agricultura y comercialización de productos forestales.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 19


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

2.1.2.2 LIMPIEZA PUBLICA:

En cuanto al estado de cosas del trabajo ambiental del manejo de residuos sólidos en
la sociedad, hasta el momento escasez, la mayoría de la población de la zona no recibe
suficiente asistencia; que tiene un gran impacto en la protección del medio ambiente y la
salud humana. Hay nueve ciudades grandes en este distrito, pero no todas están bien
administradas respecto al recojo de los residuos sólidos.
Huarango (Capital): Aquí el recojo de basura se realiza dos días a la semana (lunes
y viernes), para el traslado de los residuos se cuenta con un volquete de propiedad de la
misma Municipalidad. El destino final se dirige hacia el botadero no controlado Cigarro de
Oro.
Centro Poblado Ciruelo: en este Centro Poblado el manejo de los residuos sólidos se
da con el recojo semanal los días lunes y viernes y trasladados también hasta el botadero
Cigarro de Oro, por medio de un camión alquilado.
Centro Poblado Huarandoza: Igualmente se realiza el recojo de los residuos dos
veces a la semana, lunes y viernes, ello mediante una moto furgón que se alquila para dicho
traslado hasta un botadero no controlado ubicado a las afueras de este centro poblado.
Centro Poblado El Porvenir: Semanalmente en el centro poblado se recogen los
residuos los días lunes y viernes, para lo cual se alquila una moto furgón para el debido
traslado final hasta su propio botadero no controlado ubicado en la parte externa del centro
poblado.
Centro Poblado El Triunfo: No existe un vehículo para traslado de los residuos sin
embargo si tienen un terreno destinado para botadero, aunque aún no está habilitado para
destino final de los residuos sólidos.
Centro Poblado La Lima: El recojo se realiza igualmente de forma semanal los días
lunes y viernes, el transporte a su destino final de los residuos sólidos lo realiza una Moto
furgón del propia Municipalidad Distrital, y tiene su botadero a pocos minutos de este centro
poblado.
En los Centros Poblados de La Mushca, Miraflores y Zapotal: No se realiza el recojo
de los residuos sólidos en ningún día de la semana puesto que tampoco cuentan con un
vehículo destinado a ello, motivo por el cual la población no arroja su basura en un lugar
adecuado, si no en diferentes partes, contaminando así el medio ambiente.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 20


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 4:Servicio de limpieza publica en el distrito de Huarango


SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA EN EL DISTRITO
CENTROS POBLADOS Lugar de disposicion de RRSS CALIDAD DEL SERVICIO
HUARANGO BOTADERO NO CONTROLADO
PUERTO CIRUELO DEFICIENTE
LA LIMA Botadero CONTROLADO
LA MUSHCA NO CUENTA
EL TRIUNFO Botadero NO HABILITADO NO CUENTA
ZAPOTAL NO CUENTA
HUARANDOZA
Botadero CONTROLADO
PORVENIR DEFICIENTE
MIRAFLORES NO CUENTA

Fuente: PLCDM – HUARANGO 2021-2030 – Elaboracion propia


La Localidad de Huarango cuenta con una población actual de 3,952 habitantes, se ha
determinado que la cantidad de residuos sólidos es de 2.23 ton/día, 66.9 ton/mensual y 802.75
ton/anuales.
2.1.2.3 RESIDUOS SOLIDOS:
Los problemas de contaminación ambiental en las áreas urbanas, rurales y
especialmente en zonas industrializadas ubicadas en el ámbito municipal, puesto que
producen un impacto ambiental negativo que amenaza la sostenibilidad y sustentabilidad
ambiental.
El proceso de deforestación o destrucción de bosques, especialmente como resultado de
actividades del hombre.
Tabla 5:GENERACIO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL DISTRTIO DE HUARANGO
GENERACION DE RESIDUOS SOLIDOS Y COMERCIALES DE
LA LOCALIDAD DE HUARANGO

TIPOS DE Lugar de disposicion de


%
RESIDUOS RRSS

RESIDUS
3952 95.53
DOMICILIARIOS

RESIDUOS
37 3.11
COMERCIALES

OTROS 6 1.36

Fuente: PLCDM – HUARANGO 2021-2030 – Elaboracion propia


Se estima que la tasa de ocupación es del 22% de la población urbana y del 78% de
la población rural.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 21


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Debido a la falta de buenas prácticas ambientales por parte de la población, la salida


puntos importantes como centros de transmisión del virus PP.SS en otros asentamientos y
caserós donde no llega el vehículo de residuos sólidos urbanos .
Tabla 6:PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DISTRITO DE HUARANGO
CODIGO PROBLEMAS
RESIDUOS SOLIDOS
P1 Poca participacion de los vecinos (vivienda, colegios y comercios) en los programas de segregacion en la
fuente.
P2 Vecino que sacan la basura fuera de los horarios.
P3 Alto consumo de bolsas plasticas en el mercado, panaderias y restaurantes por par de los ciudadanos
P4 Carencia de planta de tratamiento de residuos solidos organicos
RUIDO
P6 Uso de la bocina por conductores de trasnporte publico en horarios picos y los dias domingos en especial
Falta de instrumentos de monitoreo del ruido.
AGUA
P8 Falta de control del consumo del agua potable.
P9 Falta de normatividad de sancion de vertmientos de desague hacia los cuaces de rios.
P10 Falta implementar policias ambientales integradas para la descolmatacin de Quebras a lo largo del distrtito
de Huarango
AIRE
P11 Quema de la basura en la parte rural y urbana del distrtito
P12 El humo generado por la quema de pajonales en la parte alta del distrito.
P13 Falta de control de contaminantes del distrtito.
Fuente: PROGRAMA MUNICIPAL EDUCCA 2021- 2022 – Elaboracion propia

Tabla 7: MATRICES DE PROBLEMAS Y BRECHAS EN EL DISTRITO DE HUARANGO


PROBLEMAS Y BRECHAS
NUMERO DE HECTAREAS
INDICADOR
EROSIONADAS
2017 2018 2019
EROSION DE LOS SUELOS 120 120 120
FUENTES DE RECURSOS HIDRICOS 13 13 13
MICRO CUENCAS HIDROGRAFICAS 13 13 13
DEFORESTACION 251 256 263
FLORA Y FAUNA EN EXTINSION 75 70 65
GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS 1400 1300 1200
CONTAMINACION 30 30 30

Fuente:PLCDM- HUARANGO 2021-2030 – Elaboracion propia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 22


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

2.1.3. DIMENSIÓN – RIESGO Y RESILIENCIA URBANA


ESTRUCTURA URBANA

Las características topográficas como las colinas, montañas y cuencas del distrito de
Huarango y sus centros poblados han jugado un papel clave en su crecimiento y estructura
urbana, en centros poblados como La Laguna, Huadillo, Huarango, El Porvenir se ve
reflejado en sus calles y construcción de viviendas pues se han adaptado al terreno
presentando asi entre 80 % al 90% construidas de forma escalonada por la inclinación
topográfica que se presenta con el 15° a 25°.
El Distrito de Huarango presenta Centros Poblados cuyas características de trazo
urbano es variable, es así que se presentan centros poblados como La Laguna, Huadillo, El
Triunfo, El Porvenir, cuyo crecimiento y trazo urbano de forma lineal con escasa
planificación presentando un 90% del trazado de vías irregulares que forman manzanas
amorfas, en el caso de CCPP La Laguna presenta un trazo regular lineal en un 85%
aproximadamente. Centros poblados como La Lima, Puerto Ciruelo, Huarandoza, Zapotal y
Huarango presentan un crecimiento y trazo urbano urbano mas concentrado entorno a un
centro; La Lima y Puerto Ciruelo presentan un 85% en trazo de vías irregulares sin
continuidad y un crecimiento sin planificación entorno a estos. En el caso de Huarandoza y
Zapotal, estos centros poblados presentan un mayor orden en el trazado de sus vías
conformando un 95% de manzanas regulares y vías continuas, de ellos Huarandonza es el que
presenta un mayor crecimiento urbano y viviendas.
Huarango por otra parte Presenta un 40% de vías regulares en la zona centro las
cuales se van convirtiendo en irregulares conforme se ha venido dando su expansión.

2.1.4. DIMENSIÓN – DESARROLLO ECONÓMICO Y LABORAL


CORREDORES ECONÓMICOS:
El distrito de Huarango cuenta dos corredores económicos Huarango - Jaén - Chiclayo
- Lima y viceversa Huarango - San Ignacio - La Balsa - Zumba – Loja - Ecuador, lo que
permite el intercambio comercial de la producción agrícola y ganadera del distrito, a la vez
que ingresan productos de la costa y sierra, destinando a Jaén y Chiclayo gran parte de sus
mercancías; a través de puentes de conexión en la parte norte del distrito de Huarango: el
puente peatonal Rumichina que conecta al distrito de Huarango con el distrito San José de
Lurdes, permitiendo a los habitantes trasladarse fácilmente a ambos distritos para acceder a
servicios y oportunidades educativas y de salud en la zona; y el puente Puerto Ciruelo que
conecta al distrito con las provincias de San Ignacio y Jaén, facilitando el transporte de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 23


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

productos agrícolas y ganaderos contribuyendo al desarrollo económico del distrito y de la


región.
ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
Huarango es el distrito más productivo y económicamente desarrollado dentro de la
provincia ecológica de San Ignacio. Su principal actividad económica es la agricultura,
destacándose los cultivos de arroz, café, cacao, maíz, frijol, soya, plátano, frutas y otros
alimentos básicos. Además, la Ganadería es una actividad importante en la zona,
particularmente la cría de ganado vacuno, cuyos excedentes de producción se comercializan
en los mercados locales y regionales. El turismo también se ha convertido en una actividad
económica creciente en el distrito, debido al aumento de visitantes a lugares turísticos como
el Balneario de Puerto Ciruelo, las Cataratas Bella Encantadora, Ozurco y El Bombón, la
Laguna Azul, etc., así como las Comunidades Nativas. Además, se realizan actividades como
piscicultura, apicultura y crianza de aves. El proyecto que ha impulsado significativamente el
desarrollo económico en Huarango ha sido la construcción del puente en el Centro Poblado
de Puerto Ciruelo generando mayor dinamismo económico, abriendo nuevas oportunidades
comerciales y turísticas a nivel distrital.
PEA:
Según los datos recopilados por el INEI en el Censo Nacional de Población y
Vivienda de 2017, el distrito de Huarango tiene una población de 18 012 personas. De este
total, el 34.14% corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA), lo que equivale a
6 150 habitantes; mientras que el 65.86% no forma parte de la PEA. Gran parte de la PEA
está representada por el sexo masculino con un 78.81% y un total de 4 847 habitantes.

2.1.5. DIMENSIÓN – VIVIENDA Y BARRIOS


VIVIENDA
En los Centros poblados del distrito se presenta un uso variable del material
predominando: Adobe en un 75.0% y ladrillo un 15%, viviendas de madera menor al 1.0%.
Lo contrario sucede en la Comunidades Nativas en la cual la madera es utilizada en un 95.0%
para la construcción de viviendas, aquí el uso de la madera prevalece sobre cualquier otro
tipo de material debido a que la madera es una opción abundante y accesible en estas áreas, y
su uso refleja la conexión con la tradición y el entorno natural. En Huarango la altura de
viviendas predominante son las de un solo piso, seguidas de viviendas de dos pisos, las
construcciones de tres pisos y más de cuatro pisos, estas últimas representan una proporción

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 24


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

menor. Existen Viviendas de 1 piso: 61.50%, siendo 174 viviendas aproximadamente,


ubicadas en su mayoría en las zonas periféricas de Huarango, la altura de estas varia entre
2.65mt a 3.0mt aproximadamente. Viviendas de 2 pisos: 29%, siendo 82 viviendas
aproximadamente, ubicadas en la zona centro y alrededores de Huarango, la altura de estas
varia entre 5.30mt a 5.65mt aproximadamente. Viviendas de 3 pisos a más: 9.50%, siendo 27
viviendas aproximadamente, ubicadas en su mayoría en la zona centro de Huarango, la altura
de este vario ente 7.95mt a 8.50mt aproximadamente en viviendas de 3 niveles, de 10.60mt a
11.30mt en viviendas de 4 niveles y las escasas viviendas de 5 niveles de 13.25mt a 13.95mt.
Aproximadamente un tercio de las viviendas presentan una materialidad en buen
estado de conservación, mientras que la mayoría presenta una materialidad en estado de
conservación regular. El 35.70% de las viviendas presentan un buen estado de conservación
de su materialidad, estas son 101 viviendas aproximadamente con una antigüedad que varia
de 1 a 10 años. El 48.80% de las viviendas presenta un estado de conservación regular, estas
son 138 viviendas aproximadamente con una antigüedad que varia de 10 a 20 años. El
15.50% de las viviendas presentan un estado de conservación deteriorado, estas son 44
viviendas aproximadamente con una antigüedad que varia de 20 a 50 años.

BARRIOS (SECTORES)
Huarango tiene un área total de 12.67ha representada por 6 sectores los cuales han
sido delimitados por sus vías principales en base al trabajo de campo realizada;
Sector 1: Localizado al Nor-oeste limita con el área agrícola al norte y oeste, la Calle
Jr, Mariscal Castilla al Este y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 10.02%
del total con 12743.74m2 o 1.27Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia el
norte y oeste.
Sector 2: Localizado al Nor-este limita con el área agrícola al norte y este, la Calle Jr,
Mariscal Castilla al Oeste y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 18.55%
del total, con 23599.98m2 o 2.36Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el norte y este
Sector 3: Localizado de la zona centro al oeste, limita con el área agrícola al oeste, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, La calle Jr. Luis Flores
al Sur, este sector representa el 17.60% del total, con 22311.67m2 o 2.23Ha, tendiendo a una
tendencia de crecimiento urbano hacia el oeste.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 25


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Sector 4: Localizado de la zona centro al este, limita con el área agrícola al este, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, La calle Jr. Luis
Flores al Sur, este sector representa el % del total, con 38572.69m2 o 3.86Ha, tendiendo a
una tendencia de crecimiento urbano hacia el este.
Sector 5: Localizado al Sur-oeste, limita con el área agrícola al oeste y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, este sector representa el 30.45%
del total, con 17187.52m2 o 1.72Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Oeste y Sur.
Sector 6: Localizado al Sur-este, limita con el área agrícola al este y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, este sector representa el 9.71%
del total, , con 12261.64m2 o 1.23Ha tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Este y Sur.

USOS DE SUELO
Predomina el uso de suelo residencial ya que abarca aproximadamente el 59.71% del
suelo con 7.57Ha, lo que determina que existe una demanda significativa de viviendas en
Huarango, ello indica un crecimiento poblacional y una necesidad de infraestructura
residencial para satisfacer las necesidades habitacionales de la población.
El uso de suelo comercial, que representa alrededor del 18.75% del total con 2.38Ha,
presentando una presencia significativa de actividades económicas y comerciales en el área.
Uso de suelo con equipamientos: El hecho de que aproximadamente el 10.32% del se
destine a equipamiento suelo con 1.30Ha, con la existencia de infraestructuras y servicios
públicos en Huarango.
Uso de suelo agrícola: Con solo el 2.70% del suelo destinado a uso parcelas agrícolas
con 0.34Ha, la actividad agrícola tiene una presencia limitada en Huarango, a diferencia de
sus centros poblados que es una de las principales actividades.
Otros usos de suelo: El 5.65% destinado a otros usos de suelo con 0.71Ha, existiendo
una variedad de actividades y funciones adicionales presentes.

2.1.6. DIMENSIÓN – SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS URBANOS

EDUCACIÓN: La oferta estatal de Instituciones educativas está centrada en los


niveles inicial, primario y secundario principalmente. La infraestructura pública en
educación, identificada en total son: Instituciones educativas 156 existentes a nivel del

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 26


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito, de las cuales 149 IIEE son de Gestión Pública y 7 son de Gestión Privada, para una
población total actual de 5884 alumnos.

SALUD: La Micro Red de Salud de Huarango se encuentra distribuida en sus


diferentes centros poblados, se cuenta con 6 Centros de Salud y 7 Puestos de salud.
La ubicación de estos establecimientos es la siguiente: Categoria I-3: Se presentan 6
establecimientos, ubicados en Huarango, Puerto Ciruelo, El Porvenir, Huarandoza, El triunfo
y Zapotal.
Categoría I-2.- Se presentan 2 establecimientos, ubicados en Supayaku y La Lima.
Categoría I-1.- Se presentan 5 establecimientos, ubicados en Miraflores, Huaduillo, La
Mushca, Gosen y Pisaguas. Estos son responsables de la atención médica de todo el distrito,
distribuidos mediante división política en 9 centros poblados mayores (uno como capital) y
estos son: Huarango, Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal, Huarandoza,
El Porvenir y Miraflores, los mismos que se distribuyen en diferentes caseríos.

COMERCIO: Lo más representativo es el comercio que se realiza en pequeñas


bodegas, y el comercio que consiste en que los agricultores todos los días feriados y
domingos llevan al mercado sus productos y lo menudean, recorriendo el pueblo.
En cada centro Poblado existen entre 2 a 10 pequeños negocios, que abastecen de
alimentos a sus pobladores y acopian la producción de la zona para luego llevarla a Puerto
Ciruelo y a los mercados de San Ignacio, Jaén o Chiclayo, especialmente.
Se presenta un 95 % de informalidad debido los elevados costos, falta se supervisión,
trámites engorrosos y flexibilidad en el cumplimiento de las normas. Así mismo existen
centros poblados, donde la misma población se ha organizado en un pequeño ambiente con
materiales precarios, donde realizan la transacción de bienes y servicios propios de un
mercado, pero bajo condiciones sumamente deficientes.

CULTURA: Las Comunidades Nativas de Supayaku, Yamakey, Datem, Suwa, Saawi


Entsa, Chingozales, Najem, Valencia Y Nuevo Kunchin, han querido conservar fuertemente
su identidad cultural, manteniendo su idioma, cosmovisión, mitos y tradición. No están
dispuestos a someterse ni a aceptar injusticias. Su comunidad tiene como valor fundamental
su territorio y como parte de él las fuentes de agua y el bosque con toda su riqueza biológica.
No se presenta equipamientos representativos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 27


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

SEGURIDAD: En el Distrito de Huarango, el servicio de seguridad ciudadana se da


mediante mecanismos propios de la población, solo el Centro Poblado Puerto Ciruelo posee
servicio policial con una comisaria de tipo E, mientras que los 8 centros poblados restantes
incluyendo Huarango como capital, no cuentan con una comisaría y patrullaje policial
adecuado para seguridad del distrito. No obstante, la población de todos los centros poblados
y la mayoría de los caseríos se organizan mediante rondas campesinas, usando ello como su
principal mecanismo de seguridad ciudadana.
Se considera los caseríos más peligrosos por la dimensión de los hechos ocurridos a el
centro poblado zapotal en donde se han registrado dos homicidios por proyectil de arma de
fuego y el centro poblado de Huarandoza, donde se ha verificado la mayor de denuncias por
violencia familiar.

TRANSPORTES: La falta de infraestructuras de transportes es una limitación


evidente en el distrito de Huarango. La carencia de una planificación adecuada en este ámbito
se refleja en la ausencia de vías y carreteras bien mantenidas y señalizadas, así como en la
falta de transporte público eficiente y accesible. La falta de infraestructuras de transporte
dificulta el acceso de los pobladores a oportunidades laborales, así como el flujo de
mercancías y el desarrollo comercial en el distrito. No se presenta equipamientos
representativos.

2.1.7. DIMENSIÓN – SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS.


Aproximadamente el 28.70% de las vías están asfaltadas, lo que equivale a unos 695
metros aproximadamente. Estas vías asfaltadas se encuentran en la zona central y
comprenden las siguientes calles: Jr. Luis Flores, Jr. Mariscal Castilla, Jr. 13 de Julio y Jr.
San Antonio. Por otro lado, el 71.30% restante de las vías, equivalentes a aproximadamente
1727 metros, no están asfaltadas y están compuestas por material natural. Estas vías sin
asfaltar incluyen: Jr. San Antonio, Jr. Mariscal Castilla Sur, Mariscal Castilla Norte, parte de
Jr. 13 de Julio, Jr. Micaela Bastidas, Jr. Malvinas, Jr. Mariano Melgar y Jr. Tupac Amaru
En cuanto a las veredas, tienen una longitud de 1.20 metros y están construidas con
concreto armado. Aproximadamente el 30% de las vías cuentan con veredas.
La longitud de las vías principales, como Jr. Mariscal Castilla, es de 7.50 metros y son
de doble vía. El resto de las vías tienen un ancho aproximado y varían en su recorrido debido

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 28


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

a la forma irregular de algunas manzanas. La longitud total de las vías es de


aproximadamente 2422 metros. No se observa ningún tratamiento de áreas verdes o
sardineles delimitantes en ninguna de las vías, excepto en las zonas periféricas donde se
encuentra alguna arborización frente a las viviendas. La presencia de postes para el
alumbrado eléctrico es escasa en las zonas periféricas, siendo más común en la zona central.
En cuanto a las áreas de recreación pública, solo se cuenta con una plaza de
confluencia pública que tiene un área de aproximadamente 6068 metros cuadrados, lo que
representa el 4.8% del total. Esta plaza se encuentra en buen estado de conservación
actualmente.
En lo que respecta a espacios de acceso público se ubican en los centros poblados que
cuentan con adecuadas condiciones: Parque Principal de Huarango, Parque Principal de
Huarandoza, Parque Principal de Puerto Ciruelo, Local de Usos Múltiples Caserío Supayaku,
Local de Usos Múltiples Caserío San Martin del Chinchipe, Local de Usos Múltiples Caserío
San Miguel, Local de Usos Múltiples Caserío La Libertad.
Existen parques en todos los centros poblados y algunos caseríos como en la capital
de distrito, también se cuenta con campos deportivos en todos los Caseríos y Centros
poblados, en el centro poblado el Triunfo existe un complejo deportivo recientemente
inaugurado, también existen lozas deportivas en los Centros poblados de Porvenir,
Huarandoza, Saucepampa, Puerto Ciruelo y la Lima.
En este aspecto no se presenta un déficit, lo que si se debe presentar es una
intervención pesto para mantenimiento y mejora de los espacios que lo requieran.

2.1.8. DIMENSIÓN – INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BÁSICOS.


Los servicios básicos están constituidos por los servicios de agua potable,
alcantarillado, energía eléctrica, telefonía y limpieza pública. La carencia de un servicio
adecuado de agua y saneamiento tiene impacto negativo sobre la salud de las personas y su
calidad de vida. Debido a que las inversiones no han alcanzado a los ámbitos rurales por la
atomización y dispersión de los asentamientos poblacionales que han ocasionado el limitado
acceso a estos servicios mediante redes públicas, restringiendo la competitividad y generando
presiones a los costos de los proyectos. Asi como por ejemplo que la evacuación de aguas
servidas de la ciudad se realiza a través de redes que desembocan directamente en la
quebrada de Huarango.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 29


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

2.1.8.1. AGUA POTABLE: Los centros poblados y comunidades nativas de Huarango cuenta
con un servicio de agua que no está debidamente potabilizada. Por ello, la mayor parte del
sector norte y sur de viviendas no cuentan con agua potable siendo un 20.13% de viviendas
que cuentan con red publica dentro y un 51.14% fuera de la edificación, además 12.11% son
abastecidas por ríos, acequias, lago y lagunas y un 2.73% se abastece mediante pilones
públicos. (Censo del 2017).

2.1.8.2. ALCANTARILLADO: Los centros poblados y comunidades nativas del distrito de


Huarango no cuenta con un sistema de alcantarillado, sino que las viviendas poseen pozos
ciegos, letrinas y biodigestores. Según los datos obtenidos, dentro de todo el distrito de
Huarango solo 2877 habitantes cuentan con cobertura de alcantarillado. (Según censo 2017).

2.1.8.3. ENERGIA ELECTRICA: El sistema de energía eléctrica es inestable por la


distribución que realiza la empresa prestadora ELECTRONORTE, que solo abastece para las
conexiones domiciliarias. ELECTRO ORIENTE atiende a 3,673 viviendas conexiones que
representa una cobertura de electricidad: 70.68% (12,744 habitantes.)

2.1.8.4. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS: No hay un sistema de recojo de basura


estable (1 o 2 veces por semana), por lo que cada vivienda de los centros poblados y las
comunidades nativas cuenta con pozos para lo que son residuos inorgánicos. Mientras que los
distritos de El Porvenir, Huarandoza, La Lima y El Triunfo, si se realiza un recojo de
residuos solidos, pero estos son llevados a botaderos clandestinos y sin ningún tratamiento.

2.1.9. DIMENSIÓN – MOVILIDAD URBANA

Existen problemas de integración territorial al interior del distrito, originado por la


falta de vías provocando la desarticulación e incomunicación entre la parte urbana y la rural,
por ello el 80 % presenta conexiones de transpirabilidad inadecuadas.
Las vías del distrito de Huarango de manera general son trochas carrozables sin
afirmar, que en época de lluvias se vuelvan intransitables originando el aislamiento de los
pueblos del distrito, quedando como única manera de trasladarse la utilización de acémilas y
las grandes caminatas de sus pobladores para buscar atención a sus emergencias. El Distrito
de Huarango está articulado por lo general por vías en regular estado de conservación; estas
requieren mejoramiento y reparación en muchos de los casos; ampliación y apertura de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 30


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

nuevas trochas carrozables para una mejor integración vial. Mucho de los Centros Poblados,
caseríos y sectores tienen acceso a vías de regular a mal estado.
Por ello, mediante el analisis las vías del área de estudio se encuentran asfaltadas solo
en el centro de Huarango y La lima. Dentro del distrito de Huarango el 56.54% (162.15Km)
se encuentra afirmados y el 43.54% se encuentran en mal estado y el 43.46%(124.13Km) sin
ningún tipo de asfalto de tratamiento.
Existe una falta de señalización vertical en las curvas peligrosas dentro del recorrido
de la ruta Puerto Ciruelo – Huarango en toda su extensión, por lo que es necesario la
implementación de estas, a fin de garantizar la seguridad de sus pobladores.
2.1.10. DIMENSIÓN – PATRIMONIO CULTURAL.
Las comunidades nativas de Supayaku, de la etnia Awajuún, ubicadas en el distrito de
San Ignacio, poseen un gran potencial cultural que no está siendo valorado adecuadamente.
Estas comunidades tienen una rica historia y tradiciones milenarias que son únicas y dignas
de protección y promoción.
Los Awajuún, también conocidos como Aguarunas, han habitado estas tierras desde
tiempos inmemoriales, conservando sus propias costumbres, idioma y formas de vida. Su
relación con la naturaleza es fundamental en su cultura, ya que la consideran sagrada y la
respetan como su proveedora de vida y sustento. En Supayaku, estas comunidades mantienen
un estrecho vínculo con la tierra y sus recursos naturales. La agricultura es una actividad
central, donde cultivan diversos productos como maíz, plátanos y yuca, utilizando técnicas
tradicionales y respetuosas con el ecosistema. Además, la caza, la pesca y la recolección de
frutos son prácticas esenciales para su subsistencia. La organización social de estas
comunidades se basa en la cooperación y solidaridad entre sus miembros. La comunidad es
liderada por un jefe, quien toma decisiones importantes y representa a su pueblo en el ámbito
interno y externo. La comunicación y el intercambio de saberes se realizan a través de la
tradición oral, transmitiendo conocimientos ancestrales de generación en generación. Sin
embargo, a pesar de su riqueza cultural, las comunidades nativas de Supayaku enfrentan
múltiples desafíos. La falta de acceso a servicios básicos como educación y salud, la presión
de actividades económicas externas como la minería y la tala indiscriminada de bosques, y la
falta de reconocimiento y apoyo por parte de las autoridades, amenazan su modo de vida y su
patrimonio cultural.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 31


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

2.1.11. DIMENSIÓN – GOBERNANZA.


La gobernanza en la Municipalidad Distrital de Huarango se refiere al sistema y la
forma en que se ejerce el poder, se toman decisiones y se administran los asuntos públicos en
el ámbito local, se basa en principios de transparencia, participación ciudadana y rendición de
cuentas. Se busca promover la colaboración entre los diferentes actores locales, como los
funcionarios públicos, la sociedad civil, el sector privado y las comunidades tanto campesinas
como nativas, para lograr un desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos. Actualmente la falta de seguimiento por parte de las sedes regionales
correspondientes, la gestión pública del distrito es ineficaz. Esto se evidencia en la falta de
ejecución de proyectos y programas, los logros de los objetivos del gobierno nacional y
regional en el territorio son muy bajos, además, el Estado está marginando a las zonas más
alejadas porque su capacidad para brindar atención a las personas en el territorio es muy
débil. Es necesario fortalecer los mecanismos de control y supervisión, así como fomentar la
participación activa. La aplicación de los recursos en la adquisición de activos y el desarrollo
de actividades que incremente la riqueza de las organizaciones para iniciar, ampliar, mejorar,
modernizar, responder o reconstruir su capacidad como productor de bienes o proveedor de
servicios, se han analizado ltres presupuestos anuales más recientes (periodo 2021 - 2023),
que muestra que a la fecha no se ha invertido el 100% del presupuesto anual. Esto indica que
existe una brecha entre la asignación de recursos y su utilización efectiva. Es importante que
las organizaciones implementen medidas para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y
asegurar que se cumplan los objetivos establecidos en cada presupuesto anual. Además, es
fundamental realizar un seguimiento constante de la ejecución presupuestaria y tomar
acciones correctivas cuando sea necesario, con el fin de maximizar el impacto de las
inversion y así beneficiar a la población del distrito de Huarango. Esto puede lograrse a través
de la implementación de sistemas de monitoreo y evaluación que permitan identificar áreas
de mejora y tomar decisiones informadas para optimizar el uso de los recursos, fomentando
una cultura de responsabilidad y transparencia en la gestión presupuestaria, involucrando a
los actores relevantes y promoviendo la rendición de cuentas y lograr el desarrollo distrital.

2.2. PRINCIPALES PROBLEMAS Y OPORTUNIDADES ARTICULADOS AL PNVU

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 32


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DIAGNOSTICO URBANO

DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 2


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 3


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 4


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 5


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 6


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 7


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 8


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 9


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 10


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DIAGNOSTICO URBANO

CAPITULO 3

DELIMITACIÓN DEL ÁMBITO DE ESTUDIO

3.1. DELIMITACIÓN DISTRITO DE HUARANGO

UBICACIÓN
El Distrito de Huarango está ubicado en la margen izquierda del Río Chinchipe, a
750 msnm, ubicada geográficamente entre los paralelos 5°16′18″de Latitud Sur y en los
meridianos 78°46′29 de Longitud Oeste, en el departamento de Cajamarca en el Norte del
Perú. Presenta una extensión territorial de 922.35 Km2

LÌMITES
Este: Limita con el distrito de Bagua en la Región Amazonas, del que los separan algunas
cumbres de la Cordillera Oriental de los Andes.
Oeste: Limita con el Distrito de Chirinos y San José de Lourdes de los cuales los separa el río
Chinchipe y río Miraflores
Norte: Limita con el hermano país del Ecuador.
Sur: Por el sur, son los Distritos de Santa Rosa y Bellavista del distrito de Jaén.

CENTROS POBLADOS
El distrito está compuesto por la ciudad capital que es Huarango y ocho centros
poblados distribuidos mediante división política en 8 centros poblados mayores y estos son:
Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal, Huarandoza, El Porvenir y
Miraflores, los mismo que se distribuyen en diferentes caseríos, los que en total suman
ochenta (87)

COMUNIDADES NATIVAS
Existen 9 comunidades nativas, las cuales tenemos: Nuevo Kunchin, Supayaku, Suwa,
Valencia, Yamakey, Najem, Chingozales, Saawi Entsa y Datem, en donde existen 655
pobladores distribuidos en 9 Comunidades Nativas 342 Hombres y 313 mujeres, representan
el 3.64% ocupando 56,683.7 hectáreas, que equivale al 65.049% del territorio.

POBLACIÒN

DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

La población de Huarango 10.78% corresponde al área Urbana, siendo 89.22% los


pobladores del área rural.
Existen 19 862 pobladores con un tipo de Seguro de Salud, que representas el 94.43% y
1,363 no están asegurados que representa el 7.57%.

CCPP PRINCIPALES
Los centros poblados principales que ofrecen mayores servicios, que albergan mayor
cantidad de población y que están mejor conectados, Son Puerto Ciruelo, La Lima, El triunfo,
Zapotal, Huarandoza y el Porvenir.

HIDROLOGÍA
Se encuentran quebradas, riachuelos, cárcavas, que confluyen en el sistema
hidrográfico del río Chinchipe. En el área de estudio las principales quebradas son: quebrada
San José, quebrada Diego Sánchez y quebrada Huarango.

FISIOGRAFÍA
Se caracteriza por superficies que varian, van siendo complejas y accidentadas con
fuerte pendientes (superficies montañosas moderadas a fuertemente empinadas) conforme se
eleva la altitud pero que varía cada cierta distancia según el lugar, el 90% del distrito es
accidentado.

SERVICIOS BÀSICOS
Según el tipo de vivienda e información de Hogares son 5,197 Cobertura (% de
viviendas sin acceso agua potable por red pública 2,658, representa el 51.14% y 2,339 de
viviendas sin acceso a red de agua potable 48,86% en el distrito.
De los 5,197 hogares 1,263 tienen Red pública de desagüe que representa el 24.30 % y 393
hogares que tienen Red pública de desagüe fuera de la vivienda, pero dentro de la edificación
y que representa el 7.56 % lo que suma 1,656 hogares que representan el 31.86% y 3,541
viviendas que no tiene los servicios de desagüe y que representan el 68.14%
En la actualidad ELECTRO ORIENTE atiende a 3,673 viviendas conexiones que representa
una cobertura del 70.68%. Cobertura de electricidad: 14 409.60 habitantes.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 2


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Delimitacion del Distrito de Capital Huarango.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 3


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

3.2. DELIMITACIÓN HUARANGO CAPITAL

UBICACIÒN
La capital del distrito de Huarango, cuenta con aproximadamente 12.67ha está situado
a 365 Km de la ciudad de Chiclayo y se accede a través De la carretera Chiclayo,
Lambayeque, Cruce de Olmos, Chamaya, Jaén, Puerto ciruelo 359 Km. Y una trocha
carrozable de 6 Km (Km 82 carretera Jaén – San Ignacio),- Huarango Se caracteriza por ser
una vía paisajista, que estructura actividades urbanas y de equipamiento complementadas con
centros de recreación y restaurantes campestres

INFORMACIÒN GENERAL
El Distrito de Huarango dispone de una morfología espacial irregular, en la parte
centro presenta un breve orden y continuidad vial, que se difumina en las periferias. Presenta
un sistema de crecimiento de tipo disperso y fragmentado, caracterizado por una
desorganizada planificación urbana en las nuevas áreas poblados. Presenta superficies que
van siendo complejas y accidentadas con fuerte pendientes (superficies montañosas
moderadas a fuertemente empinadas). Presenta un crecimiento lento y desorganizado, debido
a la topografía accidentada y desniveles de la zona, influye también las lotizaciones
desorganizadas. Predomina el uso de suelo residencial ya que abarca aproximadamente el
59.71% del suelo con 7.57Ha, lo que determina que existe una demanda significativa de
viviendas en Huarango, ello indica un crecimiento poblacional y una necesidad de
infraestructura residencial con servicios complementarios y equipamientos, para satisfacer las
necesidades habitacionales de la población

SECTORES
Sector 1: Localizado al Nor-oeste limita con el área agrícola al norte y oeste, la Calle
Jr, Mariscal Castilla al Este y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 10.02%
del total con 12743.74m2 o 1.27Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia el
norte y oeste.

Sector 2: Localizado al Nor-este limita con el área agrícola al norte y este, la Calle Jr,
Mariscal Castilla al Oeste y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur, este sector representa el 18.55%
del total, con 23599.98m2 o 2.36Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el norte y este

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 4


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Sector 3: Localizado de la zona centro al oeste, limita con el área agrícola al oeste, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, La calle Jr. Luis Flores
al Sur, este sector representa el 17.60% del total, con 22311.67m2 o 2.23Ha, tendiendo a una
tendencia de crecimiento urbano hacia el oeste.

Sector 4: Localizado de la zona centro al este, limita con el área agrícola al este, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, La calle Jr. Luis
Flores al Sur, este sector representa el % del total, con 38572.69m2 o 3.86Ha, tendiendo a
una tendencia de crecimiento urbano hacia el este.

Sector 5: Localizado al Sur-oeste, limita con el área agrícola al oeste y sur, La calle
Jr. Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, este sector representa el 30.45%
del total, con 17187.52m2 o 1.72Ha, tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Oeste y Sur.

Sector 6: Localizado al Sur-este, limita con el área agrícola al este y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, este sector representa el 9.71%
del total, , con 12261.64m2 o 1.23Ha tendiendo a una tendencia de crecimiento urbano hacia
el Este y Sur.
Ilustración 2: Sectorización del Distrito de Capital Huarango.
SECTORES

Fuente: Elaborada por Equipo de Trabajo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 5


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Sectorización del Distrito de Capital Huarango.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 6


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 4

VISIÓN, MODELO DE DESARROLLO, ESTRUTURACIÓN URBANA

4.1. VISIÓN DE DESARROLLO AL 2033


La visión de desarrollo a largo plazo para el distrito de Huarango se fundamenta en las
diferentes dimensiones desarrolladas en el análisis de Diagnóstico Urbano del Distrito
mismas que han sido agrupadas en base a su tipologìa de desarrollo, esto para que al ser
agrupadas generen un eje temático que será fundamental para el desarrollo de la visión. Es asi
que en base a estas agrupaciones se general 5 ejes temàticos:
Eje Ambiental, Eje Sociocultural, Eje Económico, Eje Físico Urbano y Eje de Gestión
de Desarrollo. La visión se fundamenta en base a estos ejes temáticos.
A continuación, se detallará paso a paso el desarrollo y fundamentación de cada eje
temático y cómo contribuyen a la visión global:

Eje Ambiental: En el eje ambiental, se busca preservar el entorno natural de


Huarango y promover prácticas ambientales sostenibles. Para lograrlo, se
implementarán medidas de conservación de los recursos naturales, como la protección
de áreas naturales, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles y la gestión
adecuada de los residuos sólidos. Además, se fomentará la educación ambiental para
crear conciencia en la comunidad sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y
se implementarán programas de adaptación y mitigación al cambio climático para
reducir la vulnerabilidad del distrito.

Eje Sociocultural: En el eje sociocultural, se busca promover la interculturalidad y


fortalecer la identidad de la comunidad Awajún y los diferentes centros poblados de
Huarango. Esto se logrará a través de la valoración y protección del patrimonio
cultural, incluyendo festividades, tradiciones, artesanías y gastronomía local. Se
fomentará la participación de la comunidad en la toma de decisiones y se impulsarán
programas que promuevan el diálogo intercultural y el respeto mutuo entre los
diferentes grupos étnicos presentes en el distrito. Asimismo, se buscará promover la
igualdad de género y garantizar los derechos de todos los ciudadanos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 7


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Eje Económico: En el eje económico, se busca fortalecer la economía local y


regional, generando empleo y promoviendo el desarrollo económico y turístico de
Huarango. Para lograrlo, se impulsará el emprendimiento y se apoyará a los sectores
productivos estratégicos, como la agricultura sostenible, el turismo responsable y la
industria cultural. Se promoverá la creación de micro y pequeñas empresas, se
brindará capacitación y asistencia técnica a los emprendedores y se fomentará la
asociatividad para fortalecer la economía local. Además, se buscará atraer inversiones
que impulsen el desarrollo económico y se promoverá el comercio justo y la economía
solidaria.

Eje Físico Urbano: En el eje físico urbano, se abordarán aspectos relacionados con la
infraestructura y el desarrollo físico de Huarango. Se buscará garantizar viviendas con
condiciones óptimas de habitabilidad, promoviendo estándares de construcción
sostenible y accesible para todos. Se impulsará la creación de equipamientos de
calidad, como escuelas, centros de salud, espacios deportivos y culturales, que estén al
alcance de toda la comunidad. Además, se promoverá la creación de espacios públicos
atractivos y seguros, que fomenten la convivencia y la integración social. Se mejorará
la infraestructura de servicios básicos, como el suministro de agua potable, el
saneamiento y la energía, garantizando el acceso equitativo y eficiente para todos los
habitantes. Asimismo, se implementará un sistema de movilidad urbana sostenible,
fomentando el uso de transporte público, medios de transporte no motorizados y la
reducción de emisiones contaminantes.

Eje Gestión de Desarrollo: Se busca promover una gobernanza inclusiva y


participativa en Huarango. Se priorizarán las necesidades y aspiraciones de las
comunidades, garantizando la transparencia en la toma de decisiones y la rendición de
cuentas. Se promoverá la participación activa de la comunidad en la planificación y
ejecución de proyectos, fomentando el diálogo y la colaboración entre los diferentes
actores locales, regionales y nacionales. Se establecerán mecanismos de seguimiento y
evaluación para asegurar la efectividad de las acciones implementadas y se buscará la
articulación con programas y proyectos de desarrollo existentes. Además, se
impulsarán políticas y programas que promuevan la igualdad de oportunidades y la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 8


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

inclusión social, garantizando que todos los grupos poblacionales tengan acceso a los
beneficios del desarrollo.

La visión de desarrollo para el distrito de Huarango se enfoca en lograr un desarrollo


sostenible, inclusivo y equitativo en todas las dimensiones. A través de la implementación de
los cinco ejes temáticos, se busca preservar el entorno natural, fortalecer la identidad
sociocultural, promover el desarrollo económico y turístico, mejorar la infraestructura y la
calidad de vida de los habitantes, y promover una gestión participativa y transparente. La
colaboración de todos los actores involucrados, incluyendo la comunidad, las autoridades
locales, el sector privado y las organizaciones de la sociedad civil, será fundamental para
alcanzar esta visión y asegurar un futuro próspero y sostenible para Huarango.

Ilustración 4: Articulación de los ejes temáticos que fundamentan la visión

AMBIENTAL

GESTIÓN DE SOCIO
DESARROLLO CULTURAL

FÍSICO ECONÓMICO
URBANO

Fuente: Elaborado por el Equipo Tecnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 9


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4.2. DESARROLLO DE VISIÓN

DIMENSIÓNES EJES TEMÁTICOS VISIÓN AL 2033

En 2033, el Distrito de Huarango


▪ AMBIENTE
▪ ADPATACIÓN Y Preserva su entorno natural,
MITIGACIÓN AL AMBIENTAL promoviendo prácticas ambientales
CAMBIO CLIMÁTICO
▪ RIESGO Y RESILIENCIA sostenibles que valoran su
URBANA biodiversidad, promueve la
interculturalidad entre los centros
poblados y la comunidad Awajún,
• PATRIMONIO SOCIOCULTURAL fortaleciendo su identidad y
CULTURAL
compartiendo sus tradiciones, está
posicionado como un centro
dinamizador por su interacción con San
Ignacio, Jaén y Santa Rosa de Jaén, que
contribuyen a fortalecer su economía
• DESARROLLO local y regional, promoviendo la
ECONOMICO Y
LABORAL
ECONÓMICO generación de empleo, el desarrollo
económico y turístico integrando los
diversos grupos étnicos poblacionales
• VIVIENDA Y BARRIOS en pro de su desarrollo sostenible como
• SISTEMA DE sociedad, las viviendas presentan
EQUIPAMIENTOS condiciones óptimas de habitad, se
• SISTEMA DE ESPACIOS
PÚBLICO FÍSICO URBANO cuenta con equipamientos de calidad,
• INFR. DE SERVICIOS espacios públicos y servicios eficientes
BÁSICOS en el marco de un sistema de movilidad
• SISTEMA DE MOVILIDAD urbana sostenible.
URBANA
Sumado a esto presenta una gestión
inclusiva y participativa, que prioriza
• OTROS PERTINENTES GESTIÓN DE las necesidades y aspiraciones de las
A LA CIUDAD O CCPP DESARROLLO comunidades, garantizando la
transparencia

PALABRAS CLAVE: Sostenibles, Biodiversidad, Centro Dinamizador, Movilidad Urbana


Sostenible, Gestión inclusiva y participativa,
- Las palabras clave se están proponiendo como fundamento de cada especificación de
la visión, esto con la finalidad de poder sintetizar la información referida a estas
palabras, de manera tal que la visión no necesita sera tan extensa para ser entendible
para quienes la puedan analizar.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 10


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4.2. MODELO DE DESARROLLO

El modelo de desarrollo del distrito de Huarango, ubicado en la región de Cajamarca,


propone consolidarlo como un referente en el desarrollo sostenible y la integración de
comunidades nativas en el sistema económico y social de la zona, gracias a su enfoque
holístico y participativo, que busca garantizar la calidad de vida de sus habitantes, promover
el turismo sostenible y proteger el entorno natural.
En este modelo de desarrollo, se destaca la importancia de la integración de las
comunidades nativas, respetando sus tradiciones y fomentando su participación activa en la
toma de decisiones que afecten a sus territorios. Se establecen mecanismos de diálogo y
concertación que permiten que las diversas comunidades tengan voz en la planificación y
ejecución de proyectos, fortaleciendo la cohesión social y promoviendo la equidad.
Uno de los principales pilares de este modelo es el impulso del turismo sostenible.
Huarango cuenta con una riqueza natural y cultural que atrae a visitantes nacionales y
extranjeros. Para aprovechar este potencial, se han identificado y desarrollado diversos ejes
turísticos que resaltan la diversidad cultural, la belleza paisajística y las actividades
ecoturísticas que se pueden llevar a cabo en la zona.
Un hito importante en el modelo de desarrollo de Huarango es la comunidad de
Supayaku, la cual se convertirá en un centro dinamizador de la economía local y motor de
integración comunitaria. Consolidándola como un referente en la promoción de actividades
turísticas responsables.
Por otro lado, priorizando el reasentamiento de viviendas ubicadas en zonas de alto
riesgo de inundación, se busca salvaguardar la vida y bienestar de los habitantes,
implementado programas de reubicación garantizando viviendas seguras y accesibles, así
como brindando asistencia técnica y apoyo a las familias que podrían verse afectadas.
En resumen, el modelo de desarrollo del distrito de Huarango se destaca por su
enfoque integrador, que involucra a las comunidades nativas en la toma de decisiones,
promueve el turismo sostenible, potencia a la comunidad de Supayaku como centro
dinamizador y garantiza la seguridad y bienestar de sus habitantes a través del reasentamiento
de viviendas en zonas de peligro. Posicionado al distrito como un referente en el desarrollo
sostenible y la promoción de una calidad de vida digna para todos sus habitantes.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 11


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4.2.1 PUNTOS ESPECÍFICOS DEL MODELO DE DESARROLLO

• Integración de la zona norte (comunidades nativas) con la zona sur (centros

poblados) del distrito de Huarango.

• Eje turístico vivencial (caminata), teniendo como punto de partida la

comunidad SUPAYAKU, hacia el norte (comunidades nativas)

• Eje turístico de circuito de cataratas, teniendo como punto de partido la

CIUDAD DE HUARANGO

• Comunidad nativa SUPAYAKU como centro dinamizador turístico.

• Centro Poblado HUARANGO como centralidad distrital.

• Reasentamiento de viviendas debido a riesgos por inundación.

• ROLES ESPECÍFICOS por Centro Poblado.

Ilustración 5:Comunidad Nativa de Supayaku.

Fuente: Defensa Nororiental - https://defensanororiental.wordpress.com/comunidad-nativa-

de-supayaku/

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 12


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 6:Modelo de desarrollo del Distrito de Huarango al 2033

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 13


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4.3. ESTRUCTURACIÓN URBANA DEL ÁMBITO DE ESTUDIO


El Modelo de Desarrollo Urbano de Huarango representa de manera simplificada la
Visión de Desarrollo a largo plazo de la configuración espacial del territorio. Este modelo
describe las relaciones deseadas entre el entorno natural y las actividades de la población, así
como la estructura y el funcionamiento del sistema territorial en el futuro. Para construir este
modelo, se utilizó un proceso lógico basado en la visión de desarrollo participativa y validada
por el equipo encargado. El modelo propuesto para Huarango en 2033 se basa en la
interconexión espacial existente y en el funcionamiento de las actividades urbanas y
territoriales.
El modelo de desarrollo urbano del distrito de Hurango se basa en comprender los
roles y funciones actuales y futuros de la ciudad, así como en las necesidades y
requerimientos de crecimiento urbano. También tiene en cuenta los factores físicos que
influencian la estructura de la ciudad. Además, se plantea dentro del plan de desarrollo
urbano hasta el año 2033, y sirve como base para la implementación de medidas y acciones a
corto, mediano y largo plazo. El modelo incluye la configuración espacial de la ciudad, la
determinación de áreas urbanas y la integración a través de la mejora de la conectividad entre
las diferentes zonas urbanas y rurales de la región, ello logrado con la construcción de nuevos
ejes viales, permitiendo reducir los tiempos de desplazamiento y facilitar el transporte de
mercancías y personas.
Se propone desarrollar una estructura urbana que integre los ocho centros poblados y
las nueve comunidades nativas del distrito. Esto se logrará mediante la asignación de roles
específicos a cada centro poblado, anteriormente ya expuesto, la expansión urbana controlada
y la creación de un sistema de circuitos viales, aprovechando al máximo las potencialidades y
reconociendo los puntos importantes de cada zona. De esta manera, se conseguirá
descentralizar el distrito, aprovechar de manera adecuada los recursos disponibles y llevar a
cabo una planificación estratégica para el crecimiento sostenible.
Así, tenemos:
• Centros Poblados de 1° Orden:
Rol Administrativo – turístico- comercio alto
Huarango, ya que se encuentra en una ubicación geográfica central dentro del distrito,
facilitando el acceso tanto de los residentes locales como de los visitantes externos. Esto lo
convierte en un lugar ideal para albergar funciones administrativas, ya que permite una
gestión más eficiente y cercana a los habitantes del distrito.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 14


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Cuenta con un potencial turístico significativo, con una rica historia cultural y paisajes
naturales impresionantes. Al convertirse en un centro poblado de roles turísticos, se puede
desarrollar y promover el patrimonio local, atraer visitantes y generar fuentes de empleo en el
sector turístico.
Así mismo, al cumplir un rol administrativo, Huarango podría generar una mayor
cantidad de empleo local. Esto permitirá a los habitantes del distrito acceder a oportunidades
laborales sin tener que desplazarse a otras ciudades, lo que a su vez estimularía la economía
local.
✓ Rol turístico- comercio alto:
Puerto Ciruelo, al encontrarse cerca de la capital de Huarango, posee una posición
estratégica que le brinda una ventaja competitiva en términos de turismo y comercio. Asi
mismo, la presencia de un puerto se traduciría en una mayor afluencia de turistas, generando
un impacto positivo en la economía local y regional, logrando obtener un potencial
importante para el desarrollo de actividades turísticas relacionadas con el rio aledaño
atrayendo a un segmento de turistas interesados en ese tipo de experiencias.
Por otro lado, la presencia de una plaza comercial en Puerto Ciruelo se ha convertido
un atractivo adicional tanto para los turistas como para los residentes locales. Una plaza
comercial bien diseñada y con una variedad de tiendas, restaurantes y servicios, sería un lugar
de encuentro para la comunidad y generaría empleo local. Además, proporcionaría a los
turistas opciones de compras y entretenimiento, aumentando así su gasto turístico y
contribuyendo a la economía local. La cercanía de Puerto Ciruelo a la capital de Huarango
también representa un punto a favor para su rol turístico y de comercio alto. Al estar ubicado
a poca distancia de la capital, se facilita el acceso a servicios y recursos que pueden apoyar el
desarrollo de la industria turística y comercial. Además, la cercanía a la capital permite una
mayor visibilidad y promoción de Puerto Ciruelo como destino turístico, aumentando así el
interés y la llegada de visitantes.
Este centro poblado es el que brinda sustento económico, al distrito al ser un punto
donde se desarrolla intercambio ganadero. En el caso particular de Supayaku, presenta gran
diversidad de atractivos naturales, como bosques, ríos, montañas y cascadas, que son ideales
para actividades al aire libre como el senderismo, la observación de aves, el turismo de
aventura, entre otros. El turismo rural y ecoturismo pueden ser promovidos en estas áreas,
ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer y apreciar la belleza natural, así como la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 15


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

cultura y tradiciones propias de la zona. El desarrollo del turismo también puede generar
empleo y mejorar la economía local.
• Centros poblados y comunidades nativas de 2° orden:
✓ Rol Agrícola, turístico y de comercio: Supayaku, Miraflores, Huarandoza, El
Porvenir, La Lima.
Estas áreas cuentan con una gran cantidad de recursos naturales, convirtiéndolas con
zonas propicias para el desarrollo de actividades agrícolas, lo que contribuiría a satisfacer la
demanda de alimentos tanto a nivel local. Así mismo, estas localidades poseen atractivos
naturales y culturales significativos que podrían ser aprovechados para promover el turismo.
La presencia de paisajes impresionantes, sitios arqueológicos, tradiciones culturales únicas y
una diversidad natural rica, permitirían desarrollar una oferta turística atractiva para visitantes
nacionales e internacionales. El desarrollo de un sector agrícola y turístico sólido impulsaría
la creación de puestos de trabajo en diversas áreas, como agricultura, hotelería, gastronomía,
artesanía, entre otros. Esto contribuiría a mejorar la calidad de vida de la comunidad y
reduciría la migración hacia zonas urbanas.
• Centros poblados y comunidades nativas de 3° orden:
✓ Rol ganadero, turístico y de comercio: La Mushca, El Triunfo y Zapotal
Al ser zonas con características naturales y culturales que las convierten en destinos
atractivos para el desarrollo de actividades ganaderas, turísticas y comerciales. En primer
lugar, la ganadería en estas áreas puede ser beneficiosa debido a su riqueza en recursos
naturales y a la presencia de extensas áreas verdes y pastizales. Estas condiciones
proporcionan un hábitat propicio para la cría y alimentación del ganado, permitiendo el
desarrollo de la industria ganadera y la producción de alimentos de origen animal. Además, el
entorno natural puede brindar a los visitantes una experiencia auténtica y única al interactuar
con la vida rural y conocer de cerca la actividad ganadera.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 16


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 7: Estructuración urbana del Distrito de Huarango al 2033

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 17


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4.3. ESTRUCTURACIÓN URBANA DEL CCPP HUARANGO CAPITAL

La estructuración urbana del ámbito de estudio se refiere al proceso de planificación y


organización de los elementos físicos y funcionales de un área urbana específica. Implica el
diseño y la configuración de la infraestructura, los espacios públicos, los usos del suelo y
otros elementos que componen el entorno urbano.
La estructuración urbana busca establecer una distribución equilibrada y eficiente de
los diferentes componentes de una ciudad, como viviendas, comercios, áreas verdes,
transporte, servicios públicos, entre otros. Esto implica definir la forma y la disposición de
los edificios, las calles y las zonas de recreación, así como establecer las conexiones y
accesos necesarios para garantizar una movilidad fluida y una interacción adecuada entre los
distintos sectores de la ciudad.

4.3.1. PROPUESTA CCPP HUARANGO CAPITAL


Para la propuesta de ESTRUCTURACIÓN URBANA para el CCPP HUARANGO
CAPITAL, se a tenido en cuenta una serie de criterios generales que en conjunto crean un
entorno urbano funcional, accesible y estéticamente agradable, que responderá a las
necesidades de los habitantes y promoverá una buena calidad de vida. A continuación, se
presentan los criterios tomados en cuenta para la organización espacial y funcional de
Huarango Capital:

A. DISEÑO PLANIFICADO
En el diseño planificado se considera la elaboración de un plan maestro que establece
la distribución y configuración de los diferentes componentes de Huarango Capital.
Se realiza un estudio detallado del terreno, analizando su topografía, características
naturales y limitaciones, para diseñar de manera eficiente y funcional la disposición
de calles, lotes, zonas residenciales, comerciales e industriales. Además, se considera
la ubicación estratégica de áreas verdes y servicios públicos, con el objetivo de
optimizar la utilización del espacio y promover una coherencia visual y funcional en
el entorno urbano.

B. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
La sostenibilidad ambiental es un aspecto fundamental en la estructuración urbana de
Huarango Capital. Se promueve la utilización eficiente de los recursos naturales, la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 18


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

incorporación de tecnologías sostenibles y la preservación del medio ambiente. Se


considera la implementación de sistemas de gestión de residuos, la utilización de
energías renovables, el fomento de espacios verdes y la conservación de áreas
naturales. Asimismo, se busca minimizar el impacto ambiental a través de estrategias
de diseño que favorezcan la ventilación natural, la iluminación adecuada y la
reducción de emisiones contaminantes.

C. RED DE CONECTIVIDAD Y MOVILIDAD


La estructuración urbana de Huarango Capital prioriza la creación de una red de
conectividad y movilidad eficiente. Se establecen vías de acceso principales y
secundarias que faciliten la circulación fluida de vehículos, así como el diseño de
calles peatonales y ciclovías para fomentar modos de transporte sostenibles. Se
considera la integración de sistemas de transporte público, como autobuses o tranvías,
y la ubicación estratégica de paradas y estaciones. Además, se promueve la
accesibilidad universal, garantizando el fácil desplazamiento de personas con
movilidad reducida.

D. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS
La estructuración urbana de Huarango Capital contempla la adecuada provisión de
infraestructura y equipamientos necesarios para el desarrollo de la comunidad. Se
planifican y diseñan sistemas eficientes de suministro de agua potable, saneamiento
básico, electricidad y comunicaciones. Además, se identifican y establecen áreas para
la construcción de equipamientos como centros educativos, centros de salud, áreas
recreativas, espacios culturales y zonas comerciales. Se busca que estos servicios e
instalaciones estén distribuidos de manera equitativa y accesible para todos los
habitantes.

E. ARTICULACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS


La estructuración urbana de Huarango Capital incluye la articulación de espacios
públicos de calidad. Se diseñan plazas, parques, paseos peatonales y zonas verdes que
promuevan la convivencia, el esparcimiento y la interacción social. Estos espacios se
integran de manera armoniosa en el tejido urbano y se considera su accesibilidad,
dotación de mobiliario urbano, iluminación adecuada y vegetación que contribuya al
bienestar de los habitantes.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 19


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

F. RESILIENCIA Y ADAPTACIÓN
La estructuración urbana de Huarango Capital se enfoca en la resiliencia y adaptación
ante posibles desafíos y cambios futuros. Se considera la mitigación de riesgos
naturales, como inundaciones o terremotos, a través de medidas de planificación
adecuadas, como la ubicación de infraestructuras críticas fuera de zonas de peligro. Se
implementan estrategias de diseño y construcción que promuevan la seguridad y la
resistencia de las edificaciones. Además, se prevé la flexibilidad y adaptabilidad del
plan maestro ante posibles cambios demográficos, sociales o tecnológicos en el
futuro.

Estos criterios generales de estructuración urbana, basados en el diseño planificado, la


sostenibilidad ambiental, la red de conectividad y movilidad, la infraestructura y
equipamientos, la articulación de espacios públicos, y la resiliencia y adaptación, contribuirán
a la creación de un entorno urbano funcional, accesible y estéticamente agradable en
Huarango Capital, promoviendo una buena calidad de vida para sus habitantes, dichos
criterios se tendrán en cuenta de igual manera para el desarrollo de los otros centros poblados
principales: Puerto Ciruelo, Huarandoza, La Mushca, Zapotal, El Porvenir, Miraflores,
El Triunfo, La Lima, Y La Comunidad Nativa Supayaku.

Ilustración 8:Criterios de estructuraciìn urbana de los CCPP del Distrito de Huarango

DISEÑO PLANIFICADO

SOSTENIBILIDAD RESILIENCIA Y
AMBIENTAL ADAPTACIÓN

ESTRUCTURA URBANA DE
LOS CCPP DEL DISTRITO DE
HUARANGO

RED DE CONECTIVIDAD ARTICULACIÓN DE


Y MOVILIDAD ESPACIOS PÚBLICOS

INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTOS

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 20


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Equipo Técnico

Ilustración 9: Plano propuesta de Estructura Urbana CCPP Huarango Capital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 21


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 5

GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Y ACCESO A LA

VIVIENDA

5.1. ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO


El Programa Generación de Suelo Urbano se crea el 06 de enero de 2012 con el DS
Nº 003-2012-VIVIENDA, con el propósito de atender la demanda de suelo urbano con fines
de vivienda social y servicios complementarios, cuyos objetivos son los siguientes:
• Objetivo 1: Urbanizar terrenos de propiedad del Estado con aptitud urbana,
para el desarrollo de proyectos de vivienda social y sus servicios
complementarios, mediante la Modalidad Generación de Nuevo Suelo Urbano.
Objetivo 2: Recuperar espacios y predios deteriorados y/o subutilizados que
sean utilizables para el desarrollo de proyectos de vivienda social y sus
servicios complementarios, mediante la Modalidad Recuperación de Suelo Urbano.
Ámbito de intervenciones: ciudades intermedias o mayores que tengan:
- Déficit de vivienda y de servicios complementarios.
- Disponibilidad de terrenos con aptitud urbana y/o áreas ya urbanizadas que se
encuentran deterioradas.
- Ciudades afectadas por fenómenos naturales.
Junto a la densidad poblacional, el distrito de Hurango ha generado una expansión de
su superficie urbana sin precedentes. Este distrito crece intercensalmente a un ritmo del
1.49% de su población, lo cual implica que para el corto plazo se tendra una poblacion de 20
274, mediano plazo una poblacion de 21 202 y para el año 2033 habrá cerca de 22 830
habitantes con una cantidad de 6 581 viviendas que demandarán respuestas habitacionales y
requerirán de nuevos servicios públicos.
A continuación, se plantea las siguientes sugerencias para que los gobiernos locales y
los órganos correspondientes tomen acciones específicas que deben de realizar para generar
suelo urbano con fines de genereacion y densificacion de suelo urbano:
• PLANEAMIENTO URBANO ADECUADO ERRADICANDO VACÍOS
URBANOS: Se busca erradicar dicha mala planificación a través de la
densificación y consolidar aquellas viviendas que no se encuentra ocupadas
y/o abandonadas en la ciudad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 22


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• PROMOVER LA REGENERACIÓN DE TERRENOS COMPATIBLES


CON VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL: Promover incentivos para la
participación de los programas de inversiones inmobiliarias e inversionistas
privados, generando de esa manera la adquisición de grandes extensiones de
tierras para que se habilitadas y generar la construcción de viviendas sociales.
• DISMINUIR LOS ASENTAMIENTOS LOCALIZADOS EN ZONAS DE
RIESGO: Reubicación de viviendas localizadas en zonas de riesgos no
mitigables que se encuentren en zonas de amenazas por deslizamiento con
comunidades a intervenir.
• DENSIFICAR LOS CENTROS EXISTENTES: Los centros urbanos cuentan
con diversidad de actividades: institucionales, comerciales y de servicios. Si
bien detentan los mayores indicadores urbanísticos, estas áreas no han
desplegado aún su máximo aprovechamiento. Con lo cual, resulta relevante:
La densificación de las áreas centrales en torno a ejes a los viales de mayor
importancia, en especial, aquellos ligados a sus conexiones con el resto de los
caserios y/o comunidades nativas.Asi mismo la articulación de usos mixtos
para favorecer una diversificación de actividades de comercio y servicios,
evitar la tendencia hacia la monofuncionalización y contribuir a la vitalidad
del territorio a toda hora y po ultimo, la regulación escalonada de la altura de
las edificaciones dentro del tejido urbano, de forma tal que permita capitalizar
su mayor capacidad de carga en la demanda de espacio público.
• CREACIÓN DE SERVICIOS DE GENERACIÓN DE BORDES URBANOS
MEDIANTE ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS Y CINTURÓN VERDE
PARA LIMITAR LA OCUPACIÓN DE ÁREAS EN RIOS Y QUEBRADAS.
• AREA DE EXPANSIÓN AL 2033 EN TODOS LOS CENTRO POBLADOS
Y COMUNIDADES NATIVAS: En estas nuevas areas de expansion se debe
sensibilizar a la población sobre la importancia de formalizar la construcción,
de recibir asesoría técnica por parte de especialistas y formalizar su acceso a
los servicios básicos, con el objetivo de reducir los riesgos por colapso ante
sismo (malas construcciones y/o precariedad) y los riesgos por incendios
(conexiones clandestinas), y mejorar su calidad de vida.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 23


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

5.2. ESTRATEGIAS DE ACCESO A LA VIVIENDA


A partir de las conclusiones de HABITAT I de Vancouver en 1976, la vivienda se
entiende no sólo como la unidad que acoge a la familia, sino que es un sistema integrado
además por el terreno, la infraestructura de urbanización y de servicios, y el equipamiento
social comunitario dentro de un contexto cultural, socio-económico, político, físico-
ambiental.
El distrito de Hurango se ve reflejado con un potencial desarrollo económico, pero
este desarrollo no se observa equitativamente en dicho distrito, el problema que se ve
reflejada de desigualdad económica como social, son factores principales que se suscitan por
el proceso de migración dentro de la ciudad, donde el habitante de campo migra hacia la
ciudad, generando déficit habitacional.
Tomando como base modelo los ejes estructurales del concepto de vivienda social, así
como sus puntos específicos, se busca dar lineamientos más detallados hacia programas que
beneficien a las viviendas como el programa “Techo Propio”. En este capítulo se plantearán
los lineamientos que servirán como requisitos, los cuales se cumplirán como requisitos para
desarrollar un programa de vivienda social óptimo.
Dentro este tipo de escenario las persona con bajos recursos económico son afectadas
principalmente, donde no se puede acceder con facilidad a una vivienda de calidad. Y es en
donde el distrito de Huarango dentra en este tipo de contexto.
Por ello se ha realizado el cálculo poblacional proyectada, está realizada en base a
información poblacional obtenida del Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital en los
años 2017 y 2023; es de acuerdo a esa información que se logra determinar la tasa de
crecimiento demográfico para poder obtener las proyecciones a corto, mediano y largo plazo
del distrito de Huarango, entonces es con ello que realiza los cálculos correspondientes a la
población, finalizando con una proyección al año 2033 con 22 830 habitantes, 7 524 hogares
y viviendas.

5.2.1 LINEAMIENTOS Y MECANISMOS PARA PROMOCIÓN DE LA


EDIFICACIÓN DE VIVIENDA SOCIAL
En esta etapa de la propuesta se considerarán las principales políticas y programas
sobre vivienda de interés social, las cuales se tomarán en la implementación de viviendas de
interés social en el distrito de Huarango, a fin de recopilar información sobre las mismas y
estudiar su evolución. Dentro del mismo apartado se procederá a la presentación del

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 24


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Programa “Techo Propio”, administrado por el Fondo MIVIVIENDA. En un primer


momento se buscará un reconocimiento sobre su sistema de funcionamiento - políticas,
lineamientos y reglamentos operativos.
LINEAMIENTO:
• Impulso de Programas de Vivienda Social, para personas ubicadas en zonas en
condiciones precarias ubicadas en zonas de vulnerabilidad de riesgos en los
centros poblados del distrito de Huarango asi como la Capital Huarango.
• Mejoramiento de viviendas en proceso de degradación del distrito de
Huarango.
• Impulso de los procesos de reurbanización en zonas informales o compradas a
las personas privadas.
MECANISMO:
• Generación del replanteo urbano en función a un plan urbanístico y
reestructuración de la habilitación Urbana.
• Continuar con el procedimiento de Reurbanización en zonas menos
vulnerables ante peligros físicos.
• Identificar y analizar suelos aptos para vivienda de interés social; el distrito de
Huarango debe preveer un estudio donde se analiza factores que ubiquen
suelos de habitabilidad y aplicación de asentamiento para vivienda de interés
social.
• Habilitación de diseño y ejecución de instrumentos de gestión de suelo y
promoción de interés social.

5.2.2 LINEAMIENTOS Y MECANISMOS PARA GENERACION DE SUELO


URBANO PARA VIVIENDA SOCIAL

Los gobiernos locales y los organismos competentes deben promulgar y aprobar leyes
que determinen el uso de suelo, donde se permita defender tierras públicas y privadas, definir
normativa que otorgue la compra y venta de terrenos otorgado a aquellas personas que no
logran tener acceso a una vivienda digna con sus propios recursos; en respuesta a eso se
constituye viviendas de interés social las cuales pueden ser adquiridas a un precio bajo. A
continuación, se plantea las siguientes sugerencias para que los gobiernos locales y los

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 25


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

órganos correspondientes tomen acciones específicas que deben de realizar para generar
suelo urbano con fines de construcción de viviendas de interés social de bajo costo.

LINEAMIENTO 01: PLANEAMIENTO URBANO ERRADICANDO VACIOS


URBANOS
Como se evidencia en la ciudad, existe un desaprovechamiento del suelo urbano la
cual en vez de contribuir le genera elevar sus costos al tratar de enmendar la mala
planificación en la ciudad. Es por ello que actualmente no se cuenta con terrenos para generar
dichas viviendas sociales puesto que la ciudad crece de manera aleatoria sin respetar algún
parámetro ocupando terrenos hasta llegar al límite de la ciudad; se busca erradicar dicha mala
planificación a través de la densificación y consolidar aquellas viviendas que no se encuentra
ocupadas y/o abandonadas en la ciudad.
Mecanismo 1.1. Aquellos lotes vacíos que se encuentren la zona urbana tendrán
mayor calificación para que cuenten con Programas de Inversión
Mecanismo 1.2. Promover la actualización del Catastro periódicamente con el fin de
evidenciar los terrenos agrícolas que se encuentran vacíos.
Mecanismo 1.3. Realizar convenios con los dueños de los terrenos vacíos a fin de
garantizar proyectos que beneficien a la ciudad y a su vez al dueño actual generando espacios
para las viviendas sociales.
Mecanismo 1.4. Motivar la realización del reajuste del suelo.

LINEAMIENTO 02: PROMOVER EL CAMBIO DE USO Y GENERAR


TERRENOS COMPATIBLES A VIVIENDAS SOCIALES
Mecanismo 2.1. El Cambio de Uso como resultado de la mejora, el cual generará un
beneficio a la población, puesto que existen muchos lotes de los cuales ya no vienen siendo
utilizados como en un principio, generando el abandono y por parte del Estado, pueden ser
mejor aprovechados, esto será realizado gracias a los convenios que se harán con los dueños.
Mecanismo 2.2. La competencia por atraer inversión a la ciudad contribuye al cambio
de uso, y así también se mantiene un estándar de servicio y calidad de vida en la ciudadanía, a
su vez genera un incremento en el valor del suelo.

LINEAMIENTO 03: DETERMINACIÓN DE ZONAS DE RIESGO

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 26


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mecanismo 3.1. Cumplimiento estricto en la utilización del suelo delimitado con


restricciones por condiciones riesgo y vulnerabilidad para los fines pertinentes, promoviendo
siempre la integridad física de la población e infraestructuras.
Mecanismo 3.2. Fiscalización e inspección constante de las zonas delimitadas como
riesgo alto y vulnerabilidad alta, con la finalidad de promover el cumplimiento estricto de la
normativa de zonificación, cuyo objetivo de regulación de suelo es de no exceder su
capacidad máxima urbanística.

5.2.3 LINEAMIENTOS LINEAMIENTOS Y MECANISMOS PARA


INTERVENCIONES DE RENOVACION URBANA Y/O REGENERACION URBANA
Se refiere con renovación urbana, el cual se trata de realizar acciones preventivas y
eficientes urbanas para prevenir los desastres y ayuda a contrarrestar el deterioro de las
construcciones, por otro lado, tenemos la regeneración urbana, básicamente se encarga de
recuperar la funcionalidad y darle revitalización a la trama urbana deteriorada, generando un
modelo de ciudad sostenible.

LINEAMIENTO 01: PROMOVER LA REHABILITACIÓN Y LA MEJORA


DE LA VIVIENDA
Mecanismo 1.1. Buscar la rehabilitación en base a tramites más agiles, buscando la
gestión más adecuada de acuerdo a los niveles de renta.
Mecanismo 1.2. Buscar la ejecución y mejoramiento de las viviendas a través de
talleres que ayuden a la formación técnica, teniendo como temas claves la habitabilidad y
mejora de la infraestructura; esta a su vez contribuirá a mejorar la calidad laboral en la que se
encuentran aquellas personas que no logran tener acceso a una vivienda digna.

LINEAMIENTO 02: PROMOVER LA MEJORA GLOBAL Y PREVENTIVA


DE LA COSTRUCCIÓN
Mecanismo 2.1. Los gobiernos locales como entes fiscalizadores deberán ser los
encargados de realizar la adecuada supervisión e inspección para un correcto dictamen sobre
el actuar de dichas mejoras.
Mecanismo 2.2. Facilitar las inspecciones técnicas hacia las viviendas que ya existen
para realizar una evaluación adecuada y tengo un desarrollo correcto.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 27


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

LINEAMIENTO 03: GENERAR PROGRAMAS EN BASE A LA


REGENERACIÓN URBANA
Mecanismo 3.1. Erradicar los predios tugurizados, identificándolos y generando un
Plan Específico a través de la Ley N.º 29415 Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios
Tugurizados con Fines de Renovación Urbana.
• Incentivar proyectos nuevos de viviendas sociales en las zonas de la ciudad que se
encuentran degradadas, las cuales se encuentran en bajas condiciones de salubridad,
tugurización etc.
Mecanismo 3.2. Mayor atención a los caserios que se encuentran desfavorecidos y
degradados e incluso se puede decir hasta olvidados.

5.3. REQUERIMMIENTOS PARA VIVIENDAS EN LA EXPANSIÓN DEL


DISTRITO DE HUARANGO – PROYECCIOON DE HIPOTESIS.
El crecimiento poblacional del distrito de Huarango al año 2033 es de 4 818 personas,
con respecto al año actual 2023. esta se dividirá entre el número promedio de hogares que es
de 4 personas, esto nos da un resultado de 1 205 familias nuevas que necesitarán de áreas
nuevas tanto para disfrute de equipamientos que se proyecten y áreas de construcción de sus
viviendas. Los nuevos hogares proyectados se tendrán que sumar con el déficit actual de
vivienda para así calcular cuantas viviendas se requerirán desde este año 2023 al año 2033
con el propósito de cerrar la brecha de vivienda. Sabiendo que el déficit actual es de 555
viviendas y para el año 2033 se necesitará 1 159 viviendas más. Concluyendo que se tendrá
que proponer 1 714 viviendas nuevas.
El distrito de Huarango, con respecto a sus nuevos requerimientos de acuerdo con la
proyección de su población al año 2033, estos serán:
Para el corto plazo (2023 – 2025): 265 nuevas viviendas
Para el mediano plazo (2026 – 2028): 355 nuevas viviendas
Para el largo plazo (2029 – 2033): 539 nuevas viviendas, totalizando un total de
1 159 nuevas unidades de viviendas.
Para el cálculo del área nueva que se deba proyectar se debe tomar en cuenta el área
de uso del lote promedio que usarán, en este caso sería de 120m2 y multiplicarlo por 2 para el
área restante de áreas recreativas, aportes, etc.
Cálculo de la nueva área a proponer: es la sumatoria de todos los años siendo 37,39
Hectáreas como parte del área urbanizable aproximada que se requerirá expandir el distrito,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 28


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

teniendo esta información es que se puede distribuir ya en una zonificación proyectando en el


plano esta nueva área requerida.
Tabla 8: Parámetros de tipos de tratamiento de agua.

HUARANGO
REFERENCIAS INCREMENTOS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
Tasa % Tasa %
2017 (2007- (2017- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
2017) 2023)
Población 18012 1,30 1,49 19682 20274 21202 22830
N° de Hogares (5) 5 424 1,73 2,1 6114 6373 6784 7524
N° de Viviendas
5 939 1,35 1,47 5672 5843 6109 6581
(6)
N° Área N° Área N° Área
Conceptos N° Vivi Área (Ha)(7)
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit
Cuantitativo 2023 442 9,64
(1)
Déficit Cualitativo
113 2,48 117 2,55 123 2,68 132 2,87
Acumulado (2)
Requerimiento
Acumulado por
148 3,23 232 5,06 407 8,88
incremento
Poblacional (3)
Necesidades
555 12,12 265 5,78 355 7,74 539 11,75
Totales (4)
Necesidades Total Acumulado 37,39

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

5.4. ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN Y DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO


POR CENTRO POBLADO:

5.4.1 CAPITAL HUARANGO: Dentro de las estrategias para Capital Huarango se


consideran las siguientes:
1. PLANEAMIENTO URBANO ADECUADO ERRADICANDO VACÍOS
URBANOS: Se busca erradicar dicha mala planificación a través de la densificación y
consolidar aquellas viviendas que no se encuentra ocupadas y/o abandonadas en la
ciudad, siendo estas 102 vivivendas.
2. PROMOVER LA REGENERACIÓN DE TERRENOS COMPATIBLES CON
VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL.
3. DISMINUIR LOS ASENTAMIENTOS LOCALIZADOS EN ZONAS DE RIESGO:
Zonas de riesgos no mitigables por inundaciones y movimientos de masa en Huarango
Capital.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 29


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4. IMPULSAR LA GENERACIÓN DE BORDES URBANOS EN EL QUEBRADA


MICHINO, QUEBRADA SIN NOMBRE, QUEBRADA HUARANGO Y
RIACHUELO HUARANGO
5. AREA DE EXPANSIÓN AL 2033 EN HUARANGO POR REQUERIMIENTO:
Siendo 76 viviendas con un área de expansión de 1.13 ha.
6. AREA DE EXPANSIÓN AL 2033 EN HUARANGO POR REASENTAMIENTO:
12 viviendas con un área de expansión de 0,26 ha.
Tabla 9: Requerimiento de vivienda para el Capital HUARANGO.
HUARANGO
REFERENCIAS INCREMENTOS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
Tasa
Tasa
%
2017 % (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
(07-
2023)
2017)
Población 816 1,49 892 918 960 1034
N° de Hogares (5) 246 2,1 269 280 298 331
N° de Viviendas (6) 228 1,47 249 257 268 288
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023 (1) 19 0,42
Déficit Cualitativo Acumulado (2) 5 0,11 5 0,11 5 0,12 6 0,13

Requerimiento Acumulado por


7 0,15 10 0,23 18 0,40
incremento Poblacional (3)

Necesidades Totales 24 0,00 12 0,26 16 0,34 24 0,53


Necesidades Total Acumulado 1,13

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico


5.4.2 CCPP PUERTO CIRUELO: Dentro de las estrategias para el CCPP PUERTO
CIRUELO se consideran las siguientes:
1. PLANEAMIENTO URBANO ADECUADO ERRADICANDO VACÍOS
URBANOS: Se busca erradicar dicha mala planificación a través de la densificación y
consolidar aquellas viviendas que no se encuentra ocupadas y/o abandonadas en la
ciudad, siendo estas 43 vivivendas.
2. PROMOVER LA REGENERACIÓN DE TERRENOS COMPATIBLES CON
VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL.
3. DISMINUIR LOS ASENTAMIENTOS LOCALIZADOS EN ZONAS DE RIESGO:
Reubicación de 244 viviendas localizadas en zonas de riesgos no mitigables que se
encuentren en zonas de amenazas por INUNDACION en el CCPP Puerto Ciruelo, lo
cual compromete a una población 1274 habitantes.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 30


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

4. CREACIÓN DE SERVICIOS DE GENERACIÓN DE BORDES URBANOS


MEDIANTE ESPACIOS PÚBLICOS ABIERTOS Y CINTURÓN VERDE PARA
LIMITAR LA OCUPACIÓN DE ÁREAS EN RIOS Y QUEBRADAS.
5. AREA DE EXPANSIÓN AL 2033 EN EL CCPP PUERTO CIRUELO POR
REQUERIMIENTO: Siendo 244 viviendas con un área de expansión de 5,32 ha.
6. AREA DE EXPANSIÓN AL 2033 EN EL CCPP PUERTO CIRUELO POR
REASENTAMIENTO: 1344 viviendas con un área de expansión de 2,93 ha.
Tabla 10: Requerimiento de vivienda para CCPP PUERTO CIRUELO.
PTO CIRUELO
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
127
Población 1,49 1392 1434 1499 1614
4
N° de Hogares (5) 476 2,1 521 543 578 641
N° de Viviendas (6) 442 1,47 483 497 520 559
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
38 0,82
(1)
Déficit Cualitativo
10 0,21 10 0,22 10 0,23 11 0,24
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 10 0,23 16 0,35 29 0,63
(3)
Necesidades Totales 47 1,03 20 0,44 27 0,58 40 0,87
Necesidades Total Acumulado 2,93
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

5.4.2 CCPP HUARANDOZA:


Tabla 11: Requerimiento de vivienda para CCPP HUARANDOZA.
HUARANDOZA
REFERENCIAS INCREMENTOS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
Tasa
Tasa
%
%
201 (200
(17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7 7-
202
2017
3)
)
105
Población -1,30 1,49 1155 1190 1244 1339
7
N° de Hogares (5) 385 1,73 2,10 421 438 467 518
N° de Viviendas (6) 357 1,35 1,47 390 401 419 451
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
31 0,67
(1)
Déficit Cualitativo
8 0,17 8 0,18 8 0,18 9 0,20
Acumulado (2)
Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 9 0,19 13 0,29 24 0,52
(3)
Necesidades Totales (4) 39 0,84 17 0,36 22 0,48 33 0,72
Necesidades Total Acumulado 2,40

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 31


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

5.4.2 CCPP EL PORVENIR:


Tabla 12: Requerimiento de vivienda para CCPP EL PORVENIR.

EL PORVENIR
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 959 1,49 1048 1079 1128 1215
N° de Hogares (5) 340 2,1 371 387 412 457
N° de Viviendas (6) 315 1,47 344 354 370 398
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
27 0,59
(1)
Déficit Cualitativo
7 0,15 7 0,15 7 0,16 8 0,17
Acumulado (2)

Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 8 0,17 12 0,27 22 0,47
(3)

Necesidades Totales 34 0,74 15 0,33 20 0,43 30 0,65

Necesidades Total Acumulado 2,14

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

5.4.2 CCPP MIRAFLORES:


Tabla 13: Requerimiento de vivienda para CCPP MIRAFLORES

MIRAFLORES
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 346 1,49 378 389 407 438
N° de Hogares (5) 385 2,1 421 438 467 518
N° de Viviendas (6) 357 1,47 390 402 420 451
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
30 0,66
(1)
Déficit Cualitativo
8 0,17 8 0,18 8 0,18 9 0,20
Acumulado (2)

Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 3 0,06 4 0,10 8 0,17
(3)

Necesidades Totales 38 0,83 11 0,24 13 0,28 17 0,37

Necesidades Total Acumulado 1,72

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 32


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

5.4.2 CCPP LA LIMA:


Tabla 14: Requerimiento de vivienda para CCPP LA LIMA

LA LIMA
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 568 1,49 621 639 668 720
N° de Hogares (5) 191 2,1 209 217 231 257
N° de Viviendas (6) 177 1,47 193 199 208 224
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
15 0,33
(1)
Déficit Cualitativo
4 0,08 4 0,09 4 0,09 4 0,10
Acumulado (2)

Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 5 0,10 7 0,16 13 0,28
(3)

Necesidades Totales 19 0,41 9 0,19 11 0,25 17 0,38

Necesidades Total Acumulado 1,23

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

5.4.2 CCPP LA MUSHCA:


Tabla 15: Requerimiento de vivienda para CCPP LA MUSHCA

LA MUSCHA
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 293 1,49 320 330 345 371
N° de Hogares (5) 102 2,1 112 117 124 138
N° de Viviendas (6) 95 1,47 104 107 112 120
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
8 0,18
(1)
Déficit Cualitativo
2 0,05 2 0,05 2 0,05 2 0,05
Acumulado (2)

Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 2 0,05 4 0,08 7 0,14
(3)

Necesidades Totales 10 0,22 5 0,10 6 0,13 9 0,20

Necesidades Total Acumulado 0,65

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 33


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

5.4.2 CCPP EL TRIUNFO:


Tabla 16: Requerimiento de vivienda para CCPP EL TRIUNFO

EL TRIUNFO
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 490 1,49 535 552 577 621
N° de Hogares (5) 161 2,1 176 183 195 216
N° de Viviendas (6) 149 1,47 163 168 175 188
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
13 0,28
(1)
Déficit Cualitativo
3 0,07 3 0,07 4 0,08 4 0,08
Acumulado (2)

Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 4 0,09 6 0,14 11 0,24
(3)

Necesidades Totales 16 0,35 7 0,16 10 0,21 15 0,32

Necesidades Total Acumulado 1,05

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

5.4.2 CCPP ZAPOTAL:


Tabla 17: Requerimiento de vivienda para CCPP ZAPOTAL.

ZAPOTAL
INCREMENTO
REFERENCIAS ACTUAL PROYECCIÓN HIPÓTESIS
S
Tasa Tasa
% %
201
(07- (17- 2023 2023-2025 2026-2028 2029-2033
7
201 202
7) 3)
Población 499 1,49 545 562 587 632
N° de Hogares (5) 174 2,1 190 198 210 233
N° de Viviendas (6) 161 1,47 176 181 189 204
N° Área N° Área N° Área N° Área
Conceptos
Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7) Vivi (Ha)(7)
Déficit Cuantitativo 2023
14 0,30
(1)
Déficit Cualitativo
4 0,08 4 0,08 4 0,08 4 0,09
Acumulado (2)

Requerimiento Acumulado
por incremento Poblacional 4 0,09 6 0,14 11 0,25
(3)

Necesidades Totales 17 0,38 8 0,17 10 0,22 15 0,33

Necesidades Total Acumulado 1,10

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 34


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 10:Plano de Densificacion y Regeneracion de Suelo Urbano de Capital HUARANGO

Fuente: Equipo técnico de trabajo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 35


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 11:Plano de Densificacion y Regeneracion de Suelo Urbano del CCPP PUERTO


CIRUELO.

Fuente: Equipo técnico de trabajo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 36


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 6

CLASIFICACIÓN DEL SUELO

6.1. CLASIFICACIÓN DE USOS DE SUELO

Para la propuesta de clasificación de uso de suelos, se consideraron distintos criterios,


como las actividades desarrolladas en la ciudad, los roles de los centros poblados y caseríos,
así como la situación actual de las zonas urbanas y preurbanas, junto con los peligros
naturales mitigables y no mitigables. El objetivo principal es asegurar un crecimiento
ordenado y un uso racional del suelo.
Esta clasificación tiene, a su vez, la finalidad de establecer la normativa para la
distribución espacial del suelo, facilitando la implementación de normas, criterios y pautas
para nuevos asentamientos, además de contribuir con el control urbano por parte de las
municipalidades y autoridades pertinentes.
La propuesta busca salvaguardar las áreas de protección ecológica mediante la
densificación del de cada centro poblado y caseríos, generando áreas de expansión en lugares
adecuados sujetos a propuesta de nuevos equipamientos en estas zonas. Con esto se busca
mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de los pobladores, conservando al mismo
tiempo los aspectos ecológicos, paisajísticos y culturales más importantes.
La clasificación tiene en cuenta el modelo propuesto para el distrito de Huarango
hasta el año 2033, en donde se establece que la ciudad debe ser sostenible, ordenada,
resiliente, competitiva, planificada e integrada territorialmente, promoviendo actividades
agroindustriales, comerciales y turísticas.
A partir de los aspectos plasmados, se ha obtenido la siguiente tabla.
Tabla 18: Clasificación de usos de suelo
CLASIFICACIÓN DE USOS DE SUELO- DISTRITO DE
HUARANGO
Suelo Urbano

Suelo Urbanizable
Suelo No Urbanizable
Suelo Rural
Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 37


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 12:Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Distrito de
Huarango

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 38


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Esta clasificación de uso de suelo comprende sub clasificaciones, las cuales se


presentan en la siguiente tabla:
Tabla 19: Clasificación de usos de suelo
CLASIFICACIÓN DE USOS DE SUELO- DISTRITO DE
HUARANGO
Suelo Urbano

Suelo Urbano Consolidado

Suelo Urbano en Consolidación

Suelo Periurbano
Suelo Urbanizable
Suelo Urbanizable Inmediato
Suelo Urbanizable de Reserva
Suelo No Urbanizable
Suelo de Conservación
Suelo de Riesgo
Suelo Rural
Total
Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico

6.1.1 SUELO URBANO

El suelo urbano es el área dentro de un centro poblado que está destinado para ser
utilizado con fines urbanos. Esto implica que estas áreas están asignadas para llevar a cabo
actividades específicas y cuentan con los servicios e instalaciones necesarios. También puede
incluir áreas que han sido ocupadas pero que aún no han sido completamente urbanizadas.
El suelo urbano se clasifica en:
1. Suelo Urbano Consolidado: son las zonas urbanas que cuentan con una buena
oferta de servicios, instalaciones, infraestructuras y espacios públicos necesarios
para una vida de calidad, por lo que requieren de acciones de mantenimiento y
gestión. Las áreas designadas como suelo urbano consolidado tienen el potencial
de promover procesos de densificación, siempre y cuando la infraestructura
urbana permita el aprovechamiento eficiente del terreno.
2. Suelo Urbano en Consolidación: son las zonas urbanas que carecen
principalmente de servicios, equipamiento, infraestructura y espacios públicos, y
que necesitan ser mejoradas. Estas áreas tienen lotes vacíos y generalmente están
alejadas de las zonas consolidadas. Tienen problemas de accesibilidad y
transporte, y tienen acceso limitado o inexistente a los servicios de saneamiento y

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 39


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

electricidad. Por lo tanto, requieren una intervención integral para mejorar la


calidad de vida de sus habitantes.
3. Suelo Periurbano: Las áreas periurbanas son zonas geográficas que se encuentran
entre lo urbano y lo rural dentro de las aglomeraciones. Estas áreas no se ajustan a
las características de ninguna de estas categorías y requieren una atención
prioritaria en los procesos de planificación territorial y urbana debido a su papel
en la expansión de las ciudades y centros poblados. El suelo periurbano busca
mantener una combinación de características y actividades tanto urbanas como
rurales. No obstante, sufre principalmente de una falta de servicios públicos
esenciales y de infraestructura de movilidad y acceso al transporte. Estos terrenos
pueden ser utilizados para fines agrícolas, de conservación ambiental y otros usos.

6.1.2 SUELO URBANIZABLE

Es el área designada para la expansión urbana de la ciudad, determinada como el área


de crecimiento futuro del distrito de Huarango. Estas áreas son seleccionadas debido a su
viabilidad geográfica y natural para la construcción de infraestructuras públicas como
alumbrado, luz, desagüe y agua, con el objetivo de promover un desarrollo urbano adecuado
y satisfacer la demanda de viviendas y servicios urbanos.
Para la propuesta del Plan de Desarrollo Urbano (PDU) de Huarango, se ha asignado
un total de 73.72 hectáreas para la construcción de 3379 viviendas, así como 36.86 hectáreas
para equipamientos públicos.
El suelo Urbanizable se clasifica en:
1. Suelo Urbanizable inmediato: Estas áreas corresponden a los terrenos designados
como aptos para la expansión de la ciudad, y su consolidación se llevará a cabo en
un plazo corto o mediano. La provisión adecuada de servicios, equipamiento e
infraestructura pública ya está en marcha o forma parte de los planes de desarrollo
de las empresas proveedoras de servicios. Esto responde a la necesidad de espacio
para la construcción de viviendas. Al incluir estas áreas como zonas urbanizables,
se permitirá el desarrollo de proyectos de urbanización que deben ajustarse a la
planificación vial, la reserva de áreas para equipamientos, entre otros aspectos.
2. Suelo Urbanizable de Reserva: Estas son zonas que pueden ser desarrolladas en el
futuro para su urbanización, y están designadas como áreas reservadas para el
crecimiento de la ciudad. Pueden estar cerca o alejadas del área urbana. Para

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 40


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

poder ser urbanizadas, estas áreas deben contar con servicios básicos como agua,
alcantarillado, electricidad, carreteras y seguridad, de acuerdo con el tiempo
estimado de ocupación.

6.1.2 SUELO NO URBANIZABLE

Zonas no urbanizables que requieren un tratamiento especial debido a su importancia


ecológica, paisajística, histórica o cultural, así como por estar expuestas a peligros recurrentes
o consideradas como riesgos no mitigables.
El suelo no urbanizable se clasifica en:
1. Suelo No Urbanizable de Conservación: Se refieren a los espacios naturales que
deben ser protegidos y conservados debido a sus características ecológicas,
paisajísticas, históricas o culturales. Estos lugares tienen restricciones en cuanto a
su ocupación, de acuerdo con la legislación correspondiente.
El objetivo de la clasificación del suelo de conservación es preservar áreas con un
valor específico, como el cultural, para mantener la identidad de una ciudad o
centro poblado. También se enfoca en proteger zonas que brindan servicios
ambientales esenciales para la calidad de vida de la población. Sin embargo, se
pueden asignar usos que permitan su desarrollo y mantenimiento, siempre y
cuando no afecten su valor.
Dentro de esta categoría se incluyen las áreas naturales protegidas, zonas de
reserva y sus áreas de influencia. En casos excepcionales, se puede permitir la
ocupación, uso o disfrute de estas áreas, siempre y cuando no se comprometa su
integridad y se cuente con la autorización correspondiente según lo establecido en
el artículo 35 de la ley Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano
Sostenible.
2. Suelo No Urbanizable de Riesgo: Son las zonas que están expuestas a peligros
altos y recurrentes, lo cual genera riesgos para la población que vive en esas áreas.
Si se determina que un área tiene un nivel alto o muy alto de riesgo según el plan
correspondiente, se debe evitar ocuparla hasta que se realicen las acciones
necesarias para mitigar esos riesgos, ya que no son adecuadas para uso urbano. Si
se identifica un área declarada como zona de riesgo no mitigable, el plan
correspondiente debe considerar el reasentamiento de la población de acuerdo con

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 41


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

lo establecido en la Ley Nº29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas


de Muy Alto Riesgo no Mitigable y su Reglamento, aprobado por Decreto
Supremo Nº 142-2021-PCM, o las normas equivalentes.

6.1.3 SUELO RURAL

Las áreas destinadas a actividades agro-productivas, extractivas o forestales son


reguladas por la autoridad competente y la normativa correspondiente. Si se desea incluir
suelo rural como suelo urbanizable, se tomarán en cuenta las proyecciones de crecimiento
demográfico, productivo y socioeconómico del área urbana, así como la capacidad de brindar
servicios, equipamiento e infraestructura pública establecidos en los Planes para el
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano pertinentes.
A continuación, se muestran los mapas de propuestas para la clasificación de uso de
suelos de los centros poblados del distrito de Huarango con sus respectivas áreas,
considerando, además, el caserío de Burgos y la comunidad Nativa matriz Supayaku, por ser
considerados lugares importantes en la estructuración urbano del ámbito de estudio.

Ilustración 13: Clasificacion de usos de suelos.

Fuente: Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y


Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 42


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 14:Plano propuesta de clasificación general de los usos de | Centro Poblado de


Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 43


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Ilustración 15: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado de
Puerto Ciruelo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 44


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Ilustración 16: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado La
Mushca

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 45


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 17: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado
Zapotal

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 46


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Ilustración 18: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado
Huarandoza

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 47


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Ilustración 19: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado El
Triunfo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 48


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico


Ilustración 20: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Centro Poblado
Miraflores.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 49


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Ilustración 21: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo de la Comunidad Nativa
Supayaku.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 50


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Ilustración 22: Plano propuesta de clasificación general de los usos de suelo del Caserío de Burgos

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 51


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 7

REASENTAMIENTO DE ÀREAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

7.1. VULNERABILIDAD SOCIAL Y RIESGO NO MITIGABLE

VULNEABILIDAD SOCIAL
Se refiere a aquellas personas que se encuentran en una posición de desventaja o
debilidad en la sociedad, generalmente debido a factores económicos, sociales, culturales o
de género. Estas personas pueden enfrentar dificultades en el acceso a servicios básicos,
vivienda adecuada, empleo, educación, salud y otros recursos necesarios para una vida digna.

VULNERABILIDAD POR ASENTAMIENTO EN ZONAS NO MITIGABLES


Se refiere a personas que han establecido sus viviendas o comunidades en áreas que
presentan un alto riesgo de desastres naturales o ambientales, como deslizamientos de tierra,
inundaciones, terremotos, entre otros. Estas zonas pueden representar una amenaza para la
seguridad y el bienestar de las personas. El reasentamiento de estas personas puede ser
necesario para proteger sus vidas y evitar daños o pérdidas irreparables.

7.2. FACTORES POR LAS CUALES SE REASIENTAN ZONAS

A. MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA


En algunos casos, las personas en situación de vulnerabilidad social pueden vivir en
condiciones precarias, viviendas inseguras, de infraestructura no planificada, sin acceso
adecuado a servicios básicos como agua potable, saneamiento, electricidad, viviendas
seguras, entre otros. El reasentamiento puede ser una estrategia para mejorar su calidad de
vida y brindarles condiciones de vida más dignas y seguras.

B. PROYECTOS DE DESARROLLO URBANO


En ocasiones, el reasentamiento puede ser necesario debido a proyectos de
desarrollo urbano, como la construcción de infraestructuras públicas, áreas de preservación
ambiental o renovación urbana. Estos proyectos pueden requerir el desplazamiento de
comunidades enteras, lo cual debe ser abordado de manera justa y respetando los derechos de
las personas afectadas.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 52


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C. SITUACIONES DE CONFLICTO SOCIAL O VIOLENCIA


Las personas pueden encontrarse en riesgo inminente y necesitar ser reubicadas para
salvaguardar su integridad y seguridad.

D. POR TIESGOS NO MITIGABLES O AMBIENTALES


Cuando las personas se encuentran viviendo en zonas de alto riesgo, como áreas
propensas a deslizamientos de tierra, inundaciones, terremotos u otros eventos naturales. el
reasentamiento puede ser necesario para proteger la vida y la seguridad de las personas
frente a estos riesgos.

7.2. PROCESO DE REASENTAMIENTO PROPUESTO

La Ley N° 29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de Muy Alto


Riesgo no Mitigable y su Reglamento aprobado por D. S N° 115-2013-PCM, establece entre
otros aspectos, los principales mecanismos e instrumentos técnicos y administrativos
relacionados con la organización y gestión del proceso de Reasentamiento Poblacional, así
como precisa la elaboración de los documentos básicos que sustentan este proceso y su
articulación con la formulación del Plan de Reasentamiento Poblacional

7.2.1. IDENTIFIACIÓN Y EVALUACIÓN DE ZONAS DE RIESGO


Esta fase implica la identificación y evaluación exhaustiva de las zonas de riesgo no
mitigable en el distrito de Huarango. Se lleva a cabo un análisis técnico y científico para
determinar las áreas que presentan condiciones de peligro inminente, como deslizamientos,
inundaciones, erosión del suelo u otros fenómenos naturales. Se recopilan datos geográficos,
topográficos, geológicos e hidrológicos para elaborar mapas de riesgo precisos que permitan
identificar las zonas que requieren ser reasentadas.

7.2.2. DIALOGO Y PARTICIPACIÒN DE LA COMUNIDAD


En esta fase se promueve un diálogo abierto y participativo con la comunidad
afectada por el reasentamiento. Se realizan reuniones, talleres y consultas para informar a los
residentes sobre los riesgos identificados y las opciones disponibles. Se busca recoger las
opiniones, necesidades y preocupaciones de los habitantes para que participen activamente en
el proceso de toma de decisiones y se asegure su involucramiento en la búsqueda de
soluciones adecuadas.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 53


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

7.2.3. EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CULTURAL


Se lleva a cabo una evaluación detallada de las condiciones socioeconómicas y
culturales de las personas asentadas en las zonas de riesgo. Se analiza la situación de
vivienda, ingresos, empleo, acceso a servicios básicos, educación, salud y otras variables
relevantes. Además, se considera el aspecto cultural, identificando tradiciones, vínculos
comunitarios y aspectos que puedan influir en el proceso de reasentamiento. Esta evaluación
permite comprender las necesidades específicas de la comunidad y diseñar estrategias que
aseguren su bienestar en el nuevo lugar de asentamiento.

7.2.4. PLANIFICACIÒN INTEGRAL DEL REASENTAMIENTO


En esta fase se desarrolla un plan integral de reasentamiento que abarca aspectos
técnicos, sociales, económicos y ambientales. Se definen los criterios de selección de los
nuevos sitios de asentamiento, considerando factores como la seguridad, la accesibilidad, la
disponibilidad de servicios básicos, la provisión de tierras y la compatibilidad con las
actividades económicas de los afectados. Se establecen los plazos, los recursos financieros
necesarios, las responsabilidades de las entidades involucradas y se establece una hoja de ruta
para la implementación del reasentamiento.

7.2.5. IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DEL REASENTAMIENTO


En esta última fase se pone en marcha el plan de reasentamiento de manera
ordenada y coordinada. Se lleva a cabo la adquisición de terrenos, la construcción de
infraestructuras básicas y viviendas, la reubicación de las familias y la provisión de servicios
públicos en el nuevo lugar de asentamiento. Es fundamental realizar un seguimiento y
monitoreo constante para garantizar que se cumplan los objetivos planteados, que se brinde el
apoyo necesario a las personas reasentadas y que se resuelvan los problemas o desafíos que
puedan surgir durante el proceso.

Estas fases se sustentan en la necesidad de asegurar una planificación integral,


participativa y respetuosa de los derechos de las personas afectadas, considerando tanto
aspectos técnicos y ambientales como sociales y culturales. El objetivo es garantizar una
transición segura, justa y sostenible para aquellos que se encuentran en zonas de riesgo no
mitigable en el distrito de Huarango.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 54


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 23: Proceso de plan de reasentamiento poblacional – Esquema simplificado

FUENTE: CENEPRED, 2016-guía metodológica para la elaboración del plan de reasentamiento


poblacional en zonas de muy alto riesgo no mitigable

7.2. IDENTIFICACIÓN DE CCPP SUCEPTIBLES A RIESGOS

La Infraestructura que sufre daños por riesgos de desastres son las instituciones
educativas, establecimientos de salud, puentes, carreteras, de agua y saneamiento y las
viviendas de los pobladores y vías carrozables.
Muy poca Población está preparada, capacitada y organizada para dar respuesta
(brigadistas, planes comunitarios Las capacidades regional, provincial, local) para la gestión
de riesgos de desastres (estimación, prevención, reducción del riesgo de desastres,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 55


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción): están prácticamente ausentes y


carecen de presupuestos, solamente contamos con mapas de peligros

7.2.1. PRINCIPALES CCPP EXPUESTOS


✓ Deslizamientos de cerros en diferentes puntos de las carreteras de todo el distrito.
✓ Desborde de quebrada agua blanca y Rio Chinchipe en el Centro Poblado Zapotal.

✓ Desborde y colmatación de la quebrada Cigarro de Oro.


✓ Deslizamiento de tierras y hundimiento de viviendas en el Caserío Guayaquil.

✓ Derrumbe de cerro en la Planta de Tratamiento de Agua Potable en el Casero


Pangoya.
✓ Socavación de la bocatoma del canal Pacheco por crecida del rio Tataque.
✓ Derrumbe de un tramo del Canal Villas Trancas

Tabla 20: Centros poblados y sus riesgos no mitigables.


VIVIENDAS CONDICIÓN ÁREA A
CCPP POBLACIÓN
I PELIGRO A DE TRASLADAR
SUCEPTIBLE Afectada
REASENTAR TERRENO

SEMI- 1.64 Ha
SUPAYAKU 75 270
PLANO

SEMI- 1.24 Ha
BURGOS 57 214
PLANO

LA SEMI- 0.79 Ha
1 DESLIZAMIENTOS 36 105
LIBERTAD PLANO

LAS PENDIENTE 1.20 Ha


55 154
CATAHUAS 10°

SNTO PENDIENTE 0.22 Ha


10 51
DOMINGO 25°

LA MUSHCA 113 293 2.47 Ha

EL TRIUNFO 156 490 3.40 Ha

TÚPAC 1.96 Ha
90 224
AMARU

BUENOS PENDIENTE 1.42 Ha


2 DERRUMBRES 65 155
AIRES 10°

LA TOTORA 151 450 3.29 Ha

PTO. 0.81 Ha
57 74
TABALOZO

PORONGUITO 89 169 1.94 Ha

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 56


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

ZAPOTAL 165 499 3.60 Ha

PTRO. 0.81 Ha
37 74
TABALOSO
3 INUNDACIÓN SEMIPLANO
PTO. 5.32 Ha
244 1274
CIRUELO

LAS 1.20 Ha
55 154
CATAHUAS

SANTO 0.22 Ha
10 61
DOMINGO

LAS PENDIENTE 1.20 Ha


4 ASENTAMIENTO 55 154
CATAHUAS 20°

LA LAGUNA 262 715 5.72 Ha

PENDIENTE -
5 MOV. DE MASA HUARANGO - -
5° A 25°

Fuente: Elaborado por equipo técnico en base a el PDCD Huaranago

Ilustración 24: Principales CCPP expuestos a mayor riesgo.

ZAPOTAL HUARANGO

PUERTO CIRUELO LA LAGUNA

Fuente: Elaborado por equipo técnico


3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 57


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano

DISTRITO DE HUARANGO 2033


Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
PROPUESTA GENERAL
PLAN DE REASENTAMIENTO DE ZONAS ASENTADAS EN
ÁREAS DE RIESGO NO MITIGABLES

Ilustración 25: Plano Distrital, ubicaciòn de zonas con riesgo no mitigable

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 58


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

7.3. ESTRATÉGIAS PROPUESTAS PARA REASENTAMIENTO


El reasentamiento de personas asentadas en zonas de riesgo no mitigable en el Distrito
de Huarango requiere la implementación de estrategias para garantizar la seguridad,
protección, mejora de la calidad de vida y sostenibilidad ambiental. Estas estrategias permiten
prevenir y mitigar los riesgos, brindar viviendas de mejor calidad y acceso a servicios
básicos, promover oportunidades de desarrollo, fomentar la participación comunitaria y
generar un sentido de pertenencia en el nuevo entorno. Se propone el reasentamiento como
una medida proactiva que busca salvaguardar la vida y el bienestar de las personas afectadas
por estar asentadas en zonas de riesgo no mitigables en el distrito de Huarango, al tiempo que
fortalece la resiliencia y la cohesión comunitaria.

7.3.1. E-1: EVALUACIÓN DE ZONAS A REASENTAR


Esta estrategia se basa en realizar una evaluación exhaustiva de las zonas propuestas a
reasentar en: CCPP Puerto Ciruelo, CCPP Huarango Capital, CCPP Zapotal, Cacerio Burgo,
CCPP La Laguna, CCPP Huarandoza, CPP la Mushca, CCPP El Triunfo, CCPP La Lima,
CCPP El porvenir y Comunidad Nativa Supayaku. Se a identificado y ubicado las áreas
seguras y apropiadas para su reasentamiento y ubicación de la población afectada. La
evaluación a considerado factores como la topografía, la geología, la hidrología y otros
elementos relevantes para garantizar la seguridad y minimizar los riesgos futuros. Además, se
realizarán a mayor profundidad, estudios técnicos para determinar la viabilidad y la
capacidad de infraestructuras básicas, servicios y equipamientos necesarios en las nuevas
zonas de reasentamiento.

7.3.2. E-2: PLANIFICACIÓN COMUNITARIA PARTICIPATIVA


La planificación comunitaria participativa implica involucrar activamente a los
pobladores afectados del distrito de Huarango en el proceso de toma de decisiones y diseño
del reasentamiento. Se promueve la participación de la comunidad en la identificación de
necesidades, prioridades y preferencias en cuanto a la ubicación, diseño y características de
las nuevas viviendas y de las áreas comunitarias. Esta estrategia asegura que las soluciones
propuestas respondan a las demandas y aspiraciones de los pobladores, fortaleciendo su
sentido de pertenencia, empoderamiento y corresponsabilidad en el proceso de
reasentamiento.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 59


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

7.3.3. E-3: IMPLEMENTAR VIVIENDAS DE CALIDAD


Esta estrategia se enfoca en proporcionar viviendas de calidad a los pobladores
reasentados de las diferentes zonas con riesgo mitigable. Las viviendas deben cumplir con
estándares mínimos de habitabilidad, seguridad estructural, accesibilidad y funcionalidad. Se
busca construir viviendas adecuadas a las necesidades y capacidades económicas de los
pobladores, brindando opciones de viviendas sostenibles, energéticamente eficientes y
adaptadas al clima local de Huarango. La implementación de viviendas de calidad contribuye
a mejorar las condiciones de vida de los pobladores y a fortalecer su bienestar y resiliencia en
el nuevo asentamiento.

7.3.4. E-4: INFRAESTRUCTURAS DE PROTECCIÓN Y MITIGACIÓN


La implementación de infraestructuras de protección y mitigación es esencial para
reducir los riesgos en las nuevas zonas de reasentamiento. Se considerará la construcción de
obras de ingeniería, como muros de contención, sistemas de drenaje y canalización de aguas
pluviales, con el objetivo de prevenir inundaciones y deslizamientos de tierra. Estas
infraestructuras deben ser diseñadas y construidas de manera adecuada y sostenible, en
armonía con el entorno natural y cultural. La implementación de infraestructuras de
protección y mitigación asegura la seguridad y bienestar de los pobladores en su nuevo entorn

7.3.5. E-5: PROGRAMA DE APOYO SOCIAL Y ECONÓMICO


Esta estrategia se enfoca en brindar un programa integral de apoyo social y económico
a los pobladores reasentados. Se implementarán acciones y servicios dirigidos a mejorar la
calidad de vida de las familias afectadas, como programas de capacitación y empleo, acceso a
servicios de salud, educación y transporte, promoción de emprendimientos y generación de
oportunidades económicas. Este programa busca garantizar la continuidad y el desarrollo de
las actividades económicas de los pobladores, así como su integración social y bienestar en el
nuevo entorno.

Estas estrategias serán fundamentales para el éxito del proceso de reasentamiento en


el distrito de Huarango. La evaluación de zonas, la planificación comunitaria participativa, la
implementación de viviendas de calidad, las infraestructuras de protección y mitigación, y el
programa de apoyo social y económico permiten abordar de manera integral los desafíos

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 60


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

asociados al reasentamiento, asegurando la seguridad, el bienestar y la sostenibilidad de los


pobladores en su nuevo lugar de asentamiento.

Tabla 21: Resumen de estratégias de reasentamiento propuestas


JUSTIFICACIÓN DEL
ESTRATEGIAS DESCRIPCIÓN COSTO

El costo incluye la
Se elabora un estudio detallado para identificar y
EVALUACIÓN E contratación de expertos,
evaluar las zonas de riesgo no mitigable, como
A IDENTIFICACIÓN DE análisis de datos, mapeo y
desbordes de ríos, movimientos de mas,
ZONAS A REASENTAR elaboración de informes
deslizamientos e inundaciones.
técnicos.

El costo incluye los gastos


Planificación de talleres y consultas con la
PLANIFICACIÓN de logística, facilitadores y
comunidad afectada para recoger sus necesidades
B PARTICIPATIVA materiales necesarios para
y expectativas, y desarrollar un plan de
COMUNITARIA llevar a cabo las actividades
reasentamiento participativo.
participativas.

Desarrollar programas de construcción de


viviendas que cumplan con estándares de
resistencia ante los riesgos no mitigables, como El costo incluye los
desbordes de ríos y movimientos de masa. materiales de construcción,
IMPLEMENTACIÓN DE mano de obra especializada
C
VIVIENDAS DE CALIDAD y el cumplimiento de los
Implementar el desarrollo de la autoconstrucción estándares de resistencia
asistida profesionalmente, de tal manera que las establecidos.
construcciones se adecuen al presupuesto de la
persona

Los costos pueden variar


según el tamaño y la
Implementar infraestructuras de protección,
INFRAESTRUCTURAS DE complejidad de las
como muros de contención, sistemas de drenaje
F PROTECCIÓN Y infraestructuras necesarias,
y barreras naturales, para reducir la exposición
MITIGACIÓN incluyendo diseño,
de la población a los riesgos identificados.
construcción y
mantenimiento.

Los costos pueden variar


Establecer programas de capacitación, asistencia según los servicios y apoyos
para la generación de empleo, acceso a servicios específicos ofrecidos, como
PROGRAMAS DE APOYO
G sociales, educación y atención médica, para capacitación, programas de
SOCIAL Y ECONÓMICO
brindar apoyo social y económico a las personas microcréditos y servicios de
reasentadas. atención médica, entre
otros.

Fuente: Elaborado por Equipo técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 61


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 26: Propuesta de reasentamiento CCPP Huarango Capital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 62


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 27: Propuesta de reasentamiento CCPP La Mushca

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 63


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 28: Propuesta de reasentamiento CCPP Zapotal

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 64


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 29: Propuesta de reasentamiento CCPP El Triunfo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 65


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 30: Propuesta de reasentamiento CCPP Puerto Ciruelo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 66


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 31: Propuesta de reasentamiento CCPP La Laguna

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 67


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 32: Propuesta de reasentamiento Caserio Burgos

Ilustración 1: Propuesta de reasentamiento Comunidad Nativa Supayaku

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 68


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 34: Propuesta de reasentamiento Comunidad Nativa de Supayaku

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 69


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 8

ZONIFICACIÓN DEL ÁMBITO DE INTERVENCIÓN

8.1. ZONIFICACIÓN URBANA DE USOS DE SUELO

Según se menciona en el D.S. 022-2016-VIVIENDA, en el capítulo II del Título VI,


se define la Zonificación como el instrumento técnico normativo de gestión urbana que
establece las normas técnicas urbanísticas para regular el uso y ocupación del suelo en los
Planes de Desarrollo Urbano. La zonificación determina la ubicación adecuada de las
actividades sociales, económicas y de protección, como vivienda, recreación, equipamiento,
así como la producción industrial, comercio y transporte.
8.1.1 CRITERIOS DE ZONIFICACIÓN URBANA DE USOS DE SUELO

a) Para la evaluación de las zonas urbanas, se tienen en cuenta aspectos como la


disponibilidad y capacidad de infraestructura vial y de servicios, la viabilidad física,
económica y social para la implementación de nuevos centros con diferentes
especialidades y equipamiento urbano, las densidades de ocupación actuales, la
distribución de la ciudad y el grado de consolidación del espacio construido, así como
la uniformidad o diversidad de la ocupación actual del suelo.
b) En cuanto a los aspectos físico-ambientales, se da prioridad a la identificación de
áreas de mayor riesgo y zonas altamente vulnerables, así como a las áreas con un
valor paisajístico y agrícola, los beneficios ambientales que los espacios abiertos
aportan a las zonas urbanas, el valor ambiental y cultural de los espacios, y los
beneficios sociales y económicos derivados del uso racional del suelo, los recursos
naturales y los ecosistemas.
c) Por último, se consideran los aspectos socioeconómicos y productivos, tales como
la población y la inversión estatal en actividades productivas.

Así, se ha formulado una PROPUESTA que tiene como objetivo distribuir de manera
justa en el territorio, hacerla inclusiva, participativa y resistente a través de actividades y usos
urbanos que armonicen con el entorno natural y su paisaje, con el fin de lograr un desarrollo
urbano impulsado por la inversión.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 70


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 22: Zonificación Urbana de usos de suelo


ZONIFICACIÓN URBANA DE USO DE SUELO

Zona residencial Nomenclatura

Vivienda Taller I1-R


Residencial Densidad Baja RDB
Residencial Densidad Media RDM
Zona Comercial
Comercio Vecinal CV
Comercio Zonal CZ
Comercio Especializado CE
Equipamientos
Educación E
Recreación y Deporte RYD
Salud S
Otros Usos UE
Zona de Expansión o de Reglamentación Especial
Área Urbanizable
Área Urbanizable Inmediata AUUI
Área Urbanizable de Reserva AUR
Área No Urbanizable
Área No Urbanizable de Actividad Agrícola NUAA
Área No Urbanizable por Gestión de Riesgos NUGR
Total
Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico

8.1.2 PROPUESTA DE ZONIFICACIÓN URBANA DE USOS DE SUELO

La propuesta actual para la zonificación de uso del suelo en Huarango se fundamenta


en la visión del plan urbano y el uso general de la tierra, el cual define la ocupación según el
nivel de riesgo de las distintas áreas y sus características. Además, se ha considerado la
sectorización urbana de acuerdo a las zonas con características similares, la distribución de la
población tomando en cuenta la densidad y el equipamiento urbano que cubra las necesidades
de la comunidad.
Se implementa la propuesta de sectorizar Huarango, el cual se representará por 6
sectores, estos sectores se sustentan y subdividen en base a las vías principales del la capital
que serán los límites de cada sector, quedando se la siguiente manera:
Sector 1: Localizado al Nor-oeste limita con el área agrícola al norte y oeste, la Calle
Jr, Mariscal Castilla al Este y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 71


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Sector 2: Localizado al Nor-este limita con el área agrícola al norte y este, la Calle Jr,
Mariscal Castilla al Oeste y Calle Jr. Túpac Amaru al Sur-
Sector 3: Localizado de la zona centro al oeste, limita con el área agrícola al oeste, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este, La calle Jr. Luis Flores
al Sur.
Sector 4: Localizado de la zona centro al este, limita con el área agrícola al este, la
Calle Jr. Túpac Amaru al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste, La calle Jr. Luis
Flores al Sur.
Sector 5: Localizado al Sur-oeste, limita con el área agrícola al oeste y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Este
Sector 6: Localizado al Sur-este, limita con el área agrícola al este y sur, La calle Jr.
Luis Flores al Norte, La calle Jr. Mariscal Castilla al Oeste.
Se implementa el crecimiento urbano ordenado y sostenible en el Sector 1 y 2, que
presentan una tendencia de crecimiento hacia el norte estableciendo aproximadamente 1.39
Ha, fomentando la construcción de viviendas de calidad, espacios públicos inclusivos y
servicios necesarios, preservando e integrando espacios naturales con criterios de
sostenibilidad y diseño urbano que fomenten una alta calidad de vida para los residentes, del
mismo modo el Sector 4, experimenta una tendencia de crecimiento hacia el este, motivado
por proyectos como el parque infantil, el IIEE de Inicial y complejo deportivo, de mismo
modo hacia el oeste con la implementación de la IIEE primaria.
La clasificación general del uso del suelo está relacionada con la zonificación del uso
del suelo, por lo tanto, para cualquier ajuste en el mapa de zonificación, se debe actualizar
periódicamente la evaluación de riesgos para obtener la clasificación general mencionada.
Según la clasificación del uso del suelo, en el sur-este de la ciudad de Huarango existe un
riesgo de inundación, por lo tanto, la expansión urbana se dirigirá preferentemente hacia el
norte. Según el Plan de Desarrollo Concertado de Huarango, hay 12 viviendas en peligro de
inundación, las cuales serán reubicadas en la zona de expansión.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 72


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 35: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo - Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 73


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 36: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – La Mushca

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 74


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 37: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Comunidad Nativa de Supayaku.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 75


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 38: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – El Triunfo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 76


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 39: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Caserio Burgos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 77


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 40: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Lima.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 78


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 41: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – El Porvenir.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 79


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 42: Propuesta de zonificación de Uso de Suelo – Miraflores.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 80


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 9

GESTIÓN DE RIESTOS DE DESASTRES Y ADAP´TACIÓN AL CAMBIO

CLIMÁTICO Y ZONAS DE PROTECCIÓN

Dada la dimensión integral que tiene la gestión del riesgo de desastres, surge la
necesidad de construir y recrear un nuevo entendimiento de la problemática y sus soluciones
vistas desde un abordaje territorial, de proceso social, con enfoque inclusivo, y que permita
reorientar esfuerzos hacia el fortalecimiento de capacidades poniendo mayor énfasis en la
gestión prospectiva y correctiva, en un entorno multiactor y multinivel, como el surgimiento
de un nuevo enfoque que reemplaza a la gestión de desastres, priorizando la gobernanza del
riesgo, el liderazgo político para la GRD, articulado con una visión de desarrollo que integre
la planificación del desarrollo y el ordenamiento territorial.
Ilustración 43:Principales peligros en el distrito de Huarango.
PRINCIPALES PELIGROS NATURALES

TIPOS PUEBLO POBLACION VIVIENDA NIVEL DEL


DE PELIGROS SUCEPTIBLES AFECTADA RIESGO

DESLIZAMIENTOS Supayacu 270 75 0.5


Burgos la libertad 214 57 0.5
Las Catahuas 105 36 0.5
Sto Domingo 154 55 1

DERRUMBES La mushca 293 113 0.5


El triunfo 490 156
Tupac amaru 221 90
Buenos aires 155 65
La totora 450 151
Pta Tabalozo 74 57
Poronguito 169 89

INUNDACION Zapotal 499 165 0.5


Pto Tabalozo 74 37
Pto Ciruelo 1274 244
Las catahuas 154 55

ASENTAMIENTO Sto Domingo 61 10 0.5


Las catahuas 154 55
La Laguna 715 262

SEQUIAS Zapotal 499 165 0.5


Montgrande 232 84
La totora 450 151
Pyo tabalozo 74 37
Poronguito 169 59
Cigarro de oro 77 55
Pto ciruelo 1274 444
Villastrancas 87 29
San isidro 62 40
Chalaquito 92 80
Sto Domingo 61 16
San miguel 227 77

Fuente: elaboracion propia – PLCD DE HUARANGO 2021- 2030-DIMENSION DESASTRES

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 81


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Los principales problemas en esta dimension:


1. regadío y de las lagunas que se encuentran en la parte superior.
2. Terreno conformado por depósito coluvio-deluvial. Que permite la infiltración del
agua y su retención, lo que genera una saturación del terreno.
3. Pendiente del terreno comprendida entre 15° a 25°.
4. Intensa deforestación del área, que permite la infiltración de agua hacia al subsuelo.
9.1.2 DEFORESTACION:
Se ha perdido 2 165 hectareas de bosques debido a cambios en el uso de la tierra, las
cuales han sido reemplazadas por tierras agricolas y praderas.
Esta tendencia de cambio continuará en los próximos años, con una tasa de
disminución de bosques del 0.50% anual. Se estima que para el año 2030, la reduccion
de bosques alcance las 1290 hectareas.
Es crucial que tomemos medidas urgentes para frenar la deforestacion y promever la
conservacion de los bosques. Para lograrlo, es necesario implementar politicasy practicas
sostenibles en el uso de la tierra.
Además, debemos fomentar la reforestacion e identificar las areas que requieren
proteccion ambiental y ecologica. Para asi preservar los bosques y sus habitas, generando
un equilibrio ecologico vital y asegurando el bienestar de las comunidades que dependen
de ellos.
9.1.3 CAMBIO USO DE LA TIERRA:
El cambio uso de la tierra se ha inclinado mas al lado de las praderas, donde las
tierras para vegetacion secundaria han aumentado en un 2% con respecto a los años
anteriores (2000) pasando de 7 517 Ha a 10 057 Ha, observando que los pastizalesy
herbalizabes tambien han aumentado en un 6.5%.
Zonas como en el norte del departamento por cultivos permanentes especialmente por
café, cacao, frutales; intensificando la sobre utilización del recurso suelo al que se suma
las actividades pecuarias que vienen siendo cada vez más intensas produciendo una
fuerte degradación de los suelos debido al sobrepastoreo; por otro lado, la deforestación
y la quema de la vegetación natural, que no hacen sino intensificar los procesos de
erosión y desertificación.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 82


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 44: Zonas naturales protegidas.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 83


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

9.2. ZONAS CON CONDICIONES DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y

ECOLÓGICA,

9.2.1 ZONA DE PROTECCION:


Constituyen ecosistemas muy fragiles donde no es posible actividades agropecuarias
ni forestales, presentan afloramientos rocosos; ademas se manifiestan inundaciones, sequias,
heladas y el nivel de vulnerabilidad de las unidades sociales esta entre muy alto.
Tabla 23:: Zonas naturales protegidas en el distrito de Huarango.
ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA VALENCIA
Zona encontrada en el areas de las comunidades Nativas, dentro del territorio de las comunidades nativas de Valencia.
Tiene una Extension de 1104.93 Ha, formada en su litosfera de montañosa que limitan con la region Amazonas. Siendo una Area
de conservacion Natural de cabecera de cuenca y de Bosques de neblia que albergan una gran cantidad de habitas y quebradas, la
cual confluye la QUEBRADA VALENCIA.
ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA SUPAYAKU
Zona encontrada cercana al centro poblado de Miraflores y también forma parte del territorio de las Comunidades Nativas,
cuenta con una extensión de 1 843.05 Ha y dentro de esta area se encuentran pequeñas quebradas que alimentan al Río Chirinos.
Esta es un área de conservaciones de cabeceras de cuenca y de bosques de neblina que albergan una gran cantidad de habitat.
ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA BURGOS
Zona encontrada cercana al centro poblado de Miraflores y también forma parte del territorio de las Comunidades Nativas,
cuenta con una extensión de 1 827.42 Ha y dentro de esta area se encuentran pequeñas Quebradas Las Malvinas, de donde nace
las Cataratas Las Malvinas que forman parte de área natural y boscosa presenta un ecosistema diversificado donde muy
fácilmente se observa diversas especies de fauna. Esta es un área de conservaciones de cabeceras de cuenca y de bosques de
neblina que albergan una gran cantidad de habitat.
ZONA DE PROTECCION ECOLOGICA LA LIMA
Zona encontrada cercana al centro poblado de La Lima y el Centro Poblado Puerto Ciruelo, cuenta con una extension de 7242.38
Ha y también esta delimitada por la Quebrada Tabaloso hacia el sureste una cadena de montañas entre Puerto Ciruelo y La Lima.
Esta es una area de conservacion que comprende ecosistemas de selva baja y proteccion de especies de flora y fauna.

Fuente: elaboracion propia –Clasificacion de Zonas Naturales Protegidas en el distrito de Huarango


con sus Centro Poblados

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO, CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO


SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO ARQUEOLOGICO:
La revalorización de las huacas y del espacio público de su entorno inmediato con el objetivo
de integrar y recuperar los espacios públicos de las huacas para que puedan albergar actividades
sociales, culturales y económicas en las mismas, para integrarlas a la ciudad e incrementar los
espacios públicos polivalentes para los ciudadanos, a fin de poner en valor las huacas y la vida en
comunidad en su entorno inmediato.
Tabla 24: Cuadro de programa de mejoramiento sostenible.
PROGRAMA: INTEGRACION Y VALORACION NATURAL EXISTENTE
Recuperar y poner en valor el paisaje natural, • Promover la valoración del patrimonio geológico y natural existente.
la relevancia geológica y científica como • Promocionar la diversidad de la oferta del turismo cultural sostenible (ecoturismo, turismo
espacio de evidencia fósil y geodiversidad de cultural y turismo vivencial)
los diversos Bosques en Hurango; lo cual • Catalogación, documentación y registro de la actividad científica natural, cultural y su
implica declararlo como Distrito sostenibilidad
Ecosostenible (Áreas Naturales Protegidas)
Fuente: elaboracion propia – Propuesta de Conservacion y Mejoramiento Sostenible

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 84


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

9.2.1 ZONAS ECOLOGICA ECONOMICA:


El concepto de Tierra incluye no solamente el suelo sino la totalidad de los recursos
naturales, bajo este concepto el análisis de las capacidades y aptitudes productivas de la tierra
se centra en las 120 Zonas Ecológicas Económicas clasificadas en cinco grandes zonas:
Tabla 25: Zonas produccion forestal en el distrito de Huarango.
LEYENDA CARACTERISTICAS UBICACION
Zona para produccion forestal con calidad Posee suelos superficiales con pendiente empinada; cubierto por bosques
naturales, cultivos agrícolas, presenta afloramientos rocosos; además, se Caserio Swuinza
agrologica baja asociadas a tierras de
manifiestan sequías, heladas y el nivel de vulnerabilidad de las unidades Cuenca cenepa
ZONAS PARA PRODUCCION

protección sociales está entre muy alto y alto.


Posee suelos superficiales con pendiente fuertemente empinada; cubierto
Zona para produccion forestal con calidad por bosques naturales y vegetación natural de tipo arbustivo; además, se Caserio La Totora
FORESTAL

agrologica baja manifiestan sequías y heladas y el iel de vulnerabilidad de las unidades Quebrada Tataque
sociales es alto.

Zonas para producción forestal con calidad Posee suelos superficiales con pendiente empinada; cubierto por bosques y
Caserio Rumichina,
pastos naturales, así como por cultivos agrícolas; además, se manifiestan
agrologica media asociada a tierras de Burgos
inundaciones, sequíasy el nivel de vulnerabilidad de las unidades sociales
Quebrada Burgos
proteccion está entre muy alo y alto.
Posse suelos superficiales con pendiente fuertemente inclinada, cubierto
Zonas para produccion forestal con calidad por bosques naturales, pastos cultivados y cultivos agricolas, se Cc.pp La Mushca

agrologica media manifiestan inundaciones, sequias, heladas y el nivel de vulnerabilidad de Quebrada La Mushca
las unidades sociales es alto.

Tabla 26: Zonas de proteccion para pastos en el distrito de Huarango


LEYENDA CARACTERISTICAS UBICACION
ZONAS PARA PRODUCCION

Clima seco y muy húmedo. Posee suelos superficiales con pendiete Cc.pp Huarandoza
empinada; cubierto por bosques naturales, pastos naturales y con presencia de Cc.pp Porvenir
Zona para pastos con calidad agrologica
PARA PASTOS

afloramientos rocosos; además, se manifiestan sequías, heladas y el nivel de Quebrada La Palma


baja asociadas a tierras de protección vulnerabilidad de las unidades sociales entre muy alto y alto. Quebrada
Huarandoza
Cima templado a muy frío. Posee suelos superficiales, con pendiente Comunidad Nativa
Zonas para pastos con calidad agrologica empinada; cubierto por pastos y bosques naturales y presencia de Chingozales
afloramientos rocosos. Se manifestan inundaciones, sequías, heladas y el Comunidad Nativa
media asociadas a tierras de protección
nivel de vulnerabilidad de las unidades sociales entre muy alto y alto. Supayacu

Tabla 27:Zonas de recuperacion en el distrito de Huarango.


LEYENDA CARACTERISTICAS UBICACION
Clima calido a muy frío. Posse suelos muy superficiales con
Zona de uso agricolas en pendiente fuertemente empinada; existe conflicto por sobre uso
ZONA DE RECUPERACION

tierras para pastos de la tierra; ademas, se manifiestan inundaciones, sequias y


vulnerabialidad de las unidades socialesesta entre alto y muy alto.
Clima calido a muy frío. Posee suelos superficiales con pendiente
moderadamente empinada; existe conflicto sobre uso de tierras;
Zonas de uso agricola en tierras
además, se manifiestan inundaciones, sequías, heladas y el nivel
para producción forestal
de vulnerabilidad de las unidades sociales esta entre muy alto y
alto.

Zonas de uso agricola en tierras Clima calido a muy frío. Posee suelos superficiales con pendiente
empinada; existe un conflicto por el sobre uso de las tierras.
de protección

Fuente: Clasificación de las Zonas del distrito de Huarango con sus Centro Poblados

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 85


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 45:Zonificacion Ecologica Economica.


Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 86
Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

9.3. MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO


El PDUDH del 20123-2033, contiene un objetivo vinculado con la reducción del
riesgo. El cual busca “Baja incidencia de exposición a eventos que provocan desastres sobre
los principios del planeamiento urbanístico en el Distrito Huarango”.
Plantea de manera más específica un objetivo estratégico para la gestión del riesgo de
desastres. El cual propone “Disminuir la vulnerabilidad de la población ante el riesgo de
desastres”. Este viene a ser el objetivo que desarrolla el presente Plan de Prevención y
Reducción del Riesgo de Desastres.
9.3.1 OBJETIVO GENERAL DEL PDUDH - PLAN DE PREVENCIÓN
Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRE.
Reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios de vida ante la ocurrencia de
peligros de origen natural como sismos, deslizamientos, inundaciones y otros que pueden
ocasionar desastres en el distrito actuando particularmente en los sectores críticos.
9.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Desarrollar el conocimiento del riesgo de desastres
2. Fortalecer la capacidad para la recuperación física, económica y social de la ciudad
3. Fomentar una cultura de prevención en la población
Tabla 28:Estrategias de prevencion y proyectos.
ACTIVIDADES
LINEAMIENTO MEDIDAS ACCIONES PROYECTOS
ESPECIFICAS
Incorporar la gestión de riesgos en la aplicación de Formular planes
Capacitación en
la información del proceso de ZEE y OT. regionales y locales
Incrementar el técnicas no
Formular planes regionales y locales con enfoque de GRD y su
conocimiento del convencionales para
de GdRD. Desarrollar lineamientos en la articulación con los
Riesgo. los cultivos ante bajas
DESARROLLO DE LOS planificación de recuperación temprana a demás planes
temperaturas.
SISTEMAS DE fenómenos naturales y antrópicos. existentes
PLANIFICACION Articular el PDRC con Articular el PDRC con los enfoques de GdRD, el
DISTRITAL CON EN los lineamientos y cambio climático, la GIRH y la Gestión Ambiental.
ENFOQUE DE GdRD políticas en GdRD así Alinear los planes de desarrollo y sectoriales
mismo con los planes fundamentalmente desde el PDRC.
sectoriales Sustentar y realizar estudios en GdRD y
pertenecientes al vulnerabilidad frente al cambio climático.
Distrito de Huarango
DISEÑO DE
RESPUESTAS Fortalecer la Mantenimiento
Mejorar el sistema de Actualizar los protocolos de atención y respuesta a
OPERATIVAS PARA capacidad operativa preventivo ante
respuesta operativa desastres provinciales. Capacitar a funcionarios y
LA PREVENCION Y de las unidades inundaciones en la
frente al riesgo de servidores en el establecimiento de sistemas de
ACCION FRENTE DE especiales de acción red vial en el distrito
desastres. alerta temprana y su adecuado uso.
RIESGOS DE frente a emergencias de Huarango
DESASTRES

Fuente: elaboracion propia –Estrategias de prevención en el distrito de Huarango con sus Centro
Poblados

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 87


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

9.4. ACCIONES QUE MEJOREN LA CALIDAD AMBIENTAL


9.4.1 ESTRATEGIAS DE SOLUCION:

Tabla 29:Estrategias de mitigacion y adaptacion al cambio climatico.


AGRICULTURA BOSQUES AGUA POBLACION Y SALUD
Implementacion de buenas practicas de Implementación de prácticas ancestrales y sostenibles en Mejoramiento de la infraestructura hídrica en Implementación de medidas de gestión del riesgo
fertilización en zonas vulnerables. Esta comunidades para adaptarse al cambio climático y de utilizar cuencas vulnerables al cambio climático para en la planificación y la inversión de las unidades
estrategia se centra en promover el uso la manera sostenible de los recursos naturales. asegurar el suministro de agua para uso agrícola. sectoriales, relacionadas con el cambio climático.
adecuado de fertilizantes en zonas Restaruracion de ecosistemas en áreas protegidas para Implementación de prácticas de gestión del agua, Acceso a fuentes financiamiento para la gestión
propensas a peligros relacionados con el reducir los impactos de eventos climáticos extremos y en cuencas afectadas por el cambio climático para del Riesgo Climático en el sector de la salud
cambio climático, con el objetivo de mantener la conectividad del paisaje. garantizar la seguridad hídrica agraria. pública.
optimizar la salud y la productividad de
los suelos.
Tecnologías de manejo y control de la Monitoreo forestal a nivel nacional para medir el impacto del Fortalecimiento de los sectores relacionados con el Fortalecimiento del sistema de monitoreo y
erosión de suelos ante las lluvias cambio climático y tomar medidas de adaptación. agua en cuencas vulnerables, a través de vigilancia epidemiológica y ambiental,
intensas. Se busca implementar técnicas capacitación y apoyo técnico, para una gestión incorporando escenarios climáticos, para gestionar
y tecnologías que ayuden a prevenir las eficiente y sostenible del recurso. el riesgo climático en la población.
erosiones durante eventos de lluvias Promoción de la adopción de sistemas de riesgo Transferencia de prácticas saludables a la
Promoción de prácticas sostenibles en cuencas hidrográficas
intensas asociadas al cambio climático, tecnificado y eficiente en cuencas hidrográficas población vulnerable, enfocadas en la prevención
vulnerables en áreas protegidas para conservar los
como terrazas, barreras vegetales y afectadas por el cambio climático. de enfermedades trasmitidas por vectores y en
ecosistemas.
prácticas de conservación de agua. respuesta a los efectos del cambio climático.
Infraestructura de protección de suelos Desarrollo de estrategias de protección y Implementación de tecnologías en el diseño de la
agrarios con cultivos. Esta estrategia se adaptación en sectores hidráulicos y de generación construcción y habilitación de la infraestrututra de
enfoca en el establecimiento de cultivos eléctrica para hacer frente a los impactos del salud ante la ocurrencia de peligros asociados al
protectores o barreras vegetales cambio climático en cuencas y quebradas cambio climático.
Fortalecimiento de la vigilancia, control de las plagas y
alrededor de los suelos agrarios para vulnerables que afecta a los diversos centros Implementar intervenciones en gestión del riesgo
gestión del riesgo en bosques y áreas protegidas para reducir
minimizar el impacto de peligros poblados del distrito. de desastres, con carácter inclusivo y enfoque de
la vulnerabilidad ante los efectos del cambio climático.
relacionados con el cambio climático, género e intercultural, priorizando la prevención y
como vientos fuertes o inundaciones. reducción del riesgo con enfoque integral en los
territorios, considerando el contexto de cambio
climático en cuanto corresponda.

Fuente: elaboracion propia –Estrategias de mitigación en el distrito de Huarango con sus CC.PP

Tabla 30: Estrategias de mitigacion y adaptacion frente a la contaminacion ambiental.


ESTRATEGIAS SOLUCIONES ACCIONES
Reutilización de aguas residuales tratadas para áreas verdes a través de
Impulsar proyectos de infraestructura para el tratamiento de aguas
residuales orientadas al reúso para actividad de riego de áreas verdes. sistemas de bombeo o riego.
Implementar el Proyecto de recuperación ecológica en las zonas
Forestales nivel bajo en las COMUNIDADES NATIVAS VALENCIA,
ESTRATEGIAS ASOCIADAS A LA Impulsar campañas interdistritales de limpieza de Quebradas y ríos.
YAMAKEY, EL PORVENIR) en el sentido que permita recuperar el
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
espacio público natural, mejore la calidad ambiental del río Chinchipe y
SUPERFICIAL
Impulsar la creación de las Comisiones ambientales municipales dentro potencie este espacio como un eje paisajístico sostenible, el proyecto se
del enfoque de la gobernanza ambiental asociadas para la articulación
de estrategias orientadas a la descontaminación de la calidad del agua encuentra vinculado a la infraestructura ecología, y recuperar los
superficial del río Chinchipe y del río Chirinos. ecosistemas deteriorados.

Creación e implementación de Planes de Distribución Agua (PDAs)


anuales en HUARANGO El Plan de Distribución de Agua tiene por
objetivo programar la distribución óptima de agua en los diversos Bocatoma del canal YAMAKEY, limpieza y descolmatación del cauce
canales que deben seguir los operadores de infraestructura hidráulica, de la quebrada.
para la medición, registro y evaluación de los volúmenes de agua Bocatoma del canal SYWINZA, limpieza y descolmatación del cauce
ESTRATEGIAS ASOCIADAS A LOS
captada en la fuente que suministra a los usuarios que tienen su propio
RECURSOS HÍDRICOS de la quebrada.
sistema de abastecimiento.
Lograr implementar diversas plantas de recaudación y tratamiento de Bocatoma del canal CHINGONZALES, limpieza y descolmatación del
agua de las diversas Quebradas teniendo en la parte superior del cauce de la quebrada.
reservorio se instalará un sistema de desinfección compuesto por un
recipiente de polietileno de alta densidad.
Fortalecer la capacidad de las 09 CENTRO POBLADOS Y
COMUNIDADES NATIVAS EN HUARANGO Implementar Implementar Plantas de reciclaje en los demás C.P del distrito de

ESTRATEGIAS ASOCIADAS A LA tecnologías innovadoras en la mejora de los procesos; especialmente HUARANGO.


para residuos orgánicos Implementar Plantas de Valorización de Residuos Sólidos articulada
CONTAMINACION POR RESIDUOS
SOLIDOS Fortalecer la implementación de mayor CONTENEDORES y PUNTOS con las demás Áreas Inter pueblos.
ECOLOGICOS en zonas estratégicas de los 09 C.P Y C.N que
conforman el Área Interdistrital de HURANGO

Fuente: elaboracion propia –Estrategias de mitigación y adaptación frente a la contaminación

Ilustración 46: Propuesta de Reasentaientp por Riesgo do mitigable.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 88


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller deIlustración 47: Propuesta


Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I -de Reasentamiento
UNPRG 89 por Riesgo Mitigable – Caserio Burgos.
Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 48: Propuesta de Reasentamiento por Riesgo Mitigable – La Muscha

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 90


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 49: Propuesta de Reasentamiento por Riesgo Mitigable – CN Supayaku.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 91


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

lustración 50: Propuesta de Reasentamiento por Riesgo Mitigable – La Lima..

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 92


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 31: Proyectos y acciones para mitigar desastres naturales en rios y quebradas en el distrito de
Huarango

PROYECTOS SOLUCIONES ACCIONES


Bocatoma del canal SAN JOSE, limpieza y descolmatación del cauce
de la quebrada.
Bocatoma del canal GUAYACAN, limpieza y descolmatación del
cauce de la quebrada
Bocatoma del canal PACHECO, limpieza y descolmatación del
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL
Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los cauce de la quebrada
CAUCE DE LA QUEBRADA TATAQUE EN
efectos de la erosión e inundación que perjudican a la pobación ante las
LOS SECTORES DE ZAPOTAL HUALLAPE Y Bocatoma del canal RIO BRAVO, limpieza y descolmatación del
crecientes de la QUEBRADA TATAQUE
DAMIANA cauce de la quebrada
Bocatoma del canal DAMIANA, limpieza y descolmatación del
cauce de la quebrada
Bocatoma del canal Qda AGUA BLANCA, limpieza y
descolmatación del cauce de la quebrada

LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Bocatoma del canal YAMAKEY, limpieza y descolmatación del
CAUCE DE LA QUEBRADA YAMAKEY, cauce de la quebrada.
SUPAYAKU, NUEVO KUCHIN, SUWA, Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal SYWINZA, limpieza y descolmatación del cauce
VALENCIA, ZAWINZA efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las
de la quebrada.
crecientes de la quebrada YAMAKEY
Bocatoma del canal CHINGONZALES, limpieza y descolmatación
del cauce de la quebrada.
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal ZAPOTAL, limpieza y descolmatación del cauce
CAUCE DE LA QUEBRADA MUSHCA, efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las de la quebrada.
crecientes de la quebrada LA MUSHCA
ZAPOTAL, EL TRIUNFO, MUSHCA Y Bocatoma del canal TABALOZO, limpieza y descolmatación del
CASERIOS cauce de la quebrada.
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal SANTO DOMINGO, limpieza y descolmatación
CAUCE DE LA QUEBRADA SANTO efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las del cauce de la quebrada.
crecientes de la quebrada SANTO DOMINGO
DOMINGO, PORVENIR, CASERIOS STO Bocatoma del canal PORVENIR, limpieza y descolmatación del
DOMINGO cauce de la quebrada.
Bocatoma del canal HUARANDOZA, limpieza y descolmatación del
cauce de la quebrada.
Bocatoma del canal NARANJOS, limpieza y descolmatación del
cauce de la quebrada.
Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los
LIMPIEZA Y DESCOLMATACION DEL Bocatoma del canal SAN MIGUEL, limpieza y descolmatación del
efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las
CAUCE POR DESBORDE DE LAGUNA AZUL crecientes de la quebrada HUARANDOZA cauce de la quebrada.
Reubicación a la población asentada muy cerca a la Laguna
Mejoramiento del REVESTIMIENTO DEL CANAL DE REGADIO
SAN CRISTOBAL – SAN MIGUEL – CATAHUAS
LIMPIEZA, DESCOLMATACION Y Solución técnica y económica planteada al problema para poder mitigar los Bocatoma del canal HUARANDO limpieza y descolmatación del
REUBICACION DEL CAUCE QUEBRADA MI efectos de la erosión e inundación que perjudican a la población ante las cauce de la quebrada.
crecientes de la quebrada HUARANGO en las calles JR. MALVINAS Y JR.
CHINO – HUARANGO CIUDAD Reubicación del cauce de Q. MI CHINO con propuestas de
TUPAC AMARU
TRATAMIENTO EN SU REVESTIMIENTO para evitar que su
desborde ocasione problemas de inundaciones dentro del distrito

9.5 RIOS Y QUEBRADAS:


Fuente: elaboracion propia –Proyectos y acciones para mitigar idesastres naturales en ríos y
quebradas en el Distrito de Hurango

9.6 DESLIZAMIENTOS – LICUACION DE SUELOS:


Tabla 32: Estrategias de mitigacion para licuacion de suelos en el distrito de Huarango

GEOMALLAS CONCRETO LANZADO MURO DE GAVIONES ESTRUCTURAS CONECTADAS


Opcion de revestimiento recomedada para taludes suaves Cubre la superficie de un talud ya Caja de forma prismática regular formada Conectadas a la cimentación como las capatas
conformado con una capa delgada de por malla metálica de alambre corridas, elementos que soportan y trasmiten
compuestos por suelos finos sin cohesión.
concreto o mortero a presión. galvanizado. las cargas de una estructura al suelo.

Finalidad de geomanta, confinando las particulas del suelo y Finalidad es de adherirse al suelo del taludy Adaptable a los movimientos de la tierra, Garantizan una base solida y estable para
protegerlo de la erosion causaada por el sujetos a comprensión y tensión prevenir fallas estructurales.
facilitando el crecimiento de vegetacion.
flujo de agua alternantes sin romperse.

Fuente: elaboracion propia –Estrategias de mitigación para licuación de suelos en el Distrito de


Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 93


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 10

IMPLEMENTACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DES SUELO

Los instrumentos de gestión del suelo son utilizados para obtener la tierra que permita
el desarrollo de proyectos urbanos, pero es importante tener en cuenta la caracterización
socioeconómica de los propietarios de la tierra como un factor determinante en la
negociación y obtención de la titularidad del suelo. Además, es fundamental considerar la
situación legal de la propiedad y la existencia de posibles conflictos con terceros que puedan
afectar el proceso de adquisición. En este sentido, se deben realizar estudios previos para
evaluar la viabilidad del proyecto y minimizar los riesgos asociados a la compra de terrenos.
Asimismo, es importante tener en cuenta las normativas locales y nacionales que regulan el
uso del suelo y su impacto ambiental, así como las posibles restricciones o limitaciones en
cuanto a zonificación y usos permitidos. Por otro lado, es necesario establecer acuerdos
claros con los propietarios de la tierra y garantizar una negociación justa y equitativa que
beneficie a ambas partes. En definitiva, una gestión adecuada del suelo requiere de un análisis
detallado de múltiples factores para asegurar el éxito.
A continuación, se realiza un cuadro en donde se describe cada instrumento de gestión
del suelo, y, además, se realiza la implementación de cada uno en el distrito de Huarango a
nivel teórico, teniendo en cuenta el Proyecto de Ley – Ley de Uso y Gestión del Suelo
Urbano:
Tabla 1: Instrumentos de Gestión del suelo y su implementación en el distrito de Huarango, provincia
de San Ignacio, departamento de Cajamarca
INSTRUMENTO DE IMPLEMENTACIÓN EN EL
DESCRIPCIÓN
GESTIÓN DEL SUELO DISTRITO DE HUARANGO
Realizar un estudio de zonificación que
considere las características del distrito y
Establece diferentes zonas con
defina las áreas correspondientes a cada
ZONIFICACIÓN DE usos de suelo específicos, como
tipo de uso de suelo, asegurando la
USOS DE SUELOS residencial, comercial, industrial,
protección de áreas ambientalmente
agrícola, entre otros.
sensibles y el desarrollo ordenado del
territorio.
Modificación de las categorías o
zonas establecidas en los planes de Evaluar las necesidades actuales y futuras
CAMBIOS DE ordenamiento territorial o en los del distrito en términos de usos de suelo.
ZONIFICACIÓN DE instrumentos urbanísticos de una Además, un análisis de impacto ambiental
USOS DE SUELOS jurisdicción, con el objetivo de y social de los posibles cambios de
adecuarlas a las necesidades zonificación.
presentes y futuras de desarrollo.
Identificar áreas o sectores que requieran
Implica la reorganización de los
una mejora significativa en términos de
REURBANIZACIÓN usos de suelo, la remodelación de
infraestructura, servicios y calidad de
infraestructuras y servicios, y la
vida.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 94


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

implementación de nuevas
políticas de desarrollo urbano.
Consiste en un proceso integral de
transformación que implica la
reorganización física, funcional y Identificar áreas o barrios que necesiten
RENOVACIÓN
social de un área determinada, con ser revitalizados debido a su deterioro o
URBANA
el objetivo de mejorar su calidad falta de funcionalidad.
de vida, su estética y su
sostenibilidad.
Consiste en el registro y la
recopilación de información
Realizar un inventario completo de los
detallada sobre las características
bienes inmuebles en el distrito,
CATASTRO URBANO físicas, legales y económicas de los
incluyendo características físicas,
terrenos y las propiedades urbanas
propietarios, uso actual y valorización.
dentro de una jurisdicción
determinada.
Implica la unión o consolidación
de terrenos o lotes individuales
Identificar terrenos subutilizados o
ACUMULACIÓN DE para formar una parcela más
parcelas pequeñas que podrían
LOTES grande. Tiene como objetivo
beneficiarse de la acumulación de lotes.
principal facilitar un uso más
eficiente y planificado del suelo.
Fuente: Proyecto de Ley – Ley de Uso y Gestión del Suelo Urbano
Teniendo en cuenta la descripción anterior de cada instrumento, se realiza una
relación entre los instrumentos de gestión del suelo y los centros poblados importantes del
distrito de Huarango, incluyendo a la comunidad nativa Supayaku y al caserío Burgos por su
relevancia:
Tabla 2: Aplicación de los Instrumentos del Suelo en los CC.PP. y Comunidades Nativas en el distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca
INSTRUMENTO DE CCPP Y
GESTIÓN DEL COMUNIDADES APLICACIÓN
SUELO NATIVAS
Zona residencial de baja densidad con áreas verdes
Supayaku y equipamientos comunitarios. Zona comercial en el
centro del CCPP.
Zona agrícola y de protección ambiental para
Miraflores
preservar su riqueza natural.
Zona mixta que combina viviendas de diferentes
El Porvenir
densidades y áreas comerciales.
Zona industrial con normas y regulaciones
Huarandoza específicas para el desarrollo de actividades
1 productivas.
ZONIFICACIÓN DE Zona residencial con enfoque en viviendas
Huarango
USOS DE SUELOS unifamiliares y servicios cercanos.
Zona turística y recreativa con áreas destinadas a
Puerto Ciruelo
hoteles, restaurantes y actividades de esparcimiento.
Zona agrícola y ganadera con regulaciones para la
Zapotal
protección de recursos naturales.
Zona residencial con enfoque en viviendas
La Mushca
multifamiliares y servicios cercanos.
La Lima Zona mixta con viviendas y comercios en armonía.
Zona residencial de densidad media con áreas
El Triunfo
recreativas y servicios básicos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 95


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Zona industrial con regulaciones para promover el


Burgos desarrollo de actividades económicas y la
generación de empleo.
Evaluación de cambios de zonificación para
Supayaku
conservar y proteger áreas de alta biodiversidad.
Evaluación de posibles cambios de zonificación
Miraflores para fomentar el crecimiento comercial y servicios
adicionales.
Revisión de cambios de zonificación para incentivar
El Porvenir la densificación y la creación de áreas comerciales
adicionales.
Evaluación de cambios de zonificación para permitir
Huarandoza
el desarrollo de actividades industriales sostenibles.
Evaluación de cambios de zonificación para permitir
Huarango un mayor desarrollo residencial y la creación de
áreas verdes.
2 Evaluación de cambios de zonificación para facilitar
Puerto Ciruelo
CAMBIOS DE la expansión de la infraestructura turística.
ZONIFICACIÓN DE Evaluación de cambios de zonificación para
USOS DE SUELOS Zapotal promover prácticas agrícolas más eficientes y
sostenibles.
Evaluación de cambios de zonificación para permitir
La Mushca el desarrollo de viviendas multifamiliares y
servicios adicionales.
Revisión de cambios de zonificación para promover
La Lima una mezcla equilibrada de viviendas, comercios y
áreas recreativas.
Evaluación de cambios de zonificación para permitir
El Triunfo una mayor densidad residencial y la creación de
espacios comunitarios.
Evaluación de cambios de zonificación para permitir
Burgos la expansión de actividades industriales y
comerciales en áreas específicas.
No aplicable debido a su carácter
Supayaku
predominantemente rural y de protección ambiental.
Reurbanización de áreas deterioradas para mejorar
Miraflores la calidad de vida de los residentes y atraer
inversiones.
Mejora de infraestructuras y espacios públicos en
El Porvenir zonas específicas para fomentar la cohesión
comunitaria.
Huarandoza No aplicable debido a su enfoque industrial.
Reurbanización de áreas centrales para promover el
Huarango
comercio local y mejorar la infraestructura urbana.
Mejora de la infraestructura turística y la promoción
3 Puerto Ciruelo
de espacios públicos atractivos para los visitantes.
REURBANIZACIÓN
No aplicable debido a su carácter
Zapotal
predominantemente agrícola y ganadero.
Reurbanización de áreas deterioradas para
La Mushca proporcionar viviendas más dignas y servicios
comunitarios.
Reurbanización de áreas con viviendas precarias
La Lima para mejorar las condiciones de vida de los
residentes.
Reurbanización de áreas con infraestructuras
El Triunfo deficientes para garantizar servicios básicos
adecuados.
Burgos No aplicable debido a su enfoque industrial.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 96


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

No aplicable debido a su carácter


Supayaku
predominantemente rural y de protección ambiental.
No aplicable debido a su carácter
Miraflores
predominantemente residencial y comercial.
No aplicable debido a su carácter más reciente y
El Porvenir
menos desarrollado.
Huarandoza No aplicable debido a su enfoque industrial.
Renovación de áreas urbanas existentes para
Huarango
mejorar la infraestructura y servicios disponibles.
4
No aplicable debido a su enfoque turístico y
RENOVACIÓN Puerto Ciruelo
recreativo.
URBANA
No aplicable debido a su carácter
Zapotal
predominantemente agrícola y ganadero.
Renovación de áreas urbanas degradadas para
La Mushca
proporcionar espacios más atractivos y funcionales.
Renovación de áreas residenciales y comerciales
La Lima
para revitalizar el centro del CCPP.
Renovación de áreas urbanas obsoletas para mejorar
El Triunfo
la calidad de vida de los residentes.
Burgos No aplicable debido a su enfoque industrial.
No aplicable debido a su carácter
Supayaku
predominantemente rural y de protección ambiental.
Actualización del catastro urbano para obtener
Miraflores información precisa sobre la propiedad y valor de
los bienes inmuebles.
Actualización del catastro urbano para mejorar la
El Porvenir
administración tributaria y la planificación urbana.
Huarandoza No aplicable debido a su enfoque industrial.
Actualización y mantenimiento del catastro urbano
Huarango para facilitar la gestión y toma de decisiones en el
desarrollo urbano.
Actualización del catastro urbano para garantizar
5 Puerto Ciruelo
una adecuada valorización de los bienes inmuebles.
CATASTRO
No aplicable debido a su carácter
URBANO Zapotal
predominantemente agrícola y ganadero.
Actualización del catastro urbano para mejorar la
La Mushca
gestión tributaria y la planificación de servicios.
Actualización del catastro urbano para determinar el
La Lima valor de los inmuebles y aplicar impuestos de
manera equitativa.
Actualización del catastro urbano para mejorar la
El Triunfo gestión de los servicios públicos y la administración
tributaria.
Actualización del catastro urbano para regular la
Burgos tributación y la planificación de infraestructuras en
áreas industriales específicas.
No aplicable debido a su carácter
Supayaku
predominantemente rural y de protección ambiental.
No aplicable debido a su carácter
Miraflores
predominantemente residencial y comercial.
No aplicable debido a su carácter más reciente y
El Porvenir
6 menos desarrollado.
ACUMULACIÓN Huarandoza No aplicable debido a su enfoque industrial.
DE LOTES No aplicable debido a su carácter
Huarango
predominantemente residencial y comercial.
No aplicable debido a su enfoque turístico y
Puerto Ciruelo
recreativo.
No aplicable debido a su carácter
Zapotal
predominantemente agrícola y ganadero.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 97


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

La Mushca No aplicable debido a su enfoque residencial.


Acumulación de lotes pequeños para desarrollar
La Lima
proyectos de vivienda multifamiliar.
No aplicable debido a su carácter residencial y de
El Triunfo
densidad media.
Burgos No aplicable debido a su enfoque industrial.
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Luego de analizar la aplicación de los instrumentos de gestión por cada centro


poblado del distrito de Huarango, se concreta con un mapeo ubicando cada punto en el lugar
correspondiente, este mapeo permite visualizar de manera clara y precisa la distribución
geográfica de los instrumentos de gestión en el distrito de Huarango. Además, se identifican
las áreas donde existe una mayor concentración de estos instrumentos, lo que puede ser útil
para tomar decisiones estratégicas en cuanto a su implementación y seguimiento. Asimismo,
se evidencia la necesidad de fortalecer la presencia de estos instrumentos en ciertos centros
poblados que presentan una menor cobertura. Con esta información, se pueden diseñar planes
de acción específicos para mejorar la gestión en dichas áreas y garantizar una distribución
equitativa de los recursos y servicios disponibles. En conclusión, el análisis y mapeo de los
instrumentos de gestión en el distrito de Huarango brinda una visión integral y detallada que
facilita la toma de decisiones informadas. Además, permite identificar las áreas prioritarias
que requieren una mayor atención y asignación de recursos. Por ejemplo, se puede determinar
que ciertos centros poblados carecen de infraestructura básica como escuelas, centros de
salud o servicios públicos, lo cual evidencia la necesidad de invertir en estas zonas para
mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Asimismo, el análisis también revela posibles
deficiencias en la gestión y administración de los recursos existentes, lo que sugiere la
implementación de medidas correctivas y capacitaciones para optimizar su uso. Además, este
enfoque integral permite evaluar el impacto social y económico de las políticas
implementadas hasta el momento y proponer ajustes necesarios para lograr un desarrollo
sostenible y equitativo en el distrito.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 98


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 51: Mapeo Propuesta de los instrumentos de gestión del suelo en el distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio

Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 99


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

10.2 REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN URBANA DE USOS DE SUELO

El objetivo de este reglamento es establecer las normas y procedimientos necesarios


para regular el uso y ocupación del suelo en cada área y clase específica según el Plano de
Zonificación Urbana. También establece los requisitos para la subdivisión de predios
rústicos, obtención de licencias de urbanización y construcción, y supervisión de estos
procesos. Este reglamento se basa en la legislación nacional vigente en materia de
Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano, y se adapta a las características
urbanísticas específicas para la implementación de un Plan de Desarrollo Urbano. Además,
establece definiciones, criterios de compatibilidad y regulaciones para el uso del suelo y la
organización de actividades urbanas en cada zona del Plano de Zonificación de Usos del
Suelo Urbano.

10.2.1 TÍTULO PRELIMINAR:


CAPÍTULO 1
ARTÍCULO 01: NATURALEZA DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO
El presente Plan de Desarrollo Urbano de Picsi se formula en desarrollo de los
artículos 35, 36, 38 y 39 del DS 022- 2016-VIVIENDA, Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible
ARTÍCULO 02: PLANIFICACIÓN Y COMPETENCIAS.
La responsabilidad de la Municipalidad Distrital es organizar el desarrollo local y el
ordenamiento territorial a nivel del distrito de manera integral, fomentando la colaboración
estratégica entre los planes a nivel distrital y las políticas de los Gobiernos Regional y
Nacional. Por otro lado, corresponde a las Municipalidades Provinciales aprobar los planes de
desarrollo urbano y establecer reglamentos técnicos generales relacionados con la
organización del espacio físico, el uso del suelo, la protección y conservación del ambiente.
Además, promueven programas y otras inversiones dentro de la estrategia financiera basada
en los resultados y la participación de la ciudadanía.
ARTÍCULO 03: ASPECTOS NORMATIVOS DE ZONIFICACIÓN URBANA -
Base Legal
− Ley Orgánica de Municipalidades N° 27972.
− Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible
aprobado mediante D.S. N° 022-2016-VIVIENDA.
− Reglamento Nacional de Edificaciones vigente.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 49


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

− Ley 29090 Ley de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones y su


modificatoria Ley Nº 30494.
− Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y su modificatoria
Decreto Legislativo que modifica la Ley N° 27444 y lo deroga la Ley N° 29060, Ley
del Silencio Administrativo.
− Ley N° 29415, Ley de Saneamiento Físico Legal de Predios Tugurizados con fines de
Renovación Urbana y su Reglamento.
− Otras disposiciones de las diferentes instituciones que tienen relación con las
actividades que se desarrollan dentro del área urbana.
ARTICULO 04: ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL PRESENTE PLAN.
El ámbito de intervención del Plan de Desarrollo Urbano de Huarango 2023 -2033,
corresponde al área ocupada por las áreas urbanas, áreas agrícolas urbanas y sus alrededores
donde se prevé la expansión urbana en el futuro. Se consideran también los elementos o
factores que afectan la dinámica del área urbana, aunque no estén directamente ubicados en
esa área inmediata.
Todo el territorio dentro del ámbito del plan debe cumplir con este reglamento en
términos de control y promoción del desarrollo urbano. Si corresponde, los terrenos rústicos
deben pasar a ser parte del área urbana como terrenos urbanos según lo establecido por la ley,
fomentando un ambiente armonioso e integrado en todo su territorio.
ARTICULO 05: ÓRGANOS COMPETENTES.
La política general de los Usos del Suelo le corresponde a la Municipalidad Distrital
de Huarango en su competencia, estableciendo su reglamentación correspondiente y velando
por el cumplimiento del presente plan.
ARTICULO 06: VIGENCIA DEL PLAN.
El presente reglamento del Plan de Desarrollo Urbano del distrito de Huranago al
2033 de acuerdo a Ley, tendrá una vigencia de 10 años contados a partir de su aprobación
mediante Ordenanza Municipal vencido este plazo será necesario su actualización en
referencia a la Ley DUS 31313.
ARTICULO 07: RESPONSABILIDADES
Son responsables para los fines del presente Reglamento:
− Los profesionales proyectistas, firmantes de la documentación técnica (planos,
memorias, y documentaciones afines complementarias) y administrativa de los

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 50


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

trámites de Licencia de Construcción y licencia de Funcionamiento de acuerdo al


TUPA, son responsables de su calidad y ajuste a las normas que son aplicables;
− Los profesionales responsables de la ejecución de las obras, firmantes de la
documentación técnica y administrativa de los trámites de Licencia de construcción
son responsables de la correcta ejecución de ella según los planos aprobados y a las
normas que le son aplicables.
− Los propietarios de los inmuebles, en caso de trámite de Licencia construcción son
responsables del cumplimiento de las determinaciones y declaraciones contenidas en
la documentación técnica del expediente.
− Los titulares o promotores a cargo del desarrollo de las actividades comerciales o de
servicios, en caso de Licencia de Funcionamiento son responsables durante dicho
desarrollo, del cumplimiento de las determinaciones contenidas en la documentación
técnica y administrativas con arreglo a la cual fueron concedidas las licencias.
− Las Comisiones Técnicas de Proyectos y los funcionarios municipales velarán por el
cumplimiento de las normas comprendidas en el presente Reglamento.
− Los Revisores Urbanos acreditados por el Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento, los delegados CAP, y Ad Hoc según su especialidad, serán
responsables de lo verificado y aprobado, con ajuste a las normas que son aplicables.
− Los profesionales que elaboran la documentación técnica y administrativa para
obtener licencias de construcción y licencias de funcionamiento son responsables de
asegurar su calidad y conformidad con las normas correspondientes.
ARTICULO 08: LINEAMIENTOS PARA LA GESTIÓN DEL PDU
Se establecen los siguientes lineamientos para la gestión municipal e incorporación en
la Gestión Urbana del PDU Huarango:
− Establecer criterios básicos de calidad arquitectónica y estética para todos los
establecimientos en el distrito de Huarango.
− Mejorar y preservar las áreas con potencial paisajística y urbana en el distrito, con el
objetivo de mejorar la calidad de vida de los residentes y garantizar la seguridad en el
uso del suelo.
− Regular y proteger las áreas residenciales para asegurar un desarrollo adecuado y
seguro de las mismas.
La municipalidad debe requerir obligatoriamente para la evaluación de proyectos de
Licencia de construcción (incluyendo edificaciones nuevas, remodelaciones con o sin cambio

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 51


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de uso, modificaciones, etc.) y Licencias de Funcionamiento comerciales o de servicio, no


solo la verificación del cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente
Reglamento, sino también las establecidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones y
otras normas en vigor.
− Cumplimiento de lo establecido en el presente Reglamento de Zonificación,
parámetros urbanos e Índice de Usos.
− Certificado catastral, certificado de Finalización de Obra, Zonificación y/o
Declaratoria de Fabrica con indicación del uso comercial.
− Cumplimiento de las normas de seguridad del RNE vigentes (Norma A.130) y las que
sean aplicables.
− Dotación mínima reglamentaria de estacionamientos dentro del lote según lo
establecido en el presente Plan de Desarrollo Urbano y/o RNE.
10.2.2 TITULO I: NORMAS DE HABILITACIÓN URBANA
Los proyectos de Habilitación Urbanas comprenden el proceso de convertir un terreno
rústico o eriazo en urbano, mediante la ejecución de obras de accesibilidad, de distribución
de agua y recolección de desagüe, de distribución de energía e iluminación pública. Este
proceso requiere de aportes gratuitos y obligatorios para fines de recreación pública, que son
áreas de uso público irrestricto; así como para servicios públicos complementarios, para
educación, salud y otros fines, en lotes regulares edificables que constituyen bienes de
dominio público del Estado, susceptibles de inscripción en el Registro de Predios de la
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.
Los aspectos de las Habilitaciones Urbanas regulados por el Reglamento Nacional de
Edificaciones incluyen lo siguiente:
• La descripción y características de los componentes físicos de la habilitación.
• Condiciones técnicas para diseño y construcción de accesos, espacios públicos e
infraestructura de servicios.
• Requerimientos de diseño y construcción de las vías públicas.
• Distribución y dimensiones de lote y aportes reglamentarios.
• Los diferentes tipos de habilitación en función de la zonificación asignada.
• Condiciones especiales para habilitaciones en riberas, laderas y zonas de
reurbanización.
• Reservas de área para obras de carácter distrital, provincial, regional.
• Las servidumbres.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 52


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• La canalización de cursos de agua.


• El mobiliario urbano.
• La nomenclatura general.
Las Zonas donde no pueden ejecutarse habilitaciones urbanas son:
• Áreas de interés arqueológico, histórico y patrimonio cultural
• Áreas de protección Ambiental.
• Áreas de riesgo para la salud e integridad física de los pobladores, como las zonas
identificadas con riesgo no mitigable ante riesgo de desastres, o con restricción
normativa.
• Áreas destinadas a reserva nacional.
• Áreas destinadas a inversiones públicas para equipamiento urbano.
10.2.3 TÍTULO II: DE LAS NORMAS DE EDIFICACIÓN.
CAPÍTULO II: NORMAS GENERALES DE EDIFICACIÓN
ARTICULO 01: El Reglamento de Zonificación Urbana es un conjunto de normas
técnicas que tienen como objetivo regular el ordenamiento urbano. Este reglamento establece
definiciones, características y criterios técnicos para el uso del suelo, así como requisitos que
deben cumplir los propietarios de edificaciones y habilitaciones urbanas, de acuerdo al Plano
de Zonificación Urbana del Plan de Desarrollo Urbano.
ARTICULO 02: El presente reglamento podrá ser complementado (de ser necesario)
mediante ordenanzas u otro tipo de disposiciones municipales aprobadas por el Concejo
Municipal de Huarango.

CAPÍTULO III: ZONA RESIDENCIAL


ARTICULO 03: El uso residencial se aplica a las áreas donde predomina la vivienda,
permitiendo como actividades urbanas compatibles el uso mixto – comercio local, comercio
central e industria elemental y complementaria, en concordancia al Cuadro de
Compatibilidad de Usos del Suelo Urbano.
ARTICULO 04: CLASIFICACIÓN
▪ Vivienda Taller (I1-R)
Área urbana destinada predominantemente al uso de vivienda de uso mixto (vivienda
e industria elemental y complementaria); así como, servicios públicos complementarios y

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 53


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

comercio local. Las actividades económicas que se desarrollan tienen niveles de operación
permisibles con el uso residencial.
La altura de las edificaciones debe ser de un nivel.
Cualesquiera sean las modalidades de soluciones en copropiedad, se establecerá una
densidad neta máxima de hasta 100 Hab. /Ha.
▪ Residencial Densidad Baja (RDB)
Ubicadas en las zonas donde el suelo urbano posee características poco
urbanizables. La altura de las edificaciones debe ser de un nivel con una densidad máxima de
1,300 Hab. /Ha.
▪ Residencial de Media Densidad (RDM).
Es la zona identificada por el uso de las viviendas o residencias tratadas
individualmente o en conjunto que permiten la obtención de una concentración poblacional
media a través de unidades de vivienda unifamiliares o bifamiliares, con una densidad neta
máxima de 2,100 Hab./Ha.
Tabla 4: Cuadro resumen de zonificación residencial de suelo

Frente Frente
Lote Máximo Máxima Área
Densidad mínimo mínimo de
mínimo Coeficiente altura de libre
Zonificación Usos neta máxima de lote lote para
normativo de edificación mínima
Hab./Has. normativo subdivisión
(m2) Edificación (Pisos) (%)
(ml) (ml)
Vivienda Hasta 2+1 Por
Unifamiliar 100 150 1.4 10 5 30
Taller I1 - R BACS
Hab./Ha.
Hasta
Unifamiliar/ Bifamiliar 250 120 2.1 10 5 3+Azotea 30
Suelo Urbano Hab./Ha.
Consolidado Hasta
Multifamiliar 1300 450 2.8 18 5 5+Azotea 40
Hab./Ha.

Unifamiliar 560 90 2.1 6 5 3+Azotea 30


Hab./Ha.

Suelo Urbano Frente a


2100 120 2.8 10 ----------- 3+Azotea 30
en calle Hab./Ha.
Consolidación Multifamiliar Frente a
Parque
2100 300 3.5 18 ----------- 5+Azotea 40
o Hab./Ha.
Avenida
Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico PDU PICSI 2022_2032

CAPÍTULO IV: ZONA COMERCIAL


ARTICULO 5:.DEFINICIÓN.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 54


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Éstas son las zonas destinadas para actividades comerciales, es decir, para la oferta y
demanda de bienes y/o servicios. Se complementa con las normas complementarias
establecidas en los reglamentos de:
1. Establecimientos de Venta de Combustible y Estaciones de Servicio-Ministerio de
Energía y Minas- MEM.
2. Establecimientos de Hospedaje y Restaurantes- Ministerio de Industria, Turismo,
Integración y
Negociaciones Comerciales Internacionales – MITINCI. Establecimientos para
expendio de Comidas y Bebidas - Ministerio de Salud-MINSA
3. Mercados de Abastos - Ministerio de Salud- MINSA
ARTICULO 6: CLASIFICACIÓN
▪ Comercio Vecinal CV
Son las actividades comerciales de uso cotidiano destinadas a ofrecer bienes de
consumo, artículos de primera necesidad y diversidad de artículos. Atiende a una población
hasta de 30,000 habitantes, incluye los barrios y vecindades. Se ubica preferentemente en
zonas residenciales. Radio de influencia de 200 a 400m.
▪ Comercio Zonal CZ (Área central, ejes económicos)
Está determinado por una variedad y diversidad en la oferta de bienes y servicios,
incluyendo los financieros, interactuando con las edificaciones de nivel administrativo,
religioso, cultural, de salud y equipamientos mayores como los centros comerciales ubicados
en el área central de la ciudad, admitiendo el uso residencial.
▪ Comercio Especializado CE (Mercados)
Se determina por una variedad y diversidad en la oferta de bienes y servicios,
incluyendo los centros financieros,
interactuando con las edificaciones de nivel administrativo, religioso, cultural, de
salud y equipamientos especializados como los Mercados. El Comercio Especializado CE
Son también ejes constituidos por la concentración de actividad comercial o de servicios
(que no pueda considerarse molesta relacionada a automotriz, construcción y otros); se ubica
preferentemente en Avenidas Principales, tendiendo a crecer en forma lineal y además
atraviesan zonas residenciales identificadas en el Plano de Zonificación General y su radio de
influencia es de 800 a 1200 m.
▪ Usos Permitidos.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 55


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

En las zonas urbanas calificadas como industrial o comercial y según el Índice de


Usos, está permitida la Autorización para Construcción e Instalación de Estaciones de
Servicio y Puestos de Venta de Combustibles (Grifos) con áreas Igual o Mayores a 1000 m2.
Para el caso de grifos que por su antigüedad vienen funcionando en los límites de ZRM,
antes de la norma dada, se permitirá un tiempo prudencial para reubicarse.
Los Terminales Terrestres de pasajeros y carga serán instalados conforme al Cuadro
de Compatibilidad de Usos.

Tabla 5: Cuadro resumen de zonificación comercial de suelo

Zonificación Nivel de Lote Frente Altura Coeficiente Residencial


Servicio Mínimo Mínimo Máxima de Compatible
de Edificación
Edificación
Comercio
CZ Central 30,000 90 5 1.5 (a+r) 4.0 RDA, RDM
Habitantes

RDB, , I1-R,
CV 7,500 200 10 1.5 (a+r) 4.0
COMERCIAL RDM, RDA
habitantes

Según RDB , RDA,


CE 30,000 10 1.5 (a+r) 6.0
habitantes Proyecto RDM

Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico PDU PICSI 2022_2032

CAPÍTULO V: ZONA DE EQUIPAMIENTO URBANO


ARTICULO 07: DEFINICIÓN.
Estas zonas comprenden a los usos urbanos existentes y los destinados a albergar
actividades de diversos tipos y categorías; principalmente de Educación, Salud, Usos
Especiales y de Recreación y Deportiva.
En el Plano de Zonificación se identifica el equipamiento en la siguiente forma:
ARTÍCULO 08: TIPO DE EQUIPAMIENTOS
• Educación (E)
• Salud (S)
• Recreación y Deportes (R Y D)
• Otros Usos (OU)

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 56


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• EDUCATIVO (E)
Son áreas destinadas al funcionamiento de locales de instituciones educativas. Se
Constituyen por los siguientes niveles:
- Centros de Educación Básica Regular
- Centros de Educación Básica Alternativa
- Centros de Educación Básica Especial
- Centros de Educación Superior Superiores, Escuelas Militares y Policialea

Tabla 6: Cuadro resumen de zonificación comercial de suelo

Zonificación Lote Frente Altura Max. Restricciones Zonificación


Mínimo Mínimo de
Edificación
Educación 300 10 2 pisos No se permitirá el Educación
Básica acondicionamiento Básica
Regular de viviendas para Regular
este tipo de usos. Educación
Educación 600 20 3 pisos Básica
Básica 1.5 (a+r) Alternativa
Alternativa Educación
Educativo Educación 600 20 3 pisos Básica
Básica Especial
Especial 1.5 (a+r)

Educación 50 5 pisos Sobre área de Educación


Superior 3 has Expansión urbana Superior

Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico PDU PICSI 2022_2032

Para los proyectos o edificaciones existentes, deberán cumplir con las áreas, frentes, y altura
máxima de edificación según los niveles establecidos por el R.N.E. La localización de
nuevos centros educativos se ceñirá al Cuadro de Índice de Usos del Suelo.
Normas Genéricas:
Las instituciones educativas deben cumplir la siguiente normativa:
- No debe ubicarse a menos de 150 metros en línea recta de velatorios y/o cementerios.
- No debe ubicarse cerca de plantas de tratamiento o residuos sólidos.
- No debe ubicarse a menos de 1,000 metros de rellenos sanitarios.
- No debe ubicarse a menos 50 metros de estaciones de combustible.
- No debe ubicarse a menos de 100 metros de locales de comercialización de bebidas
alcohólicas.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 57


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

- No debe ubicarse a menos a 513 metros de polvorines.


- No debe ubicarse a menos de 200 metros de ductos de gas natural.
- No debe ubicarse a menos de 100 metros de plantas de tratamiento de aguas
residuales.
- No debe ubicarse a menos de 100 metros de líneas ferroviarias.
- No debe colindar con un establecimiento de salud, distancia mínima 30 m.
- Faja de servidumbre de instalaciones eléctricas.
▪ SALUD (S)
Son aquellas áreas destinadas al funcionamiento de establecimientos de salud en todos
sus niveles.

- Posta Médica
- Centro de Salud/ Policlínico
- Hospital General/ Clínica Privada General
- Hospital o Clínica Especializada
Tabla 7: Cuadro resumen de zonificación equipamiento educativo.

Zonificación Lote Mínimo Frente Altura Restricción


Mínimo Max.
Edificación
Según Según
Hospital 3 has.
Proyecto Proyecto
Centro
Según
de 600 m2 20 ml.
SALUD Proyecto No se permitirá acondicionar las
Salud
viviendas para estos usos
Puesto
Según
de 320 m2 10 ml.
Proyecto
Salud

- Fuente: Tabla elaborada por Equipo Técnico PDU PICSI 2022_2032

Las edificaciones para uso de Salud, además de ceñirse a lo establecido en el R.N.E. y


las disposiciones técnico normativas del Ministerio de Salud, deberán respetar las normas del
presente reglamento en lo referente a lote mínimo, frente y altura máxima de edificación.
Normas Genéricas:
Las áreas existentes con uso de salud no podrán subdividirse, solo si cambian de uso.
Asimismo, deberá ceñirse al R.N.E. y disposiciones normativas del Ministerio de Salud
Los centros de salud deben cumplir la siguiente normativa:

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 58


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

▪ No puede estar cerca a industrias, establos, crematorios, basurales, depósito de


combustibles e insecticidas, fertilizantes, morgues, cementerios, mercados o tiendas
de combustibles, grifos, cantinas, bares, locales de espectáculo y en general lugares
que puedan impactar negativamente en el funcionamiento de la edificación de salud.
▪ No deben ser ubicados en áreas de peligro muy alto no mitigable o riesgo muy alto no
mitigable.

▪ RECREACIÓN Y DEPORTES (RY D)


Son las áreas destinadas exclusivamente a la recreación activa, pasiva y servicios
complementarios en todos sus niveles para uso público irrestricto. Se considera dentro de
este uso a los parques, plazas y zonas ribereñas de
los ríos.
Clasificados en:
− Parque local
− Parque temático
− Complejo o centro deportivo
Normas Genéricas:
- Las zonas recreacionales son de carácter intangible e intransferible, conforme a la
normativa vigente en la Ley 31199 -2021, de Gestión y Protección de los Espacios
Públicos
- Los parques temáticos son los señalados en el Plano de Zonificación.
- Los complejos o centros deportivos (canchas de fútbol), estadios, coliseos deberán
ubicarse de acuerdo a la Compatibilidad e Índice de Uso Usos de Suelo.

▪ OTRO USOS (OU)


- Los cementerios, estaciones de bomberos, instituciones financieras, lugares de
culto religioso, colegios profesionales y representaciones internacionales,
entre otros, son considerados como instalaciones de uso especial que
desempeñan un papel crucial en los núcleos urbanos.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 59


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPÍTULO VI: ZONA PREURBANA


ARTICULO 09.DEFINICIÓN.
Son las zonas o extensiones inmediatas y de reserva del área urbana. Corresponden a
las áreas de expansión urbana inmediata. Corresponderá a la Municipalidad Distrital de
Huarango, promover y controlar los procesos de habilitación urbana debido a los trabajos de
apertura de vías que ejecutaron (a pedido de los propietarios) y que antecedieron a la
elaboración del Plan de Desarrollo Urbano.
ARTICULO 13.NORMAS GENÉRICAS
En estas zonas se podrán desarrollar actividades urbanas de acuerdo con la
reglamentación existente en el borde urbano consolidado por la Municipalidad.
Las áreas pre urbanas para fines residenciales que se incorporen al plan urbano se
calificarán preferentemente con Zonificación Residencial de Densidad Baja RBD, adecuando
su normatividad a la establecida en el presente capítulo de zonificación residencial.

CAPÍTULO VI: ZONA DE REGLAMENTACION ESPECIAL


ARTICULO 13. Definición de Áreas No Urbanizables
Tierras declaradas no aptas para urbanizar, debiendo estar sujetas a un tratamiento
especial y de protección. Pueden tener las siguientes condiciones:
● Ubicada en zona no ocupada por edificaciones, considerada de muy alto riesgo no
mitigable.
● Ubicada en área de reserva natural o área protegida.
● Ubicada en yacimientos arqueológicos o paleontológicos.
● Ubicada en zona que tiene recursos hídricos como cabecera de cuencas, lagos y ríos.
● Se encuentra dentro de un régimen especial de protección incompatible con su
transformación urbana de acuerdo al Plan de Acondicionamiento Territorial- PAT y
de escala superior o planes y/o normativa sectorial pertinente en razón de sus valores
paisajísticos, históricos, arqueológicos, científicos ambientales, culturales y agrícolas.
● Considerada como incompatible con el modelo de desarrollo territorial y/o urbano
adoptado, o sujeto a limitaciones o servidumbres para la protección del dominio
público.
● Ubicada con actividades agrícolas, ganaderas, forestales y actividades análogas.
Se clasifican en:

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 60


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

- Área no Urbanizable de Actividad Agrícola (NUAA)), Zonas definidas por


valores de carácter natural, y que constituye áreas no urbanizables, con aptitud
para usos recreativos y de aprovechamiento paisajista, donde se desarrollara un
Plan Específico.
- Área No Urbanizable por Gestión de Riesgos (NUGR) Definidas por zonas
consolidadas por edificación, localizadas en suelos con Riesgos Muy Altos. En
estas zonas deberán desarrollarse políticas para la mitigación de estos riesgos y
definiéndose como zonas que contienen Usos No Conformes.
la viabilidad, eficacia y eficiencia de un proyecto de desarrollo urbano antes de su
implementación. El objetivo principal de la evaluación es tomar decisiones informadas sobre
la asignación de recursos y la selección de proyectos que maximicen los beneficios para la
comunidad y el entorno urbano, sirve para varios propósitos:
• Toma de decisiones: Permite a los responsables de tomar decisiones, como
autoridades locales, inversores y planificadores urbanos, evaluar diferentes
opciones de proyectos y seleccionar aquellos que mejor se ajusten a los
objetivos y necesidades de la comunidad y que sean viables en términos
técnicos, económicos, sociales y ambientales.
• Identificación de problemas y oportunidades: Ayuda a identificar los desafíos
y problemas que pueden surgir durante la implementación del proyecto, así
como las oportunidades para mejorar la calidad de vida de la comunidad y
promover el desarrollo sostenible.
• Gestión de riesgos: Permite identificar y evaluar los posibles riesgos asociados
al proyecto, como riesgos ambientales, sociales, financieros o legales, y
establecer estrategias para mitigarlos y minimizar su impacto negativo.
• Optimización de recursos: Permite asignar de manera eficiente los recursos
disponibles, como el presupuesto, el tiempo y los recursos humanos, para
lograr los objetivos del proyecto de la manera más efectiva.
• Participación ciudadana: Facilita la participación activa de la comunidad en el
proceso de evaluación, permitiendo que sus voces y necesidades sean tomadas
en cuenta, fomentando así la transparencia y la legitimidad del proyecto.

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG 61


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

8.1.3.2.2 CAPÍTULO III: ZONA RESIDENCIAL


ARTICULO 03: El uso residencial se aplica a las áreas donde predomina la vivienda,
permitiendo como actividades urbanas compatibles el uso mixto – comercio local, comercio
central e industria elemental y complementaria, en concordancia al Cuadro de Compatibilidad
de Usos del Suelo Urbano.
ARTICULO 04: CLASIFICACIÓN
-Vivienda Taller (I1-R)
Área urbana destinada predominantemente al uso de vivienda de uso mixto (vivienda
e industria elemental y complementaria); así como, servicios públicos complementarios y
comercio local. Las actividades económicas que se desarrollan tienen niveles de operación
permisibles con el uso residencial.
La altura de las edificaciones debe ser de un nivel.
Cualesquiera sean las modalidades de soluciones en copropiedad, se establecerá una
densidad neta máxima de hasta 100 Hab. /Ha.
-Residencial Densidad Baja (RDB)
Ubicadas en las zonas donde el suelo urbano posee características poco urbanizables.
La altura de las edificaciones debe ser de un nivel con una densidad máxima de 1,300 Hab.
/Ha.
-Residencial de Media Densidad (RDM).
Es la zona identificada por el uso de las viviendas o residencias tratadas
individualmente o en conjunto que permiten la obtención de una concentración poblacional
media a través de unidades de vivienda unifamiliares o bifamiliares, con una densidad neta
máxima de 2,100 Hab./Ha.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 105


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

REGLAMENTO DEL SISTEMA VIAL URBANO

TÍTULO PRELIMINAR: CONSIDERACIONES GENERALES

Artículo 1: Del objeto y finalidad


El objeto del presente reglamento es la regulación del sistema vial del Distrito de
Huarango, con la finalidad de disponer de un instrumento técnico normativo que establezca
las determinaciones en relación con las redes de movilidad. Estas determinaciones se
expresan en la jerarquización y articulación de las vías, intercambios viales y otros elementos
complementarios; las previsiones para el mediano y largo plazo; las propuestas de trazos y
secciones viales; las reservas de suelo para la implantación de la red. Normar los criterios,
parámetros técnicos y procedimientos administrativos relacionados con el diseño e
implementación del Sistema Vial Urbano en el ámbito de Intervención del PDU – Distrito de
Huarango, con la finalidad de:
1.1. Establecer una adecuada jerarquización vial, a partir de la implementación de
una red vial con criterios funcionales, cumpliendo los parámetros mínimos establecidos en
los instrumentos técnicos de diseño geométrico vial, de tal forma que el Sistema Vial Urbano
garantice una adecuada articulación, accesibilidad y seguridad física al interior y exterior del
área urbana del Distrito de Haurango.
1.2. Aumentar la capacidad vial del sistema vial urbano, a través de la incorporación
de nuevos ejes viales de tránsito rápido a la red vial existente
1.3. Propiciar el diseño de los espacios públicos, bajo criterios de acceso universal, en
toda la ciudad, los cuales incorporen elementos que faciliten la accesibilidad de ciclistas y
peatones.
1.4. Integrar efectivamente el servicio de mototaxis al sistema de transporte público,
de forma complementaria a esta, cubriendo la demanda, en los lugares en que el sistema de
transporte masivo no pueda acceder.
1.5. Adecuar los trazos y las secciones viales normativas, de los principales ejes
viales de la ciudad, con el fin de adecuar su capacidad y geometría normativa a la realidad de
su emplazamiento.
1.6. Promover el desarrollo urbanístico densificado sobre todo en las zonas
adyacentes a los ejes principales del sistema vial urbano.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 106


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

1.7. Identificar las inversiones priorizadas para el desarrollo de los principales ejes
estratégicos que ayuden a la consolidación del sistema vial urbano.

Artículo 2: Del ámbito de aplicación


El presente Reglamento es de aplicación obligatoria en todos los procesos
relacionados con el desarrollo de políticas, proyectos, programas y actividades relacionadas
con los procesos de movilidad urbana, ejecutados en la superficie urbana interna del área
urbana del Distrito de Huarango.
Artículo 3: De la definición de términos.
Para los fines del presente reglamento se entenderá por:
▪ Camino: Vía terrestre para el tránsito de vehículos motorizados y no motorizados,
peatones y animales.
▪ Carretera: Camino para el tránsito de vehículos motorizados de por lo menos dos
ejes, cuyas características geométricas, tales como: pendiente longitudinal, pendiente
transversal, sección transversal, superficie de rodadura y demás elementos de la misma,
deben cumplir las normas técnicas vigentes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
▪ Intercambio vial: Zona en la que dos o más carreteras se cruzan a distinto nivel para
el desarrollo de todos los movimientos posibles de cambio de dirección de una carretera a
otra sin interrupciones del tráfico vehicular.
▪ Jerarquización Vial: Ordenamiento de las carreteras que conforman el Sistema
Nacional de Carreteras (SINAC) en niveles de jerarquía, debidamente agrupadas en tres redes
viales (Red Vial Nacional, Red Vial Departamental o Regional y Red Vial Vecinal o Rural),
sobre la base de su funcionalidad e importancia.
▪ Mantenimiento vial: Conjunto de actividades técnicas destinadas a preservar en
forma continua y sostenida el buen estado de la infraestructura vial, de modo que se garantice
un servicio óptimo al usuario; puede ser de naturaleza rutinaria o periódica.
▪ Acera: Parte de la vía destinada al uso de los peatones (Vereda).
▪ Calzada: Parte de la vía destinada a la circulación de vehículos y eventualmente al
cruce de peatones y animales.
▪ Carril: Parte de la calzada destinada al tránsito de una fila de vehículos.
▪ Intersección: Área común de calzadas que se cruzan o convergen.
▪ Motocicleta: Vehículo de dos ruedas, provisto de un motor de propulsión.
▪ Moto taxi: Vehículo de tres ruedas, provisto de un motor de propulsión.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 107


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

▪ Sección vial normativa: Es el componente transversal del derecho de vía, contiene el


detalle de los módulos funcionales que lo componen, es decir, veredas, calzadas, bermas,
jardines u otros elementos definidos por la normativa específica pertinente.
▪ Trazo vial: Es la expresión en planta (alineamiento horizontal) y de perfil
(alineamiento vertical) del derecho de vía, contiene el detalle de los requerimientos espaciales
superficiales del diseño geométrico vial (alineamientos, radios de curvatura, etc.).
▪ Sistema vial: es el conjunto de las vías que sirven para configurar la red de
movilidad del distrito.
▪ Velocidad de diseño: Máxima velocidad con que se diseña una vía en función a un
tipo de vehículo y factores relacionados a: topografía, entorno ambiental, usos de suelos
adyacentes, características del tráfico y tipo de pavimento previsto.
▪ Vehículo: Artefacto de libre operación que sirve para transportar personas o bienes
por una vía.
▪ Vía: Carretera, vía urbana o camino rural abierto a la circulación publica de
vehículos, peatones y también de animales.
▪ Vía privada: Vía destinada al uso particular.
▪ Vía pública: Vía de uso público, sobre la cual la autoridad competente impone
restricciones y otorga concesiones, permisos y autorizaciones
▪ Vía urbana: Vía dentro del ámbito urbano, destinada a la circulación de vehículos,
peatones y eventualmente de animales.
▪ Derecho de Vía: Faja de terreno de ancho variable dentro del cual se encuentra
comprendida la carretera y todos los elementos que la conforman, servicios, áreas previstas
para futuras obras de ensanche o mejoramiento, y zonas de seguridad para el usuario. Su
ancho se establece mediante resolución del titular de la autoridad competente respectiva. Las
obras necesarias para garantizar la seguridad y funcionamiento hidráulico en los ríos,
quebradas y otros cursos de agua, no están limitadas a la indicada faja del terreno que
constituye el Derecho de Vía.

TÍTULO I: AUTORIDADES COMPETENTES

Artículo 4: De las autoridades competentes


De acuerdo con el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (Decreto
Supremo N.º 017- 2007- MTC), las autoridades competentes se determinan en función de la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 108


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

jerarquización del Sistema Nacional de Carreteras (SINAC). Así, las autoridades


competentes, según el SINAC, son:
• Red Vial Nacional: Ministerio de Transportes y Comunicaciones
• Red Vial Departamental o Regional: Gobiernos Regionales
• Red Vial Vecinal o Rural: Gobiernos Locales Las autoridades competentes para la
aplicación del presente Reglamento, en concordancia con las disposiciones legales vigentes
de organización del estado; son las siguientes:
a) La Municipalidad del Distrito de Huarango como órgano encargado de la
aprobación de los Planes Urbanos los cuales contienen las vías conformantes del Sistema
Vial Primario (SVP) a nivel de las zonas urbanas del Distrito de Huarango, así como de la
gestión de la infraestructura de la Red Vial Vecinal de la provincia.
b) El Gobierno Regional de Cusco, como entidad encargada de la gestión de la
infraestructura de la Red Vial de Integridad Nacional.
c) El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
como entidad encargada de la gestión de la infraestructura de la Red Vial Nacional.
d) La policía Nacional del Perú, a través de sus órganos competentes, garantiza y
controla la libre circulación en las vías públicas del ámbito de intervención. Esto sin perjuicio
de que existan convenios de cooperación entre autoridades para la gestión delegada.

TÍTULO II: DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA VIAL URBANO

Artículo 5: De los componentes del sistema vial urbano


El sistema vial está conformado por dos subsistemas:
5.1. Sistema Vial Primario: este sistema está constituido por las vías que tienen
continuidad en su estructura, con la función de unir e interrelacionar la ciudad con otras áreas
externas a la misma (a nivel nacional, regional y/o provincial), así como conectar los
principales centros dinamizadores de la actividad urbana (concentraciones comerciales, áreas
industriales, núcleos exteriores a la trama urbana compacta, etc.). De acuerdo con la
clasificación del SINAC, este sistema está conformado al menos por las categorías de la Red
Vial Nacional y Departamental o Regional (en su caso, también podrán formar parte de este
algunas de las vías de la Red Vial Vecinal o Rural). Sistema Vial Primario, cuyos
componentes son:

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 109


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

a) Las Vías Arteriales, Vías Colectoras y Vías de Diseño Especial, así como los
Intercambios Viales descritos en el Plano del Sistema Vial Primario.
b) Las Secciones Viales, anexas al presente Reglamento.
c) Las Intersecciones Viales (a nivel y desnivel).
5.2 Sistema Vial Local: constituido por las vías no consideradas en el Sistema Vial
Primario.
Fundamentalmente son las vías provenientes de las habilitaciones urbanas, con la
función de conectar las zonas residenciales con las vías del Sistema Vial Primario y dotar de
accesibilidad a todos los puntos de la ciudad.
De acuerdo con la clasificación del SINAC, este sistema está conformado por las vías
de la Red Vial Vecinal o Rural que no forman parte del Sistema Vial Primario. Sistema Vial
Local, cuyos componentes son:
a) Las vías locales primarias, secundarias y pasajes ubicados en el ámbito de
intervención.
Artículo 6: De los componentes del sistema vial primario.
6.1. Vías Arteriales Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un
sector urbano hacia las vías Arteriales y/o vías Expresas. Sirven por ello también a una buena
proporción de tránsito de paso. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes. El flujo
de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas en los cruces
con vías Arteriales y otras vías colectoras.
a) Son vías que transportan importantes volúmenes de tráfico, con circulación de
media y alta velocidad y medianas condiciones de accesibilidad. Las Vías Arteriales se
conectan a las Vías Arteriales y las vias Colectoras a través de intercambios a desnivel, o
cruces a nivel en cuyo caso deben ser necesariamente semaforizadas los cuales deben
sincronizarse para minimizar las intersecciones del tráfico, además de considerar carriles
adicionales para volteos.
b) El acceso de las Vías Arteriales a las propiedades colindantes deberá
preferentemente con vías de servicio laterales, en secciones mayores a la sección mínima
funcional. En las áreas centrales este tipo de vías podrán no tener vías de servicio.
c) Este tipo de vías permiten el tránsito de los diferentes tipos de vehículos. El
transporte público masivo autorizado de pasajeros debe desarrollarse preferentemente por
buses, con paraderos debidamente diseñados para minimizar las interferencias con el tránsito
directo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 110


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

d) Las Vías Arteriales pueden permitir el tránsito de vehículos pesados, sin embargo,
no se permite el estacionamiento de este tipo de transporte, ni la carga y descarga de
mercancías, salvo en casos de emergencia o en vías de servicio laterales diseñadas para tal
fin.
i. La velocidad de diseño de la geometría vial de este tipo de vías será de 50 a 80
km/h. (dentro de la ciudad existen reductores de velocidad a 30 km/h)
6.2. Vías Colectoras Son aquellas que tienen por función llevar el tránsito desde un
sector urbano hacia las vías Arteriales. Sirven por ello también a una buena proporción de
tránsito de paso. Prestan además servicio a las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es
interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas en los cruces con vías
Arteriales y otras vías colectoras. En esta categoría cuyos componentes son:
a) Son vías cuya función es la de llevar en tránsito de las Vías Locales a las Vías
Arteriales y en algunos casos por medio de las Vías Arteriales, su función es la de dar
servicio al tránsito de paso, como hacia las propiedades adyacentes. El flujo de tránsito es
interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas, cuando empalman con vías
Arteriales y Colectoras, y con controles simples, con señalización horizontal y vertical,
cuando empalman con vías locales.
b) El estacionamiento de vehículos se realiza en estas vías en áreas adyacentes,
especialmente destinadas para este objeto. Los cruces peatonales ubicados en este tipo de vías
deben recibir soluciones especiales sobre todo en aquellos puntos donde existan volúmenes
apreciables de vehículos y/o peatones.
c) Las Vías Colectoras se conectan con las Vías Arteriales y con las Vías Locales,
siendo su proporción siempre mayor con las Vías Locales que con las vías arteriales.
d) Las Vías Colectoras son usadas por todo tipo de tránsito vehicular a excepción de
lo referido en el numeral
f) del presente artículo. Para el sistema de buses se podrá diseñar paraderos
especiales y/o carriles adicionales para volteo.
e) Las Vías Colectoras pueden permitir el tránsito de vehículos pesados, así el
estacionamiento, carga y descarga de mercancías, pero solo horarios restringidos, los cuales
deberán ser regulados por la Municipalidad del Distrito de Huarango.
f) La velocidad de diseño de la geometría vial de este tipo de vías será de 40 a 60
km/h. (dentro de la ciudad existen reductores de velocidad a 30 km/h) 6.3.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 111


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

6.3 Vías de Diseño Especial: Son todas aquellas cuyas características no se ajustan a
las categorías descritas anteriormente, este tipo de vías se clasifican de la siguiente manera:
▪ Vías peatonales.
▪ Malecones.
▪ Paseos, etc.
▪ Vías de tratamiento paisajístico, etc.
Artículo 7: De los componentes del sistema vial local
7.1. Son componentes del Sistema Vial Local: “Son aquellas cuya función es proveer
acceso a los predios o lotes adyacentes. Su definición y aprobación, cuando se trate de
habilitaciones urbanas con fines de vivienda, corresponderá de acuerdo con Ley, a las
municipalidades distritales, incluyendo los casos de habilitaciones industriales, comerciales y
de otros usos. Su definición de secciones viales se sujeta a las normas de secciones viales
mínimas del Reglamento Nacional de Edificaciones-RNE
7.2. Vías Locales Primarias
a) Las Vías Locales Principales de todas las habilitaciones urbanas tendrán como
mínimo veredas y estacionamientos en cada frente que habilite lotes y dos módulos de
calzada.
b) Las características de diseño, y especificaciones técnicas de este tipo de vías se
desarrollan en la norma técnica G.020.
7.3. Vías Locales Secundarias
a) Las vías Locales Secundarías tendrán como mínimo dos módulos de veredas en
cada frente que habiliten lotes, dos módulos de calzadas y por lo menos un módulo de
estacionamientos.
b) Las características de diseño, y especificaciones técnicas de este tipo de vías se
desarrollan en la norma técnica G.020.
7.4. Pasajes
a) Son vías restringidas al uso peatonal, los cuales deberán permitir únicamente el
acceso de vehículos de emergencia.
b) Las características de diseño, y especificaciones técnicas de este tipo de vías se
desarrollan en la norma técnica G.020.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 112


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

TÍTULO III: DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA VIAL URBANO

La gestión del sistema vial urbano corresponderá a las autoridades competentes


designadas al efecto en el presente Reglamento (salvo disposición contraria de otra norma de
mayor rango). La gestión consistirá además de las atribuciones propias como responsables de
la vía (ejecución, mantenimiento, rehabilitación, remodelación, ampliación o ensanche,
prolongación, tránsito, señalización, ornato, publicidad y mobiliario urbano), en la regulación
del tránsito mediante la incorporación de medidas que se consideren oportunas para una
eficiente gestión del sistema vial. Al efecto, podrán emitirse normativas complementarias al
presente Reglamento cuyo objeto sea la gestión del sistema vial.

CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN

Artículo 8: Del criterio de planeamiento urbano


Las determinaciones de planeamiento urbano de los distintos instrumentos que
desarrollen el Sistema Vial deberán respetar los contenidos mínimos del presente
Reglamento. Las determinaciones del PDU sobre el Sistema Vial son básicamente orientadas
al uso y a la funcionalidad del este. Así, tanto las normas de usos como las secciones viales
normativas que se determinan son vinculantes para todos los planes y estudios de desarrollo
que se redacten. Si resultan aplicables determinaciones derivadas de otras normativas, se
actuará de acuerdo con los siguientes criterios:
• Se actuará siempre ajustándose a la defensa del interés general, a través de los
siguientes principios: la protección del medio natural, la prevalencia del interés público sobre
el privado, la competencia del planeamiento urbano sobre la materia regulada, la concertación
entre administraciones públicas, la participación ciudadana e información pública.
• Las contradicciones entre normas de carácter general y normas específicas se
saldarán a favor de estas últimas, salvo que se trate de normas de diferente jerarquía, en cuyo
caso, prevalecerán las de mayor jerarquía.
• En la interpretación, prevalecerán como criterios aplicables aquellos que resulten
más favorables al mejor equilibrio de equipamientos urbanos; a los mayores espacios libres; a
la mejor conservación del patrimonio protegido; al menor deterioro del ambiente natural, del
paisaje y de la imagen urbana.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 113


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Se adoptarán las determinaciones de los planos y/o mapas cuya escala de dibujo sea
de mayor detalle.
Artículo 9: De las secciones viales normativas
Exclusivamente, en los casos que para la ejecución de una Sección Vial Normativa de
una vía del Sistema Vial Primario existan limitaciones topográficas, técnicas u otras razones
no previstas que limiten su ancho, el Derecho de Vía podrá tener variaciones menores (del
orden ± 10% y no mayor de 3.00 m) en relación al ancho total previsto. En estos casos los
ajustes se aplicarán sobre los componentes de la sección prioritariamente en las franjas de
servicio local y en los separadores laterales y/o centrales, más nunca en las calzadas ni en las
veredas. El desarrollo de estos casos se constituye en modificaciones de del Sistema Vial
Urbano se aprueban de acuerdo a los mecanismos establecidos en el presente Reglamento.
Artículo 10: Del uso y dominio público de los derechos de vía
Las áreas que forman parte del Derecho de Vía del Sistema vial urbano (tanto las vías
propiamente dichas como los Intercambios Viales y/o Pasos a Desnivel) son de uso público
irrestricto, inalienables e imprescriptibles, queda terminantemente prohibida su utilización
para otros fines, bajo responsabilidad administrativa, civil y penal de los usuarios,
funcionarios o autoridades responsables. Se aplicarán las determinaciones sobre el derecho de
vía que se establecen en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (o
disposición que lo sustituya). Especialmente se tendrán en cuenta las condiciones establecidas
en el Título III del citado Reglamento:
• Cada autoridad competente establece y aprueba mediante resolución del titular, el
ancho de la faja de derecho de vía.
• La ejecución de las obras viales debe contar con la libre disponibilidad del derecho
de vía, para cuyo fin la autoridad competente, realiza las acciones de saneamiento físico legal
correspondientes, en concordancia con los dispositivos legales vigentes sobre la materia.
• Corresponde a la autoridad competente que ejecuta las obras en la vía, gestionar y
obtener la inscripción del derecho de vía en el Registro Nacional de Carreteras (RENAC), a
cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
• Las autoridades competentes podrán autorizar el uso del derecho de vía para la
instalación de dispositivos y obras básicas para el funcionamiento de servicios públicos
esenciales (comunicaciones, saneamiento y líneas de conducción de energía eléctrica).
. • Las autoridades competentes establecerán las normas y requisitos para otorgar
autorizaciones de las instalaciones indicadas en el inciso que antecede.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 114


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Corresponde a las autoridades competentes disponer la paralización inmediata y


retiro en caso se realicen instalaciones que no cuenten con la autorización correspondiente y
adoptar las acciones legales pertinentes.

CAPÍTULO II: DELIMITACIÓN DE COMPETENCIAS

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones en su calidad de órgano rector a nivel


nacional en materia de transporte y tránsito terrestre, a través de la Dirección General de
Caminos y Ferrocarriles (o entidad que asuma sus competencias), es la autoridad competente
para dictar las normas correspondientes a la gestión de la infraestructura vial, fiscalizar su
cumplimiento e interpretar las normas técnicas. En este sentido, la delimitación de
competencias se fijará de acuerdo con el establecido en el Reglamento Nacional de Gestión
de Infraestructura Vial (u norma que lo sustituya). Considerando el actual Reglamento
Nacional de Gestión de Infraestructura Vial se han determinado las autoridades competentes
del presente Reglamento de del sistema vial del PDU del Distrito de Huarango.
Artículo 11: De la definición del derecho de vía
La definición del derecho de vía corresponde a la autoridad competente en razón a la
vía que se trate y de acuerdo con el epígrafe “De las autoridades competentes” del presente
Reglamento. Para la definición del derecho de vía se emplearán las secciones normativas que
se establecen en el presente Reglamento o, en el caso de aplicar determinaciones de otras
normativas, la que considere una mayor anchura en el derecho de vía. En los casos que para
la ejecución de una sección vial normativa determinada existan limitaciones topográficas,
técnicas u otras razones no previstas que limiten su ancho, el Derecho de Vía podrá tener
variaciones no superiores al 10% del ancho total establecido en la sección vial normativa y
nunca mayores de 5 metros lineales. En estos casos, los ajustes de disminución de anchura se
aplicarán sobre los componentes de la sección, de manera prioritaria, sobre las franjes de
servicio local y en los separadores laterales y/o centrales.
11.1. Corresponde a la Municipalidad del Distrito de Haurango la definición y
aprobación de las Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía de:
a) Las Vías Arteriales, Vías Colectoras y Vías de Diseño Especial, así como los
Intercambios Viales y/o Pasos a Desnivel descritos en el Plano del Sistema Vial Primario.
b) Las Secciones Viales detalladas en el referido plano.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 115


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.2. Los componentes del Sistema vial pertenecientes a la Red Vial Departamental,
son de competencia del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y del Gobierno
Regional de Cusco respectivamente por lo cual corresponde a estas instituciones la definición
y aprobación de las Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía correspondientes.
11.3. Corresponde a la Municipalidad del Distrito de Haurango la definición y
aprobación de las Secciones Viales Normativas y los Derechos de Vía del Sistema Vial
Local.
Artículo 12: Del uso temporal del derecho de vía:
12.1. Para el uso temporal del Derecho de Vía de las vías del Sistema Vial Primario y
de los Intercambios Viales y/o Pasos a Desnivel, por la ejecución de obras u otros factores o
eventos no previstos, se requiere en todos los casos de la autorización administrativa de la
Municipalidad del Distrito de Huarango, expedida con arreglo a los procedimientos
administrativos establecidos.
12.2. La autorización administrativa correspondiente para el uso temporal del Derecho
de Vía de las vías del Sistema Vial Local corresponderá a la Municipalidad del Distrito de
Huarango.
• Para ello, se presentará ante la Municipalidad del Distrito de Huarango un escrito
solicitando la ocupación temporal (se presentarán un original, tres copias y una versión
digital). En el escrito deberá identificarse el solicitante, la vía que se pretende ocupar, el área
o superficie que se estará ocupando, el tipo de ocupación (si es en superficie, aéreo o
subterráneo), las actividades o trabajos a realizar en el derecho de vía y su carácter. En su
caso, aportar la documentación del proyecto de los trabajos a realizar.
• En caso de no ser la Municipalidad la autoridad competente de la vía, derivará la
solicitud a la autoridad competente y, una vez obtenida la respuesta de esta, la trasladará al
interesado.
• Si la autorización se resuelve a favor del interesado, se indicarán las condiciones
que resultasen aplicables, tales como condiciones técnicas del uso temporal, medidas de
seguridad aplicables, reposición del del área afecta, pago de tasas por el uso temporal. Si la
autorización resultase desfavorable, en la respuesta se indicará motivadamente la negativa.
Artículo 13: De la administración de las vías del sistema vial
La administración del Sistema Vial de Pichari corresponderá a la Municipalidad del
Distrito de Huarango, en coordinación con el resto de las autoridades competentes en la
materia, de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento. Así, las consultas,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 116


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

requerimientos, autorizaciones y otros trámites relativos a las vías deben ser dirigidos a la
Municipalidad, la cual lo trasladará a la autoridad competente de la vía.
13.1. La Municipalidad del Distrito de Huarango, tiene a su cargo la ejecución, el
mantenimiento, rehabilitación, remodelación, señalización horizontal y vertical,
semaforización, ornato, publicidad y mobiliario urbano de las vías del Sistema Vial Primario
del Distrito de Huarango, así como de los Intercambios viales propuestos.
13.2 La Municipalidad del Distrito de Huarango tendrá a su cargo la ejecución, el
mantenimiento, rehabilitación, remodelación, señalización horizontal y vertical,
semaforización, ornato, publicidad y mobiliario urbano de las vías locales de su jurisdicción.
13.3 La Municipalidad del Distrito de Huarango podrá delegar mediante Ordenanza
Municipal cualquiera de las funciones establecidas en el numeral respecto a la administración
de las vías del Sistema Vial Primario de la ciudad, así como de los Intercambios viales
propuestos, al Gobierno Regional de Cajamarca o Ministerio de Transportes y
Comunicaciones.
Artículo 14: De la administración de los estacionamientos
Las autoridades competentes de las vías podrán establecer limitaciones al
estacionamiento de los vehículos en la vía pública. Estas limitaciones pueden ser de tipo
temporal, por tipo de vehículo u otras análogas. En este sentido, se permite que las
autoridades competentes establezcan tasas por el estacionamiento en la vía pública, a través
de la correspondiente ordenanza.
14.1. Las áreas destinadas a estacionamiento ubicadas en los Derechos de Vía, son de
uso público irrestricto, y no pueden aprovecharse de manera exclusiva por particulares, salvo
que se autorice su concesión administrativa, de acuerdo a Ley.
14.2. El estacionamiento en las Vías Arteriales y Colectoras con sección de vía
suficiente para garantizar la fluidez del tránsito vehicular será autorizado y administrado por
la Gerencia de Desarrollo Económico y Transporte de la Municipalidad del Distrito de
Huarango.
14.3. El estacionamiento en las Vías Locales, con sección de vía suficiente para
garantizar la fluidez del tránsito vehicular, será autorizado y administrado por la
Municipalidad del Distrito de Huarango.
Artículo 15: De los estudios relacionados con el sistema vial.
15.1. En los Estudios Definitivos que se efectúen para la ejecución de obras viales del
Sistema Vial Primario necesariamente deben incluirse los correspondientes Estudios de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 117


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Impacto Vial y/o Ambiental, de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente sobre la


materia.
15.2. Los estudios relacionados con el Sistema Vial se corresponden con las fases de
gestión establecidas en el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial:
• Planeamiento: son los planes viales, ya sean a nivel Nacional, Departamental o
Regional y Vecinal o Rural.
• Preinversión: los estudios se corresponden con lo establecido por la normativa de
Invierte.pe.
• Inversión: los estudios se ajustarán a las determinaciones del artículo 13 y 14 del
Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (o determinaciones que lo
sustituyan).
• Post inversión: los estudios se ajustarán a las determinaciones del artículo 15 y 16
del Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial (o determinaciones que lo
sustituyan).

CAPÍTULO III: DE LOS MECANISMOS PARA LA MODIFICACIÓN DEL


SISTEMA VIAL

La modificación del Sistema Vial del Distrito de Huarango corresponderá a la


Municipalidad del Distrito de Huarango en coordinación con el resto de las autoridades
competentes en la materia, de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento. Los
mecanismos para la modificación son los siguientes:
• Modificación del PDLDCD.
• Redacción del Plan de Movilidad Urbana Sostenible
• Redacción de los Planes de Sectoriales de desarrollo en materia de Transportes y
Redacción de los Planes de Sectoriales de desarrollo en materia de Transportes.
Artículo 16: De las modificaciones del sistema vial
16.1. Se constituyen modificaciones del Sistema Vial Primario, las siguientes:
a) La modificación de los trazos de las Vías Arteriales, Colectoras y de Diseño
Especial, cuando estas determinen la no continuidad de estas vías, de acuerdo a la estructura
del sistema vial, o cuando los cambios en la geometría vial (horizontal o vertical) determinen
el cambio funcional de Jerarquía.
b) La adición o supresión de ejes viales al Sistema Vial Primario.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 118


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

c) La modificación de cualquiera de los componentes de las secciones viales


normadas de las vías o de los Intercambios viales, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 9°
del presente Reglamento, siempre y cuando esta modificación no determine el cambio de
jerarquía de la vía.
16.2. No se constituyen modificaciones del Sistema Vial Primario las adecuaciones de
trazo de los ejes producto de la morfología del suelo o del diseño de las Habilitaciones
Urbanas siempre que se mantenga la continuidad de las mismas.
16.3. Los conceptos, criterios técnicos y procedimientos para el manejo de las
modificaciones al Sistema Vial Local, serán determinados por las normas técnicas específicas
elaboradas y aprobadas por la Municipalidad del Distrito de Huarango.
Artículo 17: Del procedimiento para la aprobación de las modificaciones al
sistema vial 17.1.
Para el caso de las modificaciones del sistema vial descritas en el literal a) y b) del
numeral 16.1 del artículo 16 del presente Reglamento se aplicará el siguiente procedimiento.
a) La Municipalidad del Distrito de Huarango exhibe la propuesta de modificación en
sus locales y en su página web, así como en los locales de la Municipalidad del Distrito de
Huarango, durante treinta (30) días calendario.
b) La Municipalidad del Distrito de Huarango dentro del plazo establecido en el
literal del presente artículo, realiza una audiencia pública respecto al contenido de la
modificación, convocando principalmente a los representantes de los organismos
involucrados del gobierno Nacional y Regional, así como a las universidades, organizaciones
de la sociedad civil e instituciones representativas del sector empresarial, profesional y
laboral de su jurisdicción.
c) Las personas naturales o jurídicas del Distrito de Huarango formulan sus
observaciones, sugerencias y/o recomendaciones técnicamente sustentadas y por escrito,
dentro del plazo establecido en el literal a) del presente artículo.
d) El equipo técnico responsable de la elaboración de la propuesta de modificación, en
el término de quince (15) días calendario posteriores al plazo establecido en el literal a) del
presente artículo, evalúa, incluye o desestima, según corresponda, las sugerencias y/o
recomendaciones formuladas.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 119


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 11

SISTEMAS URBANISTICOS

11.1. PROPUESTA DE SISTEMAS URBANISTICOS

La propuesta de Sistemas Urbanísticos para el distrito de Huarango, que pertenece a la


provincia de San Ignacio en Cajamarca, tiene como objetivo complementar la
implementación de la visión de desarrollo urbano identificando y abordando el déficit de
equipamientos en la zona. Para lograr esto, se llevará a cabo una programación estratégica de
equipamientos en los horizontes del plan urbano, con el propósito de satisfacer las
necesidades de la población y asegurar el adecuado funcionamiento de los diferentes sectores
que conforman el distrito.
La planificación de los Sistemas Urbanísticos se realizará considerando el nivel de
servicio y la cobertura requerida para atender a la población. Será importante ubicar los
equipamientos en proximidad a las centralidades existentes, fortaleciendo así su impacto y
facilitando su acceso para la comunidad. Además, se tomará en cuenta la conectividad urbana
a través de redes viales principales, garantizando la accesibilidad y la logística necesaria para
su operación y conexión con otros equipamientos.
El sistema de equipamientos se organizará por sectores y se integrará a través de vías
principales, lo que permitirá su funcionamiento conjunto como una red de equipamientos.
Esta integración favorecerá la optimización de recursos y servicios, generando sinergias entre
los diferentes equipamientos presentes en el distrito.
Dado que gran parte del suelo urbano en el distrito de Huarango está ocupado
informalmente, será necesario considerar la provisión de equipamientos y servicios básicos
en estas áreas. Aunque la disponibilidad de equipamiento en estas zonas es limitada, se prevé
que la mayoría de los nuevos equipamientos necesarios se ubicarán en áreas de expansión
inmediatas y mediatas. Además, se reservarán y planificarán adecuadamente las áreas
necesarias en los horizontes de planeamiento para garantizar la disponibilidad futura de
equipamientos.
Es importante destacar que los equipamientos urbanos serán compatibles con las
zonas residenciales y su implementación se llevará a cabo gradualmente, siguiendo los
horizontes de planeamiento establecidos. Esto permitirá una distribución equitativa de los
servicios y equipamientos en todo el territorio del distrito, mejorando así la calidad de vida de
la población y promoviendo la cohesión social en la comunidad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 120


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.1.1. EQUIPAMIENTO EDUCACIÓN


Los equipamientos se dividen en diferentes niveles inicial-cuna, inicial jardín,
primaria, secundaria, básica especial, básica alternativa y educación superior no universitaria
y educación superior universitaria.
Las propuestas de equipamiento urbano para educación se establecen, considerando la
cantidad de población actual al año 2023 y las proyecciones de las demandas para corto plazo
al 2025, mediano plazo al 2028 y largo plazo al 2033, en función al déficit definidos en el
diagnóstico y los requerimientos de las áreas considerando los estándares urbanos elaborados.
Las áreas en las proyecciones de áreas para equipamientos educativo se puede
observar el detalle por niveles, los requerimientos de áreas, los mismos que se han realizado
considerando las proyecciones de la población estudiantil para el corto, mediano y largo
plazo.

Tabla 2: Tabla de estándares Urbanos Educaciòn

Fuente: Estándares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en el
Marco con Reconstrucción con Cambios

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 121


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CÁLCULO DE DÉFICIT DE EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN


Para el cálculo de déficit en educación se a tenido en cuenta lo siguiente:

A. Población por grupos de edad: Se parte de la información demográfica del


distrito de Huarango, considerando la distribución de la población por grupos de edad.
Esto permite identificar la cantidad de niños y jóvenes en edad escolar, que conforman
la población educativa potencial.

B. Población educativa: Con base en la información demográfica, se determina la


población educativa desglosada por niveles de educación: inicial, primaria y
secundaria. Esto proporciona una visión clara de la cantidad de alumnos en cada nivel.

C. Número de aulas por normatividad: Se establece el número de aulas requeridas


según la normatividad vigente. Esto se calcula dividiendo la población educativa de
cada nivel entre el número máximo de alumnos por aula establecido por la normativa
educativa.

D. Aulas existentes: Se evalúa la cantidad de aulas actualmente disponibles en el


distrito de Huarango. Esto implica contar y verificar el número de aulas en las
instituciones educativas existentes.

E. Crecimiento poblacional de alumnado al 2033: Se considera el crecimiento


poblacional proyectado hasta el año 2033 para estimar la demanda futura de aulas.
Esto permite prever el aumento en la población estudiantil y su impacto en el
equipamiento educativo necesario.

F. Déficit de aulas al 2033: Se realiza una comparación entre el número de aulas


requeridas y el número de aulas existentes, considerando el crecimiento proyectado.
Esto permite identificar el déficit de aulas esperado en el año 2033.

G. Propuesta final: Con base en el análisis anterior, se realiza una propuesta final
que aborda el déficit identificado. Esta propuesta puede incluir la construcción de
nuevas aulas, la ampliación de instituciones educativas existentes o la implementación
de medidas alternativas para satisfacer la demanda de aulas.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 122


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad
UniversidadNacional
NacionalPedro
PedroRuiz
RuizGallo
Gallo Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Facultad
Facultadde
deIngeniería
IngenieríaCivil
CivilSistemas
SistemasyyArquitectura
Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
ESCUELA
ESCUELAPROFESIONAL
PROFESIONALDE DEARQUITECTURA
ARQUITECTURA DIAGNOSTICO URBANO DIAGNOSTICO URBANO

11.1.1.1. DÉFICIT EN LOS CENTROS POBLADOS

Tabla 2: Tabla, poblaciòn por grupos de edad del Distrito de Huarango y Población Educativa
POBLACION POR GRUPOS DE EDAD DEL DISTRITO DE HUARANGO
60-
EDAD 0-2 años 3-5 años 6-11 años 12-16 años 17-29 años 30 -44 años 45-59 años 64 65-más años TOTAL
años
N° HAB. 2017 980 1198 2508 2126 3240 3759 2401 507 1293 18012
N° HAB.
PROY. AL 980 1309 2741 2323 3540 4108 2624 554 1413 19682
2023

POBLACION EDUCATIVA
INCREMENTO
PERIODO INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
DE POBLACIÓN
Hasta el 2023 19682 2289 2741 2323
2023 - 2025 20274 2300 2754 2335
2026 - 2028 21202 2318 2775 2352
2029-2033 22830 2347 2810 2382
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Tabla, proyección del requerimiento de aula en equipamientoeducativo, Distrito de Huarango


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - DISTRITO DE HUARANGO
REQUERIMIENTO DE AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO POBLACIONAL ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS EXISTENTE SUPERÁVIT 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
AULAS % AULAS % 2025 2028 2033 2025 2028 2033

C.E.I. 92 184 27.18 92 21.3 0 1 1 0 1 2


C.E.P. 91 380 56.13 289 66.7 1 1 1 1 1 3
C.E.S. 77 113 16.69 36 8.2 0 1 1 0 1 2
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo DIAGNOSTICO URBANO
PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Nacional
Universidad Nacional PedroPedro Ruiz Gallo
Ruiz Gallo
Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Facultad deIngeniería
Facultad de Ingeniería
Civil Civil Sistemas
Sistemas y Arquitectura
y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Huarango Capital


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. HUARANGO CAPITAL
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN DE
C.E.I. 2 3 0.44 1 0.1 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
3 AULAS
C.E.P. 6 9 1.33 3 0.8 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
IMPLEMENTACIÓN DE
C.E.S. 10 12 1.77 2 0.5 0 0 1 0 0 1 MEJORAMIENTO
1 AULA

Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Puerto Ciruelo


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. PUERTO CIRUELO
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2025- 2028-
DÉFICIT 2023-2025 AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2028 2033
AULAS % AULAS %

C.E.I. 3 10 1.48 7 1.6 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO


IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 6 7 1.03 1 0.3 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 6 4 0.59 -2 -0.4 2 1 2 2 3 5 MEJORAMIENTO
DE 5 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 2


Año de la Unidad, LadePaz
Taller y el Desarrollo
Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG
Lambayeque, Perú
Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033 PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Universidad Nacional Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pedro Ruiz Gallo Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Facultad
Facultad de Ingeniería
de Ingeniería Civil
Civil Sistemas Sistemas y Arquitectura
y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP El porvenir


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. EL PORVENIR
REQUERIMIENTO DE AULAS
SITUACIÓN ACTUAL 20223 POR INCREMENTO DEMANDA ACUMULADA PROPUESTA
POBLACIONAL
NIVEL NORMATIVO AULAS SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 2 3 0.44 1 0.2 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
C.E.P. 4 7 1.03 3 0.6 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 4 5 0.74 1 0.2 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Huarandoza


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. HUARANDOZA
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 2 3 0.44 1 0.1 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
C.E.P. 6 10 1.48 4 1.0 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
C.E.S. 6 6 0.89 0 0.1 1 2 3 1 3 6 IMPLEMENTACIÓN MEJORAMIENTO
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 3


Año de laTaller
Unidad,
de La
Diseño
Paz yArquitectónico
el Desarrollo X 2022 I - UNPRG
Lambayeque,
Año Perú
de la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033 PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad de Ingeniería CivilySistemas Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas Arquitecturay Arquitectura
PROPUESTA GENERAL DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA
ESCUELA PROFESIONAL
PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DE ARQUITECTURA

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP El Triunfo


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. EL TRIUNFO
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 2 3 0.44 1 0.2 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 4 6 0.89 2 0.4 0 0 1 0 0 1 MEJORAMIENTO
DE 1 AULA
IMPLEMENTACIÓN MEJORAMIENTO E
C.E.S. 6 5 0.74 -1 -0.2 2 2 3 2 4 7
DE 7 AULAS IMPLEMENTACIÓN
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP La Lima


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. LA LIMA
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 2 3 0.44 1 0.3 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
C.E.P. 5 8 1.18 3 0.6 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 6 7 1.03 1 0.2 0 1 2 0 1 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 4


Año de la Unidad,
Taller La
de Paz y elArquitectónico
Diseño Desarrollo X 2022 I - UNPRG
Lambayeque,AñoPerúde la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033
PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad de Ingeniería Civily Arquitectura
Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas
PROPUESTA GENERAL DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA
ESCUELA PROFESIONAL
PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DE ARQUITECTURA

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Zapotal


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - CC.PP. ZAPOTAL
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 1 3 0.44 2 0.4 0 0 1 0 0 1 MEJORAMIENTO
DE 1 AULA
C.E.P. 3 6 0.89 3 0.7 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
C.E.S. 2 5 0.74 3 0.6 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP Miraflores


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - MIRAFLORES
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 3 6 0.89 3 0.7 0 0 0 3 3 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 3 5 0.74 2 0.5 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 1 3 0.44 2 0.5 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 5


Año de la Unidad, LaDiseño
Taller de Paz y elArquitectónico
Desarrollo X 2022 I - UNPRG
Lambayeque,AñoPerú
de la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033
PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad
Facultad dede Ingeniería
Ingeniería Civil Sistemas
Civil Sistemas y Arquitectura
y Arquitectura
Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
PROPUESTA GENERAL DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA PROFESIONAL
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DE ARQUITECTURA

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP La Mushca


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - LA MUSHCA
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 1 3 0.44 2 0.5 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 2 6 0.89 4 1.0 0 0 0 4 4 4 MEJORAMIENTO
DE 4 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 3 5 0.74 2 0.6 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, CCPP La Mushca


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - LA LAGUNA
REQUERIMIENTO DE
DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 AULAS POR INCREMENTO PROPUESTA
ACUMULADA
POBLACIONAL
NIVEL NORMATIVO AULAS SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2028
DÉFICIT 2023- 2025- 2028- 2023- 2025-
- AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028
AULAS % AULAS % 2033
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 1 3 0.44 2 0.4 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 5 6 0.89 1 0.3 0 1 2 1 2 4 MEJORAMIENTO
DE 4 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 4 5 0.74 1 0.3 0 1 2 1 2 4 MEJORAMIENTO
DE 4 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 6


Año de la Unidad, LadePaz
Taller y el Desarrollo
Diseño Arquitectónico X 2022 I - UNPRG
Lambayeque, Perú
Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033
PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Facultad de Ingeniería Civil ySistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas Arquitectura
PROPUESTA GENERAL DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA
ESCUELA PROFESIONAL
PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DE ARQUITECTURA

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, Comunidad Nativa Supayaku


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - SUPAYAKU
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 1 3 0.44 2 0.4 0 0 1 0 0 1 MEJORAMIENTO
DE 1 AULA
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 3 6 0.89 3 0.6 0 0 0 3 3 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 3 5 0.74 2 0.6 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, Comunidad Nativa Yamakey


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - YAMAKEY
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
C.E.I. 2 6 0.89 4 0.9 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 1 3 0.44 2 0.6 0 0 1 0 0 1 MEJORAMIENTO
DE 1 AULA
C.E.S. 2 5 0.74 3 0.7 0 0 0 0 0 0 MEJORAMIENTO
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 7


Año de la Unidad,
TallerLa
de Paz y el Arquitectónico
Diseño Desarrollo X 2022 I - UNPRG
Lambayeque,AñoPerúde la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033
PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
NacionalNacional
Pedro Ruiz Pedro
Gallo Ruiz Gallo
Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Universidad
Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca Distrito de Huarango, San Ignacio – Cajamarca
Facultad
Facultad de Ingeniería
de Ingeniería Civil
Civil Sistemas Sistemas y Arquitectura
y Arquitectura
DIAGNOSTICO URBANO
ESCUELA
ESCUELA PROFESIONAL
PROFESIONALDE ARQUITECTURA
DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 2: Requerimiento de Aulas en equipamiento educativo, Caserio Burgos


PROYECCIÓN DEL REQUERIMIENTO DE AULAS EN EQUIPAMIENTO EDUCATIVO - BURGOS
REQUERIMIENTO DE
AULAS DEMANDA
SITUACIÓN ACTUAL 20223 PROPUESTA
POR INCREMENTO ACUMULADA
NIVEL NORMATIVO AULAS POBLACIONAL
SUPERÁVIT /
EXISTENTE 2023- 2025- 2028- 2023- 2025- 2028-
DÉFICIT AULAS INFRAESTRUCTURA
2025 2028 2033 2025 2028 2033
AULAS % AULAS %
IMPLEMENTACIÓN
C.E.I. 1 3 0.44 2 0.5 0 0 1 2 2 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.P. 2 6 0.89 4 1.0 0 0 0 4 4 4 MEJORAMIENTO
DE 4 AULAS
IMPLEMENTACIÓN
C.E.S. 2 5 0.74 3 0.7 0 0 0 3 3 3 MEJORAMIENTO
DE 3 AULAS
Fuente: Elaborado por Equipo Técnico

Basándonos en el análisis realizado, se ha determinado que el distrito de Huarango no requiere de nueva infraestructura educativa en
términos de la construcción de instituciones educativas adicionales. Según el cálculo realizado hasta el año 2033, no se proyecta un déficit de
aulas, sino más bien un superávit, lo que indica que la capacidad actual de las instituciones existentes es suficiente para atender a la población
estudiantil esperada.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que se requiere intervención y mejoramiento estructural en los locales educativos existentes.
Esto implica realizar acciones de mantenimiento, renovación y adecuación de las instalaciones para garantizar que estén en óptimas condiciones
y brinden un entorno seguro y propicio para el aprendizaje.
Además, aunque no se requieran nuevas áreas para instituciones educativas, se identifica la necesidad de implementar nuevas aulas en
algunos Centros de Educación Inicial, Primaria o Secundaria. Esto puede deberse a factores como el aumento de la población estudiantil en
determinadas áreas o la necesidad de ampliar la oferta educativa en ciertos niveles o especialidad

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 8


Taller deLa
Año de la Unidad, Diseño
Paz yArquitectónico
el Desarrollo X 2022 I - UNPRG
AñoPerú
Lambayeque, de la Unidad, La Paz y el Desarrollo PDU 2023 - 2033 PROPUESTA DE PDU
Lambayeque, Perú
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Diagnóstico del Sistema Territorial Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA DIAGNOSTICO URBANO

Ilustración 1: Plano Equipamiento Educación, Distrito de Huarango 2033

DIAGNOSTICO URBANO
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.1.2. EQUIPAMIENTO SALUD


Los equipamientos de salud se dividen en diferentes niveles: Puestos de Salud,
Puestos de Salud con médico, Centro de Salud sin internamiento, Centro de Salud con
internamiento, Hospital I, Hospital II, Hospital II (Especializado), Hospital III, Hospital III
(Especializado) e Instituto Especializado. A continuación, se detalla el déficit y requerimiento
de área (m2) de cada tipo de equipamiento por sector en el ámbito de estudio.

Ilustración 1: Cuadro de Sitema Nacional de Equipamientos de Salud

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

Las proyecciones de equipamiento urbano para salud se establece considerando las


proyecciones al año 2023 como información base y las demandas a corto plazo 2025,
mediano plazo 2028 y largo plazo 2033; en función al déficit definidos en el diagnóstico, los
cálculos y requerimientos de áreas considerando los estándares urbanos elaborados por el
Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento 2018 y la Norma Técnica N° 0021-
MINSA/DGSP V.01 y V.03 aprobado mediante R.M. N° 769-2004/MINSA y R.M. N° 546-
2011/MINSA

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 2


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Cuadro de Estàndares urbanos de salud

Fuente: Anexo 05 – Estándares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano
en el Marco con Reconstrucción con Cambios y Organización Mundial de la Salud (OMS)

En base al cuadro de estándares urbanos, al distrito de Huarango le corresponde


establecimientos de la siguiente categoría:
- Puesto de Salud Tipo, I-1 – H1
- Puesto de Salud con Médico, Tipo I-2 – H1
- Centro de salud sin internamiento, Tipo 1-3 – H2
- Centro de salud con internamiento, Tipo 1-3 – H2

Ilustración 1: Situación actual. Equipamiento educación


EQUIPAMIENTO DEL DISTRITO DE HUARANGO
SITUACIÓN ACTUAL
EQUIPAMIENTO POBL. NORMATIVO EXISTENTE DÉFICIT
SALUD SERVIDA Y/O REFERENCIAL AÑO 2023 CAMAS
CAMAS % CAMAS %
C..S PUERTO
2 0 9.24 2 8.94
CIRUELO 1699
C.S. EL PORVENIR 2608 3 0 14.19 3 13.73
C.S.
2 0 12.33 2 11.93
HUARANDOZA 2266
C.S. HUARANGO 2754 3 0 14.98 3 14.49
C.S. EL TRIUNFO 1910 2 0 10.39 2 10.05
P.S. LA LIMA 1688 2 0 9.18 2 8.88
C.S. ZAPOTAL 1555 2 0 8.46 2 8.18
P.S. SUPAYACU 998 1 0 5.43 1 5.25
P.S. GOSEN 120 0 0 0.65 0 0.63
P.S. HUADUILLO 1086 1 0 5.91 1 5.72
P.S MIRAFLORES 1079 1 0 5.87 1 5.68
P.S. LA MUSHCA 377 0 0 2.05 0 1.98
P.S. PISAGUAS 242 0 0 1.32 0 1.27
Fuente: Equipo, técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 3


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

El distrito de Huarango, presenta equipamientos de Salud en sus diferentes centros


poblados por lo que no presenta un déficit de nueva infraestructura de este tipo de
equipamiento, Sin embargo, es importante tener en cuenta que algunos de estos
equipamientos de salud pueden presentar problemas de deterioro en sus ambientes. Este
deterioro se manifiesta tanto en la infraestructura física, como las instalaciones y estructuras
de los centros de salud, así como en los equipos y recursos necesarios para brindar atención
médica de calidad.
Por lo tanto, se hace necesario llevar a cabo intervenciones para mejorar y rehabilitar
los ambientes de los equipamientos de salud existentes. Esto implica realizar acciones de
mantenimiento, reparación y modernización de las instalaciones, con el objetivo de garantizar
un entorno adecuado y seguro para la prestación de servicios de salud.
La intervención y mejora de los ambientes en los equipamientos de salud existentes
contribuirá a garantizar la calidad de los servicios de salud ofrecidos a la población del
distrito de Huarango. Además, esto permitirá optimizar los recursos disponibles y aprovechar
al máximo las infraestructuras ya existentes, evitando la necesidad de construir nuevas
infraestructuras de salud en su totalidad.

Ilustración 1: Relación de Infraestructura actual del distrito

Fuente: PDCDH

Esa cifra representa el 47.19% del total que se atiende a nivel del distrito. El
equipamiento en las instituciones de salud pública en el distrito de Huarango comprende 06
Centro de Salud y 07 Centros de Salud.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 4


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Crecimiento poblacional y propuestas al año 2033


EQUIPAMIENTO DEL DISTRITO DE HUARANGO
REQUERIMIENTO PROPUESTA

EQUIPAMIENTO POBL. SERVI


REQUERIMIENTO DEMANDA A
SALUD DA Y/O REF TIPO DE PROPUESTA DE
POR INCREMENTO CUMULADA
ERENCIAL ESTAB. INFRAESTRUCTURA
POBL. AL AÑO 2032 AL AÑO 2032
2032 (Ha)

C..S PUERTO
1970 0.3 2
CIRUELO I-3 Adaptar al diseño actual
C.S. EL PORVENIR 3024 0.4 3 I-3 Diseño oficial
C.S. HUARANDOZA 2627 0.4 3 I-3 Diseño obsoleto
C.S. HUARANGO 3193 0.4 3 I-4 DISEÑO OFICIAL
C.S. EL TRIUNFO 2214 0.3 2 I-2 Adaptar al diseño actual
P.S. LA LIMA 1957 0.3 2 I-2 Adaptar al diseño actual
C.S. ZAPOTAL 1803 0.2 2 I-2 DISEÑO OFICIAL
P.S. SUPAYACU 1157 0.2 1 I-2 Adaptar al diseño actual
P.S. GOSEN 139 0.0 0 I-1 Adaptar al diseño actual
P.S. HUADUILLO 1259 0.2 1 I-1 Diseño obsoleto
P.S MIRAFLORES 1251 0.2 1 I-1 Adaptar al diseño actual
P.S. LA MUSHCA 437 0.1 0 I-1 Mejoramiento
P.S. PISAGUAS 281 0.0 0 I-1 Adaptar al diseño actual
19
Fuente: Equipo Técnico

En relación al requerimiento de mejoramiento infraestructural del equipamiento de


salud existente y la subida de categoría de algunos establecimientos en el distrito de
Huarango, es necesario considerar los estándares urbanos establecidos para los servicios de
salud. La subida de categoría de los establecimientos de salud implica mejorar la
infraestructura y los recursos disponibles, para garantizar una mayor calidad en la atención
médica y el cumplimiento de los estándares establecidos. Estos estándares pueden incluir
aspectos como la capacidad de atención, la disponibilidad de servicios especializados, la
infraestructura física, los equipos médicos, entre otros.
En el caso específico del distrito de Huarango, se propone aumentar el nivel de
categoría de los establecimientos de salud de I-3 a I-4. Esto implica realizar mejoras en
diferentes áreas, como la ampliación de las instalaciones, la actualización y adquisición de
equipos médicos, la implementación de servicios especializados y la mejora de la calidad de
los servicios ofrecidos.
En el resto de centros poblados solo se requiere de la mejora infraestructural y
mantenimiento de sus establecimientos médicos según indica el acuadro de propuesta.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 5


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Plano Equipamiento Salud, Distrito de Huarango 2033

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 6


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.1.3. EQUIPAMIENTO COMERCIO


Los equipamientos comerciales a considerar para la población del ámbito de estudio
deber ser Campo Ferial, Mercado Minorista, Mercado Mayorista. A continuación, se detalla
el déficit y requerimiento en área (m2) de cada tipo de equipamiento por sector en el ámbito
de estudio.
Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, Equipamineto Comercio

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

En base a los requerimientos de los estándares urbanos, el distrito de Huarango


presenta deficit de mercado minorista, Campo Ferial Agropecuario y Terminal Pesquero
Mayorista, los cuales se detallan a continuación:

- MERCADO MINORISTA:
Se propone la implementación de un mercado minorista en el CCPP Huarango
Capital, esto debido a que actualmente no se cuenta con un mercado como tal en la capital, su
comercio está más representado por la presencia de pequeñas bodegas y comercio de los
agricultores quienes a falta de un ambiente para la venta de sus productos lo suelen realizar
en la vía público, es por ello la importancia de la propuesta de este equipamiento en la
capital.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 7


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Asi miso El CCPP Puerto Ciruelo y CCPP El Triunfo, poseen también infraestructura
adecuada para la funcionalidad de dicho mercado, Sin embargo, se toma eb cuenta La
ubicación del mismo en Huarango Capital.

- CAMPO FERIAL AGROPECUARIO:


La propuesta de establecer un Campo Ferial Agropecuario en el distrito de Huarango
se sustenta en varias razones importantes que influyen en promoción local, etimulo de
economia, diversidad turistica y diferentes beneficios, La ubicación de esta propuesta se
proyecta en el CCPP Huarandoza.
El Distrito de Huarango, al pertenecer a una provincia con una importante actividad
agrícola y ganadera como San Ignacio, se beneficiará de la creación de un Campo Ferial
Agropecuario ya que este espacio permitirá impulsar y fortalecer el sector agropecuario local,
brindando un lugar específico para la exposición, venta y promoción de productos agrícolas,
pecuarios y agroindustriales. Además, se fomentaría el intercambio de conocimientos y
experiencias entre los agricultores y ganaderos de la zona.

- CENTRO DE ACOPIO:
El distrito de Huarango se caracteriza por tener una importante actividad agrícola, con
la producción de diversos productos como frutas, verduras, granos y otros. La
implementación de un Centro de Acopio brindaría un espacio adecuado para recibir,
almacenar y gestionar temporalmente estos productos agrícolas. Esto permitiría a los
agricultores contar con un lugar centralizado para entregar sus cosechas y facilitaría la
posterior comercialización y distribución de los productos.

- TERMINAL PESQUERO MINORISTA (REEMPLAZADO):


Como se sabe el distrito de Huarango no se caracteriza por ser un impulsor de la pesca
o actividad relacionada, por lo que una propuesta como Terminal Pesquero Minorista no sería
óptima, pero esta puede ser reemplazada por otro equipamiento que esté más enfocado en la
actividad de mayor generación económica del distrito que es el ámbito agrícola, en este caso,
se propone la implementación de un CENTRO DE CAPACITACIÓN AGROPECUARIA,
que brindaría a los agricultores un espacio dedicado a la formación, capacitación y
actualización en técnicas agrícolas, buenas prácticas agrícolas, manejo de cultivos, uso
eficiente de recursos, diversificación de productos y otros aspectos relevantes para el sector
agropecuario.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 8


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Plano Equipamiento Comercio, Distrito de Huarango 2033

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 9


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.1.4. EQUIPAMIENTO DE RECREACIÓN


Los equipamientos de recreación que aplican para la población del ámbito de estudio
son Plaza, Parque Local. A continuación, se detalla el requerimiento en área (m2) de este tipo
de equipamiento por sector en el ámbito de estudio.

Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, equipamiento Recreación pública - Pasiva

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

Se considera las áreas mínimas de terreno para fines de reserva deberá calcularse las
veces que sean necesarias hasta cubrir el área de recreación pública requerida por habitante
según la categoría o rango de la ciudad.
Se prioriza la ubicación de estos equipamientos en los centros poblados: Huarango
Capital, Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal, Huarandoza, El Porvenir y
Miraflores. Así también en la comunidad Nativa Supayaku, debido a su importancia como
centro dinamizador en la propuesta turistica.
La infraestructura deportiva y recreacional, como sabemos, es de suma importancia
para el desarrollo social de la población, es particularmente importante para la salud tanto
física como mental, en esa medida cada espacio destinado a tal finalidad cuenta de manera
importante. Huarango solamente cuenta con siete losas deportivas adecuadas, destinadas a la
práctica de diversos deportes y actividades recreativas de la comunidad. Contribuye a mejorar
la calidad de vida de la comunidad. Estas son las instalaciones más populares del distrito:
Bascketbol, futbol, voleibol. Por lo que no solo se requiere de nueva infraestructura si no
también de el mejoramiento de las actualmente ya deterioradas.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 10


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, Equipamiento Recreación, Deportes - Activa

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

En cuanto a la recreación activa, se identifica el equipamiento requerido para


el distrito para su mejora en cuanto a las actividades de deporte que conllevará a la mejora de
salud de la población relacionada a estas actividades, entre estos equipamientos se tiene:

- LOSA MULTIDEPORTIVA
- SKATE PARK
- CAMPO DEPORTIVO DE FÚTBOL

Se prioriza la ubicación de estos equipamientos en los centros poblados: Huarango


Capital, Puerto Ciruelo, La Lima, La Mushca, El Triunfo, Zapotal, Huarandoza, El Porvenir y
Miraflores.
Estos tres equipamientos deportivos (Losa Multideportiva, Skate Park y Campo
Deportivo de Fútbol) desempeñan un papel importante en el fomento de la actividad física, el
deporte y la interacción social en la comunidad. Cada uno de ellos ofrece oportunidades
únicas para disfrutar de diferentes disciplinas deportivas y contribuye al desarrollo integral de
las personas, promoviendo la salud, la diversión y la inclusión en un entorno deportivo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 11


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Plano Equipamiento de recreación, Distrito de Huarango 2033

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 12


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.1.5. EQUIPAMIENTO CULTURAL


Los equipamientos culturales considerados según la población del ámbito de estudio
son los siguiente: Museo de Sitio, Auditorio, Biblioteca Municipal, Casa de la Cultura o
Centro Cultural y Teatro o Teatrín. A continuación, se detalla el déficit y requerimiento en
área (m2) de cada tipo de equipamiento por sector en el ámbito de estudio

Tabla 2: Cuadro de estándares urbanos, Equipamientos Culturales

Fuente: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, 2018.

A. MUSEO DE SITIO
Los museos de sitio son equipamientos que no tienen un requerimiento especifico,
puede plantearse según se vea conveniente en cada sector del ámbito de estudio.

Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Museo de Sitio


Tipología de Equipamiento Cultural: Museo de Sitio

CCPP Corto plazo Largo Plazo


Nro Área requerida Nro de Área requerida
Equipamientos Equipamientos
Caserio Burgos 01 Según Diseño - Según Diseño
La Laguna - Según Diseño 01 Según Diseño
Supayaku - Según Diseño 01 Según Diseño
Total 01 - 02 -
Fuente: Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 13


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Se está proponiendo 03 museo de Sitio (un museo concebido y organizado para


proteger un patrimonio natural y cultural, mueble e inmueble, conservando en su lugar de
origen, donde ha sido creado o descubierto), uno en cada sector en lugares específicos, para
dar a conocer la cultura y la biodiversidad del Distrito de Huarango.

B. AUDITORIO
Los cálculos para considerar los auditorios en cada sector son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Auditorios
Tipología de Equipamiento Cultural: Auditorio

CCPP Corto plazo Largo Plazo


Nro Área requerida Nro de Área requerida
Equipamientos (1000m2/Equip.) Equipamientos (1000m2/Equip.)
Huarango Capital 01 1 000m2 - 1 000m2
Puerto Ciruelo - 1 000m2 1 1 000m2
Total 01 - 01 -
Fuente: Equipo Técnico

Se está proponiendo 02 auditorios para cubrir la demanda de la población actual, esots


ubicados en Huarango capital y Puerto Cieruelo, por ser centros dinamizadores del distrito y
su importancia dentro de este.

C. BIBLIOTECA MUNICIPAL
Los cálculos para considerar La Biblioteca Municial son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Biblioteca Municipal
Tipología de Equipamiento Cultural: Biblioteca Municipal

CCPP Corto plazo Largo Plazo


Nro Área requerida Nro de Área requerida
Equipamientos (1200m2/Equip.) Equipamientos (1200m2/Equip.)
Huarango Capital 01 1 000m2 - 1 000m2
Huarandoza - 1 000m2 01 1 000m2
Total 01 - 01 -
Fuente: Equipo Técnico

D. CASA DE LA CULTURA O CENTRO CULTURAL


Los cálculos para considerar La Biblioteca Municial son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Casa de la Cultura o Centro Cultural
Tipología de Equipamiento Cultural: Casa de la Cultura o Centro Cultural

CCPP Corto plazo Largo Plazo


Nro Área requerida Nro de Área requerida
Equipamientos (4000m2/Equip.) Equipamientos (4000m2/Equip.)
Huarango Capital - 4 000m2 01 1 000m2
Total - - 01 -
Fuente: Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 14


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

E. TEATRO O TEATRÍN
Los cálculos para considerar La Biblioteca Municial son los siguientes:
Tabla 2: Cuadro de requerimiento, Teatro teatrín
Tipología de Equipamiento Cultural: Teatro, Teatrín

CCPP Corto plazo Largo Plazo


Nro Área requerida Nro de Área requerida
Equipamientos (1200m2/Equip.) Equipamientos (1200m2/Equip.)
Puerto Ciruelo - 1 200m2 01 1 200m2
Huarango Capital 01 1 200m2 - 1 200m2
Huarandoza - 1 200m2 01 1 200m2
Total 01 - 02 -
Fuente: Equipo Técnico

Las propuestas de equipamientos culturales para el distrito de Huarango, incluyen un


3 Museo de Sitio, 2 Auditorio, 2 Bibliotecas Municipales, una Casa de la Cultura o Centro
Cultural, y 3 Teatro o Teatrín, estas propuestas se basan en la necesidad de promover y
preservar la cultura del distrito que es uno de los enfoques proyectados en la visión de
desarrollo, esto incluye el arte y el patrimonio de la comunidad.

BENEFICIO DE LAS PROPUESTAS


La creación y mantenimiento de espacios culturales es considerada
fundamental para el desarrollo cultural de la población. Estos espacios proporcionan
lugares donde se puede llevar a cabo una amplia gama de actividades culturales, como
exposiciones de arte, espectáculos, conciertos, representaciones teatrales, entre otros.
Además de promover el arte y la cultura, estos espacios también sirven como lugares
de encuentro y diálogo para la comunidad.
Los beneficios de estos espacios culturales no se limitan únicamente al ámbito
artístico, sino que tienen un impacto positivo en la sociedad en general. Al promover
la cultura, se fomenta la identidad y el sentido de pertenencia de la comunidad, se
estimula la creatividad y se enriquece la vida de las personas. Además, estos espacios
pueden generar oportunidades económicas, atraer turismo y contribuir al desarrollo
sostenible del distrito.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 15


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Plano Equipamiento Cultural, Distrito de Huarango 2033

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 16


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.1.6. EQUIPAMIENTO OTROS USOS

A. SEGURIDAD
Tabla 2: Cuadro de requerimiento Equipamiento otros usos: Seguridad

Fuente: Equipo Técnico

Considerando la importancia de garantizar la seguridad ciudadana en el distrito de


Huarango, se propone implementar medidas y mejoras en la infraestructura de seguridad,
para ello se propone lo siguiente:
Construcción de una Comisaría de tipo E en la capital del distrito de Huarango, con un
área mínima de 500m2. Esta comisaría serviría como centro de operaciones y base para la
atención de incidentes y delitos en la zona.
Construcción de una Comisaría de tipo D con un área mínima de 550m2 en un lugar
estratégico, considerando la distribución geográfica y la incidencia delictiva en el distrito.
Esta comisaría adicional permitirá mejorar la capacidad de respuesta y vigilancia en áreas que
actualmente carecen de una presencia policial adecuada, Esta comisaria se propone ubicarla
en el centro poblado de Huarandoza por el excedente que presenta en cuanto a la presentación
de denuncias por violencia familiar.
Construcción de una Comisaría de tipo E con un área mínima de 550m2, considerando
la distribución geográfica y la incidencia delictiva en el distrito. Esta comisaría estaría
ubicada en Zapotal, esto permitirá mejorar la capacidad de respuesta y vigilancia en áreas que
actualmente carecen de ello.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 17


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

B. TRANSPORTES
Tabla 2: Cuadro de requerimiento Equipamiento otros usos: Transportes

Fuente: Equipo Técnico

Considerando la improtancia del distrito al 2033 y su influencia en cuanto a economia


y turistmo, es básico el contar con un terminal urbano en el Centro Poblado de mayor acopio
turistico en primera instancia, es asi que se proyecta la propuesta de un Terminal Urbano con
un área mínima de 3 000m2 ubicado en el CCPP Huarango Capital con la finalidad de
fomentar la accesibilidad y mayor manejo logistico en el distrito.

C. ADMINISTRATIVO
Los equipamientos administrativos son los locales del gobierno nacional (poder
ejecutivo) y los organismos constitucionales autónomos (Banco de la Nación, Reniec,
Sunarp, Sunat; Serpost, ONP, Cofopri, Indecopi), actualmente Huarango como capital no
cuenta con estos equipamientos. Es por ello que se propone la implementación de una
agencia bancaria administrativa multinivel la cual funcionen:
o Un Banco de La Nación,
o Reniec y
o Sunarp.
Estos equipamientos son de gran importancia y requeridas por el distrito.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 18


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Plano de equipamientos propuestos en CCPP Huarango Capital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 19


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.2. SISTEMA DE ESPACIOS PÚBLICOS

Conjunto de áreas de carácter abierto, exentas de edificaciones, concebidas para


abrigar diversas funciones. Constituyen un complemento inseparable de áreas parceladas y
funcionan como componente indispensable en la estructuración del territorio.

ESPACIO PÚBLICO:
Los espacios públicos pueden incluir parques, plazas, paseos peatonales, calles
peatonales, jardines, áreas verdes, zonas recreativas y cualquier otros LUGARES ABIERTO
AL PÚBLICO EN GENERAL. Estos son fundamentales para fomentar la vida en
comunidad, la cohesión social, el ejercicio físico, la recreación, la cultura y el esparcimiento.
Además de su valor social, los espacios públicos también desempeñan un papel importante en
el DESARROLLO SOSTENIBLE de las ciudades. Contribuyen a la calidad ambiental, al
equilibrio ecológico, a la mitigación del cambio climático y a la promoción de modos de
transporte sostenibles, como caminar o usar la bicicleta.

11.2.1. ENFOQUE DE PROPUESTA


En base a la deficiente presencia de espacios públicos en el distrito de Huarango se
plantea una propuesta de un sistema de espacios públicos para el distrito con un enfoque
basado en la mejora de la calidad de vida de su población, el fomento de la identidad local, la
promoción de la inclusión, el impulso económico y turístico, y la protección del entorno
natural. Estos beneficios serán fundamentales para el desarrollo integral y sostenible del
distrito, promoviendo una mejor calidad de vida para sus habitantes y generando
oportunidades para su desarrollo social.

11.2.2. ESTRATÉGIAS PROPUESTAS

A. PROMOCIÓN DEL TURISMO LOCAL:


Estrategia: Desarrollar espacios públicos atractivos que resalten los valores culturales,
históricos y naturales de la zona para fomentar el turismo local. Fundamento: El
turismo puede impulsar la economía local al atraer visitantes y generar empleo. Al
crear espacios públicos que destaquen los atractivos de Huarango, se fomenta la
valoración de la identidad local y se promueve el orgullo y el sentido de pertenencia
en la comunidad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 20


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

B. DISEÑO INCLUSIVO Y ACCESIBLE:


Estrategia: Asegurar que los espacios públicos sean accesibles para personas con
discapacidades y considerar la diversidad de necesidades de la comunidad al
diseñarlos. Fundamento: El diseño inclusivo y accesible garantiza que todos los
miembros de la comunidad puedan disfrutar y utilizar los espacios públicos sin
barreras. Esto promueve la equidad, la integración y el respeto por la diversidad.

C. PROGRAMAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL:


Estrategia: Implementar programas de educación ambiental en los espacios públicos
para concienciar a la comunidad sobre la importancia de la sostenibilidad y el cuidado
del medio ambiente. Fundamento: La educación ambiental promueve la
responsabilidad y el respeto por el entorno natural. Al realizar actividades educativas
en los espacios públicos, se fomenta la conexión con la naturaleza, se promueven
prácticas sostenibles y se crea conciencia sobre la conservación del ecosistema local.

D. RED DE SENDEROS Y CICLOVÍAS:


Estrategia: Establecer una red de senderos y ciclovías conectados que permitan a los
residentes disfrutar de la naturaleza, fomentar la actividad física y promover el
transporte sostenible. Fundamento: Los senderos y ciclovías proporcionan opciones de
recreación al aire libre, promueven un estilo de vida saludable y reducen la
dependencia de los vehículos motorizados. Además, estas rutas pueden atraer a
visitantes interesados en el turismo activo y el ecoturismo.

E. PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y VOLUNTARIADO:


Estrategia: Fomentar la participación activa de la comunidad y el voluntariado en la
planificación, diseño y mantenimiento de los espacios públicos. Fundamento: La
participación ciudadana fortalece el sentido de pertenencia y empoderamiento de la
comunidad. Al involucrar a los residentes en la toma de decisiones y el cuidado de los
espacios públicos, se fomenta la cooperación, se generan lazos comunitarios más
fuertes y se promueve la corresponsabilidad en el cuidado de los espacios.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 21


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Estas estrategias se centran en la promoción del turismo local, la inclusividad, la


educación ambiental, la actividad física, el transporte sostenible y la participación ciudadana.
Recuerda adaptar estas ideas a las necesidades y características específicas del distrito de
Huarango para lograr un sistema de espacios públicos efectivo y beneficioso para la
comunidad

Ilustración 1: Temàticas de la propuesta general, en base a las estratégias

MEJORA DE LA
CALIDAD DE VIDA
TEMÁTICAS DE LA PROPUESTA

GENERACIÓN DE ESPACIOS
INCLUSIVOS

PROTECCIÓN DEL
ENTORNO NATURAL

FOMENTO DE LA
INDENTIDAD LOCAL

DESARROLLO TURISTICO
LOCAL

Fuente: Equipo Técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 22


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 1: Plano de propuesta de espacios públicos

Además, en la misma capital se pretende mejorar


Al este, se propone la canalización peatonal del riachuelo Huarango
las veredas, incorporar mobiliario urbano en las
para crear un espacio natural de recreación y conciencia ambiental.
vías principales, mejorar la materialidad de las
Al oeste, se plantea un corredor peatonal en torno a la quebrada
vías, implementar ciclovías y mejorar el alumbrado
Michino, promoviendo el turismo y la conservación ecológica. Hacia
e iluminación pública. Estas acciones buscan crear
el norte, se busca mejorar la accesibilidad y movilidad mediante la
entornos seguros, agradables y accesibles para los
proyección de continuidad vial de calles. Al sur, se propone un
ciudadanos, fomentando la movilidad activa, el
paseo vivencial alrededor de la quebrada Huarango para disfrutar
turismo y la cohesión comunitaria.
de la naturaleza y promover la educación ambiental.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 23


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.3. SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS BASICOS.

El sistema de Infraestructura de servicios básicos son redes básicas de conducción y


distribución, como agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, drenaje pluvial,
telecomunicaciones; así como la eliminación de basura y el tratamiento de residuos sólidos.
Asimismo, la finalidad de este aspecto es garantizar el abastecimiento a la población
con los servicios básico, como los ya mencionados anteriormente. En ese contexto, se debe
cubrir las brechas al 2033 que mejoren los servicios básicos en todo el distrito de Huarango,
como agua potable y alcantarillado, energía eléctrica, gestión de residuos sólidos y
telecomunicaciones.
11.3.1. CRITERIOS GENERALES PARA LA COBERTURA Y DOTACION
DE SERVICIOS BASICOS.
Cabe mencionar que los sistemas de servicios básicos cuentan con niveles de servicio
territorial a nivel de sistema nacional, subsistema regional, provincial e interdistrital. Por lo
que los gobiernos locales o regionales pueden establecer mancomunidades para satisfacer la
demanda, propuesta en ley de Mancomunidades municipal LEY 29029.
El sistema de servicios básicos se debe componer de diferentes infraestructuras y
redes según cada tipo de servicio, con una organización de procesos y componentes tal como
se han identificado en la siguiente tabla:
Tabla 3: Organización del sistema de servicios básicos.
REGIONAL METROPOLITANO INTERDISTRITAL Y
SERVICIOS BASICOS (PRODUCCION Y (TRANSFORMACION DISTRITAL (EMISION Y
TRANSFORMACION) Y DISTRIBUCION) RECEPCION)
- Ríos. - Planta de tratamiento - Red Secundaria
- Quebradas. de agua potable - Reservorio de red secundaria
- Cuenca hidrografica -Reservorios de cabecera - Punto de entrega / conexión
AGUA POTABLE
-Red primaria
-Reservorio de red
primaria
- Punto de entrega / - Red primaria - Planta de tratamiento de agua
conexión. (colectores). residual
ALCANTARILLADO - Red secundaria. - Emisario.
- Estación de bombeo. -Unidades Basicas de
Viviendas.
- Hidroeléctricas. - Líneas de alta tensión -Subestación de distribución
- Termoeléctricas - Subestación de - Líneas de media tensión
- líneas de UY alta distribución -Puntos de entrega/conexión.
ENERGIA ELECTRICA tensión. -Líneas de media
- Líneas de alta tensión tensión.
- Subestación de
transmisión.
- Celda de cobertura - Red de transmisión Centros de datos (Plataforma
TELECOMUNICACIONES (cabecera TV por cable / de servicios / data center)
estación base / central

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 24


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

telefónica / red (Fibra óptica, cable de


institucional). cobre, cable coaxial,
antenas / VSAT).
-Servicios de recolección. -Control de acopio de - Planta de aprovechamiento
LIMPIEZA PUBLICA residuos solidos. de escombrera
- Planta de transferencia. - Relleno sanitario

Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital – MDH. Elaboracion: Gráfico elaborado por
Equipo Técnico.
11.3.1.1. AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO.
La infraestructura del servicio del agua potable y alcantarillado, deben ser tratados
desde un enfoque sistémico que permita su organización y funcionalidad para atender las
necesidades de la población. El sistema de agua potable como sistema se deberá a proponer
desde la fuente de agua, la captación, almacenamiento, tratamiento y distribución mediante
redes de tuberías que garanticen la calidad del agua.

A) AGUA POTABLE.
Como se mencionó en el diagnóstico, el distrito de Huarango cuenta con una red de
agua entubada que es extraida de la quebrada Huarango y de otros recursos hidricos, es asi
que tiene una cobertura de agua entubada para el 82.2% de su poblacion (16 169 habitantes)
generando un deficit de 17.8% (3 513 habitantes) y el abastecimiento de agua potable que se
suministra a los demás caseríos del distrito es por medio de piletas públicas, acequias, etc;
esta calidad del servicio varía para los diferentes sectores del distrito, por lo cual debe
analizarse y preverse la descontaminación de las aguas de las diferentes quebradas, acequias
y piletas publicas en Huarango para el consumo humano y su abastecimiento.
El distrito de Huarango, cuenta con la administración de las JASS (Juntas
Administradores del Servicio de Saneamiento) y la Gerencia de Servicios Municipales que
atiende en la Capital Huarango.
El río Chirinos es la principal fuente de abastecimiento para el distrito de Huarango,
teniendo también fuente subterránea en menor proporción en cuanto a volumen de
producción siendo estas las ubicadas en el caserio Pampoya (Huarango) y en los centros
poblados de El Porvenir y Zapotal.
La fuente puede ser cuerpo de agua superficial o subterráneo, utilizando el recurso y
su recarga para su sostenibilidad. En el caso de la red que alimenta el distrito de Huarango,
deberá analizarse el tratamiento de los guas mediante una planta de tratamiento de agua
potable con la debida sostenibilidad de la continuidad del servicio diario para la proyección a
largo plazo, mediante la captación, almacenamiento, distribución mediante redes de tubería y

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 25


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

tratamiento de agua de acuerdo a las nuevas tecnologías que garantice calidad y


salubridad.Mientras que para el resto de los centros poblados, caserios y comunidades nativas
se debe continuar colocando redes domiciliarias, asi mismo para todas sus zonas de
expansión.

Tratamiento de Agua:
• Tipo I: Aguas subterráneas o superficies provenientes de cuenca, con
características básicas que satisfagan los patrones de potabilidad.
• Tipo II-A: Aguas subterráneas o superficies provenientes de cuenca, con
características que cumplan los patrones de potabilidad mediante un proceso
de tratamiento que no exija coagulación.
• Tipo II-B: Aguas subterráneas o superficies provenientes de cuenca, que exija
coagulación para poder cumplir con los patrones de potabilidad.

Tabla 4: Parámetros de tipos de tratamiento de agua.


PARÁMETRO TIPO I TIPO II TIPO III
DBO media (mg/L) 0 - 1,5 1,5 - 2,5 2,5 – 5

DBO maxima (mg/L) 3 4 5

*COLIFORMES
< 8,8 < 3 000 < 20 000
TOTALES
*COLIFORMES
TERMORRESISTENTES 0 < 500 <4 000
(+)
- DESINFECCIÓN -DESINFECCIÓN - COAGULACION
-DECANTACIÓN - DECANTACION
- FILTRACIÓN. - FILTACION.
TRATAMIENTO
- FILTRACION RAPIDA.
- DESINFECCION.
- POTABILIZACION.

Fuente: Reglamento Nacional de edificaciones. OS.020, 2023. Gráfico elaborado por Equipo Técnico

Los criterios específicos para la red de agua serían los siguientes:


- La red será subterránea y discurrirá por lo general debajo de la vía pública, a
ser posible bajo las aceras, quedando prohibido el uso para tal fin, de tuberías
de fibrocemento.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 26


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

- La dotación mínima de agua potable, será la establecida en el Reglamento


Nacional de Edificación u otra norma sectorial aplicable.
- La capacidad de almacenamiento de agua se calculará para el consumo total
en un día punta de la estación seca.
- La asignación de valores tarifarios será en función al consumo, lo que
concientiza al usuario al ahorro de agua y éste comienza a regularizar sus
hábitos. Para lo cual se debe realizar la micro medición por conexión o
vivienda, así como las extracciones de agua superficial o subterránea, a fin de
concientizar en el ahorro del agua.
- Cursos y talleres de educación sobre el consumo de agua en el hogar, los
cuales deben aspirar al mayor índice.
- Sobre los consumos elevados por riego, se requiere la tecnificación de los
riegos agrícolas y urbanos, mediante el uso de técnicas que permitan menores
consumos (riego por goteo, nebulización, aspersión, etc.)
- Se deberá considerar los reservorios de agua en puntos que puedan abastecer
a las cotas en que se encontrarán las áreas urbanizables y las actuales áreas
urbanas sobre elevadas como el caserio Vista Florida (El Triunfo).
- Las tuberías principales de abastecimiento de agua potable se resguardarán de
las corrientes de lodo de las quebradas, a fin de no ser erosionadas.
- Las actividades de servicio de lavado de vehículos y lavanderías de prendas,
deberán considerar el reciclaje de las aguas utilizadas.
- Se deberá priorizar el saneamiento físico legal y el mejoramiento del servicio,
a fin de priorizar la ampliación del servicio a las viviendas que se encuentran
en la periferia y en zonas alejadas de cada centro poblado asi como a las
comunidades nativas.

Respecto de la demanda a largo plazo, teniendo como horizonte el año 2033 y de


acuerdo a las proyecciones de crecimiento poblacional del distrito de Huarango, además del
Reglamento Nacional de Edificación que establece los consumos mínimos a considerar por
habitante y por día, se ha estimado la demanda, cuyo cálculo se basa en la multiplicación de
la población total futura por la dotación diaria para la población.
La dotación de agua potable por habitante se ha estimado que el promedio de
consumo en áreas urbanas a nivel nacional que sitúa un rango de 100 a 380 l/hab./día

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 27


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

(Ministerio de Vivienda, Construccion y Saneamiento, “Manual para la Elaboracion de los


Planes de Desarrollo Metropolitano y Planes de Desarrollo Urbano en el Marco de la
Reconstruccion con Cambios”), por lo que se tomó en cuenta la dotación de 250 l/hab./día,
por ser un clima variado.
Tabla 5: Requerimiento de la cobertura del servicio de agua potable.
SERVICIO AÑO 2023
REQUERIMIENTO POR
TIPO DE INCREMENTO DEMANDA ACUMULADA
SERVICIO DÉFICIT POBLACIONAL (2)
SERVICIO
EXISTENTE

ABSOLUTO % AL 2025 AL 2028 AL 2033 AL 2025 AL 2028 AL 2033


POBLACIÓN
SERVIDA AGUA 16169 3513 17,8% 591 1520 3148 4104 5033 6661
POTABLE
DOTACION DE
AGUA 250 250 250 250 250 250 250
L/HAB/DIA.
147 750 380 000 787 000 1 026 000 1 258 250 1 665 250
N° DE
CONEXIONES 4711 961 16,9% 171 437 909 1132 1398 1870
AGUA POTABLE
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.
.
La población futura proveniente de la proyección realizada en el estudio nos indica un
total de 6661 habitantes para el 2033, mientras que la dotación de agua va ser 1665 m3 de
agua potable a razón de 0.02 litros/segundo, cuyo cálculo se basó en la multiplicación de la
población total con la dotación diaria. Se planteará una Planta de tratamiento de Agua para el
abastecimiento de los lugares con expansión urbana a mediano y largo plazo en los 8 centros
poblados y en la comunidad nativa de Supayaku.
Descripción de la propuesta
• Ejecución del proyecto de abastecimiento constante de agua mediante un
sistema eficiente y con agua de calidad.
• Incremento de áreas de abastecimiento preferentemente a los nuevos
asentamientos y zonas antiguas sin consolidar.
• Incremento del número de conexión domiciliaria a los nuevos asentamientos
actuales y futuros.
• Ejecución de proyectos para mejorar e incrementar la producción y el
tratamiento de la remoción de contaminantes físicos y microbiológicos para
obtener la calidad del agua potable.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 28


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Las aguas tratadas deberán cumplir con los requisitos establecidos en las
Normas Nacionales de Calidad de Agua vigente.
• El proyecto se considera una capacidad adicional del 5% para compensar
gastos y pérdidas de agua.
• El acceso debe garantizar el transito permanente de vehículos que trasporten
productos necesarios para el tratamiento del agua.
Asi mismo, se toma en consideracion la construccion de 10 reservorios apoyados con
una capacidad de 10 000m3 distribuidos en las zonas de expansion de los centros poblados
de: Puerto Ciruelo, Huarango, La Lima, La Mushca, Zapotal, Huarandoza y en los caserios de
Burgos (Miraflores) y Vista Florida (El Triunfo), asi como tambien en la Comunidad Nativa
de Supayaku.En la siguiente tabla se detallará en donde se ubicarán los reservorios y cual es
la quebrada o rio en lo que se estan alimentando:
Tabla 5: Propuestas de Reservorios por centros poblados.

CCPP – COMUNIDAD
CAPTACIÓN DE AGUA UBICACIÓN DE RESERVORIO
NATIVA.

CN SUPAYAKU RIO CHINCHIPE CN SUPAYAKU


CCPP MIRAFLORES QUEBRADA MIRAFLORES CASERIO BURGOS
CCPP EL PORVENIR QUEBRADA HUARANDOZA CCPP EL PORVENIR
CCPP HUARANDOZA QUEBRADA HUARANDOZA CCPP HUARANDOZA
CCPP CAPITAL
QUEBRADA HUARANGO CASERIO PANGOYA
HUARANGO
CCPP PUERTO
RIO CHINCHIPE CCPP PUERTO CIRUELO
CIRUELO
CCPP LA LIMA QUEBRADA LA LIMA CCPP LA LIMA
CCPP LA MUSHCA QUEBRADA LA MUSHCA CCPP LA MUSHCA
CCPP EL TRIUNFO QUEBRADA TATAQUE CASERIO VISTA FLORIDA
CCPP ZAPOTAL QUEBRADA CHUNCHO CCPP ZAPOTAL
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Se considerará la ampliación para agua potable en las áreas de expansión y para la


reubicación de las nuevas viviendas por zonas de riesgos:
• COMUNIDAD NATIVA DE SUPAYAKU: Ampliación de 104 conexiones
del servicio de agua potable para la nueva zona de expansión, siendo 78
viviendas por reubicación en zonas de riesgos y 26 viviendas por proyección
al 2033.
• COMUNIDAD NATIVA DE YAMAKEY: Ampliación de 156 conexiones
del servicio de agua potable para la nueva zona de expansión, siendo 139
viviendas por reubicación en zonas de riesgos y 17 viviendas por proyección
al 2033.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 29


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• CCPP MIRAFLORES: Ampliación de 79 conexiones del servicio de agua


potable para la nueva zona de expansión en el CCPP MIRAFLORES:
• CCPP EL PORVENIR: Ampliación de 98 conexiones del servicio de agua
potable para la nueva zona de expansión.
• CCPP HUARANDOZA: Ampliación de 110 conexiones del servicio de agua
potable para la nueva zona de expansión.
• CAPITAL HUARANGO: Ampliación de 88 conexiones del servicio de agua
potable para la nueva zona de expansión, siendo 12 viviendas por reubicación
en zonas de riesgos y 76 viviendas por proyección al 2033.
• CCPP PUERTO CIRUELO: Ampliación de 378 conexiones del servicio de
agua potable para la nueva zona de expansión, siendo 244 viviendas por
reubicación en zonas de riesgos y 134 viviendas por proyección al 2033.
• CCPP LA LIMA: Ampliación de 196 conexiones del servicio de agua potable
para la nueva zona de expansión, siendo 139 viviendas por reubicación en
zonas de riesgos y 57 viviendas por proyección al 2033.
• CCPP LA MUSHCA: Ampliación de 143 conexiones del servicio de agua
potable para la nueva zona de expansión, siendo 113 viviendas por reubicación
en zonas de riesgos y 30 viviendas por proyección al 2033.
• CCPP EL TRIUNFO: Ampliación de 204 conexiones del servicio de agua
potable para la nueva zona de expansión, siendo 156 viviendas por reubicación
en zonas de riesgos y 48 viviendas por proyección al 2033.
• CCPP ZAPOTAL: Ampliación de 378 conexiones del servicio de agua potable
la nueva zona de expansión, siendo 163 viviendas por reubicación en zonas de
riesgos y 50 viviendas por proyección al 2033.
• CASERIO BURGOS: Ampliación de 76 conexiones del servicio de agua
potable para la nueva zona de expansión, siendo 57 viviendas por reubicación
en zonas de riesgos y 19 viviendas por proyección al 2033.
• CASERIO MONTEGRANDE DE LA CAPILLA: Ampliación de 188
conexiones del servicio de agua potable para la nueva zona de expansión,
siendo 163 viviendas por reubicación en zonas de riesgos y 25viviendas por
proyección al 2033.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 30


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• CASERIO LA LAGUNA: Ampliación de 388 conexiones del servicio de agua


potable para la nueva zona de expansión, siendo 262 viviendas por reubicación
en zonas de riesgos y 126 viviendas por proyección al 2033.

Ilustración 1:Plano de agua potable.

Fuente: Equipo técnico de trabajo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 31


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

B) ALCANTARILLADO.
Según el diagnóstico, la evacuación de las aguas servidas de la ciudad se realiza a
través de redes que desembocan directamente en la quebrada de Huarango. La carencia de un
servicio adecuado de saneamiento tiene impacto negativo sobre la salud de las personas y su
calidad de vida. Debido a que las inversiones no han alcanzado a los ámbitos rurales por la
atomización y dispersión de los asentamientos poblacionales que han ocasionado el limitado
acceso a este servicio mediante redes públicas, restringiendo la competitividad y generando
presiones a los costos de los proyectos. Para el análisis de esta variable estratégica se ha
priorizado indicadores que son considerados relevantes para este sector.
Por ende, este equipamiento no cubre de manera eficiente la demanda de la población
que estos últimos años está teniendo un crecimiento acelerado, por lo que en los últimos años
aumento el número de viviendas precarias que no cuentan con servicios básicos y viviendas
que se han ubicado en zonas de riesgos moderados, en este caso el servicio de alcantarillado,
por lo que todas las aguas servidas lo desembocan en el Rio Chirinos y Rio Chinchipe,
aumentando la contaminación ambiental hacia las quebradas de San Jose de Lourdes – San
Ignacio y el Rio Tabaconas en el Distrito de Bellavista -Jaen, de igual manera esto viene
sucediendo dentro de todo el distrito de Huarango desde la Comunidad nativa de
Chingunzales hasta el centro poblado Zapotal, generando que todas las áreas servidas
desembocan hacia las acequias, quebradas y estas hacia los rios ya mencionado; por no contar
todavía con un proyecto que demande las necesidades de la población.
El distrito de Huarango, 31.1% de sus viviendas cuentan con este servicio (6 138
habitantes – 1 766 viviendas), mientras que el 68.8% (13 544 habitantes – 3 906 viviendas)
no cuenta con este servicio; y para el 2033 tendra una demanda acumulada de 4 815
conexiones domiciliarias con una poblacion servida de 16 692 habitantes.
Tabla 5: Requerimiento de la cobertura del servicio de agua potable.
SERVICIO AÑO 2023
REQUERIMIENTO POR
TIPO DE INCREMENTO DEMANDA ACUMULADA
SERVICIO DÉFICIT POBLACIONAL (2)
SERVICIO
EXISTENTE

ABSOLUTO % AL 2025 AL 2028 AL 2033 AL 2025 AL 2028 AL 2033


POBLACIÓN
SERVIDA 6 138 13 544 68,8% 591 1520 3148 14 135 15 064 16 692
ALCANTARILLADO
N° DE
CONEXIONES 1 766 3 906 68,8% 171 437 909 4 077 4 343 4 815
ALCANTARILLADO
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 32


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

El alcantarillado también se deberá analizar y proponer cómo un sistema integral, el


cual capte el mayor número de volumen de aguas residuales a fin de procesarla de acuerdo a
las normas vigentes y según ello reutilizarla para el ahorro de agua y su adecuada utilización.
Cabe mencionar que el sistema de alcantarillado, debe ser mantenido constantemente para su
normal funcionamiento, así como debe ser ejecutado con materiales modernos que permita la
seguridad y la no contaminación del medio ambiente.
A. Con referencia a la red de alcantarillado, los criterios serán los siguientes:
• El trazado de la red discurrirá por debajo de suelo o vía pública y a ser
posible por debajo de las aceras, pudiendo colocarse en los casos en los
que fuera necesario, por el centro de la calzada. Tendrá la pendiente y
caída suficiente para permitir su correcto desagüe.
• Se usará el sistema separativo, en su caso (red pluvial independiente de la
red de aguas residuales).
• Para el cálculo del caudal se podrá tomar del abastecimiento,
considerando un 85% de este.
• Deberán cumplirse las siguientes condiciones mínimas: La velocidad del
agua a sección llena se estimará entre 0,5 y 3 m/seg y se dispondrán
cámaras de descarga automática en las cabeceras de la red con capacidad
de 0.50 m3 para diametro=60cm y de 1 m3 para el resto.
• Se colocarán pozos de registro en los cambios de dirección y de rasante de
la red, así como en distancias que no superen los 50 m.
• No se admitirá el vertido de aguas sucias directamente al rio, acequias o
quebradas.
• Todas las viviendas que se ubiquen en suelo urbano deberán tener
conexión a la red de saneamiento municipal, admitiéndose la utilización
de fosa séptica únicamente en suelo rústico, y cuando la red de
saneamiento se encuentre a una distancia superior a los 100 m. En
distancias iguales o inferiores, se deberá acometer a la red municipal,
siendo las obras del tendido con cargo al particular interesado.
• Cuando se usen pozos sépticos, el líquido afluente de los mismos deberá
ser siempre depurado antes de mezclarlo con las aguas corrientes o
entregarlo al terreno. Los afluentes de las fosas sépticas serán de tales

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 33


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

características que permitan su dilución en el terreno a través de zanjas,


pozos filtrantes o filtros de arena, sin peligro para la salubridad pública.
• Proveer de innovación tecnológica para el tendido de redes no
convencionales que permita la economía y el adecuado mantenimiento.
• Priorizar el saneamiento físico legal de los predios sin servicios básicos,
las nuevas zonas de expansión por requerimiento y por reubicacion de
zonas en peligro y en la periferia de cada centro poblado con el fin de
dotarles de servicios básicos.
De manera específica se tienen tres proyectos en curso para el mejoramiento de
alcantarillado del distrito de Huarango.El primero es la creación del sistema de saneamiento
básico en la comunidad nativa de Yamakey; el segundo es la creación del sistema de
saneamiento básico en la localidad de Sábanas (CCPP El Porvenir), en la actualidad, la obra
presenta un 57.6% de avance y beneficiará a 553 habitantes; en el tercer proyecto se estan
levantando observaciones para la “Creación del sistema de agua potable y saneamiento básico
de los sectores: El Oso y El Mirador y caseríos: Selva Andina, el Edén y Burgos” (CCPP
Miraflores).

Se propone implementar una nueva propuesta de equipamiento de alcantarillado al


centro poblado de Puerto Ciruelo: Un Tanque Biorreactor, de tratamiento de aguas residuales
con (MBR), sirve para disminuir la contaminación hídrica, en el área urbana y preservar el
entorno natural, El desarrollo de este equipamiento consiste en que esta tecnología de
reactores biológicos con membrana (MBR), reduce significativamente las enfermedades
causadas por bacterias y virus en las personas que entran en contacto con esas aguas
residuales y también los consumos energéticos en los MBR y ha afianzado el incremento
potencial de las membranas en el tratamiento del aguas residual. En comparación con las
tecnologías tradicionales de depuración de aguas residuales, la tecnología de MBR puede ser
implementada en una superficie menor y produce un efluente depurado de mejor calidad. El
diseñado para satisfacer las necesidades concretas, complementa tecnologías de tratamiento
anaeróbico y aeróbico, así como tecnologías genéricas. Puede utilizarse como un proceso
independiente para una calidad adecuada e inigualable para su cumpliendo además con los
más estrictos límites de descarga.
Ventajas Del Sistema
• Fácil operación y mantenimiento

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 34


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Rápida implantación e integración con sistemas existentes.


• Reduce o elimina la desinfección.
• La vida de servicio útil de la membrana puede ser mayor a 10 años
• Ultra compacto, bajo espacio de implantación.
• Reduce producción de lodos y costo asociado de deshidratación más gestión.
• Eliminación de los problemas inherentes a la decantación del fango
• Efluente de altísima calidad, apta para reutilización
• Su duración oscila entre 5 a 8 años de duración.
• Baja presión transmembrana /TMP) de operación.
• Cumple con los limites más estrictos para materia orgánica, SS y nutrientes.

Ilustración 3: Ejemplo de tanque biorreactor.

Fuente: Retractores biológicos de membranas (MBR) una alternativa de tratamiento para reutilizar
el agua, https://www.madrimasd.org/blogs/remtavares/2007/04/12/63351

B. Descripcion de la propuesta:
• Ampliación de la cobertura del servicio en las áreas consolidadas. Los
requerimientos de conexiones domiciliarias de redes de desagüe para el
actual (2023), corto (2025), mediano (2028) y largo plazo (2033).

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 35


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Se busca ampliar la cobertura del sistema de alcantarillado en las zonas


deficientes del distrito de Huarango.
• Abastecimiento de alcantarillado.
• Se tomará en consideración las pendientes que los diferentes sectores para
el planteamiento del esquema de alcantarillado.
• Se plantea una planta de tratamiento de depuradora de aguas residuales
domésticas e industriales biorreactor de membrana de la planta de
tratamiento de aguas residuales en el centro poblado de Puerto Ciruelo.
• Se realizará el estudio adecuado para el tratamiento de las aguas residuales
provenientes y el abastecimiento adecuado para las nuevas zonas de
expansión de cada centro poblado: 88 viviendas para Huarango Capital,
378 viviendas en el CCPP Puerto Ciruelo, 110 viviendas en el CCPP
Huarandoza, , 98 viviendas para el CCPP El Porvenir, 79 viviendas en el
CCPP Miraflores, 196 viviendas en el CCPP La Lima, 143 viviendas en el
CCPP La Mushca 204 viviendas en el CCPP El Triunfo, 213 viviendas
para el CCPP Zapotal, 104 viviendas en la comunidad nativa de
Supayaku,156 viviendas en la comunidad nativa de Yamakey, 76
viviendas en el caserio de Burgos-Miraflores, 338 viviendas para el
caserio La Laguna y 188 viviendas en el caserio Montegrande de la
Capilla.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 36


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano de sistema de alcantarillado.

Fuente: Elaboracion por Equipo de Trabajo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 37


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C) ENERGIA ELECTRICA.

Según el diagnostico el abastecimiento de energía eléctrica es proveído por la empresa


ELECTRORIENTE, donde la cobertura para el año 2023 alcanzó a 3 673 viviendas que
representan el 70.68% (12 744 habitantes) de la cobertura de todo el distrito de
Huarango.Pero que, sin embargo, la cobertura par el 2033 alcanzara las 2908 nuevas
conexiones y servira a una poblacion de 10 086.
Tabla 5: Proyección de la demanda de la cobertura de energia electrica.
DISTRITO DE HUARANGO
SERVICIO AÑO 2023
REQUERIMIENTO POR
INCREMENTO DEMANDA ACUMULADA
TIPO DE DÉFICIT
SERVICIO POBLACIONAL (2)
COBERTURA
EXISTENTE
AL AL AL AL AL
ABSOLUTO % AL 2033
2025 2028 2033 2025 2028
N° DE
3673 1999 35,2% 171 437 909 2170 2436 2908
CONEXIONES
POBLACIÓN
12744 6938 35,3% 591 1520 3148 7529 8458 10086
SERVIDA
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

La energía eléctrica, también deberá ser vista desde el enfoque sistémico como la red
nacional de equilibrio en la producción de energía. La red de energía eléctrica deberá tener en
cuenta la distancia mínima a las edificaciones a fin de evitar los riesgos y asi mismo, las redes
de baja tensión deberán ser embutidas en el subsuelo para su distribución domiciliaria, a fin
de brindar seguridad en los espacios públicos.

A) Objetivo de la Propuesta:
• Apoyar a la gestión de ejecución del sistema de redes por parte de la
empresa encargada y de las hiroelectricas que se encuentran dentro del
territorio del Distrito de Huarango como es la del CCPP El Porvenir.
• Implementar y abastecer un sistema de red de energía eléctrico en las
partes de las nuevas zonas de expansión y zonas industriales como
Puerto Ciruelo.

B) Descripción de la Propuesta:

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 38


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• La demanda máxima, así como el número de conexiones domiciliarias


que se establecen para este año como para el corto (2025), mediano
(2028) y largo plazo (2033).
• Extensión de la red de energía eléctrica domiciliaria y alumbrado
publico a las nuevas zonas de expansión y abastecer en los sectores
que cuentan con déficit de este servicio.
• Mejoramiento del alumbrado publico en los centros poblados del
distrito de Hurango.
• Mejoramiento de electrificación rural en las comunidades nativas de:
YAMAKEY, SUPAYAKU, NUEVO KUNCHIN, SUWA,
VALENCIA, SAAWI-ENTSA, VALENCIA, NAJEM Y
CHINGUNZALES.
Los criterios básicos para la cobertura de energía eléctrica serán las siguientes:

• Para las nuevas habilitaciones, la dotación mínima de energía eléctrica para uso
doméstico será de 0,6 Kw/h por habitante previsto.
• Las redes eléctricas de baja tensión serán preferentemente subterráneas, bajo terreno
de dominio público y conservando las debidas distancias con otras redes.
• En otras redes de alta tensión aéreas, se guardarán las distancias establecidas en la
normativa sectorial de aplicación y se repetirá, en todo caso, la prohibición de
construir a menos de 5 m del conductor.

D) DRENAJE PLUVIAL.

Según el diagnóstico y el ámbito de análisis de los sectores que comprende el


PDLCD, en general carecen sobre el tema de drenaje pluvial. El distrito de Huarango como
nodo dinamizador y articulador de la provincia de San Ignacio, en la actualidad el distrito no
cuenta con un Plan de drenaje pluvial, que permita identificar las zonas de drenaje urbano,
hidrología y evaluación de riesgos de desastres.
Para el drenaje pluvial, se deberá tener en cuenta la integralidad del sistema y el
traslado de las aguas de lluvia para garantizar la adecuada movilidad urbana de los habitantes.
Este drenaje pluvial no se deberá mezclar con el sistema de alcantarillado a fin que no se
sature su capacidad y no ingrese materiales semisólidos y obstruya el sistema de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 39


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

alcantarillado. Las aguas del drenaje pluvial, podrán ser reutilizadas para el riego de jardines
y limpieza de determinados elementos urbanos.
En nuestro país, mediante el Resolución Ministerial N° 126-2021-Vivienda, se
reglamentó la Modificacion de la Norma tecnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma
Técnca CE.040 Drenaje Pluvial del Reglamento Nacional de Edificaciones, la que tiene por
objeto:
• Art 1: Establcer lineamientos y requisitos minimos para el diseño y
construcción de infraestructura de drenaje pluvial.
• Art 2: Permitir la construcción de drenaje pluvial destinada a prevenir la
acumulación del agua pluvial, asi como impedir el deterioro de las
edificaciones e infraestructuras existentes, con el fin de evitar la generacion de
focos de contaminación ambiental y garantizar el normal desarrollo de las
actividades en los centros poblados.
Así también, se estipula que el sistema de drenaje pluvial comprende los componentes
y procesos que permiten la gestión del agua pluvial, desde su captación hasta la evacuación o
almacenamiento, con la finalidad de garantizar su sostenibilidad y promover la salud,
bienestar y el desarrollo económico de los centros poblados.
En dicha norma, se especifica la necesidad de implementar el Plan Integral de Drenaje
Pluvial, herramienta de gestión que debe ser elaborada por la dependencia encargada de la
Planificación Territorial del Gobierno Local, la misma que debe estar en concordancia con
los demás Planes (PAT, PDM, PDU, EOU). Debido a la inexistencia del mencionado Plan
Integral, el presente plan esboza lineamientos que deben tenerse en cuenta, así como criterios
generales para calles y otras redes subterráneas de darse el caso de implementar dicho sistema
en alguna de las nuevas habilitaciones; soluciones todas enmarcadas en lo dispuesto por la ya
mencionada Norma Técnica OS.060:
• Así, en el Art. 4.5 Información Básica Se menciona que “Todo proyecto de
alcantarillado pluvial deberá contar con la información básica indicada a
continuación, la misma que deberá obtenerse de las Instituciones Oficiales
como el SENAMHI, Municipalidades, Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento: Información Meteorológica, Planos Catastrales y Planos de
Usos de Suelo.
• En el Art.4.6 Obligatoriedad del Sistema de Alcantarillado Pluvial: “Toda
nueva habilitación urbana ubicada en localidades en donde se produzcan

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 40


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

precipitaciones frecuentes con lluvias iguales o mayores a 10 mm en 24 horas,


deberá contar en forma obligatoria con un sistema de alcantarillado pluvial. La
entidad prestadora de servicios podrá exigir el drenaje pluvial en localidades
que no reúnan las exigencias de precipitación mencionadas en el párrafo
anterior, por consideraciones técnicas específicas y de acuerdo a las
condiciones existentes.”
• Todo Proyecto de Drenaje Urbano presentado para su aprobación deberá
contar con Planos Topográficos, Estudios de Hidrología e Hidráulica y
Estudios de Suelos.
Como consideraciones hidráulicas para el Sistema de drenaje urbano especifica:
A) En edificaciones
• Las aguas de las precipitaciones pluviales sobre las azoteas deberán ser
evacuadas a los jardines o suelos sin revestir a fin de poder garantizar su
infiltración al subsuelo. Si esta condición no es posible deberá realizarse su
evacuación hacia el sistema de drenaje exterior o de calzada.
• Para la evacuación de las aguas pluviales almacenadas en azoteas se utilizarán
montantes de 0.05m. de diámetro como mínimo y una ubicación que permita
el drenaje inmediato y eficaz con descarga a jardines o patios sin
revestimiento.
• Se debe prever la colocación de ductos o canaletas de descargas sin tener
efectos erosivos en las cunetas que corren a lo largo de las calles.
B) En Zona Vehicular-Pista:
• Para la evacuación de las aguas pluviales en calzadas, veredas y las
provenientes de las viviendas se tendrá en cuenta la Orientación del
Flujo, previendo en el diseño de pistas pendientes longitudinales y
transversales, a fin de facilitar la concentración del agua que incide
sobre el pavimento hacia los extremos.
• La evacuación de las aguas que discurren sobre la calzada y aceras
se realizará mediante cunetas, las que conducen el flujo hacia las
zonas bajas donde los sumideros captarán el agua para conducirla
en dirección a las alcantarillas pluviales de la ciudad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 41


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Para evacuación de las aguas de las cunetas deberá preverse


Entradas o Sumideros de acuerdo a la pendiente de las cunetas y
condiciones de flujo.
Colectores de Aguas Pluviales: Para el diseño de las tuberías a ser utilizadas en los
colectores pluviales se deberá tener en cuenta: la ubicación y alineamiento, diámetro de los
tubos, resistencia, la selección del tipo de tubería, altura del relleno, el diseño hidráulico, las
velocidades mínimas y máximas, y la pendiente mínima.
• Todo proyecto de Drenaje Pluvial Urbano deberá contar con una Evaluación
de Impacto Ambiental (EIA.). La presentación de la ElA deberá seguir las
normas establecidas por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
• La superficie de las calzadas tendrá una pendiente hacia los lados para el
escurrimiento de aguas pluviales, de regadío o de limpieza.
• En el caso de que se disponga de una red de drenaje subterránea, se aplicarán
los criterios de diseño aplicables para la red de drenaje de aguas residuales.
Además, se aplicarán los siguientes criterios para los sistemas de evacuación de aguas
pluviales (ya sea una red subterránea o cunetas o sistemas análogos en las vías públicas):
• Se utilizará para el cálculo de las precipitaciones empleadas el periodo de
retorno es de 2 a 10 años para Sistemas de Drenaje Urbano Menor y de 25
años para sistemas de Drenaje Mayor.
• Se permitirá la evacuación de las aguas recolectadas por los Sistemas de
Drenaje Pluvial Urbano, hacia depósitos naturales (mar, ríos, lagos, quebradas
depresiones, etc.) o artificiales, en condiciones tales que se considere los
aspectos técnicos, económicos y de seguridad del sistema.
Descripción de la Propuesta
• Se busca crear e integrar la cobertura del sistema de drenaje pluvial en el
distrito de Hurango.
• Implementación de Programas de Conciencia Cívica con la participación de la
población en general, a fin de evitar asentamientos en áreas inundables y
aprovechando las condiciones naturales del terreno para otros usos.
• Implementación del Plan Integral de Drenaje Pluvial que es una herramienta
de gestión que debe ser elaborada por la dependencia encargada de la
Planificación Territorial de la Municipalidad Distrital de Huarango.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 42


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

E) TELECOMUNICACIONES.
En el ámbito del PDU la cobertura de internet es cubierta solo el 0,68% de la
población huaranguina. En cuanto a la telefonía móvil, el servicio es cubierto por cuatro
empresas: Movistar dentro de Capital Huarango, Claro para la zona Sur y Bitel para la zona
Norte.
Descripción de la Propuesta:
• Gestionar ante la empresa prestadora del servicio la ampliación de líneas
telefónicas en nuevas áreas de crecimiento urbano.
• Promover la apertura de Centros Comunitarios y cabinas públicas en los
sectores periféricos que carecen de este servicio, ubicados preferentemente
cercanos a centros de servicios y comercio.
• Mejoramiento y ampliación de redes de telecomunicaciones en todo el distrito
de Huarango.

F) RECOJO DE RESIDUOS SOLIDOS.


Según el diagnóstico, el distrito de Huarango cuenta con 01 botadero no controlado en
el caserio Cigarro de Oro, a una altura de 560 m.s.n.m. La recolección de residuos sólidos es
el área que menorr atención y esfuerzos se le viene dando, existe un nivel de distribución del
trabajo de recolección por algunos centros poblados. Sin embargo, para el 2033 el 89.90% de
la población del distrito considera que vive en una ciudad limpia, a diferencia del 2023 que
solo se tenía 48%.

Tabla 5: Proyección de la demanda del servicio de limpieza pública.

DISTRITO DE HUARANGO
DÉFICIT ACTUAL DE SERVICIO
POBLACIÓN (Hab)
PRODUCCIÓN DE BASURA Tn/Día Tn/Día %
AL 2023 19682 9,84 0,99 10,1%
AL 2025 20273 10,14
AL 2028 21202 10,60
AL 2033 22830 11,42
Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Los residuos sólidos comunes y peligrosos son causa de problemas de contaminación


ambiental en las áreas urbanas, rurales y especialmente en zonas industrializadas ubicadas en
el ámbito municipal, puesto que producen un impacto ambiental negativo que amenaza la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 43


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

sostenibilidad y sustentabilidad ambiental. Por otro lado, los ciudadanos debemos tener
especial cuidado en el manejo que se damos a los residuos sólidos dentro de nuestros hogares
o lugares de trabajo y estudio.
La ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos DL N° 1278, en su artículo 2. Indica
que la finalidad de la gestión integral de los residuos sólidos en el país, tiene como finalidad:
(i) la prevención o minimización de la generación de residuos sólidos en origen, frente
a cualquier otra alternativa.
(ii) respecto de los residuos generados, se prefiere la recuperación y la valorización
material y energética de los residuos, entre las cuales se cuenta la reutilización, reciclaje,
compostaje, procesamiento, entre otras alternativas siempre que se garantice la protección de
la salud y del medio ambiente. Cabe mencionar además que la disposición final de los
residuos en la infraestructura respectiva constituye la última alternativa de manejo y deberá
realizarse en condiciones ambientalmente adecuadas, las cuales se definirán en el reglamento
del presente Decreto Legislativo emitido por el Ministerio del Ambiente.
El objetivo principal buscar acciones para un eficiente funcionamiento de la presente
propuesta generando un sistema de recolección y disposición final de los residuos sólidos,
para ello se requiere habilitar el espacio, con finalidad de preservar la salud y una mejor
calidad de vida de la población, cubriendo las necesidades de la recolección de residuos
sólidos en los sectores antiguos y los nuevos asentamientos.

Tabla 5: Infraestructura de tratamiento de residuos sólidos por categoria.


Categoría / Poblacion
Rango Jerarquia Modelo
Infraestructura para la Disposicion de Residuos Sólidos.
Relleno Sanitaro Relleno Sanitario Relleno Sanitario
Manual Semi-Mecanizado Mecanizado
Ciudad Intermedia


20,001 a 50,000 hab. x
Ciudad Menor


Principal
10,001 a 20,000 hab.
x
Ciudad Menor
8° 5,001 a 10,000 hab. x
Villa
9° 2,501 a 5,000 hab. x
Pueblo
10° 1,001 a 2,500 hab. x
Caserío
11° 151 a 1,000 hab. x
Población Dispersa
12° <150 hab.
Fuente: Estandares Urbanos para cálculo de áreas de reserva para equipamiento urbano en
el Marco con la Reconstrucción con Cambios. Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 44


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Se esta proponiendo la implementación a largo plazo de seis plantas de transferencias


de Residuos Sólidos en todo el distrito de Huarango, es decir en cada centro poblado y
pequeños centros de compost en las comunidades nativas.

Objetivo de la Propuesta

• Estimular la reducción del uso intensivo de materiales durante la producción


de los bienes y servicios.
• Desarrollar acciones de educación y sensibilización dirigida hacia la población
en general y capacitación técnica para una gestión y manejo de los residuos
sólidos eficiente, eficaz y sostenible.
• Promover la investigación e innovación tecnológica puesta al servicio de una
producción cada vez más ecoeficiente, la minimización en la producción de
residuos y la valorización de los mismos.
• Fomentar la valorización de los residuos sólidos y la adopción complementaria
de prácticas de tratamiento y adecuada disposición final.
• Procurar que la gestión de residuos sólidos contribuya a la lucha contra el
cambio climático mediante la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero.
• Establecer gradualmente la segregación en fuente de residuos municipales y el
recojo selectivo de los residuos sólidos, admitiendo su manejo conjunto por
excepción, cuando no se generen riesgos ambientales significativos.
• Definir, planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la
gestión de residuos sólidos, conjugando las variables económicas, sociales,
culturales, técnicas, sanitarias y ambientales.
• Promover la inversión pública y participación privada en infraestructuras,
instalaciones y servicios de manejo integral de residuos.

Descripción de la Propuesta:

• La demanda máxima, así como el número de conexiones domiciliarias que se


establecen para el actual, corto (2025), mediano (2028) y largo plazo (2033).

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 45


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Implementación de un sistema de recojo permanente por días específicos, de


preferencia 3 veces a la semana en todos los centros poblados y en Capital
Huarango debe hacerse el recojo de basura todos los dias.
• Adquisición de vehículos y equipos de limpieza, recepción, compactación y
traslado de desechos en todos los centros poblados del distrito de Huarango.
• Construcción de un relleno sanitario en las comunidades nativas desde
Supayaku hasta la comunidad nativa de Chingunzales; estudiando las
posibilidades de utilización de los desechos con fines de abono orgánico y
reciclaje, para la industrialización del vidrio, papel y plástico.
• Organización de campañas de limpieza de la ciudad.
• Programas permanentes de educación y conservación del medio ambiente,
para evitar la propagación de agentes contaminantes y enfermedades, que
ponen en riesgo a la población y el medio ambiente de su entorno.
• Organización de campañas continúas de salubridad y limpieza en todo el
distrito de Huarango.
• Análisis de costos e ingresos para medir la rentabilidad, y evaluación de los
requerimientos de inversiones de las diversas alternativas y fuentes de
financiamiento.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 46


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.4. SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA

Según el artículo 84 del D.S. 012-2022 VIVIENDA, menciona que la movilidad


urbana sostenible es el conjunto de estrategias y medidas planificadas destinadas a recuperar
la calidad del espacio urbano y a mejorar el desplazamiento de personas y mercancías
(logística urbana), favoreciendo los modelos de transporte que menos recursos naturales
consumen y menos costos ambientales provocan.
Se realizan mediante intervenciones urbanas eficaces que están destinadas a
reorganizar los accesos a los centros poblados urbanos, favoreciendo la circulación vehicular
y peatonal, mejorando las señalizaciones e incrementando los niveles de seguridad vial,
minimizando los efectos negativos sobre el entorno y la calidad de vida de los ciudadanos.
Como un cambio de paradigma sobre la movilidad en el distrito de Huarango, se
plantea una jerarquización de movilidad urbana que pone al peatón y personas con
discapacidad como prioridad, seguido de los ciclistas, transporte público, transporte de carga
y por último los vehículos particulares para favorecer el cambio modal, con el objetivo de
reducir el uso de vehículos particulares, fomentando el uso de transporte no motorizado y el
transporte público.
Ilustración 3: Pirámide movilidad urbana sostenible.

Fuente: https://movilidadynoticias.com.gt/piramide-de-la-movilidad-urbana-sostenible/ - Gráfico


elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 47


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

¿Qué es la Pirámide de la Movilidad urbana?


La organización mundial de la salud y otras organizaciones a nivel mundial disponen
de una herramienta de jerarquización del espacio vial, conocida como la Pirámide de la
Movilidad.
La pirámide se suele representar de forma invertida y se divide en cinco escalafones
jerárquicos: el pico representa el medio de transporte más contaminante y menos
recomendable y la base, aquella otra forma de movilidad que resulta más sostenible. Si se
sigue este orden, de menos recomendable a más sostenible, describimos la pirámide a
continuación:
• Pico de la pirámide y primer escalafón: la cima de la pirámide está ocupada por todos
aquellos vehículos contaminantes de uso privado; es decir, por los coches y las
motocicletas. Para conseguir una ciudad sostenible, su uso debe verse restringido
únicamente a ciertas áreas, de forma que se potencie el uso de otros medios de
transporte.
• Segundo escalafón: en la segunda posición de la pirámide invertida se encuentran los
medios de transportes relacionados con la logística y la carga. Si bien su presencia en
las ciudades está justificada para garantizar el abastecimiento y la actividad
económica, se recomienda que se regulen los tiempos de carga y descarga para evitar
que se produzcan retenciones o que dificulten el tránsito de los viandantes.
• Tercer escalafón: aquí se sitúan los medios de transporte colectivos de uso público
como el autobús, el tranvía o el metro. Estos resultan menos contaminantes que los
vehículos privados, puesto que la gran mayoría de ellos funcionan ya con energías
limpias.
• Cuarto escalafón: en el cuarto lugar, considerada como una forma de movilidad
personal ecológica, eficiente y altamente sostenible, se encuentra la bicicleta. Las
ciudades modernas han de estar equipadas con la infraestructura adecuada para que su
uso se extienda de forma progresiva.
• Base de la pirámide y quinto escalafón: por último, en la base de la pirámide y, por lo
tanto, en la posición más estable y recomendada, se localiza el peatón. Se trata de la
forma de movilidad personal que más ventajas proporciona a la vida urbana y al
medio-ambiente.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 48


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Los objetivos que se pretende alcanzar en las propuestas del PDU son,
principalmente:
• Proponer un sistema de transporte urbano que sea multimodal y fomente la
interconexión entre diversos medios de transporte, priorizando el fortalecimiento de
los modos de transporte no motorizados en áreas urbanas. Además, se busca crear un
sistema vial principal que facilite la conexión con asentamientos y poblaciones
cercanas.
• Presentar una propuesta para establecer un sistema de transporte basado en medios no
motorizados, como la bicicleta y el desplazamiento a pie, con el objetivo de fortalecer
y promover el uso de estos modos de transporte amigables con el medio ambiente.
• Mejorar las condiciones de vida en el espacio público mediante una gestión eficiente
de los diferentes modos de transporte y el fortalecimiento de redes de espacios
públicos.
• La accesibilidad de las personas mediante la implementación de propuestas de ejes
peatonales y redes de espacios públicos, con un enfoque en fomentar los
desplazamientos a pie. Además, se busca proporcionar facilidades específicas para
personas con movilidad reducida.
11.4.1. REDES DE MOVILIDAD URBANA
El distrito de Huarango se consolida como un conglomerado urbano con centros
poblados dentro de su área de influencia. Los centros poblados principales que ofrecen
mayores servicios, que albergan mayor cantidad de población y que están mejor conectados,
Son Puerto Ciruelo, La Lima, El triunfo, Zapotal, Huarandoza y el Porvenir; en esta misma
área de influencia se ubica Huarango Capital, situada al oeste y conectada con Puero Ciruelo.
En el presente capítulo desarrollaremos las propuestas que contendrán los
lineamientos y normativas específicas basados en el diagnóstico realizado, con el objetivo de
fortalecer los aspectos físicos, funcionals y culturales que nuestro sistema vial propone.
La propuesta de movilidad urbana establece jerárquicamente que el peatón es el
prioritario, en la formulación de espacios de recorrido óptimos, adecuados y eficientes,
asimismo dentro de la movilidad no motorizada, se prioriza el uso de la bicicleta, como
elemento de desplazamiento básico y fundamental dentro de la ciudad, en tercer orden
tenemos el transporte público, luego el transporte de carga y finalmente el vehículo
particular.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 49


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Pirámide movilidad urbana sostenible.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

11.4.1.1 MOVILIDAD NO MOTORIZADA


Las redes de movilidad no motorizada son aquellas vías que priorizan y fomentan la
caminata y el uso de la bicicleta como modo de transporte, de este modo se pretende
minimizar el uso de movilidad motorizada y brindar el derecho de todo ciudadano de acceder
a los bienes y servicios que provee el distrito de Huarango, del mismo modo se plantea las
necesidades de implementar políticas y proyectos que favorezcan la movilidad urbana no
motorizada (peatones y ciclistas)
La movilidad no motorizada es un sistema universal antiguo que hoy en día se está
desvalorando su utilidad debido al incremento de vehículos no motorizados, la tecnología, los
cambios de estilo de vida más rápido, los puestos de trabajo y centros educativos cada vez
más lejos. Sin embargo en los últimos años las ciudades grandes con altos índices de
desarrollo económico y social, se dieron cuenta que tenían que generar más vías para la
cantidad de vehículos por que cada núcleo familiar contaba con uno o dos vehículos
particulares, los servicios de movilidad publica eran desabastecidos, las personas ya no
caminaban por que las calles se habían transformado peligrosas para los peatones y todo el
protagonismo lo ganaban los automóviles, a partir de estos resultados, muchas ciudades
optaron por retroceder y empezar a diseñar planes de movilidad urbana acortando avenidas

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 50


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

grandes para colocar veredas amplias para que los ciudadanos comiencen a caminar
tranquilamente por las calles y lleguen de un espacio a otro a pie o con una bicicleta cuya
movilidad no afecta el tráfico ni contamina el medio ambiente, además de ser muy
beneficioso para la salud.
Por ello, se debe proporcionar los elementos suficientes que permitan el desarrollo
articulado de la ciudad para el desplazamiento peatonal, con sus espacios públicos, con la
promoción de las veredas conformantes de la sección vial, implementando asimismo el
acceso para los ciclistas y otros usuarios de vehículos menores, sobre ejes peatonales
exclusivos y mixtos con los vehículos motorizados.
Al diseñar las propuestas de red peatonal en el Distrito de Huarango, se ha tenido en
cuenta la morfología y la distribución geográfica de los diferentes centros poblados dentro del
distrito. Dado que Huarango abarca un área extensa y los centros poblados pueden estar
ubicados a cierta distancia entre sí, se ha considerado esta característica para crear una red
peatonal eficiente y que pueda interconectar de manera efectiva estos puntos.
La distancia entre los centros poblados ha sido un factor clave al establecer las rutas y
conexiones peatonales. Se han diseñado tramos que enlazan los diferentes centros poblados
de manera lógica y práctica, teniendo en cuenta la accesibilidad y la conveniencia para los
peatones. Se han evaluado los posibles recorridos y se han seleccionado las rutas más
apropiadas para garantizar una conexión eficiente entre los centros poblados.
Es importante destacar que se han considerado tanto los aspectos funcionales como
los contextuales al trazar estas rutas peatonales. Se han tenido en cuenta las características del
terreno, como desniveles o barreras naturales, para buscar soluciones que permitan una
movilidad fluida y accesible para los peatones. Además, se han considerado las necesidades
de los residentes y la ubicación de los servicios y puntos de interés dentro de cada centro
poblado para facilitar el acceso a ellos a través de la red peatonal.
11.4.1.1.1 RED PEATONAL
Se precisa de una red peatonal para brindar accesibilidad de manera continua y segura
a los diferentes espacios públicos del distrito de Huarango, espacios socioculturales,
equipamientos urbanos como postas médicas o centros educativos, centros de labores, etc.
Donde los ciudadanos puedan desplazarse a pie reduciendo el uso de vehículos motorizados,
vehículos privados, transporte informal, el tráfico y los efectos de la contaminación
ambiental.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 51


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Se prevé también un diseño de vías que sean amplias y caminables teniendo en cuenta
las rampas, desniveles y la ergonometría de los mobiliarios urbanos que sean adaptables para
el uso de personas con discapacidad.
Un punto muy importante de las vías peatonales es que cuente con cruces seguros,
que posibiliten a las personas cruzar de una vía a la otra sin tener que arriesgar su integridad
física, estas intersecciones son puntos en donde los vehículos motorizados y no motorizados
hacen un encuentro que usualmente son peligrosos para los peatones y ciclistas al verse
vulnerables ante la embestida de vehículos de estos vehículos, principalmente para la
población infantil que todavía no saben cruzar las calles puesto que en muchos de los casos
salen a salen solos a lugares como los espacios públicos a jugar, a comprar a una tienda o a
un centro de estudios.
Existen 7 principios de universalidad establecidas en 1997, que se toman en cuenta
para todos los diseños de movilidad urbana. Estos principios toman en cuenta al entorno
construido, que debe contemplar la posibilidad de ser utilizado por el mayor número de
peatones como sea posible a un costo mínimo, beneficiando a todas las personas de diferentes
edades y capacidades. Una rampa o un pasamanos son algo tan bienvenido para alguien que
traslade un bebe en un coche como para alguien que use silla de ruedas. El diseño universal
debe ayudar a todas las personas con movilidad reducida ofreciéndole un margen de
seguridad. Sin embargo, el tema de diseño universal no son solo las rampas y los pasamanos,
es un conjunto de elementos y su disposición adecuada la que hacen que el entorno sea
accesible y utilizable.
Tabla 5: Principios del diseño de red peatonal.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE RED PEATONAL


PRIMER PRINCIPIO Uso Equitativo
SEGUNDO PRINCIPIO Flexibilidad en el uso
TERCER PRINCIPIO Uso sencillo e intuitivo
CUARTO PRINCIPIO Información perceptible

QUINTO PRINCIPIO Tolerancia al error


SEXTO PRINCIPIO Esfuerzo físico reducido
Tamaño y espacio para acercarse y
SEPTIMO PRINCIPIO
utilizarse
Fuente: Principios para el diseño universal de red peatonal. Gráfico elaborado por Equipo
Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 52


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Los 7 prinicipios son los siguientes:


Primer Principio: Uso Equitativo
• El diseño debe ser útil y conveniente para todas las personas de distintas
discapacidades.
• El espacio debe ser utilizado por todos en igualdad de condiciones, o de lo contrario
en condiciones equivalentes, por ejemplo: para vencer un desnivel considerable el
peatón en uso pleno de sus facultades lo realiza a través de la escalera, el peatón con
movilidad reducida lo hace a través de la rampa. Asi mismo, debe evitar segregar o
estigmatizar a cualquier usuario, por ejemplo: un peatón con baja visión debe poder
transitar por el mismo espacio que un peatón con visión normal, para esto el espacio
debe contar con ciertos elementos (texturas, señalización, iluminación), que ayuden a
que sus ocupantes realicen sus desplazamientos compartidos.
Segundo Principio: Flexibilidad en el uso
• El diseño debe adaptarse a una amplia variedad de preferencias y capacidades
individuales y en lo posible debe dar la posibilidad de ser usado por diestros y zurdos.
• El espacio debe ofrecer opciones para su movilidad, por ejemplo: el espacio debe
contar con escaleras, vados y rampas.
• Se debe facilitar la exactitud y la precisión del usuario, por ejemplo: las rampas deben
contar con dos pasamanos, uno a .90 m del piso para usuarios de pie y otro a 0.6 m del
piso para usuarios en silla de ruedas.
• Se debe brindar adaptabilidad al ritmo del usuario, por ejemplo: las longitudes de
desarrollo de las rampas deben ser tal que el usuario no se fatigue, para lo que se
implantan descansos intermedios.
Tercer Principio: uso sencillo e intuitivo
• El diseño debe ser fácil de entender, independientemente de la experiencia, los
conocimientos, las habilidades lingüísticas o nivel de concentración del usuario. Por
ejemplo: Se debe eliminar las complejidades innecesarias, los espacios debes estar
organizados de tal forma que el itinerario del peatón sea lógico y secuencial con su
recorrido, es decir; poder llegar, ingresar, usar y salir. La señalización debe
proporcionar comentarios eficientes durante y después de los recorridos

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 53


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Cuarto Principio: Información perceptible


• El diseño debe comunicar la información necesaria de manera eficaz, sin importar las
condiciones ambientales o las capacidades sensoriales de los usuarios; lo que se
traduce en:
- Usar los medios gráficos, táctiles, verbales para informar al usuario de
sus derechos y deberes, por ejemplo: el uso de las sillas azules para
usuarios de la tercera edad o personas en estado de gestación.
- Proporcionar un contraste entre la información esencial y su entorno,
por ejemplo: el cruce a riesgo en una esquina debe estar perfectamente
demarcado.
- Ofrecer compatibilidad con diversas técnicas o dispositivos usados por
los peatones que tienen limitaciones sensoriales, por ejemplo: en un
cruce semaforizado contar con la posibilidad de un semáforo sonoro
como apoyo a peatones ciegos.
Quinto Principio: Tolerancia al error
• El diseño debe reducir al mínimo los riesgos y las consecuencias adversas de acciones
accidentales o realizadas sin intención y los elementos del espacio se deben organizar
de tal forma que minimice los riesgos y los errores: los elementos más usados serán
los más accesibles, los más riesgosos se eliminarán, aislarán o protegerán, por
ejemplo: los cruces por medio de vados en las esquinas son cada día más usados por
el peatón, por dar mayores garantías que hacerlo por otro punto.
Sexto Principio: Esfuerzo físico reducido
• Los elementos diseñados en el contexto urbano deben contemplar el uso eficiente y
confortable de los usuarios con un mínimo de fatiga y debe permitirse que el usuario
conserve una posición corporal neutral, por ejemplo: las pendientes transversales del
espacio público deben ser las adecuadas para no afectar el equilibrio del peatón.
• Se debe procurar que los usuarios utilicen su fuerza razonablemente al realizar un
itinerario, por ejemplo: los descansos en una escalera o rampa deben estar ubicados en
forma estratégica de tal forma que no produzca fatiga en el peatón.
Séptimo Principio: Tamaño y espacio para acercarse y usar
• Se debe proporcionar un tamaño y un espacio adecuados para acerarse, alcanzar,
manipular y usar, sin que importe el tamaño corporal del usuario, su postura o su
movilidad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 54


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Los elementos deben ser alcanzados por cualquier usuario, este sentado o de pie, por
ejemplo: los pasamanos en las rampas de los puentes peatonales son a diferente altura
para cumplir con este requisito.
Ilustración 3:Ejemplo 1 de red peatonal.

Fuente: https://blogs.iadb.org/ciudades-sostenibles/es/peatonalizacion-para-la-salud-ciudadana-
metodologias-participativas-y-experimentales-del-piloto-en-urbanismo-tactico-rionegro-calle-
consciente/ - Red Peatonal de Antoquia-Colombia

Ilustración 3:Ejemplo 2 de red peatonal.

Fuente: https://mapasin.org/beneficios-de-las-calles-peatonales/ - Red Peatonal de Masapin-Ciudad


de Mexico, por cantidad de peatones que pasan por una via.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 55


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Como consideraciones para la red peatonal se especifica:


• Se propone para el distrito de Huarango una red peatonal en base al diseño de
corredores aprovechando su paisaje rodeado de ríos, de tal manera que estos
corredores se articulen a las vías existentes en sus diferentes centros poblados.
• Proponer diseño de vías amplias y aptas para caminar, teniendo en cuenta
aspectos como rampas, desniveles y la ergonomía de los elementos urbanos
para que sean adaptables al uso de personas con discapacidad. Es de vital
importancia que las vías peatonales cuenten con cruces seguros, que permitan
a las personas cruzar de una vía a otra sin poner en riesgo su integridad física.
Estas intersecciones son puntos críticos donde los vehículos motorizados y no
motorizados se encuentran, lo cual suele representar un peligro para peatones
y ciclistas al verse expuestos a la embestida de vehículos. El diseño de las
redes peatonales se ha concebido considerando los principios que relacionan
las vías con el entorno construido, los cuales se explican a continuación
Descripción de la Propuesta
• Programa Creación de red de peatonal en los centros poblados mayor
jerarquía: Huarango, Puerto Ciruelo, Huarandoza y Zapotal.
• Creación de la red peatonal en el recorrido centros poblados de mayor
cercanía como Puerto Ciruelo – Huarango, La Lima – Huarango, El porvenir -
Huarandoza, esto brindando las ventajas de disfrutar del paisaje natural en el
transcurso.
• Creación de las redes peatonales entorno a áreas naturales como El Rio
Michino que circula a Huarango Capital, de tal manera que se aprovecha esto
para la creación de corredores ya la vez se atrae el turismo.
11.4.1.1.2 RED DE CICLOVIAS
En el Distrito de Huarango se plantea la implementación de un sistema de ciclovías
que servirá tanto como un espacio recreativo para los residentes como una opción funcional
de transporte. Estas ciclovías estarán diseñadas de manera estratégica para conectar diferentes
puntos de interés turístico dentro del distrito, formando parte de un circuito turístico
propuesto.
La incorporación de las ciclovías en el sistema vial del distrito permitirá a los
residentes y visitantes disfrutar de una experiencia única al recorrer en bicicleta los diversos
atractivos del lugar. Estas rutas estarán diseñadas teniendo en cuenta la seguridad de los

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 56


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

ciclistas, con medidas como carriles exclusivos para bicicletas, señalización adecuada y
cruces seguros.
Además de promover un estilo de vida saludable y sostenible, las ciclovías también
contribuirán al desarrollo del turismo en el distrito, ya que permitirán a los visitantes explorar
de manera más accesible y amigable los diferentes puntos de interés. Asimismo, la conexión
entre los atractivos turísticos mediante estas ciclovías fomentará la creación de un itinerario
turístico completo, en el cual los usuarios podrán disfrutar de la belleza natural, la cultura y la
historia del Distrito de Huarango.
El diseño de ciclovías se ha contemplado en base a los principios que se toman en
cuenta las cuales relacionan las vías con el entorno construido, que se explican a
continuación.
Tabla 5: Consideraciones para la construcción de ciclovias
CONSIDERACIONES EN BASE A LO PRINCIPIOS DE DISEÑO DE RED
PEATONAL CON RESPECTO A CICLOVIAS
Se prioriza la circulación en orden de desventajas
PRIMER PRINCIPIO para reducir la accidentalidad. Primero el peatón,
segundo la bicicleta, luego el automotor.
Para garantizar el cruce seguro, los conductores
deben contar con una buena visual (evite la
arborización mal instalada) para detectar la
SEGUNDO PRINCIPIO presencia de los ciclistas. Además, se puede
complementar con reductores de velocidad como
los pompeyanos ayudando a reducir la
accidentalidad del sitio.
Evitar trazar la ciclo-ruta sobre áreas de
TERCER PRINCIPIO paraderos, será siempre una zona de conflicto con
el peatón.
Se debe desviar su trazado para que no se enfrente
a las rampas de acceso o escaleras de los puentes
CUARTO PRINCIPIO
peatonales. Estos sitios bajo rampas o escalera
presentan riesgo para los ciclistas.
Todas las calles que contemplen ciclo-ruta debe
tener su pavimento de infraestructura viaria, sea
QUINTO PRINCIPIO
rígida o flexible en perfectas condiciones y contar
con señalización tanto vertical como horizontal.
Las ciclovías deben señalizar el cambio en los
cruces de las calles, plazoletas de puente
SEXTO PRINCIPIO peatonales, pasos bajo puentes vehiculares, como
medida preventiva para disminuir la velocidad y
así bajar los índices de accidentalidad.
Fuente: Principios para el diseño universal de red peatonal. Gráfico elaborado por Equipo
Técnico
El Plan de desarrollo urbano propone la construcción y habilitación de redes de
ciclovías en base a las siguientes normativas:

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 57


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Para asegurar la integridad física de los ciclistas y peatones, se concibe


implementar cruces seguros, contarán con un sistema de semáforos con sonido
y superficies táctiles identificadas esto permitirá que las personas con
discapacidad puedan cruzar la calzada mucho más seguras.

Ilustración 3:Ejemplo de propuesta se señalización horizontal.

Fuente: Guia de Implementacion de Sistema de Transporte Sostenible no Motorizado 2020-


Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 58


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3:Ejemplo de propuesta de señalizacion preventiva.

Fuente: Guia de Implementacion de Sistema de Transporte Sostenible no Motorizado 2020-


Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Ilustración 3:Ejemplo de propuesta de señalizacion preventiva.

Fuente: Guia de Implementacion de Sistema de Transporte Sostenible no Motorizado 2020-


Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 59


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Elementos de Segregación: Deben tener buena visibilidad, sobre todo por la


noche, ya que en caso contrario pueden causar graves caídas. Suelen tener un
costo de mantenimiento mayor que los bordillos construidos, pero menor que
los bolardos. Asimismo, hay que recordar que no protegen al ciclista contra
salpicaduras provocadas por automóviles cuando el asfalto está mojado. En
relación con la separación entre elementos, la distancia adecuada dependerá
del diseño de la vía que se vaya a implementar la separación entre elementos
debería situarse entre 0,5 m y 1,50 m.

Descripción de la Propuesta
• Programa Creación de red de ciclovías en el distrito de Huarango
• Creación del Circuito que recorre el borde del rio Chinchipe en el que inicia en
el CCPP Zapotal y continua a través de Puerto Tabaloso y Culmina en Puerto
Ciruelo.
• Creación del Circuito de Ciclovías desde el CCPP Puerto Ciruelo y continúe por
Huarango, La Lima y La Muscha por ser los CCPP de mayor proximidad
• Creación de la Red de Ciclovías en el recorrido de las vías principales de
Huarango Capital.
• Creación de la Red de Ciclovías en los CCPP del distrito de Huarango,
priorizando a los de mayor jerarquía en cuanto a crecimiento urbano como,
Puerto Ciruelo, El Triunfo, Huarango, La Lima y Huarandoza.

Ilustración 3:Conceptualización de Red no motorizada mixta (peatonal y ciclovia)

Fuente: Manual de criterios de Diseño de Infraestructuraa Ciclo-Inclusiva y Guia de Circulacion del


ciclista – Propuesta para vias de diseño especial.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 60


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3:Conceptualización de Red no motorizada mixta (peatonal y ciclovia)

Fuente: Manual de criterios de Diseño de Infraestructuraa Ciclo-Inclusiva y Guia de Circulacion del


ciclista – Propuesta para la zona urbana.

Ilustración 3: Potencialidades para el sistema de movilidad no motorizada en el distrito de


Huarango.

Fuente: Manual de criterios de Diseño de Infraestructuraa Ciclo-Inclusiva y Guia de Circulacion del


ciclista – Propuesta para la zona urbana.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 61


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.4.1.2. TRANSPORTE PÚBLICO.


El Sistema de transporte público urbano, es estructurante en la concepción de un
sistema de movilidad urbana sostenible. En las ciudades de Latinoamérica representan más
del 50% de los viajes diarios se da en transporte público o informal, teniendo como usuarios
principales a los segmentos poblacionales de menores ingresos económicos.
Al respecto. cobra vital importancia su priorización en el entendido de las múltiples
ventajas comparativas, respecto a otros modos motorizados de desplazamiento, el transporte
público masivo permite un uso más eficiente del espacio vial, genera menos contaminación
atmosférica, menos congestión vehicular, además de ser un medio fundamental como
instrumento para disminuir las desigualdades sociales alineadas a la accesibilidad y la
asequibilidad de la ciudad.
Lineamientos y estrategias:
Las funciones y competencias en materia de transporte están inmersos en la Ley de
Transporte y Tránsito Terrestre – Ley N° 2718 así como en el Reglamento Nacional de
Administración de Transporte aprobado por D.S. N° 017-2009-MTC, el cual establece que
las Municipalidades Provinciales, en materia de transporte terrestre, se encuentran facultadas,
para dictar normas complementarias aplicables a su jurisdicción, sujetándose a los criterios
previstos en la Ley. En cuanto a su competencia de fiscalización del servicio de transporte, de
acuerdo a la Ley, es función exclusiva de la autoridad competente en el ámbito de su
jurisdicción, salvo que por otra norma con el mismo rango disponga lo contrario. Es posible
delegar la supervisión del servicio de transporte a entidades privadas debidamente
autorizadas. Los componentes del sistema de transporte público son los medios de transporte
público para los habitantes de una ciudad, integrados a nivel físico, operativo, tarifario y
técnico. Estos comprenden:
• Sistema Integrado de transporte público masivo.
• Servicio de mototaxis.
Actualmente en el ámbito del PDU no existe una red urbana de transporte público
organizada, por lo que las estrategias en este apartado pasan por:
1. Creación de un sistema de transporte público eficiente y adaptado a la realidad del
distrito de Huarango.
2. Prioridad al transporte público frente a los modos de transporte por medio de
vehículo particular.
Cabe resaltar que la competencia la implementación de un sistema de rutas de
transporte publico obedecen a estudios de demanda y planificación de transporte, para lo cual

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 62


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

las municipalidades tienen que desarrollan Planes Reguladores de Rutas para poder adjudicar
o concesionar rutas de transporte público. En el apartado anterior se definió la ruta que se
propone como prioritaria para una línea de transporte regular a nivel urbano.
La prioridad al transporte público, nos permite darle eficiencia, este tipo de transporte
ha tomado mucho auge en las ciudades latinoamericanas donde los ingresos de sus habitantes
no les dan la capacidad para adquirir su propio vehículo que le permita realizar su viaje. A
continuación, presentamos algunas de las razones que dan prioridad al transporte público:
• Los paraderos de los vehículos de transporte público (moto taxis) serán
ubicados en las vías arteriales. Dichos paraderos deberán contar con la
infraestructura necesaria aprobada por la municipalidad, en la que los
conductores autorizados podrán estacionarse temporalmente a la espera de sus
pasajeros.
• Se uniformarán las empresas de transporte público de moto taxis con
autorización otorgada de la municipalidad mediante resolución general en
donde les permitirá prestar el servicio de transporte público de pasajeros,
además de la autorización del uso de paraderos y las zonas de trabajo, así
como también la uniformidad de los precios a cobrar.
Ilustración 3: Ejemplo de ubicación de paraderos del sistema público.

Fuente: Propuesta de tesis en Diagnostico y Diseño de facilidades al Transporte Publico. Plan


regulador de Santa Ana – Reglamento de vialidad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 63


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Transporte Público Urbano de vehículos menores


Se recomienda realizar un Plan Regulador de Mototaxis, por ser un transporte público de
demanda donde se debe analizar a detalles en el distrito de Huarango:
• Usar las vías existentes, con los anchos existentes para ubicar paraderos que cuenten
con la infraestructura necesaria aprobados por la Municipalidad.
• Se debe uniformizar las empresas de mototaxis con autorización otorgada por la
municipalidad mediante una Resolución Gerencial, en donde les permiten prestar el
servicio de transporte público de pasajeros, además autorización de paraderos y zonas
de trabajo.
• Estos paraderos serán ubicados según la demanda de los pasajeros, evitando formar
paraderos informales que ocasionen tráfico y embudos viales.
• Se debe de reenumerar los paraderos de mototaxis y dejar los que cuenten con los
requerimientos mínimos establecidos en el futuro plan regulador de mototaxis.
• Las motos taxis tendrán un solo color, se recomienda usar el color verde para
mimetizar con la naturaleza del color de las hojas, puesto que en el distrito de
Huraango existe mucha vegetación y arborización hacia los centros poblados. Esto
ayudará a la eliminación de la circulación de los informales, dado que será muy fácil
la identificación de mototaxis que circulen por áreas que no le correspondan,
ayudando a la fiscalización y disminución de conflictos.
Ilustración 3: Ejemplo de vehiculos menores.

Fuente: http://torinomotors.mx/tm-country.html

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 64


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

PROPUESTAS
• Programa Creación del Sistema Integral de transporte público en el Distrito de
Huarango
• Creación del Sistema Integral del transporte urbano que recorra el corredor comercial.
• Implementación de paraderos de transporte urbano ubicados estratégicamente, tanto
en la zona centro de cada centro poblado como en las zonas más periféricas, de tal
manera que se permita un traslado rápido y eficiente del poblador hacia su lugar de
destino, según corresponda. Estos prodrian implementarse en:
- En CCPP Puerto Ciruelo: En el Puerto Para traslado de Visitantes, Entre la
intersección de la Calle Jr. Libertadores, Av. Huarango, Entre la Intersección
de Jr. Juan Velasco A. con Av. Huarango y Ca San Ignacio con Av. Huarango.
- En Huarango Capital: Entre la intersección de Jr. Mariscal Catilla con Jr. Luis
Flores y Entre la intersección de Jr. Túpac Amaru con Jr. Micaela Bastidas.
- En los Centros Poblados restantes, podría implementarse un sistema de
paraderos que puedan ubicarse colindante a sus plazas centrales de tal manera
que se genere una mayor facilidad del poblador y visitantes en ubicarlos.
- Implementación de Paraderos autorizados de mototaxis.
11.4.1.3. TRANSPORTE LOGISTICO.
Dentro del contexto de la movilidad urbana en el Distrito de Huarango, se reconoce la
importancia del sistema de transporte logístico como un componente fundamental. Esto se
debe al alto flujo vehicular de carga que transita entre San Ignacio, Huarango, Santa Rosa y
Jaén, así como a las actividades necesarias para llevar a cabo despachos y distribuciones en
diferentes puntos o centros de distribución de otros distritos.
El transporte logístico desempeña un papel crucial en el funcionamiento y
abastecimiento de una ciudad. Involucra a distribuidores, transportistas, tiendas y
consumidores, y es esencial para garantizar la entrega oportuna y eficiente de bienes y
servicios. Por lo tanto, es imperativo incluir el transporte logístico en la planificación
urbanística, ya que su adecuada gestión tiene un impacto directo en la calidad de vida de los
ciudadanos.
La implementación de regulaciones y políticas adecuadas en las áreas urbanas
contribuye a mejorar la eficiencia de la logística y a garantizar un flujo de tráfico fluido y
seguro. Esto implica la consideración de aspectos como la planificación de rutas de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 65


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

transporte, la gestión de horarios de carga y descarga, y la optimización de la infraestructura


logística, como áreas de almacenamiento y centros de distribución.
Una propuesta de sistema de transporte logístico eficiente en el contexto urbano para
el distrito de Huarango tiene múltiples beneficios. No solo permite una entrega más rápida y
confiable de productos, sino que también reduce la congestión vehicular y las emisiones
contaminantes. Además, contribuye a mejorar la calidad del entorno urbano al evitar
problemas asociados con la carga y descarga de mercancías en áreas inapropiadas o
congestionadas.
En el distrito de Huarango, por su rol y función, el transporte logístico se realiza en
torno a San Ignacio, Santa Rosa y Jaén, contribuyendo al desarrollo de actividades
productivas económicas de las industrias livianas, en el Sector Comercio para el comercio
exterior, conectando los distritos aledaños. El distrito de Huarango cuenta con una importante
infraestructura portuaria, ya que cuenta con los puertos comerciales: Puerto Ciruelo y Puerto
Tabaloso.
PROPUESTAS
a) Implementación víal entre en corredor comercial que conecta San Ignacio,
Huarango, Santa Rosa y Jaén.
b) Programa para la implementación de la red de transporte logístico en el distrito
de Huarango.
c) Reglamentación de una ruta especial de carga y descarga en horarios que no
generen conflicto.
d) Creación y dimensionamiento de los centros logísticos de distribució
11.4.1.3. TRANSPORTE PRIVADO.
El sistema de movilidad urbana fomenta la reducción progresiva del uso del vehículo
privado mediante el establecimiento de una red de transporte público masivo y una red de
carriles bici, y el uso de modos de transporte alternativos para una movilidad urbana
sostenible.
En el distrito de Huarango todavía no existe congestión vehicular, pero existen niveles
de ruido medios, contaminación a la calidad del aire, que ocasionan efectos negativos para la
salud publica urbana. Por ello las medidas de transporte privado en la ciudad están basadas en
cambiar el paradigma de la movilidad tradicional hacia un cambio modal de los viajes diarios
que realiza la población
PROGRAMAS Y PROPUESTAS
• Programa Ordenamiento Vehicular en el distrito de Huarango.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 66


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Un sistema eficiente y efectivo que aportará a reducir la contaminación


ambiental como el ruido, la contaminación del aire, las vibraciones y la
intrusión visual.
• Estudio de diseño y/o dimensionamiento de los centros logísticos de
distribución.
• Como parte de la implementación de la red de transporte logístico se plantea
un mercado mayorista en el centro poblado de Puerto Ciruelo y Puerto
Tabaloso, que abastecerá a la Provincia de San Ignacio, al distrito de
Huarango y en la zona Sur al centro poblado Zapotal y al distrito de Santa
Rosa - Jaen, , siendo principal ruta de carga y descarga de productos, también
será el centro abastecedor de los mercados minoristas y plataformas de
comercio propuestas.
• Campañas de sensibilización en materia de seguridad vial.
• Se propone la creación de esta red de transporte logístico, para la reducción de
mitigación y conflicto entre el transporte de materiales peligrosos y el peatón,
además del alojamiento de los desechos tóxicos o materiales peligrosos de la
zona urbana haciendo una cultura de prevención ante posibles accidentes
debido a la contaminación química proponiendo así truck center fuera de la
zona urbana y centro de Capital Huarango o sus centros poblados.
• Cumplimiento de las normas de circulación vial con correcta implantación de
señales horizontales y verticales y dispositivos de control de velocidad.
• Implementación de zonas en zonas escolares, el cual será complementado con
señalización horizontal y vertical, el cual ser supervisado y fiscalizado por las
• Municipales distritales.

11.4.1.1.3 PLANOS DE RED DE MOVILIDAD URBANA Y TRANSPORTE.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 67


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en Capital Huarango.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 68


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de Puerto


Ciruelo

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 69


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de


Huarandoza

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 70


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de El


Porvenir.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 71


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de


Miraflores.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 72


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de La Lima

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 73


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de La


Mushca.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 74


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de El


Triunfo.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 75


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Centro Poblado de Zapotal.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 76


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Comunidad Nativa de


Supayaku.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 77


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Caserio Burgos-Miraflores.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 78


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano propuesta de Red de Movilidad No Motorizada en el Caserio La Laguna – El


Porvenir..

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo Técnico.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 79


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.5. SISTEMA VIAL

Los ejes viales propuestos para el distrito de Huarango se estructuraron a la


jerarquización y clasificación de las vías que a su vez responden a determinadas funciones
específicas en el ámbito urbano de tal modo que mantenga una adecuada articulación, en sus
sistemas logísticos, público, privado y no motorizado.
En el sistema vial del distrito de Huarango se han propuesto: via integral Nacional,
vías colectoras, vías arteriales, vias locales, vias de expansion, vias de diseño especial,
peatonales y puentes, en base a los estudios de crecimiento urbano, actividades de los
pobladores, el sistema económico, social y medioambiental. Para lo cual los propietarios
están obligados reservar las áreas necesarias para dichos fines.
También se han establecido normativas, horarios para el sistema logístico y se han
diseñado cada calle existente y propuesta por el equipo técnico, dando mayor prioridad al
peatón.
Es necesario implementar una red vial con capacidad de integrar los sectores que
conforman la ciudad de acuerdo a un orden que permita su articulación, donde la propuesta
busca un rediseño de las vías principales y se basa en la pirámide invertida de la movilidad,
donde se pone al peatón primero.
11.5.1. SISTEMA VIAL PRIMARIO
De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones – Norma Técnica GH. 020
indica que: “Las características de las secciones de vías que conforman el sistema vial
primario de la ciudad serán establecidas por el Plan de Desarrollo Urbano y estarán
constituidas por vías expresas, vías arteriales y vías colectoras”.
El sistema vial primario es un conjunto vías o ejes viales troncales y transversales que
permiten una articulación del área urbana y las diferentes áreas territoriales que conforman la
ciudad. Su importancia es dotar de una vialidad a las diferentes zonas de la ciudad a fin de
garantizar la libre movilidad de todos los actores.
Así mismo dentro del sistema vial se tiene clasificaciones para el mejor
funcionamiento de las vías. Dicha clasificación se estructura de la siguiente manera:
11.5.1.1 VIAS ARTERIALES
Las vías arteriales, permite el tráfico y proporciona continuidad a la ciudad, permite el
tránsito vehicular con media y alta fluidez y requiere de calles laterales de servicio, acceso
limitado con pocos cruces, estas vías deben estar conectadas con las vías Expresa y permite
una buena repartición del tráfico a las vías del tráfico interno colectoras y a las vías locales.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 80


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Son aquellas que también llevan apreciables volúmenes de tránsito entre áreas
principales de generación y permite el tránsito vehicular con media y alta fluidez y requiere
de calles laterales de servicio. A grandes distancias se requiere de la construcción de pasos a
desnivel y/o intercambios que garanticen una mayor velocidad de circulación. Pueden
desarrollarse intersecciones a nivel con otras vías arteriales y/o colectoras, no siendo
conveniente que se encuentren conectadas a vías locales residenciales. El diseño de las
intersecciones deberá considerar carriles adicionales para volteos que permitan aumentar
capacidad de la vía.
A fin de potenciar las vías arteriales dado que son las que atraviesan la ciudad, que
permiten el tránsito vehicular, con media o alta fluidez, baja accesibilidad y relativa
integración con el uso del suelo colindante. Estas vías deben ser integradas dentro del sistema
de vías expresas y permitir una buena distribución y repartición del tráfico a las vías
colectoras y locales. El estacionamiento y descarga de mercancías está prohibido.
PROPUESTA
Se plantea tener por las siguientes vias:
• VIA ARTERIAL 1.- La capital del distrito de Huarango, está a 59.80 Km,
mediante una vía afirmada desde Capital Huarango hasta la CN de Supayaku,
esta vía da acceso a la comunicación de los centros poblados de: CCPP Puerto
Ciruelo - Capital Huarango - CP. Huarandoza – CP. El Porvenir – CP.
Miraflores – CN Supayaku y algunos de sus caseríos; estas vias conectan a los
diferentes caseríos de estos centros poblado ya mencionados, está es
caracterizada por ser una vía paisajista, que estructura actividades urbanas y de
equipamiento complementadas con centros de recreación y restaurantes
campestres.
• VIA ARTERIAL 2.- Mediante una via asfaltada de 49.22 Km desde la capital
del distrito de Huarango hasta CCPP Zapotal, esta vía da acceso a la
comunicación de los centros poblados de: Capital Huarango – CCPP La Lima
– CP La Mushca – CP. El Triunfo – CP. Zapotal y Caserio El Tataque
(Distrito de Santa Rosa); estas vias conectan a los diferentes caseríos de estos
centros poblado ya mencionados.
• VIA ARTERIAL 3.- Mediante una via asfaltada de Km desde Capital
Huarango -CCPP Puerto Ciruelo hasta Caserio La Laguna, está es

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 81


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

caracterizada por ser una vía paisajista y turistica, por su atractivo turistico: La
Laguna.
• VIA ARTERIAL 4.- Mediante una via asfaltada de 25 Km desde Capital
Huarango - CCPP Puerto Ciruelo - caserio Cigarro de Oro- caserio Poronguito
- caserio Pto.Tabalozo - CCPP Zapotal, estas vías conectan a los diferentes
caseríos de estos centros poblado ya mencionados.
Estas 5 vias arteriales conectan de manera interdistrital a los distritos de:
Por el Norte: Caserio Rumichina (Distrito San Jose de Lourdes - Provincia de San
Ignacio) mediante la via arterial 1 por el caserio Burgos (CCPP Miraflores – Distrito de
Huarango).
Por el Sur-Oeste: Caserio Higuerones (Distrito de Bellavista - Provincia de Jaen)
mediante la via arterial 3 por el caserio Puerto Tabaloso (CCPP Zapotal – Distrito de
Huarango).
Por el Sur – Este: Caserio La Esperanza (Distrito de Santa Rosa - Provincia de Jaén)
mediante el caserio El Tataque (CCPP Zapotal – Distrito de Huarango).

Ilustración 3: Propuesta de via arterial seccion 1-1 – Capital Huarango.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 82


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Propuesta de via arterial, Troha hacia CCPP Puerto Ciruelo

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo.

11.5.1.2 VIAS COLECTORAS

Son vías cuya función es la de llevar en tránsito de las vías locales a las vías arteriales
y en algunos casos a las vías expresas cuando no es posible hacerlo por medio de las Vías
Arteriales, su función es la de dar servicio al tránsito de paso, como hacia las propiedades
adyacentes.
El flujo de tránsito es interrumpido frecuentemente por intersecciones semaforizadas
en los cruces con vías arteriales y colectoras, y con señalización horizontal y vertical, cuando
empalman con vías locales. Cuando la vía sea autorizada para transporte público se deben
establecer paraderos especiales.
El estacionamiento de vehículos se realiza en estas vías en áreas adyacentes,
especialmente destinadas para este objeto. Reciben soluciones especiales para los cruces
peatonales, donde existían volúmenes de vehículos y/ o peatones de magnitud apreciable. Las
vías colectoras son usadas por todo tipo de tránsito vehicular. En las áreas comerciales e
industriales se presentan porcentajes elevados de camiones. Para el sistema de camionetas y
mototaxis se podrá diseñar paraderos especiales y/o carriles adicionales para volteo. Las vías
colectoras se conectan con las arterias y con las locales, siendo su proporción siempre mayor
con las vías locales que con las vías arteriales.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 83


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

PROPUESTA
Las vias colectoras en el Distrito de Huarango sus vias colectoras son todas las vias
que conectan el centro pobado con el resto de sus caserios:
• Capital HUARANGO: Cuenta con 4 vias colectoras: Carretera cruce El
Molino, Jr. Tupac Amaru, Jr. Mariscal Castilla, Jr. Luis Flores.
• CCPP PUERTO CIRUELO: Cuenta con 2 vias colectoras: Calle San Ignacio y
Jr. Libertadores.
• CCPP HUARANDOZA: Cuenta con 2 vias colectoras: Calle La Paza que
continua con Calle Vista Alegre y Calle Union.
• CCPP EL PORVENIR: Cuenta con 5 vias colectoras: Calle Camino a La
Palma, Calle San Martin, Calle Cinco, Calle Comercio y Calle San Miguel.
• CCPP MIRAFLORES: Cuenta con 1 via colectora: Calle Principal Miraflores
y Calle 6.
• CCPP LA LIMA: Cuenta con 2 vias colectoras: Avenida La Lima y Calle San
Isidro
• CCPP LA MUSHCA: Cuenta con 1 via colectora: Avenida La Mushca.
• CCPP EL TRIUNFO: Cuenta con 3 vias colectoras: Calle Santa Rosa, Calle
Cajamarca y Calle Las Cucardas.
• CCPP ZAPOTAL: Cuenta con 1 via colectora: Calle San Martin.
• CASERIO BURGOS: Cuenta con 1 via colectora: Via hacia Selva Negra.
Ilustración 3: Propuesta de via colectora hacia centros poblados.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo.


11.5.1.3 VIAS PRINCIPALES:
Conectan los flujos residenciales, se interconectan y empalman con las vías
colectoras, asi mismo tenemos las siguientes vias por cada centro poblado.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 84


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

PROPUESTA
• Capital HUARANGO: Jr. Micaela Bastidas, Jr. Mariscal Castilla, Jr. San
Antonio y Jr. Malvinas.
• CCPP PUERTO CIRUELO: Jr. Dos de mayo, Jr. Juan Velasco Alvarado,
Calle Manco Capac y Jr. Jesus Nazareno.
• CCPP HUARANDOZA: Calle San José, Calle Señor de Huamantanga, Calle
José Olaya, Calle Atahualpa, Calle Dos de Mayo y Calle Unión.
• CCPP EL PORVENIR: Calle cinco, Calle Jorge Chávez, Calle comercio,
Calle San Agustín y Calle Miguel Grau.
• CCPP MIRAFLORES: Vía principal 1, Vía principal 2, Vía principal 3, Vía
principal 4, Vía principal 5 y Vía principal 6.
• CCPP LA LIMA: Calle san Martín de Porras, Calles Francisco Bolognesi y
Calle Miguel Grau.
• CCPP LA MUSHCA: Calle 01 y Avenida A.
• CCPP EL TRIUNFO: Calle Husares de Junin, Calle Miguel Grau, Calle
Francisco Bolognesi, Calle San Martin, Calle Ayacucho y Calle Santa Rosa.
• CCPP ZAPOTAL: Calle Tupac Amaru, Calle 28 de Julio, Calle Pedro Ruiz,
Calle Santa Rosa y Calle Francisco Bolognesi.
• CASERIO BURGOS: Calle 2, Calle 3, Calle 4 y Calle 5.
• CN SUPAYAKU: Calle central 2, Calle 01, Calle 02 y Calle 03.
Ilustración 3: Propuesta de via principal- 13 de Julio -Capital Huarango.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 85


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

11.5.1.4 VIAS LOCALES


Son aquellas cuya función es proveer acceso a los predios o lotes adyacentes. Su
definición y aprobación, cuando se trate de habilitaciones urbanas con fines de vivienda,
corresponderá de acuerdo a Ley, a las municipalidades distritales, incluyendo los casos de
habilitaciones industriales, comerciales y de otros usos. Su definición de secciones viales se
sujeta a las normas de secciones viales mínimas del Reglamento Nacional de Edificaciones-
RNE.
Por ellas transitan vehículos livianos, ocasionalmente semipesados; se permite
estacionamiento vehicular y existe tránsito peatonal irrestricto. Las vías locales se conectan
entre ellas y con las vías colectoras.

Ilustración 3: Propuesta de via local – Jiron Jose Olaya.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo.

11.5.1.5 VIAS DE DISEÑO ESPECIAL


Son todas aquellas vías que tienen características distintas a los descritos en las
anteriores vías.
Estas vías se clasifican en:
▪ Vías Peatonales.
▪ Malecones
▪ Paseos.
▪ Vías de tratamiento paisajístico, etc.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 86


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Sin embargo, todas implican una velocidad de servicio, estas vías estarán sujetadas al
nivel más inferior de las tablas de parámetros normativos que son 30km/h.

Ilustración 3: Propuesta de via de Diseño especial – Quebrada Michin

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo


11.5.1.6 INTERCAMBIO VIALES E INFAESTRUCTURA
Una intersección o intercambio es aquel componente de la infraestructura vial y de
transporte en el cual se cruzan dos o más vías, este componente permite a los usuarios el
intercambio seguro entre vías. De manera general, son componentes singulares donde las
secciones viales normativas en convergencia perderán su continuidad y se modifican en sus
componentes y anchos típicos, para poder insertarse en diseños geométricos especiales de
convergencia y enlace directo y/o indirecto de carriles de paso directo y los movimientos de
giros a derecha e izquierda que implican áreas de mayor extensión.
Así entonces, las áreas de reserva vial de las secciones normativas, al llegar a las
zonas de intercambio vial, se ensancharán en Áreas de Reserva de Intercambios Vial,
identificados en el plano del sistema vial, y están sujetos a un Estudio Específico. Estos
intercambios serán especificados en esquemas básicos de concepto de intercambios que, sin
llegar a ser soluciones viales, permitirán acotar áreas de reserva vial, que se reservarán sin
edificar para permitir el posterior desarrollo de proyectos especiales de diseño geométrico
vial de intercambios.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 87


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 88


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano Sistema Vial – Capital Huarango.

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 89


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Plano Sistema Vial – CCPP PUERTO CIRUELO

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 90


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equip

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP HUARANDOZA.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 91


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP EL PORVENIR.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 92


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP MIRAFLORES

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 93


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP LA LIMA.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 94


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP LA MUSHCA

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 95


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP EL TRIUNFO

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 96


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CCPP ZAPOTAL

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 97


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CN DE SUPAYAKU

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 98


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Ilustración 3: Plano Sistema Vial CASERIO BURGOS

Fuente: Gráfico elaborado por Equipo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 99


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 12

PLAN PROVINCIAL DE ESPACIOS PÚBLICOS

12.1. PLAN DISTRITAL DE ESPACIOS PÚBLICOS

LEY N° 31199, Capítulo III, Art. 16


El Plan Distrital de Espacios Públicos se fundamenta en el marco normativo y
orientador establecido por el Plan Provincial de Espacios Públicos. El Plan Provincial
proporciona directrices generales para la gestión y protección de los espacios públicos a nivel
de toda la provincia.
El Plan Distrital se elabora en concordancia con las disposiciones y lineamientos establecidos
en el Plan Provincial, pero se enfoca específicamente en las necesidades y características del
distrito o municipio en cuestión. Esto significa que el Plan Distrital toma en cuenta las
particularidades locales, la identificación de los espacios públicos existentes en el distrito, sus
necesidades y la definición de estrategias para su mejora y creación.
El objetivo es que el Plan Distrital de Espacios Públicos sea coherente con la
planificación a nivel provincial, de manera que se promueva una visión integrada y
complementaria en el desarrollo y gestión de los espacios públicos. Así, el Plan Distrital se
alinea con los lineamientos y objetivos establecidos en el Plan Provincial, adaptándolos a la
escala local y atendiendo las particularidades y necesidades específicas del distrito.
La propuesta de este plan constituye el instrumento de planificación local para el
incremento, conservación y protección de espacios públicos, utilizando los criterios señalados
en el plan provincial de espacios públicos. Este plan está comprendido en el plan urbano
distrital, y en concordancia con los demás planes de la ciudad. Debe ser elaborado con un
horizonte de diez (10) años.
12.1.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
a) Promover la creación de espacios públicos accesibles a todas las personas, incluyendo
aquellos con discapacidades.
b) Garantizar una conectividad efectiva entre los diferentes espacios públicos del
distrito.
c) Implementar nuevas especies arbóreas en los senderos peatonales, vías
d) Crear corredores naturales para rehabilitar el distrito.
e) Potenciar espacios como miradores que permitan generar la relación con el paisaje
f) Implementar redes de espacios interconectados

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 100


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

g) Generar mayor diversidad de superficies permeables (adoquines ecológicos, concretos


permeables y zonas verdes)

12.1.2. LINEAS ESTRATEGICAS:

Son herramientas temáticas que permiten clasificar las acciones en el territorio y, a su


vez, hacer una lectura global e integral desde los diferentes componentes territoriales. Las
líneas estratégicas se conciben como políticas que reflejan la clasificación de la ciudad y
ordenan y regulan las intervenciones en el territorio, para permitir la generación de espacios
públicos sistémicos que logren articularse y aportar a la infraestructura existente y a los
elementos naturales estructurantes.

12.1.2.1. EJE AMBIENTAL:

La línea estratégica Ambiental da la concepción del espacio publico como espacio por
excelencia de la democracia, para articular elementos naturales y artificiales, potenciando
recursos ambientales y paisajísticos que darán valor al distrito de Huarango.
El objetivo principal de la línea es consolidar el distrito de Huarango como
territorio de importancia dentro de la región, para lograr fortalecer y vincular lo elementos del
espacio publico a los componentes estructurales del distrito, alcanzando un espacio público
sustentable y sistémico.
Un territorio articulado permitirá el crecimiento económico y el desarrollo
sostenible del distrito, con el propósito de mejorar condiciones de accesibilidad del distrito y
reconocer los valores ambientales paisajísticos que potencie el turismo, dando mejores
condiciones de calidad de vida al tener espacios de encuentro y esparcimiento incluyentes y
accesibles.
Ilustración 3: Eje Ambiental

PR 1
PR 1

EJE
PR 2 P1 AMBIENTA P2 P: PROGRAMA
L PR: PROYECTO

PR 2 PR 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 101


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Estrategias:
Se busca el aprovechamiento, la articulación e integración de los sistemas naturales y
conectividad distrital y regional, también de la gestión de los recursos naturales con proyectos
dirigidos a la conservación y preservación de la biodiversidad y calidad ambiental.
Se propone en dos programas:
I. Espacios de encuentro ambiental
II. Sistemas de conectividad
Programas:
I. El programa de Espacios de Encuentro Ambiental integrara elementos
de la estructura ecológica principal a los lugares de encuentro, para obtener un sistema
de espacio publico sustentable para aprovechar los elementos naturales y paisajísticos
en el distrito.
Los proyectos que se mencionaran contaran con estrategias y acciones comunes que
cumplen objetivos planteados en la presente línea y permitirán establecer un sistema de
espacio publico incluyente y accesible. Se desarrollarán intervenciones de preservación
ambiental y paisajística.
Los proyectos son:
Miradores turísticos: se busca aprovechar la topografía del distrito para valorar las
peculiaridades paisajísticas. Son proyectos que respetan las condiciones naturales del
territorio, prestan servicios ecoturísticos y se entablaran una convivencia entre el hombre y la
naturaleza.
Senderos ecológicos: establecen conexiones entre elementos naturales del territorio.
Se determinan rutas las cuales articularan los demás proyectos mencionados para lograr un
espacio público sustentable.
Parques ecológicos: permiten desde su concepción como espacio publico la
apropiación por parte de la comunidad y el entendimiento de estos como elemento de
importancia ambiental que deberán ser preservados.
II. El programa de sistemas de conectividad potencia los elementos
naturales y de conectividad. Se articula el sistema de espacio publico e incorpora de
las condiciones viales. Los proyectos propuestos buscan potenciar el sistema de
movilidad y conectividad regional y distrital aportando al sistema de espacio publico
como promotor de centralidad y lugares de encuentro.
Los proyectos son:

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 102


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Corredores ambientales: permiten conectar paisajes que generalmente están


delimitados por condiciones geográficas, aseguran la conservación y preservación de la
biodiversidad.
Ciclorrutas recreativas: priorizara transportes sostenibles a través de la
redistribución de las dimensiones del perfil. Se propone también incluir franjas para priorizar
al peatón y así establecer recorridos que articulen los diferentes elementos de interés turístico.
Tabla 4: Línea estratégica ambiental
LÍNEA ESTRATEGICA PROGRAMA PROYECTOS
Miradores turísticos
ESPACIOS DE ENCUENTRO Senderos ecológicos
AMBIENTAL Parques ecológicos
EJE AMBIENTAL Corredores ambientales
SISTEMAS DE CONECTIVIDAD
Ciclorrutas recreativas
Fuente: elaboración propia

Ilustración 3: Sendero ecológico

Fuente: PMEP Bucaramanga

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 103


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Mirador turístico

Fuente: Borde de la Quebrada La Quintana

Ilustración 3: Ciclorrutas recreativas

Fuente: PMEP Bucaramanga

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 104


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Corredor ambiental

Fuente: PMEP Bucaramanga

12.1.2.2. EJE DE CONECTIVIDAD:

Esta línea esta orientada al desarrollo de la movilidad sostenible y de la convivencia


del espacio público, teniendo en cuenta los factores que estructuran la movilidad en el
distrito, como el sistema ambienta, de espacios públicos, de equipamientos colectivos, las
centralidades y otros puntos de interés al ciudadano. Estos deben caracterizar la conectividad
del distrito, priorizando al peatón, el trasporte activo y público.
Los programas de esta línea estratégica relacionan elementos y dan directrices para el
desarrollo de proyectos de conectividad que permita la consolidad y desarrollo sostenible y
sistemático, invirtiendo la pirámide de la movilidad priorizando al peatón.
Ilustración 3: Eje de conectividad.

PR 1 PR 1

PR 2 P1 EJE P3
CONECTIV
IDAD
PR 3
PR 2

P2

P: PROGRAMA
PR 1
PR: PROYECTO PR 1

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 105


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Estrategias:
Las estrategias que se presentan en es
ta línea estructuran la movilidad activa y la integran a los principales corredores de
conectividad y de actividades del distrito.
Las estrategias son:
Reconfiguración vial: redefinición y cualificación de la sección vial. Ajuste del
espacio destinado a cada modalidad de transporte en el espacio público, según jerarquía de la
vía.
Arborización: la cobertura vegetal asociada a sistemas viales para mejorar
condiciones de confort ambiental del distrito, aporta a la calidad y temperatura del aire,
reduciendo el efecto de islas de calor.
Articulación urbana: las ciclorrutas funcionales su objetivo es tejer el distrito para
articular centralidades y corredores de actividad con los espacios públicos, equipamientos y
transporte público.
Reconocimiento y aprovechamiento del paisaje: las ciclorrutas recreativas se
asociarán a la estructura ecológica principal y reconocen el potencial paisajístico y de turismo
ecológico del distrito, dando interés turístico y lugares de recreación.
Infraestructura de soporte a la red de ciclorrutas: las ciclorrutas deben contener
infraestructuras de soporte, como señalización ara evitar los conflictos con los otros tipos de
transportes, ciclo parqueaderos ubicados en lugares estratégicos como en las estaciones de los
transportes públicos, mobiliario urbano para el descanso, puntos de hidratación, basureros y
alumbrado adecuado.
Peatonalización de vías barriales: promover la articulación de los espacios públicos
y equipamientos a partir de la estructuración de calles con prioridad. Esto permitirá la
revitalización de los lugares de encuentro.
Vías seguras: elaborar diseños de cruces seguros para el peatón, ya sean elevados,
rebajados o a nivel.

La línea de conectividad se estructura en programas que profundiza en las acciones de


movilidad y son:
I. Programa de corredores ambientales
II. Programa de ciclorrutas
III. Programa de red peatonal
Programas:

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 106


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

I. El programa de corredores ambientales aporta la calidad ambiental y la


eficiencia del sistema de conectividad a través de la priorización de
transportes activos y públicos. Se propone tres proyectos con
actuaciones semejantes que se diferencian en la jerarquía y
funcionalidad de conectividad
Los proyectos son:
Corredores ambientales distritales: comprenden en las conexiones
con otros distritos del distrito de Huarango.
Corredores ambientales municipales: son los principales corredores
de conectividad.
Corredores ambientales locales: estarán en vías de menor jerarquía
con importante funcionalidad conectora.
II. El programa de ciclorrutas buscara tejer el distrito y a la vez articular
corredores con espacios públicos, equipamientos:
Los proyectos son:
Corredores funcionales: son los responsables de las conexiones y
desplazamientos directos y objetivos en el tejido urbano del distrito.
Corredores recreativos: aprovechan el potencial paisajístico del
distrito para la recreación y el ecoturismo.
III. El programa de red peatonal, apunta a desarrollo de una red peatonal
mas amplia y mejores condiciones de movilidad, segura y accesible
para los peatones.
Los proyectos son:
Cruces seguros
Calles peatonales
Tabla 4: Línea estratégica eje de conectividad
LINEA ESTRATEGICA PROGRAMAS PROYECTOS

Corredores distritales
CORREDORES
AMBIENTALES
Corredores municipales
Corredores locales
EJE DE CONECTIVIDAD Ciclorrutas funcionales
CICLORRUTAS
Ciclorrutas recreativas
Cruces seguros
RED PEATONAL
Calles peatonales

Fuente: elaboración propia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 107


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Pirámide de movilidad

Fuente: red de arquitectura y diseño

Ilustración 3: Cruce seguro

Fuente: PMEP Bucaramanga

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 108


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Corredor ambiental municipal

Fuente: PMEP Bucaramanga

12.1.2.3. EJE DE CENTRALIZACION:

Esta línea incorpora en su estructura la inclusión social y la distribución democrática


del espacio público, como espacios sociales, culturales y simbólicos que son accesibles a todo
el distrito.
A través de los programas que se desarrollaran en esta línea se busca garantizar el
acceso, la conectividad y articulación de la centralidad, también fomentar el turismo por
medio de la valoración del patrimonio y la inclusión de este en el sistema de espacio público.
Los objetivos de esta línea se encaminan a la articulación y consolidación de los
modos de movilidad y los corredores ambientales, además de la articulación e incorporación
de los equipamientos y el patrimonio.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 109


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Eje de Centralización.

PR 1 PR 1

P1 EJE P2
CENTRALI
ZACION
PR 3
PR 2

P: PROGRAMA
PR: PROYECTO

Estrategias:
Las intervenciones que se proponen desde esta línea buscan mejorar las conexiones y
articulaciones entre los hitos y bienes de interés cultural del distrito de Huarango a través de
reconfiguración vial y la priorización vial.
Las estrategias para su diseño e implementación son:
Reconfiguración vial: se establece una acción de reordenación de las vías, para
disminuir o aumentar los espacios destinados para vehículos y peatones así incluir ciclorrutas
al nivel de la calzada, a través de intervenciones rápidas y económicas.
Mejoramiento y ampliación: sirve para priorizar al peatón y consolidar espacios
públicos incluyentes a través de una optima accesibilidad y calidad funcional.
Peatonalización vial: dar exclusividad al peatón en determinados tramos de la vía
para impulsar comercio proporcionando a los habitantes espacios públicos funcionales para la
recreación y esparcimiento.
Consolidación de la red peatonal: implementar esta estrategia a través de la
ampliación y mejoramiento de lugares que logren establecer conexiones y continuidad en los
recorridos del distrito para asegurar la accesibilidad a los espacios públicos y bienes de
interés cultural.
Reconfiguración espacial: reordenar los usos y actividades que serán llevados a cabo
en espacios públicos y lugares de encuentro para mejorar las condiciones funcionales,
teniendo en cuenta las actividades sociales y culturales que son realizados en el distrito.
De la línea estratégica centro se desarrollan dos programas:
I. Programa Centro articulado
II. Programa Centro vivo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 110


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Programas:
I. El programa Centro Articulado pone en valor el paisaje y patrimonio urbano,
potencia e incorpora los corredores estratégicos y revitaliza los espacios
públicos.
Los proyectos son:
Paseos peatonales: los paseos reconfiguran la calle, ampliando o
disminuyendo la vía a un solo carril, para priorizar la movilidad peatonal en el
lugar.
Acciones centrales: buscan establecer el trafico lento en determinadas vías del
distrito, promoviendo un tráfico calmado para lograr la priorización del peatón
y asegurar la funcionalidad y apropiación de los espacios y recorridos
planteados.
II. El programa Centro Vivo implementa acciones de revitalización y apropiación
de plazas y comunidades nativas, y busca revitalizar los espacios públicos
asociados al patrimonio arquitectónico y urbano del centro, mediante la
reconfiguración de parques y la peatonalización de vías. Se necesitan recuperar
zonas tradicionales como elementos que permiten revitalizar zonas de ocio y
recreación.
Los proyectos que se desarrollaran en el programa son:
Centro tradicional: busca consolidación de un centro administrativo en el
distrito, la reconfiguración de espacios públicos y la peatonalización de vías
para rehabilitar y mejorar las condiciones de espacio público.
Centro cultural: pone en valor las comunidades nativas históricas del distrito
de Huarango y las actividades cívicas y culturales que se desarrollan. Se
implementarán acciones de articulación y peatonalización que permitan la
apropiación de estos espacios y la permanencia de dicha identidad en estos
lugares.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 111


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 4: Línea estratégica centralizacion


LINEA ESTRATEGICA PROGRAMAS PROYECTOS
CENTRO Paseos peatonales
EJE ARTICULADO Acciones centrales
CENTRALIZACION CENTRO VIVO Centro tradicional
Centro cultural
Fuente: elaboración propia

Ilustración 3: Paseo peatonal

Fuente: PMEP Bucaramanga

12.1.2.4. EJE DE ESPACIOS DE ENCUENTRO

Los lugares de encuentro son los espacios que por su carácter representativo se
configuran como unidades determinantes para la conformación y articulación del sistema de
centralidades.
El objetivo de esta línea estratégica es direccionar al distrito de Huarango a la
construcción de una ciudad con característica sistemática, articulada de manera integral.
Estrategias:

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 112


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Esta línea desarrolla estrategias estructurando acciones de orden físico-espacial y de


manejo:
Intercambiadores viales y glorietas: utilizar las áreas de los intercambiadores viales
y glorietas del sistema vial del distrito para la creación de nuevos espacios públicos,
aprovechando espacios vacíos y zonas verdes subutilizadas.
Mejoramiento de espacios públicos: esta estrategia responde al déficit de espacio
público del distrito de Huarango. Trata de identificar los espacios públicos a partir del
diagnostico y dar el debido tratamiento de recuperación, mejoramiento o restitución.
Programa:
I. Programa de espacios públicos de calidad:
Los proyectos son:
Mejoramiento de espacios públicos existentes
Recuperación de espacios públicos en mal estado
Restitución de espacios públicos
II. Programa de revitalización de espacios de encuentro
Los proyectos son:
Patios en centros de manzana
Pasajes comerciales y peatonales

Tabla 4: Línea estratégica espacios de encuentro


LINEA ESTRATEGICA PROGRAMAS PROYECTOS
ESPACIOS Mejoramiento de
EJE ESPACIOS DE PUBLICOS DE espacios públicos
ENCUENTRO CALIDAD existentes
Recuperación de
espacios públicos en mal
estado
Restitución de espacios
públicos
REVITALIZACION Patios en centros de
DE ESPACIOS DE manzana
ENCUENTRO Pasajes comerciales y
peatonales
Fuente: elaboración propia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 113


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 3: Tratamiento del espacio publico

Espacio
publico

Fuente: elaboración propia

Ilustración 3: Esquema de comercio

Fuente: PMEP Bucaramanga

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 114


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ilustración 9: Plan distrital de Espacios Públicos

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 115


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 13

PROGRAMA DE INVERSIONES URBANAS

Un programa de inversiones es un plan estratégico que establece las directrices para


asignar recursos financieros a diferentes proyectos de inversión con el objetivo de generar
rendimientos y obtener beneficios a largo plazo. Este programa suele ser desarrollado por
empresas, instituciones financieras, gobiernos u otras entidades que desean optimizar el uso
de sus recursos financieros y obtener ganancias. Teniendo en cuenta esta definición nos
tenemos que basar en el Decreto Supremo N.º 022-2016-VIVIENDA es un Decreto Supremo
peruano que aprueba el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano
Sostenible (Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible).
El presente reglamento tiene por objeto establecer los procedimientos técnicos que deben
seguir los gobiernos locales a nivel nacional. El decreto deroga el Decreto Supremo Nº 004-
2011-VIVIENDA, que aprobó el Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano, teniendo como objetivos principales los siguientes:
• Promover y establecer las condiciones para lograr un desarrollo urbano
sostenible a través del acondicionamiento territorial y la planificación urbana.
• Establecer la condición de participación ciudadana para la aprobación de los
procesos de los Planes de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
• Formular y aprobar los siguientes Planes de Acondicionamiento Territorial y
Desarrollo Urbano: Instrumento de Acondicionamiento Territorial, Esquema
de Acondicionamiento Urbano y Plan de Desarrollo Urbano.
• Orientar la inversión pública y privada para el desarrollo de las ciudades y
fortalecer la integración espacial, social, económica y administrativa del
territorio nacional.
• Establecer los procedimientos técnicos que deben seguir los gobiernos locales
a nivel nacional.
Se requieren cuatro fases metodológicas para crear una lista de proyectos
fundamentales o priorizados: crear una cartera de proyectos y/o programas de inversión que
incluya todos los proyectos y/o programas identificados; hacer su respectiva evaluación
teniendo los criterios correspondientes según la ley, elegir proyectos fundamentales o
priorizados a corto plazo dentro de los proyectos y/o programas priorizados; y finalmente,
identificar proyectos de articulación a mediano y largo plazo de toda la cartera de proyectos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 116


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Estas fases son esenciales para garantizar una gestión eficiente y efectiva de los recursos
disponibles. Además, es importante destacar que la planificación estratégica también debe
considerar la participación de los diferentes actores involucrados en los proyectos y/o
programas. Esto implica la consulta y colaboración con las comunidades locales, las
organizaciones no gubernamentales y otros sectores relevantes. De esta manera, se asegura
una mayor legitimidad y sostenibilidad de las acciones emprendidas.

13.1. CARTERA DE PROYECTOS URBANOS

Una cartera de proyectos urbanos se refiere a una colección o conjunto de proyectos


planificados y propuestos para el desarrollo y mejoramiento de áreas urbanas específicas.
Estos proyectos están diseñados para abordar diversas necesidades y desafíos urbanos, como
infraestructura, transporte, vivienda, medio ambiente, desarrollo económico, servicios
públicos y calidad de vida de los residentes. La relación de todos proyectos que son
agrupados para optimizar su gestión y alcanzar los objetivos estratégicos de un negocio,
teniendo en cuenta los ejes temáticos tratados, a continuación, se presenta la cartera de
proyectos, organizada por sectores, plazos y fuentes de financiamiento. Una cartera de
proyectos urbanos es esencial para abordar las necesidades y desafíos de las ciudades en
términos de infraestructura, transporte, vivienda, medio ambiente, desarrollo económico,
servicios públicos y calidad de vida de los residentes. Esta cartera permite agrupar todos los
proyectos relacionados y optimizar su gestión para alcanzar los objetivos estratégicos de un
negocio. Esto permite una mejor planificación y asignación de recursos para cada proyecto.

Tabla 3: Cartera de Proyectos Programados en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca

Tabla 3: Cartera de Proyectos Propuestos en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 117


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 1: Cartera de Proyectos Programados en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca

NIVEL
COD SNIP SECTOR NOMBRE DE LA INVERSIÓN MONTO VIABLE FUNCIÓN PROGRAMA SUBPROGRAMA SITUACIÓN ESTADO ENTIDAD
DE GOB.
DESARROLLO
ESTRATÉGICO,
GESTIÓN INTEGRADA Y MINISTERIO DE
245286 MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL ORDENAMIENTO S/132,511,728.5 CONSERVACIÓN Y
2452861 AMBIENTE SOSTENIBLE DE LOS VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
1 DEL PATRIMONIO FORESTAL EN 9 DEPARTAMENTOS 3 APROVECHAMIENTO
ECOSISTEMAS - MINAGRI
SOSTENIBLE DEL
PATRIMONIO NATURAL
MEJORAMIENTO DEL FOMENTO DE LAS PLANEAMIENTO,
TRANSFERENCIA DE MINISTERIO DE
245439 PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES PARA EL S/130,716,540.0 GESTIÓN Y
2454392 CIENCIA Y TECNOLOGÍA CONOCIMIENTOS Y VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
2 DESARROLLO PRODUCTIVO FORESTAL EN 7 0 RESERVA DE
TECNOLOGÍAS - MINAGRI
DEPARTAMENTOS CONTINGENCIA
MINISTERIO DE
PROMOCION DE LA
2312329 15546 IRRIGACIÓN SAN ANTONIO DE HUARANGO S/38,839,672.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
PRODUCCION AGRARIA
- MINAGRI
MEJORAMIENTO DE LA CADENA DE VALOR DEL
PLANEAMIENTO,
CULTIVO DE CACAO EN LAS PROVINCIAS DE JAEN, SAN MINISTERIO DE
GESTIÓN Y INNOVACIÓN
2320558 143503 IGNACIO, CUTERVO, BAGUA, UTCUBAMBA Y S/12,822,783.00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
AGRICULTUR RESERVA DE TECNOLÓGICA
RODRIGUEZ DE MENDOZA EN LOS DEPARTAMENTOS - MINAGRI
A Y RIEGO CONTINGENCIA
DE CAJAMARCA Y AMAZONAS
INSTITUTO NACIONAL
CONSTRUCCION CARRETERA HUARANDOZA - NUEVA TRANSPORTE
2022059 10334 S/2,521,580.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE ACTIVO GN DE DESARROLLO -
ESPERANZA TERRESTRE
INADE
INSTITUTO NACIONAL
MEJORAMIENTO CANAL EL AVENTURERO Y SISTEMA PROMOCION DE LA
2029352 8556 S/1,206,377.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE ACTIVO GN DE DESARROLLO -
DE CAPTACIÓN EN QUEBRADA HUARANGO PRODUCCION AGRARIA
INADE
RECONSTRUCCION Y REHABILITACION DE MINISTERIO DE
PROMOCION DE LA CERRAD
99084 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO EN LA QUEBRADA S/297,500.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE GN AGRICULTURA Y RIEGO
PRODUCCION AGRARIA O
HUARANGO - MINAGRI
MINISTERIO DE
REHABILITACION DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO INFRAESTRUCTURA DE CERRAD
133844 S/297,400.00 AGROPECUARIA RIEGO VIABLE GN AGRICULTURA Y RIEGO
DEL CANAL UBINTA - HUARANGO - SAN IGNACIO RIEGO O
- MINAGRI
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO MINISTERIO DE
INFRAESTRUCTURA DE
2157468 134172 DEL CANAL UNION PORVENIR - DISTRITO DE S/295,000.00 AGROPECUARIA RIEGO VIABLE ACTIVO GN AGRICULTURA Y RIEGO
RIEGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA - MINAGRI
FONDO DE
PROMOCION Y
PROGRAMA MUNICIPAL DE ATENCIÓN LOS SERVICIOS S/135,192,702.0 ASISTENCIA Y PROMOCION Y COOPERACION PARA
2029390 5105 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE ACTIVO GN
BÁSICOS 0 PREVISION SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL EL DESARROLLO
COMUNITARIA
SOCIAL - FONCODES
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE DESARROLLO DE FONDO DE
AGUA POTABLE EN EL CP HUARANDOZA ,HUARANGO, PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
139172 S/589,546.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
DESARROLLO CAJAMARCA ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
E INCLUSION MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL PUERTO DESARROLLO DE FONDO DE
SOCIAL CIRUELO - SAN ISIDRO - CHALAQUITO - CRUCE SAN PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
138987 S/425,925.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
MIGUEL, HUARANGO,PROVINCIA SAN IGNACIO, SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA. ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO DE FONDO DE
EDUCATIVA DE LA IEPSM Nº 16642 NIVEL PRIMARIO
PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
138558 DEL CENTRO POBLADO EL TRIUNFO, DISTRITO DE S/402,983.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
HUARANGO- PROVINCIA DE SAN IGNACIO-DPTO.
ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 1


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

RECONSTRUCCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA
DESARROLLO DE FONDO DE
EDUCATIVA DE LA IEP Nº 16502 MIGUEL GRAU DEL
PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
138539 CENTRO POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO DE S/373,679.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
HUARANGO- PROVINCIA DE SAN IGNACIO-DPTO.
ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CAJAMARCA
FONDO DE
PROMOCION Y PROMOCION Y
CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE EL CONVENTO ASISTENCIA Y CERRAD COOPERACION PARA
96709 S/190,000.00 ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA VIABLE GN
BID III-A PREVISION SOCIAL O EL DESARROLLO
COMUNITARIA COMUNITARIA
SOCIAL - FONCODES
INSTALACIÓN DE LETRINAS EN LOS CASERÍOS LA VIÑA Y DESARROLLO DE FONDO DE
ALTO MONTE DE ISRAEL , DISTRITO DE HUARANGO PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
139204 S/53,195.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
,PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
CAJAMARCA ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS TRANSPORTABLES DESARROLLO DE FONDO DE
,CASERÍOS FLOR DE HUARANGO Y SAN JUAN DE PROTECCIÓN CAPACIDADES CERRAD COOPERACION PARA
139216 S/51,445.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE GN
MICHINAL,DISTRITO DE HUARANGO,PROVINCIA DE SOCIAL SOCIALES Y O EL DESARROLLO
SAN IGNACIO- CAJAMARCA ECONÓMICAS SOCIAL - FONCODES
CREACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL DE 04
245765 ENERGIA Y LOCALIDADES UBICADAS EN EL DISTRITO DE DISTRIBUCIÓN DE MINISTERIO DE
2457653 S/887,879.06 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GN
3 MINAS HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - ENERGÍA ELÉCTRICA ENERGIA Y MINAS
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA
INTEGRAL DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DE
SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE SAN
LUIS, LA TOTORA CON ANEXOS DE (VISTA ALEGRE, MUNICIPALIDAD
249936
2499366 NARANJAL, PAMPA HERMOSA, CIRUELO Y HORNILLOS) S/12,661,012.12 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
6
Y ZAPOTAL CON ANEXOS DE(PUEBLO JOVEN NIÑO HUARANGO
DIOS Y UVINTA) DEL DISTRITO DE HUARANGO -
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DE SANEAMIENTO
BASICO EN LAS LOCALIDADES DEL C.P. LA MUSHCA, MUNICIPALIDAD
237400
2374009 ROMERILLO, EL LAUREL, SAN MARTIN DEL CHINCHIPE, S/12,115,970.67 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9
SECTORES EL CLARIN Y LOS FICUS, NUEVO PIURA - HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
GOBIERNOS MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DEL NIVEL MUNICIPALIDAD
2293247 334532 LOCALES INICIAL EN 10 LOCALIDADES DE LOS DISTRITOS DE SAN S/11,667,451.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN INICIAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
IGNACIO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE
SANEAMIENTO BÁSICO EN LOS SECTORES DE BARRIO MUNICIPALIDAD
249963
2499632 CHINO, BARRIOS ALTOS, LA TOTORA , LOS FICUS, EL S/11,556,563.73 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2
LIMON, COOPERATIVA Y EL CENTRO POBLADO LA HUARANGO
LAGUNA DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE
LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA MUNICIPALIDAD
246092 EDUCACIÓN CERRAD
2460922 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16508 DEL CASERÍO LA S/10,815,252.96 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE GL DISTRITAL DE
2 SECUNDARIA O
TOTORA DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN MUNICIPALIDAD
246674 EDUCACIÓN
2466743 DEL NIVEL PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA S/10,815,252.96 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 SECUNDARIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16508 DEL CASERÍO LA HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 2


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

TOTORA DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE


SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN DE
LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA
MUNICIPALIDAD
246574 INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 16507 SAGRADO EDUCACIÓN
2465742 S/10,201,786.70 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 CORAZÓN DE JESÚS DEL CENTRO POBLADO LA SECUNDARIA
HUARANGO
MUSHCA DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
MUNICIPALIDAD
246465 SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE VISTA
2464659 S/10,147,059.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 FLORIDA Y LA LIBERTAD DEL DISTRITO DE HUARANGO -
HUARANGO
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO POBLADO MUNICIPALIDAD
248934
2489349 PUERTO CIRUELO DEL DISTRITO DE HUARANGO - S/9,958,510.19 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE
MUNICIPALIDAD
247371 HUAYAQUIL, LAS NONAS, MORROPONCITO, LOS
2473711 S/9,928,375.54 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 COCOS, VISTA HERMOSA, SAN ANTONIO, DIEGO
HUARANGO
SÁNCHEZ, OZURCO, MICHINO Y FILA DEL DISTRITO DE
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN INICIAL,
SERVICIO DE EDUCACION PRIMARIA Y SERVICIO DE
MUNICIPALIDAD
246557 EDUCACIÓN SECUNDARIA EN 3 UNIDADES
2465573 S/9,821,618.25 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN INICIAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 PRODUCTORAS DE CENTRO POBLADO VISTA FLORIDA
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO DE LA PROVINCIA DE SAN
IGNACIO DEL DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL: EMP. CA-579
(HUARANGO) - EMP. CA-587 (CRUCE EL MOLINO) -
MUNICIPALIDAD
247146 EMP. CA-596 (LA LIMA) - EMP. CA-598 (EL LAUREL - LA TRANSPORTE
2471464 S/9,123,234.50 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 MUSHCA - EL CONVENTO - EL TRIUNFO Y ZAPOTAL DEL TERRESTRE
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO POBLADO MUNICIPALIDAD
247526
2475260 HUARANDOZA DEL DISTRITO DE HUARANGO - S/9,057,042.41 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
0
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA
MUNICIPALIDAD
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N16501 JUAN ALBACETE EDUCACIÓN
2323005 359914 S/8,868,320.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ZAIS, DEL CENTRO POBLADO LA LIMA, DISTRITO DE SECUNDARIA
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
MUNICIPALIDAD
249964 VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO POBLADO
2499648 S/8,714,399.57 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 HUARANGO DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA
HUARANGO
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
MUNICIPALIDAD
246433 AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SISTEMA DE
2464334 S/8,236,206.68 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS LOCALIDADES DE EL
HUARANGO
PROGRESO, GUAYAQUIL, EL CONVENTO, ALTO MONTE

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 3


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

DE ISRAEL-EL LIMON, MICHINAL Y NUEVA ESPERANZA


DEL PROGRESO DEL DISTRITO DE HUARANGO -
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
MUNICIPALIDAD
246730 VEHICULAR Y PEATONAL EN EL CENTRO POBLADO EL
2467301 S/8,028,821.64 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 PORVENIR DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA
HUARANGO
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
MUNICIPALIDAD
245803 VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO POBLADO EL CERRAD
2458032 S/8,028,821.59 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE GL DISTRITAL DE
2 PORVENIR DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA O
HUARANGO
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. CA-587
(PORONGUITO) - EMP. CA-587 (PUERTO TABALOZO) - MUNICIPALIDAD
247039 TRANSPORTE
2470393 UVINTA - CRUCE ZAPOTAL DEL DISTRITO DE S/7,836,456.57 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 TERRESTRE
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION DE
LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA MUNICIPALIDAD
2266070 317863 INSTITUCION EDUCATIVA PEDRO PAULET N 16641 S/7,713,505.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
CASERÍO LA LAGUNA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN HUARANGO
IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD A NIVEL DE ASAFALTO DEL CENTRO MUNICIPALIDAD
237411 TRANSPORTE
2374112 POBLADO PUERTO CIRUELO - CENTRO POBLADO DE S/7,561,175.25 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 TERRESTRE
HUARANGO - DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE HUARANGO
SAN IGNACIO - REGIÓN CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION DE
LOS NIVELES PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA MUNICIPALIDAD
2266638 317515 INSTITUCION EDUCATIVA RICARDO PALMA SORIANO N S/7,010,637.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
16500 DEL CENTRO POBLADO ZAPOTAL, DISTRITO DE HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE
SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO SILLAPE, MUNICIPALIDAD
250151
2501517 SECTORES DE CAÑAS BRAVAS, OLMOS Y CENTRO S/6,963,729.15 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7
POBLADO EL TRIUNFO DEL DISTRITO DE HUARANGO - HUARANGO
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EMP. CA - 598:
PUEBLO JOVEN -CRUCE OLMOS, LA TOTORA –
MUNICIPALIDAD
246410 NARANJAL - TUPAC AMARU - EL TRIUNFO, CRUCE TRANSPORTE
2464105 S/6,890,035.87 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 BUENOS AIRES - BUENOS AIRES, CRUCE EL TATAQUE - TERRESTRE
HUARANGO
TATAQUE DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL SERVICIO DE SALUD DEL NIVEL I-3 DE MUNICIPALIDAD
248804 ATENCIÓN MÉDICA
2488047 ATENCION DEL CENTRO DE SALUD HUARANDOZA DEL S/6,889,034.22 SALUD SALUD INDIVIDUAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 BÁSICA
DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DEL SISTEMA INTEGRAL DE AGUA POTABLE
EN LAS LOCALIDADES DE SAN LUIS, LA TOTORA Y
MUNICIPALIDAD
ANEXOS VISTA ALEGRE, PAMPA HERMOSA, CIRUELO Y CERRAD
2275364 321293 S/6,466,809.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
HORNILLOS, ZAPOTAL Y ANEXOS PUEBLO JOVEN NIÑO O
HUARANGO
DIOS Y UBINTA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN
IGNACIO - CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 4


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MUNICIPALIDAD
248711
2487111 SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CASERÍO DE NARANJO S/6,437,086.17 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1
CHACAS DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACION
PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA INSTITUCION MUNICIPALIDAD
2265763 317745 EDUCATIVA N 16502 DEL CENTRO POBLADO MENOR EL S/6,276,019.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
PORVENIR, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE MUNICIPALIDAD
2334250 373412 SANEAMIENTO EN LAS LOCALIDADES DE HUADUILLO, S/5,680,146.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
MACAS Y SANTA CLARA, DISTRITO DE HUARANGO - HUARANGO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MUNICIPALIDAD
245640 CERRAD
2456405 SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CASERÍO NARANJO S/5,656,737.26 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
5 O
CHACAS DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE PAVIMENTO RÍGIDO Y VEREDAS DEL MUNICIPALIDAD
2300065 321377 CENTRO POBLADO LA LIMA, DISTRITO DE HUARANGO - S/5,621,179.00 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO DE LOS SECTORES: EL OSO Y EL MUNICIPALIDAD
247368
2473680 MIRADOR Y CASERÍOS: SELVA ANDINA, EL EDEN Y S/5,468,142.68 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
0
BURGOS DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE
MUNICIPALIDAD
Y ALCANTARILLADO DEL CENTRO POBLADO LA LIMA Y CERRAD
2181642 257529 S/5,240,556.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
LETRINIZACIÓN DE SUS SECTORES, DISTRITO DE O
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL RUTA N° CA-
597: EMP. CA-596 (LA LIMA) - EMP. CA-587 (DV. FLOR MUNICIPALIDAD
245612 TRANSPORTE
2456122 DE HUARANGO) – LA VIÑA – DV. SAN MARTIN DE S/5,192,372.82 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 TERRESTRE
CHINCHIPE DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA HUARANGO
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE
MUNICIPALIDAD
EDUCACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA I.E. N EDUCACIÓN
2379160 387428 S/5,120,786.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
16411 SAN MATEO EN EL CASERÍO SABANAS, DISTRITO SECUNDARIA
HUARANGO
DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
MUNICIPALIDAD
248931 VEHICULAR Y PEATONAL DEL CENTRO POBLADO
2489313 S/5,107,639.24 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 ZAPOTAL DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA
HUARANGO
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL LA LIBERTAD - MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2213264 204617 MIRAFLORES - BURGOS, DISTRITO DE HUARANGO - S/4,894,254.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y CREACION DEL SISTEMA DE MUNICIPALIDAD
252018
2520188 SANEAMIENTO BÁSICO EN LA COMUNIDAD NATIVA DE S/4,687,013.16 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
8
YAMAKEY DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA HUARANGO
DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE MUNICIPALIDAD
248461
2484610 AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SISTEMA DE S/4,452,008.05 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
0
SANEAMIENTO BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE SABANAS HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 5


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN


IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL COMPLEJO EDUCATIVO SAN JOSE MUNICIPALIDAD
EDUCACIÓN
2198245 272480 N 16506 PUERTO CIRUELO, DISTRITO DE HUARANGO - S/3,709,938.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
SECUNDARIA
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONSTRUCCION ,MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO INTEGRAL DE LA MUNICIPALIDAD
SALUD Y SANEAMIENTO
2118621 108079 CIUDAD DE HUARANGO, PUERTO CIRUELO, SAN S/3,601,544.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
SANEAMIENTO GENERAL
ISIDRO, CHALAQUITO Y VILLAS TRANCA, DISTRITO DE HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL
INICIAL EN LA I.E.I N° 1230 Y LA I.E.I N°186 EN LAS MUNICIPALIDAD
246477
2464777 LOCALIDADES DE LA MUSHCA Y LA TOTORA DEL S/3,496,572.16 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN INICIAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7
DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL RUTA N° CA-
599: EMP. -598 - TRAMO I: ROMERILLO - ROMERILLO
MUNICIPALIDAD
253052 ALTO Y CREACION DEL TRAMO II: ROMERILLO ALTO - TRANSPORTE
2530521 S/3,417,043.33 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 LA VENTOLERA DEL DISTRITO DE HUARANGO - TERRESTRE
HUARANGO
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL
INICIAL EN LA I.E.I N° 161 Y LA I.E.I N°207 EN LAS MUNICIPALIDAD
245219
2452196 LOCALIDADES DE LA LIMA Y HUADUILLO DEL DISTRITO S/3,374,247.33 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN INICIAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
6
DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL RUTA N° CA-
584: EMP.-583 -TRAMO I: MIRAFLORES, LOS ANGELES Y
MUNICIPALIDAD
250355 CREACION DEL TRAMO II: LOS ANGELES – SELVA TRANSPORTE
2503559 S/3,220,388.67 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 ANDINA – SECTOR GRAN BETANIA DEL DISTRITO DE TERRESTRE
HUARANGO
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO -
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LOS SERVICIOS
OPERATIVOS O MISIONALES INSTITUCIONALES EN EL PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
258641 POOL DE MAQUINARIA DE LA MUNICIPALIDAD GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2586418 S/3,192,754.30 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 DISTRITAL DE HUARANGO DISTRITO DE HUARANGO RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO
DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO DEL CONTINGENCIA
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA CAPACIDAD PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
OPERATIVA DEL POOL DE MAQUINARIA DE LA GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2329516 365835 S/2,836,579.00 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO, DISTRITO RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO
DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DEL CANAL DE
MUNICIPALIDAD
RIEGO EL CONVENTO DEL SECTOR UBINTA Y ANEXOS, INFRAESTRUCTURA DE
2377367 386380 S/2,716,442.00 AGROPECUARIA RIEGO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO RIEGO
IGNACIO
- CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL PARQUE PRINCIPAL DE LA MUNICIPALIDAD
PARQUES, JARDÍNES Y CERRAD
2148817 188557 CIUDAD DE HUARANGO, DISTRITO DE HUARANGO - S/2,642,622.00 AMBIENTE MEDIO AMBIENTE VIABLE GL DISTRITAL DE
ORNATO O
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DE LAS
LOCALIDADES LA TOTORA, MONTE GRANDE LA MUNICIPALIDAD
256861 TRANSPORTE
2568611 CAPILLA Y OLMOS DEL DISTRITO DE HUARANGO - S/2,628,974.36 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 TERRESTRE
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE HUARANGO
CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 6


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE


GESTIÓN INTEGRAL DE MUNICIPALIDAD
253239 LIMPIEZA PÚBLICA DE LA LOCALIDAD DE HUARANGO GESTIÓN DE LOS
2532397 S/2,609,610.00 AMBIENTE LA CALIDAD VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN RESIDUOS SÓLIDOS
AMBIENTAL HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE DE CARRETERA; EN EL(LA)
MUNICIPALIDAD
242192 RECONSTRUCION DEL TRAMO 2-1203 DEL PUENTE SAN TRANSPORTE APROBAD
2421928 S/2,585,711.28 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN TERRESTRE O
HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE MUNICIPALIDAD
CERRAD
2216233 204480 AGUA Y DESAGÜE EN EL C.P. EL PORVENIR, DISTRITO S/2,525,958.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
O
DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL
MUNICIPALIDAD
258032 CA-604 (EMP. CA-598 - PUENTE BUENOS AIRES - TRANSPORTE APROBAD
2580327 S/2,513,229.68 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 BUENOS AIRES) DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA TERRESTRE O
HUARANGO
SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL
CA-605 (EMP. CA-598 (DV. LA TOTORA) – PUENTO MUNICIPALIDAD
258033 TRANSPORTE APROBAD
2580335 TOTARA - EMP. CA-587 (DV. TUPAC AMARU)) S/2,508,581.78 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 TERRESTRE O
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2175729 253762 MONTEGRANDE - OLMOS - LA TOTORA, DISTRITO DE S/2,473,921.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DEL SERVICIO DE SISTEMA DEL
MUNICIPALIDAD
ALCANTARILLADO EN EL CASERIO LA LAGUNA, BARRIO CERRAD
2324688 361445 S/2,459,235.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
CHINO Y SECTOR BARRIOS ALTOS, DISTRITO DE O
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE
VEHICULAR ZAPOTAL EN LA EMP CA- 601DEL CENTRO
MUNICIPALIDAD
257983 POBLADO DE ZAPOTAL DEL DISTRITO DE HUARANGO, TRANSPORTE APROBAD
2579837 S/2,361,704.36 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO TERRESTRE O
HUARANGO
CAJAMARCA DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA
SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE
VEHICULAR LA MUSCHA TRAYECTORIA: EMP. CA-587-
DV. ROMERIO - EL LAUREL - LA MUSHCA - DV. SAN MUNICIPALIDAD
257993 TRANSPORTE APROBAD
2579933 MARTÍN DE CHINCHIPE - DV. PROGRESO - EL S/2,288,093.84 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 TERRESTRE O
CONVENTO - EL TRIUNFO - TUPAC AMARU - PTA. HUARANGO
CARRETERA. DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA
SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL
CA-603 (EMP. CA-598 (TUPAC AMARU) - VISTA MUNICIPALIDAD
258032 TRANSPORTE APROBAD
2580329 FLORIDA – PUENTE VISTA FLORIDA - SAN LUIS) S/2,252,893.07 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 TERRESTRE O
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E
INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE DESAGÜE EN LA MUNICIPALIDAD
CERRAD
2241060 279865 COMUNIDAD NATIVA DE YAMAKEY DEL DISTRITO DE S/2,249,232.36 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
O
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
REPARACIÓN DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE
MUNICIPALIDAD
260025 VEHICULAR LA LIMA DEL CENTRO POBLADO LA LIMA TRANSPORTE APROBAD
2600259 S/2,234,151.95 TRANSPORTE VÍAS NACIONALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 DEL DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN TERRESTRE O
HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 7


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CREACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y


MUNICIPALIDAD
252045 SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO LAS PIÑAS DEL
2520457 S/2,133,455.55 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN
HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL HUARANDOZA - MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2144479 181216 VERDE QUIWA - EL EDEN - CATARATAS LAS MALVINAS, S/2,102,863.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) EMP. CA-588 (DV.
LA PLAYITA) - DIV. POTRERO - PANGOYA (PUENTE MUNICIPALIDAD
258035 TRANSPORTE APROBAD
2580352 PANGOYA) - PTA. CARRETERA. DISTRITO DE S/1,979,803.12 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 TERRESTRE O
HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SERVICIO DE MUNICIPALIDAD
245107
2451072 SANEAMIENTO BÁSICO EN EL CASERÍO EL ARENAL DEL S/1,954,225.02 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2
DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DEL
CAMINO VECINAL ENTRE LAS LOCALIDADES DE MUNICIPALIDAD
237412 TRANSPORTE
2374121 MICHINAL - MONTEGRANDE, DISTRITO DE HUARANGO S/1,916,041.33 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 TERRESTRE
- PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE HUARANGO
CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE NUEVO
SANTA ROSA EN LA EMP. CA-587 - LAS NONAS - LA MUNICIPALIDAD
258034 TRANSPORTE APROBAD
2580343 PLAYITA - DV. PANGOYA - SANTA ROSA - EMP. CA-594 S/1,902,681.52 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 TERRESTRE O
(EL ORIENTE). DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA HUARANGO
SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL
CA-598 (EMP. CA-587- DV. ROMERIO -PUENTE SAN MUNICIPALIDAD
258032 TRANSPORTE APROBAD
2580325 MARTIN- EL LAUREL- EL TRIUNFO - PTA. CARRETERA) S/1,851,716.39 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 TERRESTRE O
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LAS CALLES
BOLOGNESI, PROL. BOLOGNESI, ANTONIO ORNEDO, MUNICIPALIDAD
2205961 202325 UNION, SAN JOSE Y SR. DE HUAMANTANGA EN EL S/1,819,728.00 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
CENTRO POBLADO HUARANDOZA, DISTRITO DE HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL RUTA N° CA-
587: DV. ROMERILLO - LAS CHONTAS - HUADUILLO - MUNICIPALIDAD
250379 TRANSPORTE
2503795 MACAS - SANTA CLARA - SAN MARTIN DE CHINCHIPE S/1,706,445.44 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 TERRESTRE
DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL RUTA N° CA
594: CRUCE EL MOLINO - EL ACERILLO - SHUMAYA - EL MUNICIPALIDAD
252419 TRANSPORTE
2524194 CEDRO - CRUCE ROMERILLO DEL DISTRITO DE S/1,691,895.07 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 TERRESTRE
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS OPERATIVOS O
MISIONALES INSTITUCIONALES EN LA CONSTRUCCION PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
259688 DEL TALLER DE MAESTRANZA DE LA MUNICIPLAIDAD GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2596884 S/1,635,245.42 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 DISTRITAL DE HUARANGO DISTRITO DE HUARANGO RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO
DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO DEL CONTINGENCIA
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE LAS TRANSPORTE CERRAD
2179463 258639 S/1,587,551.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE GL DISTRITAL DE
LOCALIDAES DE MIRAFLORES - LOS ANGELES - SELVA TERRESTRE O
HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 8


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

ANDINA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -


CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y
INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
251933 RECREATIVOS DEL COMPLEJO DEPORTIVO DE CULTURA Y
2519332 S/1,572,273.02 DEPORTES DEPORTIVA Y VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 HUARANGO DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE DEPORTE
RECREATIVA HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DEL PARQUE PRINCIPAL DEL CENTRO
VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
248571 POBLADO ZAPOTAL DEL DISTRITO DE HUARANGO - DESARROLLO URBANO
2485719 S/1,563,981.88 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE Y RURAL
URBANO Y RURAL HUARANGO
CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE
VEHICULAR EL EDEN EN LA TRAYECTORIA EMP. CA-585 MUNICIPALIDAD
258001 TRANSPORTE APROBAD
2580014 (HUARANDOZA). VERDE QUIHUA, EL EDEN LAS S/1,486,601.24 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 TERRESTRE O
MALVINAS DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) PUENTE
VEHICULAR LOS ANGELES TRAYECTORIA: EMP. CA-580
(EL PORVENIR) - DV. LA LAGUNA - NARANJOS CHACA - MUNICIPALIDAD
257995 TRANSPORTE APROBAD
2579959 DV. LA PALMA - LA LIBERTAD - EL ARENAL - LAS PIÑAS - S/1,463,601.23 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 TERRESTRE O
BUENA ESPERANZA - BURGOS - YAMAKEY - SUPAYACU. HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD DEL
MUNICIPALIDAD
CAMINO VECINAL EN EL TRAMO, SAUCEPAMPA - TRANSPORTE
2322955 359865 S/1,448,182.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
MANO DE LA VIRGEN, DISTRITO DE HUARANGO - SAN TERRESTRE
HUARANGO
IGNACIO - CAJAMARCA
CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE EL CP MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2217983 238428 HUARANDOZA Y EL CASERIO LA UNION, DISTRITO DE S/1,445,642.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
PLANEAMIENTO,
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CON LA MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2140091 181356 ADQUISICION DE MAQUINARIA PESADA PARA EL, S/1,438,012.00 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) CAMINO VECINAL:
EMP. CA-585 (DV. DIEGO SANCHEZ) - DV. SAUCE
MUNICIPALIDAD
258037 PAMPA - NUEVA ESPERANZA - LA UNIÓN (PUENTE TRANSPORTE APROBAD
2580378 S/1,399,237.99 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 UNION) - EMP. CA-585 (HUARANDOZA) DISTRITO DE TERRESTRE O
HUARANGO
HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) (PUENTE
QUERUAPANA) EN LA EMP. CA-580 (EL PORVENIR) -
DV. LA LAGUNA - NARANJOS CHACA - DV. LA PALMA - MUNICIPALIDAD
257985 TRANSPORTE APROBAD
2579853 LA LIBERTAD - EL ARENAL - LAS PIÑAS - BUENA S/1,383,647.54 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 TERRESTRE O
ESPERANZA - BURGOS - YAMAKEY - SUPAYACU. HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) (PUENTE
VEHICULAR LOS GARCIA) EMP. CA-580 (EL PORVENIR) -
DV. LA LAGUNA - NARANJOS CHACA - DV. LA PALMA - MUNICIPALIDAD
257989 TRANSPORTE APROBAD
2579896 LA LIBERTAD - EL ARENAL - LAS PIÑAS - BUENA S/1,381,253.52 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
6 TERRESTRE O
ESPERANZA - BURGOS - YAMAKEY - SUPAYACU. HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DEL PARQUE PRINCIPAL DEL CENTRO MUNICIPALIDAD
PARQUES, JARDÍNES Y
2206868 188642 POBLADO HUARANDOZA, DISTRITO DE HUARANGO - S/1,276,235.00 AMBIENTE MEDIO AMBIENTE VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ORNATO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 9


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL CRUCE MUNICIPALIDAD


TRANSPORTE
2189936 279129 NARANJOS - SAN MIGUEL - SABANAS, DISTRITO DE S/1,270,009.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
MEJORAMIENTO DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE
APOYO A LA CADENA PRODUCTIVA DE FRUTALES Y PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
CRIANZA DE ANIMALES MENORES DE LOS DISTRITOS GESTIÓN Y INNOVACIÓN CERRAD
2376667 386095 S/1,259,181.00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
DE NAMBALLE, HUARANGO, SAN JOSE DE LOURDES, LA RESERVA DE TECNOLÓGICA O
IGNACIO
COIPA, CHIRINOS, SAN IGNACIO, PROVINCIA DE SAN CONTINGENCIA
IGNACIO - CAJAMARCA
RENOVACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA; EN
EL(LA) REHABILITACION DEL SISTEMA DE MUNICIPALIDAD
242274 APROBAD
2422747 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE BUENOS S/1,245,149.96 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 O
AIRES, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DE DEFENSA RIBEREÑA EN LA QUEBRADA
BURGOS Y ENCAUZAMIENTO DEL RIÓ MIRAFLORES EN MUNICIPALIDAD
245498 ORDEN PÚBLICO Y GESTIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE
2454987 LA LOCALIDAD DE BURGOS DEL DISTRITO DE S/1,244,276.15 VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 SEGURIDAD EMERGENCIAS DESASTRES
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE PLAZA PECUARIA EN EL CENTRO
MUNICIPALIDAD
247013 POBLADO DE PUERTO CIRUELO DEL DISTRITO DE
2470131 S/1,230,629.37 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO -
HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
RENOVACION DE PUENTE; EN EL(LA) EMP. CA-587
(PORONGUITO) - EMP. CA-587 (PUERTO TABALOZO) - MUNICIPALIDAD
258039 TRANSPORTE APROBAD
2580399 UVINTA - CRUCE ZAPOTAL DISTRITO DE HUARANGO, S/1,230,362.93 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 TERRESTRE O
PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO HUARANGO
CAJAMARCA
CREACION DEL CAMINO VECINAL YAMAKEY - MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2150274 185093 SUPAYAKU, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - S/1,217,764.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION Y
ESPARCIMIENTO EN EL PARQUE PRINCIPAL DEL VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
255842 DESARROLLO URBANO
2558424 CENTRO POBLADO LA MUSHCA DEL DISTRITO DE S/1,198,341.63 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 Y RURAL
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - URBANO Y RURAL HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LAS CALLES
MUNICIPALIDAD
BOLOGNESI, 28 DE JULIO, SANTA ROSA Y PEDRO RUIZ CERRAD
2205960 202298 S/1,197,109.87 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE GL DISTRITAL DE
EN EL CENTRO POBLADO ZAPOTAL, DISTRITO DE O
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL LA MUSHCA - MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2247894 306274 NUEVO PIURA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN S/1,180,999.73 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE LAS
MUNICIPALIDAD
LOCALIDADES DE HUADILLO - SANTA CLARA - SAN TRANSPORTE CERRAD
2223989 243729 S/1,167,846.53 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE GL DISTRITAL DE
MARTIN DEL CHINCHIPE - CRUCE LA MUSHCA, TERRESTRE O
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
RENOVACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA; EN
EL(LA) REHABILITACION DEL SISTEMA DE MUNICIPALIDAD
242190 APROBAD
2421907 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE NUEVO S/1,167,215.87 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 O
PIURA DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DE LOS SERVICIOS DE MUNICIPALIDAD
CERRAD
2216225 199216 AGUA POTABLE Y DESAGUE EN EL C.P. MIRAFLORES, S/1,147,436.39 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
O
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 10


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

RENOVACIÓN DE PUENTE DE CARRETERA; EN EL(LA)


RECONSTRUCCION DEL TRAMO 2-1204 DEL PUENTE MUNICIPALIDAD
242279 TRANSPORTE APROBAD
2422797 SAN MIGUEL 2 DE LA LOCALIDAD DE SAN MIGUEL, S/1,128,922.22 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 TERRESTRE O
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA; EN
EL(LA) REHABILITACION DEL SISTEMA DE MUNICIPALIDAD
242191 APROBAD
2421913 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE VILLAS S/1,102,476.91 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 O
TRANCAS, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DEL SERVICIO DE RECREACION Y
ESPARCIMIENTO EN EL PARQUE PRINCIPAL DEL VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
255289 DESARROLLO URBANO
2552893 CENTRO POBLADO EL TRIUNFO DEL DISTRITO DE S/1,085,322.13 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 Y RURAL
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - URBANO Y RURAL HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CONSTRUCCION TROCHA CARROZABLE BUENA MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2115375 153079 ESPERANZA - BURGOS, DISTRITO DE HUARANGO - SAN S/1,055,291.54 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y
INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
248942 RECREATIVOS DEL ESTADIO MUNICIPAL HUARANGO CULTURA Y
2489425 S/1,024,745.12 DEPORTES DEPORTIVA Y VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN DEPORTE
RECREATIVA HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE PAVIMENTO Y VEREDAS EN LAS CALLES
MUNICIPALIDAD
MIGUEL GRAU, SAN MARTIN, CAJAMARCA Y CERRAD
2205962 202314 S/1,004,377.63 TRANSPORTE TRANSPORTE URBANO VÍAS URBANAS VIABLE GL DISTRITAL DE
COMERCIO DEL C.P. EL TRIUNFO, DISTRITO DE O
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
MUNICIPALIDAD
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CASERIO
2145158 181572 S/992,019.71 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
CRUCE NARANJO, DISTRITO DE HUARANGO - SAN
HUARANGO
IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL
MUNICIPALIDAD
CENTRO DE SALUD DEL CENTRO POBLADO MENOR ATENCIÓN MÉDICA
2222081 239818 S/984,007.94 SALUD SALUD INDIVIDUAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ZAPOTAL, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - BÁSICA
HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL RUTA CA - 583:
MUNICIPALIDAD
245213 NARANJO CHACAS Y LA LIBERTAD DEL DISTRITO DE TRANSPORTE
2452133 S/965,471.16 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - TERRESTRE
HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS DE LA LOSA DEPORTIVA DE USO VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
248577 DESARROLLO URBANO
2485772 MÚLTIPLES EN EL CENTRO POBLADO PUERTO CIRUELO S/933,084.51 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 Y RURAL
DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN URBANO Y RURAL HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
REPARACION DE DEFENSA RIBEREÑA; EN EL(LA)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO EN LA MUNICIPALIDAD
254587 ORDEN PÚBLICO Y GESTIÓN DE RIESGOS Y PREVENCIÓN DE APROBAD
2545870 LOCALIDAD SANTO DOMINGO DEL PROGRESO, S/909,858.84 ACTIVO GL DISTRITAL DE
0 SEGURIDAD EMERGENCIAS DESASTRES O
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE MUNICIPALIDAD
2144313 181569 Y ALCANTARILLADO EN EL CASERIO DIEGO SANCHEZ, S/892,583.19 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL LA LIMA - SAN MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2216607 194021 MARTIN DEL CHINCHIPE, DISTRITO DE HUARANGO - S/873,655.34 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 11


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

AMPLIACION , MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA


MUNICIPALIDAD
POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
2144115 180630 S/862,750.74 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ALCANTARILLADO - CASERIO PANGOYA, DISTRITO DE
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS DEL MINI COMPLEJO DEPORTIVO EN EL INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
253989 CULTURA Y
2539897 CENTRO POBLADO MIRAFLORES DEL DISTRITO DE S/856,454.09 DEPORTES DEPORTIVA Y VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 DEPORTE
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - RECREATIVA HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCCION PUENTE CARROZABLE EL PORVENIR, TRANSPORTE
2123708 55253 S/814,278.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA TERRESTRE
HUARANGO
CONSERVACIÓN Y
CREACION DEL PARQUE PRINCIPAL DEL CENTRO GESTIÓN INTEGRAL DE MUNICIPALIDAD
AMPLIACIÓN DE LAS
2191963 269276 POBLADO EL PORVENIR, DISTRITO DE HUARANGO - S/813,345.50 AMBIENTE LA CALIDAD VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ÁREAS VERDES Y
SAN IGNACIO - CAJAMARCA AMBIENTAL HUARANGO
ORNATO PÚBLICO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD
MUNICIPALIDAD
237987 EN EL CAMINO VECINAL TRAMO HUARANGO - VISTA TRANSPORTE
2379875 S/796,347.30 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 HERMOSA - CRUCE OZURCO, DISTRITO DE HUARANGO TERRESTRE
HUARANGO
- SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL CRUCE MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2296388 339380 ROMERILLO - NARANJITOS- EL CEDRO, DEL C.P LA S/787,593.65 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
LIMA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - HUARANGO
CAJAMARCA
CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS DEL MINI COMPLEJO DEPORTIVO EN EL INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
244372 CULTURA Y
2443721 CENTRO POBLADO EL TRIUNFO DEL DISTRITO DE S/759,011.51 DEPORTES DEPORTIVA Y VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 DEPORTE
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - RECREATIVA HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
MUNICIPALIDAD
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
2142968 181213 S/754,958.64 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ALCANTARILLADO DEL CASERIO SAUCEPAMPA,
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MUNICIPALIDAD
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL CRUCE EL TRANSPORTE
2338410 377306 S/719,369.97 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
NARANJO-SAUCEPAMPA, DISTRITO DE HUARANGO - TERRESTRE
HUARANGO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION DEL PUENTE PEATONAL SOBRE EL CAUSE
MUNICIPALIDAD
237412 DEL RIO SUPAYACU EN EL CENTRO POBLADO DE TRANSPORTE
2374126 S/719,368.20 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
6 SUPAYACU - DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE TERRESTRE
HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2179864 259370 PARQUE CENTRAL DE HUARANGO, DISTRITO DE S/713,699.15 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
MUNICIPALIDAD
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
2142967 180549 S/711,242.63 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ALCANTARILLADO DEL CASERIO PORONGUITO,
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION DEL CAMINO VECINAL TUPAC AMARU - LA MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2149160 193792 TOTORA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - S/700,515.54 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
CAJAMARCA HUARANGO
RENOVACIÓN DE PUENTE DE CARRETERA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
242091 TRANSPORTE APROBAD
2420910 RECONSTRUCCION DE TRAMO 2-1172-PUENTE S/698,983.15 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
0 TERRESTRE O
CIGARRO DE ORO DISTRITO DE HUARANGO, HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 12


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO


CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE AMBIENTE DE SERVICIOS
GENERALES, AMBIENTE DE USOS MULTIPLES,
MUNICIPALIDAD
255130 CONSULTORIO Y TRIAJE ; ADEMÁS DE OTROS ACTIVOS ATENCIÓN MÉDICA APROBAD
2551304 S/681,863.99 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
4 EN EL(LA) EESS HUARANGO - HUARANGO DISTRITO DE BÁSICA O
IGNACIO
HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
AMPLIACION , MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
MUNICIPALIDAD
POTABLE Y CONSTRUCCION DE ALCANTARILLADO - CERRAD
2144114 182016 S/674,294.96 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
CASERIO OZURCO, DISTRITO DE HUARANGO - SAN O
HUARANGO
IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD
POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE
2216249 209567 S/668,941.15 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
EN EL CASERIO TUPAC AMARU DEL C.P. EL TRIUNFO,
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD ENTRE
MUNICIPALIDAD
237418 LAS LOCALIDADDES DE OZURCO - LAS CATARATAS TRANSPORTE
2374186 S/660,211.08 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
6 OZURCO - DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE TERRESTRE
HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DEL SERVICIO RECREATIVO DEL PARQUE
VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
251187 INFANTIL HUARANGO DEL DISTRITO DE HUARANGO - DESARROLLO URBANO
2511879 S/656,295.51 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE Y RURAL
URBANO Y RURAL HUARANGO
CAJAMARCA
RENOVACION DE LOSA DE CONCRETO: EN EL (LA)
VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
244075 PISTAS Y VEREDAS TRAMO 2-820 - JIRON 13 DE JULIO DESARROLLO URBANO APROBAD
2440754 S/642,787.20 DESARROLLO DESARROLLO URBANO ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 CUADRA 02, DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE Y RURAL O
URBANO Y RURAL HUARANGO
SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
MUNICIPALIDAD
AGUA POTABLE EN EL CASERIO DE LA LAGUNA Y SALUD Y SANEAMIENTO CERRAD
2104683 99474 S/640,768.00 SANEAMIENTO VIABLE GL DISTRITAL DE
SABANAS Y SUB SECTORES, DISTRITO DE HUARANGO - SANEAMIENTO GENERAL O
HUARANGO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
INSTALACION ELECTRIFICACION RURAL EN LOS
MUNICIPALIDAD
SECTORES DE BARRIO CHINO, LIMONCITO Y LA DISTRIBUCIÓN DE
2140567 163309 S/611,685.44 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TOTORA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - ENERGÍA ELÉCTRICA
HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL ENTRE LAS MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2223993 243730 LOCALIDADES NUEVO SANTA ROSA-LA JALQUILLA, S/606,759.90 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DE LOSA DEPORTIVA DE USO MÚLTIPLES EN
VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
249472 EL CENTRO POBLADO EL PORVENIR DEL DISTRITO DE DESARROLLO URBANO
2494727 S/595,805.23 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - Y RURAL
URBANO Y RURAL HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
248572 CENTRO POBLADO EL PORVENIR DEL DISTRITO DE GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2485724 S/578,863.04 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA CONTINGENCIA
CONSTRUCCION DEL CAMINO VECINAL ENTRE LOS MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2179464 120296 CASERIOS SAN MIGUEL Y SANTO DOMINGO, DISTRITO S/559,864.56 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL EN EL
MUNICIPALIDAD
TRAMO: SECTOR CRUCE LA CERNA - MARGEN TRANSPORTE
2315096 352654 S/557,752.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
DERECHA CANAL MICHINAL Y MARGEN IZQUIERDA TERRESTRE
HUARANGO
CANAL MICHINAL, DEL CASERÍO DIEGO SÁNCHEZ,
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 13


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CREACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE


TRANSITABILIDAD DEL CAMINO VECINAL EN EL MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2314004 351614 TRAMO CHINA ALTA – BUENOS AIRES – CRUCE LAS S/496,343.30 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
NONAS, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - HUARANGO
CAJAMARCA
RENOVACION DE AULA DE EDUCACION PRIMARIA; EN
MUNICIPALIDAD
254564 EL(LA) IE 16696 - HUARANGO EN LA LOCALIDAD APROBAD
2545648 S/481,603.71 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 BURGOS, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN O
HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIOS DE TRANSITABILIDAD
DEL CAMINO VECINAL RUTA CA-601 CRUCE MUNICIPALIDAD
249868 TRANSPORTE
2498681 MONTEGRANDE - SILLAPE DEL DISTRITO DE S/455,133.29 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 TERRESTRE
HUARANGO - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - HUARANGO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
RENOVACION DE PAVIMENTO; EN EL(LA)
REHABILITACION DEL SERVICIO DE TRANSITABILIDAD MUNICIPALIDAD
256197 TRANSPORTE APROBAD
2561975 ENTRE LAS LOCALIDADES DE TUPAC AMARU-EL S/452,874.33 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 TERRESTRE O
NARANJAL, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN EL
VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
CENTRO POBLADO PUERTO CIRUELO, DISTRITO DESARROLLO URBANO CERRAD
2276875 321891 S/439,968.64 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - Y RURAL O
URBANO Y RURAL IGNACIO
CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES SUPAYACU MUNICIPALIDAD
243920 GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y CERRAD
2439203 DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN S/430,737.63 GESTIÓN VIABLE GL DISTRITAL DE
3 RESERVA DE EQUIPAMIENTO O
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
CREACION DE LOSA DEPORTIVA SAUCEPAMPA DEL INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
244031 CULTURA Y
2440319 DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN S/420,374.73 DEPORTES DEPORTIVA Y VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
9 DEPORTE
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA RECREATIVA HUARANGO
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL DIEGO MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2149999 197510 SANCHEZ - NUEVA ESPERANZA, DISTRITO DE S/419,829.07 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS DE LA LOSA DEPORTIVA DE USOS INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
248247 CULTURA Y
2482475 MÚLTIPLES EN EL CENTRO POBLADO HUARANDOZA S/419,488.75 DEPORTES DEPORTIVA Y VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
5 DEPORTE
DEL DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN RECREATIVA HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE
MUNICIPALIDAD
AGUA POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE CERRAD
2142820 181209 S/415,884.39 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
ALCANTARILLADO DEL CASERIO MANO LA VIRGEN, O
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA
MUNICIPALIDAD
MEDIANTE REDES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS EN EL DISTRIBUCIÓN DE
2208960 158844 S/409,234.00 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
SECTOR BARRIOS ALTOS DEL C.P. EL PORVENIR, ENERGÍA ELÉCTRICA
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CREACION DEL CENTRO COMUNAL COMERCIAL EN LA VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
DESARROLLO URBANO
2314934 352490 LOCALIDAD DE HUARANGO, DISTRITO DE HUARANGO - S/402,000.00 DESARROLLO DESARROLLO URBANO VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
Y RURAL
SAN IGNACIO - CAJAMARCA URBANO Y RURAL HUARANGO
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN
2142482 163506 S/396,407.62 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
EL CENTRO POBLADO DE LA MUSHCA, DISTRITO DE
HUARANGO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MULTIPLES EN LA PLANEAMIENTO, INFRAESTRUCTURA Y
2121647 161667 S/389,251.00 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
LOCALIDAD DE HUARANDOZA DISTRITO DE GESTIÓN Y EQUIPAMIENTO
IGNACIO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 14


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - RESERVA DE


CAJAMARCA CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD
POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE
2174921 251041 S/354,974.23 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
EN EL SECTOR LAS JUNTAS, DISTRITO DE HUARANGO -
HUARANGO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
INSTALACION EL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA EN
MUNICIPALIDAD
EL SECTOR LA COOPERATIVA ALTO Y BAJO DEL C.P. EL DISTRIBUCIÓN DE
2307560 346198 S/347,248.00 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
PORVENIR, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - ENERGÍA ELÉCTRICA
HUARANGO
CAJAMARCA
RENOVACION DE AULA DE EDUCACION PRIMARIA; EN
MUNICIPALIDAD
254565 EL(LA) IE 16905 - HUARANGO EN LA LOCALIDAD EL APROBAD
2545652 S/339,689.34 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVO GL DISTRITAL DE
2 ARENAL, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN O
HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA
MUNICIPALIDAD
MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL SECTOR EL DISTRIBUCIÓN DE
2201643 298421 S/336,032.97 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
PALMO DEL C.P LA LIMA, DISTRITO DE HUARANGO - ENERGÍA ELÉCTRICA
HUARANGO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL TUPAC AMARU MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2127112 139088 - BUENOS AIRES, DISTRITO DE HUARANGO - SAN S/313,677.76 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
INSTALACION DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE LA PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DELEGADA DEL CENTRO POBLADO LA GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y CERRAD
2164970 238420 S/311,142.62 GESTIÓN VIABLE GL DISTRITAL DE
LIMA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - RESERVA DE EQUIPAMIENTO O
HUARANGO
CAJAMARCA CONTINGENCIA
RENOVACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA; EN
EL(LA) REHABILITACION DEL SISTEMA DE MUNICIPALIDAD
242287 APROBAD
2422871 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE CIGARRO S/307,190.64 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 O
DE ORO, DEL DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA HUARANGO
SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
INSTALACION DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN LA PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
MUNICIPALIDAD DELEGADA DEL CENTRO POBLADO GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y CERRAD
2164969 238419 S/305,102.82 GESTIÓN VIABLE GL DISTRITAL DE
MIRAFLORES, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO RESERVA DE EQUIPAMIENTO O
HUARANGO
- CAJAMARCA CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA
MUNICIPALIDAD
POTABLE Y CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE
2145166 180761 S/298,677.70 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ALCANTARILLADO EN EL CASERIO NUEVA ESPERANZA,
HUARANGO
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO; EN EL(LA)
EESS ZAPOTAL - HUARANGO , EN EL CENTRO POBLADO MUNICIPALIDAD
256226 ATENCIÓN MÉDICA APROBAD
2562263 MENOR ZAPOTAL, DISTRITO DE HUARANGO, S/297,282.06 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 BÁSICA O
PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN LAS CALLES MIGUEL GRAU
MUNICIPALIDAD
CDRAS 1, 2, 3 Y 4, SAN MARTIN CDRAS 1 Y 2,
2333153 372443 S/295,236.20 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
CAJAMARCA CDRA 4 Y COMERCIO CDRAS 1 Y 2 DE LA
HUARANGO
LOCALIDAD EL TRIUNFO, DISTRITO DE HUARANGO -
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE LOCAL DE USOS MULTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y CERRAD
2218644 238217 CASERÍO CRUCE EL MOLINO, DISTRITO DE HUARANGO S/283,341.37 GESTIÓN VIABLE GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO O
- SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
MUNICIPALIDAD
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE E
2224591 245069 S/283,129.29 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE, DEL CASERIO
HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 15


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

BUENA ESPERANZA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN


IGNACIO - CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES DEL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2193235 268125 CASERIO SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO - SAN S/264,736.60 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
RENOVACION DE AULA DE EDUCACION PRIMARIA; EN
MUNICIPALIDAD
254565 EL(LA) IE 17682 - HUARANGO EN LA LOCALIDAD EL APROBAD
2545654 S/256,693.44 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 EDEN, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN O
HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
RENOVACIÓN DE PUENTE DE CARRETERA; EN EL(LA)
RECONSTRUCCION DE TRAMO 2-1169-PUENTE BRAVO MUNICIPALIDAD
242112 TRANSPORTE APROBAD
2421127 EN LA LOCALIDAD MIRAFLORES, DISTRITO DE S/245,071.22 TRANSPORTE VÍAS VECINALES ACTIVO GL DISTRITAL DE
7 TERRESTRE O
HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE CRUCE MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE CERRAD
2155721 212258 MONTEGRANDE – CASERIO SILLAPE, DISTRITO DE S/239,240.92 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE GL DISTRITAL DE
TERRESTRE O
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCCION ALCANTARILLADO HUADUILLO,
2118639 149989 S/232,169.18 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA
HUARANGO
INSTALACION DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
MUNICIPALIDAD
MEDIANTE SISTEMA CONVENCIONAL EN EL SECTOR DISTRIBUCIÓN DE
2220925 241354 S/219,123.81 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
MÉJICO DEL C.P LA LIMA, DISTRITO DE HUARANGO - ENERGÍA ELÉCTRICA
HUARANGO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA
REMODELACION DE SISTEMA DE SUMINISTRO
ELECTRICO; EN EL(LA) PARQUE PRINCIPAL EN LA VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
256377 DESARROLLO URBANO APROBAD
2563776 LOCALIDAD HUARANGO, DISTRITO DE HUARANGO, S/211,936.70 DESARROLLO DESARROLLO URBANO ACTIVO GL DISTRITAL DE
6 Y RURAL O
PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO URBANO Y RURAL HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL VISTA FLORIDA MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2127113 139101 - SAN LUIS, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - S/199,689.27 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
TERRESTRE
CAJAMARCA HUARANGO
MEJORAMIENTO, AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
MUNICIPALIDAD
POTABLE E INSTALACION DEL SERVICIO DE DESAGUE
2174922 251035 S/196,064.47 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
EN EL SECTOR OLMOS, DISTRITO DE HUARANGO - SAN
HUARANGO
IGNACIO - CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES CASERIO MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2163578 220231 HUADUILLO, DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN S/188,865.64 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACION
MUNICIPALIDAD
PRIMARIA EN LA I.E NRO 16693 EN LA LOCALIDAD DE
2224683 245071 S/187,163.22 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
SHUMAYA, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -
HUARANGO
CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES DEL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y CERRAD
2190866 272590 CASERIO LA LIBERTAD, DISTRITO DE HUARANGO - SAN S/186,717.68 GESTIÓN VIABLE GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO O
IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE TABALOZO MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2063623 91656 - FLOR DE HUARANGO - DISTRITO DE HUARANGO, S/185,374.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
TERRESTRE
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE EN MUNICIPALIDAD
CERRAD
2178881 156271 EL C.P. ZAPOTAL, DISTRITO DE HUARANGO - SAN S/178,589.04 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE GL DISTRITAL DE
O
IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 16


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

REPARACION DE ESPACIO DE RECREACION PASIVA; EN


VIVIENDA Y PLANEAMIENTO Y MUNICIPALIDAD
259083 EL(LA) PARQUE PRINCIPAL DE LA LOCALIDAD DE DESARROLLO URBANO APROBAD
2590838 S/174,813.23 DESARROLLO DESARROLLO URBANO ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 HUARANGO DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN Y RURAL O
URBANO Y RURAL HUARANGO
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE AULA DE EDUCACION
MUNICIPALIDAD
259316 SECUNDARIA; EN EL(LA) I.E. SAN PEDRO -16643 EDUCACIÓN APROBAD
2593163 S/166,959.30 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, SECUNDARIA O
HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DEL SISTEMA DE ILUMINACION Y ARCO DE PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
INGRESO EN EL SECTOR BAJO DEL CASERIO LA LAGUNA GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2376723 386131 S/156,872.78 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
DEL C.P. EL PORVENIR, DISTRITO DE HUARANGO - SAN RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO
IGNACIO - CAJAMARCA CONTINGENCIA
INSTALACION DE LA ELECTRIFICACION RURAL SECTOR MUNICIPALIDAD
DISTRIBUCIÓN DE
2114462 155253 EL MIRADOR - SAUCEPAMPA, DISTRITO DE HUARANGO S/151,722.58 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
ENERGÍA ELÉCTRICA
- SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
PLANEAMIENTO,
CREACION DEL LOCAL DE USOS MULTIPLES DEL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2192926 268419 CASERIO NARANJO CHACAS, DISTRITO DE HUARANGO - S/143,500.66 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES CASERIO MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2186277 271984 CIGARRO DE ORO, DISTRITO DE HUARANGO, S/137,311.65 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONTINGENCIA
PLANEAMIENTO,
INSTALACION DE SERVICIO DE CAMAL MUNICIPAL C.P. MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2163575 234766 PUERTO CIRUELO, DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA S/126,707.74 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONTINGENCIA
PLANEAMIENTO,
MEJORAMIENTO DE LOCAL DE USOS MÚLTIPLES EN EL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2158630 215797 CENTRO POBLADO HUARANDOZA, DISTRITO DE S/125,369.98 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CONTINGENCIA
INSTALACION DEL SISTEMA DE ILUMINACIÓN DEL
MUNICIPALIDAD
PUENTE CIRUELO CARRETERA JAEN-SAN IGNACIO KM DISTRIBUCIÓN DE
2314140 351725 S/118,908.00 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
82, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - ENERGÍA ELÉCTRICA
HUARANGO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MULTIPLES -C.P EL PROMOCION Y PROMOCION Y MUNICIPALIDAD
ASISTENCIA Y
2063617 91115 TRIUNFO- DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE S/114,758.00 ASISTENCIA SOCIAL ASISTENCIA VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
PREVISION SOCIAL
SAN IGNACIO - CAJAMARCA COMUNITARIA COMUNITARIA IGNACIO
CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO MUNICIPALIDAD
2114328 149994 DEL CASERIO DE LA LIBERTAD, DISTRITO DE S/111,929.59 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
HUARANGO - SAN IGNACIO - CAJAMARCA HUARANGO
CREACION DEL PUENTE PEATONAL SOBRE LA
MUNICIPALIDAD
237416 QUEBRADA PISAGUAS, EN LA LOCALIDAD DE PISAGUAS TRANSPORTE
2374163 S/107,000.00 TRANSPORTE VÍAS VECINALES VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 - DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE SAN TERRESTRE
HUARANGO
IGNACIO - DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES CASERIO MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2147683 191147 SAN MARTIN DEL CHINCHIPE DISTRITO DE HUARANGO, S/94,753.18 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONTINGENCIA
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
MUNICIPALIDAD
DE LA I.E.P. N 16908 DEL CASERIO DE NARANJO
2114754 150565 S/89,963.83 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
CHACAS, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -
HUARANGO
CAJAMARCA
MUNICIPALIDAD
CONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
2119620 157365 S/72,452.47 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
I.E.P. N 16340 DEL CASERIO SANTO DOMINGO DEL
HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 17


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

PROGRESO, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -


CAJAMARCA
RENOVACIÓN DE TUBERÍA; REPARACIÓN DE
CAPTACIÓN SUPERFICIAL DE AGUA; EN EL(LA) MUNICIPALIDAD
244047 APROBAD
2440474 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARANGO DISTRITO S/69,186.98 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL ACTIVO GL DISTRITAL DE
4 O
DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CREACION DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL CENTRO
MUNICIPALIDAD
251206 POBLADO HUARANDOZA DEL DISTRITO DE HUARANGO
2512061 S/67,645.63 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 - PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
HUARANGO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION CAMINO VECINAL LA MUSHCA - MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE CERRAD
2061118 82046 NUEVO PIURA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA S/61,472.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
TERRESTRE O
DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CREACION DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL CENTRO
MUNICIPALIDAD
251205 POBLADO ZAPOTAL DEL DISTRITO DE HUARANGO -
2512050 S/56,029.39 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
0 PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
HUARANGO
CAJAMARCA
CREACION DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL CENTRO
MUNICIPALIDAD
251200 POBLADO LA LIMA DEL DISTRITO DE HUARANGO -
2512008 S/55,927.58 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
HUARANGO
CAJAMARCA
CREACION DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL CENTRO
MUNICIPALIDAD
251188 POBLADO EL TRIUNFO DEL DISTRITO DE HUARANGO -
2511883 S/54,649.61 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
3 PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
HUARANGO
CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CREACION DE SALON DE USOS MULTIPLES CASERIO EL MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2147682 190891 LAUREL DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN S/54,392.63 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONTINGENCIA
CONSTRUCCION 02 AULAS I.E. N 16500 -CP ZAPOTAL- MUNICIPALIDAD
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES CERRAD
2062471 86995 DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - S/54,330.00 VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES O
CAJAMARCA IGNACIO
CREACION DEL CAMAL MUNICIPAL EN EL CENTRO
MUNICIPALIDAD
247609 POBLADO EL PORVENIR DEL DISTRITO DE HUARANGO -
2476091 S/49,960.38 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA VIABLE ACTIVO GL DISTRITAL DE
1 PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
HUARANGO
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DE TROCHA CARROZABLE NARANJO - MUNICIPALIDAD
TRANSPORTE
2064210 92965 CHACAS - C.P. EL PORVENIR - DISTRITO DE HUARANGO, S/46,829.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
TERRESTRE
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCION DE AULA EN LA I.E.Nº16764 - CASERIO MUNICIPALIDAD
2129918 163534 MORROPONCITO DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE S/44,404.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
REPARACIÓN DE CASA; EN EL(LA) DEL SERVICIO DEL
MUNICIPALIDAD
244504 CAMAL MUNICIPAL EN LA LOCALIDAD HUARANGO, APROBAD
2445040 S/40,098.26 AGROPECUARIA PECUARIO INOCUIDAD PECUARIA ACTIVO GL DISTRITAL DE
0 DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, O
HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA; EN
MUNICIPALIDAD
243272 EL(LA) SECTOR TAPARA EN LA LOCALIDAD APROBAD
2432723 S/39,948.55 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
3 HUARANDOZA, DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA O
IGNACIO
SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
PLANEAMIENTO,
CONSTRUCCION DE SALON DE USOS MULTIPLES – MUNICIPALIDAD
GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2132017 169096 CASERIO NARANJO CHACAS DISTRITO HUARANGO, S/38,539.00 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
RESERVA DE EQUIPAMIENTO
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONTINGENCIA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 18


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

MUNICIPALIDAD
AMPLIACION ALCANTARILLADO CP EL PORVENIR, SALUD Y SANEAMIENTO CERRAD
2055583 64831 S/35,860.00 SANEAMIENTO VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA SANEAMIENTO GENERAL O
IGNACIO
MEJORAMIENTO DE AGUA POTABLE -CASERIO CRUCE MUNICIPALIDAD
SALUD Y SANEAMIENTO
2063619 90967 NARANJO - DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE S/34,209.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
SANEAMIENTO GENERAL
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE -
MUNICIPALIDAD
CASERIO NUEVA ESPERANZA DEL PROGRESO- DISTRITO SALUD Y SANEAMIENTO
2063179 90076 S/28,032.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
ADQUISICION DE TERRENO; EN EL(LA) MERCADO DE
MUNICIPALIDAD
249690 ABASTOS EN LA LOCALIDAD LA LIMA, DISTRITO DE PROMOCIÓN DEL APROBAD
2496908 S/28,000.00 COMERCIO COMERCIO ACTIVO GL DISTRITAL DE
8 HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, COMERCIO INTERNO O
HUARANGO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO I.E N 16912- MUNICIPALIDAD
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES
2087948 105083 CASERIO LAS CATAHUAS- HUARANGO, PROVINCIA DE S/25,132.00 VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
AMPLIACION DE SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN EL MUNICIPALIDAD
2129917 163616 C.P PUERTO CIRUELO DISTRITO HUARANGO, S/23,199.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCIÓN DE CAMPO DEPORTIVO; EN EL(LA)
INFRAESTRUCTURA MUNICIPALIDAD
242887 COMUNIDAD EN LA LOCALIDAD HUARANDOZA, CULTURA Y APROBAD
2428870 S/22,250.00 DEPORTES DEPORTIVA Y ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
0 DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, DEPORTE O
RECREATIVA IGNACIO
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE CERCO PERIMETRICO EN SALON DE PLANEAMIENTO,
MUNICIPALIDAD
USOS MULTIPLES LOCALIDAD HUARANGO DISTRITO GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y
2115177 157214 S/20,642.93 GESTIÓN VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - RESERVA DE EQUIPAMIENTO
IGNACIO
CAJAMARCA CONTINGENCIA
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS I.E N
MUNICIPALIDAD
17688- CASERIO LAS CHONTAS- C.P LA LIMA DISTRITO SALUD Y SANEAMIENTO
2087687 104347 S/16,298.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS I.E N
MUNICIPALIDAD
16913- CASERIO TUPAC AMARU- DISTRITO DE SALUD Y SANEAMIENTO
2063177 90102 S/16,023.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DEL ALCANTARILLADO C.P EL MUNICIPALIDAD
SALUD Y SANEAMIENTO CERRAD
2063172 90155 PORVENIR- DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE S/15,995.00 SANEAMIENTO VIABLE GL PROVINCIAL DE SAN
SANEAMIENTO GENERAL O
SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCION DE CENTRO DE ACOPIO Y USOS
PROMOCION Y MUNICIPALIDAD
MULTIPLES- CASERIO LA PALMA- DISTRITO DE ASISTENCIA Y PROMOCION Y
2087590 103216 S/15,979.00 ASISTENCIA SOCIAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - PREVISION SOCIAL ASISTENCIA SOCIAL
COMUNITARIA IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE PUESTO DE CARNICERIA EN
INDUSTRIA, MUNICIPALIDAD
MERCADILLO - C.P. ZAPOTAL - DISTRITO DE PROMOCION AL
2061939 85274 S/15,470.00 COMERCIO Y COMERCIO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - COMERCIO
SERVICIOS IGNACIO
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE SERVICIOS HIGIENICOS EN LA I.E. MUNICIPALIDAD
2129920 156930 Nº16503 CASERIO PANGOYA DISTRITO HUARANGO, S/14,477.50 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
CONSTRUCCION SERVICIOS HIGIENICOS I.E N 16917-
MUNICIPALIDAD
CASERIO SILLAPE- CP. EL TRIUNFO- DISTRITO SALUD Y SANEAMIENTO
2086022 97807 S/14,476.00 SANEAMIENTO VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - SANEAMIENTO GENERAL
IGNACIO
CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 19


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

MEJORAMIENTO DE DIRECCION I.E. N 16504-CASERIO MUNICIPALIDAD


EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES
2087055 102658 OZURCO- DISTRITO HUARANGO, PROVINCIA DE SAN S/12,821.00 VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES
IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
MEJORAMIENTO DE MODULO TRAPICHE PARA PLANTA
MUNICIPALIDAD
DE PANELA - CASERIO PANGOYA- DISTRITO DE PROMOCION Y
2061937 85264 S/10,372.00 AGRARIA PROMOCION AGRARIA VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - EXTENSION RURAL
IGNACIO
CAJAMARCA
REHABILITACION I.E. N 16656 C.P. ZAPOTAL CASERIO MUNICIPALIDAD
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES
2061007 83306 MONTEGRANDE LA CAPILLA - DISTRITO HUARANGO, S/10,025.00 VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - CAJAMARCA IGNACIO
MEJORAMIENTO CON LA CULMINACION DE PRONOEI MUNICIPALIDAD
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES
2061010 83017 CASERIO GUAYAQUIL, PROVINCIA DE SAN IGNACIO - S/9,118.00 VIABLE ACTIVO GL PROVINCIAL DE SAN
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES
CAJAMARCA IGNACIO
PLANEAMIENTO,
MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS
GESTIÓN Y INNOVACIÓN GOBIERNO REGIONAL
2234371 225834 PRODUCTORES DE GANADO BOVINO LECHERO EN LA S/55,597,742.00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA VIABLE ACTIVO GR
RESERVA DE TECNOLÓGICA CAJAMARCA
REGION CAJAMARCA
CONTINGENCIA
MEJORAMIENTO DEL ACCESO, COBERTURA, CALIDAD Y
PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO A LA PLANEAMIENTO,
CADENA PRODUCTIVA DEL CAFÉ EN LAS PROVINCIAS GESTIÓN Y INNOVACIÓN GOBIERNO REGIONAL
2303401 295496 S/41,243,994.00 CIENCIA Y TECNOLOGÍA VIABLE ACTIVO GR
DE SAN IGNACIO, JAÉN, CHOTA, CUTERVO, SAN RESERVA DE TECNOLÓGICA CAJAMARCA
MIGUEL, SANTA CRUZ Y HUALGAYOC, REGIÓN CONTINGENCIA
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE EDUCACIÓN
PRIMARIA Y SECUNDARIA EN LA I.E. N°16462 SAN JUAN
BOSCO; I.E. N° 16874 SAN MARTIN DE PORRAS, C.P.
SAN MARTIN DE PORRAS, DISTRITO SAN IGNACIO; I.E.
235588 EDUCACIÓN GOBIERNO REGIONAL
2355883 N° 16647 HUMBERTO ALDAZ PEZANTES, C.P. S/25,017,487.61 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA VIABLE ACTIVO GR
3 SECUNDARIA CAJAMARCA
CALABOZO, DISTRITO SAN JOSE DE LOURDES; I.E. N°
16910 MIRAFLORES - DISTRITO DE HUARANGO -
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - DEPARTAMENTO DE
CAJAMARCA
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE
ATENCIÓN DE SALUD BÁSICOS EN SUPAYACU ,
257867 GOBIERNOS ATENCIÓN MÉDICA GOBIERNO REGIONAL
2578672 NARANJOS DISTRITOS DE HUARANGO, SAN JOSE DE S/21,366,166.46 SALUD SALUD INDIVIDUAL VIABLE ACTIVO GR
2 REGIONALES BÁSICA CAJAMARCA
LOURDES DE LA PROVINCIA DE SAN IGNACIO DEL
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
CREACION DEL SISTEMA DE ELECTRIFICACION RURAL DISTRIBUCIÓN DE GOBIERNO REGIONAL
2300330 335987 S/19,534,864.00 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GR
JAEN IV ETAPA, DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA ENERGÍA ELÉCTRICA CAJAMARCA
INSTALACION DEL SISTEMA ELECTRICO RURAL
DISTRIBUCIÓN DE GOBIERNO REGIONAL
2229634 183007 HUARANGO, CHIRINOS - LA COIPA - REGION S/16,357,371.00 ENERGÍA ENERGÍA ELÉCTRICA VIABLE ACTIVO GR
ENERGÍA ELÉCTRICA CAJAMARCA
CAJAMARCA
ADQUISICION DE AMBULANCIA RURAL; EN TREINTA Y
257463 TRES ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I.2, ATENCIÓN MÉDICA APROBAD GOBIERNO REGIONAL
2574633 S/12,293,040.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GR
3 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD I.3 A NIVEL BÁSICA O CAJAMARCA
DEPARTAMENTAL (CAJAMARCA)
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO ESCOLAR
DE EDUCACIÓN INICIAL N 127848, PRIMARIA N 127990
GOBIERNO REGIONAL
2383991 294382 Y SECUNDARIA N 592224 DE LA COMUNIDAD S/10,873,677.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GR
CAJAMARCA
SUPAYACU, DISTRITO DE HUARANGO - PROVINCIA DE
SAN IGNACIO, REGION CAJAMARCA
ENERGIA Y
ELECTRIFICACION GOBIERNO REGIONAL
2094918 37717 PEQUEÑO SISTEMA ELÉCTRICO SAN IGNACIO IV ETAPA S/7,098,178.00 RECURSOS ENERGIA VIABLE ACTIVO GR
RURAL CAJAMARCA
MINERALES
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE NIVEL GOBIERNO REGIONAL
2432086 294883 S/7,006,294.00 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA EDUCACIÓN PRIMARIA VIABLE ACTIVO GR
PRIMARIO EN LAS LOCALIDADES DE SUWA, NUEVO CAJAMARCA

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 20


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

KUNCHIN Y YAMAKEY, EN EL DISTRITO DE HUARANGO,


PROVINCIA DE SAN IGNACIO, REGIÓN CAJAMARCA
LOGROS DE APRENDIZAJE EN LAS AREAS DE
COMUNICACIÓN INTEGRAL Y LOGICO MATEMATICO,
EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FOCALIZADAS DEL EDUCACION Y ASISTENCIA A GOBIERNO REGIONAL
2112616 89302 S/5,469,514.00 APOYO AL ESTUDIANTE VIABLE ACTIVO GR
QUINTIL 1, DE LA EDUCACION BASICA, PRIMARIA, EN CULTURA EDUCANDOS CAJAMARCA
LAS PROVINCIAS DE JAEN Y SAN IGNACIO, REGION
CAJAMARCA
CONSTRUCCION DE COBERTURA DE INSTALACIONES
INFRAESTRUCTURA
254342 DEPORTIVAS Y TRIBUNA Y/O PALCO; EN ONCE CULTURA Y APROBAD GOBIERNO REGIONAL
2543422 S/4,219,485.32 DEPORTES DEPORTIVA Y ACTIVO GR
2 RECINTOS DEPORTIVOS A NIVEL DEPARTAMENTAL DEPORTE O CAJAMARCA
RECREATIVA
(CAJAMARCA)
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION
PROMOCION DE LA CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2027938 15875 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO REGION CAJAMARCA S/3,494,899.00 AGRARIA IRRIGACION VIABLE GR
PRODUCCION AGRARIA O CAJAMARCA
CANAL MICHINAL MONTEGRANDE
ENERGIA Y
ELECTRIFICACION RURAL PARTE MARGEN DERECHA E ELECTRIFICACION CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2031402 21023 S/3,396,346.00 RECURSOS ENERGIA VIABLE GR
IZQUIERDA RIO CHINCHIPE RURAL O CAJAMARCA
MINERALES
ENERGIA Y
ELECTRIFICACION CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2022296 20782 ELECTRIFICACION HUARANGO - CHIRINOS S/3,375,840.00 RECURSOS ENERGIA VIABLE GR
RURAL O CAJAMARCA
MINERALES
CONSTRUCCION DE ESPACIO DEPORTIVO CON
254309 EDUCACIÓN APROBAD GOBIERNO REGIONAL
2543090 COBERTURA Y TRIBUNA Y/O PALCO; EN SIETE II.EE. S/2,450,930.79 EDUCACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA ACTIVO GR
0 SECUNDARIA O CAJAMARCA
SECUNDARIA A NIVEL DEPARTAMENTAL (CAJAMARCA)
MEJORAMIENTO DE PASTOS PARA EL DESARROLLO PROMOCION DE LA
CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2046232 75834 GANADERO EN LAS PROVINCIAS DE CHOTA, JAÉN, SAN S/2,321,720.00 AGRARIA PRODUCCION DESARROLLO ANIMAL VIABLE GR
O CAJAMARCA
IGNACIO, CUTERVO, SANTA CRUZ Y CELENDÍN PECUARIA
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL
SERVICIO MATERNO INFANTIL DE LOS C.S. DE SALUD Y ATENCION MEDICA GOBIERNO REGIONAL
2056370 44686 S/1,997,093.00 SALUD INDIVIDUAL VIABLE ACTIVO GR
HUARANGO Y EL PORVENIR DE LA MICRO RED SANEAMIENTO BASICA CAJAMARCA
HUARANGO -DISA JAÉN
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS
PROMOCION Y CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2045972 76505 AGRÍCOLAS EN CULTIVO DEL CACAO, DE LAS PRVINCIAS S/1,367,704.00 AGRARIA EXTENSION RURAL VIABLE GR
EXTENSION RURAL O CAJAMARCA
DE JAÉN, SAN IGNACIO Y CELENDÍN
ENERGIA Y
CULMINACION CON AMPLIACION DE COBERTURA ELECTRIFICACION GOBIERNO REGIONAL
2022261 14399 S/1,226,768.00 RECURSOS ENERGIA VIABLE ACTIVO GR
MINICENTRAL NUEVA ESPERANZA HUARANGO RURAL CAJAMARCA
MINERALES
MEJORAMIENTO CARRETERA CRUCE LA LIMA TRANSPORTE GOBIERNO REGIONAL
2110734 10528 S/864,195.00 TRANSPORTE CAMINOS RURALES VIABLE ACTIVO GR
ROMERILLO LA MUSHCA TERRESTRE CAJAMARCA
REPOSICION DE INFRAESTRUCTURA DE IEP - IPS N°
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2022990 11308 16643 SAN PEDRO - CRUCE EL NARANJO - HUARANGO - S/845,294.00 VIABLE GR
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES O CAJAMARCA
SAN IGNACIO
REPOSICION Y AMPLIACION DE LA I.E. Nº 16499 EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2031855 26887 S/659,744.00 VIABLE GR
RICARDO PALMA - HUARANDOZA CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES O CAJAMARCA
INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PLANEAMIENTO,
RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE EN LAS REDES GESTIÓN Y INFRAESTRUCTURA Y CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2183277 257971 S/600,874.00 GESTIÓN VIABLE GR
EDUCATIVAS DE SUPAYACU Y LOS NARANJOS, EN LA RESERVA DE EQUIPAMIENTO O CAJAMARCA
PROVINCIA DE SAN IGNACIO - REGION CAJAMARCA CONTINGENCIA
REPOSICION Y AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA DE EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2105640 28990 S/525,636.00 VIABLE GR
LA I.E.P.S. N° 16498 TUPAC AMARU II - HUARANGO CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES O CAJAMARCA
RECONSTRUCCION Y MEJORAMIENTO DE
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2112706 42452 INFRAESTRUCTURA INSTITUCION EDUCATIVA N. 16907 S/411,779.00 VIABLE GR
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES O CAJAMARCA
CRISTO REY - SAUCEPAMPA
RECONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA
EDUCACION Y INFRAESTRUCTURA EDIFICACIONES CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2086451 44080 INSTITUCION EDUCATIVA N. 16276 LA PALMA - S/394,849.00 VIABLE GR
CULTURA EDUCATIVA ESCOLARES O CAJAMARCA
HUARANGO

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 21


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

MEJORAMIENTO DE LA VIGILANCIA, PREVENCION Y


CONTROL EPIDEMIOLOGICO PARA LA ATENCION
RAPIDA DE ENFERMEDADES METAXENICAS EN EL ATENCIÓN MÉDICA CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2322312 359249 S/216,068.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL VIABLE GR
CENTRO DE SALUD PUERTO CIRUELO CATEGORA I-3 , BÁSICA O CAJAMARCA
DEL DISTRITO DE HUARANGO, DE LA PROVINCIA DE
SAN IGNACIO DEL DEPARTAMENTO CAJAMARCA
SALUD Y ATENCION MEDICA CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2228698 6829 CONSTRUCCIÓN PUESTO DE SALUD LOS NARANJOS S/145,501.17 SALUD INDIVIDUAL VIABLE GR
SANEAMIENTO BASICA O CAJAMARCA
SALUD Y ATENCION MEDICA CERRAD GOBIERNO REGIONAL
2232175 8213 MEJORAMIENTO PUESTO DE SALUD LA LIMA S/125,960.33 SALUD INDIVIDUAL VIABLE GR
SANEAMIENTO BASICA O CAJAMARCA
ADQUISICIÓN DE REFRIGERADOR Y CONGELADOR
COMBINADO; EN EL(LA) EESS PISAGUAS - HUARANGO
240970 ATENCIÓN MÉDICA APROBAD GOBIERNO REGIONAL
2409700 EN LA LOCALIDAD PISAGUAS, DISTRITO DE S/43,509.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GR
0 BÁSICA O CAJAMARCA
HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ADQUISICIÓN DE ESTERILIZADOR DE VAPOR; EN EL(LA)
240961 EESS PUERTO CIRUELO - HUARANGO DISTRITO DE ATENCIÓN MÉDICA APROBAD GOBIERNO REGIONAL
2409616 S/28,000.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GR
6 HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, BÁSICA O CAJAMARCA
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ADQUISICION DE PATRULLEROS; EN UN COMISARIAS
255176 PNP TIPO A, COMISARIAS PNP TIPO C, COMISARIAS S/113,830,126.0 ORDEN PÚBLICO Y OPERACIONES APROBAD MINISTERIO DEL
2551769 ORDEN INTERNO ACTIVO GN
9 PNP TIPO D, COMISARIAS PNP TIPO E, COMISARIAS 0 SEGURIDAD POLICIALES O INTERIOR
PNP TIPO B A NIVEL NACIONAL
CONSTRUCCIÓN DE AMBIENTE U OFICINA PARA
PRESTACION DE SERVICIOS AL PUBLICO;
INTERIOR
REMODELACIÓN DE EDIFICIO PÚBLICO; ADQUISICIÓN
243656 DE PAQUETES DE MUEBLES PARA PERSONAL NO ORDEN PÚBLICO Y SEGURIDAD VECINAL Y APROBAD MINISTERIO DEL
2436561 S/518,740.00 ORDEN INTERNO ACTIVO GN
1 MODULARES, IMPRESORA BÁSICA Y COMPUTADORES SEGURIDAD COMUNAL O INTERIOR
DE ESCRITORIO; EN EL(LA) COMISARIA PNP PUERTO
CIRUELO DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ADQUISICION DE NEBULIZADOR,
HEMOGLOBINOMETRO, PULSIOXIMETRO Y
247677 ATENCIÓN MÉDICA APROBAD
2476770 REFRIGERADORA; EN EL(LA) EESS HUARANDOZA - S/39,800.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GN MINISTERIO DE SALUD
0 BÁSICA O
HUARANGO DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA SAN
IGNACIO, DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ADQUISICION DE CENTRIFUGA PARA TUBOS,
NEBULIZADOR Y HEMOGLOBINOMETRO; EN EL(LA)
247678 SALUD ATENCIÓN MÉDICA APROBAD
2476786 EESS HUARANGO - HUARANGO DISTRITO DE S/16,560.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GN MINISTERIO DE SALUD
6 BÁSICA O
HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO,
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
ADQUISICION DE NEBULIZADOR; EN EL(LA) EESS
247740 PUERTO CIRUELO - HUARANGO DISTRITO DE ATENCIÓN MÉDICA APROBAD
2477401 S/2,500.00 SALUD SALUD INDIVIDUAL ACTIVO GN MINISTERIO DE SALUD
1 HUARANGO, PROVINCIA SAN IGNACIO, BÁSICA O
DEPARTAMENTO CAJAMARCA
MINISTERIO DE
CONSTRUCCION Y
TRANSPORTE TRANSPORTES Y
2149786 88342 CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE CIRUELO Y ACCESOS S/13,553,209.00 TRANSPORTE MEJORAMIENTO DE VIABLE ACTIVO GN
TRANSPORTE TERRESTRE COMUNICACIONES -
CARRETERAS
SY MTC
COMUNICACI PROGRAMA NACIONAL
CREACION DEL SERVICIO DE ACCESIBILIDAD Y SERVICIOS DE
254397 ONES COMUNICACIONE TELECOMUNICACIONE DE
2543972 CAPACITACIÓN DIGITAL EN CENTROS DE ACCESO S/6,260,665.81 TELECOMUNICACIONE VIABLE ACTIVO GN
2 S S TELECOMUNICACIONE
DIGITAL EN 08 PROVINCIAS DE LA REGIÓN CAJAMARCA S
S - PRONATEL
VIVIENDA, AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
2200853 292837 CONSTRUCCI AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE S/3,937,204.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
VIVIENDA,
ON Y SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE CRUCE EL

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 22


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

SANEAMIENT MOLINO , DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO - CONSTRUCCION Y


O CAJAMARCA SANEAMIENTO
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE
VIVIENDA,
2267373 292714 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE BUENOS S/3,515,111.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
AIRES, DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -
SANEAMIENTO
CAJAMARCA
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACIÓN DEL SANEAMIENTO
VIVIENDA,
2257566 292709 BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE NUEVO SANTA ROSA, S/3,503,424.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
DISTRITO DE HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO,
SANEAMIENTO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE
VIVIENDA,
2266328 292708 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE S/3,261,779.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
SHUMAYA , DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -
SANEAMIENTO
CAJAMARCA
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE
VIVIENDA,
2259437 292711 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE S/3,017,793.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
SUPAYACU , DISTRITO DE HUARANGO - SAN IGNACIO -
SANEAMIENTO
CAJAMARCA
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DE SANEAMIENTO
VIVIENDA,
2254040 292715 BASICO EN LA LOCALIDAD LA PALMA, DISTRITO DE S/2,981,899.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
HUARANGO, PROVINCIA DE SAN IGNACIO,
SANEAMIENTO
DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA
VIVIENDA,
2289968 292824 LOCALIDAD DE SAN MIGUEL, DISTRITO DE HUARANGO, S/2,821,254.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
PROVINCIA DE SAN IGNACIO, DEPARTAMENTO DE
SANEAMIENTO
CAJAMARCA
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE
MINISTERIO DE
AGUA POTABLE E INSTALACION DEL SISTEMA DE
VIVIENDA,
2279630 292835 SANEAMIENTO BASICO DE LA LOCALIDAD DE MONTE S/2,593,312.00 SANEAMIENTO SANEAMIENTO SANEAMIENTO RURAL VIABLE ACTIVO GN
CONSTRUCCION Y
GRANDE DE LA CAPILLA , DISTRITO DE HUARANGO -
SANEAMIENTO
SAN IGNACIO - CAJAMARCA

Fuente: Consulta Avanzada de Inversiones, Invierte.pe

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 23


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 2: Cartera de Proyectos Propuestos en el distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca

INDICADORES HORIZONTES DE EJECUCIÓN FUENTE DE FINANCIAMIENTO


CO PROYECTOS MONTO TOTAL
N° SECTOR MEDIANO LARGO GOB.
D ESTRATÉGICOS NOMBRE UNIDAD CORTO PLAZO ESTIMADO MDH NACIONAL EXTERNA APP
PLAZO PLAZO REGIONAL
(S/.)
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Huarango, distrito de
1 S/6,000,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
01 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Puerto Ciruelo,
2 S/4,800,000 S/3,200,000 S/8,000,000 S/2,400,000 S/5,600,000
02 distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. El Triunfo, distrito de
3 S/7,200,000 S/7,200,000 S/2,160,000 S/5,040,000
03 Huarango, provincia de
San Ignacio,
Porcentaje de
departamento de
aguas residuales
Cajamarca.
Ambiente tratadas en Porcentaje
Implementación de
plantas de
plantas de transferencia
transferencia.
de aguas residuales en el
A- C.P. La Lima, distrito de
4 S/6,400,000 S/2,400,000 S/8,800,000 S/2,640,000 S/6,160,000
04 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. La Mushca, distrito de
5 S/5,200,000 S/5,200,000 S/1,560,000 S/3,640,000
05 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Miraflores, distrito de
6 S/6,800,000 S/6,800,000 S/2,040,000 S/4,760,000
06 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 24


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Zapotal, distrito de
7 S/5,200,000 S/3,600,000 S/1,200,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/3,000,000 S/4,000,000
07 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
plantas de transferencia
de aguas residuales en el
A- C.P. Huarandoza, distrito
8 S/5,200,000 S/2,400,000 S/7,600,000 S/2,280,000
08 de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
9 Supayaku, distrito de S/4,800,000 S/4,800,000 S/1,440,000 S/3,360,000
09
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
10 Yamakey, distrito de S/6,000,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
10
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una Cantidad de
planta de compostaje de residuos
Toneladas
los residuos sólidos orgánicos
orgánicos en la C.N. compostados.
A-
11 Datem, distrito de S/7,200,000 S/7,200,000 S/2,160,000 S/5,040,000
11
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
A- orgánicos en la C.N. Suwa,
12 S/5,200,000 S/5,200,000 S/1,560,000 S/3,640,000
12 distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
A-
13 los residuos sólidos S/6,800,000 S/6,800,000 S/2,040,000 S/4,760,000
13
orgánicos en la C.N. Saawi
Entsa, distrito de

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 25


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
14 Chingozales, distrito de S/5,600,000 S/5,600,000 S/1,680,000 S/3,920,000
14
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
15 Najem, distrito de S/6,400,000 S/6,400,000 S/1,920,000 S/4,480,000
15
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N.
A-
16 Valencia, distrito de S/7,600,000 S/7,600,000 S/2,280,000 S/5,320,000
16
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de una
planta de compostaje de
los residuos sólidos
orgánicos en la C.N. Nuevo
A-
17 Kunchina, distrito de S/4,400,000 S/4,400,000 S/1,320,000 S/3,080,000
17
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de áreas
de reforestación con
aguas residuales para un
manejo sostenible de la
Superficie
tierra en los C.P. Huarango
A- reforestada con
18 – C.P. El Triunfo – C.P. La Hectáreas S/12,000,000 S/6,000,000 S/18,000,000 S/9,000,000 S/9,000,000
18 aguas residuales
Mushca, distrito de
tratadas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 26


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación de áreas
de reforestación con
aguas residuales para un
manejo sostenible de la
A-
19 tierra en las C.N. Valencia, S/11,200,000 S/5,600,000 S/16,800,000 S/8,400,000 S/8,400,000
19
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
20 S/6,000,000 S/4,000,000 S/10,000,000 S/5,000,000 S/5,000,000
20 en el C.P. Zapotal, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
21 S/6,000,000 S/4,400,000 S/1,600,000 S/12,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
21 en el C.P. Miraflores,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
Longitud de
al riesgo fluvial en ambas
protección
márgenes del tramo Kilómetros
ribereña
A- Urbano del río Chinchipe,
22 establecida. S/6,800,000 S/8,000,000 S/14,800,000 S/7,400,000 S/7,400,000
22 en el C.P. Puerto Ciruelo,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
23 S/8,000,000 S/8,800,000 S/16,800,000 S/8,400,000 S/8,400,000
23 en el C.P. Zapotal, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del servicio de
protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
A-
24 márgenes del tramo S/6,000,000 S/8,000,000 S/14,000,000 S/7,000,000 S/7,000,000
24
Urbano del río Chinchipe,
en el caserío Burgos,
distrito de Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 27


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia de San Ignacio,


departamento de
Cajamarca.

Creación del servicio de


protección ribereña frente
al riesgo fluvial en ambas
márgenes del tramo
A- Urbano del río Chinchipe,
25 S/7,200,000 S/8,000,000 S/15,200,000 S/7,600,000 S/7,600,000
25 en Puerto Tabaloso,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
26 S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
26 reforestación en la C.N.
Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y Superficie de
A- programas de áreas naturales
27 Hectáreas S/4,400,000 S/3,600,000 S/8,000,000 S/8,000,000
27 reforestación en la C.N. preservadas y
Yamakey, distrito de rehabilitadas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
28 S/4,800,000 S/4,000,000 S/8,800,000 S/8,800,000
28 reforestación en la C.N.
Datem, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 28


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
29 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
29 reforestación en la
C.N.Suwa, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
30 S/5,200,000 S/4,800,000 S/10,000,000 S/10,000,000
30 reforestación en la C.N.
Saawi Entsa, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
31 S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
31 reforestación en la C.N.
Chingozales, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
32 S/4,800,000 S/4,400,000 S/9,200,000 S/9,200,000
32 reforestación en la C.N.
Najem, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
A- mediante la creación de
33 S/8,400,000 S/8,400,000 S/8,400,000
33 reservas naturales y
programas de
reforestación en la C.N.
Valencia, distrito de

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 29


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Preservación y
rehabilitación de áreas
naturales y biodiversidad
mediante la creación de
reservas naturales y
A- programas de
34 S/6,800,000 S/6,800,000 S/6,800,000
34 reforestación en la C.N.
Nuevo Kunchina, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del
reservorio en el C.P.
Zapotal, distrito de Construcción del
A-
35 Huarango, provincia de reservorio en el Volumen S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
35
San Ignacio, C.P. Zapotal.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de
A- Sitio arqueológico aislado
36 S/12,000,000 S/12,000,000 S/12,000,000
36 cerro en el C.P. Puerto
Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
Mejoramiento,
aprovechamiento
conservación y
sostenible del Patrimonio Porcentaje
aprovechamient
Natural y Turístico de Sitio
A- o.
37 arqueológico Huaca en el S/9,200,000 S/9,200,000 S/9,200,000
37
C.P. Cigarro de Oro,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
A- sostenible del Patrimonio
38 S/5,600,000 S/8,800,000 S/14,400,000 S/14,400,000
38 Natural y Turístico de sitio
arqueológico en el C.P.
Nuevo Santa Rosa, distrito
de Huarango, provincia de

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 30


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de sitio
A-
39 arqueológico Huaca en el S/11,200,000 S/11,200,000 S/11,200,000
39
C.P. Vista Hermosa,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de
A-
40 Sitio arqueológico Barrio S/5,200,000 S/8,000,000 S/13,200,000 S/13,200,000
40
Chino en l C.P. La Laguna,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/170,480,00
TOTAL S/266,800,000 S/98,000,000 S/2,800,000 S/367,600,000 S/61,800,000 S/33,400,000 S/96,600,000 S/0
0
Creación de áreas
protegidas y promoción
del ecoturismo en la
comunidad nativa Número de áreas
B-
41 Supayaku, distrito de protegidas Cantidad S/10,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
01
Huarango, provincia de creadas.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- Turismo C.N. Supayaku, distrito de
42 S/10,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
02 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Número de
Cajamarca. visitantes en los
Cantidad
Creación y promoción del recursos
ecoturismo a través de los turísticos.
recursos turísticos en la
B- C.N. Yamakey, distrito de
43 S/12,000,000 S/12,000,000 S/3,600,000 S/8,400,000
03 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 31


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación y promoción del


ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Datem, distrito de
44 S/11,200,000 S/11,200,000 S/3,360,000 S/7,840,000
04 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Suwa, distrito de
45 S/8,000,000 S/8,000,000 S/2,400,000 S/5,600,000
05 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Saawi Entsa, distrito
46 S/10,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
06 de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Chingozales, distrito
47 S/8,800,000 S/8,800,000 S/2,640,000 S/6,160,000
07 de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Najem, distrito de
48 S/9,200,000 S/9,200,000 S/2,760,000 S/6,440,000
08 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Valencia, distrito de
49 S/10,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
09 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y promoción del
ecoturismo a través de los
recursos turísticos en la
B- C.N. Nuevo Kunchina,
50 S/8,000,000 S/8,000,000 S/2,400,000 S/5,600,000
10 distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 32


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación de circuitos
turísticos que destaquen
los recursos naturales y
culturales del distrito,
incluyendo la mejora de
infraestructuras turísticas
en la ruta C.P. Zapotal –
B- C.P. El Triunfo – C.P. La
51 S/14,000,000 S/4,000,000 S/18,000,000 S/18,000,000
11 Mushca – C.P. La Lima –
C.P. Huarango – C.P.
Huarandoza – C.P. El
Porvenir – C.P. Miraflores,
Número de
distrito de Huarango,
circuitos
provincia de San Ignacio, Cantidad
turísticos
departamento de
creados.
Cajamarca.
Creación de circuitos
turísticos que destaquen
los recursos naturales y
culturales del distrito,
incluyendo la mejora de
B-
52 infraestructuras turísticas S/12,800,000 S/12,800,000 S/12,800,000
12
en la ruta San Ignacio –
C.P. Puerto Ciruelo – Jaén,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de un
plan de turismo
comunitario en
colaboración con las C.N.
B- Supayaku – C.N.
53 S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
13 Chingozales, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Ingresos
Cajamarca. generados por el
Soles
Implementación de un turismo
plan de turismo comunitario.
comunitario en
colaboración con las C.N.
B- Supayaku – C.N.
54 S/4,000,000 S/2,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
14 Chingozales, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un
ecocamping en la C.N.
Chingunzales, distrito de Porcentaje de
B-
55 Huarango, provincia de ocupación del Porcentaje S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
15
San Ignacio, ecocamping.
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 33


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación de
miradores turísticos en la
ruta de las C.N.
Chingozales y C.N.
B-
56 Valencia, distrito de S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
16
Huarango, provincia de
San Ignacio,
Número de
departamento de
visitantes en los
Cajamarca. Cantidad
miradores
Implementación de
turísticos.
miradores turísticos en la
ruta de las C.N. Kunchin y
B- C.N. Supayaku, distrito de
57 S/6,400,000 S/3,600,000 S/10,000,000 S/10,000,000
17 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/154,400,000 S/9,600,000 S/0 S/164,000,000 S/0 S/95,960,000 S/68,040,000 S/0 S/0
Implementación de un
museo comunitario en la
Número de
C.N. Supayaku, distrito de
C- visitantes al
58 Huarango, provincia de Cantidad S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
01 museo
San Ignacio,
comunitario
departamento de
Cajamarca.
Creación de
equipamientos para la
difusión cultural (módulos
de información, puntos de
venta de souvenirs, entre
C-
59 otros) en la C.N. S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
02
Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio, Ingresos
departamento de generados por
Cajamarca. los
Cultura Soles
Creación de equipamientos
equipamientos para la para la difusión
difusión cultural (módulos cultural.
de información, puntos de
venta de souvenirs, entre
C-
60 otros) en el Caserío La S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
03
Laguna Azul, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de un
centro de interpretación
Número de
en la C.N. Chingunzales,
C- visitantes al
61 distrito de Huarango, Cantidad S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
04 centro de
provincia de San Ignacio,
interpretación.
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 34


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Programa de creación y
promoción de actividades
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
62 S/4,400,000 S/3,600,000 S/8,000,000 S/8,000,000
05 la C.N. Supayaku, distrito
de Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de creación y
promoción de actividades
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
63 S/4,000,000 S/3,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
06 la C.N. Chingozales,
distrito de Huarango,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
Número de
departamento de
actividades
Cajamarca.
culturales y Cantidad
Programa de creación y
artísticas locales
promoción de actividades
organizadas.
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
64 S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
07 el C.P. El Porvenir, distrito
de Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de creación y
promoción de actividades
culturales y artísticas
locales a través de
festivales, exposiciones y
C- eventos comunitarios en
65 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
08 el C.P. Puerto Ciruelo,
distrito de Huarango,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del Parque
Cultural - Recreacional en
el C.P. Huarango distrito
Construcción del
C- de Huarango, distrito de
66 Parque Cultural - Área S/4,000,000 S/6,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
09 Huarango, provincia de
Recreacional.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 35


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación de la casa
comunal “Comunidades
Nativas”, para prestación
de servicio de
revitalización y
reafirmación de la
C- Creación de la Número de
67 identidad, intercambio y S/1,200,000 S/1,200,000 S/1,200,000
10 casa comunal. casa comunal.
promoción cultural en la
C.N. Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del centro de
entretenimiento cultural Número de
Creación del
en la C.N. Supayaku, centros de
C- centro de
68 distrito de Huarango, entretenimient S/1,000,000 S/1,500,000 S/2,500,000 S/2,500,000
11 entretenimiento
provincia de San Ignacio, o cultural
cultural.
departamento de creados.
Cajamarca.
TOTAL S/43,400,000 S/14,300,000 S/0 S/57,700,000 S/6,000,000 S/17,200,000 S/0 S/34,500,000 S/0
Creación y mejoramiento
de espacios deportivos y
recreativos para fomentar
la práctica de actividades
físicas en el C.P.
D-
69 Huarandoza, distrito de S/6,000,000 S/6,000,000 S/3,000,000 S/3,000,000
01
Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
Número de
San Ignacio,
espacios
departamento de
deportivos y
Cajamarca. Cantidad
recreativos
Creación y mejoramiento
creados o
de espacios deportivos y
mejorados.
recreativos para fomentar
la práctica de actividades
D- físicas en el C.P. El Triunfo,
70 S/7,200,000 S/7,200,000 S/3,600,000 S/3,600,000
02 distrito de Huarango,
Espacios
distrito de Huarango,
Públicos
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Huarango, distrito de
71 S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
03 Huarango, provincia de
Superficie de
San Ignacio,
espacios públicos
departamento de Metros
y áreas verdes
Cajamarca. cuadrados
creadas o
Creación y mejoramiento
mejoradas.
de espacios públicos y
D- áreas verdes en el C.P.
72 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
04 Puerto Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 36


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P. El
D- Triunfo, distrito de
73 S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
05 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P. La
D- Lima, distrito de
74 S/5,600,000 S/5,600,000 S/5,600,000
06 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P. La
D- Mushca, distrito de
75 S/5,200,000 S/5,200,000 S/5,200,000
07 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Miraflores, distrito de
76 S/6,400,000 S/6,400,000 S/6,400,000
08 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Zapotal, distrito de
77 S/6,800,000 S/6,800,000 S/6,800,000
09 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de espacios públicos y
áreas verdes en el C.P.
D- Huarandoza, distrito de
78 S/7,600,000 S/7,600,000 S/7,600,000
10 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de losa deportiva
Número de
D- en el C.P. Huarango, Creación de losa
79 losa deportiva S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
11 distrito de Huarango, deportiva.
creada.
provincia de San Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 37


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Creación de losa deportiva


en el C.P. La Mushca,
D- distrito de Huarango,
80 S/1,600,000 S/1,600,000 S/1,600,000
12 provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la plaza
principal en la C.N.
Supayaku, distrito de
D-
81 Huarango, provincia de S/2,400,000 S/2,400,000 S/2,400,000
13
San Ignacio,
departamento de
Número de
Cajamarca. reación de la
plaza principal
Creación de la plaza plaza principal.
creada.
principal en el C.P. La
Mushca, distrito de
D-
82 Huarango, provincia de S/3,600,000 S/3,600,000 S/3,600,000
14
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un parque
local comunal, en el sector
1, en el C.P. La Mushca,
D-
83 distrito de Huarango, S/2,400,000 S/2,400,000 S/2,400,000
15
provincia de San Ignacio,
departamento de Número de
Creación de un
Cajamarca. parques locales
parque local
Creación de un parque comunales
comunal.
local comunal, en el sector creados.
2, en el C.P. La Mushca,
D-
84 distrito de Huarango, S/2,400,000 S/2,400,000 S/2,400,000
16
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/81,600,000 S/0 S/0 S/81,600,000 S/0 S/75,000,000 S/6,600,000 S/0 S/0
Mejoramiento y
ampliación de sistema de
drenajes fluviales en las Longitud de
calles principales del casco sistema de
E-
85 urbano del C.P. Huarango, drenajes fluviales Metros lineales S/5,200,000 S/4,800,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/3,000,000 S/4,000,000
01
distrito de Huarango, mejorados y
provincia de San Ignacio, ampliados.
departamento de
Agricultura y
Cajamarca.
Riego
Implementación de
Porcentaje de
sistemas de drenaje
áreas protegidas
pluvial y control de
de inundaciones
E- inundaciones, para
86 mediante Porcentaje S/8,000,000 S/7,200,000 S/4,800,000 S/20,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000 S/8,000,000
02 garantizar una adecuada
sistemas de
gestión del agua, distrito
drenaje pluvial
de Huarango, provincia de
implementados.
San Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 38


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Promoción de prácticas de
uso eficiente de los
recursos naturales, como
Porcentaje de
la implementación de
superficie
sistemas de riego
E- agrícola con
87 tecnificado en la Porcentaje S/8,000,000 S/6,000,000 S/14,000,000 S/4,200,000 S/9,800,000
03 sistemas de riego
agricultura local, distrito
tecnificado
de Huarango, provincia de
implementados.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
centros de acopio en la
C.N. Supakaku, distrito de
E-
88 Huarango, provincia de S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
04
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
centros de acopio en el
Número de
C.P. Miraflores, distrito de
E- centros de
89 Huarango, provincia de Cantidad S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
05 acopio
San Ignacio,
implementados.
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
centros de acopio en el
C.P. Zapotal, distrito de
E-
90 Huarango, provincia de S/5,200,000 S/5,200,000 S/5,200,000
06
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/35,200,000 S/18,000,000 S/4,800,000 S/58,000,000 S/13,200,000 S/23,000,000 S/9,800,000 S/12,000,000 S/0
Mejoramiento del
Mercado de Abastos en el
C.P. El Triunfo, distrito de
F-
91 Huarango, provincia de S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
01
San Ignacio,
departamento de Porcentaje de
Economía y Cajamarca. mejora del
Porcentaje
Finanzas Mejoramiento del Mercado de
Mercado de Abastos en el Abastos.
C.P. Puerto Ciruelo,
F-
92 distrito de Huarango, S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
02
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 39


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramiento de servicios
de hospedajes y
restaurantes en la C.N.
F- Chingozales, distrito de
93 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
03 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de servicios
de hospedajes y
restaurantes en el Caserío Número de
F- Burgos, distrito de hospedajes y
94 Cantidad S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
04 Huarango, provincia de restaurantes
San Ignacio, mejorados.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de servicios
de hospedajes y
restaurantes en el Caserío
F- La Laguna Azul, distrito de
95 S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
05 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
comercio local y desarrollo
de cadenas productivas a
través de la creación de
mercados locales y la
F- promoción de productos
96 S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
06 regionales en el C.P. El
Triunfo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Incremento en
Cajamarca. las ventas de
Porcentaje
Mejoramiento del productos
comercio local y desarrollo regionales.
de cadenas productivas a
través de la creación de
mercados locales y la
F- promoción de productos
97 S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
07 regionales en el C.P.
Puerto Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del mercado
temporal en el C.P. La
Número de
Mushca, distrito de Creación del
F- mercados
98 Huarango, provincia de mercado S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
08 temporales
San Ignacio, temporal.
creados.
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 40


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Promoción de la
producción y
comercialización de
productos agrícolas en el
F-
99 C.P. El Triunfo, distrito de S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
09
Huarango, provincia de
San Ignacio,
Incremento de la
departamento de
producción y
Cajamarca.
comercialización Porcentaje
Promoción de la
de productos
producción y
agrícolas.
comercialización de
productos agrícolas en el
10 F-
C.P. Puerto Ciruelo , S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
0 10
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Programa de apoyo al
emprendimiento y
desarrollo de
microempresas a través Número de
de programas de microempresas y
10 F-
capacitación y acceso a emprendimiento Cantidad S/4,800,000 S/5,200,000 S/10,000,000 S/10,000,000
1 11
financiamiento, distrito de s apoyados y
Huarango, provincia de desarrollados.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
de comida en la C.N.
10 F- Chingozales, distrito de
S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
2 12 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
Número de
de comida en el Caserío
restaurantes y
10 F- Burgos, distrito de
puestos de Cantidad S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
3 13 Huarango, provincia de
comida creados y
San Ignacio,
mejorados.
departamento de
Cajamarca.
Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
de comida en el Caserío La
10 F- Laguna Azul, distrito de
S/3,600,000 S/3,600,000 S/3,600,000
4 14 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 41


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación y mejoramiento
de restaurantes y puestos
de comida en el C.P.
10 F- Huarango, distrito de
S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
5 15 Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de los
mercados minoristas en el
C.P. Huarango, distrito de
10 F-
Huarango, provincia de S/3,200,000 S/4,800,000 S/8,000,000 S/8,000,000
6 16
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de los
mercados minoristas en el
C.P. Puerto Ciruelo,
10 F-
distrito de Huarango, S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
7 17
provincia de San Ignacio,
departamento de Número de
Cajamarca. mercados
Cantidad
Implementación de los minoristas
mercados minoristas en el implementados.
C.P. Huarandoza, distrito
10 F-
de Huarango, provincia de S/1,500,000 S/1,500,000 S/1,500,000
8 18
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de los
mercados minoristas en el
C.P El Triunfo, distrito de
10 F-
Huarango, provincia de S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
9 19
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Rehabilitación del
mercado minorista en el Porcentaje de
C.P. Huarango, distrito de avance en la
11 F-
Huarango, provincia de rehabilitación del Porcentaje S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
0 20
San Ignacio, mercado
departamento de minorista.
Cajamarca.
Creación de un Agencia
Bancaria en el C.P.
Número de
Huarango, distrito de Creación de una
11 F- Agencia
Huarango, provincia de Agencia S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
1 21 Bancaria
San Ignacio, Bancaria.
creada.
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de un
camal en el C.P. Huarango, Número de
11 F- distrito de Huarango, animales
Cantidad S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
2 22 provincia de San Ignacio, procesados en el
departamento de camal.
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 42


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

TOTAL S/108,300,000 S/10,000,000 S/0 S/118,300,000 S/13,200,000 S/65,500,000 S/0 S/39,600,000 S/0
Mejora y ampliación de la
infraestructura vial de
calles, puentes y pasarelas Longitud de
11 G- peatonales, distrito de infraestructura
Kilómetros S/8,000,000 S/7,200,000 S/4,800,000 S/20,000,000 S/6,000,000 S/14,000,000
3 01 Huarango, provincia de vial mejorada y
San Ignacio, ampliada.
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de ciclovías y
espacios para peatones,
fomentando la movilidad
sostenible y la seguridad
vial en la ruta C.P. Puerto
11 G-
Ciruelo – C.P. Huarango – S/10,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
4 02
C.P. La Lima, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de ciclovías y
espacios para peatones,
fomentando la movilidad
Longitud de
sostenible y la seguridad
ciclovías y
vial en la ruta C.P.
11 G- espacios para Kilómetros
Huarandoza – C.P. El S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
5 03 peatones
Porvenir, distrito de
desarrollados.
Transportes y Huarango, provincia de
Comunicacione San Ignacio,
s departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de ciclovías y
espacios para peatones,
fomentando la movilidad
sostenible y la seguridad
11 G- vial en la ruta C.N.
S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
6 04 Valencia – C.N. Kunchin,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
senderos turísticos
ecológicos entre las C.N.
Longitud de
Chingozales y C.N.
senderos
11 G- Valencia – C.N. Kunchin y
turísticos Kilómetros S/5,200,000 S/6,000,000 S/11,200,000 S/11,200,000
7 05 C.N. Supayaku, distrito de
ecológicos
Huarango, provincia de
implementados.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la pasarela
Número de
ciclopeatonal, circuito:
11 G- Pasarela pasarela
Quebrada Michino - S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
8 06 ciclopeatonal ciclopeatonal
Quebrada Huarango -
creada.
Riachuelo Huarango en el

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 43


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C.P. Huarango, distrito de


Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación del
circuito ciclovial, con la
ruta: desde entre el cruce
vial de la calle 07 y la
avenida A por el este, al
oeste por la Calle 02 y
Implementación
11 G- culmina en la intersección
del circuito Kilómetros S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
9 07 de la calle 01 y la vía
ciclovial.
peatonal 01 , en el C.P. La
Mushca, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
Cantidad de
mobiliario urbano y
mobiliario
señalizaciones de tránsito,
12 G- urbano y
distrito de Huarango, Cantidad S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
0 08 señalizaciones de
provincia de San Ignacio,
tránsito
departamento de
implementadas.
Cajamarca.
Implementación de un
terminal urbano en el C.P.
Puerto Ciruelo, distrito de Implementación
12 G-
Huarango, provincia de del terminal Cantidad S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
1 09
San Ignacio, urbano.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
carretera en el tramo C.P.
Puerto Ciruelo – C.P.
12 G- Huarango, distrito de Longitud de la
Kilòmetros S/3¡5,000,000 S/8,000,000 S/13,000,000 S/3,900,000 S/9,100,000
2 10 Huarango, provincia de Carretera.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de las vías
locales de expansión:
prolongación Jr. Mariscal
Castilla - Jr. Micaela
Bastidas - Jr. Mariano
Melgar - Jr. Jose Quiñones
12 G-
- Jr. Jose Olaya - Jr. Longitud de vías. Kilómetros S/10,000,000 S/12,000,000 S/22,000,000 S/22,000,000
3 11
Atahualpa en el C.P.
Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 44


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Pavimentación de las vías


arteriales: vía al C.P. La
Lima - vÍa hacia el C.P.
Puerto Ciruelo en el C.P.
12 G-
Huarango, distrito de Kilómetros S/8,000,000 S/10,000,000 S/10,800,000 S/28,800,000 S/28,800,000
4 12
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Pavimentación de las vías
principales: Jr. San
Antonio – Jr. 13 de Julio –
Jr. Mariscal Castilla cuadra
1,2,5.6.7 – Jr. Micaela
12 G-
Bastidas – Jr. Cesar Vallejo Kilómetros S/8,000,000 S/10,400,000 S/18,400,000 S/18,400,000
4 12
en el C.P. Huarango,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Pavimentación de las vías
de locales: Jr. Mariano
Melgar – Jr. Jose Olaya –
Jr. Francisco Bolognesi –
Jr. Jose Quiñones – Jr.
12 G-
Atahualpa en el C.P. Kilómetros S/6,000,000 S/9,200,000 S/15,200,000 S/15,200,000
5 13
Huarango, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
intersección: Jr. Cesar
Vallejo – Jr. Mariscal
Castilla en el C.P. Número de
12 G-
Huarango, distrito de intersecciones S/4,000,000 S/4,000,000 S/4,000,000
6 14
Huarango, provincia de mejoradas.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
intersección : Jr. Luis
Flores con Jr. San Antonio,
Mejoramiento de
Jr. Mariscal Castilla y Jr.
intersección. Número de
12 G- Micaela Bastidas en el C.P.
intersecciones S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
7 15 Huarango, distrito de
mejoradas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
intersección: Jr. 13 de
Número de
12 G- Julio con Jr. San Antonio y
intersecciones S/3,600,000 S/3,600,000 S/3,600,000
8 16 Jr. Mariscal Castilla en el
mejoradas.
C.P. Huarango, distrito de
Huarango, provincia de

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 45


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Mejoramiento de la
intersección: Jr. Tupac
Amaru con Jr. Mariscal
Castilla y Jr. Micaela
Número de
12 G- Bastidas en el C.P.
intersecciones S/4,400,000 S/4,400,000 S/4,400,000
9 17 Huarango, distrito de
mejoradas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la
intersección Mariano
Melgar con Jr. Mariscal
Castilla y Jr. Micaela
Número de
13 G- Bastidas en el C.P.
intersecciones S/3,600,000 S/3,600,000 S/3,600,000
0 18 Huarango, distrito de
mejoradas.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
paradero formal en el C.P.
Huarango entre las Número de
intersecciones Jr. Luis paraderos
13 G-
Flores y Jr. San Antonio, formales S/2,000,000 S/2,000,000 S/2,000,000
1 19
distrito de Huarango, implementados
provincia de San Ignacio, .
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
paradero formal en el C.P.
Huarango entre las Número de
intersecciones Jr. Tupac paraderos
13 G- Implementación
Amaru y vía La Lima, formales S/1,600,000 S/1,600,000 S/1,600,000
2 20 de paraderos
distrito de Huarango, implementados
formales.
provincia de San Ignacio, .
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
paradero formal en el C.P.
Huarango entre las
Número de
intersecciones Jr. Tupac
paraderos
13 G- Amaru y Quebrada
formales S/1,600,000 S/1,600,000 S/1,600,000
3 21 Michino, distrito de
implementados
Huarango, provincia de
.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/163,600,00
TOTAL S/110,400,000 S/57,600,000 S/15,600,000 S/183,600,000 S/6,000,000 S/14,000,000 S/0 S/0
0

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 46


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Reubicación de 78
viviendas por peligro de
deslizamiento en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en la C.N.
S/2,800,000 S/3,200,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
4 01 Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de Reubicación de
Cajamarca. viviendas por
Reubicación de 57 peligro de
viviendas por peligro de deslizamiento.
deslizamiento en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en el caserío
S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/1,440,000 S/3,360,000
5 02 Burgos, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de 113
viviendas por peligro de
derrumbes en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en la C.P. La
S/4,800,000 S/5,200,000 S/8,000,000 S/18,000,000 S/5,400,000 S/12,600,000
6 03 Mushca, distrito de
Huarango, provincia de
Número de
Vivienda y San Ignacio,
viviendas
Construcción departamento de Reubicación de
reubicadas.
Cajamarca. viviendas por
Reubicación de 156 peligro de
viviendas por peligro de derrumbes.
derrumbes en las áreas
destinadas a expansión
13 H- urbana en la C.P. El
S/4,000,000 S/4,800,000 S/5,200,000 S/14,000,000 S/4,200,000 S/9,800,000
7 04 Triunfo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de 163
viviendas por peligro de
inundación en las áreas
destinadas a expansión
13 H-
urbana en la C.P. Zapotal, S/12,000,000 S/15,200,000 S/27,200,000 S/8,160,000 S/19,040,000
8 05
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, Reubicación de
departamento de viviendas por
Cajamarca. peligro de
Reubicación de 244 inundaciones.
viviendas por peligro de
inundación en las áreas
13 H- S/42,000,00
destinadas a expansión S/10,000,000 S/14,000,000 S/18,000,000 S/42,000,000
9 06 0
urbana en la C.P. Puerto
Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 47


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

S/42,000,00
TOTAL S/35,600,000 S/45,200,000 S/31,200,000 S/112,000,000 S/21,000,000 S/0 S/49,000,000 S/0
0
Instalación del servicio de
saneamiento rural con
Instalación del
biodigestores en el C.P.
servicio de Número de
14 Zapotal, distrito de
I-01 saneamiento biodigestores S/3,200,000 S/3,200,000 S/960,000 S/2,240,000
0 Huarango, provincia de
rural con instalados.
San Ignacio,
biodigestores .
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de la planta
de agua potable en el C.P.
El Porvenir y Zapotal,
14
I-02 distrito de Huarango, S/4,000,000 S/6,000,000 S/10,000,000 S/3,000,000 S/7,000,000
1
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un tanque
biorreactor en el C.P.
Puerto Ciruelo, distrito de
14
I-03 Huarango, provincia de S/4,800,000 S/4,800,000 S/1,440,000 S/3,360,000
2
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
Saneamiento de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 88 viviendas
I-04 S/2,800,000 S/4,400,000 S/7,200,000 S/2,160,000 S/5,040,000
3 del C.P. Huarango, distrito Mejoramiento de
de Huarango, provincia de la planta de agua Porcentaje
San Ignacio, potable.
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 378
14
I-05 viviendas del C.P. Puerto S/4,000,000 S/4,800,000 S/5,200,000 S/14,000,000 S/4,200,000 S/9,800,000
4
Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
14 de agua potable,
I-06 S/3,200,000 S/4,800,000 S/8,000,000 S/2,400,000 S/5,600,000
5 alcantarillado y energía
eléctrica a las 110
viviendas del C.P.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 48


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarandoza, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 98 viviendas
I-07 S/3,600,000 S/4,000,000 S/7,600,000 S/2,280,000 S/5,320,000
6 del C.P. El Porvenir,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 79 viviendas
I-08 S/2,800,000 S/3,200,000 S/6,000,000 S/1,800,000 S/4,200,000
7 del C.P. Miraflore, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
14 eléctrica a las 196
I-09 S/2,800,000 S/4,000,000 S/4,400,000 S/11,200,000 S/3,360,000 S/7,840,000
8 viviendas del C.P. La Lima,
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 143
14
I-10 viviendas del C.P. La S/4,000,000 S/5,600,000 S/9,600,000 S/2,880,000 S/6,720,000
9
Mushca, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
15 eléctrica a las 213 S/204,960,00
I-11 S/284,000,000 S/4,000,000 S/4,800,000 S/292,800,000 S/87,840,000
0 viviendas del C.P. Zapotal, 0
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 49


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 104
15
I-12 viviendas del C.N. S/2,800,000 S/4,000,000 S/6,800,000 S/2,040,000 S/4,760,000
1
Supayaku, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 156
15
I-13 viviendas del C.N. S/2,800,000 S/4,000,000 S/4,800,000 S/11,600,000 S/3,480,000 S/8,120,000
2
Yamakey, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
15 eléctrica a las 76 viviendas
I-14 S/2,000,000 S/3,600,000 S/5,600,000 S/1,680,000 S/3,920,000
3 del caserío Burgos, distrito
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del servicio
de agua potable,
alcantarillado y energía
eléctrica a las 338
15
I-15 viviendas del caserío La S/4,800,000 S/5,200,000 S/6,800,000 S/16,800,000 S/5,040,000 S/11,760,000
4
Laguna, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/124,560,00 S/290,640,00
TOTAL S/331,600,000 S/57,600,000 S/26,000,000 S/415,200,000 S/0 S/0 S/0
0 0
Implementación de
Centros de Educación
Técnico Productiva
(CETPRO) en el C.P.
15 Número de
J-01 Educación Huarango, distrito de Cantidad S/4,000,000 S/6,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
5 CETPRO.
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 50


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación del Auditorio-


Teatro en el C.P.
Huarango, distrito de Número de
15 Creación del
J-02 Huarango, provincia de Auditorio- S/3,200,000 S/4,000,000 S/2,800,000 S/10,000,000 S/10,000,000
6 Auditorio-Teatro.
San Ignacio, Teatro creado.
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/7,200,000 S/10,000,000 S/2,800,000 S/20,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000 S/0 S/0 S/0
Mejoramiento del puesto
de salud Tipo I-2 en el C.P.
Huarandoza, distrito de
15 K-
Huarango, provincia de S/7,200,000 S/7,200,000 S/7,200,000
7 01
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puesto
de salud Tipo I-4 en el C.P.
Puerto Ciruelo, distrito de
15 K-
Huarango, provincia de S/8,800,000 S/8,800,000 S/8,800,000
8 02
San Ignacio,
departamento de Nivel de
Cajamarca. satisfacción de
Salud Porcentaje
Creación del puesto de los usuarios del
salud tipo I-1 y H-2 en la puesto de salud.
C.N. Supayaku, distrito de
15 K-
Huarango, provincia de S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
9 03
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reestructuración del
centro de salud tipo I-1en
el C.P. La Mushca, distrito
16 K-
de Huarango, provincia de S/3,200,000 S/4,000,000 S/7,200,000 S/7,200,000
0 04
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/21,200,000 S/6,800,000 S/0 S/28,000,000 S/28,000,000 S/0 S/0 S/0 S/0
Creación de la comisaría
tipo E en el C.P. Hurango,
16 distrito de Huarango,
L-01 S/10,000,000 S/10,000,000 S/10,000,000
1 provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la comisaría
tipo E en el C.P. El Triunfo, Número de
16 Seguridad distrito de Huarango, denuncias Cantidad
L-02 S/11,200,000 S/11,200,000 S/11,200,000
2 provincia de San Ignacio, atendidas.
departamento de
Cajamarca.
Creación de la comisaría
tipo D en el C.P.
16
L-03 Huarandoza, distrito de S/8,000,000 S/8,000,000 S/8,000,000
3
Huarango, provincia de
San Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 51


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

TOTAL S/29,200,000 S/0 S/0 S/29,200,000 S/0 S/29,200,000 S/0 S/0 S/0
Creación del centro de
formación de líderes
locales, distrito de Número de
16 M-
Huarango, provincia de líderes locales Cantidad S/6,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
4 01
San Ignacio, formados.
departamento de
Cajamarca.
Fortalecimiento de la
capacidad institucional y
la gobernanza local a Nivel de
través de programas de fortalecimiento
16 M- formación y de la capacidad
Escala S/4,400,000 S/7,600,000 S/12,000,000 S/12,000,000
5 02 asesoramiento técnico, institucional y la
distrito de Huarango, gobernanza
provincia de San Ignacio, local.
departamento de
Cajamarca.
Implementación de
mecanismos de
transparencia y rendición
Número de
de cuentas en la gestión
mecanismos de
pública, como la creación
16 M- transparencia
de portales de Cantidad S/4,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
6 03 implementados
información, distrito de
en la gestión
Gobierno Local Huarango, provincia de
pública.
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Fomento de la
participación ciudadana y
la toma de decisiones
inclusivas mediante la Nivel de
implementación de participación
16 M- presupuestos ciudadana y
Porcentaje S/2,000,000 S/4,000,000 S/6,000,000 S/6,000,000
7 04 participativos y la creación toma de
de espacios de diálogo, decisiones
distrito de Huarango, inclusivas.
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Elaboración de una
planificación estratégica a
largo plazo para orientar
Existencia de una
el desarrollo del distrito
16 M- planificación
de manera integral, Presencia S/3,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
8 05 estratégica a
distrito de Huarango,
largo plazo.
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 52


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación de
tecnologías de
información y
comunicación para
mejorar la gestión Porcentaje de
municipal, como la trámites
16 M- digitalización de trámites y digitalizados y
Porcentaje S/2,000,000 S/2,800,000 S/4,800,000 S/4,800,000
9 06 la creación de plataformas participación
de participación ciudadana en
ciudadana en línea, línea.
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
peatonal del caserío
Burgos-Miraflores con el
caserío Rumichina-San
17 M-
Jose de Lourdes, distrito S/1,200,000 S/1,200,000 S/1,200,000
0 07
de Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 3
puentes en el C.P.
Huarango: puente
Jr.Tupac Amaru, puente Jr.
17 M- 13 de Julio y puente Jr.
S/1,000,000 S/1,500,000 S/2,500,000 S/2,500,000
1 08 Luis flores, distrito de
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
Mejoramiento de
en la quebrada la mushca
la planta de agua Porcentaje
en el C.P. La Mushca,
17 M- potable.
distrito de Huarango, S/1,000,000 S/1,000,000 S/1,000,000
2 09
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
en la quebrada Chuncho
en el C.P. Zapotal, distrito
17 M-
de Huarango, provincia de S/1,200,000 S/1,200,000 S/1,200,000
3 10
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 6
puentes en el C.P. El
Triunfo entre las avenidas:
Ca. Santa Rosa,
17 M-
prolongación Ca. Los S/900,000 S/1,100,000 S/1,200,000 S/3,200,000 S/3,200,000
4 11
Jazmines, Ca. Miguel Grau,
Ca. Cajamarca y Ca. Las
Cucardas, distrito de
Huarango, provincia de

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 53


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Mejoramiento de 3
puentes en el caserío
Burgos: quebrada Burgos,
quebradas Burgos 1 y
17 M-
quebrada Burgos 2, S/700,000 S/800,000 S/1,500,000 S/1,500,000
5 12
distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
en la quebrada
Puentecillos en el C.P. La
Lima con la avenida La
17 M-
Lima y Ca. 1, distrito de S/1,000,000 S/1,000,000 S/1,000,000
6 13
Huarango, provincia de
San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del puente
en la quebrada El Porvenir
en el C.P. El Porvenir,
17 M-
distrito de Huarango, S/1,000,000 S/1,000,000 S/1,000,000
7 14
provincia de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
TOTAL S/30,400,000 S/17,800,000 S/1,200,000 S/49,400,000 S/0 S/49,400,000 S/0 S/0 S/0
S/1,255,300,00 S/1,269,400,00 S/699,340,00 S/180,840,00 S/182,700,00 S/42,000,00
TOTAL GENERAL S/287,300,000 S/58,400,000 S/159,200,000
0 0 0 0 0 0
PORCENTAJE 98.89% 22.63% 4.60% 126% 12.54% 55.09% 14.25% 14.39% 3.31%

Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X - 2023 I - UNPRG 54


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú
PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

13.2. EVALUACIÓN DE PROYECTOS URBANOS

La evaluación de proyectos urbanos es un proceso sistemático para analizar y valorar


la viabilidad, el impacto y la eficiencia de los proyectos en el contexto urbano. La evaluación
se lleva a cabo con el fin de tomar decisiones informadas sobre la selección, priorización y
asignación de recursos a los proyectos urbanos. Los criterios que se tomarán son los
siguientes:
Tabla 4: Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el Físico
Espacial y la Autoridad.
N° CRITERIOS PUNTAJE
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad, prevención
1 7.0
y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 4.0
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. 3.0
4 Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones, museos, etc. 2.0
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial, ampliación
5 2.0
de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 1.0
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. 1.0
Fuente: Manual para la Elaboración de los PDM y PDU, 2018 – MVCS
Además, como evaluación preliminar se tienen los siguientes criterios metodológicos:
Tabla 5: Resumen de Evaluación – Criterios Metodológicos
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Mínimo
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. posible 9
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el Físico Máximo
Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios. posible 20
Puntaje Total 29
Fuente: Manual para la Elaboración de los PDM y PDU, 2018 – MVCS
Estos criterios permiten evaluar de manera integral los proyectos urbanos y
determinar su viabilidad en términos de costos, beneficios y sostenibilidad a largo plazo.
Además, se deben tener en cuenta las necesidades y demandas de la comunidad local, así
como los objetivos de desarrollo urbano establecidos por las autoridades competentes. La
evaluación de proyectos urbanos también implica la identificación y análisis de posibles
riesgos y mitigaciones, así como la evaluación de alternativas para optimizar los resultados
esperados. En resumen, la evaluación de proyectos urbanos es una herramienta fundamental
para garantizar que los recursos se asignen de manera eficiente y que los proyectos
contribuyan al desarrollo del distrito.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 118


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P.


Proyecto o Actividad: Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 119


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P.


Proyecto o Actividad: Puerto Ciruelo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 120


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P. El


Proyecto o Actividad: Triunfo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 121


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P. La


Proyecto o Actividad: Lima, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 122


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P. La


Proyecto o Actividad: Mushca, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/5,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 123


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P.


Proyecto o Actividad: Miraflores, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 124


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P.


Proyecto o Actividad: Zapotal, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 125


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de plantas de transferencia de aguas residuales en el C.P.


Proyecto o Actividad: Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: ANA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 126


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Supayaku, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 127


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Yamakey, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 128


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Datem, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 129


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Suwa, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/5,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 130


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Saawi Entsa, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 131


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/5,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 132


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°15:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Najem, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 133


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°16:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Valencia, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 134


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°17:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de una planta de compostaje de los residuos sólidos


Proyecto o Actividad: orgánicos en la C.N. Nuevo Kunchina, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: DIGESA - MINAM - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 135


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°18:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Implementación de áreas de reforestación con aguas residuales para un
manejo sostenible de la tierra en los C.P. Huarango – C.P. El Triunfo – C.P. La
Proyecto o Actividad:
Mushca, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERFOR - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/18,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 136


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°19:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Implementación de áreas de reforestación con aguas residuales para un


Proyecto o Actividad: manejo sostenible de la tierra en las C.N. Valencia, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SERFOR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/16,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 137


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°20:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Creación del servicio de protección ribereña frente al riesgo fluvial en ambas


Proyecto o Actividad: márgenes del tramo Urbano del río Chinchipe, en el C.P. Zapotal, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 138


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°21:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Creación del servicio de protección ribereña frente al riesgo fluvial en ambas


Proyecto o Actividad: márgenes del tramo Urbano del río Chinchipe, en el C.P. Miraflores, distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/12,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 139


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°22:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Creación del servicio de protección ribereña frente al riesgo fluvial en ambas


Proyecto o Actividad: márgenes del tramo Urbano del río Chinchipe, en el C.P. Puerto Ciruelo,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/14,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 140


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°23:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Creación del servicio de protección ribereña frente al riesgo fluvial en ambas


Proyecto o Actividad: márgenes del tramo Urbano del río Chinchipe, en el C.P. Zapotal, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/16,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 141


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°24:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Creación del servicio de protección ribereña frente al riesgo fluvial en ambas


Proyecto o Actividad: márgenes del tramo Urbano del río Chinchipe, en el caserío Burgos, distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/14,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 142


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°25:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Creación del servicio de protección ribereña frente al riesgo fluvial en ambas


Proyecto o Actividad: márgenes del tramo Urbano del río Chinchipe, en Puerto Tabaloso, distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/15,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 143


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°26:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Supayaku, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 144


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°27:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Yamakey, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 145


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°28:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Datem, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/8,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 146


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°29:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la


Proyecto o Actividad: creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.Suwa,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 147


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°30:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N. Saawi
Proyecto o Actividad:
Entsa, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 148


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°31:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 149


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°32:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Najem, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/9,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 150


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°33:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Valencia, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/8,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 151


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°34:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Preservación y rehabilitación de áreas naturales y biodiversidad mediante la
creación de reservas naturales y programas de reforestación en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Nuevo Kunchina, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/6,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 152


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°35:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Construcción del reservorio en el C.P. Zapotal, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 153


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°36:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental
Mejoramiento, Conservación y aprovechamiento sostenible del Patrimonio
Natural y Turístico de Sitio arqueológico aislado cerro en el C.P. Puerto
Proyecto o Actividad:
Ciruelo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/12,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 154


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°37:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Mejoramiento, Conservación y aprovechamiento sostenible del Patrimonio


Proyecto o Actividad: Natural y Turístico de Sitio arqueológico Huaca en el C.P. Cigarro de Oro,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/9,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 155


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°38:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Mejoramiento, Conservación y aprovechamiento sostenible del Patrimonio


Proyecto o Actividad: Natural y Turístico de sitio arqueológico en el C.P. Nuevo Santa Rosa, distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/14,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 156


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°39:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Mejoramiento, Conservación y aprovechamiento sostenible del Patrimonio


Proyecto o Actividad: Natural y Turístico de sitio arqueológico Huaca en el C.P. Vista Hermosa,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/11,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 157


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°40:
actividades del programa de inversiones
Sector: Ambiental

Mejoramiento, Conservación y aprovechamiento sostenible del Patrimonio


Proyecto o Actividad: Natural y Turístico de Sitio arqueológico Barrio Chino en l C.P. La Laguna,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SERNANP - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/13,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 158


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación de áreas protegidas y promoción del ecoturismo en la comunidad


Proyecto o Actividad: nativa Supayaku, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: SERNANP - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 11


11
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 11

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 159


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Supayaku, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 160


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Yamakey, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/12,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 161


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Datem, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/11,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 162


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Suwa, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 163


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Saawi Entsa, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 164


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 165


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Najem, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/9,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 166


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Valencia, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 167


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación y promoción del ecoturismo a través de los recursos turísticos en la


Proyecto o Actividad: C.N. Nuevo Kunchina, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 168


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo
Creación de circuitos turísticos que destaquen los recursos naturales y
culturales del distrito, incluyendo la mejora de infraestructuras turísticas en
Proyecto o Actividad:
la ruta C.P. Zapotal – C.P. El Triunfo – C.P. La Mushca – C.P. La Lima – C.P.
Huarango – C.P. Huarandoza – C.P. El Porvenir – C.P. Miraflores, distrito de
Responsable: MINCETUR - Gobierno Regional de Cajamarca -Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/18,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 15


15
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 15

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 169


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo
Creación de circuitos turísticos que destaquen los recursos naturales y
culturales del distrito, incluyendo la mejora de infraestructuras turísticas en
Proyecto o Actividad:
la ruta San Ignacio – C.P. Puerto Ciruelo – Jaén, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.
Responsable: MINCETUR - Gobierno Regional de Cajamarca -Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/12,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 15


15
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 15

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 170


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Implementación de un plan de turismo comunitario en colaboración con las


Proyecto o Actividad: C.N. Supayaku – C.N. Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 171


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Implementación de un plan de turismo comunitario en colaboración con las


Proyecto o Actividad: C.N. Supayaku – C.N. Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 172


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°15:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Creación de un ecocamping en la C.N. Chingunzales, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 173


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°16:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Implementación de miradores turísticos en la ruta de las C.N. Chingozales y


Proyecto o Actividad: C.N. Valencia, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 174


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°17:
actividades del programa de inversiones
Sector: Turismo

Implementación de miradores turísticos en la ruta de las C.N. Kunchin y C.N.


Proyecto o Actividad: Supayaku, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 175


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura

Implementación de un museo comunitario en la C.N. Supayaku, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 176


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura

Creación de equipamientos para la difusión cultural (módulos de


Proyecto o Actividad: información, puntos de venta de souvenirs, entre otros) en la C.N. Supayaku,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 177


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura
Creación de equipamientos para la difusión cultural (módulos de
información, puntos de venta de souvenirs, entre otros) en el Caserío La
Proyecto o Actividad:
Laguna Azul, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.
Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 178


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura

Implementación de un centro de interpretación en la C.N. Chingunzales,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 179


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura
Programa de creación y promoción de actividades culturales y artísticas
locales a través de festivales, exposiciones y eventos comunitarios en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Supayaku, distrito de Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 1


1
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 1

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 180


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura
Programa de creación y promoción de actividades culturales y artísticas
locales a través de festivales, exposiciones y eventos comunitarios en la C.N.
Proyecto o Actividad:
Chingozales, distrito de Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 1


1
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 1

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 181


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura
Programa de creación y promoción de actividades culturales y artísticas
locales a través de festivales, exposiciones y eventos comunitarios en el C.P.
Proyecto o Actividad:
El Porvenir, distrito de Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 1


1
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 1

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 182


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura
Programa de creación y promoción de actividades culturales y artísticas
locales a través de festivales, exposiciones y eventos comunitarios en el C.P.
Proyecto o Actividad:
Puerto Ciruelo, distrito de Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 1


1
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 1

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 183


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura

Construcción del Parque Cultural - Recreacional en el C.P. Huarango distrito


Proyecto o Actividad: de Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 184


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura
Creación de la casa comunal “Comunidades Nativas”, para prestación de
servicio de revitalización y reafirmación de la identidad, intercambio y
Proyecto o Actividad:
promoción cultural en la C.N. Supayaku, distrito de Huarango, provincia de
San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/1,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 185


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Cultura

Creación del centro de entretenimiento cultural en la C.N. Supayaku, distrito


Proyecto o Actividad:
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINCUL - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/2,500,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 186


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios deportivos y recreativos para fomentar


Proyecto o Actividad: la práctica de actividades físicas en el C.P. Huarandoza, distrito de Huarango,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SISDEN - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 187


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios deportivos y recreativos para fomentar


Proyecto o Actividad: la práctica de actividades físicas en el C.P. El Triunfo, distrito de Huarango,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SISDEN - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 188


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P.


Proyecto o Actividad: Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 189


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P.


Proyecto o Actividad: Puerto Ciruelo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 190


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P. El


Proyecto o Actividad: Triunfo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 191


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P. La


Proyecto o Actividad: Lima, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/5,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 192


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P. La


Proyecto o Actividad: Mushca, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/5,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 193


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P.


Proyecto o Actividad: Miraflores, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 194


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P.


Proyecto o Actividad: Zapotal, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 195


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación y mejoramiento de espacios públicos y áreas verdes en el C.P.


Proyecto o Actividad: Huarandoza, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 196


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación de losa deportiva en el C.P. Huarango, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 197


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación de losa deportiva en el C.P. La Mushca, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 198


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación de la plaza principal en la C.N. Supayaku, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/2,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 199


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación de la plaza principal en el C.P. La Mushca, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 200


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°15:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación de un parque local comunal, en el sector 1, en el C.P. La Mushca,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/2,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 201


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°16:
actividades del programa de inversiones
Sector: Espacios Públicos

Creación de un parque local comunal, en el sector 2, en el C.P. La Mushca,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/2,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 202


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Agricultura y Riego

Mejoramiento y ampliación de sistema de drenajes fluviales en las calles


Proyecto o Actividad: principales del casco urbano del C.P. Huarango, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: SENAMHI - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 14


14
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 14

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 203


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Agricultura y Riego

Implementación de sistemas de drenaje pluvial y control de inundaciones,


Proyecto o Actividad: para garantizar una adecuada gestión del agua, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/20,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 204


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Agricultura y Riego

Promoción de prácticas de uso eficiente de los recursos naturales, como la


Proyecto o Actividad: implementación de sistemas de riego tecnificado en la agricultura local,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: PRONI - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/14,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 205


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Agricultura y Riego

Implementación de centros de acopio en la C.N. Supakaku, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 206


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Agricultura y Riego

Implementación de centros de acopio en el C.P. Miraflores, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 207


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Agricultura y Riego

Implementación de centros de acopio en el C.P. Zapotal, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/5,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 208


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Mejoramiento del Mercado de Abastos en el C.P. El Triunfo, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 209


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Mejoramiento del Mercado de Abastos en el C.P. Puerto Ciruelo, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 210


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Mejoramiento de servicios de hospedajes y restaurantes en la C.N.


Proyecto o Actividad: Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 211


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Mejoramiento de servicios de hospedajes y restaurantes en el Caserío


Proyecto o Actividad: Burgos, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 212


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Mejoramiento de servicios de hospedajes y restaurantes en el Caserío La


Proyecto o Actividad: Laguna Azul, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 213


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas
Mejoramiento del comercio local y desarrollo de cadenas productivas a
través de la creación de mercados locales y la promoción de productos
Proyecto o Actividad:
regionales en el C.P. El Triunfo, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 214


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas
Mejoramiento del comercio local y desarrollo de cadenas productivas a
través de la creación de mercados locales y la promoción de productos
Proyecto o Actividad:
regionales en el C.P. Puerto Ciruelo, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 215


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Creación del mercado temporal en el C.P. La Mushca, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 216


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Promoción de la producción y comercialización de productos agrícolas en el


Proyecto o Actividad: C.P. El Triunfo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 217


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Promoción de la producción y comercialización de productos agrícolas en el


Proyecto o Actividad: C.P. Puerto Ciruelo , distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 218


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Programa de apoyo al emprendimiento y desarrollo de microempresas a


Proyecto o Actividad: través de programas de capacitación y acceso a financiamiento, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: PNIC - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 219


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Creación y mejoramiento de restaurantes y puestos de comida en la C.N.


Proyecto o Actividad: Chingozales, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 220


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Creación y mejoramiento de restaurantes y puestos de comida en el Caserío


Proyecto o Actividad: Burgos, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 221


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Creación y mejoramiento de restaurantes y puestos de comida en el Caserío


Proyecto o Actividad: La Laguna Azul, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 222


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°15:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Creación y mejoramiento de restaurantes y puestos de comida en el C.P.


Proyecto o Actividad: Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 223


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°16:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Reconstrucción de los mercados minoristas en el C.P. Huarango, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 224


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°17:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Implementación de los mercados minoristas en el C.P. Puerto Ciruelo,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 225


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°18:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Implementación de los mercados minoristas en el C.P. Huarandoza, distrito


Proyecto o Actividad:
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,500,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 226


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°19:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Implementación de los mercados minoristas en el C.P El Triunfo, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 4


4
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 4

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 227


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°20:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Rehabilitación del mercado minorista en el C.P. Huarango, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 228


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°21:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Creación de un Agencia Bancaria en el C.P. Huarango, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 229


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°22:
actividades del programa de inversiones
Sector: Economía y Finanzas

Reconstrucción de un camal en el C.P. Huarango, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 8


8
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 8

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 230


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Mejora y ampliación de la infraestructura vial de calles, puentes y pasarelas


Proyecto o Actividad: peatonales, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

MTC - Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones de Cajamarca - Municipalidad


Responsable:
Distrital de Huarango
Monto: S/20,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 231


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones
Desarrollo de ciclovías y espacios para peatones, fomentando la movilidad
sostenible y la seguridad vial en la ruta C.P. Puerto Ciruelo – C.P. Huarango –
Proyecto o Actividad:
C.P. La Lima, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 232


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Desarrollo de ciclovías y espacios para peatones, fomentando la movilidad


Proyecto o Actividad: sostenible y la seguridad vial en la ruta C.P. Huarandoza – C.P. El Porvenir,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 233


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Desarrollo de ciclovías y espacios para peatones, fomentando la movilidad


Proyecto o Actividad: sostenible y la seguridad vial en la ruta C.N. Valencia – C.N. Kunchin, distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 234


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Implementación de senderos turísticos ecológicos entre las C.N. Chingozales


Proyecto o Actividad: y C.N. Valencia – C.N. Kunchin y C.N. Supayaku, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: DIRCETUR - MINCETUR - Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/11,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 14


14
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 14

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 235


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Creación de la pasarela ciclopeatonal, circuito: Quebrada Michino - Quebrada


Proyecto o Actividad: Huarango - Riachuelo Huarango en el C.P. Huarango, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 236


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones
Implementación del circuito ciclovial, con la ruta: desde entre el cruce vial de
la calle 07 y la avenida A por el este, al oeste por la Calle 02 y culmina en la
Proyecto o Actividad:
intersección de la calle 01 y la vía peatonal 01 , en el C.P. La Mushca, distrito
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 6


6
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 6

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 237


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Implementación de mobiliario urbano y señalizaciones de tránsito, distrito


Proyecto o Actividad:
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 238


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Implementación de un terminal urbano en el C.P. Puerto Ciruelo, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MTC - Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 7


7
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 7

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 239


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones
Mejoramiento de las vías locales de expansión: prolongación Jr. Mariscal
Castilla - Jr. Micaela Bastidas - Jr. Mariano Melgar - Jr. Jose Quiñones - Jr. Jose
Proyecto o Actividad:
Olaya - Jr. Atahualpa en el C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de
San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: MTC - Municipalidad Distrital de Huarango

Monto: S/22,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.
3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 240


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Pavimentación de las vías arteriales: vía al C.P. La Lima - vÍa hacia el C.P.
Proyecto o Actividad: Puerto Ciruelo en el C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/28,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 241


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones
Pavimentación de las vías principales: Jr. San Antonio – Jr. 13 de Julio – Jr.
Mariscal Castilla cuadra 1,2,5.6.7 – Jr. Micaela Bastidas – Jr. Cesar Vallejo en el
Proyecto o Actividad:
C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/18,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 242


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Pavimentación de las vías de locales: Jr. Mariano Melgar – Jr. Jose Olaya – Jr.
Proyecto o Actividad: Francisco Bolognesi – Jr. Jose Quiñones – Jr. Atahualpa en el C.P. Huarango,
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/15,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 243


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Mejoramiento de la intersección: Jr. Cesar Vallejo – Jr. Mariscal Castilla en el


Proyecto o Actividad: C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 244


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°15:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Mejoramiento de la intersección : Jr. Luis Flores con Jr. San Antonio, Jr.
Proyecto o Actividad: Mariscal Castilla y Jr. Micaela Bastidas en el C.P. Huarango, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 245


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°16:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Mejoramiento de la intersección: Jr. 13 de Julio con Jr. San Antonio y Jr.


Proyecto o Actividad: Mariscal Castilla en el C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 246


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°17:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Mejoramiento de la intersección: Jr. Tupac Amaru con Jr. Mariscal Castilla y


Proyecto o Actividad: Jr. Micaela Bastidas en el C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de
San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,400,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 247


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°18:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Mejoramiento de la intersección Mariano Melgar con Jr. Mariscal Castilla y Jr.


Proyecto o Actividad: Micaela Bastidas en el C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San
Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 10


10
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 10

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 248


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°19:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Implementación de paradero formal en el C.P. Huarango entre las


Proyecto o Actividad: intersecciones Jr. Luis Flores y Jr. San Antonio, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/2,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 249


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°20:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Implementación de paradero formal en el C.P. Huarango entre las


Proyecto o Actividad: intersecciones Jr. Tupac Amaru y vía La Lima, distrito de Huarango, provincia
de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 250


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°21:
actividades del programa de inversiones
Sector: Transporte y Comunicaciones

Implementación de paradero formal en el C.P. Huarango entre las


Proyecto o Actividad: intersecciones Jr. Tupac Amaru y Quebrada Michino, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 251


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Vivienda y Construcción

Reubicación de 78 viviendas por peligro de deslizamiento en las áreas


Proyecto o Actividad: destinadas a expansión urbana en la C.N. Supayaku, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 17


17
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 17

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 252


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Vivienda y Construcción

Reubicación de 57 viviendas por peligro de deslizamiento en las áreas


Proyecto o Actividad: destinadas a expansión urbana en el caserío Burgos, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 17


17
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 17

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 253


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Vivienda y Construcción

Reubicación de 113 viviendas por peligro de derrumbes en las áreas


Proyecto o Actividad: destinadas a expansión urbana en la C.P. La Mushca, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/18,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 17


17
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 17

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 254


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Vivienda y Construcción

Reubicación de 156 viviendas por peligro de derrumbes en las áreas


Proyecto o Actividad: destinadas a expansión urbana en la C.P. El Triunfo, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/14,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 17


17
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 17

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 255


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Vivienda y Construcción

Reubicación de 163 viviendas por peligro de inundación en las áreas


Proyecto o Actividad: destinadas a expansión urbana en la C.P. Zapotal, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/27,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 17


17
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 17

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 256


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Vivienda y Construcción

Reubicación de 244 viviendas por peligro de inundación en las áreas


Proyecto o Actividad: destinadas a expansión urbana en la C.P. Puerto Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/42,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 17


17
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 17

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 257


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Instalación del servicio de saneamiento rural con biodigestores en el C.P.


Proyecto o Actividad: Zapotal, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 8


8
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 8

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 258


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Mejoramiento de la planta de agua potable en el C.P. El Porvenir y Zapotal,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 259


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Creación de un tanque biorreactor en el C.P. Puerto Ciruelo, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 260


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 88 viviendas del C.P. Huarango, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 261


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 378 viviendas del C.P. Puerto Ciruelo, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/14,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 262


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 110 viviendas del C.P. Huarandoza, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 263


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 98 viviendas del C.P. El Porvenir, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/7,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 264


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 79 viviendas del C.P. Miraflore, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 265


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 196 viviendas del C.P. La Lima, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/11,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 266


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 143 viviendas del C.P. La Mushca, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/9,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 267


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 213 viviendas del C.P. Zapotal, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/292,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 268


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 104 viviendas del C.N. Supayaku, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/6,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 269


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 156 viviendas del C.N. Yamakey, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/11,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 270


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 76 viviendas del caserío Burgos, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/5,600,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 271


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°15:
actividades del programa de inversiones
Sector: Saneamiento

Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable, alcantarillado y


Proyecto o Actividad: energía eléctrica a las 338 viviendas del caserío La Laguna, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento


Monto: S/16,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 12


12
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 12

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 272


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Educación

Implementación de Centros de Educación Técnico Productiva (CETPRO) en el


Proyecto o Actividad: C.P. Huarango, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento
de Cajamarca.

Responsable: MINAM - MINEDU - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 273


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Educación

Creación del Auditorio-Teatro en el C.P. Huarango, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 274


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Salud

Mejoramiento del puesto de salud Tipo I-2 en el C.P. Huarandoza, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINSA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 275


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Salud

Mejoramiento del puesto de salud Tipo I-4 en el C.P. Puerto Ciruelo, distrito
Proyecto o Actividad:
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINSA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 276


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Salud

Creación del puesto de salud tipo I-1 y H-2 en la C.N. Supayaku, distrito de
Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINSA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 277


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Salud

Reestructuración del centro de salud tipo I-1en el C.P. La Mushca, distrito de


Proyecto o Actividad:
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: MINSA - Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/7,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 278


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Seguridad

Creación de la comisaría tipo E en el C.P. Hurango, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/10,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 279


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Seguridad

Creación de la comisaría tipo E en el C.P. El Triunfo, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/11,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 280


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Seguridad

Creación de la comisaría tipo D en el C.P. Huarandoza, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/8,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 3


3
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 3

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 281


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°01:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Creación del centro de formación de líderes locales, distrito de Huarango,


Proyecto o Actividad:
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 282


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°02:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Fortalecimiento de la capacidad institucional y la gobernanza local a través


Proyecto o Actividad: de programas de formación y asesoramiento técnico, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/12,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 283


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°03:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Implementación de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en


Proyecto o Actividad: la gestión pública, como la creación de portales de información, distrito de
Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 284


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°04:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local
Fomento de la participación ciudadana y la toma de decisiones inclusivas
mediante la implementación de presupuestos participativos y la creación de
Proyecto o Actividad:
espacios de diálogo, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/6,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 285


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°05:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Elaboración de una planificación estratégica a largo plazo para orientar el


Proyecto o Actividad: desarrollo del distrito de manera integral, distrito de Huarango, provincia de
San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 286


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°06:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local
Implementación de tecnologías de información y comunicación para mejorar
la gestión municipal, como la digitalización de trámites y la creación de
Proyecto o Actividad:
plataformas de participación ciudadana en línea, distrito de Huarango,
provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/4,800,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 5


5
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 5

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 287


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°07:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento del puente peatonal del caserío Burgos-Miraflores con el


Proyecto o Actividad: caserío Rumichina-San Jose de Lourdes, distrito de Huarango, provincia de
San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 288


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°08:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento de 3 puentes en el C.P. Huarango: puente Jr.Tupac Amaru,


Proyecto o Actividad: puente Jr. 13 de Julio y puente Jr. Luis flores, distrito de Huarango, provincia
de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/2,500,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 289


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°09:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento del puente en la quebrada la mushca en el C.P. La Mushca,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 290


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°10:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento del puente en la quebrada Chuncho en el C.P. Zapotal, distrito


Proyecto o Actividad:
de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto en el
marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,
1 X
prevención y seguridad física.
Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit
2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X

Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,


4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 291


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°11:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local
Mejoramiento de 6 puentes en el C.P. El Triunfo entre las avenidas: Ca. Santa
Rosa, prolongación Ca. Los Jazmines, Ca. Miguel Grau, Ca. Cajamarca y Ca. Las
Proyecto o Actividad:
Cucardas, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de
Cajamarca.
Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango
Monto: S/3,200,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,


1 X
prevención y seguridad física.

Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit


2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X


Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,
4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 292


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°12:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento de 3 puentes en el caserío Burgos: quebrada Burgos,


Proyecto o Actividad: quebradas Burgos 1 y quebrada Burgos 2, distrito de Huarango, provincia de
San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,500,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,


1 X
prevención y seguridad física.

Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit


2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X


Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,
4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 293


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°13:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento del puente en la quebrada Puentecillos en el C.P. La Lima con


Proyecto o Actividad: la avenida La Lima y Ca. 1, distrito de Huarango, provincia de San Ignacio,
departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,


1 X
prevención y seguridad física.

Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit


2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X


Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,
4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 294


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Evaluación de criterios metodológicos para la priorización de proyectos y


Ficha N°14:
actividades del programa de inversiones
Sector: Gobierno Local

Mejoramiento del puente en la quebrada El Porvenir en el C.P. El Porvenir,


Proyecto o Actividad:
distrito de Huarango, provincia de San Ignacio, departamento de Cajamarca.

Responsable: Municipalidad Distrital de Huarango


Monto: S/1,000,000.00
Puntaje
N° Criterios
Si No
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su admisibilidad del proyecto
en el marco del presupuesto participativo.

1 Inversión orientada al Modelo de Físico Espacial. X


Contribución al cierre de brechas sociales (infraestructura y servicios
2 X
públicos)
No pertenece a inversiones en ejecución y liquidación o con viabilidad por
ejecutar, vinculadas al proceso presupuestal del sector público (Directiva de
3 X
la programación Multianual) 2019 y coadyuva al Modelo de Desarrollo
Territorial
Resultados: tres (3) “si” califica. (Nota: Si califica, continuar la evaluación.)
B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.

Es prioritario para la mitigación de riesgos, reducción de vulnerabilidad,


1 X
prevención y seguridad física.

Es un proyecto que genera desarrollo social y que cierra brechas de déficit


2 X
habitacional y servicios básicos y tratamientos de residuos sólidos.

3 Es prioritaria para la movilidad urbana y rural. X


Son espacios públicos, parques, plazas, plazuelas, alamedas, malecones,
4 X
museos, etc.
Es un proyecto prioritario para la infraestructura: mejora del sistema vial,
5 X
ampliación de vías, continuidad física, etc.
Es prioritario para la cobertura de equipamiento básico, salud, educación y
6 X
recreación.
7 Implementación de corredores productivos y ecológicos. X
RESUMEN DE EVALUACIÓN
CRITERIOS METODOLÓGICOS PUNTAJE N° ORDEN
A. Evaluación preliminar para el cumplimiento de los requisitos mínimos para su Clasifica
admisibilidad del proyecto en el marco del presupuesto participativo. (Si)

B. Evaluación en el marco de cumplimiento de los objetivos que busca lograr el 16


16
Físico Espacial y la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios.
Puntaje Total 16

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 295


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 6: Resumen de Evaluación de los proyectos en el distrito de Huarango.


PROYECTOS CARTERA DE PROYECTOS
7. 4. 3. 2. 2. 1. 1.
0 0 0 0 0 0 0

MOVILIDAD URBANA Y RURAL

N° DE PRIORIZACIÓN
PUNTAJE TOTAL
ESPACIOS PÚBLICOS
SERVICIOS BÁSICOS

INFRAESTRUCTURA
SEGURIDAD FÍSICA
LISTADO

EQUIPAMIENTO
PRODUCCIÓN
SECTORES CO DE RESPONS MONTO
D. PROYECTO ABLE (S/.)
S

Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Huarango, dad S/6,000,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
01 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ambiente Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales
ANA -
en el C.P.
Municipali
Puerto
A- dad S/8,000,00 1
Ciruelo, 7 4 0 0 0 1 0 5
02 Distrital 0.00 2
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 296


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. El Municipali
A- Triunfo, dad S/7,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
03 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- La Lima, dad S/8,800,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
04 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- La Mushca, dad S/5,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
05 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement ANA -
A- S/6,800,00 1
ación de Municipali 7 4 0 0 0 1 0 5
06 0.00 2
plantas de dad

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 297


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

transferenc Distrital
ia de aguas de
residuales Huarango
en el C.P.
Miraflores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Zapotal, dad S/10,000,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
07 distrito de Distrital 00.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
plantas de
transferenc
ia de aguas
residuales
ANA -
en el C.P.
Municipali
Huarandoz
A- dad S/7,600,00 1
a, distrito 7 4 0 0 0 1 0 5
08 Distrital 0.00 2
de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement DIGESA -
ación de MINAM -
A- S/4,800,00 1
una planta Municipali 7 4 0 0 0 1 0 5
09 0.00 2
de dad
compostaj Distrital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 298


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

e de los de
residuos Huarango
sólidos
orgánicos
en la C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/6,000,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 2
Yamakey, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los DIGESA -
residuos MINAM -
sólidos Municipali
A- S/7,200,00 1
orgánicos dad 7 4 0 0 0 1 0 5
11 0.00 2
en la C.N. Distrital
Datem, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 299


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

nto de
Cajamarca.

Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/5,200,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
12 0.00 2
Suwa, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/6,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
13 Saawi 0.00 2
Distrital
Entsa,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
DIGESA -
ación de
MINAM -
una planta
Municipali
A- de S/5,600,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
14 compostaj 0.00 2
Distrital
e de los
de
residuos
Huarango
sólidos

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 300


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

orgánicos
en la C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/6,400,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
15 0.00 2
Najem, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos DIGESA -
sólidos MINAM -
orgánicos Municipali
A- S/7,600,00 1
en la C.N. dad 7 4 0 0 0 1 0 5
16 0.00 2
Valencia, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 301


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implement
ación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/4,400,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
17 Nuevo 0.00 2
Distrital
Kunchina,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
áreas de
reforestaci
ón con
aguas
residuales
para un
manejo
sostenible
SERFOR -
de la tierra
Municipali
en los C.P.
A- dad S/18,000,0 1
Huarango – 7 4 0 0 0 1 0 5
18 Distrital 00.00 2
C.P. El
de
Triunfo –
Huarango
C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement SERFOR -
ación de Municipali
A- áreas de dad S/16,800,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
19 reforestaci Distrital 00.00 2
ón con de
aguas Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 302


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

residuales
para un
manejo
sostenible
de la tierra
en las C.N.
Valencia,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
Municipali
del tramo
dad
A- Urbano del S/10,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
20 río 00.00 6
de
Chinchipe,
Huarango
en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
Municipali
ribereña
dad
A- frente al S/12,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
21 riesgo 00.00 6
de
fluvial en
Huarango
ambas
márgenes
del tramo
Urbano del

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 303


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

río
Chinchipe,
en el C.P.
Miraflores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano del dad
A- S/14,800,0 1
río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
22 00.00 6
Chinchipe, de
en el C.P. Huarango
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
Municipali
frente al
dad
A- riesgo S/16,800,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
23 fluvial en 00.00 6
de
ambas
Huarango
márgenes
del tramo
Urbano del
río
Chinchipe,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 304


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano del dad
A- S/14,000,0 1
río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
24 00.00 6
Chinchipe, de
en el Huarango
caserío
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del servicio
de
protección
ribereña
frente al
Municipali
riesgo
dad
A- fluvial en S/15,200,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
25 ambas 00.00 6
de
márgenes
Huarango
del tramo
Urbano del
río
Chinchipe,
en Puerto
Tabaloso,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 305


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/7,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
26 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y SERNANP
biodiversid -
ad Municipali
A- S/8,000,00 1
mediante dad 7 4 0 0 0 0 0 6
27 0.00 1
la creación Distrital
de reservas de
naturales y Huarango
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 306


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Yamakey,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/8,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
28 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N.
Datem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
SERNANP
naturales y
-
biodiversid
Municipali
A- ad S/6,000,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
29 mediante 0.00 1
Distrital
la creación
de
de reservas
Huarango
naturales y
programas
de
reforestaci
ón en la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 307


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C.N.Suwa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/10,000,0 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
30 de 00.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N. Saawi
Entsa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
SERNANP
naturales y
-
biodiversid
Municipali
A- ad S/8,000,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
31 mediante 0.00 1
Distrital
la creación
de
de reservas
Huarango
naturales y
programas
de
reforestaci
ón en la

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 308


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/9,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
32 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N.
Najem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
SERNANP
áreas
-
naturales y
Municipali
A- biodiversid S/8,400,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
33 ad 0.00 1
Distrital
mediante
de
la creación
Huarango
de reservas
naturales y
programas
de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 309


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

reforestaci
ón en la
C.N.
Valencia,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Preservació
ny
rehabilitaci
ón de
áreas
naturales y
biodiversid
ad
mediante
la creación
SERNANP
de reservas
-
naturales y
Municipali
A- programas S/6,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 0 0 6
34 de 0.00 1
Distrital
reforestaci
de
ón en la
Huarango
C.N. Nuevo
Kunchina,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Construcci
ón del
reservorio
en el C.P.
Zapotal, Municipali
distrito de dad
A- S/4,000,00 1
Huarango, Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
35 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 310


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de Sitio Municipali
A- S/12,000,0 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0 6
36 00.00 2
co aislado Distrital
cerro en el de
C.P. Puerto Huarango
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de Sitio Municipali
A- S/9,200,00 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0 7
37 0.00 2
co Huaca Distrital
en el C.P. de
Cigarro de Huarango
Oro,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 311


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
SERNANP
Natural y
-
Turístico
Municipali
A- de sitio S/14,400,0 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 8
38 arqueológi 00.00 2
Distrital
co en el
de
C.P. Nuevo
Huarango
Santa Rosa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de sitio Municipali
A- S/11,200,0 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0 9
39 00.00 2
co Huaca Distrital
en el C.P. de
Vista Huarango
Hermosa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 312


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramie
nto,
Conservaci
ón y
aprovecha
miento
sostenible
del
Patrimonio
Natural y SERNANP
Turístico -
de Sitio Municipali
A- S/13,200,0 1 1
arqueológi dad 7 4 0 0 0 1 0
40 00.00 2 0
co Barrio Distrital
Chino en l de
C.P. La Huarango
Laguna,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de áreas
protegidas
y
promoción
del SERNANP
ecoturismo -
en la MINCETU
comunidad R-
B- S/10,000,0 1
nativa Municipali 7 4 0 0 0 0 0 6
01 00.00 1
Supayaku, dad
distrito de Distrital
Huarango, de
Turismo
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y DIRCETUR
promoción -
del MINCETU
B- S/10,000,0 1
ecoturismo R- 0 4 0 0 0 1 0 5
02 00.00 1
a través de Municipali
los dad
recursos Distrital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 313


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

turísticos de
en la C.N. Huarango
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/12,000,0 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
03 Yamakey, 00.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/11,200,0 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
04 Datem, 00.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y DIRCETUR
B- promoción - S/8,000,00 1
0 4 0 0 0 1 0 5
05 del MINCETU 0.00 1
ecoturismo R-

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 314


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

a través de Municipali
los dad
recursos Distrital
turísticos de
en la C.N. Huarango
Suwa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
los DIRCETUR
recursos -
turísticos MINCETU
en la C.N. R-
B- S/10,000,0 1
Saawi Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
06 00.00 1
Entsa, dad
distrito de Distrital
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de DIRCETUR
los -
recursos MINCETU
turísticos R-
B- S/8,800,00 1
en la C.N. Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
07 0.00 1
Chingozale dad
s, distrito Distrital
de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 315


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

nto de
Cajamarca.

Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/9,200,00 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
08 Najem, 0.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción
del
ecoturismo
a través de
DIRCETUR
los
-
recursos
MINCETU
turísticos
R-
B- en la C.N. S/10,000,0 1
Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
09 Valencia, 00.00 1
dad
distrito de
Distrital
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
promoción DIRCETUR
del -
ecoturismo MINCETU
a través de R-
B- S/8,000,00 1
los Municipali 0 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 1
recursos dad
turísticos Distrital
en la C.N. de
Nuevo Huarango
Kunchina,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 316


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales y
culturales
del distrito,
incluyendo
la mejora
de
infraestruc
turas
MINCETU
turísticas
R-
en la ruta
Gobierno
C.P.
Regional
Zapotal –
de
B- C.P. El S/18,000,0 1
Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
11 Triunfo – 00.00 5
-
C.P. La
Municipali
Mushca –
dad
C.P. La
Distrital
Lima – C.P.
de
Huarango –
Huarango
C.P.
Huarandoz
a – C.P. El
Porvenir –
C.P.
Miraflores,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 317


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación
de circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales y
culturales
MINCETU
del distrito,
R-
incluyendo
Gobierno
la mejora
Regional
de
de
B- infraestruc S/12,800,0 1
Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
12 turas 00.00 5
-
turísticas
Municipali
en la ruta
dad
San Ignacio
Distrital
– C.P.
de
Puerto
Huarango
Ciruelo –
Jaén,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
plan de
turismo
comunitari
o en
colaboraci
ón con las
MINCETU
C.N.
R-
Supayaku –
B- Municipali S/4,800,00 1
C.N. 0 4 0 0 0 1 1 6
13 dad 0.00 0
Chingozale
Distrital
s, distrito
de
de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 318


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implement
ación de un
plan de
turismo
comunitari
o en
colaboraci
ón con las
MINCETU
C.N.
R-
Supayaku –
B- Municipali S/6,000,00 1
C.N. 0 4 0 0 0 1 1 6
14 dad 0.00 0
Chingozale
Distrital
s, distrito
de
de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
ecocampin
g en la C.N.
Chingunzal
Municipali
es, distrito
dad
B- de S/7,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
15 Huarango, 0.00
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N. Municipali
Chingozale dad
B- S/8,000,00 1
s y C.N. Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
16 0.00 0
Valencia, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 319


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

nto de
Cajamarca.

Implement
ación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N.
Kunchin y Municipali
C.N. dad
B- S/10,000,0 1
Supayaku, Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
17 00.00 0
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
museo
comunitari
o en la C.N. MINCUL -
Supayaku, Municipali
C- distrito de dad S/4,800,00 1
0 0 0 2 2 1 0 5
01 Huarango, Distrital 0.00 1
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
Cultura
de
equipamie
ntos para
la difusión
cultural MINCUL -
(módulos Municipali
C- de dad S/4,000,00 1
0 0 0 2 2 1 0 5
02 informació Distrital 0.00 1
n, puntos de
de venta Huarango
de
souvenirs,
entre
otros) en la
C.N.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 320


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de
equipamie
ntos para
la difusión
cultural
(módulos
de
informació
n, puntos
de venta MINCUL -
de Municipali
C- souvenirs, dad S/3,200,00 1
0 0 0 2 2 1 0 5
03 entre Distrital 0.00 1
otros) en el de
Caserío La Huarango
Laguna
Azul,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
centro de
interpretac
ión en la
C.N. MINCUL -
Chingunzal Municipali
C- es, distrito dad S/6,000,00 1
0 0 0 2 0 1 0 3
04 de Distrital 0.00 3
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 321


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Programa
de creación
y
promoción
de
actividades
culturales y
artísticas
locales a
través de
festivales,
exposicion MINCUL -
es y Municipali
C- eventos dad S/8,000,00 1
0 0 0 0 0 1 0 1
05 comunitari Distrital 0.00 4
os en la de
C.N. Huarango
Supayaku,
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de creación
y
promoción
de
actividades
culturales y
artísticas
locales a
MINCUL -
través de
Municipali
festivales,
C- dad S/7,200,00 1
exposicion 0 0 0 0 0 1 0 1
06 Distrital 0.00 4
es y
de
eventos
Huarango
comunitari
os en la
C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
distrito de
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 322


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Programa
de creación
y
promoción
de
actividades
culturales y
artísticas
locales a
través de
festivales,
exposicion MINCUL -
es y Municipali
C- eventos dad S/4,800,00 1
0 0 0 0 0 1 0 1
07 comunitari Distrital 0.00 4
os en el de
C.P. El Huarango
Porvenir,
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de creación
y
promoción
de
actividades MINCUL -
culturales y Municipali
C- artísticas dad S/6,000,00 1
0 0 0 0 0 1 0 1
08 locales a Distrital 0.00 4
través de de
festivales, Huarango
exposicion
es y
eventos
comunitari
os en el

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 323


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C.P. Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Construcci
ón del
Parque
Cultural -
Recreacion
al en el C.P.
MINCUL -
Huarango
Municipali
distrito de
C- dad S/10,000,0
Huarango, 0 4 0 2 0 1 0 7 9
09 Distrital 00.00
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la casa
comunal
“Comunida
des
Nativas”,
para
prestación
de servicio MINCUL -
de Municipali
C- revitalizaci dad S/1,200,00
0 4 0 2 0 1 0 7 9
10 ón y Distrital 0.00
reafirmació de
n de la Huarango
identidad,
intercambi
oy
promoción
cultural en
la C.N.
Supayaku,
distrito de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 324


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del centro
de
entretenim
iento
cultural en MINCUL -
la C.N. Municipali
C- Supayaku, dad S/2,500,00
0 4 0 2 0 1 0 7 9
11 distrito de Distrital 0.00
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
deportivos
y
recreativos
para
fomentar
la práctica
de SISDEN -
actividades Municipali
Espacios D- físicas en el dad S/6,000,00 1
0 0 0 2 0 1 0 3
Públicos 01 C.P. Distrital 0.00 3
Huarandoz de
a, distrito Huarango
de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 325


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación y
mejoramie
nto de
espacios
deportivos
y
recreativos
para
fomentar
la práctica
SISDEN -
de
Municipali
actividades
D- dad S/7,200,00 1
físicas en el 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Distrital 0.00 3
C.P. El
de
Triunfo,
Huarango
distrito de
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. dad
D- S/8,000,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
03 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de Municipali
espacios dad
D- S/6,000,00
públicos y Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
04 0.00
áreas de
verdes en Huarango
el C.P.
Puerto

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 326


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. El dad
D- S/7,200,00
Triunfo, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
05 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. La dad
D- S/5,600,00
Lima, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
06 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
Municipali
nto de
dad
D- espacios S/5,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
07 públicos y 0.00
de
áreas
Huarango
verdes en
el C.P. La

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 327


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. dad
D- S/6,400,00
Miraflores, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
08 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
espacios
públicos y
áreas
verdes en Municipali
el C.P. dad
D- S/6,800,00
Zapotal, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
09 0.00
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
Municipali
nto de
dad
D- espacios S/7,600,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
10 públicos y 0.00
de
áreas
Huarango
verdes en
el C.P.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 328


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarandoz
a, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de losa
deportiva
en el C.P.
Huarango, Municipali
distrito de dad
D- S/3,200,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
11 0.00
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de losa
deportiva
en el C.P.
La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/1,600,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
12 0.00
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la plaza
principal
en la C.N.
Supayaku, Municipali
distrito de dad
D- S/2,400,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
13 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 329


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación
de la plaza
principal
en el C.P.
La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/3,600,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
14 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
parque
local
comunal,
en el
sector 1, Municipali
en el C.P. dad
D- S/2,400,00 1
La Mushca, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
15 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
parque
local
comunal,
en el
sector 2, Municipali
en el C.P. dad
D- S/2,400,00 1
La Mushca, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
16 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie SENAMHI
Agricultur E- nto y - S/10,000,0 1
7 4 0 0 2 1 0 4
a y Riego 01 ampliación Municipali 00.00 4
de sistema dad

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 330


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de Distrital
drenajes de
fluviales en Huarango
las calles
principales
del casco
urbano del
C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
sistemas
de drenaje
pluvial y
control de
inundacion
es, para
garantizar Municipali
una dad
E- S/20,000,0 1
adecuada Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
02 00.00 2
gestión del de
agua, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Promoción
de
prácticas
de uso
PRONI -
eficiente
Municipali
de los
E- dad S/14,000,0 1
recursos 0 4 0 0 0 0 0 4
03 Distrital 00.00 2
naturales,
de
como la
Huarango
implement
ación de
sistemas
de riego

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 331


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

tecnificado
en la
agricultura
local,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
centros de
acopio en
la C.N.
Municipali
Supakaku,
dad
E- distrito de S/4,800,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
04 Huarango, 0.00 2
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
centros de
acopio en
el C.P.
Municipali
Miraflores,
dad
E- distrito de S/4,000,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
05 Huarango, 0.00 2
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
centros de
acopio en Municipali
el C.P. dad
E- S/5,200,00 1
Zapotal, Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
06 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 332


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
Mercado
de Abastos
en el C.P. El
Municipali
Triunfo,
dad
F- distrito de S/4,800,00 1
Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
01 Huarango, 0.00 0
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
Mercado
de Abastos
en el C.P.
Puerto Municipali
Ciruelo, dad
F- S/6,000,00 1
distrito de Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
02 0.00 0
Huarango, de
Economía provincia Huarango
y Finanzas de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de
servicios
de
hospedajes
y
restaurant
es en la Municipali
C.N. dad
F- S/6,000,00 1
Chingozale Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
03 0.00 0
s, distrito de
de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 333


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramie
nto de
servicios
de
hospedajes
y
restaurant
Municipali
es en el
dad
F- Caserío S/4,000,00 1
Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
04 Burgos, 0.00 0
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de
servicios
de
hospedajes
y
restaurant
es en el Municipali
Caserío La dad
F- S/4,800,00 1
Laguna Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
05 0.00 0
Azul, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
comercio
local y
desarrollo
Municipali
de cadenas
dad
F- productiva S/7,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
06 s a través 0.00
de
de la
Huarango
creación de
mercados
locales y la
promoción
de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 334


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

productos
regionales
en el C.P. El
Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
comercio
local y
desarrollo
de cadenas
productiva
s a través
de la
creación de
mercados
locales y la Municipali
promoción dad
F- S/6,000,00
de Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
07 0.00
productos de
regionales Huarango
en el C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del
mercado
temporal
Municipali
en el C.P.
dad
F- La Mushca, S/4,800,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
08 distrito de 0.00
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 335


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

nto de
Cajamarca.

Promoción
de la
producción
y
comercializ
ación de
productos
Municipali
agrícolas
dad
F- en el C.P. El S/4,800,00 1
Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
09 Triunfo, 0.00 0
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Promoción
de la
producción
y
comercializ
ación de
productos
agrícolas Municipali
en el C.P. dad
F- S/4,000,00 1
Puerto Distrital 0 4 0 2 0 0 0 6
10 0.00 0
Ciruelo , de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Programa
de apoyo al
emprendi
PNIC -
miento y
Municipali
desarrollo
F- dad S/10,000,0 1
de 0 4 0 0 0 0 0 4
11 Distrital 00.00 2
microempr
de
esas a
Huarango
través de
programas
de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 336


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

capacitació
n y acceso
a
financiami
ento,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en
Municipali
la C.N.
dad
F- Chingozale S/4,800,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
12 s, distrito 0.00 3
de
de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en Municipali
el Caserío dad
F- S/3,200,00 1
Burgos, Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
13 0.00 3
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 337


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en
Municipali
el Caserío
dad
F- La Laguna S/3,600,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
14 Azul, 0.00 3
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación y
mejoramie
nto de
restaurant
es y
puestos de
comida en Municipali
el C.P. dad
F- S/6,000,00 1
Huarango, Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
15 0.00 3
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reconstruc
ción de los
mercados
minoristas
en el C.P.
Municipali
Huarango,
dad
F- distrito de S/8,000,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
16 Huarango, 0.00
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 338


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implement
ación de
los
mercados
minoristas
en el C.P.
Municipali
Puerto
dad
F- Ciruelo, S/4,800,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
17 distrito de 0.00 2
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
los
mercados
minoristas
en el C.P.
Municipali
Huarandoz
dad
F- a, distrito S/1,500,00 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
18 de 0.00 2
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
los
mercados
minoristas
en el C.P El Municipali
Triunfo, dad
F- S/4,000,00 1
distrito de Distrital 0 0 0 2 0 1 1 4
19 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Rehabilitac
Municipali
F- ión del S/4,800,00 1
dad 0 4 0 2 0 0 0 6
20 mercado 0.00 0
Distrital
minorista

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 339


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

en el C.P. de
Huarango, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
Agencia
Bancaria
en el C.P.
Municipali
Huarango,
dad
F- distrito de S/7,200,00
Distrital 0 4 0 2 0 1 0 7 9
21 Huarango, 0.00
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reconstruc
ción de un
camal en el
C.P.
Huarango, Municipali
distrito de dad
F- S/8,000,00
Huarango, Distrital 0 4 0 2 0 1 1 8 8
22 0.00
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejora y
MTC -
ampliación
Dirección
de la
Regional
infraestruc
de
tura vial de
Transport
Transport calles,
es y
es y G- puentes y S/20,000,0 1
Comunica 7 0 3 0 2 0 0 5
Comunica 01 pasarelas 00.00 2
ciones de
ciones peatonales
Cajamarca
, distrito de
-
Huarango,
Municipali
provincia
dad
de San
Distrital
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 340


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departame de
nto de Huarango
Cajamarca.

Desarrollo
de ciclovías
y espacios
para
peatones,
fomentand
o la
movilidad
sostenible
y la
seguridad
vial en la Municipali
ruta C.P. dad
G- S/10,000,0 1
Puerto Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
02 00.00 2
Ciruelo – de
C.P. Huarango
Huarango –
C.P. La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Desarrollo
de ciclovías
y espacios
para
peatones,
fomentand
Municipali
o la
dad
G- movilidad S/7,200,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
03 sostenible 0.00 2
de
y la
Huarango
seguridad
vial en la
ruta C.P.
Huarandoz
a – C.P. El
Porvenir,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 341


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Desarrollo
de ciclovías
y espacios
para
peatones,
fomentand
o la
movilidad
sostenible
y la
Municipali
seguridad
dad
G- vial en la S/4,800,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
04 ruta C.N. 0.00 2
de
Valencia –
Huarango
C.N.
Kunchin,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
senderos
turísticos
ecológicos
entre las DIRCETUR
C.N. -
Chingozale MINCETU
s y C.N. R-
G- S/11,200,0 1
Valencia – Municipali 7 0 3 0 2 1 1 4
05 00.00 4
C.N. dad
Kunchin y Distrital
C.N. de
Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 342


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departame
nto de
Cajamarca.

Creación
de la
pasarela
ciclopeato
nal,
circuito:
Quebrada
Michino -
Quebrada
Municipali
Huarango -
dad
G- Riachuelo S/4,800,00 1
Distrital 0 0 3 0 2 1 0 6
06 Huarango 0.00 0
de
en el C.P.
Huarango
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación del
circuito
ciclovial,
con la ruta:
desde
entre el
cruce vial
de la calle
07 y la
avenida A Municipali
por el este, dad
G- S/3,200,00 1
al oeste Distrital 0 0 3 0 2 1 0 6
07 0.00 0
por la Calle de
02 y Huarango
culmina en
la
intersecció
n de la
calle 01 y la
vía
peatonal
01 , en el
C.P. La
Mushca,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 343


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
mobiliario
urbano y
señalizacio
nes de Municipali
tránsito, dad
G- S/6,000,00 1
distrito de Distrital 0 0 3 0 2 0 0 5
08 0.00 1
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de un
terminal
urbano en
el C.P.
MTC -
Puerto
Municipali
Ciruelo,
G- dad S/8,000,00
distrito de 0 0 3 2 2 0 0 7 9
09 Distrital 0.00
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de las
vías locales
de
MTC -
expansión:
Municipali
prolongaci
G- dad S/22,000,0 1
ón Jr. 0 4 3 0 2 1 0 7
10 Distrital 00.00 0
Mariscal
de
Castilla - Jr.
Huarango
Micaela
Bastidas -
Jr. Mariano
Melgar - Jr.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 344


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Jose
Quiñones -
Jr. Jose
Olaya - Jr.
Atahualpa
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Pavimenta
ción de las
vías
arteriales:
vía al C.P.
La Lima -
vÍa hacia el
C.P. Puerto Municipali
Ciruelo en dad
G- S/28,800,0 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
11 00.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Pavimenta
ción de las
vías
principales:
Jr. San
Antonio –
Jr. 13 de Municipali
Julio – Jr. dad
G- S/18,400,0 1
Mariscal Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
12 00.00 0
Castilla de
cuadra Huarango
1,2,5.6.7 –
Jr. Micaela
Bastidas –
Jr. Cesar
Vallejo en
el C.P.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 345


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Pavimenta
ción de las
vías de
locales: Jr.
Mariano
Melgar –
Jr. Jose
Olaya – Jr.
Francisco
Bolognesi –
Municipali
Jr. Jose
dad
G- Quiñones – S/15,200,0 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
13 Jr. 00.00 0
de
Atahualpa
Huarango
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n: Jr. Cesar
Vallejo – Jr.
Mariscal
Castilla en Municipali
el C.P. dad
G- S/4,000,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
14 0.00 0
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 346


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramie
nto de la
intersecció
n : Jr. Luis
Flores con
Jr. San
Antonio, Jr.
Mariscal
Castilla y Municipali
Jr. Micaela dad
G- S/3,200,00 1
Bastidas en Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
15 0.00 0
el C.P. de
Huarango, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n: Jr. 13 de
Julio con Jr.
San
Antonio y
Jr. Mariscal Municipali
Castilla en dad
G- S/3,600,00 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
16 0.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n: Jr. Tupac Municipali
Amaru con dad
G- S/4,400,00 1
Jr. Mariscal Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
17 0.00 0
Castilla y de
Jr. Micaela Huarango
Bastidas en
el C.P.
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 347


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
intersecció
n Mariano
Melgar con
Jr. Mariscal
Castilla y
Jr. Micaela Municipali
Bastidas en dad
G- S/3,600,00 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
18 0.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
interseccio
Municipali
nes Jr. Luis
dad
G- Flores y Jr. S/2,000,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
19 San 0.00 2
de
Antonio,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
Municipali
G- ación de S/1,600,00 1
dad 0 4 3 2 2 1 0 5
20 paradero 0.00 2
Distrital
formal en

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 348


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

el C.P. de
Huarango Huarango
entre las
interseccio
nes Jr.
Tupac
Amaru y
vía La Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
interseccio
nes Jr. Municipali
Tupac dad
G- S/1,600,00 1
Amaru y Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
21 0.00 2
Quebrada de
Michino, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 78
viviendas
por peligro
de
Municipali
deslizamie
Vivienda y dad
H- nto en las S/6,000,00 1
Construcci Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
01 áreas 0.00 7
ón de
destinadas
Huarango
a
expansión
urbana en
la C.N.
Supayaku,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 349


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 57
viviendas
por peligro
de
deslizamie
nto en las
áreas
destinadas
Municipali
a
dad
H- expansión S/4,800,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
02 urbana en 0.00 7
de
el caserío
Huarango
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 113
viviendas
por peligro
de
derrumbes
en las
áreas
Municipali
destinadas
dad
H- a S/18,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
03 expansión 00.00 7
de
urbana en
Huarango
la C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 350


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

nto de
Cajamarca.

Reubicació
n de 156
viviendas
por peligro
de
derrumbes
en las
áreas
destinadas
Municipali
a
dad
H- expansión S/14,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
04 urbana en 00.00 7
de
la C.P. El
Huarango
Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reubicació
n de 163
viviendas
por peligro
de
inundación
en las
áreas
destinadas
Municipali
a
dad
H- expansión S/27,200,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
05 urbana en 00.00 7
de
la C.P.
Huarango
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 351


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Reubicació
n de 244
viviendas
por peligro
de
inundación
en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/42,000,0 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
06 00.00 7
la C.P. de
Puerto Huarango
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Instalación
del servicio
de
saneamien
to rural
con
Ministerio
biodigestor
de
es en el
Vivienda,
I- C.P. S/3,200,00
Construcci 7 0 0 0 0 1 0 8 8
01 Zapotal, 0.00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia
Saneamie de San
nto Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de la
Ministerio
planta de
de
agua
Vivienda,
I- potable en S/10,000,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
02 el C.P. El 00.00 2
ón y
Porvenir y
Saneamie
Zapotal,
nto
distrito de
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 352


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de un
tanque
biorreactor
en el C.P. Ministerio
Puerto de
Ciruelo, Vivienda,
I- S/4,800,00 1
distrito de Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
03 0.00 2
Huarango, ón y
provincia Saneamie
de San nto
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/7,200,00 1
las 88 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
04 0.00 2
viviendas ón y
del C.P. Saneamie
Huarango, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación Ministerio
y de
mejoramie Vivienda,
I- S/14,000,0 1
nto del Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
05 00.00 2
servicio de ón y
agua Saneamie
potable, nto

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 353


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

alcantarilla
do y
energía
eléctrica a
las 378
viviendas
del C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 110 S/8,000,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
06 viviendas 0.00 2
ón y
del C.P.
Saneamie
Huarandoz
nto
a, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
Ministerio
mejoramie
de
nto del
Vivienda,
I- servicio de S/7,600,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
07 agua 0.00 2
ón y
potable,
Saneamie
alcantarilla
nto
do y
energía

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 354


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

eléctrica a
las 98
viviendas
del C.P. El
Porvenir,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/6,000,00 1
las 79 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
08 0.00 2
viviendas ón y
del C.P. Saneamie
Miraflore, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de Ministerio
agua de
potable, Vivienda,
I- S/11,200,0 1
alcantarilla Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
09 00.00 2
do y ón y
energía Saneamie
eléctrica a nto
las 196
viviendas
del C.P. La
Lima,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 355


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/9,600,00 1
las 143 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 2
viviendas ón y
del C.P. La Saneamie
Mushca, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
Ministerio
alcantarilla
de
do y
Vivienda,
I- energía S/292,800, 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
11 eléctrica a 000.00 2
ón y
las 213
Saneamie
viviendas
nto
del C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 356


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departame
nto de
Cajamarca.

Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/6,800,00 1
las 104 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
12 0.00 2
viviendas ón y
del C.N. Saneamie
Supayaku, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/11,600,0 1
las 156 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
13 00.00 2
viviendas ón y
del C.N. Saneamie
Yamakey, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 357


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/5,600,00 1
las 76 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
14 0.00 2
viviendas ón y
del caserío Saneamie
Burgos, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Ampliación
y
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarilla
do y Ministerio
energía de
eléctrica a Vivienda,
I- S/16,800,0 1
las 338 Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
15 00.00 2
viviendas ón y
del caserío Saneamie
La Laguna, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement MINAM -
ación de MINEDU -
J- S/10,000,0 1
Educación Centros de Municipali 0 0 0 2 0 1 0 3
01 00.00 3
Educación dad
Técnico Distrital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 358


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Productiva de
(CETPRO) Huarango
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del
Auditorio-
Teatro en
el C.P.
Municipali
Huarango,
dad
J- distrito de S/10,000,0 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Huarango, 00.00 3
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puesto de
salud Tipo
I-2 en el
C.P. MINSA -
Huarandoz Municipali
K- a, distrito dad S/7,200,00 1
0 0 0 2 0 1 0 3
01 de Distrital 0.00 3
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Salud Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
MINSA -
puesto de
Municipali
salud Tipo
K- dad S/8,800,00 1
I-4 en el 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Distrital 0.00 3
C.P. Puerto
de
Ciruelo,
Huarango
distrito de
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 359


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del puesto
de salud
tipo I-1 y
H-2 en la
MINSA -
C.N.
Municipali
Supayaku,
K- dad S/4,800,00 1
distrito de 0 0 0 2 0 1 0 3
03 Distrital 0.00 3
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Reestructu
ración del
centro de
salud tipo
I-1en el
MINSA -
C.P. La
Municipali
Mushca,
K- dad S/7,200,00 1
distrito de 0 0 0 2 0 1 0 3
04 Distrital 0.00 3
Huarango,
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la
comisaría
tipo E en el
C.P.
Municipali
Hurango,
dad
L- distrito de S/10,000,0 1
Seguridad Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
01 Huarango, 00.00 3
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 360


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación
de la
comisaría
tipo E en el
C.P. El
Municipali
Triunfo,
dad
L- distrito de S/11,200,0 1
Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
02 Huarango, 00.00 3
de
provincia
Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
de la
comisaría
tipo D en el
C.P.
Huarandoz Municipali
a, distrito dad
L- S/8,000,00 1
de Distrital 0 0 0 2 0 1 0 3
03 0.00 3
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Creación
del centro
de
formación
de líderes
Municipali
locales,
dad
M- distrito de S/6,000,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
01 Huarango, 0.00 1
de
provincia
Huarango
de San
Gobierno Ignacio,
Local departame
nto de
Cajamarca.
Fortalecimi
ento de la
Municipali
capacidad
dad
M- institucion S/12,000,0 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
02 al y la 00.00 1
de
gobernanz
Huarango
a local a
través de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 361


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

programas
de
formación
y
asesoramie
nto
técnico,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
mecanismo
s de
transparen
cia y
rendición
de cuentas
en la
gestión
Municipali
pública,
dad
M- como la S/4,800,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
03 creación de 0.00 1
de
portales de
Huarango
informació
n, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Fomento
de la
participaci
ón
Municipali
ciudadana
dad
M- y la toma S/6,000,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
04 de 0.00 1
de
decisiones
Huarango
inclusivas
mediante
la
implement

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 362


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

ación de
presupuest
os
participativ
os y la
creación de
espacios de
diálogo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Elaboració
n de una
planificació
n
estratégica
a largo
plazo para
orientar el
Municipali
desarrollo
dad
M- del distrito S/3,200,00 1
Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
05 de manera 0.00 1
de
integral,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Implement
ación de
tecnologías
de
informació
ny Municipali
comunicaci dad
M- S/4,800,00 1
ón para Distrital 0 4 0 0 0 1 0 5
06 0.00 1
mejorar la de
gestión Huarango
municipal,
como la
digitalizaci
ón de
trámites y

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 363


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

la creación
de
plataforma
s de
participaci
ón
ciudadana
en línea,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente
peatonal
del caserío
Burgos-
Miraflores
con el
Municipali
caserío
dad
M- Rumichina- S/1,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
07 San Jose de 0.00 6
de
Lourdes,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de 3
puentes en
el C.P.
Huarango:
puente Municipali
Jr.Tupac dad
M- S/2,500,00 1
Amaru, Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
08 0.00 6
puente Jr. de
13 de Julio Huarango
y puente
Jr. Luis
flores,
distrito de
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 364


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
la mushca
Municipali
en el C.P.
dad
M- La Mushca, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
09 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
Chuncho
Municipali
en el C.P.
dad
M- Zapotal, S/1,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
10 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de 6
puentes en
el C.P. El
Triunfo Municipali
entre las dad
M- S/3,200,00 1
avenidas: Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
11 0.00 6
Ca. Santa de
Rosa, Huarango
prolongaci
ón Ca. Los
Jazmines,
Ca. Miguel

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 365


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Grau, Ca.
Cajamarca
y Ca. Las
Cucardas,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto de 3
puentes en
el caserío
Burgos:
quebrada
Burgos,
quebradas Municipali
Burgos 1 y dad
M- S/1,500,00 1
quebrada Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
12 0.00 6
Burgos 2, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
Puentecillo
s en el C.P.
La Lima
Municipali
con la
dad
M- avenida La S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
13 Lima y Ca. 0.00 6
de
1, distrito
Huarango
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 366


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramie
nto del
puente en
la
quebrada
El Porvenir
Municipali
en el C.P. El
dad
M- Porvenir, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
14 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departame
nto de
Cajamarca.
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

13.3. SELECCIÓN DE PROYECTOS PRIORITARIOS

Es un proceso sistemático y objetivo para analizar y valorar la viabilidad, eficacia y


eficiencia de un proyecto de desarrollo urbano antes de su implementación. El objetivo
principal de la evaluación es tomar decisiones informadas sobre la asignación de recursos y la
selección de proyectos que maximicen los beneficios para la comunidad y el entorno urbano,
sirve para varios propósitos:
• Toma de decisiones: Permite a los responsables de tomar decisiones, como
autoridades locales, inversores y planificadores urbanos, evaluar diferentes
opciones de proyectos y seleccionar aquellos que mejor se ajusten a los
objetivos y necesidades de la comunidad y que sean viables en términos
técnicos, económicos, sociales y ambientales.
• Identificación de problemas y oportunidades: Ayuda a identificar los desafíos
y problemas que pueden surgir durante la implementación del proyecto, así
como las oportunidades para mejorar la calidad de vida de la comunidad y
promover el desarrollo sostenible.
• Gestión de riesgos: Permite identificar y evaluar los posibles riesgos asociados
al proyecto, como riesgos ambientales, sociales, financieros o legales, y
establecer estrategias para mitigarlos y minimizar su impacto negativo.
• Optimización de recursos: Permite asignar de manera eficiente los recursos
disponibles, como el presupuesto, el tiempo y los recursos humanos, para
lograr los objetivos del proyecto de la manera más efectiva.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 367


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Participación ciudadana: Facilita la participación activa de la comunidad en el


proceso de evaluación, permitiendo que sus voces y necesidades sean tomadas
en cuenta, fomentando así la transparencia y la legitimidad del proyecto.

Tabla 7: Proyectos prioritarios en el distrito de Huarango.


PROYECTOS CARTERA DE PROYECTOS
7. 4. 3. 2. 2. 1. 1.
0 0 0 0 0 0 0

N° DE PRIORIZACIÓN
PUNTAJE TOTAL
MOVILIDAD URBANA
ESPACIOS PÚBLICOS
SERVICIOS BÁSICOS

INFRAESTRUCTURA
SEGURIDAD FÍSICA
LISTADO

EQUIPAMIENTO
PRODUCCIÓN
SECTORES CO DE RESPONS MONTO

Y RURAL
D. PROYECT ABLE (S/.)
OS

Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Huarango, dad S/6,000,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
01 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Ambiente Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
ANA -
aguas
Municipali
residuales
A- dad S/8,000,00 1
en el C.P. 7 4 0 0 0 1 0 5
02 Distrital 0.00 2
Puerto
de
Ciruelo,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 368


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- El Triunfo, dad S/7,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
03 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- La Lima, dad S/8,800,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
04 distrito de Distrital 0.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
ANA -
transferen
Municipali
cia de
A- dad S/5,200,00 1
aguas 7 4 0 0 0 1 0 5
05 Distrital 0.00 2
residuales
de
en el C.P.
Huarango
La
Mushca,
distrito de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 369


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales
ANA -
en el C.P.
Municipali
Miraflores
A- dad S/6,800,00 1
, distrito 7 4 0 0 0 1 0 5
06 Distrital 0.00 2
de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
plantas de
transferen
cia de
aguas
residuales ANA -
en el C.P. Municipali
A- Zapotal, dad S/10,000,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
07 distrito de Distrital 00.00 2
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen ANA -
tación de Municipali
A- plantas de dad S/7,600,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
08 transferen Distrital 0.00 2
cia de de
aguas Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 370


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

residuales
en el C.P.
Huarando
za, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/4,800,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
09 Supayaku, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
DIGESA -
residuos
MINAM -
sólidos
Municipali
A- orgánicos S/6,000,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
10 en la C.N. 0.00 2
Distrital
Yamakey,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 371


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Cajamarca
.

Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/7,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
11 Datem, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/5,200,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
12 Suwa, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen DIGESA -
tación de MINAM -
una planta Municipali
A- S/6,800,00 1
de dad 7 4 0 0 0 1 0 5
13 0.00 2
compostaj Distrital
e de los de
residuos Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 372


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

sólidos
orgánicos
en la C.N.
Saawi
Entsa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
sólidos DIGESA -
orgánicos MINAM -
en la C.N. Municipali
A- S/5,600,00 1
Chingozale dad 7 4 0 0 0 1 0 5
14 0.00 2
s, distrito Distrital
de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
DIGESA -
e de los
MINAM -
residuos
Municipali
A- sólidos S/6,400,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
15 orgánicos 0.00 2
Distrital
en la C.N.
de
Najem,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 373


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
DIGESA -
sólidos
MINAM -
orgánicos
Municipali
A- en la C.N. S/7,600,00 1
dad 7 4 0 0 0 1 0 5
16 Valencia, 0.00 2
Distrital
distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
una planta
de
compostaj
e de los
residuos
sólidos DIGESA -
orgánicos MINAM -
en la C.N. Municipali
A- S/4,400,00 1
Nuevo dad 7 4 0 0 0 1 0 5
17 0.00 2
Kunchina, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen SERFOR -
tación de Municipali
A- áreas de dad S/18,000,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
18 reforestaci Distrital 00.00 2
ón con de
aguas Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 374


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

residuales
para un
manejo
sostenible
de la tierra
en los C.P.
Huarango
– C.P. El
Triunfo –
C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
áreas de
reforestaci
ón con
aguas
residuales
para un
manejo SERFOR -
sostenible Municipali
A- de la tierra dad S/16,800,0 1
7 4 0 0 0 1 0 5
19 en las C.N. Distrital 00.00 2
Valencia, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de Municipali
protección dad
A- S/10,000,0 1
ribereña Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
20 00.00 6
frente al de
riesgo Huarango
fluvial en
ambas

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 375


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

márgenes
del tramo
Urbano
del río
Chinchipe,
en el C.P.
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo
Municipali
Urbano
dad
A- del río S/12,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
21 Chinchipe, 00.00 6
de
en el C.P.
Huarango
Miraflores
, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de Municipali
protección dad
A- S/14,800,0 1
ribereña Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
22 00.00 6
frente al de
riesgo Huarango
fluvial en
ambas

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 376


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

márgenes
del tramo
Urbano
del río
Chinchipe,
en el C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano dad
A- S/16,800,0 1
del río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
23 00.00 6
Chinchipe, de
en el C.P. Huarango
Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de Municipali
protección dad
A- S/14,000,0 1
ribereña Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
24 00.00 6
frente al de
riesgo Huarango
fluvial en
ambas

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 377


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

márgenes
del tramo
Urbano
del río
Chinchipe,
en el
caserío
Burgos,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
del
servicio de
protección
ribereña
frente al
riesgo
fluvial en
ambas
márgenes
del tramo Municipali
Urbano dad
A- S/15,200,0 1
del río Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
25 00.00 6
Chinchipe, de
en Puerto Huarango
Tabaloso,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
SERNANP -
rehabilitac
Municipali
ión de
A- dad S/7,200,00 1
áreas 7 4 0 0 0 0 0 6
26 Distrital 0.00 1
naturales
de
y
Huarango
biodiversi
dad

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 378


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

mediante
la creación
de
reservas
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/8,000,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
27 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Yamakey,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 379


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/8,800,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
28 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Datem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
SERNANP -
dad
Municipali
mediante
A- dad S/6,000,00 1
la creación 7 4 0 0 0 0 0 6
29 Distrital 0.00 1
de
de
reservas
Huarango
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.Suwa,
distrito de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 380


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/10,000,0 1
7 4 0 0 0 0 0 6
30 programas Distrital 00.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N. Saawi
Entsa,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
SERNANP -
áreas
Municipali
naturales
A- dad S/8,000,00 1
y 7 4 0 0 0 0 0 6
31 Distrital 0.00 1
biodiversi
de
dad
Huarango
mediante
la creación
de
reservas

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 381


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Chingozale
s, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/9,200,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
32 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Najem,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 382


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
dad
mediante
la creación
de
reservas SERNANP -
naturales Municipali
A- y dad S/8,400,00 1
7 4 0 0 0 0 0 6
33 programas Distrital 0.00 1
de de
reforestaci Huarango
ón en la
C.N.
Valencia,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Preservaci
ón y
rehabilitac
ión de
áreas
naturales
y
biodiversi
SERNANP -
dad
Municipali
mediante
A- dad S/6,800,00 1
la creación 7 4 0 0 0 0 0 6
34 Distrital 0.00 1
de
de
reservas
Huarango
naturales
y
programas
de
reforestaci
ón en la
C.N.
Nuevo

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 383


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Kunchina,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Construcci
ón del
reservorio
en el C.P.
Zapotal,
Municipali
distrito de
dad
A- Huarango, S/4,000,00 1
Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
35 provincia 0.00 2
de
de San
Huarango
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de áreas
protegidas
y
promoció
n del
ecoturism SERNANP -
o en la MINCETU
comunida R-
B- d nativa Municipali S/10,000,0 1
Turismo 7 4 0 0 0 0 0 6
01 Supayaku, dad 00.00 1
distrito de Distrital
Huarango, de
provincia Huarango
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 384


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación
de
circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales
y
culturales
del
distrito,
incluyend
o la
mejora de
infraestruc
turas
MINCETU
turísticas
R-
en la ruta
Gobierno
C.P.
Regional
Zapotal –
de
B- C.P. El S/18,000,0 1
Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
11 Triunfo – 00.00 5
-
C.P. La
Municipali
Mushca –
dad
C.P. La
Distrital
Lima –
de
C.P.
Huarango
Huarango
– C.P.
Huarando
za – C.P. El
Porvenir –
C.P.
Miraflores
, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 385


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación
de
circuitos
turísticos
que
destaquen
los
recursos
naturales
y
culturales
del MINCETU
distrito, R-
incluyend Gobierno
o la Regional
mejora de de
B- S/12,800,0 1
infraestruc Cajamarca 7 4 0 2 0 1 1 3
12 00.00 5
turas -
turísticas Municipali
en la ruta dad
San Distrital
Ignacio – de
C.P. Huarango
Puerto
Ciruelo –
Jaén,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N.
Chingozale
Municipali
s y C.N.
dad
B- Valencia, S/8,000,00 1
Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
16 distrito de 0.00 0
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 386


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implemen
tación de
miradores
turísticos
en la ruta
de las C.N.
Kunchin y
Municipali
C.N.
dad
B- Supayaku, S/10,000,0 1
Distrital 0 4 0 2 2 1 1 7
17 distrito de 00.00 0
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de la plaza
principal
en la C.N.
Supayaku,
Municipali
distrito de
dad
D- Huarango, S/2,400,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
13 provincia 0.00 2
de
de San
Huarango
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de la plaza
Espacios
principal
Públicos
en el C.P.
La
Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/3,600,00 1
Huarango, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
14 0.00 2
provincia de
de San Huarango
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
Municipali
D- de un S/2,400,00 1
dad 0 4 3 2 2 1 0 5
15 parque 0.00 2
Distrital
local

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 387


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

comunal, de
en el Huarango
sector 1,
en el C.P.
La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
de un
parque
local
comunal,
en el
sector 2,
en el C.P. Municipali
La dad
D- S/2,400,00 1
Mushca, Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
16 0.00 2
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento y
ampliació
n de
sistema de
drenajes SENAMHI
fluviales -
en las Municipali
Agricultur E- S/10,000,0 1
calles dad 7 4 0 0 2 1 0 4
a y Riego 01 00.00 4
principales Distrital
del casco de
urbano del Huarango
C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 388


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
sistemas
de drenaje
pluvial y
control de
inundacio
nes, para
garantizar
Municipali
una
dad
E- adecuada S/20,000,0 1
Distrital 7 4 0 0 0 1 0 5
02 gestión 00.00 2
de
del agua,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejora y
ampliació
n de la MTC -
infraestruc Dirección
tura vial Regional
de calles, de
puentes y Transport
pasarelas es y
Transport
peatonale Comunica
es y G- S/20,000,0 1
s, distrito ciones de 7 0 3 0 2 0 0 5
Comunica 01 00.00 2
de Cajamarca
ciones
Huarango, -
provincia Municipali
de San dad
Ignacio, Distrital
departam de
ento de Huarango
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 389


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Desarrollo
de
ciclovías y
espacios
para
peatones,
fomentan
do la
movilidad
sostenible
y la
seguridad
vial en la Municipali
ruta C.P. dad
G- S/10,000,0 1
Puerto Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
02 00.00 2
Ciruelo – de
C.P. Huarango
Huarango
– C.P. La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Desarrollo
de
ciclovías y
espacios
para
peatones,
fomentan
do la
movilidad
Municipali
sostenible
dad
G- y la S/7,200,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
03 seguridad 0.00 2
de
vial en la
Huarango
ruta C.P.
Huarando
za – C.P. El
Porvenir,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 390


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departam
ento de
Cajamarca
.

Desarrollo
de
ciclovías y
espacios
para
peatones,
fomentan
do la
movilidad
sostenible
y la
Municipali
seguridad
dad
G- vial en la S/4,800,00 1
Distrital 7 0 3 0 2 0 0 5
04 ruta C.N. 0.00 2
de
Valencia –
Huarango
C.N.
Kunchin,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
senderos
turísticos
ecológicos
entre las DIRCETUR
C.N. -
Chingozale MINCETU
s y C.N. R-
G- S/11,200,0 1
Valencia – Municipali 7 0 3 0 2 1 1 4
05 00.00 4
C.N. dad
Kunchin y Distrital
C.N. de
Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 391


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departam
ento de
Cajamarca
.

Mejorami
ento de
las vías
locales de
expansión:
prolongaci
ón Jr.
Mariscal
Castilla -
Jr. Micaela
Bastidas -
Jr.
Mariano MTC -
Melgar - Municipali
G- Jr. Jose dad S/22,000,0 1
0 4 3 0 2 1 0 7
10 Quiñones Distrital 00.00 0
- Jr. Jose de
Olaya - Jr. Huarango
Atahualpa
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Pavimenta
ción de las
vías
arteriales:
vía al C.P.
La Lima - Municipali
vÍa hacia dad
G- S/28,800,0 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
11 00.00 0
Puerto de
Ciruelo en Huarango
el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 392


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Pavimenta
ción de las
vías
principales
: Jr. San
Antonio –
Jr. 13 de
Julio – Jr.
Mariscal
Castilla
cuadra
1,2,5.6.7 – Municipali
Jr. Micaela dad
G- S/18,400,0 1
Bastidas – Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
12 00.00 0
Jr. Cesar de
Vallejo en Huarango
el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Pavimenta
ción de las
vías de
locales: Jr.
Mariano
Melgar –
Jr. Jose
Municipali
Olaya – Jr.
dad
G- Francisco S/15,200,0 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
13 Bolognesi 00.00 0
de
– Jr. Jose
Huarango
Quiñones
– Jr.
Atahualpa
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 393


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón: Jr.
Cesar
Vallejo –
Jr.
Mariscal
Municipali
Castilla en
dad
G- el C.P. S/4,000,00 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
14 Huarango, 0.00 0
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón : Jr.
Luis Flores
con Jr. San
Antonio,
Jr.
Mariscal
Castilla y Municipali
Jr. Micaela dad
G- S/3,200,00 1
Bastidas Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
15 0.00 0
en el C.P. de
Huarango, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 394


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejorami
ento de la
intersecci
ón: Jr. 13
de Julio
con Jr. San
Antonio y
Jr.
Mariscal Municipali
Castilla en dad
G- S/3,600,00 1
el C.P. Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
16 0.00 0
Huarango, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
intersecci
ón: Jr.
Tupac
Amaru
con Jr.
Mariscal
Castilla y
Municipali
Jr. Micaela
dad
G- Bastidas S/4,400,00 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
17 en el C.P. 0.00 0
de
Huarango,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
Municipali
intersecci
dad
G- ón S/3,600,00 1
Distrital 0 4 3 0 2 1 0 7
18 Mariano 0.00 0
de
Melgar
Huarango
con Jr.
Mariscal

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 395


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Castilla y
Jr. Micaela
Bastidas
en el C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
intersecci
ones Jr. Municipali
Luis Flores dad
G- S/2,000,00 1
y Jr. San Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
19 0.00 2
Antonio, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
Municipali
entre las
dad
G- intersecci S/1,600,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
20 ones Jr. 0.00 2
de
Tupac
Huarango
Amaru y
vía La
Lima,
distrito de
Huarango,
provincia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 396


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Implemen
tación de
paradero
formal en
el C.P.
Huarango
entre las
intersecci
ones Jr.
Municipali
Tupac
dad
G- Amaru y S/1,600,00 1
Distrital 0 4 3 2 2 1 0 5
21 Quebrada 0.00 2
de
Michino,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 78
viviendas
por
peligro de
deslizamie
nto en las
áreas
destinadas
a Municipali
Vivienda y expansión dad
H- S/6,000,00 1
Construcci urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
01 0.00 7
ón la C.N. de
Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 397


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Reubicació
n de 57
viviendas
por
peligro de
deslizamie
nto en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/4,800,00 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
02 0.00 7
el caserío de
Burgos, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 113
viviendas
por
peligro de
derrumbe
s en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/18,000,0 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
03 00.00 7
la C.P. La de
Mushca, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació Municipali
n de 156 dad
H- S/14,000,0 1
viviendas Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
04 00.00 7
por de
peligro de Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 398


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

derrumbe
s en las
áreas
destinadas
a
expansión
urbana en
la C.P. El
Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 163
viviendas
por
peligro de
inundació
n en las
áreas
destinadas
a Municipali
expansión dad
H- S/27,200,0 1
urbana en Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
05 00.00 7
la C.P. de
Zapotal, Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Reubicació
n de 244
viviendas
Municipali
por
dad
H- peligro de S/42,000,0 1
Distrital 7 4 3 0 2 1 0 1
06 inundació 00.00 7
de
n en las
Huarango
áreas
destinadas
a

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 399


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

expansión
urbana en
la C.P.
Puerto
Ciruelo,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de la
planta de
agua
potable en
el C.P. El Ministerio
Porvenir y de
Zapotal, Vivienda,
I- S/10,000,0 1
distrito de Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
02 00.00 2
Huarango, ón y
provincia Saneamie
de San nto
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Creación
Saneamie de un
nto tanque
biorreacto
r en el C.P.
Ministerio
Puerto
de
Ciruelo,
Vivienda,
I- distrito de S/4,800,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
03 Huarango, 0.00 2
ón y
provincia
Saneamie
de San
nto
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació Ministerio
I- ny de S/7,200,00 1
7 4 0 0 0 1 0 5
04 mejoramie Vivienda, 0.00 2
nto del Construcci

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 400


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

servicio de ón y
agua Saneamie
potable, nto
alcantarill
ado y
energía
eléctrica a
las 88
viviendas
del C.P.
Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
energía Ministerio
eléctrica a de
las 378 Vivienda,
I- S/14,000,0 1
viviendas Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
05 00.00 2
del C.P. ón y
Puerto Saneamie
Ciruelo, nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
Ministerio
ny
de
I- mejoramie S/8,000,00 1
Vivienda, 7 4 0 0 0 1 0 5
06 nto del 0.00 2
Construcci
servicio de
ón y
agua

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 401


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

potable, Saneamie
alcantarill nto
ado y
energía
eléctrica a
las 110
viviendas
del C.P.
Huarando
za, distrito
de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 98 S/7,600,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
07 viviendas 0.00 2
ón y
del C.P. El
Saneamie
Porvenir,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
Ministerio
ny
de
mejoramie
Vivienda,
I- nto del S/6,000,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
08 servicio de 0.00 2
ón y
agua
Saneamie
potable,
nto
alcantarill

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 402


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

ado y
energía
eléctrica a
las 79
viviendas
del C.P.
Miraflore,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 196 S/11,200,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
09 viviendas 00.00 2
ón y
del C.P. La
Saneamie
Lima,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie Ministerio
nto del de
servicio de Vivienda,
I- S/9,600,00 1
agua Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
10 0.00 2
potable, ón y
alcantarill Saneamie
ado y nto
energía
eléctrica a

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 403


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

las 143
viviendas
del C.P. La
Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 213 S/292,800, 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
11 viviendas 000.00 2
ón y
del C.P.
Saneamie
Zapotal,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
Ministerio
servicio de
de
agua
Vivienda,
I- potable, S/6,800,00 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
12 alcantarill 0.00 2
ón y
ado y
Saneamie
energía
nto
eléctrica a
las 104
viviendas
del C.N.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 404


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Supayaku,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 156 S/11,600,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
13 viviendas 00.00 2
ón y
del C.N.
Saneamie
Yamakey,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua Ministerio
potable, de
alcantarill Vivienda,
I- S/5,600,00 1
ado y Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
14 0.00 2
energía ón y
eléctrica a Saneamie
las 76 nto
viviendas
del caserío
Burgos,
distrito de
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 405


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Ampliació
ny
mejoramie
nto del
servicio de
agua
potable,
alcantarill
ado y
Ministerio
energía
de
eléctrica a
Vivienda,
I- las 338 S/16,800,0 1
Construcci 7 4 0 0 0 1 0 5
15 viviendas 00.00 2
ón y
del caserío
Saneamie
La Laguna,
nto
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente
peatonal
del caserío
Burgos-
Miraflores
con el
Municipali
caserío
dad
Gobierno M- Rumichina S/1,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
Local 07 -San Jose 0.00 6
de
de
Huarango
Lourdes,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 406


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Cajamarca
.

Mejorami
ento de 3
puentes
en el C.P.
Huarango:
puente
Jr.Tupac
Amaru,
puente Jr.
Municipali
13 de Julio
dad
M- y puente S/2,500,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
08 Jr. Luis 0.00 6
de
flores,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente en
la
quebrada
la mushca
en el C.P.
Municipali
La
dad
M- Mushca, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
09 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del Municipali
puente en dad
M- S/1,200,00 1
la Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
10 0.00 6
quebrada de
Chuncho Huarango
en el C.P.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 407


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Zapotal,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de 6
puentes
en el C.P.
El Triunfo
entre las
avenidas:
Ca. Santa
Rosa,
prolongaci
ón Ca. Los
Municipali
Jazmines,
dad
M- Ca. Miguel S/3,200,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
11 Grau, Ca. 0.00 6
de
Cajamarca
Huarango
y Ca. Las
Cucardas,
distrito de
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento de 3
puentes
en el
caserío
Burgos: Municipali
quebrada dad
M- S/1,500,00 1
Burgos, Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
12 0.00 6
quebradas de
Burgos 1 y Huarango
quebrada
Burgos 2,
distrito de
Huarango,
provincia

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 408


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente en
la
quebrada
Puentecill
os en el
C.P. La
Lima con Municipali
la avenida dad
M- S/1,000,00 1
La Lima y Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
13 0.00 6
Ca. 1, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.
Mejorami
ento del
puente en
la
quebrada
El Porvenir
en el C.P.
Municipali
El
dad
M- Porvenir, S/1,000,00 1
Distrital 7 4 3 0 2 0 0 2
14 distrito de 0.00 6
de
Huarango,
Huarango
provincia
de San
Ignacio,
departam
ento de
Cajamarca
.

Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 409


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

13.4. IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS FUNDAMENTALES EN CORTO,

MEDIANO Y LARGO PLAZO

Una vez analizada toda la información anterior, se puede proceder a la selección y


categorización de los proyectos por plazos de ejecución, se refieren a iniciativas de desarrollo
urbano que se implementan en diferentes períodos de tiempo, según su alcance y
complejidad. Estos proyectos están diseñados para abordar diversas necesidades y desafíos
urbanos a través de intervenciones planificadas y secuenciadas en el tiempo. Aquí está una
descripción más detallada de cada categoría:
13.4.1. PROYECTOS A CORTO PLAZO
Los proyectos a corto plazo generalmente se enfocan en acciones inmediatas y de
menor escala que pueden implementarse en un período de 1 a 3 años. Estos proyectos
están diseñados para generar resultados rápidos y tangibles. Ejemplos de proyectos a
corto plazo podrían ser la rehabilitación de espacios públicos existentes, mejoras en la
señalización vial, implementación de programas de reciclaje, instalación de
iluminación eficiente o proyectos de embellecimiento urbano. A continuación, se
presenta la tabla de los proyectos a corto plazo:
Tabla 8: Proyectos a corto plazo en el distrito de Huarango.
INDICADORES MONTO
CO PROYECTOS RESPONS TOTAL
N° SECTOR
D. ESTRATÉGICOS NOMBRE UNIDAD ABLES ESTIMAD
O (S/.)
Implementación
de plantas de
transferencia de
ANA -
aguas residuales
Municipali
en el C.P.
A- dad S/6,000,0
1 Huarango, distrito
01 Distrital 00
de Huarango,
Porcentaje de
provincia de San
de aguas Huarango
Ignacio,
residuales
departamento de
Ambiente tratadas en Porcentaje
Cajamarca.
plantas de
Implementación
transferenci
de plantas de
a. ANA -
transferencia de
Municipali
aguas residuales
A- dad S/7,200,0
2 en el C.P. El
03 Distrital 00
Triunfo, distrito de
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 410


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Implementación
de plantas de
transferencia de
ANA -
aguas residuales
Municipali
en el C.P. La
A- dad S/5,200,0
3 Mushca, distrito
05 Distrital 00
de Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de plantas de
transferencia de
ANA -
aguas residuales
Municipali
en el C.P.
A- dad S/6,800,0
4 Miraflores, distrito
06 Distrital 00
de Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Supayaku, S/4,800,0
5 dad
09 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
Cantidad de
departamento de
residuos
Cajamarca.
orgánicos Toneladas
Implementación
compostado
de una planta de
s.
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Yamakey, S/6,000,0
6 dad
10 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 411


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Datem, S/7,200,0
7 dad
11 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los DIGESA -
residuos sólidos MINAM -
orgánicos en la Municipali
A- S/5,200,0
8 C.N. Suwa, distrito dad
12 00
de Huarango, Distrital
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Saawi Entsa, S/6,800,0
9 dad
13 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Chingozales, S/5,600,0
10 dad
14 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 412


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Najem, S/6,400,0
11 dad
15 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Valencia, S/7,600,0
12 dad
16 distrito de 00
Distrital
Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de una planta de
compostaje de los
DIGESA -
residuos sólidos
MINAM -
orgánicos en la
Municipali
A- C.N. Nuevo S/4,400,0
13 dad
17 Kunchina, distrito 00
Distrital
de Huarango,
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
Superficie SERNANP
mediante la
de áreas -
creación de
naturales Municipali
A- reservas naturales S/7,200,0
14 preservadas Hectáreas dad
26 y programas de 00
y Distrital
reforestación en la
rehabilitada de
C.N. Supayaku,
s. Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 413


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la SERNANP
creación de -
reservas naturales Municipali
A- S/6,000,0
15 y programas de dad
29 00
reforestación en la Distrital
C.N.Suwa, distrito de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
SERNANP
creación de
-
reservas naturales
Municipali
A- y programas de S/8,000,0
16 dad
31 reforestación en la 00
Distrital
C.N. Chingozales,
de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
SERNANP
mediante la
-
creación de
Municipali
A- reservas naturales S/8,400,0
17 dad
33 y programas de 00
Distrital
reforestación en la
de
C.N. Valencia,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 414


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
SERNANP
creación de
-
reservas naturales
Municipali
A- y programas de S/6,800,0
18 dad
34 reforestación en la 00
Distrital
C.N. Nuevo
de
Kunchina, distrito
Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del
reservorio en el
C.P. Zapotal, Construcció Municipali
distrito de n del dad
A- S/4,000,0
19 Huarango, reservorio Volumen Distrital
35 00
provincia de San en el C.P. de
Ignacio, Zapotal. Huarango
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del
Patrimonio Natural SERNANP
y Turístico de Sitio -
arqueológico Municipali
A- S/12,000,
20 aislado cerro en el Mejoramien dad
36 000
C.P. Puerto to, Distrital
Ciruelo, distrito de conservació de
Huarango, Porcentaje Huarango
ny
provincia de San aprovecham
Ignacio, iento.
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento, SERNANP
Conservación y -
A- S/9,200,0
21 aprovechamiento Municipali
37 00
sostenible del dad
Patrimonio Natural Distrital

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 415


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

y Turístico de Sitio de
arqueológico Huarango
Huaca en el C.P.
Cigarro de Oro,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del
Patrimonio Natural SERNANP
y Turístico de sitio -
arqueológico Municipali
A- S/11,200,
22 Huaca en el C.P. dad
39 000
Vista Hermosa, Distrital
distrito de de
Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/152,00
TOTAL
0,000
Creación de áreas
protegidas y SERNANP
promoción del -
ecoturismo en la MINCETU
Número de
comunidad nativa R-
B- áreas S/10,000,
23 Supayaku, distrito Cantidad Municipali
01 protegidas 000
de Huarango, dad
creadas.
provincia de San Distrital
Ignacio, de
departamento de Huarango
Cajamarca.
Turismo Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
Número de MINCETU
recursos turísticos
visitantes R-
B- en la C.N. S/10,000,
24 en los Cantidad Municipali
02 Supayaku, distrito 000
recursos dad
de Huarango,
turísticos. Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 416


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. S/12,000,
25 Municipali
03 Yamakey, distrito 000
dad
de Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Datem, S/11,200,
26 Municipali
04 distrito de 000
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Suwa, S/8,000,0
27 Municipali
05 distrito de 00
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Saawi S/10,000,
28 Municipali
06 Entsa, distrito de 000
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 417


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación y
promoción del
ecoturismo a DIRCETUR
través de los -
recursos turísticos MINCETU
en la C.N. R-
B- S/8,800,0
29 Chingozales, Municipali
07 00
distrito de dad
Huarango, Distrital
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Najem, S/9,200,0
30 Municipali
08 distrito de 00
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Valencia, S/10,000,
31 Municipali
09 distrito de 000
dad
Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación y
promoción del
DIRCETUR
ecoturismo a
-
través de los
MINCETU
recursos turísticos
R-
B- en la C.N. Nuevo S/8,000,0
32 Municipali
10 Kunchina, distrito 00
dad
de Huarango,
Distrital
provincia de San
de
Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 418


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación de
circuitos turísticos
que destaquen los
MINCETU
recursos naturales
R-
y culturales del
Gobierno
distrito,
Regional
incluyendo la
de
B- mejora de S/12,800,
33 Cajamarca
12 infraestructuras 000
-
turísticas en la ruta
Municipali
San Ignacio – C.P.
dad
Puerto Ciruelo –
Distrital
Jaén, provincia de
de
San Ignacio,
Huarango
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de un plan de
turismo
comunitario en
Ingresos MINCETU
colaboración con
generados R-
las C.N. Supayaku
B- por el Municipali S/4,800,0
34 – C.N. Chingozales, Soles
13 turismo dad 00
distrito de
comunitario Distrital
Huarango,
. de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de un
ecocamping en la
Porcentaje
C.N. Chingunzales, Municipali
de
distrito de dad
B- ocupación S/7,200,0
35 Huarango, Porcentaje Distrital
15 del 00
provincia de San de
ecocamping
Ignacio, Huarango
.
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de miradores
turísticos en la
ruta de las C.N. Número de Municipali
Chingozales y C.N. visitantes dad
B- S/8,000,0
36 Valencia, distrito en los Cantidad Distrital
16 00
de Huarango, miradores de
provincia de San turísticos. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/130,00
TOTAL
0,000

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 419


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación
de un museo
comunitario en la MINCUL -
C.N. Supayaku, Número de Municipali
C- distrito de visitantes al dad S/4,800,0
37 Cantidad
01 Huarango, museo Distrital 00
provincia de San comunitario de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de
equipamientos
para la difusión
cultural (módulos
de información, MINCUL -
puntos de venta Municipali
C- de souvenirs, entre dad S/4,000,0
38
02 otros) en la C.N. Distrital 00
Supayaku, distrito de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio, Ingresos
departamento de generados
Cajamarca. por los
Creación de equipamien Soles
Cultura
equipamientos tos para la
para la difusión difusión
cultural (módulos cultural.
de información,
MINCUL -
puntos de venta
Municipali
de souvenirs, entre
C- dad S/3,200,0
39 otros) en el
03 Distrital 00
Caserío La Laguna
de
Azul, distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de un centro de
interpretación en
MINCUL -
la C.N. Número de
Municipali
Chingunzales, visitantes al
C- dad S/6,000,0
40 distrito de centro de Cantidad
04 Distrital 00
Huarango, interpretaci
de
provincia de San ón.
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 420


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Programa de
creación y
promoción de
actividades
culturales y
artísticas locales a
través de
MINCUL -
festivales,
Municipali
exposiciones y
C- dad S/4,800,0
41 eventos
07 Distrital 00
comunitarios en el
de
C.P. El Porvenir,
Huarango
distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio, Número de
departamento de actividades
Cajamarca. culturales y
Programa de artísticas
creación y locales
promoción de organizadas.
actividades
culturales y
artísticas locales a
través de
MINCUL -
festivales,
Municipali
exposiciones y
C- dad S/6,000,0
42 eventos
08 Distrital 00
comunitarios en el
de
C.P. Puerto
Huarango
Ciruelo, distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la casa
comunal
“Comunidades
Nativas”, para
MINCUL -
prestación de
Municipali
servicio de Creación de Número
C- dad S/1,200,0
43 revitalización y la casa de casa
10 Distrital 00
reafirmación de la comunal. comunal.
de
identidad,
Huarango
intercambio y
promoción cultural
en la C.N.
Supayaku, distrito

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 421


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/30,000,
TOTAL
000
Creación y
mejoramiento de
espacios
deportivos y
recreativos para
fomentar la
SISDEN -
práctica de
Municipali
actividades físicas
D- dad S/6,000,0
44 en el C.P.
01 Distrital 00
Huarandoza,
de
distrito de
Huarango
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Número de
Ignacio,
espacios
departamento de
deportivos y
Cajamarca. Cantidad
recreativos
Creación y
creados o
mejoramiento de
mejorados.
espacios
Espacios deportivos y
Públicos recreativos para
fomentar la SISDEN -
práctica de Municipali
D- actividades físicas dad S/7,200,0
45
02 en el C.P. El Distrital 00
Triunfo, distrito de de
Huarango, distrito Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de Superficie
espacios públicos y de espacios Municipali
áreas verdes en el públicos y dad
D- Metros S/8,000,0
46 C.P. Huarango, áreas Distrital
03 cuadrados 00
distrito de verdes de
Huarango, creadas o Huarango
provincia de San mejoradas.
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 422


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. Puerto dad
D- S/6,000,0
47 Ciruelo, distrito de Distrital
04 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. El Triunfo, dad
D- S/7,200,0
48 distrito de Distrital
05 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. La Lima, dad
D- S/5,600,0
49 distrito de Distrital
06 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. La Mushca, dad
D- S/5,200,0
50 distrito de Distrital
07 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
Municipali
D- mejoramiento de S/6,400,0
51 dad
08 espacios públicos y 00
Distrital
áreas verdes en el

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 423


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

C.P. Miraflores, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. Zapotal, dad
D- S/6,800,0
52 distrito de Distrital
09 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
espacios públicos y
áreas verdes en el Municipali
C.P. Huarandoza, dad
D- S/7,600,0
53 distrito de Distrital
10 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de losa
deportiva en el
C.P. Huarango, Municipali
distrito de dad
D- S/3,200,0
54 Huarango, Distrital
11 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de Número
Creación de
Cajamarca. de losa
losa
Creación de losa deportiva
deportiva.
deportiva en el creada.
C.P. La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/1,600,0
55 Huarango, Distrital
12 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de la Número
reación de Municipali
D- plaza principal en de plaza S/2,400,0
56 la plaza dad
13 la C.N. Supayaku, principal 00
principal. Distrital
distrito de creada.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 424


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación de la
plaza principal en
el C.P. La Mushca, Municipali
distrito de dad
D- S/3,600,0
57 Huarango, Distrital
14 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de un
parque local
comunal, en el
Municipali
sector 1, en el C.P.
dad
D- La Mushca, distrito S/2,400,0
58 Distrital
15 de Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
Número
departamento de Creación de
de parques
Cajamarca. un parque
locales
Creación de un local
comunales
parque local comunal.
creados.
comunal, en el
Municipali
sector 2, en el C.P.
dad
D- La Mushca, distrito S/2,400,0
59 Distrital
16 de Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/81,600,
TOTAL
000
Implementación
de centros de
acopio en la C.N. Municipali
Supakaku, distrito dad
E- S/4,800,0
60 de Huarango, Distrital
04 00
provincia de San Número de de
Ignacio, centros de Huarango
Agricultura
departamento de acopio Cantidad
y Riego
Cajamarca. implementa
Implementación dos.
Municipali
de centros de
dad
E- acopio en el C.P. S/4,000,0
61 Distrital
05 Miraflores, distrito 00
de
de Huarango,
Huarango
provincia de San

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 425


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de centros de
acopio en el C.P. Municipali
Zapotal, distrito de dad
E- S/5,200,0
62 Huarango, Distrital
06 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/14,000,
TOTAL
000
Mejoramiento del
Mercado de
Abastos en el C.P. Municipali
El Triunfo, distrito dad
F- S/4,800,0
63 de Huarango, Distrital
01 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de Porcentaje
Cajamarca. de mejora
Mejoramiento del del Porcentaje
Mercado de Mercado de
Abastos en el C.P. Abastos.
Municipali
Puerto Ciruelo,
dad
F- distrito de S/6,000,0
64 Distrital
02 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Economía
Cajamarca.
y Finanzas
Mejoramiento de
servicios de
hospedajes y
restaurantes en la Municipali
C.N. Chingozales, dad
F- S/6,000,0
65 distrito de Distrital
03 00
Huarango, Número de de
provincia de San hospedajes Huarango
Ignacio, y
Cantidad
departamento de restaurante
Cajamarca. s
Mejoramiento de mejorados.
servicios de Municipali
hospedajes y dad
F- S/4,000,0
66 restaurantes en el Distrital
04 00
Caserío Burgos, de
distrito de Huarango
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 426


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
servicios de
hospedajes y
restaurantes en el Municipali
Caserío La Laguna dad
F- S/4,800,0
67 Azul, distrito de Distrital
05 00
Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
comercio local y
desarrollo de
cadenas
productivas a
través de la
creación de
Municipali
mercados locales y
dad
F- la promoción de S/7,200,0
68 Distrital
06 productos 00
de
regionales en el
Huarango
C.P. El Triunfo,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
Incremento
departamento de
en las
Cajamarca.
ventas de Porcentaje
Mejoramiento del
productos
comercio local y
regionales.
desarrollo de
cadenas
productivas a
través de la
creación de
Municipali
mercados locales y
dad
F- la promoción de S/6,000,0
69 Distrital
07 productos 00
de
regionales en el
Huarango
C.P. Puerto
Ciruelo, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 427


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación del
mercado temporal
en el C.P. La Número Municipali
Mushca, distrito Creación del de dad
F- S/4,800,0
70 de Huarango, mercado mercados Distrital
08 00
provincia de San temporal. temporale de
Ignacio, s creados. Huarango
departamento de
Cajamarca.
Promoción de la
producción y
comercialización
de productos Municipali
agrícolas en el C.P. dad
F- S/4,800,0
71 El Triunfo, distrito Distrital
09 00
de Huarango, de
provincia de San Huarango
Incremento
Ignacio,
de la
departamento de
producción
Cajamarca.
y
Promoción de la Porcentaje
comercializa
producción y
ción de
comercialización
productos
de productos
agrícolas. Municipali
agrícolas en el C.P.
dad
F- Puerto Ciruelo , S/4,000,0
72 Distrital
10 distrito de 00
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
restaurantes y
puestos de comida
Municipali
en la C.N.
dad
F- Chingozales, S/4,800,0
73 Distrital
12 distrito de 00
Número de de
Huarango,
restaurante Huarango
provincia de San
s y puestos
Ignacio, Cantidad
de comida
departamento de
creados y
Cajamarca.
mejorados.
Creación y
mejoramiento de Municipali
restaurantes y dad
F- S/3,200,0
74 puestos de comida Distrital
13 00
en el Caserío de
Burgos, distrito de Huarango
Huarango,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 428


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
restaurantes y
puestos de comida
Municipali
en el Caserío La
dad
F- Laguna Azul, S/3,600,0
75 Distrital
14 distrito de 00
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación y
mejoramiento de
restaurantes y
puestos de comida Municipali
en el C.P. dad
F- S/6,000,0
76 Huarango, distrito Distrital
15 00
de Huarango, de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de los mercados
minoristas en el
Municipali
C.P. Puerto
dad
F- Ciruelo, distrito de S/4,800,0
77 Distrital
17 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de los mercados
minoristas en el
Municipali
C.P. Huarandoza,
dad
F- distrito de S/1,500,0
78 Distrital
18 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
Municipali
F- de los mercados S/4,000,0
79 dad
19 minoristas en el 00
Distrital
C.P El Triunfo,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 429


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de de
Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Rehabilitación del
mercado minorista Porcentaje
en el C.P. de avance Municipali
Huarango, distrito en la dad
F- S/4,800,0
80 de Huarango, rehabilitació Porcentaje Distrital
20 00
provincia de San n del de
Ignacio, mercado Huarango
departamento de minorista.
Cajamarca.
Creación de un
Agencia Bancaria
en el C.P. Municipali
Número
Huarango, distrito Creación de dad
F- de Agencia S/7,200,0
81 de Huarango, una Agencia Distrital
21 Bancaria 00
provincia de San Bancaria. de
creada.
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de
un camal en el C.P.
Municipali
Huarango, distrito Número de
dad
F- de Huarango, animales S/8,000,0
82 Cantidad Distrital
22 provincia de San procesados 00
de
Ignacio, en el camal.
Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/100,30
TOTAL
0,000
Desarrollo de
ciclovías y espacios
para peatones,
fomentando la
movilidad
Longitud de
sostenible y la
ciclovías y Municipali
Transporte seguridad vial en la
espacios dad
G- sy ruta C.P. Puerto S/10,000,
83 para Kilómetros Distrital
02 Comunicac Ciruelo – C.P. 000
peatones de
iones Huarango – C.P. La
desarrollado Huarango
Lima, distrito de
s.
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 430


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Desarrollo de
ciclovías y espacios
para peatones,
fomentando la
movilidad
sostenible y la Municipali
seguridad vial en la dad
G- S/7,200,0
84 ruta C.P. Distrital
03 00
Huarandoza – C.P. de
El Porvenir, distrito Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Desarrollo de
ciclovías y espacios
para peatones,
fomentando la
movilidad
sostenible y la Municipali
seguridad vial en la dad
G- S/4,800,0
85 ruta C.N. Valencia Distrital
04 00
– C.N. Kunchin, de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
del circuito
ciclovial, con la
ruta: desde entre
el cruce vial de la
calle 07 y la
avenida A por el
este, al oeste por
Municipali
la Calle 02 y Implementa
dad
G- culmina en la ción del S/3,200,0
86 Kilómetros Distrital
07 intersección de la circuito 00
de
calle 01 y la vía ciclovial.
Huarango
peatonal 01 , en el
C.P. La Mushca,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 431


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Implementación
de mobiliario Cantidad de
urbano y mobiliario
Municipali
señalizaciones de urbano y
dad
G- tránsito, distrito de señalizacion S/6,000,0
87 Cantidad Distrital
08 Huarango, es de 00
de
provincia de San tránsito
Huarango
Ignacio, implementa
departamento de das.
Cajamarca.
Implementación
de un terminal
urbano en el C.P. MTC -
Puerto Ciruelo, Implementa Municipali
G- distrito de ción del dad S/8,000,0
88 Cantidad
09 Huarango, terminal Distrital 00
provincia de San urbano. de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección: Jr.
Cesar Vallejo – Jr.
Mariscal Castilla en Número Municipali
el C.P. Huarango, de dad
G- S/4,000,0
89 distrito de interseccio Distrital
14 00
Huarango, nes de
provincia de San mejoradas. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección : Jr.
Luis Flores con Jr.
Mejoramien
San Antonio, Jr.
to de
Mariscal Castilla y Número Municipali
intersección
Jr. Micaela de dad
G- . S/3,200,0
90 Bastidas en el C.P. interseccio Distrital
15 00
Huarango, distrito nes de
de Huarango, mejoradas. Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección: Jr. Número Municipali
13 de Julio con Jr. de dad
G- S/3,600,0
91 San Antonio y Jr. interseccio Distrital
16 00
Mariscal Castilla en nes de
el C.P. Huarango, mejoradas. Huarango
distrito de

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 432


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección: Jr.
Tupac Amaru con
Jr. Mariscal Castilla
Número Municipali
y Jr. Micaela
de dad
G- Bastidas en el C.P. S/4,400,0
92 interseccio Distrital
17 Huarango, distrito 00
nes de
de Huarango,
mejoradas. Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de
la intersección
Mariano Melgar
con Jr. Mariscal
Castilla y Jr. Número Municipali
Micaela Bastidas de dad
G- S/3,600,0
93 en el C.P. interseccio Distrital
18 00
Huarango, distrito nes de
de Huarango, mejoradas. Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de paradero
formal en el C.P.
Huarango entre las Número
Municipali
intersecciones Jr. de
dad
G- Luis Flores y Jr. San paraderos S/2,000,0
94 Distrital
19 Antonio, distrito formales 00
de
de Huarango, implement
Huarango
provincia de San ados.
Implementa
Ignacio,
ción de
departamento de
paraderos
Cajamarca.
formales.
Implementación
de paradero
Número
formal en el C.P. Municipali
de
Huarango entre las dad
G- paraderos S/1,600,0
95 intersecciones Jr. Distrital
20 formales 00
Tupac Amaru y vía de
implement
La Lima, distrito de Huarango
ados.
Huarango,
provincia de San

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 433


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Implementación
de paradero
formal en el C.P.
Huarango entre las
Número
intersecciones Jr. Municipali
de
Tupac Amaru y dad
G- paraderos S/1,600,0
96 Quebrada Distrital
21 formales 00
Michino, distrito de
implement
de Huarango, Huarango
ados.
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/63,200,
TOTAL
000
Instalación del
servicio de
saneamiento rural Instalación Ministerio
con biodigestores del servicio Número de
en el C.P. Zapotal, de de Vivienda,
I- S/3,200,0
97 distrito de saneamient biodigesto Construcci
01 00
Huarango, o rural con res ón y
provincia de San biodigestore instalados. Saneamie
Ignacio, s. nto
Saneamien departamento de
to Cajamarca.
Creación de un
tanque biorreactor Ministerio
en el C.P. Puerto Mejoramien de
Ciruelo, distrito de to de la Vivienda,
I- S/4,800,0
98 Huarango, planta de Porcentaje Construcci
03 00
provincia de San agua ón y
Ignacio, potable. Saneamie
departamento de nto
Cajamarca.
S/8,000,0
TOTAL
00
Mejoramiento del
puesto de salud Nivel de MINSA -
Tipo I-2 en el C.P. satisfacción Municipali
10 K- Huarandoza, de los dad S/7,200,0
Salud Porcentaje
0 01 distrito de usuarios del Distrital 00
Huarango, puesto de de
provincia de San salud. Huarango
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 434


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Mejoramiento del
puesto de salud
Tipo I-4 en el C.P. MINSA -
Puerto Ciruelo, Municipali
10 K- distrito de dad S/8,800,0
1 02 Huarango, Distrital 00
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/16,000,
TOTAL
000
Creación de la
comisaría tipo E en
el C.P. Hurango, Municipali
distrito de dad
10 L- S/10,000,
Huarango, Distrital
2 01 000
provincia de San de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de la
comisaría tipo E en
el C.P. El Triunfo, Municipali
distrito de dad
10 L- Número de S/11,200,
Huarango, Distrital
3 02 Seguridad denuncias Cantidad 000
provincia de San de
atendidas.
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
Creación de la
comisaría tipo D
en el C.P.
Municipali
Huarandoza,
dad
10 L- distrito de S/8,000,0
Distrital
4 03 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/29,200,
TOTAL
000
Creación del Municipali
Número de
centro de dad
10 M- Gobierno líderes S/6,000,0
formación de Cantidad Distrital
5 01 Local locales 00
líderes locales, de
formados.
distrito de Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 435


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de mecanismos de
transparencia y
rendición de Número de
cuentas en la mecanismos
gestión pública, de Municipali
como la creación transparenci dad
10 M- S/4,800,0
de portales de a Cantidad Distrital
6 03 00
información, implementa de
distrito de dos en la Huarango
Huarango, gestión
provincia de San pública.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Elaboración de una
planificación
estratégica a largo
Existencia
plazo para orientar
de una Municipali
el desarrollo del
planificació dad
10 M- distrito de manera S/3,200,0
n Presencia Distrital
7 05 integral, distrito de 00
estratégica de
Huarango,
a largo Huarango
provincia de San
plazo.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente peatonal
del caserío Burgos-
Miraflores con el
Municipali
caserío Rumichina-
dad
10 M- San Jose de S/1,200,0
Distrital
8 07 Lourdes, distrito 00
de
de Huarango, Mejoramien
Huarango
provincia de San to de la
Ignacio, planta de Porcentaje
departamento de agua
Cajamarca. potable.
Mejoramiento del
puente en la Municipali
quebrada la dad
10 M- S/1,000,0
mushca en el C.P. Distrital
9 09 00
La Mushca, distrito de
de Huarango, Huarango
provincia de San

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 436


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente en la
quebrada Chuncho
Municipali
en el C.P. Zapotal,
dad
11 M- distrito de S/1,200,0
Distrital
0 10 Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente en la
quebrada
Puentecillos en el
Municipali
C.P. La Lima con la
dad
11 M- avenida La Lima y S/1,000,0
Distrital
1 13 Ca. 1, distrito de 00
de
Huarango,
Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento del
puente en la
quebrada El
Municipali
Porvenir en el C.P.
dad
11 M- El Porvenir, distrito S/1,000,0
Distrital
2 14 de Huarango, 00
de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/19,400,
TOTAL
000
S/643,70
TOTAL GENERAL
0,000

Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 437


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

13.4.2. PROYECTOS A MEDIANO PLAZO


Los proyectos a mediano plazo tienen un horizonte temporal de 3 a 5 años y
generalmente implican intervenciones más complejas y de mayor escala. Estos
proyectos pueden abordar aspectos como la infraestructura de transporte, vivienda
asequible, gestión de residuos sólidos, desarrollo económico local o mejoras en la
infraestructura básica. Requieren una planificación más detallada y una mayor
inversión de recursos en comparación con los proyectos a corto plazo. A continuación,
se presenta la tabla de los proyectos a mediano plazo:
Tabla 9: Proyectos a mediano plazo en el distrito de Huarango.
INDICADORES MONTO
N CO PROYECTOS RESPONS TOTAL
SECTOR
° D. ESTRATÉGICOS NOMBRE UNIDAD ABLES ESTIMAD
O (S/.)
Implementación
de plantas de
transferencia de
aguas residuales ANA -
en el C.P. Puerto Municipali
A- S/8,000,0
1 Ciruelo, distrito de dad
02 00
Huarango, Distrital de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de plantas de
Porcentaje
transferencia de
de aguas
aguas residuales ANA -
residuales
en el C.P. La Lima, Municipali
A- Ambiente tratadas en Porcentaje S/8,800,0
2 distrito de dad
04 plantas de 00
Huarango, Distrital de
transferenci
provincia de San Huarango
a.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de plantas de
transferencia de
ANA -
aguas residuales
Municipali
A- en el C.P. S/7,600,0
3 dad
08 Huarandoza, 00
Distrital de
distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 438


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Implementación
de áreas de
reforestación con
aguas residuales
para un manejo
sostenible de la SERFOR -
tierra en los C.P. Municipali
A- S/18,000,
4 Huarango – C.P. El dad
18 000
Triunfo – C.P. La Distrital de
Mushca, distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Superficie
Ignacio,
reforestada
departamento de
con aguas Hectáreas
Cajamarca.
residuales
Implementación
tratadas.
de áreas de
reforestación con
aguas residuales
para un manejo SERFOR -
sostenible de la Municipali
A- S/16,800,
5 tierra en las C.N. dad
19 000
Valencia, distrito Distrital de
de Huarango, Huarango
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Longitud de Municipali
del tramo Urbano
A- protección dad S/10,000,
6 del río Chinchipe, Kilómetros
20 ribereña Distrital de 000
en el C.P. Zapotal,
establecida. Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 439


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Municipali
del tramo Urbano
A- dad S/14,800,
7 del río Chinchipe,
22 Distrital de 000
en el C.P. Puerto
Huarango
Ciruelo, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Municipali
del tramo Urbano
A- dad S/16,800,
8 del río Chinchipe,
23 Distrital de 000
en el C.P. Zapotal,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de
protección
ribereña frente al
riesgo fluvial en
ambas márgenes
Municipali
del tramo Urbano
A- dad S/14,000,
9 del río Chinchipe,
24 Distrital de 000
en el caserío
Huarango
Burgos, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de Municipali
1 A- protección dad S/15,200,
0 25 ribereña frente al Distrital de 000
riesgo fluvial en Huarango
ambas márgenes

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 440


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

del tramo Urbano


del río Chinchipe,
en Puerto
Tabaloso, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
creación de
SERNANP -
reservas naturales
Municipali
1 A- y programas de S/8,000,0
dad
1 27 reforestación en la 00
Distrital de
C.N. Yamakey,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
Superficie
áreas naturales y
de áreas
biodiversidad
naturales
mediante la
preservadas Hectáreas
creación de
y SERNANP -
reservas naturales
rehabilitada Municipali
1 A- y programas de S/8,800,0
s. dad
2 28 reforestación en la 00
Distrital de
C.N. Datem,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
SERNANP -
biodiversidad
Municipali
1 A- mediante la S/10,000,
dad
3 30 creación de 000
Distrital de
reservas naturales
Huarango
y programas de
reforestación en la
C.N. Saawi Entsa,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 441


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Preservación y
rehabilitación de
áreas naturales y
biodiversidad
mediante la
creación de
SERNANP -
reservas naturales
Municipali
1 A- y programas de S/9,200,0
dad
4 32 reforestación en la 00
Distrital de
C.N. Najem,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento,
Conservación y
aprovechamiento
sostenible del
Patrimonio Natural
SERNANP -
y Turístico de sitio
Municipali
1 A- arqueológico en el S/14,400,
dad
5 38 C.P. Nuevo Santa 000
Distrital de
Rosa, distrito de
Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
Mejoramien
departamento de
to,
Cajamarca.
conservació
Mejoramiento, Porcentaje
ny
Conservación y
aprovecham
aprovechamiento
iento.
sostenible del
Patrimonio Natural
y Turístico de Sitio SERNANP -
arqueológico Municipali
1 A- S/13,200,
Barrio Chino en l dad
6 40 000
C.P. La Laguna, Distrital de
distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 442


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

S/193,60
TOTAL
0,000
Creación de
circuitos turísticos
que destaquen los
recursos naturales
y culturales del
distrito, incluyendo
la mejora de
MINCETUR
infraestructuras
- Gobierno
turísticas en la ruta
Regional
C.P. Zapotal – C.P. Número de
de
1 B- El Triunfo – C.P. La circuitos S/18,000,
Cantidad Cajamarca
7 11 Mushca – C.P. La turísticos 000
-
Lima – C.P. creados.
Municipali
Huarango – C.P.
dad
Huarandoza – C.P.
Distrital de
El Porvenir – C.P.
Huarango
Miraflores, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
Turismo
de un plan de
turismo
comunitario en
Ingresos
colaboración con MINCETUR
generados
las C.N. Supayaku – -
1 B- por el S/6,000,0
C.N. Chingozales, Soles Municipali
8 14 turismo 00
distrito de dad
comunitario
Huarango, Distrital de
.
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de miradores
turísticos en la ruta
de las C.N. Kunchin Número de
Municipali
y C.N. Supayaku, visitantes en
1 B- dad S/10,000,
distrito de los Cantidad
9 17 Distrital de 000
Huarango, miradores
Huarango
provincia de San turísticos.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/34,000,
TOTAL
000

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 443


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Programa de
creación y
promoción de
actividades
culturales y
artísticas locales a
través de
festivales, MINCUL -
exposiciones y Municipali
2 C- S/8,000,0
eventos dad
0 05 00
comunitarios en la Distrital de
C.N. Supayaku, Huarango
distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio, Número de
departamento de actividades
Cajamarca. culturales y
Cantidad
Programa de artísticas
creación y locales
promoción de organizadas.
actividades
culturales y
Cultura artísticas locales a
través de
festivales, MINCUL -
exposiciones y Municipali
2 C- S/7,200,0
eventos dad
1 06 00
comunitarios en la Distrital de
C.N. Chingozales, Huarango
distrito de
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Construcción del
Parque Cultural -
Recreacional en el
C.P. Huarango Construcció MINCUL -
distrito de n del Parque Municipali
2 C- S/10,000,
Huarango, distrito Cultural - Área dad
2 09 000
de Huarango, Recreaciona Distrital de
provincia de San l. Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 444


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Creación del
centro de
entretenimiento Número de
Creación del MINCUL -
cultural en la C.N. centros de
centro de Municipali
2 C- Supayaku, distrito entretenim S/2,500,0
entretenimi dad
3 11 de Huarango, iento 00
ento Distrital de
provincia de San cultural
cultural. Huarango
Ignacio, creados.
departamento de
Cajamarca.
S/27,700,
TOTAL
000
Mejoramiento y
ampliación de
sistema de
drenajes fluviales
en las calles Longitud de
SENAMHI -
principales del sistema de
Municipali
2 E- casco urbano del drenajes Metros S/10,000,
dad
4 01 C.P. Huarango, fluviales lineales 000
Distrital de
distrito de mejorados y
Huarango
Huarango, ampliados.
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Agricultura
Promoción de
y Riego
prácticas de uso
eficiente de los
recursos naturales, Porcentaje
como la de
implementación de superficie PRONI -
sistemas de riego agrícola con Municipali
2 E- S/14,000,
tecnificado en la sistemas de Porcentaje dad
5 03 000
agricultura local, riego Distrital de
distrito de tecnificado Huarango
Huarango, implementa
provincia de San dos.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/24,000,
TOTAL
000
Programa de Número de
apoyo al microempre
PNIC -
emprendimiento y sas y
Municipali
2 F- Economía desarrollo de emprendimi S/10,000,
Cantidad dad
6 11 y Finanzas microempresas a entos 000
Distrital de
través de apoyados y
Huarango
programas de desarrollado
capacitación y s.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 445


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

acceso a
financiamiento,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reconstrucción de
los mercados
minoristas en el
Número de
C.P. Huarango, Municipali
mercados
2 F- distrito de dad S/8,000,0
minoristas Cantidad
7 16 Huarango, Distrital de 00
implementa
provincia de San Huarango
dos.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/18,000,
TOTAL
000
Implementación
de senderos
turísticos
ecológicos entre DIRCETUR
las C.N. Longitud de -
Chingozales y C.N. senderos MINCETUR
2 G- Valencia – C.N. turísticos - S/11,200,
Kilómetros
8 05 Kunchin y C.N. ecológicos Municipali 000
Supayaku, distrito implementa dad
de Huarango, dos. Distrital de
provincia de San Huarango
Ignacio,
departamento de
Transporte Cajamarca.
sy Creación de la
Comunicac pasarela
iones ciclopeatonal,
circuito: Quebrada
Michino -
Quebrada
Número
Huarango - Municipali
Pasarela de
2 G- Riachuelo dad S/4,800,0
ciclopeaton pasarela
9 06 Huarango en el Distrital de 00
al ciclopeato
C.P. Huarango, Huarango
nal creada.
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 446


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Mejoramiento de
las vías locales de
expansión:
prolongación Jr.
Mariscal Castilla -
Jr. Micaela
Bastidas - Jr.
MTC -
Mariano Melgar -
Municipali
3 G- Jr. Jose Quiñones - S/22,000,
Kilómetros dad
0 10 Jr. Jose Olaya - Jr. 000
Distrital de
Atahualpa en el
Huarango
C.P. Huarango,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Pavimentación de
las vías principales:
Jr. San Antonio –
Jr. 13 de Julio – Jr.
Mariscal Castilla
cuadra 1,2,5.6.7 – Longitud de
Municipali
Jr. Micaela vías.
3 G- dad S/18,400,
Bastidas – Jr. Cesar Kilómetros
1 12 Distrital de 000
Vallejo en el C.P.
Huarango
Huarango, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Pavimentación de
las vías de locales:
Jr. Mariano Melgar
– Jr. Jose Olaya –
Jr. Francisco
Bolognesi – Jr. Jose
Municipali
Quiñones – Jr.
3 G- dad S/15,200,
Atahualpa en el Kilómetros
2 13 Distrital de 000
C.P. Huarango,
Huarango
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/71,600,
TOTAL
000

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 447


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Reubicación de 78
viviendas por
peligro de
deslizamiento en
las áreas
destinadas a Municipali
3 H- expansión urbana dad S/6,000,0
3 01 en la C.N. Distrital de 00
Supayaku, distrito Huarango
de Huarango,
provincia de San
Ignacio, Reubicación
departamento de de viviendas
Cajamarca. por peligro
Reubicación de 57 de
viviendas por deslizamient
peligro de o.
deslizamiento en
las áreas
Número de
Vivienda y destinadas a Municipali
viviendas
3 H- Construcci expansión urbana dad S/4,800,0
reubicadas
4 02 ón en el caserío Distrital de 00
.
Burgos, distrito de Huarango
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de
163 viviendas por
peligro de
inundación en las
Reubicación
áreas destinadas a
de viviendas Municipali
expansión urbana
3 H- por peligro dad S/27,200,
en la C.P. Zapotal,
5 05 de Distrital de 000
distrito de
inundacione Huarango
Huarango,
s.
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/38,000,
TOTAL
000
Mejoramiento de
Ministerio
la planta de agua
Mejoramien de
potable en el C.P.
to de la Vivienda,
3 I- Saneamien El Porvenir y S/10,000,
planta de Porcentaje Construcci
6 02 to Zapotal, distrito de 000
agua ón y
Huarango,
potable. Saneamie
provincia de San
nto
Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 448


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
3 I- las 88 viviendas del S/7,200,0
Construcci
7 04 C.P. Huarango, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
alcantarillado y Ministerio
energía eléctrica a de
las 110 viviendas Vivienda,
3 I- S/8,000,0
del C.P. Construcci
8 06 00
Huarandoza, ón y
distrito de Saneamie
Huarango, nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
3 I- las 98 viviendas del S/7,600,0
Construcci
9 07 C.P. El Porvenir, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y Ministerio
mejoramiento del de
4 I- S/6,000,0
servicio de agua Vivienda,
0 08 00
potable, Construcci
alcantarillado y ón y

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 449


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

energía eléctrica a Saneamie


las 79 viviendas del nto
C.P. Miraflore,
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
4 I- las 143 viviendas S/9,600,0
Construcci
1 10 del C.P. La Mushca, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
4 I- las 104 viviendas S/6,800,0
Construcci
2 12 del C.N. Supayaku, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable,
Ministerio
alcantarillado y
de
energía eléctrica a
Vivienda,
4 I- las 76 viviendas del S/5,600,0
Construcci
3 14 caserío Burgos, 00
ón y
distrito de
Saneamie
Huarango,
nto
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 450


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

S/60,800,
TOTAL
000
Implementación
de Centros de
Educación Técnico
MINAM -
Productiva
MINEDU -
(CETPRO) en el C.P.
4 J- Número de Municipali S/10,000,
Educación Huarango, distrito Cantidad
4 01 CETPRO. dad 000
de Huarango,
Distrital de
provincia de San
Huarango
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/10,000,
TOTAL
000
Creación del
puesto de salud
tipo I-1 y H-2 en la
MINSA -
C.N. Supayaku,
Municipali
4 K- distrito de S/4,800,0
dad
5 03 Huarango, 00
Distrital de
provincia de San
Nivel de Huarango
Ignacio,
satisfacción
departamento de
de los
Salud Cajamarca. Porcentaje
usuarios del
Reestructuración
puesto de
del centro de salud
salud.
tipo I-1en el C.P. La MINSA -
Mushca, distrito de Municipali
4 K- S/7,200,0
Huarango, dad
6 04 00
provincia de San Distrital de
Ignacio, Huarango
departamento de
Cajamarca.
S/12,000,
TOTAL
000
Fortalecimiento de
la capacidad
institucional y la
gobernanza local a Nivel de
través de fortalecimie
programas de nto de la Municipali
4 M- Gobiernos formación y capacidad dad S/12,000,
Escala
7 02 Locales asesoramiento institucional Distrital de 000
técnico, distrito de y la Huarango
Huarango, gobernanza
provincia de San local.
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 451


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Fomento de la
participación
ciudadana y la
toma de decisiones
inclusivas
mediante la
Nivel de
implementación de
participació Municipali
presupuestos
4 M- n ciudadana dad S/6,000,0
participativos y la Porcentaje
8 04 y toma de Distrital de 00
creación de
decisiones Huarango
espacios de
inclusivas.
diálogo, distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Implementación
de tecnologías de
información y
comunicación para
mejorar la gestión
municipal, como la
Porcentaje
digitalización de
de trámites
trámites y la Municipali
digitalizados
4 M- creación de dad S/4,800,0
y Porcentaje
9 06 plataformas de Distrital de 00
participació
participación Huarango
n ciudadana
ciudadana en línea,
en línea.
distrito de
Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Mejoramiento de 3
puentes en el C.P.
Huarango: puente
Jr.Tupac Amaru,
puente Jr. 13 de Municipali
5 M- Julio y puente Jr. dad S/2,500,0
0 08 Luis flores, distrito Mejoramien Distrital de 00
de Huarango, to de la Huarango
provincia de San planta de Porcentaje
Ignacio, agua
departamento de potable.
Cajamarca.
Mejoramiento de 3 Municipali
5 M- puentes en el dad S/1,500,0
1 12 caserío Burgos: Distrital de 00
quebrada Burgos, Huarango

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 452


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

quebradas Burgos
1 y quebrada
Burgos 2, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/26,800,
TOTAL
000
S/516,50
TOTAL GENERAL
0,000
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

13.4.3. PROYECTOS A LARGO PLAZO


Los proyectos a largo plazo tienen un enfoque a largo plazo, con un horizonte
temporal de 5 años o más. Estos proyectos generalmente se centran en aspectos de
mayor envergadura y transformación urbana, como el desarrollo de nuevos barrios o
distritos urbanos, la construcción de infraestructuras de transporte masivo, la
revitalización de áreas degradadas o la implementación de políticas de desarrollo
sostenible. Los proyectos a largo plazo suelen requerir una planificación más integral,
un análisis en profundidad y una mayor coordinación entre múltiples actores y partes
interesadas. A continuación, se presenta la tabla de los proyectos a largo plazo:
Tabla 10: Proyectos a largo plazo en el distrito de Huarango.
INDICADORES MONTO
N CO PROYECTOS RESPONSA TOTAL
SECTOR UNIDA
° D. ESTRATÉGICOS NOMBRE BLES ESTIMAD
D
O (S/.)
Implementación de
plantas de
Porcentaje
transferencia de
de aguas ANA -
aguas residuales en
residuales Municipalid
A- el C.P. Zapotal, Porcent S/10,000,
1 tratadas en ad Distrital
07 distrito de aje 000
plantas de de
Huarango, provincia
transferenc Huarango
de San Ignacio,
ia.
Ambiente departamento de
Cajamarca.
Creación del
servicio de Longitud de
Municipalid
protección ribereña protección
A- Kilómet ad Distrital S/12,000,
2 frente al riesgo ribereña
21 ros de 000
fluvial en ambas establecida
Huarango
márgenes del tramo .
Urbano del río

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 453


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Chinchipe, en el C.P.
Miraflores, distrito
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/22,000,
TOTAL
000
Porcentaje
Implementación de
de áreas
sistemas de drenaje
protegidas
pluvial y control de
de
inundaciones, para
inundacion Municipalid
garantizar una
E- Agricultura es Porcent ad Distrital S/20,000,
3 adecuada gestión
02 y Riego mediante aje de 000
del agua, distrito de
sistemas de Huarango
Huarango, provincia
drenaje
de San Ignacio,
pluvial
departamento de
implement
Cajamarca.
ados.
S/20,000,
TOTAL
000
MTC -
Mejora y ampliación Dirección
de la infraestructura Regional de
vial de calles, Transportes
Longitud de
puentes y pasarelas y
infraestruct
G- peatonales, distrito Kilómet Comunicaci S/20,000,
4 ura vial
01 de Huarango, ros ones de 000
mejorada y
provincia de San Cajamarca -
ampliada.
Ignacio, Municipalid
departamento de ad Distrital
Transportes
Cajamarca. de
y
Huarango
Comunicaci
Pavimentación de
ones
las vías arteriales:
vía al C.P. La Lima -
vÍa hacia el C.P.
Municipalid
Puerto Ciruelo en el
G- Longitud de Kilómet ad Distrital S/28,800,
5 C.P. Huarango,
11 vías. ros de 000
distrito de
Huarango
Huarango, provincia
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/48,800,
TOTAL
000

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 454


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Reubicación de 113
viviendas por
peligro de
derrumbes en las
áreas destinadas a Municipalid
H- expansión urbana ad Distrital S/18,000,
6
03 en la C.P. La de 000
Mushca, distrito de Huarango
Huarango, provincia
de San Ignacio, Reubicació
departamento de n de
Cajamarca. viviendas
Reubicación de 156 por peligro
viviendas por de
peligro de derrumbes.
derrumbes en las Número
áreas destinadas a de Municipalid
Vivienda y
H- expansión urbana vivienda ad Distrital S/14,000,
7 Construcció
04 en la C.P. El Triunfo, s de 000
n
distrito de reubica Huarango
Huarango, provincia das.
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Reubicación de 244
viviendas por
peligro de
Reubicació
inundación en las
n de
áreas destinadas a Municipalid
viviendas
H- expansión urbana ad Distrital S/42,000,
8 por peligro
06 en la C.P. Puerto de 000
de
Ciruelo, distrito de Huarango
inundacion
Huarango, provincia
es.
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/74,000,
TOTAL
000
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y Mejoramie de
energía eléctrica a nto de la Vivienda,
I- Saneamient Porcent S/14,000,
9 las 378 viviendas del planta de Construcció
05 o aje 000
C.P. Puerto Ciruelo, agua ny
distrito de potable. Saneamient
Huarango, provincia o
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 455


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y de
energía eléctrica a Vivienda,
1 I- S/11,200,
las 196 viviendas del Construcció
0 09 000
C.P. La Lima, distrito ny
de Huarango, Saneamient
provincia de San o
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y de
energía eléctrica a Vivienda,
1 I- S/292,800
las 213 viviendas del Construcció
1 11 ,000
C.P. Zapotal, distrito ny
de Huarango, Saneamient
provincia de San o
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua
potable, Ministerio
alcantarillado y de
energía eléctrica a Vivienda,
1 I- S/11,600,
las 156 viviendas del Construcció
2 13 000
C.N. Yamakey, ny
distrito de Saneamient
Huarango, provincia o
de San Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
Ampliación y
mejoramiento del
servicio de agua Ministerio
potable, de
alcantarillado y Vivienda,
1 I- S/16,800,
energía eléctrica a Construcció
3 15 000
las 338 viviendas del ny
caserío La Laguna, Saneamient
distrito de o
Huarango, provincia
de San Ignacio,

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 456


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

departamento de
Cajamarca.

S/346,400
TOTAL
,000
Creación del
Auditorio-Teatro en Número
el C.P. Huarango, Creación de Municipalid
1 J- distrito de del Auditori ad Distrital S/10,000,
Educación
4 02 Huarango, provincia Auditorio- o- de 000
de San Ignacio, Teatro. Teatro Huarango
departamento de creado.
Cajamarca.
S/10,000,
TOTAL
000
Mejoramiento de 6
puentes en el C.P. El
Triunfo entre las
avenidas: Ca. Santa
Rosa, prolongación
Mejoramie
Ca. Los Jazmines, Municipalid
nto de la
1 M- Gobiernos Ca. Miguel Grau, Ca. Porcent ad Distrital S/3,200,0
planta de
5 11 Locales Cajamarca y Ca. Las aje de 00
agua
Cucardas, distrito Huarango
potable.
de Huarango,
provincia de San
Ignacio,
departamento de
Cajamarca.
S/3,200,0
TOTAL
00
S/524,400
TOTAL GENERAL
,000
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

La diferenciación entre los proyectos a corto, mediano y largo plazo permite una
implementación escalonada y progresiva de iniciativas urbanas, considerando las capacidades
disponibles, la disponibilidad de recursos y las necesidades de la comunidad. La selección y
priorización de proyectos en cada categoría depende de los objetivos estratégicos, las
políticas públicas y las circunstancias particulares de cada área urbana.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 457


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 14

MECANISMO DE IMPLEMENTACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y

ACTUALIZACIÓN DEL PDU

Los mecanismos de implementación, seguimiento, evaluación y actualización son


elementos clave en la gestión efectiva de proyectos urbanos. Estos mecanismos permiten
garantizar que las acciones y estrategias propuestas se lleven a cabo de manera eficiente y
efectiva. La implementación adecuada de un proyecto urbano implica la asignación adecuada
de recursos, la coordinación entre diferentes actores involucrados y la supervisión constante
del progreso. Además, el seguimiento regular del proyecto permite identificar posibles
desviaciones o problemas y tomar medidas correctivas a tiempo. La evaluación periódica de
los resultados obtenidos es fundamental para medir el impacto del proyecto y realizar ajustes
si es necesario. Por último, la actualización constante de los mecanismos utilizados garantiza
que el proyecto se mantenga relevante y adaptado a las necesidades cambiantes de la
comunidad urbana. En resumen, estos elementos son fundamentales para asegurar el éxito y
la sostenibilidad de los proyectos urbanos.

14.1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Las fuentes de financiamiento se refieren a los diferentes medios o lugares de los que
se obtienen los recursos económicos necesarios para llevar a cabo un proyecto, programa o
iniciativa. Estas fuentes proporcionan los fondos necesarios para cubrir los costos de
inversión, operación y mantenimiento de las actividades planificadas. Las fuentes de
financiamiento pueden variar según el tipo de proyecto, la naturaleza de la iniciativa y el
contexto en el que se lleva a cabo. Algunas de las fuentes de financiamiento más comunes
incluyen el gobierno, que puede proporcionar subsidios, subvenciones o préstamos a bajo
interés para proyectos de interés público. También existen organizaciones internacionales
como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, que ofrecen financiamiento a
países en desarrollo para proyectos de desarrollo económico y social. Otra fuente importante
son los bancos y entidades financieras, que pueden otorgar préstamos comerciales o líneas de
crédito a empresas y emprendedores. Además, existen fondos de inversión y capital riesgo
que brindan financiamiento a empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. Por
otro lado, las donaciones y patrocinios por parte de individuos o empresas también pueden

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 458


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

ser una fuente significativa de financiamiento para organizaciones sin fines de lucro o
eventos culturales.
Ilustración 1: Esquema Circular de las fuentes de Financiamiento del distrito de Huarango.

Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Es importante considerar que la selección de la fuente de financiamiento adecuada


dependerá de diversos factores, como la viabilidad financiera del proyecto, el marco
normativo y legal, la capacidad de pago, los riesgos involucrados y la disponibilidad de las
diferentes fuentes de financiamiento en el contexto específico.

14.2. RECURSOS DE FINANCIAMIENTO

Los recursos de financiamiento se refieren a los activos financieros o fuentes de


dinero disponibles para cubrir los costos y gastos de un proyecto, programa o iniciativa. Estos
recursos son necesarios para financiar la implementación, operación y mantenimiento de las
actividades planificadas. Existen diferentes tipos de recursos de financiamiento que pueden
ser utilizados, como, por ejemplo, préstamos bancarios, inversores privados, subvenciones
gubernamentales y capital de riesgo. Cada uno de estos recursos tiene sus propias ventajas y
desventajas, por lo que es importante evaluar cuidadosamente cuál es la opción más adecuada
para cada situación. Además, es fundamental tener en cuenta que los recursos de
financiamiento no solo se limitan al dinero en efectivo, sino que también pueden incluir
activos tangibles e intangibles que pueden ser utilizados como garantía o como parte de una

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 459


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

transacción financiera. En última instancia, la elección de los recursos de financiamiento


adecuados dependerá del tamaño y la naturaleza del proyecto, así como de las necesidades
financieras a corto, mediano y largo plazo.

Ilustración 2: Recursos de Financiamiento del distrito de Huarango.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas

Los recursos de financiamiento se obtienen para cubrir los costos de


inversión inicial, así como los costos operativos y de mantenimiento a lo largo de la vida del
proyecto. La identificación y obtención de los recursos de financiamiento adecuados es
fundamental para asegurar la viabilidad financiera y la implementación exitosa de proyectos,
programas o iniciativas.

14.3. IMPLEMENTACIÓN

La implementación se refiere al proceso de llevar a cabo y ejecutar las acciones


planificadas en un proyecto, programa o iniciativa. Es la etapa en la que se pone en marcha
todo lo planificado durante la fase de diseño y se llevan a cabo las actividades necesarias para
alcanzar los objetivos establecidos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 460


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

En el contexto de proyectos, la implementación implica traducir los planes y diseños


en acciones concretas. Esto incluye la asignación de recursos, la movilización del personal
necesario, la ejecución de tareas, la gestión de actividades, la coordinación de diferentes
partes interesadas y la toma de decisiones operativas. La implementación puede involucrar
diferentes componentes, como la construcción de infraestructuras, la implementación de
políticas y programas, la prestación de servicios, la capacitación de personal, la adquisición
de bienes y equipos, y la gestión de proyectos en sí.

Ilustración 3: Implementación en el distrito de Huarango.

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado Cajamarca 2021 - PDRC

La implementación eficaz implica seguir un enfoque sistemático y organizado, que


incluye la planificación detallada de actividades, el establecimiento de cronogramas y metas,
la asignación de responsabilidades claras, la gestión de riesgos, la supervisión y el control del
progreso, y la adaptación en función de las circunstancias cambiantes, también implica
asegurar la coordinación y colaboración entre los diversos actores y partes interesadas
involucradas en el proyecto, así como garantizar la comunicación efectiva y la rendición de
cuentas en todas las etapas del proceso.
En resumen, la implementación es el proceso de llevar a cabo las actividades y
acciones necesarias para ejecutar un proyecto o programa según lo planificado, con el
objetivo de lograr los resultados y objetivos deseados.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 461


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

14.4. MONITOREO Y EVALUACIÓN

El monitoreo y la evaluación son procesos fundamentales en la gestión de proyectos,


programas o iniciativas. Estos procesos permiten recopilar información, realizar análisis y
valoraciones sistemáticas para medir el progreso, el desempeño y los resultados de una
intervención en particular. Aquí se describen brevemente cada uno de ellos:
14.4.1. MONITOREO
El monitoreo implica el seguimiento continuo y sistemático de un proyecto o
programa a lo largo de su implementación. Consiste en recopilar datos relevantes y
medir indicadores clave para evaluar el progreso, el logro de los objetivos, el
cumplimiento de los plazos y el uso eficiente de los recursos. El monitoreo permite
identificar problemas o desviaciones tempranas y tomar medidas correctivas
oportunas.
• El monitoreo implica el establecimiento de sistemas y herramientas para
recolectar y analizar datos, como informes de avance, registros de actividades,
registros financieros y mediciones de indicadores de rendimiento.
• El monitoreo puede ser realizado por el equipo de proyecto, los responsables
de la implementación y otras partes interesadas, y puede incluir la
retroalimentación de los beneficiarios o usuarios del proyecto.
• Los informes de monitoreo proporcionan una visión general del estado del
proyecto y se utilizan para informar a las partes interesadas y realizar ajustes o
mejoras según sea necesario.
14.4.2. EVALUACIÓN

La evaluación implica un análisis en profundidad y sistemático del proyecto o


programa, una vez que ha sido implementado o en diferentes etapas de su
implementación. La evaluación busca comprender los resultados, el impacto y la
eficacia de la intervención, y proporciona información para la toma de decisiones
informadas y la mejora continua.
• La evaluación puede abordar diferentes aspectos, como la relevancia, la
eficacia, la eficiencia, la sostenibilidad y el impacto del proyecto o programa.
• Se pueden utilizar diversas metodologías y técnicas de evaluación, como
encuestas, entrevistas, grupos focales, análisis de datos, estudios de caso,
revisión de documentos y análisis comparativos.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 462


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

• Las evaluaciones pueden ser realizadas por evaluadores internos o externos,


expertos en el tema o por un equipo de evaluación designado.
• Los informes de evaluación proporcionan información crítica para la toma de
decisiones, la rendición de cuentas y la mejora de futuros proyectos o
programas.

Tabla 11: Roles y Acciones de Seguimiento en el distrito de Huarango.


FUNCIÓN E
INVOLUCRADOS DESCRIPCION
Es ejercida por la Municipalidad Distrital y liderada por su
Alcaldeza y cuerpo de regidores a través del Concejo de
Coordinación Local Distrital, en el marco de las funciones
asignadas por la Ley Orgánica de Municipalidades y su propio
reglamento.
FUNCIÓN DIRECTRIZ
A través de sus áreas, la Municipalidad ejecutara los programas,
MUNICIPALIDAD
proyectos y acciones que se propone en el PDLC - Distrital.
DISTRITAL DE
El área de Planeamiento y Presupuesto debe asegurar la
HUARANGO
orientación de la inversión hacia los objetivos del PDLC – Distrital
y programar los medios necesarios, y la Gerencia Municipal
debe realizar la identificación, determinación y asignación de
recursos humanos y físicos para la elaboración y manejo de
programas y proyectos.
Es ejercida por el CCL en coordinación con la Municipalidad.
Está orientada a promover la ejecución del PDLC – Distrital y
realizar el seguimiento, a través del establecimiento de alianzas y
FUNCIÓN PROMOTORA redes para el desarrollo.
CONSEJO DE Del mismo modo, para asegurar el apoyo al Plan por parte de las
COORDINACIÓN LOCAL fuerzas vivas, debe difundir información positiva acerca del Plan,
CCL creándose así una imagen favorable.
El CCL promoverá lazos de coordinación entre la autoridad
municipal y los vecinos organizados y representados, para
establecer acuerdos y consensos.
Esta función será asumida por el CCL y las Mesa Temáticas de
Desarrollo. El seguimiento y evaluación consiste en un examen
ordenado y permanente, acerca del logro de los objetivos y la
FUNCIÓN DE visión de desarrollo, lo cual dará lugar a actualizaciones del PDLC
SEGUIMIENTO, - Distrital.
MONITOREO Y El seguimiento y evaluación consiste en un examen ordenado y
EVALUACIÓN permanente, acerca del logro de los objetivos y la visión de
CCL Y MESAS desarrollo, lo cual dará lugar a actualizaciones del PDLC -
TEMÁTICAS DE Distrital.
DESARROLLO Esta función también contempla acciones informativas a la
ciudadanía acerca de los resultados del gestión del PDLC -
Distrital.

Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado Distrital - MDH

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 463


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tanto el monitoreo como la evaluación son procesos iterativos que permiten mejorar
la implementación y los resultados de un proyecto o programa a lo largo del tiempo. Estos
procesos se basan en la recopilación y análisis de datos confiables y relevantes, así como en
la participación activa de las partes interesadas y la adaptación continua según sea necesario.
Esto promueve la transparencia, la rendición de cuentas y el aprendizaje mutuo.

Ilustración 4: Esquema de estrategias de Monitoreo y Evaluación.

Fuente: Plan de Desarrollo Regional Concertado Cajamarca 2021 - PDRC

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 464


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

CAPITULO 15

PROYECTOS ESPECIALES

Los proyectos especiales son un conjunto de proyectos articulados por espacios


públicos, que se centran en el desarrollo y mejoramiento de áreas públicas, como parques,
plazas, jardines, entre otros. Estos proyectos pueden incluir la creación de nuevos espacios
públicos, la renovación y remodelación de áreas existentes, la instalación de equipamiento
urbano, el diseño de paisajes y la implementación de mejoras en la infraestructura, entre otras
acciones. Estos proyectos especiales tienen como objetivo principal mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos al proporcionarles espacios adecuados para el esparcimiento, la
recreación y el encuentro social. Además, buscan fomentar la participación ciudadana en la
planificación y ejecución de las intervenciones, promoviendo así un sentido de pertenencia y
cuidado por parte de la comunidad. Estos proyectos pueden ser el resultado de la
planificación urbana y la participación ciudadana, donde se consideran las necesidades y
preferencias de la comunidad local. Además, estos proyectos también pueden ser impulsados
por iniciativas privadas o públicas que buscan revitalizar áreas urbanas degradadas o mejorar
la infraestructura existente. En última instancia, el objetivo es crear entornos urbanos más
atractivos y funcionales que contribuyan al bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos.
15.1. PROGRAMA – SECTOR 01 – DISTRITO DE HUARANGO

Se propone un programa de equimamientos que son esenciales para satisfacer las


necesidades de la comunidad y mejorar la calidad de vida de sus residentes, además para
desarrollar e incetivar el turismo. Abarca una variedad de áreas, como educación, recreación,
transporte, servicios públicos, culturales y comunitarios, que promuevan la participación
ciudadana. Además, se busca garantizar el acceso a servicios públicos de calidad. Además, se
plantea cuatro tipologías de viviendas: unifamiliares, turísticas, hospedaje y comercio; con el
objetivo de brindar opciones habitacionales para todos los ciudadanos y fomentar la
economía en la zona, promoviendo la construcción de espacios verdes y áreas recreativas
para fomentar la vida al aire libre y el bienestar de la comunidad.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 465


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Tabla 12: Programa de Equipamientos del Sector 01 del distrito de Huarango


TOTAL ÁREA
SECTOR EQUIPAMIENTOS N° ÁREA (m2)
(m2)
VIVIENDA UNIFAMILIAR 6 865,38
VIVIENDA COMERCIO 6 986,37
VIVIENDA TURÍSTICA 4 507,54
VIVIENDA HOSPEDAJE 4 287,07 10071,50
PLAZA PRINCIPAL 1 5353,34
MUNICIPALIDAD 1 1265,40
IGLESIA 1 806,40
VIVIENDA UNIFAMILIAR 6 1216,58
VIVIENDA COMERCIO 6 979,29
VIVIENDA TURÍSTICA 4 806,78
VIVIENDA HOSPEDAJE 4 681,38
12447,63
RESTAURANTE 1 1692,50
PARQUE 1 2547,28
CIRCULACIÓN PEATONAL 1 850,56
OFICINA TURISTICA 1 3673,26
VIVIENDA UNIFAMILIAR 6 1837,00
VIVIENDA COMERCIO 6 1301.5
SECTOR 01
VIVIENDA TURISTICA 4 1287,00
10146,50
VIVIENDA HOSPEDAJE 4 1293,00
PARADERO FORMAL 1 2295,00
CETPRO 1 2133,00
VIVIENDA UNIFAMILIAR 6 780,32
VIVIENDA COMERCIO 6 797,02
VIVIENDA TURÍSTICA 4 936,38
VIVIENDA HOSPEDAJE 4 587,71 13694,42
CENTRO DE INTERPRETACIÓN CULTURAL 1 5868,52
EQUIPAMIENTOS DE COMERCIO 1 1519,44
PASEO PEATONAL 1 3205,03
VIVIENDA UNIFAMILIAR 6 780,00
VIVIENDA COMERCIO 6 990,57
VIVEINDA TURISTICA 4 534,63
8 705.14
VIVIENDA HOSPEDAJE 4 527,02
HOSPEDAJE 1 2659,69
MERCADO GASTRONOMICO 1 3213.23
TOTAL 114 46 360.05
Fuente: Elaborado por el equipo técnico

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 466


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

15.2. EQUIPAMIENTOS PROPUESTOS

Los equipamientos urbanos son esenciales para crear un entorno habitable y


funcional, promoviendo la calidad de vida y el bienestar de la población, algunos de los
equipamientos propuestos en el sector NorOeste son:
15.2.1. CENTRO DE INTERPRETACIÓN
Esta intervención constituye el primer contacto con la reserva el cual permitirá la
organización de las actividades de los visitantes de la reserva, promover el
conocimiento de los valores ambientales y culturales, así mismo generar un espacio
mas adecuado de residencia y trabajo para el guardabosque.
1. Beneficios:
• Propiciar el desarrollo de actividades educativas, turísticas e
interpretativas en contacto con la naturaleza.
• Proporciona información y orientación de la cultura de la zona.
• Conservación de los recursos naturales y culturales.
2. Lo que se busca:
• Potenciar los valores naturales y paisajísticos del lugar.
• Complementar la visita con itinerarios interpretativos de gran interés.
15.2.2. CENTRO DE DESARROLLO CULTURAL
Conjunto de edificios que son parte del equipamiento urbano y que están destinados a
albergar actividades de tipo cultural, recreativo o artístico; sirven de apoyo a la
educación y actualización del conocimiento. Grupo de espacios acondicionados para
la realización de exposiciones, espectáculos, reuniones sociales y práctica de lectura
1. Beneficios:
Brindan al poblador las necesidades básicas de cultura, o espacios
donde desarrollarse, contará con programas/talleres que de alguna
manera enriquezcan y amplíen sus aptitudes de liderazgo, trabajo en
equipo, etc.
2. Finalidad
• Abastecer a la población de un centro de desarrollo cultural, dándole
beneficios tanto culturales sociales en espacios especialmente
pensados para las actividades culturales.
• Ampliar el concepto de espacio público otorgándole una función
determinada la cual promueva la estancia y permanencia del usuario en

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 467


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

él como ayuda a la comunidad. Siendo así, parte del potenciamiento de


la zona mediante la cultura.
15.2.3. OFICINA DE TURISMO
Una oficina de turismo es una entidad dirigida a turistas y posibles turistas, cuyo
propósito es proporcionar información sobre un determinado sitio turístico. El
objetivo es despejar dudas de los usuarios, ofrecer datos de contacto de servicios
turísticos, brindar recomendaciones acerca de zonas a visitar, presentar los atractivos
del destino, etc.
1. Beneficios:
• Brindan recursos que sirven para informar y orientar al usuario (guías,
mapas y folletos turísticos).
• Ofrecen documentos que indican las diversas empresas que están
registradas y, por tanto, avaladas para la prestación de servicios en la
zona (alojamiento, transporte, alimentos y bebidas).
• Las oficinas de turismo clarifican las diversas cuestiones que las
personas tienen antes y durante su visita a un lugar. Es decir, atienden
y resuelven dudas de turistas y de potenciales turistas.
15.2.4. PLAZAS
Son espacios públicos turísticos claves que permitan la conexión e integración social
con el territorio. Su configuración espacial puede estar implementada de accesos y
andenes perimetrales que genere un entorno mas accesible. Además, para el mejor
confort se debe sembrar individuos arbóreos e implementar mobiliario público que
fortalezca el paisaje existente.
15.2.5. CICLOVIAS
Es una alternativa de turismo el cual tiene por objetivo potenciar la actividad física
obsequiando un panorama privilegiado entorno a la naturaleza, dirigida a los
deportistas. Se habilitará determinados senderos que unan las tres rutas turísticas,
también se contemplará la entrega de mapas, principales hitos y teléfonos de
emergencia.
15.2.6. VIVIENDA COMERCIO
Aquella vivienda que supla las necesidades básicas quese requieren en un hogar pero
que a su vez preste espacios aptos para las diferentes actividades que se pueden llevar
acabo allí.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 468


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

1. Objetivo:
• Resolver las necesidades de una vivienda y a este sumarle la función de
un comercio definido, donde ambas necesidades coexistan
independientemente sin complicaciones la una a la otra.
15.2.7. VIVIENDA TURÍSTICA
“Una unidad inmobiliaria destinada en su totalidad a brindar el servicio de
alojamiento según su capacidad, a una o más personas, la cual puede contar con
servicios complementarios y como mínimo con: dormitorio, cocina y baño (…)”.
1. Objetivo:
• Contar con viviendas que exploten su ubicación y los centros turísticos
aledaños, permitiendo su versatilidad y pueda albergar a futuros
turistas que aquí puedan llegar.
15.2.8. ESPACIOS PÚBLICOS
Es un lugar que actúa como contenedor para el desarrollo de diferentes actividades de
interacción y encuentro de la comunidad.
1. Objetivo:
• Crear espacios para el descanso y sombra de la comunidad.
• Favorece el bienestar mental y físico de las personas.
• Reducen la isla de calor y la contaminación.
• Beneficios económicos como la reducción en los costos de salud,
aumento de productividad y aumento en el valor de las propiedades.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 469


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
CCPP HUARANGO CAPITAL 2033
SECTOR DE DESARROLLO / SECTOR 1

VC-01 VC-02 VC-03 VC-04 VC-05 VC-06


VT-03
VT-04
VH-04 VH-03
VT-02 VU-01
VH-03
VT-04 VT-03 VH-04
VU-04 VU-03
VC-06 VU-06 VU-05 VT-01
VC-05
VU-02
22.006
12.369
81

VU-02
14.9

VU-03
RESTAURANTE
VU-01 ÁREA: 1692.50 PARQUE
28.750
12.367

CENTRO DE
AREA: 2547.28
VU-04 INTERPRETACIÓN
CULTURAL

15.584
HOSPEDAJE
VC-04 ÁREA: 5868.52 m2
CENTRO DE
VU-05 INTERNAMIENT
39.250

O TIPO I4
POLICLINICO
VC-03
ÁREA: 9 046.34 .900
VU-06 VH-01
21.842

VH-02
VH-01 VT-01 VT-02
VH-01
19
2.2 VC-02
98 VC-01 32.200
OFICINA
TURISTICA
70.31

PARADERO
FORMAL
9

MERCADO
GASTRONÓMICO
COMERCIAL
ÁREA: 1519.44 m2

CE
35.796

TPRO
PLAZ
A
VU-03

VT-02

VC-03

VT-01

VH-02

59
VC-02

.02
6
VH-01

VU-02

VC-01

VU-01
18.3

VU-04

VU-05

VU-06
26

VT-04
VC-04

VT-03

INSTITUCIÓN
VC-05

VU-07
VU-08

VH-03

VU-09

EDUCATIVA SEC
VU-10

VH-04
30

VU-11

UNDARIA
.18

ÁREA: 39 355. VU-14


45
6

VU-13
VU-12

VC-03
VU-01
VU-02
VU-03
14
2.3 VU-04
67 VC-02
VU-05
VU-06
VC-04
VC-01 VC-05
56.520

VC-06 DIO
ESTA
VT-04 MUNIC
ÁREA: IPALIDAD
VT-03 1265.4
0m2 VH-04
IGL
VT-01 ÁREA: ESIA
VT-02 806.40
m2 VH-03

VH-02
VE
ÁREA NDIBLE
VH-01 : 1 163.6
0m2

54.821
1

27.500
48.62
50

26.700
.67

14.324
8

11.440

66
40.7

94.276

8.473
20.605

1
13.98 CASA PLAZA
19.898 CO ÁREA: PRINCIPA
MULT MUNAL
5353.3 L
4m2
29.020 IUSO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
S ÁREA: 9 046.34
8.38 O
m2

20.802
A: 55 CAD
ÁRE MER

40.105
78.051
41.664

PARQUE
INFA
45.779

ÁREA: 1 667. NTIL


68 CENTRO DEP
ORTTIVO
MULTIUSOS
ÁREA: 4 173.
54.501

75
36.390
AGEN
CIA BA
NCAR
COMISARIA IA B.N
87.953

COMISARIA

O
NG
RA
UA
DAH
RA
EB
QU
QUEBRADA MICHINO

O
A NG
AR
HU
A
R AD
EB
LEYENDA GENERAL QU

SECTOR PROPUESTO
DESCRIPCIÓN SÍMBOLO SUPERFICIE (ha) %DE ÁREA TOTAL
Vivienda Unifamiliar (VU) 5479.28m2 10.27%
Vivienda Turistica (VT) 4610.96m2 8.65 %
Vivienda Comercio (VC) 2785.33m2 5.22 %
Vivienda Hospedaje (VH) 3376.18m2 6.33%
HUARANGO CAPITAL
Equipamiento Propuesto
Equipamiento Existente
Lotes de vivienda
Quebrada, Riachuelo
Límite de Sector
Límite de Centro Poblado GO
AN
Manzanas U AR
H
DA
Lotes RA
EB
QU

SUB-SECTORES PROPUESTOS
CUADRO DE ÁREAS
DESCRIPCIÓN SUB SECTOR 1 SUB SECTOR 2 SUB SECTOR 3 SUB SECTOR 4 SUB SECTOR 5
Vivienda Unifamiliar (VU) 865.38 m2 1837.0 m2 780.32 m2 1216.58 m2 780.00 m2

Vivienda Turistica (VT) 507.54 m2 1287.0 m2 936.38 m2 806.78 m2 534.63 m2

Vivienda Comercio (VC) 986.37 m2 1201.5 m2 797.02 m2 979.29 m2 990.57 m2

Vivienda Hospedaje (VH) 287.07 m2 1293.0 m2 587.71 m2 681.38 m2 527.02 m2

Equipamientos 7425.14 m2 4428.0 m2 10592.99 m2 8 763.60 m2 5 872.92 m2

Total 10 071.50 m2 10 146.50 m2 13 694.42 m2 12 447.63 m2 8 705.14 m2


CCPP HUARANGO CAPITAL 2033
SUBSECTORES DE DESARROLLO

VC-01 VC-02 VC-03 VC-04 VC-05 VC-06


VT-03
VT-04
VH-04 VH-03
VT-02 VU-01
VH-03
VT-04 VT-03 VH-04
VU-04 VU-03
VU-06 VU-05
VC-05 VC-06 VT-01
VU-02
SECTO
22.006
12.369
R3
81

VU-02
14.9

VU-03
RESTAURANTE
VU-01 ÁREA: 1692.50 PARQUE
28.750
12.367

CENTRO DE
AREA: 2547.28
VU-04 INTERPRETACIÓN
CULTURAL

15.584
SECTOR 4
HOSPEDAJE
VC-04 ÁREA: 5868.52 m2

5
2639.78 CENTRO DE

SECTOR
VU-05 INTERNAMIENTO

39.250
TIPO I4
POLICLINICO
VC-03
ÁREA: 9 046.34 .900
VU-06 VH-01

21.842
VH-02
VH-01 VT-01 VT-02
VH-01
19
2.2 VC-02
98 VC-01 32.200
OFICINA
TURISTICA
70.319

PARADERO
FORMAL

MERCADO
GASTRONÓMICO
ÁREA: 3213.23 COMERCIAL
ÁREA: 1519.44 m2

CET
35.796

PLAZ PR
O
A

SEC
VU-03

VT-02

VC-03

VT-01

59

TOR
VH-0

VC-02

.02
6
1

2
VH-0

VU-0

1
VC-0

2
VU-01
18.3

VU-04

VU-05

VU-06
26

4
VT-0
VC-04

3
VT-0

INSTITUCIÓN
VC-05

VU-07
VU-08

VU-09

EDUCATIV
VH-0

VU-10

4
30

A SECUNDA
VH-0
VU-11

RIA
.18

ÁREA: 39 355 VU-14


.45
6

VU-13
VU-12

VC-03
VU-01
VU-02
VU-03
14
2.36 VU-04
7 VU-05
VC-02 VU-06
VC-04
VC-01 VC-05
56.520

VC-06 DIO
ESTA
VT-04 MUNIC
ÁREA IPALIDAD
VT-03 : 1265
.40m2 VH-04
IG
VT-01 ÁREA LESIA
VT-02 : 806.4
0m2 VH-03

VH-02
VE
ÁREA NDIBLE
VH-01 : 1 163.
60m2
SEC
TO 54.821
21

R1 27.500
50

48.6

26.700
.67

4
14.32
8

11.440

66
40.7

94.276

8.473
20.605

13.981 CASA PLAZ


A
19.898 CO ÁREA PRINCIPA
MULT MUNAL
: 5353 L
.34m2
29.020 IUSO INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL
S ÁREA: 9 046.34
58.3 O
8m2

20.802
A: 5 CAD
ÁRE MER

40.105
78.051
41.664

PARQUE
INFAN
45.779

ÁREA: 1 667 TIL


.68 CENTRO DEP
ORTTIVO
MULTIUSO
ÁREA: 4 173 S
54.501

.75
36.390
AGEN
CIA BA
NCAR
COMISARIA IA B.N
87.953

COMISARIA

GO
AN
AR
HU
DA
B RA
Q UE
QUEBRADA MICHINO

G O
AN
AR
HU
A
R AD
EB
QU

SUB-SECTORES PROPUESTOS
CUADRO DE ÁREAS
DESCRIPCIÓN SUB SECTOR 1 SUB SECTOR 2 SUB SECTOR 3 SUB SECTOR 4 SUB SECTOR 5
ÁREA PARCIAL 1.42 Ha 1.67 Ha 1.78 Ha 1.24 Ha 1.52 Ha
ÁREA TOTAL 7.63 Ha

O
NG
RA
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Comunidad Nativa Awajún de Supayaku. (2015). Plan de vida de la comunidad nativa


Awajún de Supayacu al 2024 (Laura Lucio González ed.).
Congreso de la República. (2008). Ley de bases de descentralización. Ley N° 27783.
https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/B24C5FDB311A9EAF05257B
8300648EAF/$FILE/27783.pdf
Diario Oficial del Bicentenario El Peruano. (2021). Ley de Desarrollo Urbano
Sostenible. Ley N° 31313. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-desarrollo-
urbano-sostenible-ley-n-31313-1976352-2/
Diario Oficial del Bicentenario El Peruano. (2021). Norma técnica A.020 vivienda del
Reglamento nacional de edificaciones.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2366560/36%20A.020%20VIVIENDA%20-
%20RM%20N%C2%BA%20188-2021-VIVIENDA.pdf
Diario Oficial del Bicentenario El Peruano. (2021). Reglamento de
Acondicionamiento Territorial y Planificación Urbana del Desarrollo Urbano Sostenible. Ley
N° 012. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-aprueba-el-
reglamento-de-acondicionamien-decreto-supremo-n-012-2022-vivienda-2112560-6/
18 proyectos en proceso para infraestructura vial | Gobierno Regional Cajamarca.
(2012, March 8). Normatividad Regional. Retrieved June 12, 2023, from
https://portal.regioncajamarca.gob.pe/noticias/18-proyectos-en-proceso-para-infraestructura-
vial
GEOPERU. (2023, May 9) . . . - YouTube. Retrieved June 12, 2023, from
https://visor.geoperu.gob.pe/reporte/060903
INEI. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas. https://censo2017.inei.gob.pe/
Ministerio de Cultura (Ed.). (2016). Ley para la protección de pueblos indígenas u
originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial. Primera Edición.
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/PUEBLOS-%20INDIGENAS-
EN-AISLAMIENTO-Y-EN-CONTACTO-INICIAL.pdf
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2021). Norma E.100 Bambú.
http://www.munisantamariadelmar.gob.pe/documentos/Licencia%20de%20Edificacion%202/
titulo3/2/E.100%20BAMB%C3%9A%20DS%20N%C2%B0%20011-2012.pdf

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 470


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento. (2021). Norma técnica E.010


madera del reglamento nacional de edificaciones.
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2079964/NORMA%20T%C3%89CNICA%2
0E.010%20MADERA%20DEL%20REGLAMENTO%20NACIONAL%20DE%20EDIFICA
CIONES.pdf
Municipalidad Distrital de Huarango. (2022). Plan de Desarrollo Local Concertado
Distrital 2021-2030.
OPMI. (2021). CARTERA DE INVERSIONES DEL PROGRAMA MULTIANUAL
DE INVERSIONES 2022 - 2024 OPMI DEL GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA.
Gobierno Regional Cajamarca. Retrieved June 12, 2023, from
https://www.regioncajamarca.gob.pe/media/portal/KJDIG/documento/11650/Cartera_prioriza
da_PMI_22-24_GRCAJF.pdf?r=1614359293
18 proyectos en proceso para infraestructura vial | Gobierno Regional Cajamarca.
(2012, March 8). Normatividad Regional. Retrieved June 12, 2023, from
https://portal.regioncajamarca.gob.pe/noticias/18-proyectos-en-proceso-para-infraestructura-
vial
GEOPERU. (2023, May 9) . . . - YouTube. Retrieved June 12, 2023, from
https://visor.geoperu.gob.pe/reporte/060903
INEI. (2017). Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas. https://censo2017.inei.gob.pe/
Municipalidad Distrital de Huarango. (2022). Plan de Desarrollo Local Concertado
Distrital 2021-2030.
OPMI. (2021). Cartera de inversiones del programa multianual de inversiones 2022 -
2024 OPMI del gobierno regional Cajamarca. Gobierno Regional Cajamarca. Retrieved June
12, 2023, from
https://www.regioncajamarca.gob.pe/media/portal/KJDIG/documento/11650/Cartera_prioriza
da_PMI_22-24_GRCAJF.pdf?r=1614359293
CRUZ CHANCHARI, ILLATOPA MALPARTIDA (2018) Propuesta De Plan De
Desarrollo Para Mejorar La Sostenibilidad Del Distrito De La Unión En Huánuco, Tesis para
optar el título de arquitecto, Universidad Nacional Hermilio Valdizan.
RUIZ RAMOS, DE LA CRUZ MELGAREJO (2018) Propuesta de planificación
sostenible en el centro poblado José Carlos Mariategui - Huarua, Tesis para optar el título de
arquitecto, Universidad José Faustino Sánchez Carrión.

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 471


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Propuesta de Plan de Desarrollo Urbano
Facultad de Ingeniería Civil Sistemas y Arquitectura Distrito de Huarango, San Ignacio - Cajamarca
ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PROPUESTA GENERAL

DELGADO ALVARADO (2021) El rol del diseño en la construcción de la interfase


Urbano-Rural identificando estrategias de intervención en los centros poblados de Arequipa,
Tesis para optar el título de arquitecto, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
CASTILLA VELIZ (2016) Plan de desarrollo Urbano enfocado en lineamientos de
sostenibilidad para la ciudad de Villa Locumba en la Ciudad de Tacna, Tesis para optar el
título de arquitecto, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohman

Taller de Diseño Arquitectónico X-03A 2023 I - UNPRG 472


Año de la Unidad, La Paz y el Desarrollo
Lambayeque, Perú PDU 2023 - 2033

También podría gustarte