So Luci Ones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA


INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
SOLUCIONES

Problema 1.-

Se prepara una disolución acuosa de cloruro de sodio del 20,5 % en peso, siendo la
densidad de la disolución 1,12 g/mL. Calcula:
a) Su molaridad.
b) Su molalidad.
c) La fracción molar de cloruro de sodio.

Solucion. -

a) Como se tiene la ecuacion de la molaridad:


ms ms
∗1
nms PMs Vsoln
M= = =
Vsoln Vsoln PMs

La densidad de la disolución:

m ( disol )
ρ ( disol )=
V ( disol )

De la masa de soluto:

Cc
ms= ∗m ( disol )
100 %

Despejando m(disol):

ms∗100 %
m ( disol ) =
Cc

Reemp esta ecuacion en la Ec. de densidad de disolución:

1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
ms∗100 % ms
∗100 %
Cc V ( disol)
ρ ( disol )= =
V ( disol ) Cc

Reemp. esta relación amarilla en la primera ecuacion se obtiene:

ρ ( disol )∗Cc
∗1
100 % cm3
M= ∗1000[ ]
PMs ¿

Reemp. Datos:

gr
1.12 [ ]
ml
∗20,5 %
∗1
100 % ml mol NaCl
M=
gr
∗1000
¿
=3.93 [ [ ]
¿ Soln
]
58.5
mol [ ]
b) De la ecuacion de la molalidad se tiene:
nms ms
ml= =
md ( Kgr ) PMs∗md ( Kgr )

de donde se sabe que:

Cc
ms= ∗m ( disol )
100 %
(100−Cc)
md= ∗m ( disol )
100 %

Reemp. ambas ecuaciones en ml:

Cc
[ 100 %
∗m ( disol ) ] Cc gr
ml=
(100−Cc )
=
PMs∗( 100−Cc ) [ ]
∗1000
Kgr
PMs∗ [ 100 %
∗m ( disol ) ]
2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
Reemp. datos:

20.5 gr mol NaCl


ml=
58.5[
gr
]∗( 100−20.5 )
∗1000 [ ]
Kgr
= 4.408[
Kgr H 2 O
]
mol

c) La fraccion molar del NaCl será:


ms
nms PMs
X NaCl = = =¿
nms+ nmd ms md
+
PMs PMd

Pero ya se tiene ecuaciones de ms y md en función de una misma variable:

Cc
∗m ( disol )
100 % Cc
PMs PMs
X NaCl = = =¿
Cc ( 100−Cc ) Cc 100−Cc
∗m ( disol ) ∗m ( disol ) +
100 % 100 % PMs PMd
+
PMs PMd

20.5 %
gr
58.5[ ]
mol
X NaCl = =0.0735
20.5 % 100−20.5 %
+
gr gr
58.5[ ] 18[ ]
mol mol

Problema 2.-

Un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1,8 g/mL tiene una pureza del 90,5 %.Calcula;

a) Su concentración en g/L

b) Su molaridad.

c) El volumen necesario para preparar ¼ de litro de disolución 0,2 M.


3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
Solucion. -

a) Conc ( gr¿ )= Vsoln


ms

De donde:

Cc
ms= ∗m ( disol )
100 %

m ( disol )
V ( disol )=
ρ ( disol )

Reemp. en la ecuacion de concentración:

Cc
∗m ( disol )
gr 100 % ( disol )∗Cc
Conc
¿( )
=
m ( disol )

100 %
=¿

ρ ( disol )

gr
Conc
gr
( )

( disol )∗Cc
=1.8
ml [ ]
∗90.5 %
∗1000 ¿
]
¿ 100 % 100 %

Conc ( ¿grSolucion
Soluto
)=1629 [ gr¿ ]
b) la molaridad sera:

gr gr
M =Conc
( ¿ )∗1 [
=1629 ¿
]∗1 [ mol ] =¿
PMs 98 [ gr ]

M =16.62 [ mol¿ ]
c) Para dilución se tiene:
M 1 ¿ V 1=M 2∗V 2

4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
mol
0.25[¿]∗0.2[ ]
V 1= ¿ =0.003[¿]
mol
16.62[ ]
¿

Problema 3.-

Se desea preparar 1 L de disolución de HCl 0,5 M. Para ello se dispone de las disoluciones
A (densidad 1.1[gr/ml], Cc=10%) y B(M=0.1[M]).

Calcular la M de la disolución A y el volumen necesario que hay que tomar de cada


disolución para obtener la disolución deseada:

Solucion. -

Soln. 1 Soln. 2

Soln. Final

De un balance de moles:

n m1+ nm 2=nmf

De la molaridad se tiene: nmi=Mi∗Vi

V 1∗M 1 +V 2∗M 2=V f ∗M f

De donde:

5
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
gr
1.1 [ ]
ml
∗10 %
∗1
100 % ml mol
M 1=
gr
∗1000
¿ [ ]
=3.0137 [
¿
]
36.5 [ ]
mol

Reemp. Datos en la ecuacion de balance:

V 1∗3.0137 [ mol¿ ]+V ∗0.1[ mol¿ ]=1 ¿ ∗0.5 [ mol¿ ]


2
[ ]

3.0137∗V 1+ 0.1∗V 2 =0.5

De la suma de volúmenes se tiene:

V 1 +V 2=1[¿]

Resolviendo el sistema:

3.0137∗V 1+ 0.1∗V 2 =0.5

V 1 +V 2=1 [ ¿ ]∗(−0.1)

( 3.0137−0.1 )∗V 1=0.5−0.1

V 1=0.1373 [ ¿ ]

Reemp. en la suma de volúmenes: V 2=0.8627[¿]

Problema 4.-

La solubilidad del sulfato manganoso a 20°C es de 62.9 g/100 g H,O. ¿Cuánto


MnSO4,*5H2O se debe disolver en 100 kg de agua para obtener una disolución saturada a
2O”C?
Solución. –

MnSO4,*5H2O 6
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.

Solución saturada de MnSO4

H2O

62.9 grMnSO 4 m s
Sol ( MnS O 4 ) = =
100 gr H 2 O md

Para que la disolución sea saturada se tiene que cumplir:


62.9 grMnS O4 m s
=
100 gr H 2 O md
De donde: md=100 Kg+mA.S………… (1)

Para relacionar la masa de soluto con la masa de Sal Hidratada


PM s
ms = ∗m sal … … … … …(2)
PM sal
De donde: msal=ms+ mA.S…………..(3)
Reemp. (3) en (2) y despejando ms
PM s
ms = ∗(ms +m A . S . )
PM sal
m A. S.
ms = … … … … .(4)
PM s
1−
PM sal
Reemp. las ecuaciones (4) y (1) en la ecuación de solubilidad:
mA. S.
PM s
1−
62.9 grMnS O4 PM sal
=
100 gr H 2 O 100000 gr H 2 O+m A . S .

7
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
De donde PMS=151 [gr/mol] PMSAL=241 [gr/mol]
mA. S.
151
1−
62.9 grMnS O4 241
=
100 gr H 2 O 100000 gr H 2 O+m A . S
m A . S . =30701.2 gr H 2 O
Despejando de la ecuación (3) mA.S.=30701.2 gr H 2 O
Sumando ambas: msal=ms+ mA.S.=161402.4 gr sal Hidratada
msal=161.4024 Kgr sal Hidratada
Problema 5.-

Se disuelven en 600 gr de agua 200 Lt de cloruro de hidrogeno medidos a 15 °C y presión


atmosférica de la ciudad de Oruro. La disolución que resulta es de 21.1 °Be. Calcular la
concentración de este acido en gramos de HCl por ciento y su molaridad

Solucion. -

m=600 [gr]; V=200[Lt HCl]; T=15 [°C]; P=0.64[Atm]

Be=21.1 [°Be]

Para el HCl:

P∗V 0.64 [ Atm ]∗200 [ ¿ ]


nm ( HCl )= =
R∗T 0.0821¿ ¿

m ( HCl )=nm ( HCl )∗PM =197.488[gr HCl]

Requerimos la densidad de solución para calcular la incógnita:

Para líquidos más densos que el agua (ρ > 1 g/cm³):

ºBé = 145 – 145/ρ

8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
ρ = 145/(145 - ºBé)

Para líquidos menos densos que el agua (ρ < 1 g/cm³):

ºBé = 140/ρ – 130

ρ = 140/(130 + ºBé)

140 gr
ρsoln= =0.9265[ ]
130+21.1 ml

Para calcular el volumen liquido del compuesto:

m ( soln ) 600+197.488[ gr ]
Vsoln= = =860.75 [ ml ] =0.86075[¿ Soln]
ρsoln gr
0.9265[ ]
ml

Para determinar la molaridad se tiene:

n ms 5.41[mol HCl] mol H 2 O


M= = =6.2852[ ]
Vsoln 0.86075[¿ Soln] ¿ Soln

Para determinar el porcentaje en masa de soluto se recurre a la siguiente ecuacion:

1000∗ρsoln∗Cc
100 %
M=
PMs

Cc=100
%∗M∗PMs
=100
%∗6.2852 [ mol¿ ]∗36.5[ mol
gr
]
1000∗ρsoln ml gr
1000 [ ¿ ]∗0.9265[ ]
ml

Cc=24.76 %

Problema 6.-

9
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
Se queman 80 [Lt] de fosfamina PH3 medidos a 18 °C y presión atmosférica de la ciudad de
Oruro. El ácido fosfórico formado se disuelve en agua y se forma 1 Litro de disolución.
Calcule la normalidad de la disolución

Solucion. –

P H 3+ 2∗O 2=H 3 PO 4

Para la fosfamina:

P∗V 0.64 [ Atm ]∗80 [ ¿ ]


nm ( P H 3 ) = =
R∗T 0.0821¿ ¿

La relación mol a mol es 1 a 1 entre la fosfamina y el ácido fosfórico, por tanto:

nm ( H 3 P O 4 ) =nm ( P H 3 )=2.142[mol H 3 P O 4 ]

La normalidad será:

nms
N= ∗X
Vsoln

De donde X depende del tipo de compuesto del que se trate:

Para Ácidos es el número de H

Eq
H 3 P O4 X =3[ ]
mol

Para Bases es el número de OH

Eq
Cd (OH )2 X =2[ ]
mol

Para Sales es el número de (Val.Cat*Coef)

10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
3 +¿(S O4)3 ¿ Eq
Al2 X =( 2∗3 )=6 [ ]
mol

Para Compuestos redox es el número de electrones intercambiados

5+ ¿+8 e−¿ ¿ Eq
P3−¿=P ¿ X =8[ ]
mol

2.142[mol H 3 P O4 ] Eq Eq
N=
1 [¿ Soln]
∗8
mol [ ]
=17.13 [ ¿ ]

Problema 7.-

Hallar la concentración de una disolución de hidróxido potásico de densidad 1.24 gr/ml, si


al diluirla a un volumen diez veces mayor, 20 [ml] de la disolución diluida gasta 21.85 ml
de ácido 0.5 Normal.

Solucion. –

Para una neutralización se tiene la siguiente ecuacion a utilizar:

N Acido∗V Acido =N Base∗V Base

La concentración de la solución diluida:

Eq
N Base = =
[ ]
N Acido∗V Acido 0.5 ¿ ∗21.85 [ ml ] Eq
=0.54625 ¿ [ ]
V Base 20 [ ml ]

Para determinar la concentración de la solución madre de hidróxido:

N S .Madre∗V S . Madre =N S . Diluida∗V S .Diluida

Eq
N S .Madre = =
[ ]
N S . Diluida∗V S . Diluida 0.54625 ¿ ∗10 Vo Eq
=5.4625 ¿ [ ]
V S . Madre Vo

11
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
Como el hidróxido de potasio tiene solo un OH

M ( KOH )=N S .Madre =5.4625 [ mol¿ ]


Para determinar el porcentaje en peso:

1000∗ρsoln∗Cc
100 %
M=
PMs

Cc=100
%∗M∗PMs
=100
%∗5.4625 [ mol¿ ]∗56 [ mol
gr
]
1000∗ρsoln ml gr
1000 [ ¿ ]∗1.24 [ ]
ml

Cc=24.67 %

Problema 8.-

Se disuelve en ácido sulfúrico 0.3825 [gr] de un mineral de hierro. La sal férrica que ha
podido formarse se reduce adecuadamente a ferrosa y se valora con permanganato 0.1
normal se gastan 27.6 ml. Calcular la proporción de hierro en dicho mineral.

Solucion. -

Nro Eq .1=N 1∗V 1=N 2∗V 2

ms Eq
Nro Eq .1=
Eqs
[ ]
=0.1 ¿ ∗0.0276 [ ¿ ] =0.00276 [ Eq ]

PMs
ms=Eqs∗Nro Eq .1= ∗Nro Eq .1=¿
X

12
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
De donde se esta trabajando con una sustancia redox

2 +¿+ 1e−¿¿ Eq
P3+¿=P ¿ X =1[ ]
mol

gr
ms=
55.847 [ ]
mol
∗0.00276 [ Eq ]=0.15413 [ gr Fe ]
Eq
1 [ ]
mol

ms 0.15413 [ gr Fe ]
Cc= ∗100 %= ∗100 %=40.3 %
m 0.3825 [ gr ]

Problema 9.-

0.358 gr de un cloruro metalico anhidro o necesitan para su precipitación 24 ml de


disolución de nitrato de plata 0.1 Normal. Si de dicho cloruro se consumen tan solo en
20.45 ml. El peso atómico aproximado del metal es 140 a partir de estos datos, identificar el
metal y hallar las fórmulas de los dos cloruros.

Solucion. -

El peso aproximado es 140 el elemento más probable de todo es el Bario:

BaCl 2 PM=208.327 [gr/mol]

N 1∗V 1 =N 2∗V 2

Eq
N 1=
N 2∗V 2 0.1 ¿ ∗24 [ ml ]
=
[ ] Eq
=0.11736 ¿ [ ]
V1 20.45 [ ml ]

Para la sal:

Eq
X =( 2∗1 ) =2[ ]
mol
13
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA
INGENIERIA QUIMICA – Univ. Cruz M.B.S.
Eq
N 1∗V [ ]
¿ ∗ 0.02045 ¿
[ ]
gr
ms=
X
∗PM =0.11736
Eq
∗208.327
mol[ ]
=0.25 [ gr ]
2
mol [ ]
De donde la cantidad de agua será:

md=m−ms=0.358−0.25=0.108 [ gr ]

0.25 [ gr ] 0.0012 [ mol ]


BaCl 2= = =1
gr 0.0012 [ mol ]
208.327 [ ]
mol

0.108 [ gr ] 0. 006 [ mol ]


H 2 O= = =5
gr 0.0012 [ mol ]
18 [ ]
mol

BaCl 2∗5( H 2 O)

14

También podría gustarte