Monografia EL FUTSAL
Monografia EL FUTSAL
Monografia EL FUTSAL
I.E.S.P
"Octavio Matta Contreras"
Área : Opcional V
Docente : Leidy Tello Carranza
Estudiantes :
Alvarado Lozada Wilmer
Centurión Requejo Jhordi
Escurra Ochoa Brandon
Ochoa Lazerna Mariam
Peralta Carranza Luis
Especialidad : Educación Física
Ciclo : VI
Año - 2020
1
ISEP “OMC”
Dedicatoria
El presente se lo dedicamos a
mis padres y docentes por
brindarnos cada día su apoyo
incondicional y los conocimientos
necesarios, con el único propósito
de vernos en el futuro como grandes
profesionales.
Las Estudiantes
2
ISEP “OMC”
Agradecimiento
Las Estudiantes
Presentación
3
ISEP “OMC”
Las Estudiantes
4
ISEP “OMC”
ÍNDICE
Dedicatoria....................................................................................................................................... 2
Presentación.................................................................................................................................... 4
ÍNDICE.............................................................................................................................................. 5
INTRODUCCION............................................................................................................................. 6
Capítulo I.......................................................................................................................................... 7
1.1. HISTORIA DEL FÚTSAL............................................................................................... 7
1.2. FÚTSAL EN EL PERU................................................................................................... 8
Capítulo II......................................................................................................................................... 9
REGLAMENTO DEL FÚTSAL.................................................................................................. 9
Capítulo III...................................................................................................................................... 21
FORMA DE JUEGO.................................................................................................................. 21
Manera de jugar a fútbol sala.............................................................................................. 21
Capítulo IV...................................................................................................................................... 22
MOVIMIENTOS DEL ÁRBITRO.............................................................................................. 22
RECOMENDACIONES............................................................................................................. 25
CONCLUSIÓN........................................................................................................................... 26
5
ISEP “OMC”
INTRODUCCION
El Fútsal o Fútbol Sala es un deporte colectivo que se practica entre dos
equipos compuesto por cinco jugadores cada uno, en una cancha de
superficie dura, donde se impone el equipo que anote la mayor cantidad
de goles posibles en el arco rival.
En este trabajo trata sobre el fútbol sala, este deporte es una rama de
fútbol que es uno de los deportes más conocidos mundialmente, estos
dos deportes son diferentes en la forma de jugarlos ya que el fútbol
tiene distintas medidas de las canchas, el tamaño del balón y la
cantidad de jugadores.
Capítulo I
1.1. HISTORIA DEL FÚTSAL
6
ISEP “OMC”
La falta de campos libres para practicar el fútbol en Montevideo, hizo que los
niños se animen a practicar este deporte en campos de baloncesto. Por ello, el
profesor Juan Carlos Ceriani, combinando reglas de waterpolo, baloncesto,
balonmano y fútbol, creó el reglamento para la formación de lo que sería
conocido como FUTSAL.
7
ISEP “OMC”
Trabajo para tratar de introducir este deporte de una manera organizada. Pero,
recién en 1999, se pudo poner en marcha este proyecto de organizar el Futsal
en el Perú, teniendo como principales objetivos su implementación, desarrollo y
masificación en los niños y jóvenes, quienes participan en torneos de alta
competencia.
Capítulo II
REGLAMENTO DEL FÚTSAL
01.-SUPERFICIE DE JUEGO
8
ISEP “OMC”
Superficie de juego
Marcación de la superficie
Dimensiones
La longitud de la línea de banda deberá ser superior a la longitud de la línea de
meta. Su anchura será de 8 cm y las medidas serán: Longitud (línea de banda):
40±2 m / Anchura (línea de meta): 21±1 m
Área penal
Se trazarán dos líneas imaginarias de 6 metros de longitud, desde el exterior
de cada poste de meta y perpendiculares a la línea de meta; al final de estas
líneas se trazará un cuadrante en dirección a la banda más cercana, que
tendrá, cada uno, un radio de 6 metros desde el exterior del poste. La parte
superior de cada cuadrante se unirá mediante una línea de 3.16 metros de
longitud, paralela a la línea de meta entre los postes. El área delimitada por
dichas líneas y la línea de meta será el área penal.
En cada área penal se marcará un punto penal a 6 metros de distancia del
punto medio de la línea entre los postes de meta y equidistante de éstos.
Situado a 10 metros de distancia del punto medio de la línea entre los postes y
equidistante de éstos.
9
ISEP “OMC”
Metas
Las metas se colocarán en el centro de cada línea de meta.
Consistirán en dos postes verticales, equidistantes de las esquinas y
unidos en la parte superior por una barra horizontal (travesaño). Los
postes y el travesaño deberán ser de madera, metal u otro material
aprobado. Deberán tener forma cuadrada, rectangular, redonda o elíptica y
no deberán constituir ningún peligro para los jugadores.
La distancia (interior) entre postes es de 3 m, y desde el borde inferior del
travesaño al suelo es de 2 m.
Los postes y los travesaños deberán ser de un color que los distinga de la
superficie de juego.
zonas de sustituciones
10
ISEP “OMC”
La superficie de juego
11
ISEP “OMC”
El área penal
12
ISEP “OMC”
La meta
13
ISEP “OMC”
01.-EL BALON
Características y medidas
El balón:
Será esférico.
Será de cuero u otro material aprobado.
Tendrá una circunferencia no superior 62 cm.
Tendrá un peso no superior a 440 g y no inferior a 400 g al comienzo del
partido.
Tendrá una presión equivalente a 0.6-0.9 atmósferas (600-900 g/cm2) al
nivel del mar.
No deberá rebotar menos de 50 cm ni más de 65 cm en el primer bote,
efectuado desde una altura de 2 m.
Reemplazo de un balón defectuoso
Si el balón explota o se daña mientras está en juego, se interrumpirá el juego:
• El juego se reanudará dejando caer el balón de reserva al suelo, en el sitio
donde se dañó el balón original, a menos que el partido se haya
interrumpido dentro del área penal, en cuyo caso uno de los árbitros
dejará caer un balón de reserva al suelo en la línea del área penal, en el
punto más cercano al sitio donde el balón original se encontraba cuando
se interrumpió el juego.
• El juego se reanudará con repetición del tiro si el balón explota o se daña
en el lanzamiento de un tiro libre directo sin barrera, un tiro desde el
segundo punto penal o un tiro penal y no ha tocado los postes, el
travesaño o a un jugador, ni se ha cometido una infracción.
14
ISEP “OMC”
Jugadores
Competiciones oficiales
El delegado solo deberá presentar las fichas de los jugadores presentes que
vayan a jugar o estar en el banquillo. Indicando los árbitros en acta solo a
dichos jugadores.
15
ISEP “OMC”
16
ISEP “OMC”
Si los árbitros han interrumpido el juego, éste se reanudará con un tiro libre
indirecto a favor del equipo adversario, desde el lugar donde se hallaba el
balón en el momento de la interrupción (ver Regla 12 – Posición en tiros libres).
Si este sustituto o su equipo cometen además otra infracción, el juego se
reanudará conforme a lo expuesto en la sección “Interpretación de las Reglas
de Juego del Futbol Sala y directrices para árbitros (Regla 3)”.
Si los árbitros han interrumpido el juego, éste se reanudará con un tiro libre
indirecto a favor del equipo adversario, desde el lugar donde se hallaba el
balón en el momento de la interrupción (ver Regla 12 – Posición en tiros libres).
Un jugador expulsado antes del saque de salida sólo podrá ser reemplazado
por uno de los sustitutos designados.
17
ISEP “OMC”
Seguridad
Equipamiento básico
• Camiseta – si se usa ropa interior, las mangas de esta ropa deberán tener
el color principal de las mangas de la camiseta.
• Medias.
Canilleras / espinilleras
18
ISEP “OMC”
Colores
• Los 2 equipos vestirán colores que los diferencien entre sí y de los árbitros
del encuentro.
Infracciones y sanciones
• Todo jugador que haya tenido que salir de la superficie de juego para poner
en orden su equipamiento no podrá retornar a la superficie de juego sin la
autorización de los árbitros o del tercer árbitro.
19
ISEP “OMC”
Publicidad en el equipamiento
05. EL ÁRBITRO
Las decisiones del árbitro prevalecerán sobre las del segundo árbitro si ambos
señalan una infracción y hay desacuerdo entre ellos.
Periodos de juego
Tiempo muerto
Faltas:
20
ISEP “OMC”
Las faltas se sancionarán con un tiro libre directo, un tiro penal o un tiro libre
indirecto.
Capítulo III
FORMA DE JUEGO
21
ISEP “OMC”
Capítulo IV
MOVIMIENTOS DEL ÁRBITRO
22
ISEP “OMC”
23
ISEP “OMC”
24
ISEP “OMC”
RECOMENDACIONES
Como cada juego de primero hay que saber muy bien el reglamento ya que si
Tenemos que saber muy bien las técnicas que el entrenador nos enseñan y
nos hace saber para poder poner en práctica todo en el juego ya que vamos a
25
ISEP “OMC”
CONCLUSIÓN
26