Módulo Del CTM - EEII - 2020 - Chico PDF
Módulo Del CTM - EEII - 2020 - Chico PDF
Módulo Del CTM - EEII - 2020 - Chico PDF
el código
QR con tu
teléfono
smartphone
CONTENIDO
Presentación ................................................................................................................................5
Siglas .............................................................................................................................................6
Funciones del coordinador técnico de mesa en las Elecciones Internas 2020 .......7
Anexos ................................................................................................................................ 76
6. Guía para el uso del kit de energía en los EIE ................................................. 123
PRESENTACIÓN
SIGLAS
EL COORDINADOR
TÉCNICO DE MESA
El coordinador técnico de mesa tiene como
tarea principal brindar asistencia electoral
a los miembros de mesa el día de la
jornada electoral en la instalación, el
sufragio y el escrutinio.
Durante el proceso electoral, se
relaciona directamente con la
ciudadanía, pues se ocupa de
la capacitación de los actores
electorales. Además, se encarga
del traslado de los documentos,
los materiales y los equipos
informáticos electorales de la mesa
de sufragio al centro de acopio del
local de votación.
Unidad 1
Tareas del coordinador
técnico de mesa
• En caso de ocurrencia:
Apoyar
al responsable de poner en Demostrar
práctica las medidas formuladas solidaridad con el equipo de la
por la OSDN. ORC o de la oficina provincial en
todo momento.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Talleres de capacitación
a. Capacitación virtual
Se desarrolla mediante cursos virtuales impartidos desde la plataforma
ONPEDUCA. Estos cursos son espacios de aprendizaje desarrollados con
recursos digitales; por ello, se requiere una computadora con conexión a
internet. A partir de sus saberes previos, los participantes interactúan con
el facilitador para construir nuevos aprendizajes. Esto lo realizan por medio
de sesiones en línea y de videos, así como mediante foros y chats.
b. Talleres de capacitación
Para este proceso electoral solo participan los grupos ocupacionales que
requieren contenido práctico del Sistema de Escrutinio Automatizado
(SEA). Es importante el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias
establecidas en el protocolo de bioseguridad para la ORC.
----------------------------------------------------------------------
Firma, apellidos, nombres y cargo del responsable de la capacitación:
Muy importante
c. Reuniones de reforzamiento
Son sesiones pedagógicas de corta duración y se caracterizan por ser
netamente prácticas. En este proceso electoral solo se desarrollará una
reunión a fin de reducir la posibilidad de contagio del COVID-19 y con un
estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
El responsable de la ejecución de las reuniones de reforzamiento es el
capacitador electoral.
Muy importante
Registrar Practicar
la asistencia en el formato con los equipos informáticos
FM10-GIEE/ CPO. SEA hasta lograr la habilidad
esperada.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
La organización de la capacitación de
los actores electorales
La nueva capacitación en tiempos de pandemia
30% 10%
miembros electores
de mesa
Reunión en aulas
de capacitación En aulas independientes de la sede de la ORC
permanente o de la oficina provincial. Se implementarán
(con dos o más (preferentemente) en instituciones educativas.
personas)
Capacitación
En espacios públicos cercanos a los locales
Personalizada
partidarios, respetando el distanciamiento social,
en espacios
con el uso del afiche.
públicos
Personalizada
Capacitación en línea, vía aplicaciones gratuitas.
en línea
Personalizada o
Capacitación en línea, vía aplicaciones gratuitas.
reunión en línea
Organización de estrategias de
capacitación de actores electorales
Organización de estrategias de capacitación a miembros de
mesa
FM10-GIEE-CAE
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA LOCAL DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES
De pie
TA
AC
ts.
2m
ts.
2m
2
me
tro
s
ts.
2m
ts.
2m TA
AC
2
me
tro
s
Sentados
TA
AC
ts.
2m
2
me
tro
s ts.
2m
ts.
2m
ts.
2m TA
AC
2
me
tro
s
¿Cómo difundirla?
• Se elaborarán carteles de convocatoria a capacitación permanente
(según modelo). Se colocarán los carteles en lugares visibles, como el
frontis de los locales partidarios, la puerta de la institución educativa
donde se implementarán aulas de capacitación permanente, y otros
lugares estratégicos.
• Se elaborarán citaciones que irán anexadas a la credencial de
miembros de mesa, con los datos de la institución educativa donde se
realizará la reunión de capacitación; asimismo, con los días y horarios
programados (según modelo).
Muy importante:
Se cumplirán los protocolos de bioseguridad.
Trae tu lapicero (su uso será personal)
Evita traer niños, por su seguridad.
LUGAR: …………………………………………………………………………………………………………………………..
DÍAS : …………………………………………………………………....................................……………………
HORARIOS: ………………........................................................................……………………………
Muy importante:
¡AGRADECEMOS TU ASISTENCIA!
1.5 m.
ALCOHOL
2.0 m. EN GEL
ALCOHOL
3. Se le brindará alcohol en gel.
EN GEL
disponible.
1.5 m.
OL
OH
ALC
1.5 m. 10%
OL
OH
ALC
1.5 m.
5. En la reunión de capacitación,
1.5 m.
se mantendrá
2.0 m.
2.0 m.
a cada miembro de mesa separados por 2ALCOHOL
EN GEL
6. Al registrar la asistencia,10%
se le pedirá
1.5 m.
OL
OH
ALC
1.5 m.
2.0 m.
7. Al finalizar la capacitación, se le facilitará
ALCOHOL
EN GEL nuevamente alcohol en gel.
1.5 m.
2.0 m.
ALCOHOL
EN GEL
8. Se le informará que, como ya se capacitó,
será opcional su asistencia a la jornada de
1.5 m. 10% capacitación del 22 de noviembre de 2020.
OL
OH
ALC
10%
9. Cuando se haya retirado, se desinfectará la
1.5 m.
ALC
OH
OL silla que usó.
1.5 m.
2.0 m.
ALCOHOL
EN GEL
¿Cómo organizarla?
• Se deberá informar a los coordinadores técnicos de mesa
que tendrán la opción de brindar capacitación en línea a los
miembros de mesa asignados. Esta estrategia será voluntaria
porque la ORC y la oficina provincial no tienen recursos
específicos para solventar los costos para llevarla a cabo.
• A quienes deseen brindar esta estrategia se les facilitará una
presentación de PowerPoint.
¿Cómo ejecutarla?
• Se le ofrecerá al miembro de mesa la opción de capacitación en
línea. Si acepta, se acuerda una fecha y hora, y se le solicita su
correo electrónico para la remisión de un enlace de invitación.
• Se ingresará puntualmente a la aplicación que se utilizará y se
capacitará usando la presentación de PowerPoint.
• Se le informará que, como ya se capacitó, será opcional su
asistencia a la jornada de capacitación del 22 de noviembre
de 2020.
c. Jornada de capacitación
Es la estrategia de capacitación programada para el domingo
22 de noviembre. Como las demás estrategias, se deberá
realizar con estrictas medidas de seguridad sanitaria, más
aún porque es posible que concurran a ella un mayor número
de personas.
Una jornada de
22 de noviembre de 2020
capacitación
¿Cómo se organizará?
Rol del responsable de la oficina provincial
• En la verificación del local, comunicará a la autoridad
correspondiente que sus instalaciones también podrán ser
usadas para la jornada de capacitación de miembros de mesa.
• Verificará que el local o los locales seleccionados cumplan con
lo requerido en el
• FM10-GIEE/CAE: “Verificación de requisitos de local de
capacitación”. Remitirá el formato al gestor de la ORC y una
copia al coordinador de capacitación.
• Organizará el entrenamiento de facilitadores de la jornada de
capacitación a miembros de mesa, la cual estará a cargo del
capacitador electoral o de quien haga sus veces. De ser posible,
tendrá el apoyo del coordinador de capacitación.
• Organizará el simulacro de protocolo de ingreso, permanencia y
salida de la jornada de capacitación de miembros de mesa.
• Durante el simulacro, supervisará y apoyará al capacitador
electoral o a quien haga sus veces. Motivará y sensibilizará al
personal para que se cumplan la metodología de enseñanza en
el aula y el control de aforo, de ingreso, de permanencia y de
salida de todas las personas que intervendrán en la jornada de
capacitación.
• Desde uno o dos días antes de la jornada de capacitación,
aplicará el FM11-GIEE/CAE: “Supervisión de acondicionamiento
de local de jornada de capacitación”. En caso de que encuentre
observaciones, gestionará su subsanación inmediata.
1.5
met
ros
1.5
met
ros
CONTROL 3
Se facilita alcohol en gel para la desinfección
de las manos. CONTROL 4
Se ubica a las personas en la zona de
espera.
ALCOHOL
CONTROL 5
Se orienta el ingreso
al aula para no AULA 2
AFORO:
6 MIEMBROS
DE MESA
exceder el aforo
máximo.
¿Cómo organizarla?
• En el cronograma de actividades de capacitación de actores
electorales se considerará la actividad de capacitación itinerante.
• Será necesario solicitar autorización para instalar mesas informativas
en el frontis de los locales partidarios, a fin de brindar información
sobre el proceso electoral con el uso del afiche. Asimismo, se puede
elaborar material de apoyo (papelotes) con información importante
sobre los locales de votación, la hora de inicio y fin de la jornada
electoral, ente otros puntos.
• En la fecha prevista, se conducirá al grupo de coordinadores, con
el debido uniforme y protección, para que brinden información al
electorado.
Muy importante
FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES.
Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 07
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobación
Página: 1 de 2
PROCESO ELECTORAL
ODPE/ORC DISTRITO
DNI
Firma
Registre aquí a los miembros de mesa capacitados mediante la estrategia de capacitación personalizada.
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES.
Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 06
Fecha de
22/02/2018
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobación
Página: 2 de 2
Estrategia
Fecha Hacer un palote por cada elector y electora que recibió capacitación V.B
Total (****)
(dd/mm/aa) (*****)
P R L
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
H:
M:
(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada, (R) Reunión o (L) En Línea.
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04 – GIEE/CAE
Usar este formato para el registro de miembros de mesa capacitados de manera personalizada en línea y para electores o electoras en la estrategia personalizada, reunión y en línea.
Al término de las actividades del día, entregar el formato al capacitador o capacitadora electoral o quien haga sus veces para que proceda a consolidar los datos.
Luego de la consolidación, solicite su devolución para continuar usándolo.
Código: FM02-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 04
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN AULAS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE Aprobación
Página: 1 de 2
PROCESO ELECTORAL
ODPE/ORC
DISTRITO
Estrategia
(***) Nombres, apellidos
Fecha y grupo
Sexo Cargo V.B
N.º de Mesa Observaciones ocupacional de
(*) (**) (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T quien realiza la
capacitación
dd mm aa
10
11
12
13
14
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN.
15
16
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Código: FM02-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 03
Fecha de
22/02/18
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN Aprobación
Página: 1 de 2
Estrategia
(***) Nombres, apellidos
Fecha
Cargo y grupo V.B
Sexo
N.º de Mesa Observaciones ocupacional de
(*) (**) (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T quien realiza la
dd mm aa capacitación
17
18
19
21
22
23
24
25
26
27
28
(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN.
(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada, (R) Reunión de capacitación y (T) Taller
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04–GIEE/CAE.
Este formato se debe usar para registrar la capacitación de miembros de mesa en el área de capacitación de la sede distrital y ODPE/ORC.
Para la capacitación en áreas de capacitación, el formato debe ser colocado en un folder ubicado en un lugar visible, para el registro permanente de los miembros de mesa que acuden al área de capacitación.
La información de este formato debe ser recopilada y consolidada por el capacitador o capacitadora electoral.
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
FM03-GIEE/CAE
Código: FM03-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación 30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF.AA. Y PNP
Página: 1 de 1
PROCESO ELECTORAL
N° DNI FIRMA:
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF.AA O PNP.
Cargo:
Firma:
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
47
48
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
FM04-GIEE/CAE
ELECCIONES INTERNAS 2020
Código: FM04-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 04
Fecha de aprobación: 30/10/2020
CONSOLIDADO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES POR DISTRITO
Página: 1 DE 1
PROCESO ELECTORAL J41001 120112
ODPE/ORC DISTRITO
MIEMBRO DE MESA ELECTORES(AS) PERSONEROS(AS) FF.AA. y PNP
Estrategias: P: Personalizada / T: Taller / R: Reunión / L: Estrategias: P: Personalizada / R: Reunión / L: En linea Estrategias: R: Reunión / L: En linea Estrategias: R: Reunión
En línea / J1: Primera jornada de capacitación / J2: TOTAL DE ELECTORES TOTAL DE PERSONEROS TOTAL DE FF.AA. Y PNP
DNI FECHA ESTRATEGIA APLICADA Hombres Mujeres FECHA ESTRATEGIA APLICADA Hombres Mujeres FECHA ESTRATEGIA APLICADA Hombres Mujeres FECHA
Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación 30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA
Página: 1 de 2
PROCESO ELECTORAL
ODPE / ORC
DISTRITO
AULA N°
10
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN
11
12
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
14
15
49
(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)
(**) CARGO: P ->Presidente S ->Secretario 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
50
POR AULA.
Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA
Página: 2 de 2
16
17
18
20
21
22
23
24
25
26
27
aula
FM06-GIEE/CAE
REPORTE RÁPIDO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN
Secuencia Materiales o
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica recursos
Menciona lo siguiente:
Con el uso del “Manual de instrucciones para Caja de
miembros de mesa” desarrollarán las tareas de la material
instalación de la mesa de sufragio. electoral
• Primero, lee las tareas de la instalación, una a
una (pág. 3, tareas 1 a 8). Ánfora
• Luego, según la secuencia, muestra los
Instalación 15 min
materiales electorales, uno a uno, y colócalos Manual de
en la mesa de manera ordenada. instrucciones
• Los miembros de mesa siguen la secuencia para
mediante la lectura de sus cartillas. miembros de
• Menciona que deben observar el modelo mesa
del acta de instalación del “Manual de
instrucciones para miembros de mesa” (pág. 3).
Secuencia Materiales o
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica recursos
Secuencia Materiales o
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica recursos
Acciones previas:
• Coloca en el ánfora las diez cédulas preparadas
para la práctica del escrutinio (aclara que es
solo para facilitar la práctica y el aprendizaje).
Las cédulas se deben marcar previamente,
como en el anexo N.° 1.
Diez cédulas
• Luego, con el apoyo de un CTM, realiza la preparadas
práctica de las tareas 1 a 7 de “El paso a paso
(se enviarán
del escrutinio” (pág. 7).
como
• Explica que el CTM realizará la acción luego de material de
la lectura de cada tarea, con la finalidad de que apoyo)
los miembros de mesa identifiquen la técnica
del agrupamiento y del traslado de resultados a
la hoja borrador.
• Continúa con la explicación sobre el Sistema de
Escrutinio Automatizado (SEA), págs. 9 a 22. Ánfora
• Conduce la práctica con el uso del “Manual
de instrucciones para miembros de mesa”, 40 min
Escrutinio
siguiendo los pasos según lo indicado en las
infografías (solo el CTM realiza la práctica).
Manual de
• los miembros de mesa verifican la secuencia instrucciones
con el uso de las infografías de la cartilla. para
• Menciona que los datos ingresados al sistema miembros de
deben ser los que figuran en el acta de instalación mesa
(pág. 3) y del sufragio (pág. 5).
• Finaliza de manera ordenada con las tareas 18
a 22 de la pág. 23.
• Evalúa constantemente según el avance de las
tareas. Equipos
electrónicos
del SEA
Explica a los miembros de mesa que, por el
contexto de la COVID-19, no podrán hacer uso
de los equipos informáticos en la capacitación.
Asimismo, deberán saber que el día del proceso
electoral contarán con la asistencia permanente
de un coordinador técnico de mesa.
Secuencia Materiales
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica o recursos
Secuencia Materiales
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica o recursos
Inicia el diálogo
• Saluda y felicita a los participantes por su
atención.
• Con el “Afiche del elector”, informa brevemente Mesa
sobre las Elecciones Internas 2020. informativa
Información • Explica qué hacer antes de ir a votar. Para ello,
sobre el “Afiche usa la información complementaria del material
del elector” de apoyo elaborado en papelotes (locales Afiche del
de votación, hora de inicio y fin de la jornada elector
5 min
electoral, etc.).
• Finaliza concientizando sobre la importancia de
Material de su participación en este proceso electoral.
apoyo • Agradece por la atención prestada. Material de
apoyo
Importante:
En todo momento, mantén el distanciamiento
físico y usa correctamente la mascarilla.
grupos ocupacionales.
Síntesis de la actividad
Registrar Ejecutar
la capacitación a los actores la capacitación aplicando el diseño
electorales en los formstos metodológico de acuerdo con la
correpondientes y entrgarlos al estrategia correspondiente y usando
termino del día. los materiales de capacitación y los
equipos informáticos electorales
según corresponden.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
La jornada electoral se inicia a las 7.00 a. m., con el ingreso de los miembros
de mesa al local de votación y a sus respectivas aulas de
sufragio.
En este espacio, el coordinador técnico de
mesa les distribuye el material electoral
para desarrollar sus tareas en los tres
momentos de la jornada electoral:
instalación, sufragio o votación
y escrutinio o conteo de votos.
El acto electoral concluye en el
momento del escrutinio con la
impresión y las firmas de las
actas electorales por parte
de los miembros de mesa
y la entrega de ellas en sus
respectivos sobres al personal
de la ONPE.
Apoyar a las FF. AA. para ayudar a los ciudadanos que requieran atención
preferente.
Muy importante
Durante el escrutinio:
Acciones preparatorias para el escrutinio:
1. A partir de la hora dispuesta por la GOECOR, mediante el
FM04-GOECOR/ JEL: “Control de distribución de equipos
durante la jornada electoral”, recibiré del RLV los equipos
informáticos electorales y los materiales para la revisión
de equipos:
-- laptop (con cargador)
-- impresora (con cargador)
-- mouse
-- papel bond A4
INSTRUCCIONES : Al recibir los Documentos y Materiales Electorales, colocar un visto ( √ ) en el casillero de la mesa de sufragio correspondiente.
Nº
Mesas
de
Sufragio
(
√
)
Nº DOCUMENTOS
ELECTORALES
Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________
1 Sobre Plomo
2 Sobre Celeste
3 Sobre Verde
4 Sobre Rojo
5 Sobre Morado / Azul
Coordinador de Mesa / Coordinador Técnico de Mesa Coordinador de Local de Votación / Responsable de Local de Votación
Nombres y Apellidos: Nombres y Apellidos:
DNI: DNI:
CONTROL DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y MATERIALES ELECTORALES EN LAS MESAS
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
Código: FM04-GOECOR/JEL
FORMATO Versión: 04
Fecha de Aprobación: 27/12/2016
FM04-GOECOR/JEL
CONTROL DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL Página: 1 de 1
1. Datos Generales:
ODPE: ________________________________ Local de Votación:
Cargo de entrega de EIE del CLV al CTM en el Cargo de devolución de EIE del CTM al CLV en el Centro
Centro de Acopio (Firma el CTM)
FIRMA de Acopio (Firma el CLV)
FIRMA
Cargo de entrega de EIE del CLV al CTM en el Cargo de devolución de EIE del CTM al CLV en el Centro
Centro de Acopio (Firma el CTM)
FIRMA de Acopio (Firma el CLV)
FIRMA
4. Observaciones
Consignar
los
EIE
faltantes,
averiados
o
demas
casos
presentados.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Código: FM08-GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 00
ELECCIONES INTERNAS 2020
FM08-GOECOR/JEL
1. Datos Generales:
/ /
Departamento: Fecha:
Distrito:
MM entrega el dispositivo electrónico al CTM entrega el dispositivo electrónico al ATLV entrega el dispositivo electrónico al TdT entrega el dispositivo electrónico al El CLV recibe y almacena el dispositivo
Nº DE CTM en la mesa de sufragio ATLV en la mesa de sufragio TdT en el punto de transmisión CLV en el centro de acopio electrónico para el repliegue
CADENA DE CUSTODIA DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO
N°
MESA DE SUFRAGIO
(Firma del MM) (Firma del CTM) (Firma del ATLV) (Firma del TdT) (Firma del CLV)
3. Observaciones:
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Muy importante
Apoyar
Brindar
en el ordenamiento y la limpieza
asistencia electoral permanente a
para la restricción del local de Síntesis de la actividad los miembros de mesa.
votación a su estado inicial.
Jornada electoral
Apoyar Apoyar
en el mantenimiento del orden a las FF.AA. para ayudar a los Brindar
de las filas de los electores que ciudadanos que requieran orientación a los miembros de
esperan su ingreso al aula de atención permanente. mesa y los electores para ubicar
votación. su mesa de sufragio.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Anexos
1. Guía para la habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos
informáticos electorales del SEA
I' .. . 1· ,
Elaborado por: · Revisado por: :: Aprobado por:
.�··.. ,,: . '¡ �
Nathaly Verónica Prado Ramlrez Carlos lván Tolentlno Puican Santos Gabriel González Toranzo
Analista Funcional Senior 2 Lider de Proyecto Informático Sub Gerente de Proyectos
Administrativo Electorales (e)
�l
O�PE
OIIICl!tA IVtCIONAiL Dt HIOCl� UKTOU,LH
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
1. OBJETIVOS
El presente documento detallará los pasos a seguir para realizar una correcta
instalación del Sistema de Escrutinio Automatizado - Módulo de Escrutinio.
2. CONSIDERACIONES INICIALES
t
• Llenar, firmar y guardar los formatos correspondientes.
4. Los miembros de mesa deben tener llenas el Acta de Instalación y Sufragio.
5. Cada mesa de sufragio contará con un (01) dispositivo USB SEA para el
escrutinio.
6. Al finalizar el conteo de votos y tener la(s) hoja(s) borrador llenas (según la
cantidad de elecciones), los miembros de mesa deben comunicar al Coordinador
Técnico de Mesa y entregarle el dispositivo USB correspondiente a la mesa de
sufragio. (Se debe firmar el formato FM08-GOECOR/JEL - CADENA DE
CUSTODIA DE DISPOSITIVO ELECTRONICO).
7. Las imágenes del presente documento son referenciales.
�l
O�PE
��Clll•fl�rt.cttn�
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
'.� E11oblt<•"mo�avr•P"'��
,...eoncial .....llN'I
�
-- .. DJ\l10i.1it!. ¡,_
.,.i,, Or,..;."--.' :,,,,,,..,, �.,.,..,
!,·,� O,..,._,_.,.;.,u"'4
..-- 1l.lol;: ·":'nl.'flll!h......
Confi9ur1ti6n dt ulid•<l
Colo,
f"II
� ()Color
Opc:iones 1v1nnd1S,
6. Verificar que el escritorio del equipo contenga, según el sistema operativo, los
siguientes elementos: (Figura 04)
• Imagen de fondo que indique la versión del SEA (Capacitación, Simulacro o
Jornada Electoral)
8. Se mostrará la pantalla con las opciones del Diagnóstico de Equipos. (Figura 06)
)
DIAGNÓSTICO
D EQUIPOS
t
A"1� do rr�l,1,11t el diagnóstico de equipos revise que la impresora esté
cn�et1(1 d• y el cWb[o Uslllltltéeollf(tadó ial l-qulpc
8REALIZAR_PRUEBA DE.
�11,IPREJiiON '•
..:.�� .
\,,J\l
O�PE
OIIICINA N.ICJ- DI P'MKIIU, lllCTGIUU,.U
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
CONFIGURACIÓN
DE IMPRESORAS
Antes de realizar la prueba de impresión revise que la impresora esté
encendida y el cable usb esté coneclado al equipo.
NOMBRE
t DeskJtl·11lO·seri,s � PREDffiRMINADA
\aj\l
O�PE
411',<i,',11'1H(l(IIIM.IIN'INOf.lltU-UO�
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
12. El documento impreso debe ser similar a la imagen siguiente. (Figura 1O)
DIAGNÓSTICO
DEEQUIPOS
. '
81\IJ.tJI.Afll'flllt!IAOt
�H)Pfl[S1Ól4 ·- F�
-.�t,·.w••
,.·�, ...,.,�.,...1
·,Ji..�
lu\l
O�PE
Of'ICINoll lllACIONM. DI l'IIOCIIG, Q.ICTOU.I..H
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
\aj\)
OttPE
OffCIHA �to- ot HOCl,05 lUCTOUii.U
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
- -··--
·
,¡x..1
DIAGNÓSTICO
DEEQUIPOS
20. El documento impreso debe ser similar a la imagen siguiente. (Figura 17)
!Í.
• lOltaTP:,,f<l�1erJ.ih�r«.iCH-I
. ...... �....,._ ....u,,_'b(l,a ,.,.,
�l
O�PE
INICIJUIIACIDIUl.01-l!Olttl�
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
DIAGNÓSTICO
DE EQUIPOS
Anles de realzar el diagnclslico de equipos revise que la impresora est,
em:endida y el cable usb esté coneclado al equipo.
'�..!��:�t\ .
A
l@J
IIE•ltlAl!fllll!l!A01c
lf!/'14Es.)/4 • • •
22. Llenar y firmar los documentos impresos según corresponda. Recuerde que la
tarjeta de Calibración y el Formato de Registro de Tarjeta de Calibración, se
imprimen uno por cada mesa de sufragio a cargo.
23. Seleccionar la opción "Salir" para finalizar el diagnóstico de equipos.
Para instalar el SEA en el equipo de escrutinio, se deben seguir los siguientes pasos:
�l
Ot4PE
C.,lt:I"" """'I�Of
,11ocuo�u...taOMILU
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
2. Para instalar el SEA, se debe dar doble clic en el ícono "SEA". (Figura 20)
\aj\l
Ot4PE
OfKINA NACKJN.111.. DI! l"IICICUOI IUCTOIIALH
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
'--,.f--
/
�l
01\IPE
O,ICINAIVIClotlM. DI l'AOCl:Mnl I.UCfGIIAL.U
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
Nota 01
r
Figura 26 - Se conectaron varios dispositivos USB
�l
O�PE
anttJMturnllllUl4,IJJ�·JO•llUi:Jo-UJI
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
-·
--��-..�
...,..,,._�_.....,,...
-�-......_..
�
c..............
�........
-·-
....-
� "
'-*"..........
.;¡¡¡11.91ro 1Ctfflfu.116n
,fKMoJio
\aj\l
O"'PE
Ol'll:Jl'IJI. IM(H'l!Ml.1'11 �,10·1 nll'CJUMtU
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
;• �� B,bliocitcn OPM(O,.)
�ij,,W,r'l<l&Nt(C:)
r_OHPE(�)
">�Rttl
�)
O�PE
Of'KINAIIIACIONM.D&MOCI.IOl�uu.Ld
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0
Síntesis de la actividad
Tecnologías de la información
Identificar Atender
la indisponibilidad e incidencias la indisponibilidad e incidencias
En el Repliegue Integral:
1. Trasladaré desde el local de votación hasta la sede de
la ORC los documentos, EIE y materiales electorales,
incluyendo material de capacitación y de reserva al
vehículo de transporte en compañía de fiscalizadores del
JEE y efectivos de la PNP / FFAA.
2. Apoyaré en la entrega de los documentos, EIE y materiales
electorales en las líneas de recepción, de acuerdo al IN03-
GOECOR/RME: Recepción de los documentos, EIE, y ME
replegados a la ODPE de Provincia/Lima Metropolitana y
Muy importante
Muy importante
Síntesis de la actividad
Repliegue de material electoral, EIE y
documentos electorales
Ordenar Apoyar
los sobre, los dispositivos USB, los en el repliegue integral y en el caso
Unidad 2
Información electoral
Base legal
Solo los afiliados a la organización política pueden ser miembros de los órganos
electorales. Dichos miembros están impedidos de postular en elecciones internas.
Convocatoria
Las organizaciones políticas, mediante
el órgano partidario establecido en su
normativa interna, convoca a elecciones
internas dentro del periodo establecido
en el cronograma aprobado por
el JNE, es decir, entre el 12 y
15 de octubre de 2020 (según
Resolución N.° 0328 -2020-JNE
del 28 de septiembre del 2020).
Representantes
Representantes ante el ante el Parlamento
Congreso de la República Andino
Designación de candidatos
En caso la organización política opte por acogerse a la designación de candidatos,
esta solo resulta aplicable para las postulaciones de representantes ante el
Congreso de la República y ante el Parlamento Andino.
A fin de establecer una correcta definición de la lista final de candidatos que
postularán en las Elecciones Generales 2021, el procedimiento para candidatos
designados se sujeta a lo dispuesto en el Artículo 24-B de la Ley de Organizaciones
Políticas (LOP).
Ficha técnica
Ítem Descripción
Elecciones Internas 2020
1 Proceso
2 Ámbito Nacional
3 Periocidad Variable
5 ORC a/ 25
Nacional
6 Tipo de tecnología TOTAL
SEA
Notas:
c/ Proyección
d/ Basado en 10 mesas de local de votación y 15 mesas por local de votación (para Lima).
e/ Todas las capitales de provincia y los distritos de Lima y Callao que se determinen, de acuerdo a la
cantidad de afiliados del padrón oficial.
Padrón electoral
Es la relación de afiliados inscritos por cada organización política que pueden
ejercer su derecho al voto para las elecciones internas correspondientes a las
Elecciones Generales 2021. Este padrón es elaborado por el RENIEC con base en
la información proporcionada por el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Este padrón contiene los siguientes datos:
a. Nombres y apellidos
b. Código único de identificación
c. Distrito, provincia y departamento
d. Datos del domicilio
e. Fotografía
Una vez elaborado el padrón de afiliados de la organización política, este será
aprobado por el JNE, quien remitirá tres (3) copias del mismo simultáneamente,
una a la ONPE, una al RENIEC y otra a la organización política correspondiente.
Para efectos de la votación y en ambas modalidades de elección, se considerará
el domicilio declarado ante el RENIEC. La identificación de la electora y el elector
respecto del padrón solo podrá realizarse con el DNI. No se admitirá documento
distinto al DNI.
Actores electorales
1. Miembros de mesa
Son afiliados a la organización política que se constituyen como la máxima
autoridad el día de las elecciones. Se encargan de instalar las mesas de sufragio,
cuidar que el derecho a sufragar de los electores se desarrolle sin irregularidades
y llevar a cabo el escrutinio de los votos.
2. Los electores
Son todos aquellos ciudadanos afiliados a la organización política hábiles para
votar, conforme al padrón electoral elaborado por RENIEC.
¿Los electores no designados pueden asumir el cargo
de miembros de mesa?
Sí. En caso de que hasta las 07:00 horas no se
encuentre presente el número de miembros
requerido para el funcionamiento de la mesa,
se procederá a invitar a los electores de la
fila para que instalen la mesa de sufragio
y den inicio a las votaciones (Artículo 19
del Reglamento de Elecciones Internas
de las Organizaciones Políticas para
la selección de sus candidatos a las
Elecciones Generales 2021, aprobada
por Resolución Jefatural N.° 000310-
2020-JN/ONPE).
3. Personeros de mesa
• El Órgano Electoral Central de la organización política acredita a los personeros
de mesa de sufragio ante la ONPE. Los personeros no pueden tener la condición
de candidato en las elecciones internas.
• Dependiendo de la modalidad de votación, el Órgano Electoral Central acredita
ante la mesa de sufragio lo siguiente:
Derechos Prohibiciones
Mesas de sufragio
Las mesas de sufragio tienen por finalidad recibir los votos en el proceso de
elecciones internas, así como realizar el escrutinio y la elaboración de actas
electorales.
Locales de votación:
• Serán definidos por la ONPE teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad
sanitaria, y serán publicados en los locales partidarios y los portales electrónicos
de la ONPE y de las correspondientes organizaciones políticas.
• Es responsabilidad de cada organización política que sus afiliados tomen
conocimiento de dichos locales y de los protocolos de bioseguridad.
3. Jornada electoral
Las elecciones se desarrollan de forma simultánea para todas las organizaciones
políticas y considerando la modalidad de elección que han seleccionado. La
elección de candidatos mediante delegados nacionales o regionales se llevará a
cabo en el local de votación que señale la ONPE y que cumpla con los protocolos
de bioseguridad.
El coordinador de mesa es la persona encargada por la ONPE de brindar
asistencia electoral a quienes conforman la mesa de sufragio durante el día de
las elecciones, o asistencia técnica en el manejo de los equipos electrónicos
puestos a su disposición.
El funcionamiento de las mesas de sufragio de manera complementaria se
rige por las disposiciones que, sobre el particular, contiene la Ley Orgánica de
Elecciones, siempre y cuando no sean contrarias a las disposiciones y plazos
señalados en este Reglamento.
Escrutinio
• Se realiza en acto único y ante los personeros debidamente acreditados.
• El escrutinio realizado por los miembros de mesa es irrevisable. Ante la
existencia de errores materiales, el acta electoral será remitida a la jurisdicción
electoral para la emisión del pronunciamiento que corresponda.
• Los miembros de mesa elaboran y distribuyen el acta electoral en los siguientes
ejemplares:
a. Uno al JNE
b. Otro a la ONPE
c. Otro al Órgano Electoral Central
• El presidente de la mesa de sufragio está obligado a entregar a los personeros
que lo soliciten una copia del acta electoral.
4. Ejercicio de aplicación
Indicaciones
• El facilitador realizará una afirmación al azar ante cada
uno de los participantes, quienes rápidamente deberán
responder si es verdadera o falsa.
• De responder erróneamente, deberán presentar una animación
divertida a sus compañeros de aula (cantar, bailar, contar un chiste,
dirigir algunos ejercicios, etc.).
Respuestas
1. Verdadero.
2. Falso. Son solo los afiliados de los partidos políticos.
3. Falso. Los miembros de mesa son designados por los partidos políticos.
4. Verdadero.
Unidad 3
Habilidades sociales
Son el conjunto de capacidades que permiten a una persona relacionarse con los
demás expresando sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
un modo adecuado a la situación, respetando la conducta de los otros, resolviendo
los problemas inmediatos y reduciendo la posibilidad de futuros problemas.
Las habilidades sociales proporcionan la capacidad de actuar adecuadamente
ante distintas situaciones y con personas diferentes. Ayudan a mejorar su relación
con el entorno (amigos, familia, pareja, compañeros de trabajo), y a generar
nuevas relaciones y mantenerlas.
La experiencia
HABILIDADES
SOCIALES El entrenamiento en
situaciones cotidianas
se aprenden
mediante
Observación de modelos
positivos y poniendo en
práctica las habilidades
En el poco tiempo que tenemos para interactuar y llevar a cabo las tareas para
las que hemos sido contratados en una ORC, será urgente poner todo de nuestra
parte para que nuestros compañeros consideren nuestros deseos y necesidades.
Por ello, debemos empezar por expresarlos claramente.
TRABAJO EN EQUIPO
Definir un sencillo
Exponer brevemente
y concreto plan de
los objetivos y
acción
actividades del plan
de acción a todo el
equipo
Muy importante
Los estilos de liderazgo se reflejan en el
comportamiento del equipo. ¡A buen líder, buen
equipo! Todo líder puede ser jefe, pero no todo
jefe necesariamente puede ser un líder.
Para complementar la información puedes
revisar el video “Grupos y equipos de trabajo
y trabajo en equipo” que se encuentra en
esta dirección: https://www.youtube.com/
watch?v=ajpILcwPE5U
El líder debe
Aumenta la motivación y, en
Estimula la creatividad de cada
ocasiones adversas, al menos
integrante, pues genera grandes
uno de los integrantes anima
ideas y soluciones confiables.
a continuar con los objetivos
trazados.
Desarrolla la comunicación,
porque poder compartir Aumenta la eficiencia porque,
diferentes opiniones ayuda a al asignar roles considerando
que la comunicación sea directa las cualidades de las personas,
y fluida. Esto, a su vez, mejora el se logra alcanzar las metas de
clima laboral. manera rápida. Además, aumenta
la productividad.
Es el conflicto
social no expresado
públicamente.
Permanece oculto,
silencioso o
Es el conflicto social inactivo, en el que Son personas u
expresado por alguna se puede observar organizaciones que
de las partes o por la concurrencia de por sus características
terceros a través de factores que tienen un pueden tener incidencia
demandas públicas, curso de colisión pero en el curso del
formales o informales. que no se manifiestan conflicto.
o habiéndose
manifestado han
dejado de hacerlo
durante un tiempo
considerable.
Crisis
Desescalamiento
Escalamiento
Diálogo
Fase temprana
LATENTES
Fuente: Defensoría del Pueblo - Adjuntía para la prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad
Reporte mensual de conflictos sociales N.°188 – octubre 2019.
174 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
Fuente: Defensoría del Pueblo - Adjuntía para la prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad -
Reporte mensual de conflictos sociales N.°188 – octubre 2019.
PRINCIPAL COMPETENCIA
ff Gobierno nacional
ff Gobierno regional
ff Gobierno local
ff Poder Legislativo
ff Poder Judicial
ff Organismos constitucionalmente autónomos
Respecto al problema
ff ¿Cuáles son los intereses, necesidades y valores de cada parte?
ff ¿Qué tan incompatible son las soluciones propuestas?
ff ¿Cuáles son los resultados mínimos esenciales con los que cada parte se
sentiría satisfecha?
Objetivos
Lograr que los trabajadores reflejen los valores institucionales, guiados
por un patrón de conducta ético-profesional, orientados al logro de la
visión, la misión y los objetivos institucionales.
Lograr que la sociedad perciba que el desempeño individual y
organizacional de la ONPE como organismo electoral autónomo se
realiza en consonancia con los valores éticos.
Principios éticos
Comportamiento ético
Contar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier
otra índole en el desempeño de sus funciones, demostrando
Neutralidad independencia respecto de sus vinculaciones con personas, partidos
políticos o instituciones.
Ejercicio de aplicación: