Módulo Del CTM - EEII - 2020 - Chico PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 184

Escanea

el código
QR con tu
teléfono
smartphone

Módulo de capacitación del


Coordinador técnico de mesa
Gerencia de Información y Educación Electoral
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

CONTENIDO
Presentación ................................................................................................................................5

Siglas .............................................................................................................................................6

El coordinador técnico de mesa ............................................................................................7

Funciones del coordinador técnico de mesa en las Elecciones Internas 2020 .......7

UNIDAD 1: TAREAS DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA............ 9


1. Seguridad del proceso ......................................................................................................... 9

2. Capacitación del personal de la ORC ........................................................................... 14

3. Capacitación de actores electorales (CAE) ................................................................. 22

4. Jornada electoral (JEL) .................................................................................................... 57

Anexos ................................................................................................................................ 76

1. Guía para la habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos

informáticos electorales del SEA ........................................................................... 76

2. Cartilla de instalación del SEA .............................................................................. 86

3. Cartilla de Diagnóstico de Equipos SEA ........................................................... 101

4. Cartilla de inicialización de dispositivo USB - SEA ........................................ 111

5. Cartilla de instrucción de uso de impresoras ................................................... 117

6. Guía para el uso del kit de energía en los EIE ................................................. 123

5. Tecnologías de la información (TI) ............................................................................. 128

6. Repliegue de material electoral (RME) .................................................................... 133

UNIDAD 2: INFORMACIÓN ELECTORAL ...............................................141


1. Elecciones Internas 2020 ............................................................................................... 141

2. Planificación de las Elecciones Internas 2020 ........................................................ 153

3. Jornada electoral.............................................................................................................. 160

4. Ejercicio de aplicación: Ping pong electoral ............................................................. 164

ELECCIONES INTERNAS 2020 3


ELECCIONES INTERNAS 2020

UNIDAD 3: HABILIDADES SOCIALES.....................................................165


1. La comunicación asertiva en una ORC...................................................................... 166

2. El trabajo en equipo en la ORC..................................................................................... 169

3. El manejo de conflictos sociales................................................................................... 173

4. El código de ética del servidor público de la ONPE................................................ 177

4 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

PRESENTACIÓN

La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), en su calidad de autoridad


máxima en la planificación, organización y ejecución de los procesos electorales,
referéndum y otras consultas populares, cumple con la función estipulada en el
Reglamento de Elecciones Internas 2020 conformando para el ejercicio de sus
tareas, veinticinco Oficinas Regionales de Coordinación (ORC).
El contenido temático de este módulo de capacitación se divide en tres unidades:
la primera está referida a las tareas del coordinador técnico de mesa en los
procesos operativos del sistema de gestión de calidad; la segunda comprende la
información electoral de estas elecciones; y la tercera desarrolla las habilidades
sociales que deben primar durante el trabajo en las ORC.
El Área de Capacitación Electoral (ACE) de la Gerencia
de Información y Educación Electoral (GIEE) ha
elaborado este material para ser utilizado durante
la capacitación y a lo largo del proceso electoral
como texto de consulta.
Esperamos que ayude a conocer y a
cumplir de manera adecuada las tareas
que están bajo su responsabilidad a
fin de aportar al logro de los objetivos
institucionales.

Gerencia de Información y Educación


Electoral

ELECCIONES INTERNAS 2020 5


ELECCIONES INTERNAS 2020

SIGLAS

ACE Área de Capacitación Electoral


ADRH Analista descentralizado de recursos humanos
CADM Coordinador administrativo de la ORC
CAE Capacitación de actores electorales
CPO Capacitación del personal de la ORC y la ONPE
CPP Constitución Política del Perú
ECD Encargado de cómputo descentralizado
FF. AA Fuerzas Armadas
GCRC Gerencia de Comunicaciones y Relaciones Corporativas
GCPH Gerencia Corporativa de Potencial Humano
GIEE Gerencia de Información y Educación Electoral
GOECOR Gerencia de Organización Electoral y Coordinación Regional
GORC Gestor de la Oficina Regional de Coordinación
GPP Gerencia de Planificación y Presupuesto
JEE Jurado Electoral Especial
LOP Ley de Organizaciones Políticas
LOE Ley Orgánica de Elecciones
OEC Órgano Electoral Central
ONPE Oficina Nacional de Procesos Electorales
ORC Oficina Regional de Coordinación
OSDN Oficina de Seguridad y Defensa Nacional
PNP Policía Nacional del Perú
RNP Registro Nacional de Proveedores
ROP Registro de Organizaciones Políticas
SEA Sistema de Escrutinio Automatizado
SEACE Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado
SGCP Subgerencia de Comunicaciones y Prensa
UGEL Unidad de Gestión Educativa Local

6 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

EL COORDINADOR
TÉCNICO DE MESA
El coordinador técnico de mesa tiene como
tarea principal brindar asistencia electoral
a los miembros de mesa el día de la
jornada electoral en la instalación, el
sufragio y el escrutinio.
Durante el proceso electoral, se
relaciona directamente con la
ciudadanía, pues se ocupa de
la capacitación de los actores
electorales. Además, se encarga
del traslado de los documentos,
los materiales y los equipos
informáticos electorales de la mesa
de sufragio al centro de acopio del
local de votación.

¿Qué es una Oficina Regional de Coordinación (ORC)?

Es una unidad orgánica dependiente de la Gerencia de Organización


Electoral y Coordinación Regional (GOECOR). Tiene la responsabilidad
de ejecutar las funciones institucionales de la ONPE en todo el territorio
nacional. Asimismo, procura el acercamiento de la institución a la
ciudadanía y a las organizaciones políticas.

ELECCIONES INTERNAS 2020 7


ELECCIONES INTERNAS 2020

Funciones del coordinador técnico de mesa


(CTM) en las Elecciones Internas 2020

Participar en los talleres de capacitación y las reuniones de reforzamiento.

Apoyar en las actividades de capacitación de actores electorales.

Participar en las actividades de las pruebas internas y las jornadas de


capacitación.

Apoyar en el acondicionamiento del local de votación.

Realizar el diagnóstico de los equipos informáticos.

Habilitar y acondicionar los equipos informáticos dentro del local de


votación y verificar su operatividad y conexión a internet.

Asistir a los miembros de mesa en la operatividad de los equipos durante


la jornada electoral en los locales de votación.

Asistir a los miembros de mesa durante la instalación, el sufragio y el


escrutinio.

Orientar a los electores el día de la jornada electoral.

Asistir a los miembros de mesa en la impresión de las actas electorales


y el cartel de resultados.

Custodiar los equipos informáticos y el material electoral asignado.

Aplicar los procedimientos de contingencia en caso de que se requiera.

Velar por la seguridad de los equipos informáticos durante las pruebas


internas, las jornadas de capacitación y la jornada electoral.

Apoyar en el local de votación a todos los asistentes a la jornada electoral


en el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y prevención
contra el COVID-19.

Realizar otras actividades vinculadas que el Gestor de la ORC le indique.

8 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Unidad 1
Tareas del coordinador
técnico de mesa

1. Seguridad del proceso (SP)


La seguridad del proceso electoral tiene como objetivo establecer medidas
preventivas con el propósito de que los comicios se realicen en correcto orden,
garantizando el libre ejercicio del derecho de sufragio, el funcionamiento de las
mesas de sufragio, la custodia de los locales de votación, la protección del personal
de la ONPE, del material electoral y de los equipos informáticos electorales.

Desempeño de coordinador técnico de mesa

Colaborar con las indicaciones formuladas por la Oficina de Seguridad y


Defensa Nacional (OSDN), en caso de producirse sismos, paros, huelgas,
actos delictivos, inundaciones o incendios.

Colaborar en las emergencias de salud, conforme las indicaciones de


la OSDN.

ELECCIONES INTERNAS 2020 9


ELECCIONES INTERNAS 2020

Es necesario compartir la siguiente información:


 Gestión del riesgo de desastres:
La gestión del riesgo de desastres tiene como fin la
protección de la integridad física de las personas, así como
de su estructura productiva, sus bienes y su medioambiente
frente a posibles desastres o eventos peligrosos que puedan
ocurrir. En ese sentido, se ha creado mediante Ley N.° 29664
el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, y
su implementación en la ONPE está a cargo de la Oficina de
Seguridad y Defensa Nacional (OSDN).
Para el desarrollo de los procesos electorales, la OSDN ha
considerado tres documentos que deben ser de conocimiento
de todo el personal de la ORC:

• OD01-OSDN/SP: Contingencia en las ORC y oficinas


provinciales.
• OD02-OSDN/SP: Ocurrencia de conmoción social.
• OD03-OSDN/SP: Acciones a considerar en caso de
desastres naturales.

10 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para prevenir y/o atender contingencias por


Pasos: emergencias y desastres en la oficina provincial

De acuerdo con el procedimiento sobre seguridad del proceso electoral de la


OSDN, la responsabilidad de dirigir las tareas recae directamente en el gestor de la
ORC. Sin embargo, es importante destacar que la colaboración y el compromiso
de todo el personal serán claves para enfrentar cualquier tipo de situación.

X En caso de emergencia de salud


El personal de ORC es responsable de lo siguiente:
1. Comunicarse de inmediato con los servicios de emergencia.

2. Actuar únicamente si tiene conocimiento y seguridad; en


caso contrario, no debe intervenir ni dificultar el auxilio.

3. Conservar la tranquilidad para actuar con serenidad y


rapidez, transmitiendo confianza al lesionado.

4. Acompañar al lesionado y solicitar la ayuda necesaria.

5. Efectuar una revisión de la víctima para descubrir lesiones


distintas de la que motivó la atención y que no pueden ser
manifestadas por ella o sus acompañantes.

6. De ser posible, hacer una identificación completa de la


víctima y de sus acompañantes.
Fuente: OD01-OSDN/SP

ELECCIONES INTERNAS 2020 11


ELECCIONES INTERNAS 2020

X En caso de sismo o terremoto


• Participaré en los simulacros de sismo o terremoto
dispuestos por la entidad competente o por la OSDN.

• Prepararé la mochila de emergencia la cual deberá contener


preferentemente: un botiquín de primeros auxilios, una
linterna portátil, una radio a pilas portátil y agua.

• En caso de ocurrencia:

- Adoptaré inmediatamente las medidas de seguridad


para la protección y la evacuación del personal.
- Apoyaré a la brigada de emergencia.
- Apoyaré en la revisión de las medidas de seguridad.
- Informaré de inmediato, usando el medio más
rápido, al coordinador distrital o de centro poblado.

12 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


Síntesis de la actividad
Seguridad del proceso
Conocer Actuar
las medidas formuladas por la OSDN de acuerdo con lo
en caso de presentarse situaciones establecido por la OSDN.
de riesgo o desastres naturales.

Apoyar
al responsable de poner en Demostrar
práctica las medidas formuladas solidaridad con el equipo de la
por la OSDN. ORC o de la oficina provincial en
todo momento.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


13
ELECCIONES INTERNAS 2020

2. Capacitación del personal de la ORC


Subproceso

Talleres de capacitación

Reuniones de reforzamiento al personal de la ORC

La capacitación del personal de la ORC tiene como objetivo transferir


conocimientos, actualizar información y potenciar las habilidades y destrezas
del personal contratado para un determinado grupo ocupacional. De esta
manera, estará preparado para asumir sus tareas de manera óptima.

14 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Desempeño de coordinador técnico de mesa

Registrar su asistencia en el FM10-GIEE-CPO Registro de asistencia a la


reunión de reforzamiento.

Participar activamente en la reunión de reforzamiento.

Participar en la evaluación, al finalizar la reunión de reforzamiento.

Es necesario compartir la siguiente información:

 ¿Qué es el diseño metodológico?


Es un instrumento pedagógico que describe de manera sistemática
el desarrollo de los contenidos durante la ejecución de los talleres
de capacitación y las reuniones de reforzamiento.

 ¿Qué es el módulo de capacitación?


Es un recurso pedagógico virtual que contiene información acerca
del proceso electoral que se llevará a cabo. También contiene las
tareas de cada grupo ocupacional.

ELECCIONES INTERNAS 2020 15


ELECCIONES INTERNAS 2020

La capacitación del personal de la ORC se desarrolla mediante tres


estrategias. Estas son:
A B C
Talleres de
Reuniones de
Capacitación virtual capacitación
reforzamiento
descentralizada

a. Capacitación virtual
Se desarrolla mediante cursos virtuales impartidos desde la plataforma
ONPEDUCA. Estos cursos son espacios de aprendizaje desarrollados con
recursos digitales; por ello, se requiere una computadora con conexión a
internet. A partir de sus saberes previos, los participantes interactúan con
el facilitador para construir nuevos aprendizajes. Esto lo realizan por medio
de sesiones en línea y de videos, así como mediante foros y chats.

b. Talleres de capacitación
Para este proceso electoral solo participan los grupos ocupacionales que
requieren contenido práctico del Sistema de Escrutinio Automatizado
(SEA). Es importante el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias
establecidas en el protocolo de bioseguridad para la ORC.

16 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Pasos: para el taller de capacitación

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Firmaré el formato FM05-GIEE-CPO Cargo de entrega


de cuaderno de trabajo para el personal de ODPE/ORC
Y ONPE.
2. Participaré activamente durante el taller.
3. Realizaré mi evaluación y entregaré la encuesta de
opinión.
4. Participaré activamente

ELECCIONES INTERNAS 2020 17


18
Código: FM05-GIEE/CPO
FORMATO
Versión: 00
CARGO DE ENTREGA DE CUADERNO DE TRABAJO PARA EL Fecha de
13/10/2020
Aprobación:
PERSONAL DE ODPE/ORC Y ONPE
Página: 1 de 1
FM05-GIEE-CPO
ELECCIONES INTERNAS 2020

Proceso electoral: _____________________________________________________________________________________________________________


ODPE: _________________________________________ ORC:______________________________ ONPE:______________________________
Taller: Centralizado Descentralizado N de taller

Grupo ocupacional: ____________________________________________________________________________________________________________


Fecha: _____________________________________________________________________________________________________________________________________

N.° DNI APELLIDOS NOMBRES FIRMA


1

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


……
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES.

----------------------------------------------------------------------
Firma, apellidos, nombres y cargo del responsable de la capacitación:

NOTA: Este formato será entregado al ACE-GIEE en versión física y digital


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Muy importante

Para efectos de la protección sanitaria del personal de la ORC y los


diferentes grupos ocupacionales, durante la ejecución de los talleres se
aplicarán las medidas establecidas en los protocolos de bioseguridad
para la prevención y el control del COVID-19, así como en los diversos
documentos que la entidad emita para tales fines.

c. Reuniones de reforzamiento
Son sesiones pedagógicas de corta duración y se caracterizan por ser
netamente prácticas. En este proceso electoral solo se desarrollará una
reunión a fin de reducir la posibilidad de contagio del COVID-19 y con un
estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad.
El responsable de la ejecución de las reuniones de reforzamiento es el
capacitador electoral.

Grupo ocupacional Fecha

• Responsable de la oficina provincial


Reunión de
• Responsable de local de votación
reforzamiento 16 de noviembre
• Coordinador técnico de mesa
de 2020
• Auxiliar técnico de local de votación
• Organizador de filas

ELECCIONES INTERNAS 2020 19


ELECCIONES INTERNAS 2020

Muy importante

• La reunión de reforzamiento será dirigida por el capacitador electoral.


• Para efectos de la protección sanitaria del personal de la ORC y de los
diferentes grupos ocupacionales, durante la ejecución de la reunión, se
aplicarán las medidas establecidas en los protocolos de bioseguridad
para la prevención y el control del COVID-19.

Pasos: para participar en la reunión de reforzamiento:

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Confirmaré con el responsable de la oficina provincial


la fecha, el horario y el lugar donde se llevará a cabo la
reunión de reforzamiento.
2. Asistiré puntualmente y llevaré los materiales
necesarios.
3. Participaré activamente en la reunión de reforzamiento.

20 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


Síntesis de la actividad

Capacitación de personal ORC


Participar Participar
del taller de capacitación y firmar en las reuniones de
el FM05-GIEE-CPO Cargo de reforzamiento
entrega de cuaderno de trabajo
para el personal de ORC Y ONPE.

Registrar Practicar
la asistencia en el formato con los equipos informáticos
FM10-GIEE/ CPO. SEA hasta lograr la habilidad
esperada.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


21
ELECCIONES INTERNAS 2020

3. Capacitación de actores electorales (CAE)


Subprocesos

Capacitación de actores electorales - modalidad presencial

Jornada de capacitación de miembros de mesa

La capacitación de actores electorales es el proceso que consiste en


facilitar información electoral y desarrollar habilidades en los ciudadanos
para mejorar la calidad de su participación en un proceso electoral.
Los miembros de mesa, los electores, los personeros, los miembros de las
FF. AA. y de la PNP son los actores electorales que participan como piezas
fundamentales que garantizan el normal desarrollo de la jornada electoral.
El Área de Capacitación Electoral se encarga de elaborar un plan de
capacitación en el que se establecen las metas, objetivos, estrategias y
actividades de capacitación dirigidas a estos actores. También prepara
materiales específicos para cada uno de ellos. Así, tenemos que los
miembros de mesa cuentan con un manual de instrucciones, en la que se
establecen de manera ágil y comprensible los pasos para la instalación, el
sufragio y el escrutinio de la mesa de votación. Los electores, los personeros
y demás actores también cuentan con un manual en el que se les hace
notar la importancia de ejercer sus cargos de manera consciente y se les
brinda toda la información respecto a cómo deben cumplir su rol.

22 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Desempeño de coordinador técnico de mesa

Apoyar en la difusión del horario y los lugares de capacitación de los


actores electorales.

Organizar las actividades de capacitación de actores electorales junto a


los otros grupos ocupacionales.

Ejecutar la capacitación aplicando el diseño metodológico según la


estrategia correspondiente y usando los materiales de capacitación y
equipos informáticos electorales según corresponda.

Registrar la capacitación a los actores electorales en los formatos


correspondientes y entregarlos al responsable de la capacitación en la
oficina provincial.

La organización de la capacitación de
los actores electorales
La nueva capacitación en tiempos de pandemia

La capacitación de actores electorales es el proceso que consiste en


facilitar información sobre las elecciones y desarrollar habilidades
en los ciudadanos para mejorar la calidad de su participación en un
proceso electoral.
La capacitación electoral no solo consistirá en brindar información a
los afiliados de las organizaciones políticas sobre el rol que cumplirán
en este proceso de Elecciones Internas 2020, sino también sobre
cómo participar de manera segura el día de la jornada electoral,
priorizando en todo momento el bienestar común.

ELECCIONES INTERNAS 2020 23


ELECCIONES INTERNAS 2020

Metas de la capacitación electoral


En el marco de las Elecciones Internas 2020, el Área de Capacitación
Electoral de la ONPE ha propuesto las siguientes metas de capacitación:
• 30 % de miembros de mesa.
• 10 % del electorado.

30% 10%

miembros electores
de mesa

• El personal de la ONPE deberá participar


activamente para que se cumplan las metas
de capacitación programada.
• Lograr las metas permitirá lo siguiente:

- Los afiliados conocerán sus deberes y


sus derechos el día de las elecciones.
- Conocerán las medidas de prevención
frente al Covid-19 que se adoptarán en el
local de votación.
- Permitirá desarrollar una apropiada
asistencia electoral al personal de la
ONPE.
- Ayudará a mantener el orden en el local
de votación.

24 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Estrategias de la capacitación electoral


Una estrategia es un encuentro planificado que busca promover
conocimientos, buenas actitudes y habilidades para lograr una participación
de calidad en el proceso electoral.
En estas Elecciones Internas 2020 se implementarán diversas estrategias
de capacitación con fines de enseñanza y aprendizaje para todos los actores
electorales. Los miembros de mesa conocerán cuáles serán sus tareas
en la instalación, el sufragio y el escrutinio; los electores se informarán
sobre el uso correcto de la cédula, y los personeros sabrán cuáles serán
sus atribuciones y prohibiciones en la mesa de sufragio.
En este proceso electoral se implementará a nivel nacional la modalidad
del Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA).
Para esta nueva normalidad que enfrentamos como país, la ONPE presenta
las siguientes estrategias de capacitación dirigida a los actores electorales.

Estrategia para miembros de mesa

Reunión en aulas
de capacitación En aulas independientes de la sede de la ORC
permanente o de la oficina provincial. Se implementarán
(con dos o más (preferentemente) en instituciones educativas.
personas)

Personalizada o Vía aplicaciones gratuitas, de modo voluntario


reunión en línea para el personal y los miembros de mesa.

En instituciones educativas y con estricto


Jornada de control de aforo. Previamente se convocará a
capacitación los miembros de mesa por grupos separados y
en turnos.

ELECCIONES INTERNAS 2020 25


ELECCIONES INTERNAS 2020

Estrategia para los electores

Capacitación
En espacios públicos cercanos a los locales
Personalizada
partidarios, respetando el distanciamiento social,
en espacios
con el uso del afiche.
públicos

Personalizada
Capacitación en línea, vía aplicaciones gratuitas.
en línea

Estrategia para personeros de mesa

Personalizada o
Capacitación en línea, vía aplicaciones gratuitas.
reunión en línea

Programación de las estrategias de


capacitación
En esta etapa el personal de la ONPE deberá idear, ordenar y programar
el desarrollo de las estrategias de capacitación. Determinará las fechas y
los lugares donde se realizarán las actividades de capacitación de actores
electorales, de acuerdo con el protocolo institucional de prevención de la
COVID-19. En la programación se deben cumplir dos pasos:

Paso 1: Revisar la información solicitada a las organizaciones


políticas
La revisión permitirá, por ejemplo:
• Identificar la información general (domicilio, teléfonos y otros) de los
afiliados que ejercerán el cargo de miembro de mesa.
• Identificar el contexto actual en que se desenvuelven las organizaciones
políticas con miras a las Elecciones Internas 2020.

26 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Paso 2: Elaborar un cronograma


• E
n este instrumento se señalará la programación de las actividades de
capacitación que tienen fechas fijas (ya definidas por la institución) y las
que se proyecten realizar de manera particular en la provincia para la
capacitación de miembros de mesa, electores y personeros.
• El modelo de cronograma lo entregará el coordinador de capacitación.
Una vez completo, se remitirá por correo electrónico al gestor de la ORC
y al coordinador de capacitación.
• Durante el periodo de capacitación de actores electorales, se pueden
adicionar al cronograma nuevas actividades.

Organización de estrategias de
capacitación de actores electorales
Organización de estrategias de capacitación a miembros de
mesa

a. Capacitación en reunión en aulas de capacitación


permanente
¿Cómo organizarla?
• Se gestionará el préstamo de aulas para implementar la capacitación
permanente, de preferencia en una institución educativa ubicada en
una zona céntrica y de fácil acceso.
• Se seleccionará el local con mejores condiciones para implementar
aulas de capacitación permanente, con ventanas amplias que
permitan una ventilación adecuada.
• Se aplicará el formato FM10-GIEE/CAE: “Verificación de requisitos de
local de capacitación”, copias del cual se remitirán al gestor de la
ORC y al coordinador de capacitación.

ELECCIONES INTERNAS 2020 27


ELECCIONES INTERNAS 2020

FM10-GIEE-CAE
VERIFICACIÓN DE REQUISITOS PARA LOCAL DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES

28 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

• Se acondicionarán las aulas tal como se muestra en los gráficos:

De pie

TA
AC

ts.
2m

ts.
2m
2
me
tro
s

ts.
2m

ts.
2m TA
AC

2
me
tro
s

Sentados

TA
AC

ts.
2m

2
me
tro
s ts.
2m

ts.
2m

ts.
2m TA
AC

2
me
tro
s

ELECCIONES INTERNAS 2020 29


ELECCIONES INTERNAS 2020

• Se preverá el abastecimiento de materiales, útiles y formatos de


registro de capacitación.
• Si se contara con equipos del SEA, se verificará que estén habilitados
y tengan todos sus componentes en óptimo funcionamiento.
• Se establecerán turnos de atención. El capacitador, o quien haga sus
veces, se encargará de designar al personal que apoyará en esta tarea.

¿Cómo difundirla?
• Se elaborarán carteles de convocatoria a capacitación permanente
(según modelo). Se colocarán los carteles en lugares visibles, como el
frontis de los locales partidarios, la puerta de la institución educativa
donde se implementarán aulas de capacitación permanente, y otros
lugares estratégicos.
• Se elaborarán citaciones que irán anexadas a la credencial de
miembros de mesa, con los datos de la institución educativa donde se
realizará la reunión de capacitación; asimismo, con los días y horarios
programados (según modelo).

CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA


Elecciones Internas 2020
Día:
Horario:
Dirección:

Muy importante:
Se cumplirán los protocolos de bioseguridad.
Trae tu lapicero (su uso será personal)
Evita traer niños, por su seguridad.

¡Te esperamos, gracias por tu tiempo!

30 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

REUNIÓN DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA

Estimada/Estimado miembro de mesa, .……………:::………………………………………………………………


…………………………………………., tenemos el agrado de invitarte a la reunión de capacitación
de miembros de mesa, con la finalidad de brindarte información precisa sobre las
tareas que desempeñarás en la mesa de sufragio, con motivo de las Elecciones
Internas 2020.

Tu participación es muy importante, pues serás la máxima autoridad en la mesa de


sufragio. Por este motivo, tu deber es conocer con detalles el rol que cumplirás el día
de la jornada electoral.

LUGAR: …………………………………………………………………………………………………………………………..

DÍAS : …………………………………………………………………....................................……………………

HORARIOS: ………………........................................................................……………………………

Muy importante:

Se cumplirá con los protocolos de bioseguridad.

Por favor, trae tu lapicero (su uso será personal).

Evita traer niños, por su seguridad.

¡AGRADECEMOS TU ASISTENCIA!

ELECCIONES INTERNAS 2020 31


ELECCIONES INTERNAS 2020

Protocolo: capacitación en reunión en aulas de


capacitación permanente

1. Se observará que el miembro de mesa cuente


con su mascarilla y la use correctamente.

2. Al ingreso, se le medirá la temperatura.


1.5 m.
2.0
2.0 m.

1.5 m.
ALCOHOL
2.0 m. EN GEL

ALCOHOL
3. Se le brindará alcohol en gel.
EN GEL

4. Se le dará orientación hasta que llegue al aula


10% 1.5 m.

disponible.
1.5 m.
OL
OH
ALC

1.5 m. 10%
OL
OH
ALC
1.5 m.
5. En la reunión de capacitación,
1.5 m.
se mantendrá
2.0 m.

2.0 m.
a cada miembro de mesa separados por 2ALCOHOL
EN GEL

metros de distancia, y no se fomentará que se


ALCOHOL
EN GEL

junten ni compartan material u objeto alguno.

6. Al registrar la asistencia,10%
se le pedirá
1.5 m.

1.5 m. 10% que firme con su lapicero. ALC


OH
OL

OL
OH
ALC

1.5 m.
2.0 m.
7. Al finalizar la capacitación, se le facilitará
ALCOHOL
EN GEL nuevamente alcohol en gel.
1.5 m.
2.0 m.

ALCOHOL
EN GEL
8. Se le informará que, como ya se capacitó,
será opcional su asistencia a la jornada de
1.5 m. 10% capacitación del 22 de noviembre de 2020.
OL
OH
ALC

10%
9. Cuando se haya retirado, se desinfectará la
1.5 m.

ALC
OH
OL silla que usó.
1.5 m.
2.0 m.

ALCOHOL
EN GEL

32 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

b. Capacitación personalizada o reunión en línea


Se realizará mediante aplicaciones gratuitas como Zoom, Meet,
Teams u otras. Será opcional y estará sujeta a los recursos
informáticos con los que cuente, tanto la persona a la que
se capacitará como el personal que voluntariamente decida
capacitar de esta manera.

¿Cómo organizarla?
• Se deberá informar a los coordinadores técnicos de mesa
que tendrán la opción de brindar capacitación en línea a los
miembros de mesa asignados. Esta estrategia será voluntaria
porque la ORC y la oficina provincial no tienen recursos
específicos para solventar los costos para llevarla a cabo.
• A quienes deseen brindar esta estrategia se les facilitará una
presentación de PowerPoint.

¿Cómo ejecutarla?
• Se le ofrecerá al miembro de mesa la opción de capacitación en
línea. Si acepta, se acuerda una fecha y hora, y se le solicita su
correo electrónico para la remisión de un enlace de invitación.
• Se ingresará puntualmente a la aplicación que se utilizará y se
capacitará usando la presentación de PowerPoint.
• Se le informará que, como ya se capacitó, será opcional su
asistencia a la jornada de capacitación del 22 de noviembre
de 2020.

c. Jornada de capacitación
Es la estrategia de capacitación programada para el domingo
22 de noviembre. Como las demás estrategias, se deberá
realizar con estrictas medidas de seguridad sanitaria, más
aún porque es posible que concurran a ella un mayor número
de personas.

ELECCIONES INTERNAS 2020 33


ELECCIONES INTERNAS 2020

Una jornada de
22 de noviembre de 2020
capacitación

¿Cómo se organizará?
Rol del responsable de la oficina provincial
• En la verificación del local, comunicará a la autoridad
correspondiente que sus instalaciones también podrán ser
usadas para la jornada de capacitación de miembros de mesa.
• Verificará que el local o los locales seleccionados cumplan con
lo requerido en el
• FM10-GIEE/CAE: “Verificación de requisitos de local de
capacitación”. Remitirá el formato al gestor de la ORC y una
copia al coordinador de capacitación.
• Organizará el entrenamiento de facilitadores de la jornada de
capacitación a miembros de mesa, la cual estará a cargo del
capacitador electoral o de quien haga sus veces. De ser posible,
tendrá el apoyo del coordinador de capacitación.
• Organizará el simulacro de protocolo de ingreso, permanencia y
salida de la jornada de capacitación de miembros de mesa.
• Durante el simulacro, supervisará y apoyará al capacitador
electoral o a quien haga sus veces. Motivará y sensibilizará al
personal para que se cumplan la metodología de enseñanza en
el aula y el control de aforo, de ingreso, de permanencia y de
salida de todas las personas que intervendrán en la jornada de
capacitación.
• Desde uno o dos días antes de la jornada de capacitación,
aplicará el FM11-GIEE/CAE: “Supervisión de acondicionamiento
de local de jornada de capacitación”. En caso de que encuentre
observaciones, gestionará su subsanación inmediata.

34 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Rol del capacitador electoral o de quien haga sus veces


• Calculará cuántas aulas de seis personas se necesitan para
recibir a un 10 % de miembros de mesa.
• Seleccionará a los facilitadores. Con este fin, utilizará el diseño
de metodologías para la práctica. Esta estrategia le permitirá
identificar las competencias comunicativas del personal (fluidez,
entonación, dicción, etc.).

• En acuerdo con el responsable de la oficina provincial,


determinará las fechas y el horario para el entrenamiento
de facilitadores seleccionados y del personal de apoyo
de aula. Dicho entrenamiento deberá empezar como
máximo cinco días antes de la jornada de capacitación
(de preferencia, todos los días).

Rol del responsable de local de votación


En distritos o zonas con responsable de local y un alto número de
coordinadores técnicos de mesa u otros grupos ocupacionales,
deberán acordar quienes:
• Elaborarán los materiales de acondicionamiento del local y de
las aulas;
• Ordenarán las mesas y las sillas de las aulas antes y después
de la jornada;
• Asumirán la función de trasladar los equipos informáticos, si
fuera el caso, desde la ORC o la oficina provincial hacia el local
de la jornada;

ELECCIONES INTERNAS 2020 35


ELECCIONES INTERNAS 2020

• Asumirán la tarea de instalar y habilitar los equipos informáticos


(según aplique);
• Ingresarán al Sistema de Registro de la Capacitación de Actores
Electorales (SIRCAE) los datos de los miembros de mesa
asistentes a la jornada; y asumirán la función de orientar a los
miembros de mesa desde la puerta de ingreso hacia las aulas.

Lo importante es evitar la concentración innecesaria del


personal en el local de la jornada de capacitación.

36 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Rol de los coordinadores técnicos de mesa

• Apoyarán en la elaboración de los materiales


complementarios que se menciona en la metodología
de la jornada de capacitación.
• Apoyarán en la capacitación a los miembros de mesa
aplicando el diseño metodológico de la jornada de
capacitación.

ELECCIONES INTERNAS 2020 37


ELECCIONES INTERNAS 2020

para cumplir con el protocolo de seguridad


Pasos: sanitaria

Ingreso a la institución educativa en la jornada de capacitación


para miembros de mesa
CONTROL 1
Al ingresar, se exige a las personas que se
ubiquen sobre las marcas para mantener la
distancia física.
CONTROL 2
Se mide la temperatura.

1.5
met
ros

1.5
met
ros

CONTROL 3
Se facilita alcohol en gel para la desinfección
de las manos. CONTROL 4
Se ubica a las personas en la zona de
espera.

ALCOHOL

CONTROL 5
Se orienta el ingreso
al aula para no AULA 2
AFORO:
6 MIEMBROS
DE MESA

exceder el aforo
máximo.

38 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

a. Capacitación personalizada en espacios públicos


(electores)

¿Cómo organizarla?
• En el cronograma de actividades de capacitación de actores
electorales se considerará la actividad de capacitación itinerante.
• Será necesario solicitar autorización para instalar mesas informativas
en el frontis de los locales partidarios, a fin de brindar información
sobre el proceso electoral con el uso del afiche. Asimismo, se puede
elaborar material de apoyo (papelotes) con información importante
sobre los locales de votación, la hora de inicio y fin de la jornada
electoral, ente otros puntos.
• En la fecha prevista, se conducirá al grupo de coordinadores, con
el debido uniforme y protección, para que brinden información al
electorado.

ELECCIONES INTERNAS 2020 39


ELECCIONES INTERNAS 2020

¿Cómo organizar el pegado de afiches para el electorado?


• En el cronograma de actividades de capacitación de actores
electorales se considerará la actividad “pegado de afiches en los
locales partidarios”.
• En la fecha prevista, junto con un grupo de coordinadores, con el
debido uniforme y una adecuada protección, se pegarán afiches en
las zonas autorizadas del local partidario.

Muy importante

El pegado de afiches se realizará para masificar la información electoral,


puesto que la capacitación mediante el diálogo será restringida por el
contexto de pandemia.

b. Personalizada en línea (electores)


¿Cómo organizarla?
• En el cronograma de actividades de capacitación de actores electorales
se considerará la actividad “capacitación a electores en línea”.
• Capacitación en línea, vía aplicaciones gratuitas para el electorado.
El personal debe difundir esta estrategia en las mesas informativas
ubicadas en el frontis de los locales partidarios.

c. Capacitación personalizada o reunión en línea (personeros


de mesa)
¿Cómo organizarla?
• En el cronograma de actividades de capacitación de actores electorales
se considerará la actividad “capacitación en línea a personeros”.
• Capacitación en línea, vía aplicaciones gratuitas para los personeros
de mesa. El personal debe difundir esta estrategia en las mesas
informativas ubicadas en el frontis de los locales partidarios.

40 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para la ejecución de la capacitación de los


Pasos: actores electorales

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Capacitaré aplicando el diseño metodológico según la


estrategia correspondiente y usando los materiales de
capacitación y equipos informáticos del SEA.
2. Registraré la capacitación personalizada de miembros
de mesa y a los electores en el formato FM01-GIEE/CAE:
“Registro diario de capacitación a miembros de mesa y
electores”.
3. Registraré la capacitación de miembros de mesa en
instituciones y áreas de capacitación en el formato FM02-
GIEE/CAE: “Registro de capacitación de miembros de
mesa en áreas de capacitación”.
4. Registraré la capacitación de personeros de mesa o
efectivos de las FF.AA. y PNP en el formato FM03-GIEE/
CAE: “Registro de capacitación de personeros y efectivos
de las FF.AA. y PNP”.
5. Recibiré y consolidaré todos los formatos de registro de la
capacitación de los actores electorales, entregados de parte
del personal que apoya las actividades de capacitación
(FM01-GIEE/CAE, FM02-GIEE/CAE, FM03-GIEE/CAE
y FM05-GIEE/CAE) en el formato FM04-GIEE/CAE:
“Consolidado de capacitación de los actores electorales”.
También se puede elegir la opción de registro en línea,
para lo cual se ingresa la información directamente de los
mencionados formatos.
6. Ingresaré al SIRCAE y transmitiré la información del
formato FM04-GIEE/CAE: “Consolidado de capacitación
de actores electorales” por distrito, por carga de archivo
Excel, de acuerdo a la fecha indicada por la JACE. En el caso
de no contar con el SIRCAE, transmitiré telefónicamente

ELECCIONES INTERNAS 2020 41


ELECCIONES INTERNAS 2020

o por correo electrónico al coordinador de capacitación


para que este realice el ingreso respectivo.
7. Luego de consolidar el formato FM01-GIEE/CAE, lo
devolveré al personal correspondiente. Archivaré los
formatos consolidados FM02-GIEE/CAE, FM03-GIEE/
CAE y FM05-GIEE/CAE.
8. Generaré a través del SIRCAE el reporte de actores
electorales capacitados por distrito, según necesidad de
información y obligatoriamente cada cierre de período
semanal.
9. Elaboraré el informe de actividades de capacitación de
los actores electorales en el formato FM07-GIEE/CAE:
“Informe de actividades de capacitación de actores
electorales en la ORC”.

Formatos de registro de la capacitación de


los actores electorales

Para el registro de capacitación de actores electorales se


utilizarán los siguientes formatos:

• FM01-GIEE/CAE Registro diario de capacitación de actores electorales.


• FM02-GIEE/CAE Registro de capacitación a miembros de mesa en
áreas de capacitación.
• FM03-GIEE/CAE Registro de capacitación de personeros o efectivos de
las FF.AA o PNP.
• FM04-GIEE/CAE Consolidado de capacitación de actores electorales
por distrito.
• FM05-GIEE/CAE Registro de capacitación de miembros de mesa en
jornada de capacitación por aula.
• FM06-GIEE/CAE Consolidado de asistencia de la jornada de capacitación
por local
• FM07-GIEE/CAE Informe de actividades de capacitación de actores
electorales en la ORC.

42 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES.

Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 07
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobación
Página: 1 de 2

PROCESO ELECTORAL

ODPE/ORC DISTRITO

Nombres y apellidos de quien CARGO


realiza la capacitación

DNI

Firma

Registre aquí a los miembros de mesa capacitados mediante la estrategia de capacitación personalizada.

Sexo Cargo Fecha Firma del miembro de mesa V.B


N.º Nombres y Apellidos DNI N.º de Mesa
(*) (**) (***) (*****)
dd mm aa

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

(*) Colocar H (para Hombres) y M (para Mujeres)

(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente

(***) En caso se realice la capacitación en línea coloque "L".

Este formato es referencial y podría ser actualizado.

ELECCIONES INTERNAS 2020 43


ELECCIONES INTERNAS 2020

FM01-GIEE/CAE
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES.

Código: FM01-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 06
Fecha de
22/02/2018
REGISTRO DIARIO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA Y ELECTORES Aprobación
Página: 2 de 2

Registre aquí la capacitación a electores y electoras:

Estrategia
Fecha Hacer un palote por cada elector y electora que recibió capacitación V.B
Total (****)
(dd/mm/aa) (*****)
P R L

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

H:

M:

(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada, (R) Reunión o (L) En Línea.
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04 – GIEE/CAE

Usar este formato para el registro de miembros de mesa capacitados de manera personalizada en línea y para electores o electoras en la estrategia personalizada, reunión y en línea.
Al término de las actividades del día, entregar el formato al capacitador o capacitadora electoral o quien haga sus veces para que proceda a consolidar los datos.
Luego de la consolidación, solicite su devolución para continuar usándolo.

Este formato es referencial y podría ser actualizado.

44 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


Este formato es referencial y podría ser actualizado.
FM02-GIEE/CAE

Código: FM02-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 04
Fecha de
30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN AULAS DE CAPACITACIÓN PERMANENTE Aprobación
Página: 1 de 2

PROCESO ELECTORAL

ODPE/ORC
DISTRITO

Estrategia
(***) Nombres, apellidos
Fecha y grupo
Sexo Cargo V.B
N.º de Mesa Observaciones ocupacional de
(*) (**) (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T quien realiza la
capacitación
dd mm aa

10

11

12

13

14
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN.

15

16
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


45
46
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
FM02-GIEE/CAE
ELECCIONES INTERNAS 2020

Código: FM02-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 03
Fecha de
22/02/18
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN Aprobación
Página: 1 de 2

Estrategia
(***) Nombres, apellidos
Fecha
Cargo y grupo V.B
Sexo
N.º de Mesa Observaciones ocupacional de
(*) (**) (****)
N.º Nombres y Apellidos DNI Firma P R T quien realiza la
dd mm aa capacitación

17

18

19

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


20

21

22

23

24

25

26

27

28

(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)

(**) CARGO: P ->Presidente(a) S ->Secretario(a) 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A MIEMBROS DE MESA EN ÁREAS DE CAPACITACIÓN.

(***) Marque con un aspa (x) según el tipo de estrategia que corresponde: (P) Personalizada, (R) Reunión de capacitación y (T) Taller
(****) En esta columna, el capacitador o capacitadora colocará un visto luego de consolidar el dato en el FM04–GIEE/CAE.

Este formato se debe usar para registrar la capacitación de miembros de mesa en el área de capacitación de la sede distrital y ODPE/ORC.
Para la capacitación en áreas de capacitación, el formato debe ser colocado en un folder ubicado en un lugar visible, para el registro permanente de los miembros de mesa que acuden al área de capacitación.
La información de este formato debe ser recopilada y consolidada por el capacitador o capacitadora electoral.
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
FM03-GIEE/CAE

Código: FM03-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación 30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF.AA. Y PNP
Página: 1 de 1

PROCESO ELECTORAL

Capacitación a: Modalidad de capacitación:


ODPE/ORC (Marcar con un aspa X según corresponda) (Marque con un aspa x según FECHA
corresponda)

Personeros(as) Presencial HORA

Personal de las FF.AA. En línea *

DISTRITO Personal de la PNP

Nombre y dirección del local donde se realizó la


capacitación

Total de personeros(as), personal de FF.AA. o PNP que Hombres Mujeres Total


recibió capacitación

Nombres, apellidos y organización política u opción del


representante de los personeros(as), del responsable del
personal de las FF.AA. o PNP

N° DNI FIRMA:
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE PERSONEROS O EFECTIVOS DE LAS FF.AA O PNP.

3. DATOS DE QUIEN REALIZÓ LA CAPACITACIÓN


Nombres y apellidos:

Cargo:

Firma:
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


(*) Si se realiza la capacitación en línea, coloque en el campo de la firma el código "L".
(**) Use este campo de acuerdo a la cantidad de cofacilitadores que acudieron a la capacitación. A continuación de los nombres y apellidos coloque entre paréntesis su cargo.
Nota:
La información del formato debe ser recopilada, consolidada y archivada por el capacitador o capacitadora electoral o quien haga sus veces.

47
48
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
FM04-GIEE/CAE
ELECCIONES INTERNAS 2020

Código: FM04-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 04
Fecha de aprobación: 30/10/2020
CONSOLIDADO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES POR DISTRITO
Página: 1 DE 1
PROCESO ELECTORAL J41001 120112
ODPE/ORC DISTRITO
MIEMBRO DE MESA ELECTORES(AS) PERSONEROS(AS) FF.AA. y PNP
Estrategias: P: Personalizada / T: Taller / R: Reunión / L: Estrategias: P: Personalizada / R: Reunión / L: En linea Estrategias: R: Reunión / L: En linea Estrategias: R: Reunión
En línea / J1: Primera jornada de capacitación / J2: TOTAL DE ELECTORES TOTAL DE PERSONEROS TOTAL DE FF.AA. Y PNP
DNI FECHA ESTRATEGIA APLICADA Hombres Mujeres FECHA ESTRATEGIA APLICADA Hombres Mujeres FECHA ESTRATEGIA APLICADA Hombres Mujeres FECHA

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


CONSOLIDADO DE CAPACITACIÓN DE ACTORES ELECTORALES POR DISTRITO.
Este formato es referencial y podría ser actualizado. POR AULA.
FM05-GIEE/CAE

Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación 30/10/2020
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA
Página: 1 de 2

PROCESO ELECTORAL

ODPE / ORC
DISTRITO

NOMBRE DEL LOCAL DE JORNADA FECHA

AULA N°

Aplica solo para miembros de mesa

N.º Nombres y Apellidos Sexo N.º de Cargo


Observaciones
(*) Mesa (**)
DNI Firma

10
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN

11

12
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


13

14

15

49
(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)
(**) CARGO: P ->Presidente S ->Secretario 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
50
POR AULA.

Este formato es referencial y podría ser actualizado.


FM05-GIEE/CAE
ELECCIONES INTERNAS 2020

Código: FM05-GIEE/CAE
FORMATO
Versión: 02
Fecha de Aprobación
REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN POR AULA
Página: 2 de 2

Aplica solo para miembros de mesa

Sexo N.º de Cargo


N.º Nombres y Apellidos Observaciones
(*) Mesa (**)
DNI Firma

16

17

18

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


19

20

21

22

23

24

25

26

27

(*) Colocar H (para hombres) o M (para mujeres)


(**) CARGO: P ->Presidente S ->Secretario 3 M ->Tercer Miembro 1 S -> Primer suplente 2 S -> Segundo suplente 3 S -> Tercer suplente
Nota: Si el miembro de mesa pertenece a otro distrito, precisarlo en el campo de observaciones.

Total de miembros de mesa capacitados en el


REGISTRO DE CAPACITACIÓN DE MIEMBROS DE MESA EN JORNADA DE CAPACITACIÓN

aula

En este formato, registrar la capacitación de miembros de mesa en las jornadas de capacitación.


En la jornada de capacitación, cada formato FM05-GIEE/CAE luego de ser usado, debe ser entregado al personal responsable del envío de información, para que este lo recopile en un folder.
El folder de formatos FM05-GIEE/CAE se entregará al capacitador electoral para que, en su momento, la información al SIRCAE mediante carga de archivo o registro en línea.
Los campos no utilizados deben ser cerrados con una línea.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

FM06-GIEE/CAE
REPORTE RÁPIDO DE LA JORNADA DE CAPACITACIÓN

Este formato es referencial y podría ser actualizado.

ELECCIONES INTERNAS 2020 51


ELECCIONES INTERNAS 2020

Metodología de capacitación a actores


electorales
Metodología para capacitar a los miembros de mesa mediante
las estrategias de reunión y jornada de capacitación
Objetivo: Conocer y practicar las tareas de los miembros de mesa durante la
instalación, el sufragio y el escrutinio.
Duración: 1 hora con 45 minutos

Secuencia Materiales o
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica recursos

• Registra la asistencia en el formato respectivo.


• Saluda a los participantes, preséntate, dales
Recepción y la bienvenida, felicítalos por su asistencia y
FM05-GIEE/
presentación explícales los objetivos de la capacitación. 5 min
CAE
del objetivo • Menciona que juntos practicarán la instalación,
el sufragio y el escrutinio, según el “Manual de
instrucciones para miembros de mesa”.

Formula las siguientes preguntas:


• ¿Tienen experiencia como miembros de mesa? Manual de
Diálogo
instrucciones
y recojo de • ¿A qué hora deben asistir al local de votación?
5 min para
saberes • ¿A qué hora se inicia la votación? miembros de
previos • Comenta las respuestas orientándolas mesa
positivamente.

Menciona lo siguiente:
Con el uso del “Manual de instrucciones para Caja de
miembros de mesa” desarrollarán las tareas de la material
instalación de la mesa de sufragio. electoral
• Primero, lee las tareas de la instalación, una a
una (pág. 3, tareas 1 a 8). Ánfora
• Luego, según la secuencia, muestra los
Instalación 15 min
materiales electorales, uno a uno, y colócalos Manual de
en la mesa de manera ordenada. instrucciones
• Los miembros de mesa siguen la secuencia para
mediante la lectura de sus cartillas. miembros de
• Menciona que deben observar el modelo mesa
del acta de instalación del “Manual de
instrucciones para miembros de mesa” (pág. 3).

52 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Secuencia Materiales o
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica recursos

• Lee paso a paso el contenido del acta de


instalación.
• Evalúa constantemente según la secuencia de
las tareas.

Enfatiza la importancia del llenado correcto


del acta de instalación, con letra de imprenta y
números legibles. Asimismo, remarca que los
tres miembros de mesa deben firmarla de manera
obligatoria.

Menciona que se continuará con la segunda parte


de la jornada electoral: el sufragio.
• Primero, lee las tareas del sufragio, una a una
(pág. 4, tareas 1 a 3).
• Luego, según la secuencia, con el apoyo de un
CTM, realiza la práctica de los cinco pasos de la Manual de
votación. instrucciones
• Conduce la práctica con el uso del material para
de apoyo: “Pasos del elector en tiempos de miembros de
mesa
pandemia”.
• Los miembros de mesa siguen la secuencia
mediante la lectura de sus cartillas.
• Continúa con las tareas 4 a 7 (cierre del sufragio, Material de
Sufragio pág. 5). Con el apoyo del CTM, desarrolla la 20 min apoyo “Pasos
secuencia paso a paso. del elector en
• Menciona que deben observar el modelo del tiempos de
acta de sufragio del “Manual de instrucciones pandemia”
para miembros de mesa” (pág. 5).
• Lee paso a paso el contenido del acta de
sufragio.
• Evalúa constantemente según la secuencia de Kits de
las tareas. materiales
Enfatiza la importancia del llenado correcto
del acta de instalación, con letra de imprenta y
números legibles. Asimismo, remarca que los
tres miembros de mesa deben firmarla de manera
obligatoria.

Menciona que empezarán a desarrollar el tercer Papelote con


tema de aprendizaje y práctica: el escrutinio. tipos de votos

• Elabora previamente un papelote con el modelo Manual de


Escrutinio de los tipos de votos de la pág. 6. 5 min instrucciones
• Explica los tipos de votos poniendo énfasis en para
la identificación de los votos válidos y los votos miembros de
nulos. mesa
• Evita presentar casuísticas de votos.

ELECCIONES INTERNAS 2020 53


ELECCIONES INTERNAS 2020

Secuencia Materiales o
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica recursos

Acciones previas:
• Coloca en el ánfora las diez cédulas preparadas
para la práctica del escrutinio (aclara que es
solo para facilitar la práctica y el aprendizaje).
Las cédulas se deben marcar previamente,
como en el anexo N.° 1.
Diez cédulas
• Luego, con el apoyo de un CTM, realiza la preparadas
práctica de las tareas 1 a 7 de “El paso a paso
(se enviarán
del escrutinio” (pág. 7).
como
• Explica que el CTM realizará la acción luego de material de
la lectura de cada tarea, con la finalidad de que apoyo)
los miembros de mesa identifiquen la técnica
del agrupamiento y del traslado de resultados a
la hoja borrador.
• Continúa con la explicación sobre el Sistema de
Escrutinio Automatizado (SEA), págs. 9 a 22. Ánfora
• Conduce la práctica con el uso del “Manual
de instrucciones para miembros de mesa”, 40 min
Escrutinio
siguiendo los pasos según lo indicado en las
infografías (solo el CTM realiza la práctica).
Manual de
• los miembros de mesa verifican la secuencia instrucciones
con el uso de las infografías de la cartilla. para
• Menciona que los datos ingresados al sistema miembros de
deben ser los que figuran en el acta de instalación mesa
(pág. 3) y del sufragio (pág. 5).
• Finaliza de manera ordenada con las tareas 18
a 22 de la pág. 23.
• Evalúa constantemente según el avance de las
tareas. Equipos
electrónicos
del SEA
Explica a los miembros de mesa que, por el
contexto de la COVID-19, no podrán hacer uso
de los equipos informáticos en la capacitación.
Asimismo, deberán saber que el día del proceso
electoral contarán con la asistencia permanente
de un coordinador técnico de mesa.

Invita a los participantes a leer el contenido de las


págs. 23 y 24 de la cartilla.
Manual de
Situaciones Explica que estos casos especiales se resuelven instrucciones
y casos según lo indicado en el “Manual de instrucciones 10 min para
especiales para miembros de mesa”. (La lectura y la miembros de
explicación deben ser puntuales y breves). mesa.

54 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Secuencia Materiales
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica o recursos

Agradece a los miembros de mesa y felicítalos


por su participación. Comunícales que la ONPE
establecerá los protocolos de bioseguridad el día
del proceso electoral y que su cumplimiento será
Agradecimiento tarea de todos.
5 min
y despedida
Importante:
Si el miembro de mesa asistió a una reunión de
capacitación, infórmale que será opcional su
asistencia a la jornada de capacitación.

Capacitación personalizada en espacios


públicos (electores)
Objetivos:
• Brindar información al elector sobre las Elecciones Internas 2020.
• Lograr que los miembros de mesa asuman con responsabilidad lo
aprendido.

Secuencia Materiales
Estrategias/Actividades Tiempo
didáctica o recursos

Inicia el diálogo
• Saluda y felicita a los participantes por su
atención.
• Con el “Afiche del elector”, informa brevemente Mesa
sobre las Elecciones Internas 2020. informativa
Información • Explica qué hacer antes de ir a votar. Para ello,
sobre el “Afiche usa la información complementaria del material
del elector” de apoyo elaborado en papelotes (locales Afiche del
de votación, hora de inicio y fin de la jornada elector
5 min
electoral, etc.).
• Finaliza concientizando sobre la importancia de
Material de su participación en este proceso electoral.
apoyo • Agradece por la atención prestada. Material de
apoyo
Importante:
En todo momento, mantén el distanciamiento
físico y usa correctamente la mascarilla.

ELECCIONES INTERNAS 2020 55


56
Apoyar Organizar
en la difusión del horario y los las actividades de capacitación
lugares de capacitación de los de actores electorales
actores electorales. conjuntamente con los otros
ELECCIONES INTERNAS 2020

grupos ocupacionales.

Síntesis de la actividad

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


Capacitación de actores electorales

Registrar Ejecutar
la capacitación a los actores la capacitación aplicando el diseño
electorales en los formstos metodológico de acuerdo con la
correpondientes y entrgarlos al estrategia correspondiente y usando
termino del día. los materiales de capacitación y los
equipos informáticos electorales
según corresponden.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

4. Jornada electoral (JEL)


Subprocesos

Acondicionamiento de local de votación - SEA

Instalación, sufragio y escrutinio

Traslado de los documentos electorales

La jornada electoral se inicia a las 7.00 a. m., con el ingreso de los miembros
de mesa al local de votación y a sus respectivas aulas de
sufragio.
En este espacio, el coordinador técnico de
mesa les distribuye el material electoral
para desarrollar sus tareas en los tres
momentos de la jornada electoral:
instalación, sufragio o votación
y escrutinio o conteo de votos.
El acto electoral concluye en el
momento del escrutinio con la
impresión y las firmas de las
actas electorales por parte
de los miembros de mesa
y la entrega de ellas en sus
respectivos sobres al personal
de la ONPE.

ELECCIONES INTERNAS 2020 57


ELECCIONES INTERNAS 2020

Desempeño de coordinador técnico de mesa

Señalizar y acondicionar patios, pasadizos, ambientes comunes, aulas


(según modelos establecidos para el sistema de escrutinio automatizado)
y otros ambientes del local de votación.

Instalar y verificar permanentemente el buen funcionamiento de los


equipos informáticos electorales correspondientes a las mesas de
sufragio a su cargo.

Verificar la asistencia de los miembros de mesa a la mesa de sufragio a


su cargo.

Brindar asistencia electoral permanente a los miembros de mesa a su


cargo de acuerdo con las indicaciones del Manual de instrucciones para
miembros de mesa.

Brindar orientación a los miembros de mesa y electores para ubicar su


mesa de sufragio.

Apoyar a las FF. AA. para ayudar a los ciudadanos que requieran atención
preferente.

Apoyar en el mantenimiento del orden de las filas de los electores que


esperan su ingreso al aula de votación.

Apoyar en el ordenamiento y limpieza para la restitución de las aulas y


demás áreas comunes del local de votación a su estado inicial.

58 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Es necesario compartir la siguiente información:

 ¿Qué es el acondicionamiento del local de votación?


Es la “preparación” de los espacios y ambientes del local de
votación (limpieza, ordenamiento, señalización, colocación de los
materiales de orientación, etc.) a fin de que cuenten con las mejores
condiciones para el desarrollo de la jornada electoral.
El adecuado acondicionamiento del local de votación facilita a
los actores electorales el acceso a este y a las aulas de votación,
así como el trato preferente, el orden y la seguridad. Igualmente,
favorece el desarrollo de las tareas del personal de la ONPE.
En cada local de votación se acondicionan los siguientes ambientes:
• Las aulas de sufragio
• El centro de acopio
• El punto de transmisión
• Otros espacios del local de votación (patios, pasillos, etc.)
 ¿Qué es el punto de transmisión?
Es el ambiente físico dentro del local de votación desde donde se
realizará la transmisión de los resultados electorales.
 ¿Qué es el USB del SEA y qué información contiene?
Es un dispositivo electrónico con medidas de seguridad
criptográficas que contiene el software para el ingreso de resultados
de las actas electorales. El USB sirve para almacenar esta
información, la cual será transmitida desde el local de votación.
 ¿A qué denominamos instalación de la mesa de sufragio?
Es el primer momento de la jornada electoral. Se desarrolla desde que
los miembros de mesa reciben del personal de la ONPE la caja con el
material electoral para su respectiva revisión y acondicionamiento
en la mesa de votación. En esta fase, los equipos informáticos
electorales se deben encontrar instalados y operativos. Se puede
contar con la presencia de los personeros.

ELECCIONES INTERNAS 2020 59


ELECCIONES INTERNAS 2020

 ¿A qué denominamos sufragio o votación?


Es el segundo momento de la jornada electoral y se inicia
inmediatamente después de haber firmado el acta de instalación.
Consiste en la emisión del voto por parte de los electores. En esta
etapa, también se puede contar con la presencia de los personeros.
Al término de ella, se debe firmar el acta de sufragio correspondiente.
 ¿A qué denominamos escrutinio o conteo de votos?
Es el tercer momento de la jornada electoral. En esta fase, los
miembros de mesa, en presencia de los personeros, revisan
los resultados emitidos en el acta de escrutinio y la firman para
depositarla en el sobre correspondiente.
 ¿Qué es un acta electoral?
Es el documento donde se registran los hechos y actos que se
producen en cada mesa de sufragio desde el momento de su
instalación hasta el cierre. Consta de tres partes o secciones: acta
de instalación, acta de sufragio y acta de escrutinio.
 ¿Qué son los documentos de orientación?
Son aquellos materiales que se ubican en los diferentes espacios
y ambientes del local de votación con la finalidad de facilitar
a los electores la ubicación exacta de sus mesas de sufragio.
Entre estos materiales se encuentran los afiches.

60 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para la señalización y el acondicionamiento del


Pasos: local de votación (patio y ambientes comunes)

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

El día anterior a la jornada electoral:


1. Recibiré las indicaciones del responsable del local de
votación (RLV) para el inicio del acondicionamiento del
local de votación.
2. Efectuaré la señalización de los siguientes lugares del
local de votación:
• El perímetro del local de votación, a fin de señalizar los
espacios para el parqueo de vehículos o medios que
transporten a electores con discapacidad (de ser el
caso). Escogeré los lugares más próximos a la puerta
de ingreso.
• Las instalaciones del local de votación. Para ello, ubicaré
donde correspondan, las siguientes señaléticas:
- Aula
- Pabellón
- Ingreso y Salida
- Baños: Hombres y Mujeres
- Centro de Acopio
- Punto de Transmisión
- Informes
- Prohibido el paso
- Prohibido fumar
- Ruta para personas con discapacidad
- Flechas
- Zona de seguridad
- Trato preferente

ELECCIONES INTERNAS 2020 61


ELECCIONES INTERNAS 2020

- Prohibido el uso de celulares y cámaras fotográficas o


de video en la cabina de votación
- Croquis del LV
- Relación de orden alfabético del LV
- Relación de grupos de votación por local de votación
(o por orden alfabético, según sea dispuesto por GPP)
- Croquis de pabellón (en caso sea necesario)
- Relación de grupos de votación por pabellón (o por
orden alfabético según, sea dispuesto por GPP)
3. Acondicionaré el ambiente que se utilizará como armería.

para el acondicionamiento y señalización de


Pasos: las aulas

Como coordinadora técnica de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Limpiaré las aulas donde estarán ubicadas las mesas que


me asignaron.
2. Acondicionaré las aulas con el mobiliario de acuerdo
con las indicaciones y protocolos de Bioseguridad
establecidos por la GOECOR (según imagen referencial
extraída de la capacitación centralizada desarrollada por
el Sr. Orna - GOECOR).
3. Colocaré en lugares visibles del local de votación varios
letreros que digan lo siguiente: “Prohibido el uso de
celulares y cámaras fotográficas o de video en la cabina
de votación”.
4. Por cada mesa de votación a mi cargo y con un día de
anticipación:
• Recogeré del centro de acopio una cabina de votación,
un ánfora plegada, una bolsa negra (para desperdicios
orgánicos) y una bolsa roja (para los residuos sólidos
biológicos infecciosos). Luego, las trasladaré al aula.

62 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

• Colocaré a un extremo de la mesa la bolsa negra y la


bolsa roja.
• Colocaré la cabina de votación sobre la mesa que se
utilizará como soporte de la cámara secreta.
5. Recogeré del centro de acopio los carteles de candidatos
y las señaléticas para identificar las mesas de sufragio y
las aulas de votación. Luego, los ubicaré de la siguiente
manera:
• En el interior de la cabina de votación, el cartel de
candidatos, previa autorización del órgano competente.
• En la parte superior de la puerta o cerca de esta, el mero
del aula.
• Cerca de la puerta, el número de la mesa de sufragio, con
el grupo o los grupos de votación que le correspondan.
• En la parte frontal de cada mesa, el número de la mesa
de sufragio.
6. Armaré el ánfora y la sujetaré con cinta de embalaje o
masking tape sobre la mesa de sufragio.

ELECCIONES INTERNAS 2020 63


ELECCIONES INTERNAS 2020

Acondicionamiento de aula del local de votación – SEA


(Imagen referencial extraída de la capacitación centralizada desarrollada por el Sr. Orna - GOECOR)

64 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para la ejecución de la instalación, sufragio y


Pasos: escrutinio

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Respetaré las indicaciones del responsable de local


de votación, de acuerdo con el memorando enviado
por la GOECOR.
2. Colocaré el cartel de candidatos en el interior de la
cabina de votación (seguiré indicaciones al respecto).

ELECCIONES INTERNAS 2020 65


ELECCIONES INTERNAS 2020

En la apertura del local de votación:


1. Iniciaré mis actividades de acuerdo con las indicaciones
del memorando emitido por la GOECOR. Orientaré en el
ingreso del local de votación a los miembros de mesa
para que puedan llegar hasta su aula de votación. Para
ello, podré utilizar:
-- Las gigantografías colocadas en el ingreso del local de
votación.
-- La relación de grupos por local de votación y la relación
de electores ordenados alfabéticamente en el local de
votación proporcionada por el RLV.
2. En la mesa a mi cargo, verificaré la asistencia de los
miembros de mesa (titulares y suplentes), cotejando sus
números de DNI con la relación que yo maneje. Si todos
los titulares se encontraran presentes, me dirigiré al
centro de acopio a solicitar la caja de material electoral
correspondiente.
3. Trasladaré la caja de material electoral y se la entregaré al
presidente de mesa en el aula de votación, quien deberá
firmar el cargo de entrega de ánforas electorales.
4. Luego de entregar las cajas de material electoral de las
mesas de sufragio, bajo mi responsabilidad, devolveré los
cargos al RLV.
Durante la instalación de la mesa de sufragio:
1. Brindaré asistencia a los miembros de mesa, de acuerdo
con el Manual de instrucciones para miembros de mesa, y
prestaré atención a las mesas críticas, para asegurar su
instalación.
2. V
erificaré que el USB se encuentre dentro del material
electoral de la mesa a mi cargo.
3. E
n el caso de que el presidente de mesa comunique la
falta de material electoral, lo solicitaré al RLV.
4. De ser el caso, entregaré al presidente de mesa el material
faltante solicitado.

66 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

5. Reportaré al RLV la instalación de las mesas de sufragio


a mi cargo y los incidentes que se registren durante la
instalación.
Durante el sufragio:
1. Revisaré constantemente que los carteles de candidatos
del proceso electoral, pegados en la cámara secreta, no
contengan marcas. Si los encontrara marcados, procederé
a cambiarlos de inmediato, para lo cual solicitaré al RLV
otros ejemplares (del material de reserva).
2. Orientaré a los electores para que ubiquen el aula donde
se han instalado sus respectivas mesas de sufragio.
3. O
rdenaré las filas de los electores para ingresar al aula de
votación y ayudaré a mantener despejados los pasadizos.
4. O
rientaré sobre la restricción en el uso de dispositivos
digitales (teléfonos celulares y cámaras fotográficas o de
video) dentro de la cámara secreta.

Muy importante

Para la adopción de contingencias por el mal funcionamiento de uno o


más componentes de los EIE/SEA en la mesa de sufragio, se deberán
implementar las acciones descritas en el PR15-GITE-TI: “Contingencia
en el uso de EIE en el local de votación_SEA_V01”.

Durante el escrutinio:
Acciones preparatorias para el escrutinio:
1. A partir de la hora dispuesta por la GOECOR, mediante el
FM04-GOECOR/ JEL: “Control de distribución de equipos
durante la jornada electoral”, recibiré del RLV los equipos
informáticos electorales y los materiales para la revisión
de equipos:
-- laptop (con cargador)
-- impresora (con cargador)
-- mouse
-- papel bond A4

ELECCIONES INTERNAS 2020 67


ELECCIONES INTERNAS 2020

2. Desplazaré los equipos informáticos electorales (EIE) al


aula y, antes de ser dispuestos para el uso de los miembros
de mesa, verificaré su estado de acuerdo con la Guía de
habilitación y puesta en funcionamiento de los EIE-SEA.
-- Solicitaré a los miembros de mesa mantener abierta la
puerta de las aulas.
3. Asistiré a los miembros de mesa durante el escrutinio, de
acuerdo con lo establecido en el Manual de instrucciones
para miembros de mesa.
4. Orientaré a los miembros de mesa para resolver los casos
especiales, de la siguiente forma:
En caso de impugnación
Cuando un personero solicite la impugnación del voto, el
miembro de mesa deberá resolverla por mayoría, de las
siguientes maneras:
-- Cuando una impugnación sea declarada infundada, el
miembro de mesa procederá a contabilizar los votos.
-- Cuando una impugnación sea declarada fundada o
cuando el personero apele lo resuelto por la mesa, los
miembros de mesa contarán el voto como impugnado
y guardarán la cédula en el sobre de impugnación
del voto.
5. Solicitaré el USB al miembro de mesa para la activación
y firmaré el formato FM08-GOECOR/JEL: “Cadena de
custodia del dispositivo electrónico”.
6. Asistiré para que el miembro de mesa ingrese los
resultados al SEA de acuerdo con la Guía de miembro de
mesa para el SEA.
7. Habilitaré el aplicativo SEA de acuerdo con la Guía de
habilitación y puesta en funcionamiento de los EIE-SEA.

68 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

8. Brindaré asistencia a los miembros de mesa durante el


ingreso de los datos de la hoja borrador, de acuerdo con el
Manual de instrucciones para miembros de mesa.
9. Confirmaré que el miembro de mesa verifique que:
- El ingreso de las horas consignadas en las actas de
instalación y de sufragio sean las mismas que figuran
en las actas correspondientes.
- El total de ciudadanos que votaron no supere el número
de electores hábiles que corresponde a esa mesa.
- El total de votos (hoja borrador) sea igual al número de
electores que votaron (acta de sufragio).
10. Asistiré a los miembros de mesa para la impresión de las
actas. Les indicaré que, por defecto, se imprimirán tres
actas y que solo se imprimirán actas adicionales para
cada uno de los personeros acreditados que lo requieran.
11. Verificaré que los tres miembros de mesa firmen las tres
actas impresas antes de ser colocadas en los sobres.
12. Recibiré de los miembros de mesa los documentos
electorales en la forma que indica el Manual de instrucciones
para miembros de mesa.
13. Recibiré el USB del miembro de mesa haciendo uso del
FM08-GOECOR-JEL: “Cadena de custodia del dispositivo
electrónico”.
14. Entregaré el USB con los resultados del escrutinio de la
mesa a su cargo al auxiliar técnico de local de votación, o
a quien haga sus veces, mediante el FM08-GOECOR-JEL:
“Cadena de custodia del dispositivo electrónico”.

ELECCIONES INTERNAS 2020 69


ELECCIONES INTERNAS 2020

En la recepción del sobre anaranjado en la mesa de


sufragio:
1. Recibiré del miembro de mesa el sobre anaranjado y
revisaré que contenga:
-- Lista de electores
-- Hoja de control de asistencia de miembros de mesa /
relación de miembros de mesa no sorteados.
2. Colocaré un visto (  ) en el “Cargo de entrega de actas
y material electoral al coordinador técnico de mesa”,
referente a la recepción del sobre anaranjado

Traslado del sobre anaranjado desde la mesa de sufragio al


centro de acopio:
1. Trasladaré al centro de acopio el sobre anaranjado
debidamente cerrado con la cinta de seguridad del sobre
plástico.
2. Entregaré al responsable de local de votación el sobre
anaranjado.
3. Solicitaré al responsable de local de votación que firme
en el FM06-GOECOR/JEL: “Control de recepción de
documentos y materiales electorales en las mesas de
sufragio”, referente al sobre anaranjado que fue entregado
en el centro de acopio.

Recepción de actas y materiales electorales en la mesa de


sufragio:
Al término del escrutinio, realizaré en la mesa de sufragio las
siguientes tareas:
1. Recibiré del miembro de mesa tres sobres plásticos (plomo,
verde y morado), que contienen las actas electorales,
debidamente cerrados y con la cinta de seguridad.
2. Colocaré un visto () en el “Cargo de entrega de actas y
material electoral al coordinador de ONPE”, referente a las
actas electorales que fueron recibidas.

70 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

3. Colocaré un visto () en el FM06-GOECOR/JEL: “Control


de recepción de documentos y materiales electorales en
las mesas de sufragio”, referente a las actas electorales
que fueron recibidas.
4. Recibiré la caja con restos electorales, la cabina y el
ánfora.
5. Completaré, firmaré y entregaré al presidente de mesa
el “Cargo de entrega de actas y material electoral al
coordinador de ONPE”.
6. Colocaré un visto () en el FM06-GOECOR/JEL: “Control
de recepción de documentos y materiales electorales
en las mesas de sufragio”, referente a los materiales
electorales que fueron recibidos.

Traslado de actas electorales desde la mesa de sufragio al


centro de acopio:
1. Trasladaré al centro de acopio los tres (3) sobres
plásticos (plomo, verde y morado) que contienen las actas
electorales.
2. Entregaré al responsable de local de votación los sobres
de colores.
3. Solicitaré al responsable de local de votación que firme
en el FM06-GOECOR/JEL: “Control de recepción de
documentos y materiales electorales en las mesas de
sufragio”.

ELECCIONES INTERNAS 2020 71


72
Este formato es referencial y podría ser actualizado.
DE SUFRAGIO

FORMATO Código: FM06-­GOECOR/JEL


Versión: 02
CONTROL  DE  RECEPCIÓN  DE  DOCUMENTOS  Y  MATERIALES  ELECTORALES  EN  LAS  MESAS  
ELECCIONES INTERNAS 2020

Fecha  de  Aprobación: 27/12/2016


DE  SUFRAGIO  
Página: 1  de  1
FM06-GOECOR/JEL

Local  de  Votación: Nº  Centro  de  Acopio: Nº  Aulas:

INSTRUCCIONES  : Al  recibir  los  Documentos  y  Materiales  Electorales,  colocar  un  visto  (  √  )  en  el  casillero  de  la  mesa  de  sufragio  correspondiente.
Nº  Mesas  de  Sufragio    (  √  )
Nº DOCUMENTOS  ELECTORALES
Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________
1 Sobre  Plomo
2 Sobre  Celeste
3 Sobre  Verde
4 Sobre  Rojo
5 Sobre  Morado  /  Azul

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


Lista  Electores
Hoja  Asistencia  de  MM
Cartilla  Sobre  Holograma
Registro  de  incidentes  (solo  en  caso  de  haberse  utilizado)
6 Sobre  Anaranjado VEP:  Reporte  de  Puesta  a  Cero  de  Votantes
VEP:  Reporte  de  Puesta  a  Cero  de  Votos
VEP:  Reporte  de  Resultados  de  Cabina
VEP: Hoja(s) de Resultados de la Verificación de Votos (Solo en caso de haberse
realizado)

Nº  Mesas  de  Sufragio    (  √  )


Nº OTROS
Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________ Nº___________
1 Restos  Electorales
2 Cabina
3 Anfora

Coordinador  de  Mesa  /    Coordinador  Técnico  de  Mesa Coordinador  de  Local  de  Votación  /  Responsable  de  Local  de  Votación
Nombres  y  Apellidos: Nombres  y  Apellidos:
DNI: DNI:
CONTROL DE RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Y MATERIALES ELECTORALES EN LAS MESAS
Este formato es referencial y podría ser actualizado.

Código: FM04-­GOECOR/JEL
FORMATO Versión: 04
Fecha  de  Aprobación: 27/12/2016
FM04-GOECOR/JEL

CONTROL  DE  DISTRIBUCIÓN  DE  EQUIPOS  DURANTE  LA  JORNADA  ELECTORAL Página: 1  de  1

1. Datos  Generales:
ODPE:  ________________________________ Local  de  Votación:  

Dpto:  _______________________________ N°  de  Centro  de  Acopio N°  de  Aula

Prov:  ________________________________ Modalidad  de  Votación   SEA SAJE VE

Distrito/CCPP:  ________________________________ Fecha Hora

2. Distribución  de  Equipos  Informáticos  Electorales  para  SEA  /  SAJE:


LAPTOP   IMPRESORA  
Sobre  (✓)
Nº  MESA  DE  SUFRAGIO Mouse    (✓) Cargador  de  Bateria  (✓) Cargador  de  Bateria  (✓) Cable  USB  (✓)
Nº  Código  Patrimonial Nº  Código  Patrimonial
Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev.

Cargo  de  entrega  de  EIE  del  CLV    al  CTM  en  el   Cargo  de  devolución  de  EIE  del  CTM  al  CLV  en  el  Centro  
Centro  de  Acopio  (Firma  el  CTM)
FIRMA de  Acopio  (Firma  el  CLV)
FIRMA

3. Distribución  de  Equipos  Informáticos  Electorales  para  Voto  Electronico:


KIT  DE  IDENTIFICACIÓN KIT  DE  VOTACIÓN  

Nº  MESA  DE   Estación  de  


Lectora  de  Código Extensión  Eléctrica Cabina  de  Votación  Electrónica   Extensión  Eléctrica Impresora  A4   Sobre  de  CTM  
SUFRAGIO Comprobación  de  
Nº  Código  Patrimonial (✓) (✓) Nº  Código  Patrimonial (✓) (✓) (✓) (✓)
Identidad  (✓)
Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev. Ent.   Dev.
CONTROL DE DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS DURANTE LA JORNADA ELECTORAL

Cargo  de  entrega  de  EIE  del  CLV    al  CTM  en  el   Cargo  de  devolución  de  EIE  del  CTM  al  CLV  en  el  Centro  
Centro  de  Acopio  (Firma  el  CTM)
FIRMA de  Acopio  (Firma  el  CLV)
FIRMA

4. Observaciones
Consignar  los  EIE  faltantes,  averiados  o  demas  casos  presentados.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


73
74
Este formato es referencial y podría ser actualizado.

Código: FM08-­GOECOR/JEL
FORMATO
Versión: 00
ELECCIONES INTERNAS 2020

FM08-GOECOR/JEL

CADENA  DE  CUSTODIA  DE  DISPOSITIVO  ELECTRONICO Página: 1  de  1

1. Datos  Generales:

ODPE: N°  de  Centro  de  Acopio:

     /                    /
Departamento:   Fecha:

Distrito:  

Local  de  Votación:


2. Traslado  de  dispositivo  electronico  (TOKEN  -­  USB)  de  la  mesa  de  sufragio  al  centro  de  acopio.

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


1ER  CONTROL 2DO  CONTROL 3ER  CONTROL 4TO  CONTROL 5TO  CONTROL

MM  entrega  el  dispositivo  electrónico  al   CTM  entrega  el  dispositivo  electrónico  al   ATLV  entrega  el  dispositivo  electrónico    al   TdT  entrega  el  dispositivo  electrónico  al   El  CLV  recibe  y  almacena  el  dispositivo  
Nº  DE   CTM  en  la  mesa  de  sufragio ATLV  en  la  mesa  de  sufragio TdT  en  el  punto  de  transmisión CLV  en  el  centro  de  acopio electrónico    para  el  repliegue
CADENA DE CUSTODIA DE DISPOSITIVO ELECTRÓNICO


MESA  DE  SUFRAGIO

(Firma  del  MM) (Firma  del  CTM) (Firma  del  ATLV) (Firma  del  TdT) (Firma  del  CLV)

3. Observaciones:
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para para el traslado de los materiales electorales


Pasos: desde la mesa de sufragio hasta el centro de acopio

Como coordinadora técnica de mesa, realizaré lo


siguiente:

Después de trasladar todos los documentos electorales al


centro de acopio:
1. Recogeré de las mesas de sufragio que estuvieron a
mi cargo las cabinas, las ánforas y las cajas con restos
electorales y las trasladaré al centro de acopio.
2. Entregaré al responsable de local de votación las cabinas,
las ánforas y las cajas con restos electorales.

para el traslado de los equipos informáticos electorales


Pasos: desde la mesa de sufragio hasta el centro de acopio

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

Traslado de los USB de resultados y reportes de mesas


instaladas desde las mesas de sufragio al punto de
transmisión:
Concluido el escrutinio
1. Entregaré el USB de resultados al asistente técnico de
local de votación (ATLV) para su traslado al punto de
transmisión. Para ello, usaré el FM08-GOECOR/JEL.
formato de intranet.

ELECCIONES INTERNAS 2020 75


ELECCIONES INTERNAS 2020

Traslado de los equipos informáticos electorales (EIE) al


centro de acopio
1. Desconectaré los EIE (laptops e impresoras) de las mesas
de sufragio que estuvieron a mi cargo, los colocaré en sus
respectivas cajas y los trasladaré al centro de acopio
2. Entregaré al RLV los EIE (laptops e impresoras) por medio
del FM04-OECOR/JEL: “Control de distribución de equipos
en la jornada electoral”.

Muy importante

En caso de no haber un ATLV o quien haga sus veces, el CTM será el


responsable de trasladar al punto de transmisión los USB de resultados
y el reporte de mesa instalada de la mesa de sufragio.

Pasos: para realizar la devolución del local de votación

Como coordinadora técnica de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Retiraré toda la señalética colocada durante el


acondicionamiento del local de votación.
2. Acomodaré el mobiliario del aula asignada tal como fue
recibido.
3. Apoyaré en la restitución de las demás áreas comunes del
local de votación a su estado inicial.

76 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


Señalizar Instalar Verificar
y acondicionar patios, y verificar permanentemente la asistencia de los miembros de
pasadizos, ambientes comunes, el buen funcionario de los EIE. mesa de las mesas de sufragio
aulas y otros ambientes del a su cargo.
local de votación

Apoyar
Brindar
en el ordenamiento y la limpieza
asistencia electoral permanente a
para la restricción del local de Síntesis de la actividad los miembros de mesa.
votación a su estado inicial.

Jornada electoral

Apoyar Apoyar
en el mantenimiento del orden a las FF.AA. para ayudar a los Brindar
de las filas de los electores que ciudadanos que requieran orientación a los miembros de
esperan su ingreso al aula de atención permanente. mesa y los electores para ubicar
votación. su mesa de sufragio.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020


77
ELECCIONES INTERNAS 2020

Anexos
1. Guía para la habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos
informáticos electorales del SEA

78 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 79


ELECCIONES INTERNAS 2020

80 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 81


ELECCIONES INTERNAS 2020

82 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 83


ELECCIONES INTERNAS 2020

84 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 85


ELECCIONES INTERNAS 2020

2. Cartilla de instalación del SEA

Oficina Nacional de Procesos Electorales

Cartilla de Instalación del SEA


Sistema de Escrutinio Automatizado
Versión 3.0

I' .. . 1· ,
Elaborado por: · Revisado por: :: Aprobado por:
.�··.. ,,: . '¡ �

Nathaly Verónica Prado Ramlrez Carlos lván Tolentlno Puican Santos Gabriel González Toranzo
Analista Funcional Senior 2 Lider de Proyecto Informático Sub Gerente de Proyectos
Administrativo Electorales (e)

Fecha: 22/10/2019 Fecha: 23/10/2019 Fecha: 24/10/2019

86 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

�l

O�PE
OIIICl!tA IVtCIONAiL Dt HIOCl� UKTOU,LH
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

CARTILLA DE INSTALACION DEL SEA

1. OBJETIVOS

El presente documento detallará los pasos a seguir para realizar una correcta
instalación del Sistema de Escrutinio Automatizado - Módulo de Escrutinio.

2. CONSIDERACIONES INICIALES

1. El kit SEA está compuesto por: (Figura 01)


• Una Laptop.
• Una Impresora.
• Un Mouse (Opcional).

Figura 01 - Kit SEA

2. Cada Kit SEA estará destinado para procesar el escrutinio de la cantidad de


mesas indicadas por la GOECOR.
3. El Coordinador Técnico de Mesa debe habilitar el ambiente para el kit SEA en el
aula de votación, a la hora indicada por la GOECOR:
• Habilitar la laptop y la impresora.
• Desde el panel de control / Dispositivos e Impresoras, configurar que la
impresora imprima solamente en blanco y negro.
• Desde el aplicativo "Diagnóstico de Equipos", Realizar la prueba de impresión
e imprimir la tarjeta de calibración y el registro de tarjeta de calibración.
_J

t
• Llenar, firmar y guardar los formatos correspondientes.
4. Los miembros de mesa deben tener llenas el Acta de Instalación y Sufragio.
5. Cada mesa de sufragio contará con un (01) dispositivo USB SEA para el
escrutinio.
6. Al finalizar el conteo de votos y tener la(s) hoja(s) borrador llenas (según la
cantidad de elecciones), los miembros de mesa deben comunicar al Coordinador
Técnico de Mesa y entregarle el dispositivo USB correspondiente a la mesa de
sufragio. (Se debe firmar el formato FM08-GOECOR/JEL - CADENA DE
CUSTODIA DE DISPOSITIVO ELECTRONICO).
7. Las imágenes del presente documento son referenciales.

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 2 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 87


ELECCIONES INTERNAS 2020

�l

O�PE
��Clll•fl�rt.cttn�
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

3. REALIZAR LA PRUEBA DE IMPRESIÓN

El Coordinador Técnico de Mesa debe habilitar el kit SEA en el aula de votación, a


la hora indicada por la GOECOR, para ello debe:
Asegurarse que el equipo de escrutinio esté correctamente conectado y encendido
(Los datos del usuario y clave deben llegar en un sobre ciego).
1. Conectar la impresora al equipo de escrutinio y encenderla.
2. Abrir el panel de control y seleccionar la opción dispositivos e impresoras.
3. Verificar que se muestre la impresora del SEA y que la opción "Establecer como
impresora Predeterminada" este activada.
4. Dar clic derecho sobre el icono de la impresora del SEA y seleccionar la opción
"Preferencias de Impresión". (Figura 02)
.• a,.,.,
(t'> • t.:, .. Tt«iolo,f'-t_...,..r��n"' , �,..,.,...,.,,.,

1.,.,,.,,...,,..f><",....., N}I�,..,... .._,.,..� ,.,.,_,,uu....,�, ..

'.� E11oblt<•"mo�avr•P"'��
,...eoncial .....llN'I


-- .. DJ\l10i.1it!. ¡,_
.,.i,, Or,..;."--.' :,,,,,,..,, �.,.,..,
!,·,� O,..,._,_.,.;.,u"'4
..-- 1l.lol;: ·":'nl.'flll!h......

Figura 02 - Lista de impresoras en la laptop SEA

5. En la pantalla siguiente, seleccionar la opción "Papel/Calidad" y asegurarse que


esté activa la opción "Blanco y negro".

M�io: Paptl n0<m•I

Confi9ur1ti6n dt ulid•<l

( J 8ori1dor (f!J Norm., ()Óptim,

Colo,

f"II
� ()Color

Opc:iones 1v1nnd1S,

Figura 03 - Preferencias de Impresión de la Impresora del SEA

6. Verificar que el escritorio del equipo contenga, según el sistema operativo, los
siguientes elementos: (Figura 04)
• Imagen de fondo que indique la versión del SEA (Capacitación, Simulacro o
Jornada Electoral)

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 3 de 15

88 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

• ícono del Diagnóstico de equipos.


• Ícono del SEA (solo para sistema operativo Linux).

Figura 04 - Escritorio del equipo de Escrutinio

7. Para realizar la prueba de impresión, se debe dar doble clic en la opción


"Diagnóstico de equipos". (Figura 05)

Figura 05 - Seleccionar Opción Diagnóstico de Equipos

8. Se mostrará la pantalla con las opciones del Diagnóstico de Equipos. (Figura 06)
)
DIAGNÓSTICO
D EQUIPOS

t
A"1� do rr�l,1,11t el diagnóstico de equipos revise que la impresora esté
cn�et1(1 d• y el cWb[o Uslllltltéeollf(tadó ial l-qulpc

8REALIZAR_PRUEBA DE.
�11,IPREJiiON '•
..:.�� .

Figura 06 - Opciones de diagnóstico de equipos

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 4 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 89


ELECCIONES INTERNAS 2020

\,,J\l

O�PE
OIIICINA N.ICJ- DI P'MKIIU, lllCTGIUU,.U
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

9. Seleccionar la opc1on "Prueba de Impresión". Se mostrará impresora


predeterminada en el equipo. (Figura 07)

CONFIGURACIÓN
DE IMPRESORAS
Antes de realizar la prueba de impresión revise que la impresora esté
encendida y el cable usb esté coneclado al equipo.
NOMBRE
t DeskJtl·11lO·seri,s � PREDffiRMINADA

Figura 07 - Impresora predeterminada

1 O. Seleccionar la opción "Realizar prueba de impresión". Se enviará a imprimir el


documento correspondiente. (Figura 08)

Figura 08 - Enviar a Impresión

11. Al finalizar la impresión, el sistema mostrará el siguiente mensaje: (Figura 09)

Figura 09 - Confirmación de Impresión

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 5 de 15

90 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

\aj\l

O�PE
411',<i,',11'1H(l(IIIM.IIN'INOf.lltU-UO�
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

12. El documento impreso debe ser similar a la imagen siguiente. (Figura 1O)

,11utsaA 01! IMPHHION

Al lmpilmlr nlt dxumt:mo 1ot �,:"'6 Q,JI!' 1� lll'l1"'10<n tt COl111(lb �I


r,Q11;,odetK1ullrlo�qwct.1ili,11por1wrui.M

OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALE'S

Figura 10 - Prueba de Impresión

13. Luego, seleccionar la opción "SI"; se mostrarán las opciones de "Diagnóstico de


equipos".
14. Seleccionar la opción "Imprimir Tarjeta de Calibración". (Figura 11)
------
¡.1

DIAGNÓSTICO
DEEQUIPOS

Antes de rea6zar et diagnóstico de equipos revise que la impres0<a esté


encendida y el cable usb esté conectado al equipo.

. '
81\IJ.tJI.Afll'flllt!IAOt
�H)Pfl[S1Ól4 ·- F�

-.�t,·.w••
,.·�, ...,.,�.,...1
·,Ji..�

Figura 11 - Opción Imprimir Tarjeta de Calibración

15. Se mostrará la pantalla con el documento a ser impreso. (Figura 12)

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 6 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 91


ELECCIONES INTERNAS 2020

lu\l

O�PE
Of'ICINoll lllACIONM. DI l'IIOCIIG, Q.ICTOU.I..H
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

16. Seleccionar la opción "Imprimir". Se enviará a imprimir el documento


correspondiente. (Figura 13)

Figura 13 - Enviar a Impresión

Figura 14 - Tarjeta de Calibración

18. Al finalizar la impresión, se mostrará la pantalla con las opciones de "Diagnóstico


de Equipos". Seleccionar la opción "Imprimir Registro de Tarjeta de Calibración".
(Figura 15)

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 7 de 15

92 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

\aj\)

OttPE
OffCIHA �to- ot HOCl,05 lUCTOUii.U
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

- -··--
·
,¡x..1

DIAGNÓSTICO
DEEQUIPOS

Antes de reaiza, el diagn6stico de equipos revise que la impreso,a estt


oncendida y el cable usb ealt conectado al equipo.
, ,,. ,_ ,·

Figura 15 - Opciones de Diagnóstico de Equipos

19. Se enviará a imprimir el documento correspondiente. (Figura 16)

Figura 16 - Enviar a Impresión

20. El documento impreso debe ser similar a la imagen siguiente. (Figura 17)

!Í.
• lOltaTP:,,f<l�1erJ.ih�r«.iCH-I
. ...... �....,._ ....u,,_'b(l,a ,.,.,

Figura 17 - Registro de Tarjeta de Calibración

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 8 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 93


ELECCIONES INTERNAS 2020

�l

O�PE
INICIJUIIACIDIUl.01-l!Olttl�
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

21. Al finalizar la impresión, se mostrará la pantalla con las opciones de "Diagnóstico


de Equipos". (Figura 18)
- ---
.,

DIAGNÓSTICO
DE EQUIPOS
Anles de realzar el diagnclslico de equipos revise que la impresora est,
em:endida y el cable usb esté coneclado al equipo.

'�..!��:�t\ .
A
l@J
IIE•ltlAl!fllll!l!A01c
lf!/'14Es.)/4 • • •

•·-. •...:. .,.., • t-

Figura 18 - Opciones de Diagnóstico de Equipos

22. Llenar y firmar los documentos impresos según corresponda. Recuerde que la
tarjeta de Calibración y el Formato de Registro de Tarjeta de Calibración, se
imprimen uno por cada mesa de sufragio a cargo.
23. Seleccionar la opción "Salir" para finalizar el diagnóstico de equipos.

4. INSTALAR EL SEA EN EL EQUIPO DE ESCRUTINIO

Para instalar el SEA en el equipo de escrutinio, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Recibir el dispositivo USB SEA correspondiente, a los miembros de mesa que


tengan llenas la (s) hoja (s) borrador y firmar el formato respectivo.
2. Asegurarse que el kit SEA esté operativo.
3. Conectar el dispositivo USB del SEA al equipo de escrutinio.

4.1 Instalar en el Sistema Operativo Linux

1. Verificar que el escritorio del equipo contenga los siguientes elementos:


(Figura 19)
• Imagen de fondo que indique la versión del SEA (Capacitación, Simulacro
o Jornada Electoral)
• Icono del Diagnóstico de equipos.
• Icono del SEA.

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 9 de 15

94 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

�l

Ot4PE
C.,lt:I"" """'I�Of
,11ocuo�u...taOMILU
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

Figura 19 - Escritorio del equipo de Escrutinio

2. Para instalar el SEA, se debe dar doble clic en el ícono "SEA". (Figura 20)

Figura 20 - Escritorio del equipo de Escrutinio

3. Se mostrará la pantalla de instalación del SEA. (Figura 21)

Figura 21 - Pantalla para instalar SEA

4. Seleccionar la opción "Instalar''. Se Mostrará la barra de progreso de


instalación del SEA. (Figura 22)

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 10 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 95


ELECCIONES INTERNAS 2020

\aj\l

Ot4PE
OfKINA NACKJN.111.. DI! l"IICICUOI IUCTOIIALH
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

Figura 22 - Progreso de instalación del SEA

Figura 23 -Instalación del SEA finalizada

6. Seleccionar la opción "Aceptar". Esperar unos segundos y automáticamente


cargará la pantalla inicial del SEA. (Figura 24)

'--,.f--
/

Figura 24 - Pantalla inicial del SEA

7. Seguir el flujo del SEA.

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 11 de 15

96 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

�l

01\IPE
O,ICINAIVIClotlM. DI l'AOCl:Mnl I.UCfGIIAL.U
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

Nota 01

1. Si no se conecta ningún dispositivo en el equipo de escrutinio y se


da doble clic en el icono del SEA. El sistema le mostrará el siguiente
mensaje de alerta. (Figura 25).

Figura 25 - No se conectó ningún dispositivo USB

2. Si se conecta más de un dispositivo USB en el equipo de escrutinio


y se da doble clic en el icono del SEA. El sistema le mostrará el
siguiente mensaje de alerta. (Figura 26).

r
Figura 26 - Se conectaron varios dispositivos USB

3. Si se conectan un dispositivo USB que no corresponde en el equipo


de escrutinio y se da doble clic en el icono del SEA. El sistema le
mostrará el siguiente mensaje de alerta. (Figura 27).

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 12 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 97


ELECCIONES INTERNAS 2020

�l

O�PE
anttJMturnllllUl4,IJJ�·JO•llUi:Jo-UJI
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

Figura 27 - Dispositivo incorrecto

4.2 Instalar en el Sistema Operativo Windows

1: Presionar las teclas Windows + X. Se mostrará un menú de opciones. (Figura


28)

-·­
--��-..�
...,..,,._�_.....,,...
-�-......_..

c..............

�........

-·-
....-
� "
'-*"..........

Figura 28 - Menú de Opciones

2. Dar clic en la opción "Explorador de archivos". (Figura 29)


J'rogramiu y or1ct.cf)�tlul
.QpcJQ_1·u:11 d� tnerglit
l!iuilldCb!C'1l.OS
Si,;,.em1

Cof'Jtponu de. red


Adrnln1st1Ki.;n de di�tOJ
Allmlahlmlon de <quipe,

Admiailtt1do• lfe t.11t.1.1


f•ntl et& ,c:;r¡1rol
fu,fo,..dord1 ,rd!lvos
Bu1,car
!jcOJUr

.;¡¡¡11.91ro 1Ctfflfu.116n
,fKMoJio

Figura 29 - Selección de Explorador de Archivos

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 13 de 15

98 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

\aj\l

O"'PE
Ol'll:Jl'IJI. IM(H'l!Ml.1'11 �,10·1 nll'CJUMtU
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

3. Automáticamente, se abrirá el Explorador de Archivos (Equipo). Dar doble


clic en la unidad del Disco Extraíble (D:). (Figura 30)
-"
...H - q

.. 1'� f.;:(I! �,,_[q;,:: J ,P

• U11'clc1de� df' 1l1�C'Cl <lu10 (1)


.De.icll'gH
•hrnlono

;• �� B,bliocitcn OPM(O,.)

·,t " �.. <t 1 r.t

�ij,,W,r'l<l&Nt(C:)
r_OHPE(�)

">�Rttl

Figura 30 - Ingresar al Disco Extraíble

4. Se mostrará el contenido del dispositivo USB. Dar doble clic en el archivo:


"Instalador SEA". (Figura 31)
Nombre F1=cha de modificación Tipo Tama,'ic

l ; 20279a754ba32ba1d9559b7a&8303fd87 .., 19/04(2018 02:34 p.m. Cl!rpeta di! ar,h,vos


i, d60e5350d2a592cf5f8de3S489db7e8e 19/ 12018 02:311 p.m. Ciirpeta d� rch,vo'i
r, dbca0cf975c96ab346bab392fbc120bd0 .. , 19/04/201S 05:37 p,m, (drpeta dt: archivos
�������e' db85f697bd7ed 19/04/20180�:33 p.m. Carpeta ompnm,... 51,007 KB
19/04/201802:13 p.m. Aplicación 9,2,12 V...!J
19/04/201& 05:37 p.tn, Archrvo rnc 390KB

Figura 31 - Seleccionar archivo instalador SEA

5. Se mostrará la pantalla de instalación del Sistema de Escrutinio


Automatizado. (Figura 32)

6. Dar clic en el botón "Instalar". Se mostrará la siguiente pantalla en la cual se


indica que la instalación está en proceso. (Figura 33)

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 14 de 15

ELECCIONES INTERNAS 2020 99


ELECCIONES INTERNAS 2020

�)

O�PE
Of'KINAIIIACIONM.D&MOCI.IOl�uu.Ld
CARTILLA DE INSTALACIÓN DEL SEA Versión: 2.0

Figura 33 - Instalación en proceso

7. Cuando la instalación haya concluido satisfactoriamente se mostrará la


siguiente pantalla, dar clic en el botón "Aceptar''. (Figura 34)

Figura 34 - Instalación Finalizada

8. El SEA se cargará automáticamente después de unos segundos. (Figura 35)

Figura 35 - Pantalla inicial del SEA

9. Seguir el flujo del SEA.

© Oficina Nacional de Procesos Electorales ONPE - 2019 Página 15 de 15

100 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

3. Cartilla de Diagnóstico de Equipos SEA

ELECCIONES INTERNAS 2020 101


ELECCIONES INTERNAS 2020

102 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 103


ELECCIONES INTERNAS 2020

104 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 105


ELECCIONES INTERNAS 2020

106 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 107


ELECCIONES INTERNAS 2020

108 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 109


ELECCIONES INTERNAS 2020

110 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

4. Cartilla de inicialización de dispositivo USB - SEA

ELECCIONES INTERNAS 2020 111


ELECCIONES INTERNAS 2020

112 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 113


ELECCIONES INTERNAS 2020

114 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 115


ELECCIONES INTERNAS 2020

116 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

5. Cartilla de instrucción de uso de impresoras

ELECCIONES INTERNAS 2020 117


ELECCIONES INTERNAS 2020

118 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 119


ELECCIONES INTERNAS 2020

120 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 121


ELECCIONES INTERNAS 2020

122 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

6. Guía para el uso del kit de energía en los EIE

ELECCIONES INTERNAS 2020 123


ELECCIONES INTERNAS 2020

124 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 125


ELECCIONES INTERNAS 2020

126 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

ELECCIONES INTERNAS 2020 127


ELECCIONES INTERNAS 2020

5. Tecnologías de la información (TI)


Comprende todas las actividades destinadas a la prevención y resolución
de incidentes que puedan afectar tanto a los equipos informáticos como la
información contenida en ellos.

Desempeño de coordinador técnico de mesa

Identificar la indisponibilidad e incidencias de los equipos


informáticos electorales del SEA.

Atender la indisponibilidad e incidencias de los equipos informáticos


electorales del SEA, aplicando las contingencias establecidas en el
procedimiento PR16-GITE/TI.

128 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

a seguir frente a la indisponibilidad del equipo


Pasos: informático electoral (EIE)

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Solicitaré al coordinador de local de votación el equipo


informático electoral de contingencia en el centro
de acopio y lo recibiré mediante el formato FM04-
GOECOR/JEL: Control de distribución de equipos
durante la jornada electoral. Luego lo trasladaré a la
mesa de sufragio. En caso que no se cuente con el
EIE de contingencia, coordinaré con el RLV/ATLV/CTM
sobre la disponibilidad, el traslado y el uso del EIE de
otra mesa de sufragio utilizando también el formato
FM04-GOECOR/JEL
2. Instalaré, habilitaré y pondré en funcionamiento
el EIE de contingencia de acuerdo a la Guía para la
habilitación y puesta en funcionamiento de los equipos
informáticos electorales del SEA.
3. En el caso de no proceder la instalación solicitaré al
RLV el EIE de contingencia. Me dirigiré al centro de
acopio con el EIE inoperativo para:
a. Devolverlo mediante el formato FM04-GOECOR/
JEL, registrando en la sección de observaciones el
incidente ocurrido en el EIE inoperativo.
b. Rotularé con la etiqueta para equipos con fallas
(color rojo).

ELECCIONES INTERNAS 2020 129


ELECCIONES INTERNAS 2020

a seguir frente a la indisponibilidad del USB


Pasos: SEA en la mesa de sufragio

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Solicitaré al RLV el material electoral convencional


para contingencia y continuar con las tareas del
manual de instrucción de miembros de mesa u OD03-
GOECOR/JEL: Asistencia electoral.

130 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

a seguir frente a la indisponibilidad del


Pasos: suministro eléctrico del local de votación

Como coordinador técnico de mesa, realizaré lo


siguiente:

1. Conectaré el kit de energía al EIE de acuerdo a la Guía


para el uso del kit de energía en los equipos informáticos
electorales.
2. Si el kit de energía conectado no funciona solicitaré al
RLV un kit de energía de contingencia.
3. De lo contrario solicitaré al RLV/ATLV/CTM el kit de
energía de una mesa de sufragio donde no se llegó
habilitar los EIE o que pasó a la modalidad convencional.
4. Dispondré el uso del EIE a los miembros de mesa o
continuar con la transmisión, según sea el caso.
En la mesa de sufragio
• De persistir la indisponibilidad del suministro
eléctrico en el local de votación y si la mesa
de sufragio no ha llegado a imprimir el acta de
escrutinio.
9 Opción 1: Solicitaré al RLV/ATLV/CTM el kit de
energía de una mesa de sufragio que culminó el
escrutinio
9 Opción 2: Solicitaré al RLV el material electoral
convencional para contingencia.
De lo contrario coordinaré con el RLV sobre el
traslado de esta acta a la ORC para su posterior
procesamiento y transmisión.

ELECCIONES INTERNAS 2020 131


132
ELECCIONES INTERNAS 2020

Síntesis de la actividad
Tecnologías de la información

Identificar Atender
la indisponibilidad e incidencias la indisponibilidad e incidencias

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


de los equipos informáticos de los EIE del SEA, aplicando las
electorales SEA. contingencias establecidas.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

6. Repliegue de material electoral (RME)


Subprocesos

Organización y repliegue de los documentos, equipos y material


electoral desde el local de votación hasta la sede de la ORC

Recepción de los documentos equipos y material electoral


replegados a la sede ORC de provincia/Lima Metropolitana y
Callao, ONPE

El repliegue consiste en el retorno del material electoral y de los


documentos electorales generados en las mesas de sufragio, desde los
locales de votación hasta la ORC, y de allí hasta
el local de los almacenes de la Gerencia de
Gestión Electoral (GGE).
En el caso de las ORC de Lima y Callao,
el comisionado de la Gerencia
de Gestión Electoral recoge los
equipos informáticos y material
electoral en los locales de
votación, y los traslada hasta
los almacenes de la Gerencia
Electoral).

ELECCIONES INTERNAS 2020 133


ELECCIONES INTERNAS 2020

Desempeño de coordinador técnico de mesa

Realizar el ordenamiento de material de capacitación, cabinas,


ánforas y cajas con restos electorales.

Es necesario compartir la siguiente información:


 ¿Qué es un documento electoral?
Es el documento generado durante el desarrollo del día de la
elección en cada mesa de sufragio. Contiene el registro de las actas
y los resultados de las elecciones, y la asistencia y participación
de miembros de mesa, electores y personeros. Incluye el acta
electoral, la lista de electores y la hoja de control de asistencia de
miembros de mesa.
 ¿Qué es el material electoral?
Es aquel que se utiliza durante el proceso electoral. Incluye
materiales de sufragio, de reserva y de capacitación. Mantiene su
naturaleza de material electoral antes y después de ser utilizado
el día de la jornada electoral, excepto el que forma parte del acta
padrón, que se convierte en documento electoral.
 ¿Qué son los restos electorales?
Son los materiales sobrantes en la mesa de sufragio. Se incluyen las
cédulas de sufragio utilizadas y no utilizadas, las actas electorales
no usadas, las hojas borrador, los formatos no utilizados y los útiles
de la mesa de sufragio (lapiceros, tampones, etc.).
 ¿Qué es el material de capacitación?
Es el que se utiliza para capacitar e informar a los actores electorales
en las semanas previas al día de las elecciones.

134 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para apoyar en la organización y repliegue de los


Pasos: documentos, equipos y material electoral desde el
local de votación hasta la sede de la ORC de provincia

Como coordinador técnico de mesa, apoyaré al


responsable de local de votación en lo siguiente:

En el ordenamiento de material de capacitación, cabinas,


ánforas y cajas de restos electorales:
1. Ordenaré las cabinas formando paquetes de 25 unidades.
2. Ordenaré las ánforas plegadas formando paquetes de 25
unidades (incluye las ánforas de capacitación).
3. Verificaré la existencia de todas las cajas de restos
electorales, y las ordenaré (de manera ascendente por
número de mesa de sufragio), para ser replegadas a la
sede de la ORC como parte del repliegue integral.
4. Llenaré los formatos del material de capacitación en
una caja.
5. Registraré la cantidad de restos, materiales, cabinas y
ánforas en el FM05-GOECOR/RME: Cargo de Recepción
de Materiales Electorales (2 copias).

En el Repliegue Integral:
1. Trasladaré desde el local de votación hasta la sede de
la ORC los documentos, EIE y materiales electorales,
incluyendo material de capacitación y de reserva al
vehículo de transporte en compañía de fiscalizadores del
JEE y efectivos de la PNP / FFAA.
2. Apoyaré en la entrega de los documentos, EIE y materiales
electorales en las líneas de recepción, de acuerdo al IN03-
GOECOR/RME: Recepción de los documentos, EIE, y ME
replegados a la ODPE de Provincia/Lima Metropolitana y

ELECCIONES INTERNAS 2020 135


ELECCIONES INTERNAS 2020

Callao. Tendré en cuenta las siguientes prioridades:


• Sobres plomos
• Sobres celestes
• Sobres verdes
• Sobres anaranjados
• EIE y USB
• Material de reserva.
• Materiales electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas
y cajas con restos electorales).
3. Tendré en cuenta que el rótulo de cada ánfora para el
repliegue debe contener los siguientes datos:
• Número de centro de acopio
• Nombre de la elección
• Nombre del local de votación
• Nombre de la ORC
• Nombre del distrito, provincia y departamento

136 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Muy importante

Para la eliminación de desechos orgánicos e inorgánicos y de residuos


sólidos biológicos infecciosos
• La Gerencia de Gestión Electoral proporcionará a cada mesa de
sufragio una (01) bolsa negra para la recolección de desechos
orgánicos e inorgánicos, así como también, una (01) bolsa roja para
los residuos sólidos biológicos infecciosos (mascarillas, protectores
faciales, etc.).
• Culminado el sufragio las bolsas negras y rojas, con su contenido,
deberán ser eliminadas en el local de votación.
• Por ningún motivo estas bolsas con su contenido deberán replegarse
a las instalaciones de la GGE.

Nota. Esta información podría ser actualizada

ELECCIONES INTERNAS 2020 137


ELECCIONES INTERNAS 2020

para la organización y repliegue de los documentos,


Pasos: equipos y material electoral desde el local de votación
hasta la sede de ORC de Lima metropolitana y Callao

Como coordinadora técnica de mesa, apoyaré al


responsable de local de votación en lo siguiente:

En el ordenamiento de material de capacitación, cabinas,


ánforas y cajas de restos electorales:
1. Ordenaré las cabinas formando paquetes de 25 unidades.
2. Ordenaré las ánforas plegadas formando paquetes de 25
unidades (incluye las ánforas de capacitación).
3. Verificaré la existencia de todas las cajas de restos
electorales, y las ordenan (de manera ascendente por
número de mesa de sufragio).

Muy importante

La Gerencia de Gestión Electoral se encargará de realizar el repliegue de


las cabinas, ánforas y caja con restos electorales y material de reserva
desde cada local de votación hasta los almacenes de gestión.

138 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

para el repliegue de equipos informáticos y


Pasos: materiales electorales desde el centro de acopio a
los almacenes de la GGE

• Apoyaré al responsable de local de votación en la


entrega al comisionado de la GGE, los EIE y materiales
electorales (cabinas, ánforas, cajas plegadas y cajas con
restos electorales).

ELECCIONES INTERNAS 2020 139


140
ELECCIONES INTERNAS 2020

Síntesis de la actividad
Repliegue de material electoral, EIE y
documentos electorales

Ordenar Apoyar
los sobre, los dispositivos USB, los en el repliegue integral y en el caso

MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


equipos informáticos, las cabinas y de Lima metropolitana y Callao,
las ánforas (incluye las ánforas de apoyar al RLV para la entrega de EIE
capacitación). y materiales electorales ejemplo
cabinas, ánforas, etc.
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Unidad 2
Información electoral

1. Elecciones Internas 2020


Antecedentes
El Congreso de la República, mediante la Ley N.° 30998, publicada el 27 de
agosto de 2019 en el diario oficial El Peruano, modifica la Ley N.° 28094,
Ley de Organizaciones Políticas, e incorpora las elecciones primarias en
las organizaciones políticas. Establece, además, en su segunda disposición
complementaria transitoria, la realización, “por única vez antes de las elecciones
primarias, de elecciones internas de candidatos para las Elecciones Generales
del año 2021 para aquellas organizaciones políticas inscritas
antes de la entrada en vigencia de la presente Ley”.
Habiéndose convocado a Elecciones Generales
2021 para el domingo 11 de abril por el Presidente
de la República, Martín Vizcarra Cornejo,
mediante Decreto Supremo N.° 122 -2020-
PCM publicado el 9 de julio de este año, en
el diario oficial El  Peruano, correspondía
desarrollar las elecciones primarias en
los partidos políticos, proceso electoral
que fue declarado no aplicable para
las Elecciones Generales 2021, por el
Congreso de la República, mediante la
Ley N.º  31028, publicada el 14 de julio
de 2020 en el diario oficial El Peruano con
motivo de la emergencia nacional sanitaria
por el COVID-19.

ELECCIONES INTERNAS 2020 141


ELECCIONES INTERNAS 2020

Posteriormente, el Congreso de la República emite la Ley N.° 31038, publicada


en el diario oficial El Peruano el 22 de agosto de 2020: “Ley que establece normas
transitorias en la legislación electoral para las Elecciones Generales 2021,
en el marco de la emergencia nacional sanitaria ocasionada por la COVID-19”,
adicionando disposiciones transitorias a la Ley N.° 28094, “Ley de Organizaciones
Políticas”, en aplicación de las elecciones internas con motivo de las Elecciones
Generales 2021.

La elección interna en la organización política es


para elegir a sus candidatos que participarán en las
Elecciones Generales del 2021.

142 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Base legal

Constitución Política del Perú


Ley N.° 26487, Ley Orgánica de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)
Ley N.° 26859, Ley Orgánica de Elecciones y sus modificaciones
Ley N.° 27408, Ley que establece la atención preferente a las mujeres embarazadas,
a las niñas, a los niños y a los adultos mayores en lugares de atención al público
Ley N.° 28094, Ley de organizaciones políticas y sus modificaciones
Ley N.° 28983, Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres
Ley N.° 29478, Ley que establece facilidades para la emisión del voto de las
personas con discapacidad
Ley N.° 29603, Ley que autoriza a la ONPE a emitir las normas reglamentarias
para la implementación gradual y progresiva del voto electrónico
Ley N.° 30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificaciones
Ley N.° 30998, Ley por la que se modifica la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones
Políticas, para promover la participación política y la democracia en las
organizaciones políticas
Ley N.° 31038, Ley que establece normas transitorias en la legislación electoral
para las Elecciones Generales 2021, en el marco de la emergencia nacional
sanitaria ocasionada por la COVID–19
Decreto Legislativo N.° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto
Decreto de Urgencia N.° 014-2019, que aprueba el presupuesto del Sector Público
para el 2020
Decreto Supremo N.° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley
N.°  30225, Ley de Contrataciones del Estado
Ley N.° 28480, Ley de reforma de los artículos 31.° y 34.° de la Constitución
Política del Perú, que otorga el derecho al voto a los miembros de las Fuerzas
Armadas y de la Policía Nacional del Perú
Decreto Supremo N.° 122 -2020-PCM (09JULIO2020), que convoca a Elecciones
Generales 2021 el domingo 11 de abril

ELECCIONES INTERNAS 2020 143


ELECCIONES INTERNAS 2020

Decreto Supremo N.° 044-2020-PCM (09JUL2020), por el que se declaró el estado


de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la
Nación a consecuencia del brote de la COVID–19, y sus ampliaciones mediante
otros decretos supremos
Resolución Jefatural N.° 0022-2016-JN/ONPE, que aprueba el reglamento de
voto electrónico
Ley N.° 31028, Ley que declara la inaplicabilidad de las disposiciones establecidas
en la Ley N.° 28094, Ley de Organizaciones Políticas, referidas a las elecciones
primarias para las Elecciones Generales 2021, en el marco de la emergencia
nacional sanitaria ocasionada por la COVID-19
Resolución Jefatural N.° 000310-2020-JN/ONPE, que aprueba el Reglamento
de Elecciones Internas de las Organizaciones Políticas para la selección de sus
candidatas y candidatos a las Elecciones Generales 2021
Resolución N.° 0328-2020-JNE, que aprueba el reglamento sobre las competencias
del Jurado Nacional de Elecciones en las elecciones internas para las Elecciones
Generales 2021
Resolución Jefatural N.° 000162-2020-JN/ONPE (21JUL2020), que aprueba el
Plan Estratégico Institucional para el periodo 2020-2025 de la ONPE. Documentos
del Sistema de Gestión de la Calidad: manual de calidad, procedimientos,
instructivos y formatos vinculados a procesos electorales
Resolución Jefatural N.° 000022-2016-J/ONPE, que aprueba el Reglamento de
Voto Electrónico
Directiva N.° 011-2019- EF/50.01, Directiva para la Ejecución Presupuestaria,
aprobada con Resolución Directoral N.° 036-2019-EF/50.01
Reglamento de Organizaciones y Funciones de la ONPE, aprobado por Resolución
Jefatural N.° 063-2014-J/ONPE y sus modificatorias
Resolución Jefatural N.° 000275-2016-J/ONPE (23DIC2016), que aprueba la
directiva Formulación, Reprogramación, Monitoreo y Evaluación de los Planes
Institucionales de la ONPE
Resolución Jefatural N.° 000119-2020-JN/ONPE, que aprueba la incorporación
de mayores ingresos públicos en el Presupuesto Institucional, el pliego 032:
ONPE para el año fiscal 2020.

144 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Participación de los organismos del sistema electoral


Cada proceso electoral conlleva una serie de actividades, las cuales son
planificadas y diseñadas de acuerdo a las competencias que corresponden a
cada organismo electoral que forma parte del sistema electoral peruano.
Para las Elecciones Internas 2020, los organismos del sistema electoral peruano
ejercen las siguientes funciones:

Elabora el padrón electoral sobre la base de la relación


RENIEC
de afiliados proporcionada por el ROP del JNE.

ONPE Reglamenta, organiza y ejecuta las elecciones internas.

1. Soluciona controversias en su sede jurisdiccional.


JNE 2. Elabora el cronograma de elecciones internas.
3. Fiscaliza las elecciones internas.

Órgano Electoral Central


Toda organización política cuenta con un Órgano Electoral Central de carácter
permanente y autónomo respecto de los demás órganos internos.

Órgano Electoral Central


Integrado por un mínimo de:

Tres titulares Tres suplentes

Solo los afiliados a la organización política pueden ser miembros de los órganos
electorales. Dichos miembros están impedidos de postular en elecciones internas.

ELECCIONES INTERNAS 2020 145


ELECCIONES INTERNAS 2020

El Órgano Electoral Central, dentro del ámbito de su competencia, será


responsable de garantizar el cumplimiento de lo dispuesto por la ONPE en el
Reglamento de Elecciones Internas de las Organizaciones Políticas para la
selección de sus candidatas y candidatos a las Elecciones Generales 2021, y de
vigilar su observancia por los órganos electorales descentralizados, candidatos,
personeros, afiliados y delegados, de ser el caso.
Los miembros del Órgano Electoral Central, con quienes la ONPE coordinará
durante la organización y ejecución de las elecciones internas, son los que
figuran registrados ante el Registro de Organizaciones Políticas del JNE. Las
declaraciones de los diversos actos y actividades a cargo del Órgano Electoral
Central con motivo de las elecciones internas reguladas por el Reglamento de
Elecciones Internas de las organizaciones políticas para la selección de sus
candidatas y candidatos a las Elecciones Generales 2021, deberán efectuarse en
formatos que para tal efecto la ONPE publique en su portal electrónico.

Convocatoria
Las organizaciones políticas, mediante
el órgano partidario establecido en su
normativa interna, convoca a elecciones
internas dentro del periodo establecido
en el cronograma aprobado por
el JNE, es decir, entre el 12 y
15 de octubre de 2020 (según
Resolución N.° 0328 -2020-JNE
del 28 de septiembre del 2020).

146 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Modalidades de elecciones internas y fecha de realización


Se realizará de acuerdo a las siguientes modalidades:

N.º Modalidad Fecha

Elecciones con voto universal, libre,


1 voluntario, igual, directo y secreto de las 29 de noviembre de 2020
afiliadas y los afiliados

Elecciones a través de los delegados,


Primero:
conforme lo dispone el estatuto.
29 de noviembre de 2020
Dichos delegados deben haber sido
2
previamente elegidos mediante voto
Segundo:
universal, libre, voluntario, igual, directo
6 de diciembre de 2020
y secreto de las afiliadas y los afiliados.

Las organizaciones políticas deberán informar a la ONPE la modalidad de elección


interna seleccionada durante el plazo de la convocatoria. Si la organización política
no ha precisado de forma clara y expresa la modalidad para celebrar las elecciones
internas de sus candidatos, la ONPE le otorgará un plazo máximo de dos días
calendario para que la precise. De no realizarse la precisión en el plazo otorgado, de
oficio, la ONPE determinará que la modalidad de las elecciones internas será con
voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados.

ELECCIONES INTERNAS 2020 147


ELECCIONES INTERNAS 2020

Candidaturas sujetas a elecciones internas


Las organizaciones políticas determinan los requisitos, la
modalidad de inscripción y el número de sus postulantes de
acuerdo a su normativa interna y en cumplimiento de las normas
electorales, tal como lo establece la Ley N.° 31038 publicada en
el diario oficial El Peruano el 22 de agosto de 2020.
Los candidatos en las elecciones internas deben contar con
afiliación a la organización política por la que deseen postular
y haber registrado dicha afiliación en el ROP del JNE como
máximo hasta el 30 de setiembre de 2020.
El Órgano Electoral Central es el responsable de declarar ante
la ONPE las candidaturas definitivas y los cargos a los que
postulan en las elecciones internas de acuerdo al cronograma
electoral.
Fórmula presidencial:
En caso los órganos electorales descentralizados se encuentren
Un (1) presidente y dos
a cargo de la inscripción de las candidaturas en sede partidaria,
(2) vicepresidentes de
el responsable de declararla ante la ONPE es el Órgano Electoral
la República
Central, de acuerdo al cronograma electoral.
A la presentación de las candidaturas, el Órgano Electoral Central
deberá adjuntar una declaración jurada en la que informe que no
existe recurso pendiente de resolver ante la propia organización
política sobre la procedencia de las candidaturas.
Es responsabilidad de la organización política que los candidatos
en las elecciones internas cumplan los requisitos y no estén
incursos en los impedimentos de ley.

Representantes
Representantes ante el ante el Parlamento
Congreso de la República Andino

148 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Formas de postulación de candidaturas


Las organizaciones políticas pueden usar las siguientes formas de postulación
de sus candidaturas:
a. Postulación por fórmula presidencial
La postulación por fórmula presidencial deberá precisar el cargo al que postula
cada integrante.
b. Postulación nominal o individual para Congreso y/o Parlamento Andino
• La postulación de candidatos al Congreso de la República, nominal o individual
y las circunscripciones que buscan representar deben ser informadas por el
Órgano Electoral Central, independientemente de que hayan sido inscritas
en los órganos electorales descentralizados, asignándoseles un número
correlativo que deberá iniciar con el número 1.
• La postulación de candidatos al Parlamento Andino, nominal o individual,
debe precisar la relación de candidaturas, asignándoles un número correlativo
que deberá iniciar con el número 1, siendo informado por el Órgano Electoral
Central.
c. Postulación por lista cerrada para Congreso y/o Parlamento Andino
• La postulación de candidatos al Congreso de la República por lista cerrada
debe precisar la circunscripción a la que postula la lista y la relación de las
candidaturas, que deberá iniciar con el número 1.
• La postulación de candidatos al Parlamento Andino por lista cerrada debe
precisar la relación de candidaturas que deberá iniciar con el número 1,
debiendo el Órgano Electoral Central indicar si se trata de una lista cerrada
bloqueada o no bloqueada, a la par de precisar un número que identifique a
cada una de las listas.
• La postulación por lista cerrada puede ser, a su vez, bloqueada (sin voto
preferencial) o no bloqueada (con voto preferencial).

ELECCIONES INTERNAS 2020 149


ELECCIONES INTERNAS 2020

Es el encargado de declarar ante la ONPE la forma


de postulación y las candidaturas para cada elección,
según el cronograma electoral.

Debe indicar si se trata de una lista cerrada bloqueada


Órgano
o no bloqueada y, a la par, precisar un número que
Electoral
identifique a la lista según la circunscripción que
Central busca representar.

Debe declarar ante la ONPE la fórmula presidencial, las


listas cerradas o las candidaturas nominales dentro
del plazo perentorio e improrrogable establecido en el
cronograma electoral.

Solo en caso de que lo declarado oportunamente por el Órgano Electoral


Central contenga una observación a ser levantada, la ONPE le otorgará un plazo
improrrogable adicional de dos días calendario. De no ser levantada la observación
en el plazo otorgado, no se organizarán las elecciones internas.

Designación de candidatos
En caso la organización política opte por acogerse a la designación de candidatos,
esta solo resulta aplicable para las postulaciones de representantes ante el
Congreso de la República y ante el Parlamento Andino.
A fin de establecer una correcta definición de la lista final de candidatos que
postularán en las Elecciones Generales 2021, el procedimiento para candidatos
designados se sujeta a lo dispuesto en el Artículo 24-B de la Ley de Organizaciones
Políticas (LOP).

150 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Artículo 24-B de la Ley de Organizaciones Políticas. Candidatos


designados
Hasta un 20 % de la totalidad de candidatos al Congreso puede ser
designado entre sus afiliados o no afiliados por el órgano de la
organización política que disponga el estatuto.
En la lista de candidatos, la ubicación de los designados es establecida
por el órgano competente de la organización política, respetando los
principios de democracia interna.
No pueden inscribirse como candidatos en otros partidos políticos o
movimientos regionales los afiliados a un partido político inscrito, a
menos que hubiesen renunciado con un (1) año de anticipación a la fecha
del cierre de las inscripciones del proceso electoral que corresponda o
que cuenten con autorización expresa de la organización política a la
que pertenecen, la cual debe adjuntarse a la solicitud de inscripción, y
que esta no presente candidato en la respectiva circunscripción. No se
puede postular por más de una lista de candidatos.

A efectos de salvaguardar el orden del resultado


de las votaciones, el Órgano Electoral
Central debe declarar ante la ONPE que
la organización política hará uso de la
designación al momento de presentar
las candidaturas que competirán en la
elección interna.
La declaración debe precisar los puestos
y las circunscripciones electorales en
las que el órgano electoral partidario
realizará tal designación de candidatos.

ELECCIONES INTERNAS 2020 151


ELECCIONES INTERNAS 2020

Participación de hombres y mujeres en las candidaturas


Las candidaturas que declare el Órgano Electoral Central, sean en las fórmulas de
presidente y vicepresidentes que se postulen, nominales o mediante listas ante el
Congreso de la República y de representantes ante el Parlamento Andino, deben
regirse por los criterios de paridad y alternancia de género establecidos por ley:
• El conjunto de candidatos está integrado por el cincuenta por ciento (50 %)
de mujeres o de hombres ubicados intercaladamente de la siguiente forma:
una mujer, un hombre, o un hombre, una mujer. El voto se emite a favor del
candidato individual.
• La lista resultante de las elecciones internas se ordena según el resultado de la
votación y respetando el cincuenta por ciento (50 %) de mujeres o de hombres.
Los candidatos que obtengan la mayor votación ocupan los primeros lugares,
pero una vez cubierta la cantidad máxima de candidatos de un mismo sexo,
se continúa con el candidato del sexo opuesto que se requiera para cumplir
con la cuota mínima. La lista final se ordena intercaladamente de la siguiente
forma: una mujer, un hombre, o un hombre, una mujer.
• Los candidatos que por cualquier motivo no puedan integrar la lista final deben
ser reemplazados por otro candidato del mismo sexo para que se asegure la
paridad y alternancia.
• En la lista al Congreso de la República y al Parlamento Andino para las
elecciones generales se consideran los resultados de la democracia interna
y se ubican los candidatos en forma intercalada: una mujer, un hombre, o un
hombre, una mujer.
• El criterio de paridad y alternancia de género debe verificarse también sobre el
número total de candidatos presentados por cada organización política.

El incumplimiento de los criterios de paridad y de


alternancia será de responsabilidad exclusiva de la
organización política.

152 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

2. Planificación de las Elecciones


Internas 2020

Ficha técnica
Ítem Descripción
Elecciones Internas 2020
1 Proceso

2 Ámbito Nacional

3 Periocidad Variable

4 Fecha de elección 29 de noviembre y 6 de diciembre de 2020

5 ORC a/ 25

Nacional
6 Tipo de tecnología TOTAL
SEA

7 Electores hábiles b/ 1 556 079 1 556 079

8 Mesas de sufragio c/ 2426 2426

9 Locales de votación d/ 322 322

10 Distritos e/ 236 236


Ficha técnica versión 02 actualizada al 18 de setiembre de 2020

Notas:

- Se considera como capacidad de mesa entre 350 y 750 electores.

- Se consideran, a nivel provincial, mesas de sufragio por organización política.

a/ Basado en fuente interna.

b/ Basado en proyecciones del número de afiliados en el ROP.

c/ Proyección

d/ Basado en 10 mesas de local de votación y 15 mesas por local de votación (para Lima).

e/ Todas las capitales de provincia y los distritos de Lima y Callao que se determinen, de acuerdo a la
cantidad de afiliados del padrón oficial.

ELECCIONES INTERNAS 2020 153


ELECCIONES INTERNAS 2020

Padrón electoral
Es la relación de afiliados inscritos por cada organización política que pueden
ejercer su derecho al voto para las elecciones internas correspondientes a las
Elecciones Generales 2021. Este padrón es elaborado por el RENIEC con base en
la información proporcionada por el Registro de Organizaciones Políticas del JNE.
Este padrón contiene los siguientes datos:
a. Nombres y apellidos
b. Código único de identificación
c. Distrito, provincia y departamento
d. Datos del domicilio
e. Fotografía
Una vez elaborado el padrón de afiliados de la organización política, este será
aprobado por el JNE, quien remitirá tres (3) copias del mismo simultáneamente,
una a la ONPE, una al RENIEC y otra a la organización política correspondiente.
Para efectos de la votación y en ambas modalidades de elección, se considerará
el domicilio declarado ante el RENIEC. La identificación de la electora y el elector
respecto del padrón solo podrá realizarse con el DNI. No se admitirá documento
distinto al DNI.

El cierre del padrón electoral de afiliados fue el 30 de


septiembre de 2020.

154 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Actores electorales
1. Miembros de mesa
Son afiliados a la organización política que se constituyen como la máxima
autoridad el día de las elecciones. Se encargan de instalar las mesas de sufragio,
cuidar que el derecho a sufragar de los electores se desarrolle sin irregularidades
y llevar a cabo el escrutinio de los votos.

La organización política designará a sus tres (3)


miembros de mesa titulares y tres (3) suplentes,
con base en el padrón de electoras afiliadas y
electores afiliados elaborado por el RENIEC y
aprobado por el JNE.

Las organizaciones políticas serán responsables de comunicar y


otorgar a la ONPE la designación de las y los miembros
de mesa de acuerdo al cronograma electoral (fecha
límite: 31 de octubre de 2020). Esta actividad
resulta obligatoria e ineludible.
La conformación final de los miembros
de mesa deberá ser publicitada en
los locales partidarios y los portales
electrónicos de las organizaciones
políticas, así como en el portal
electrónico institucional de la ONPE.

ELECCIONES INTERNAS 2020 155


ELECCIONES INTERNAS 2020

2. Los electores
Son todos aquellos ciudadanos afiliados a la organización política hábiles para
votar, conforme al padrón electoral elaborado por RENIEC.
¿Los electores no designados pueden asumir el cargo
de miembros de mesa?
Sí. En caso de que hasta las 07:00 horas no se
encuentre presente el número de miembros
requerido para el funcionamiento de la mesa,
se procederá a invitar a los electores de la
fila para que instalen la mesa de sufragio
y den inicio a las votaciones (Artículo 19
del Reglamento de Elecciones Internas
de las Organizaciones Políticas para
la selección de sus candidatos a las
Elecciones Generales 2021, aprobada
por Resolución Jefatural N.° 000310-
2020-JN/ONPE).

3. Personeros de mesa
• El Órgano Electoral Central de la organización política acredita a los personeros
de mesa de sufragio ante la ONPE. Los personeros no pueden tener la condición
de candidato en las elecciones internas.
• Dependiendo de la modalidad de votación, el Órgano Electoral Central acredita
ante la mesa de sufragio lo siguiente:

Votación Un personero por cada candidato


nominal o para supervisar el normal
Modalidad individual desarrollo de la jornada electoral
de
votación Un personero en representación
Votación por de cada lista de candidatos que
lista cerrada se encuentre en competencia

156 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

La identificación del personero de mesa se hará por medio de un formato impreso


acompañado del DNI ante los miembros de mesa, y en caso lo soliciten los
funcionarios o autoridades electorales.
Son derechos y prohibiciones de los personeros de mesa:
Sin perjuicio de lo establecido por la Ley Orgánica de Elecciones en lo que resulte
aplicable, los personeros tienen derechos y prohibiciones ante la mesa de sufragio
en el contexto de las elecciones internas.

Derechos Prohibiciones

a. Presenciar la instalación, el a. Discutir con otras personeras


sufragio y el escrutinio, de ser u otros personeros, con las y
el caso. los miembros de mesa, con la
b. Suscribir las actas de insta- coordinadora o el coordinador
lación, sufragio y escrutinio, si de mesa, o con cualquier otro
lo desean. La suscripción de actor electoral durante la
la correspondiente acta será jornada electoral.
efectuada según los mecanis- b. Modificar, interrumpir total o
mos que la ONPE ponga al parcialmente, y/o afectar el
servicio de las personeras y desarrollo de las actividades
los personeros de mesa. propias de cada una de las
c. Obtener, a su solicitud, una etapas de la jornada electoral.
copia del acta electoral. c. Manipular los dispositivos
y/o equipos electrónicos
del Sistema de Escrutinio
Automatizado (SEA).

En caso de verificarse la realización de cualquiera


de las conductas prohibidas, la mesa de sufragio,
por acuerdo unánime, puede disponer el retiro
del personero o personera de mesa, pudiendo ser
reemplazado por otro personero de mesa debidamente
acreditado. La ONPE tiene derecho expedito de iniciar
las acciones legales y judiciales correspondientes.

ELECCIONES INTERNAS 2020 157


ELECCIONES INTERNAS 2020

4. Los miembros de las FF. AA. y la PNP


Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú son las instituciones
encargadas de la seguridad nacional exterior e interior de nuestro país. En el caso
concreto de los procesos electorales, se encargan de administrar el orden en la
eventualidad de que se presenten incidentes que generen violencia o en caso los
actores electorales incurran en una falta que obstaculice el óptimo desarrollo de
la jornada electoral.

5. Los medios de comunicación


Se encargan de monitorear, transmitir y hacer pública la información respecto a
los acontecimientos de las diferentes etapas del proceso electoral.

Mesas de sufragio
Las mesas de sufragio tienen por finalidad recibir los votos en el proceso de
elecciones internas, así como realizar el escrutinio y la elaboración de actas
electorales.

¿Cuántos electores conforman una mesa de sufragio?

Las mesas de sufragio no podrán superar los ochocientos (800)


electores y electoras, y deberán garantizar todas las medidas de
control establecidas en los protocolos de bioseguridad.

Fusión de mesas de sufragio


Si en un mismo local de votación existiese más de una mesa de sufragio de una
misma organización política, pero no se instala ninguna, podrá aplicarse la figura
de la fusión de mesas de sufragio.

158 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Locales de votación:
• Serán definidos por la ONPE teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad
sanitaria, y serán publicados en los locales partidarios y los portales electrónicos
de la ONPE y de las correspondientes organizaciones políticas.
• Es responsabilidad de cada organización política que sus afiliados tomen
conocimiento de dichos locales y de los protocolos de bioseguridad.

Publicación de resultados de las elecciones internas


• El resultado de las votaciones nominales por fórmula y listas cerradas de las
candidaturas deberá considerar los criterios de paridad y alternancia. Dichos
criterios son aplicables tanto para las votaciones por listas cerradas bloqueadas
como no bloqueadas.
• Una vez computados los resultados de las elecciones internas, la ONPE
hará la publicación respectiva en su portal electrónico y remitirá una copia
de los mismos al JNE y al Órgano Electoral Central
correspondiente para la elaboración de su lista
final de candidatos, que será presentada en el
marco de las Elecciones Generales 2021.

ELECCIONES INTERNAS 2020 159


ELECCIONES INTERNAS 2020

3. Jornada electoral
Las elecciones se desarrollan de forma simultánea para todas las organizaciones
políticas y considerando la modalidad de elección que han seleccionado. La
elección de candidatos mediante delegados nacionales o regionales se llevará a
cabo en el local de votación que señale la ONPE y que cumpla con los protocolos
de bioseguridad.
El coordinador de mesa es la persona encargada por la ONPE de brindar
asistencia electoral a quienes conforman la mesa de sufragio durante el día de
las elecciones, o asistencia técnica en el manejo de los equipos electrónicos
puestos a su disposición.
El funcionamiento de las mesas de sufragio de manera complementaria se
rige por las disposiciones que, sobre el particular, contiene la Ley Orgánica de
Elecciones, siempre y cuando no sean contrarias a las disposiciones y plazos
señalados en este Reglamento.

Instalación de la mesa de sufragio


• Los miembros de las mesas de sufragio se reúnen en el local
de votación desde las 6:00 horas del día de las elecciones
internas a fin de que las mesas de sufragio comiencen a
funcionar a partir de las 7:00 horas. La instalación de la
mesa de sufragio se hace constar en el acta electoral.
• Para la instalación de la mesa de sufragio se requiere la presencia de tres
miembros de mesa. En caso de que hasta las 7:00 horas no se encuentre
presente el número de miembros requerido para el funcionamiento de la
mesa, se procederá a invitar a los electores de la fila para que instalen la
mesa de sufragio y den inicio a las votaciones o, en su defecto, se procederá
a fusionar mesas.

160 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Sufragio o votación de electores


• Instalada la mesa de sufragio, se procede a dar inicio al momento de la votación,
que se realizará entre las 7:00 horas y las 19:00 horas. Finalizado el proceso, se
cierran los locales de votación. Los miembros de mesa solo reciben el voto de
los electores que hayan ingresado al local antes de la hora de cierre.
• Cerrada la votación, los miembros de mesa hacen constar en el acta electoral
el número de electores que han asistido a votar de acuerdo a las firmas
registradas en la lista de electores.
• Finalizado el sufragio, los miembros de mesa constatan que cada cédula
esté correctamente firmada por su presidente y que el número de cédulas
depositadas en ella coincida con el número de votantes que aparecen en el
acta electoral.

Escrutinio
• Se realiza en acto único y ante los personeros debidamente acreditados.
• El escrutinio realizado por los miembros de mesa es irrevisable. Ante la
existencia de errores materiales, el acta electoral será remitida a la jurisdicción
electoral para la emisión del pronunciamiento que corresponda.
• Los miembros de mesa elaboran y distribuyen el acta electoral en los siguientes
ejemplares:
a. Uno al JNE
b. Otro a la ONPE
c. Otro al Órgano Electoral Central
• El presidente de la mesa de sufragio está obligado a entregar a los personeros
que lo soliciten una copia del acta electoral.

ELECCIONES INTERNAS 2020 161


ELECCIONES INTERNAS 2020

El Sistema de Escrutinio Automatizado (SEA)


Una solución tecnológica la constituye cualquier modalidad tecnológica que
garantiza el desarrollo y la seguridad técnica y jurídica de los procesos electorales
y de los documentos electrónicos creados en ellos. Estos documentos tienen la
misma validez y eficacia que los generados en medios físicos, de conformidad
con la Ley N.° 27269, el Decreto Legislativo N.° 681 y la NTP 392-030-2.
El SEA es una solución tecnológica que comprende la automatización parcial
de la etapa de escrutinio, así como la transmisión de resultados de la jornada
electoral. Para ello, los miembros de mesa ingresan los resultados de la hoja
borrador al aplicativo informático SEA y posteriormente imprimen las actas de
escrutinio y el cartel de resultados para de inmediato realizar la transmisión de
los datos electorales.
Las principales ventajas que ofrece este sistema son las siguientes:

Reducción de actas observadas

Disminución del tiempo destinado a la elaboración de las actas


de escrutinio

Entrega rápida de los resultados electorales (el mismo día de la


jornada electoral)

Seguridad de los resultados registrados

¿Qué equipos utilizan los miembros de mesa para el SEA?


• Laptop
• Impresora
• Token USB

162 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Cronograma de Elecciones Internas 2020

ELECCIONES INTERNAS 2020 163


ELECCIONES INTERNAS 2020

4. Ejercicio de aplicación

Ping pong electoral

Indicaciones
• El facilitador realizará una afirmación al azar ante cada
uno de los participantes, quienes rápidamente deberán
responder si es verdadera o falsa.
• De responder erróneamente, deberán presentar una animación
divertida a sus compañeros de aula (cantar, bailar, contar un chiste,
dirigir algunos ejercicios, etc.).

Indique si es verdadero o falso.


1. La convocatoria a elecciones internas la realiza cada organización
política.
2. Los electores para las elecciones internas son todos los ciudadanos
mayores de 18 años de edad, sean o no afiliados a los partidos políticos.
3. El sorteo de miembros de mesa es organizado y ejecutado por la ONPE.
4. La votación se realizará en el local de votación entre las 7:00 horas y
las 19:00 horas.

Respuestas
1. Verdadero.
2. Falso. Son solo los afiliados de los partidos políticos.
3. Falso. Los miembros de mesa son designados por los partidos políticos.
4. Verdadero.

164 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Unidad 3
Habilidades sociales

Son el conjunto de capacidades que permiten a una persona relacionarse con los
demás expresando sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de
un modo adecuado a la situación, respetando la conducta de los otros, resolviendo
los problemas inmediatos y reduciendo la posibilidad de futuros problemas.
Las habilidades sociales proporcionan la capacidad de actuar adecuadamente
ante distintas situaciones y con personas diferentes. Ayudan a mejorar su relación
con el entorno (amigos, familia, pareja, compañeros de trabajo), y a generar
nuevas relaciones y mantenerlas.

La experiencia

HABILIDADES
SOCIALES El entrenamiento en
situaciones cotidianas
se aprenden
mediante

Observación de modelos
positivos y poniendo en
práctica las habilidades

ELECCIONES INTERNAS 2020 165


ELECCIONES INTERNAS 2020

1. La comunicación asertiva en una ORC


La asertividad es una parte esencial de las habilidades sociales, pues reúne las
actitudes y pensamientos que favorecen la defensa de los derechos propios con
respeto, sin agredir a nadie ni permitir ser agredido. Decimos que una persona
es asertiva cuando es capaz de expresar directa, honesta y oportunamente sus
sentimientos, pensamientos y deseos, y sabe defender sus derechos sin violar
los de los demás.
Como onpesinos que llevamos a cabo un proceso electoral, es necesario que nos
esforcemos por desarrollar y poner en práctica nuestra asertividad, comunicando
lo que pensamos o queremos, de forma que, al margen de la jerarquía, podamos
lograr un diálogo respetuoso y productivo.
Para desarrollar la asertividad al dialogar con la otra persona, lo primero
que debemos hacer es elegir el momento y el lugar, es decir, dónde y cuándo
decidimos comentar o dialogar. Probablemente este aspecto sea el más crucial
de la comunicación. Además, durante el diálogo debemos:

Mantener el contacto visual, pues demuestra nuestro


interés y sinceridad.

Mantener la buena postura corporal, ya que el lenguaje del


cuerpo aporta al significado del mensaje.

Cuidar los gestos, pues ellos nos ayudan a darle énfasis a


nuestra comunicación.

Utilizar buen tono de voz, porque un tono nivelado y bien


modulado es convincente y aceptable.

166 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

En nuestra interacción laboral con otras personas, la asertividad puede


ayudarnos a expresarnos de forma clara, abierta y razonable, sin menoscabar
por ello a los demás.

Comprensión y respeto, eso es lo importante


para convivir con los demás y sobre todo no
creer que uno es mejor que nadie.

Debemos tener en cuenta que una persona asertiva:

Se siente libre para manifestarse tal como es


cuando le parece oportuno y apropiado.

Es capaz de comunicarse abierta y cordialmente


con toda clase de personas.

Sabe comportarse con dignidad en situaciones


difíciles y con personas groseras e impertinentes.

En el poco tiempo que tenemos para interactuar y llevar a cabo las tareas para
las que hemos sido contratados en una ORC, será urgente poner todo de nuestra
parte para que nuestros compañeros consideren nuestros deseos y necesidades.
Por ello, debemos empezar por expresarlos claramente.

ELECCIONES INTERNAS 2020 167


ELECCIONES INTERNAS 2020

Compartimos algunas frases para poner en práctica


nuestra asertividad.
Gracias por tu sugerencia.
¡La tendré en cuenta!

¿Podrías darme más


información? Eso me ayudaría
a entender lo que estás
tratando de explicarme.

¡Necesito volver a conversar


contigo sobre ese tema!

Creo que entiendo lo que dices,


pero no estoy de acuerdo.

¿Cuándo es un buen momento


para hablar de algo que me ha
estado inquietando?

Para afianzar tus conocimientos, te sugerimos revisar y poner en práctica las


recomendaciones del video “Comunicación asertiva: 5 pasos” que se encuentra
en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=itBLSKocD4o

También recuerda estos 5 puntos para poner en práctica tu


asertividad

¡Todos podemos desarrollar la habilidad de ser asertivos!


168 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

2. El trabajo en equipo en la ORC


El trabajo en equipo es una de las habilidades sociales
que la ONPE promueve, porque es un factor
fundamental para el logro de los objetivos
institucionales. Entendemos que el trabajo
en equipo es el esfuerzo por alcanzar un
objetivo común, pero su manifestación o
composición va más allá de solo hacer
reuniones con todo el personal, que
todos nos mantengamos comunicados
a través del copiado de correos
masivos o grupos de WhatsApp, o
dejar por hecho que el personal ya
conoce sus tareas porque tiene mucha
experiencia, o, peor aún, discriminar al
personal nuevo por considerar que no
conoce nada o pensar que no trabaja bien.
El trabajo en equipo es un reto y pone en
juego las habilidades de un verdadero líder.
Para un adecuado trabajo en equipo, el líder debe
cumplir con lo siguiente:

TRABAJO EN EQUIPO

Distribuir las tareas


y recibir los aportes
Definir de manera
de los integrantes
concreta los objetivos
de su equipo
del trabajo

Definir un sencillo
Exponer brevemente
y concreto plan de
los objetivos y
acción
actividades del plan
de acción a todo el
equipo

ELECCIONES INTERNAS 2020 169


ELECCIONES INTERNAS 2020

Los resultados del trabajo en equipo se reflejan cuando los integrantes


son capaces de avanzar sin la presencia del líder.

Muy importante
Los estilos de liderazgo se reflejan en el
comportamiento del equipo. ¡A buen líder, buen
equipo! Todo líder puede ser jefe, pero no todo
jefe necesariamente puede ser un líder.
Para complementar la información puedes
revisar el video “Grupos y equipos de trabajo
y trabajo en equipo” que se encuentra en
esta dirección: https://www.youtube.com/
watch?v=ajpILcwPE5U

Identificando las cualidades de los integrantes del equipo


de la ORC
Para desarrollar el trabajo con una buena salud
mental, debemos hacer el esfuerzo honesto de
identificar las fortalezas y debilidades de cada
integrante de nuestro equipo, de tal manera que
se le asigne una tarea donde pueda ser capaz de
producir bien y con el mejor ánimo.
La identificación de las fortalezas resulta muy
enriquecedora porque se trabaja con las mejores
aptitudes de la persona, la misma que se siente
valorada y reconocida como tal.

170 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

El líder debe

Generar un buen ambiente de Promover las buenas relaciones


trabajo, promoviendo el entre los miembros, fomentando
respeto y la consideración. la solidaridad.

Comprobado está que las relaciones basadas en el respeto y la consideración


generan sentimientos positivos entre las personas, y este factor alimenta la
identificación como equipo de trabajo. Un equipo con sólidas bases emocionales
es capaz de lograr las metas establecidas que son cumplidas, no solo por deber
y mucha responsabilidad, sino porque en ese trajinar es posible que haya brotado
la mística en el trabajo.
A lo largo de los procesos electorales reconocemos a muchos onpesinos que
pasan a tener experiencias en los diferentes cargos que ofrece la institución.
Al ser consultados sobre por qué retornan, responden que regresan porque su
corazón es azul o porque en la ONPE se viven emociones positivas, o porque es
gratificante servir al ciudadano. Tales respuestas tienen que ver con la manera en
la que sus equipos de trabajo fueron organizados y porque es altamente posible
que el esfuerzo haya sido reconocido por los integrantes del equipo.

El trabajo en equipo tiene múltiples beneficios.

Aumenta la motivación y, en
Estimula la creatividad de cada
ocasiones adversas, al menos
integrante, pues genera grandes
uno de los integrantes anima
ideas y soluciones confiables.
a continuar con los objetivos
trazados.
Desarrolla la comunicación,
porque poder compartir Aumenta la eficiencia porque,
diferentes opiniones ayuda a al asignar roles considerando
que la comunicación sea directa las cualidades de las personas,
y fluida. Esto, a su vez, mejora el se logra alcanzar las metas de
clima laboral. manera rápida. Además, aumenta
la productividad.

Mejora el sentido de pertenencia porque, cuando la persona se siente


valorada, se compromete con su equipo, y genera sentimientos de
gratitud y compromiso con la institución.

ELECCIONES INTERNAS 2020 171


ELECCIONES INTERNAS 2020

Para contar con un gran equipo, primero debemos


identificar las cualidades y los puntos positivos de
cada integrante a fin de aprovecharlos en beneficio
de todos.
Para afianzar tus conocimientos, te sugerimos
poner en práctica las recomendaciones del
video “Trabajo en equipo”, que se encuentra en la
siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=EnQhERZwF5k

172 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

3. El manejo de conflictos sociales


Los conflictos forman parte de nuestras vidas. A los que surgen en las relaciones
humanas los llamamos conflictos interpersonales y a los que se generan
entre grupos o personas por el mal uso del poder, confrontación ideológica o
inadecuado uso de los recursos, los denominamos conflictos sociales.

¿Quiénes son los actores que intervienen en los conflictos sociales?


Los actores que intervienen son:

Actores primarios Actores secundarios Actores terciarios

Pueden ser grupos que


apoyan a alguna de las Son personas u
Son aquellos partes; instituciones, organizaciones que
que participan organizaciones por sus características
directamente en el de la sociedad o pueden tener incidencia
conflicto. personas vinculadas en el curso del
indirectamente al conflicto.
conflicto.

Los conflictos se pueden definir en situaciones o estados como por ejemplo:

Conflicto activo Conflicto latente Conflicto resuelto

Es el conflicto
social no expresado
públicamente.
Permanece oculto,
silencioso o
Es el conflicto social inactivo, en el que Son personas u
expresado por alguna se puede observar organizaciones que
de las partes o por la concurrencia de por sus características
terceros a través de factores que tienen un pueden tener incidencia
demandas públicas, curso de colisión pero en el curso del
formales o informales. que no se manifiestan conflicto.
o habiéndose
manifestado han
dejado de hacerlo
durante un tiempo
considerable.

ELECCIONES INTERNAS 2020 173


ELECCIONES INTERNAS 2020

Fase de los conflictos sociales activos


Son los momentos por los que puede pasar un conflicto social activo, en función
al incremento o disminución de la violencia, y las posibilidades de diálogo y
entendimiento.

Crisis

Desescalamiento
Escalamiento

Diálogo
Fase temprana

LATENTES

FASE TEMPRANA FASE DE ESCALAMIENTO


Momento en que los Momento en el que las relaciones de
actores hacen pública la tensión entre las partes en el conflicto
incompatibilidad de objetivos, social y la intensidad de las acciones de
medidas, posiciones, violencia física directa aumentan.
intereses, valores o FASE DE DESESCALAMIENTO
necesidades existentes. Momento en el que la intensidad de
las acciones de violencia física directa
disminuye, y las relaciones de tensión
FASE DE CRISIS
entre las partes en el conflicto social se
Es la expresión pública de
pueden transformar en oportunidades
los reclamos a través de
para el diálogo.
acciones de violencia contra
las fuerzas del orden, contra FASE DE DIÁLOGO
otros agentes del Estado o Momento en donde se desarrolla un
contra particulares. proceso comunicacional en el que los
actores intercambian información,
argumentan, generan opciones,
construyen acuerdos en un espacio
ordenado, igualitario y sujeto a reglas.

Fuente: Defensoría del Pueblo - Adjuntía para la prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad
Reporte mensual de conflictos sociales N.°188 – octubre 2019.
174 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA
MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Tipología de conflictos sociales


Desde abril de 2008, la Defensoría del Pueblo utiliza la siguiente tipología para el
análisis de la conflictividad social:

Tipo Dinámica gira en torno

A la gestión pública de los municipios


Asuntos de Gobierno Local
provinciales y distritales.

A la gestión pública de los gobiernos


Asuntos de Gobierno Regional
regionales

Asuntos de Gobierno Nacional A la gestión pública del gobierno central.

Al control, uso y/o acceso al ambiente y


sus recursos. Están presentes también
Socioambiental
componentes políticos, económicos, sociales
y culturales.

Al establecimiento de límites entre


Por demarcación territorial
circunscripciones territoriales.

Por cultivo ilegal de hoja de A la siembra ilegal de coca, la presencia del


coca narcotráfico y las acciones del Estado.

Laborales A los derechos laborales.

Al acceso a recursos naturales, propiedad y


Comunales
límites territoriales entre comunidades.

A la no aceptación de resultados electorales y


Electorales
el rechazo a las autoridades electas.

Otros asuntos A reclamos estudiantiles, universitarios, etc.

Fuente: Defensoría del Pueblo - Adjuntía para la prevención de conflictos sociales y la gobernabilidad -
Reporte mensual de conflictos sociales N.°188 – octubre 2019.

ELECCIONES INTERNAS 2020 175


ELECCIONES INTERNAS 2020

Esta tipología se complementa con la clasificación de los conflictos sociales por


competencias estatales:

PRINCIPAL COMPETENCIA
ff Gobierno nacional
ff Gobierno regional
ff Gobierno local
ff Poder Legislativo
ff Poder Judicial
ff Organismos constitucionalmente autónomos

Análisis de los conflictos sociales


Como personal de la ONPE en la circunscripción, las siguientes preguntas te
ayudarán a analizar el conflicto.

Respecto a las personas


ff ¿Quiénes son y cuáles son los grupos involucrados directamente?
ff ¿Qué liderazgo y estructura tiene cada grupo?
ff ¿Cómo ve cada uno la situación?
ff ¿Cuáles son las principales discrepancias que se perciben?

Respecto al proceso del conflicto


ff ¿Cómo se comunican las partes? (No se dirigen la palabra, se insultan, se
agreden verbalmente, etc.).
ff ¿Cuál es la historia del conflicto?
ff Hubo violencia entre las partes, ¿cuándo y por qué?

Respecto al problema
ff ¿Cuáles son los intereses, necesidades y valores de cada parte?
ff ¿Qué tan incompatible son las soluciones propuestas?
ff ¿Cuáles son los resultados mínimos esenciales con los que cada parte se
sentiría satisfecha?

176 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

¿Cómo debes actuar si te encuentras en un conflicto?


f Escucha atentamente a la otra persona.
f Trata de comprender lo que expresa y parafraséalo.
f Habla con claridad.
f Siempre piensa que podemos encontrar una solución.
f Habla acerca de tus sentimientos frente a la situación o problema.
f Busca que todos cooperen para solucionar el conflicto.

4. El código de ética del servidor público


de la ONPE
Es el conjunto ordenado
de reglas que orientan el
comportamiento ético de sus
trabajadores en el ejercicio
de sus funciones públicas,
independientemente de su
régimen laboral o modalidad
contractual.

ELECCIONES INTERNAS 2020 177


ELECCIONES INTERNAS 2020

Objetivos
Lograr que los trabajadores reflejen los valores institucionales, guiados
por un patrón de conducta ético-profesional, orientados al logro de la
visión, la misión y los objetivos institucionales.
Lograr que la sociedad perciba que el desempeño individual y
organizacional de la ONPE como organismo electoral autónomo se
realiza en consonancia con los valores éticos.

El servidor público de la ONPE deberá demostrar los siguientes principios,


comportamientos y compromisos éticos:

Principios éticos

Respeto A la constitución y las leyes.

Para actuar con rectitud, honradez y honestidad.


Probidad

Para desempeñar las funciones con cuidado, diligencia y


Eficiencia profesionalismo.

Entendida como aptitud técnica legal o moral; es


condición esencial para el acceso a la función pública
Idoneidad y el ejercicio de esta.

Autenticidad en las relaciones funcionales con


Veracidad todos los miembros de la institución.

Cumpliendo con las funciones a su cargo,


salvo los supuestos de arbitrariedad o
Lealtad y obediencia ilegalidad impartidas, las que deberá hacer
conocer al superior jerárquico.

Disposición para el cumplimiento de


sus funciones, dando a cada uno lo que
Justicia y equidad le es debido, actuando con equidad.

178 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Comportamiento ético
Contar con absoluta imparcialidad política, económica o de cualquier
otra índole en el desempeño de sus funciones, demostrando
Neutralidad independencia respecto de sus vinculaciones con personas, partidos
políticos o instituciones.

Guardar reserva respecto de hechos o información de los que


tenga conocimiento con motivo o en ocasión del ejercicio de
Discreción sus funciones.

No adoptar represalias de ningún tipo o ejercer coacción


o coerción alguna contra otros servidores públicos u otras
personas. Usar de manera racional los bienes facilitados por
Ejercicio adecuado la ONPE, evitando su abuso, derroche o desaprovechamiento,
al cargo sin emplear ni permitir que otros empleen los bienes del Estado
para fines particulares o propósitos que no sean aquellos para
los cuales hubieran sido específicamente destinados.

Actuar de manera responsable favorece la calidad del


servicio que prestamos y facilita la gestión y la toma de
Responsabilidad decisiones.

La ética pública tiene como eje central la


“idea de servicio”; es decir, las actividades
que realizan los funcionarios públicos
están orientadas al bien común.

ELECCIONES INTERNAS 2020 179


ELECCIONES INTERNAS 2020

Compromisos éticos frente a:

Conflictos de interés. Evitar situaciones en las cuales los


intereses personales, laborales, económicos o financieros
pudieran estar en conflicto con el cumplimiento de los
deberes y las funciones a nuestro cargo.
Ventajas indebidas. Comprometernos a no obtener
beneficios o ventajas indebidas para nosotros o terceros,
mediante el uso del cargo, la autoridad o la influencia.
Es deber informar inmediatamente al superior acerca
de cualquier intento de ofrecimiento de retribuciones u
otros beneficios a cambio de favores o trato especial.
Actividades de proselitismo político. No realizar
actividades de proselitismo político en el ejercicio
de nuestras funciones, ni mediante el uso de la
infraestructura, bienes o recursos públicos, dentro ni
fuera de la jornada laboral, ya sea a favor o en contra de
partidos u organizaciones políticas o candidatos, máxime
cuando somos la entidad que se ocupa de organizar los
procesos electorales, razón por la cual debe regir en
nosotros la neutralidad.
Mal uso de información privilegiada. No participar en
operaciones de cualquier tipo utilizando información
privilegiada de la institución para el beneficio de algún
interés.
Presiones, amenazas o acosos. El personal se
debe conducir sin ejercer discriminación, presiones,
amenazas o acoso sexual contra otros trabajadores u
otras personas con las que tenga que relacionarse en el
ejercicio de sus funciones, pues afectará la dignidad de
aquellos. Tampoco los debe inducir a la realización de
acciones dolosas.

“Los trabajadores de la ONPE tenemos la responsabilidad


de actuar de acuerdo a los principios y comportamientos
éticos que rigen nuestra institución”.

180 MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA


MÓDULO DE CAPACITACIÓN DEL COORDINADOR TÉCNICO DE MESA

Ejercicio de aplicación:

La ética del servidor público

Objetivo: Reflexionar y fortalecer el compromiso del ejercicio ético en la ORC.

Observa el video “La ética del servidor público”,


que se encuentra en la siguiente dirección:
https://www.youtube.com/watch?v=fJfebmOPcMY

Reflexiona Elabora tu Envía tu


y elabora compromiso mensaje y
un mensaje onpesino para compromiso
positivo para el respetar el en la sección
personal de la código de ética correspondiente
ORC alusivo al del servidor de la plataforma
tema. público en estas ONPEDUCA.
Elecciones
Internas 2020.

ELECCIONES INTERNAS 2020 181

También podría gustarte