Influencia de España en El Teatro
Influencia de España en El Teatro
Influencia de España en El Teatro
En este convulsivo contexto surgió una literatura que asumió el legado de los escritores
de la Generación Comprometida y toda la literatura que abogó por el acompañamiento a
las luchas populares de liberación que definieron en gran medida el concierto artístico
literario salvadoreño de la década de 1950 a 1980.
En 1984 el poeta Salvador Juárez dirige el Taller Literario de Extensión Universitaria en la
Universidad de El Salvador. A este proyecto se integran algunos jóvenes que en 1985
consolidarán su práctica literaria en el Taller Literario Xibalbá. Algunos de sus miembros
fueron: Javier Alas, Otoniel Guevara, Jorge Vargas Méndez, Nimia Romero, David
Morales, José Antonio Domínguez, Edgar Alfaro Chaverri, Antonio Casquín, y los poetas
caídos en combate, Amílcar Colocho y Arquímedes Cruz. Este grupo sería uno de los
colectivos literarios más sólidos del último lustro de 1980. Militaban en el movimiento
popular armado al mismo tiempo que ejecutaban una intensa labor de producción literaria
(algunos de ellos conquistaron reconocimientos en diversos certámenes de la época,
juzgados por reconocidos escritores como Matilde Elena López, Rafael Mendoza y Luis
Melgar Brizuela, por ejemplo, en el Certamen Reforma 89, impulsado por la Iglesia
Luterana). Cultivaron principalmente poesía, la cual estuvo marcada por su participación
en la organización popular y en las filas de la guerrilla salvadoreña. Algunos artículos o
muestras poéticas pueden encontrarse en ediciones de prensa de esos años. Su obra
trashumaba los temas de la liberación, el amor y el futuro.
Algunos miembros de Xibalbá resultaron gravemente heridos, marcharon al exilio o
murieron durante enfrentamientos contra los cuerpos de seguridad; otros se mantuvieron
cerca de la actividad política o militar o se retiraron de ese entorno. Aparentemente
constituyen el último capítulo de la literatura de compromiso, una prolongación -en
palabras de Huezo Mixco- de la "estética extrema", un sentido de hacer literatura para dar
respuesta y opción en un momento crítico. Esta "estética extrema" fue labrada por la
generación antifascista y la generación Comprometida.
El grupo se disuelve luego de 1992; aunque la guerra había cobrado su saldo en muertos
y exiliados, el legado de Xibalbá y las generaciones precedentes significarán gran
responsabilidad a otros jóvenes y colectivos de escritores que irán surgiendo en las
próximas dos décadas.