Cuál Es La Raíz de Nuestros Problemas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

¿CUÁ L ES LA RAÍZ DE NUESTROS PROBLEMAS?

¿Tendrán nuestros problemas una causa espiritual?


¿Será la falta del Espíritu Santo?
CAUSAS DE NUESTRA DEFICIENCIA
La respuesta bíblica es «no tenéis lo que deseáis, porque no pedís. Pedís, pero no recibís, porque pedís
mal (con una mente carnal, Rom. 8: 5-7), para gastar en vuestros deleites» (Sant. 4: 2-3).
Nuestro Señor Jesús nos invitó amorosamente e insistentemente a pedir por el Espíritu Santo (Luc. 11: 9-
13). Entendemos que debemos hacer esto continuamente. ≪Hablan acerca de Cristo y acerca del
Espíritu Santo, y sin embargo no reciben beneficio alguno. No entregan su alma para que sea guiada y
regida por los agentes divinos≫.
Como iglesia hemos estado orando por un reavivamiento desde hace ya un tiempo. Esto es muy valioso.
Elena G. White dijo: ≪Es el bautismo por el Espíritu Santo lo que las iglesias necesitan hoy ≫. ≪. ¿Por
qué no tener hambre y sed del don del Espíritu, puesto que es el medio por el cual hemos de recibir
poder? ¿Por qué no hablamos de él, oramos por él, y predicamos acerca de él? ≫
Es bueno orar por un reavivamiento, pero no solamente debemos orar por esto; sino también, como
dice Mark Finley, «debemos poner en práctica los elementos bíblicos del reavivamiento»
Para comenzar debemos analizar el problema. Debemos hacerlo cuidadosamente; de otra manera existe
el peligro de que consideremos que el cambio es innecesario o no importante. A continuación debemos
buscar la solución de Dios a este problema; esta traerá consigo una gran bendición. Por último
discutiremos como podemos implementar y experimentar esta solución.
Nuestra falta del Espíritu Santo no implica que todo lo que hacemos y hemos hecho haya sido en vano.
Hay muchos buenos planes y proyectos. El Señor ciertamente ha bendecido nuestros esfuerzos
humanos en la medida de lo posible, pero solo Dios sabe cuánto más lograríamos y cuanto mejor sería
nuestra situación actual si viviésemos de vez en cuando o más a menudo en el Espíritu Santo.
Henry T. Blackaby lo expreso así: ≪El (Dios) puede hacer mas en seis meses con un pueblo que le es fiel
que lo que nosotros podríamos hacer en sesenta años sin el ≫. ¿Acaso no queremos elegir el camino
correcto desde el inicio? Así serian nuestros esfuerzos mucho más eficaces y sumamente eficientes. Esto
sucederá cuando estemos llenos del Espíritu Santo.
Por ejemplo: Cuando se predica un sermón, el hecho de que el mensaje toque el corazón de uno solo o
los corazones de muchos no depende de la elocuencia del predicador, sino del Espíritu Santo. El hace
que el sermón sea eficaz.

TRES GRUPOS DE PERSONAS Y SUS RELACIONES PERSONALES CON DIOS

La Palabra de Dios muestra tres grupos distintos de personas con respecto a su relación personal con
Dios. Dentro de estos grupos existen diferentes niveles dependiendo de la crianza, el carácter, el
entrenamiento personal, la edad, la cultura, la educación, etc. Pero aun con todas las diferencias existen
solamente tres posturas fundamentales con respecto a Dios:
 Ninguna relación: la Biblia se refiere a esto como el hombre natural.
 Relación plena y real: la Biblia se refiere a esto como una persona espiritual.
 Relación dividida o fingida: la Biblia describe a esta persona como una persona carnal.
Los términos ≪natural≫, ≪espiritual≫ o ≪carnal≫ en la palabra de Dios no son evaluaciones en
este caso. Simplemente describen la relación personal con Dios de la persona en cuestión.
Estos tres grupos son descritos en 1 Corintios 2: 14-16 y 1 Corintios 3: 1-4. Por ahora solo tocaremos
ligeramente el tema del hombre natural: vive el momento, no se preocupa por su relación con Dios.
Podemos encontrar personas de los otros dos grupos dentro de la iglesia. Un vistazo rápido nos ayudara
a ver donde se encuentra el problema principal. Lo más importante es darse cuenta del grupo al que uno
pertenece. Esta observación nos ayudara a hacer nuestro auto diagnostico.
Debemos fijarnos en nuestras propias vidas y no en las ajenas. ¿Cuál es el criterio que define a qué
grupo se pertenece? Notaremos que el factor determinante en los tres grupos es la relación que se tiene
con el Espíritu Santo.
El hombre natural
«Pero el hombre natural no percibe las cosas que son del Espíritu de Dios, porque para él son locura; y
no las puede entender, porque se han de discernir espiritualmente » (1 Cor. 2: 14).
El hombre natural no tiene ninguna relación con el Espíritu Santo. Vive su propia vida y no le interesa
saber de Dios, o le interesa muy poco.
El hombre espiritual y el carnal están dentro o de la Iglesia
Estos dos grupos se nos presentan en 1 Corintios 2 y 3 así como en Romanos 8: 1-17 y Gálatas 5 y 6.
Debemos notar que el criterio para estos dos grupos es su relación con el Espíritu Santo. Esto es
porque Dios ha estipulado que el Espíritu Santo sea nuestra única conexión con el cielo. ( El Deseado de
todas las gentes, pag.289; Mat. 12: 32) ≪El corazón debe estar abierto a la influencia del Espíritu; de
otra manera no puede recibir las bendiciones de Dios ≫.
El miembro de Iglesia que es espiritual
Leamos 1 Corintios 2: 15-16: «En cambio, el espiritual juzga todas las cosas, sin que él sea juzgado por
nadie. ¿Quién conoció la mente del Señor? ¿Quién lo instruirá? Pues bien, nosotros tenemos la mente de
Cristo». «En cambio, el hombre espiritual lo juzga todo mientras que él no es juzgado por nadie. Porque,
¿quién conoció la mente del Señor? ¿Quién lo instruirá? Pero nosotros tenemos la mente de Cristo»
(RVA-2015).
La persona espiritual es el verdadero cristiano. El es llamado ≪espiritual ≫ porque está lleno del
Espíritu Santo. Aquí también es la relación con el Espíritu Santo lo que determina si una persona es
espiritual. Si tiene una buena y creciente relación con el Espíritu Santo. Jesús es el «centro de su vida» o,
como decimos a veces, Jesús está sentado en el trono de su corazón. La persona espiritual se ha
entregado en esencia y completamente a Jesús y por regla general esto es confirmado diariamente al
entregarse cada mañana con todo lo que es y todo lo que tiene. En el mensaje a Laodicea es
denominado ≪caliente≫ y en la parábola de las 10 vírgenes se le llama ≪sabio ≫. Romanos 1: 1-17 y
Gálatas 5 hablan aun mas sobre él. Vive una vida «en abundancia» (Juan 10: 10) o, como lo expresa
Pablo, «llenos de toda la plenitud de Dios» (Efe. 3: 19, Col. 2: 9).
El miembro de Iglesia que es «carnal»
Una persona puede ser miembro de iglesia por poco tiempo o por muchos años y seguir siendo un
cristiano carnal. Si, para su sorpresa, usted descubre que por el momento es un cristiano carnal, no se
aflija, más bien alégrese porque tiene la posibilidad de cambiar su estado inmediatamente.
Estoy convencido de que la mayoría de los cristianos carnales están en esta condición sin saberlo y
tienen el deseo de experimentar más en su fe. Su ignorancia a menudo no es su propia culpa. Considere
esto: usted experimentara gran gozo a través de una vida con Cristo en su corazón a través del Espíritu
Santo, (Juan 15: 11 para que «vuestro gozo sea completo»). A través de este cambio usted podrá paso a
paso experimentar una vida en abundancia (Juan 10: 10) y su esperanza en la vida eterna tendrá un
fundamento seguro.
Leamos lo que dice el apóstol Pablo a los miembros de iglesia carnales en 1 Corintios 3: 1-4: «De manera
que yo, hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo.
Os di a beber leche, no alimento sólido, porque aún no erais capaces; ni sois capaces todavía, porque
aún sois carnales. En efecto, habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, ¿no sois carnales y
andáis como hombres? Pues cuando uno dice: ‘Yo ciertamente soy de Pablo’, y el otro: ‘Yo soy de Apolos,
¿no sois carnales?»
¡Aquí también podemos ver claramente que el criterio que define a qué grupo se pertenece es la
relación personal que se tiene con el Espíritu Santo! En estos pocos versículos el apóstol Pablo menciona
tres veces que los miembros de la iglesia de Corinto son carnales. ¿Qué significa esto? Significa que una
persona vive del poder de la carne; en otras palabras, de la fuerza y las habilidades normales que posee
la persona. Además significa que no está lleno del Espíritu Santo o no está lo suficientemente lleno del
Espíritu Santo.
Algunas personas piensan que este grupo consiste solamente de personas que viven abiertamente en
pecado. Pero esta es solo una de las muchas variaciones que existen dentro de este grupo. Quiero
recalcar nuevamente que hay muchas diferencias dentro de cada uno de estos grupos.
Pablo se refirió a las personas carnales como «hermanos». Esto muestra que estaba lidiando con
miembros de iglesia. Pablo no podía hablarles «como a espirituales». Eso significa que: Ellos no estaban
llenos del Espíritu Santo o no estaban suficientemente llenos del Espíritu Santo. Tenía que hablarles
como a «niños en Cristo». Esto muestra que no habían crecido en la fe como deberían haberlo hecho.
Una persona puede tener un gran conocimiento de la Biblia y aun así no crecer espiritualmente. El
crecimiento espiritual depende de nuestra entrega completa a Jesús y de vivir constantemente en el
Espíritu Santo.
Muchos cristianos carnales están descontentos; se sienten desanimados, sin propósito o están en
dificultades en su vida espiritual. Otros cristianos carnales pueden ser entusiastas. Están alegres de
conocer la verdad bíblica. Los miembros de iglesia carnales pueden ser miembros activos y tener
posiciones de liderazgo dentro de la iglesia local o en la administración de la iglesia. Pueden incluso
hacer mucho para Dios.
Mateo 7: 22-23: «Muchos me dirán en aquel día: ‘Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu
nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros?’ Entonces les declararé:
‘Nunca os conocí. ¡Apartaos de mí, hacedores de maldad!’ »
¿Donde se encuentra el problema? Jesús les dice que no los conoce. No tenían una verdadera relación
con Cristo sino una fingida. O no había un verdadero compromiso o quizás no habían mantenido el
compromiso inicial. Jesús no vivía en sus corazones por medio del Espíritu Santo por lo tanto no había
una relación personal con Cristo. ≪Puede haber una relación aparente con Cristo… ≫ ¿Cómo podemos
saber si Cristo esta en nosotros? He leído unas palabras muy serias al respecto. Antes de mencionarlas
quiero señalar que podemos ser libres de las siguientes cosas si vivimos una vida en comunión con el
Espíritu Santo: ≪Un espíritu contrario al espíritu de Cristo le negaría, cualquiera que fuese la profesión
de fe. Los hombres pueden negar a Cristo calumniando, hablando insensatamente y profiriendo
palabras falsas o hirientes. Pueden negarle rehuyendo las cargas de la vida, persiguiendo el placer
pecaminoso. Pueden negarle conformándose con el mundo, siguiendo una conducta descortés, amando
sus propias opiniones, justificando al yo, albergando dudas, buscando dificultades y morando en
tinieblas. De todas estas maneras, declaran que Cristo no está en ellos». Esto puede cambiar
rápidamente por la gracia de Dios.
¿Por qué es tan importante que nos rindamos completamente a Dios?
La Palabra de Dios dice: «Por lo tanto, hermanos, os ruego por las misericordias de Dios que presentéis
vuestros cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro verdadero culto» Romanos
12: 1. ≪Dios quiere sanarnos y libertarnos. Pero como esto exige una transformación completa y la
renovación de toda nuestra naturaleza, debemos entregarnos a él completamente ≫ Nuestro ego se
ofende fácilmente, es celoso, enojado, resentido, etc. Dios quiere liberarnos de esas actitudes. ≪Nos
invita a entregarnos a él para que pueda cumplir su voluntad en nosotros.
A nosotros nos toca decidir si queremos ser libres de la esclavitud del pecado para compartir la libertad
gloriosa de los hijos de Dios≫. Dios responde a nuestro compromiso inicial dándonos un nuevo
nacimiento (Juan 3: 1-21). Mantenemos nuestra entrega renovando continuamente nuestro
compromiso (Juan 15: 1-17).
Morris Venden dice acerca de la entrega de nuestras vidas a Dios: ≪No hay tal cosa como una entrega
parcial. No es posible estar parcialmente entregados de la misma manera en que no es posible estar un
poco embarazada. Se está o no se está. No hay lugar para puntos medios ≫.
Elena G. White dijo lo siguiente acerca de la entrega diaria: ≪Únicamente aquellos que lleguen a ser
colaboradores con Cristo, únicamente aquellos que digan: Señor, todo lo que tengo y soy te pertenece,
Serán reconocidos como hijos e hijas de Dios≫.
Entonces una persona puede estar dentro de la iglesia y aun así estar perdida. ¡Qué trágico! La parábola
de las diez vírgenes y el mensaje a la iglesia de Laodicea también ilustran esta verdad.
¿Por qué es tan difícil identificar el cristianismo carnal?
Ya que la vida de un cristiano carnal está llena de ≪religión ≫, a menudo no se entera de que le falta
algo vital: una relación intima con Dios que le llevaría a la salvación. Si a Cristo no se le permite gobernar
nuestra vida entera, entonces él se queda en la puerta llamando (Apoc. 3: 20). En ese mismo capítulo
dice que si no hay cambio alguno ≪te vomitare de mi boca ≫.
Existe también otro factor de por medio: tenemos fuertes convicciones debido a nuestro fuerte
fundamento doctrinal el cual está basado en la Biblia. Al mismo tiempo, debemos permanecer
receptivos a más conocimiento. Tenemos la certeza de que creemos en la verdad; eso nos emociona.
Tenemos mucho buen conocimiento. Proclamamos la verdad. Esto es lo que hace que sea tan difícil
identificar el problema. ¿Sera que en realidad he vivido en el Espíritu? Y si no, ¿cómo puedo identificar la
diferencia? Podemos ver que una persona puede darse cuenta de que algo le hace falta, pero sin saber
que es. Muchos anhelan algo mas pero no saben que es o como conseguirlo.
1 Corintios 3: 1-4 se utilicen las palabras «aún» o ≪todavía≫ tres veces. «Porque aún sois carnales».
Esto nos muestra que es posible que una persona carnal se vuelva una persona espiritual. Nadie tiene
que permanecer carnal. Quien pertenece a la iglesia tiene una buena oportunidad de darse cuenta de
esto y de cambiar.
Otros aspectos a considerar son la envidia y las contiendas o, como dice la versión Reina Valera 1960,
«celos… contiendas y disensiones». Estos comportamientos dejan ver a Pablo que los miembros de
iglesia carnales no están viviendo en el Espíritu de Dios sino que actúan carnalmente, igual que las
personas del mundo.
Pueden actuar igual que un hombre natural con la diferencia de que tienen una apariencia religiosa.
¿Significa esto que las tensiones dentro de la iglesia se derivan principalmente por la forma carnal de
pensar de los miembros de iglesia? (Ver Judas 19). En el tiempo de Jesús, ¿acaso los Fariseos y Saduceos
no competían unos con otros? Esto nos muestra que ya en aquellos tiempos existían tensiones entre los
conservadores y los liberales. Un grupo era muy particular y el otro se tomaba las cosas a la ligera pero
ambos grupos estaban convencidos de que solo ellos tenían la interpretación de la Biblia y las actitudes
correctas. Jesús nos mostro que ambos grupos eran carnales, o sea, no estaban llenos del Espíritu Santo.
Lo mismo puede pasar hoy en día. Los cristianos conservadores también pueden ser cristianos carnales.
Desafortunadamente, hoy en día la gente a menudo ve todo con ojos ≪conservadores ≫ o
≪liberales≫. La ventaja de esto es que el observador siempre queda bien. Sin embargo, con la
clasificación bíblica de ≪carnal o espiritual≫ nos vemos retados a hacer un inventario espiritual.
Debemos hacerlo por nuestro propio bien. Considere lo que Dios dice claramente en Gálatas 6: 7-8: «…
Todo lo que el hombre siembre, eso también segará, porque el que siembra para su carne, de la carne
segará corrupción; pero el que siembra para el Espíritu, del Espíritu segará vida eterna».
La persona carnal quiere seguir a Jesús y agradarle pero aun no le ha entregado toda su vida, o, si lo ha
hecho anteriormente, ha recaído (Gal. 3: 3; Apoc. 2: 4-5). Esto significa que el, quizá inconscientemente,
quiere vivir de acuerdo a la voluntad de Dios y de acuerdo a sus propios deseos simultáneamente. Pero
esto no funciona. Es solo él quien determina en última instancia su propia vida Puede Dios enviar a su
Espíritu Santo en este caso? Santiago 4: 3 nos da la respuesta: «pedís, pero no recibís, porque pedís
mal». He llegado a la conclusión de que eso significa pedir con una actitud carnal. ¿No estaría Dios
aumentando mi ego al responder a esta petición? Al final, este miembro de iglesia vive en base a sus
propias fuerzas y habilidades. En Apocalipsis 3: 16 esto es llamado ser ≪tibio ≫ y en Mateo 25
≪insensato≫.
¿Por qué Jesús llama a los miembros de iglesia carnales «tibios»?
¿Por qué será que a tantos cristianos les hace falta una experiencia con el Espíritu Santo? Para
responder a esta pregunta debemos ver primero el fenómeno de Laodicea. ¿Por qué Jesús llama a los
creyentes de la iglesia de Laodicea ≪tibios≫? El nos da una indicación clara: «Yo estoy a la puerta y
llamo». (Apoc. 3: 20) Jesús no era el centro de la vida de estos creyentes, sino que estaba afuera. Estaba
a la puerta. ¿Por qué no entraba? Porque no había sido invitado a pasar. Jesús no entra a la fuerza
porque respeta nuestro libre albedrio.
¿Por qué será que los creyentes dejan a Jesús parado frente a la puerta? Hay muchas causas y razones
para esto. Algunos solo se mueven en un plano cognitivo e intelectual en sus vidas espirituales, al igual
que el escriba Nicodemo, y no entienden en realidad de que se trata la vida cristiana (compare con Juan
3: 1-10).
Para otros el ≪precio≫ del discipulado es demasiado alto, tienen que dejar demasiado como el
≪joven rico≫ (compare con Mat. 19: 16-24). Para seguir a Jesús se necesitan abnegación y la voluntad
de cambiar la vida (compare con Mat. 16: 24-25) y rendirse por completo a Dios (Rom. 12: 1). Pero dejar
a Jesús afuera también puede ser causado por pura negligencia: falta de tiempo de comunión con Jesús.
Repito: la razón de la tibieza en Apocalipsis 3: 20 es «Yo estoy a la puerta y llamo». Jesús no era el centro
de la vida de estos creyentes, sino que estaba afuera o a un lado. Así que la tibieza tiene que ver con la
relación personal con Cristo.
Puede que la persona no sea tibia en otras aéreas. Una persona puede ser un miembro de iglesia
comprometido, un líder de iglesia, pastor o presidente diligente y tener una relación tibia con Cristo. La
persona esta tan dedicada a completar numerosas tareas, que descuida su relación personal con Cristo.
Esta es la tibieza que Jesús quiere quitar. Es trágico que una persona pueda llegar a estar tan ocupada
con la obra de Dios (en la iglesia o en el campo misionero) que descuide al Señor de la obra.
PARÁBOLA DE LAS DIEZ VÍRGENES
¿Que nos ensena la parábola de Jesús de las diez vírgenes acerca de los miembros de iglesia carnales o
espirituales?
 Todas las 10 eran vírgenes.
 Todas tenían lámparas.
 Todas tenían la Biblia.
 Todas fueron a buscar al novio.
 Todas esperaban con ansias la segunda venida.
 Todas se durmieron.
 Todas escucharon el llamado y se despertaron.
 Todas prepararon sus lámparas.
 Todas las lámparas se encendieron.
 La mitad noto que sus lámparas se apagaban.
Las lámparas encendidas necesitan aceite. La energía se consume. Después de un tiempo cinco de ellas
notaron que sus lámparas se estaban apagando. Las lámparas de las vírgenes insensatas que solo
brillaron por un tiempo nos muestran que si tenían algo del Espíritu Santo. Pero no era suficiente.
Tenían muy poco aceite. ! Esa era la única diferencia!
Cuando las cinco llegaron y pidieron entrar a la casa Jesús les contesto: «no os conozco». Se
comenzaron a preocupar muy tarde por su falta de aceite, el Espíritu Santo. La puerta permaneció
cerrada.
La declaración de Jesús nos muestra que nuestra relación personal con él tiene que ver con el Espíritu
Santo. Quien no se deje guiar por el Espíritu Santo no será reconocido por Jesús. Romanos 8: 8-9 dice:
«los que viven según la carne no pueden agradar a Dios… Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es
de él». En realidad, solo podemos tener una verdadera relación personal con Cristo por medio del
Espíritu Santo. 1 Juan 3: 24 nos dice: «Y en esto sabemos que él (Jesús) permanece en nosotros, por el
Espíritu que nos ha dado». Esto significa que la seguridad que tengo de ser lleno del Espíritu Santo es la
misma seguridad que tengo de estar en Jesús y que él está en mi.
La tragedia más grande para el cristiano carnal es que no recibirá la vida eterna si su condición no
cambia. Romanos 8: 9: «Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él».
En resumen: la diferencia principal entre un miembro de iglesia espiritual y uno carnal tiene que ver con
el Espíritu Santo. El cristiano espiritual está lleno del Espíritu Santo. El cristiano carnal no lo está o no lo
está suficientemente. Si usted descubre que es un cristiano carnal, no se angustie. Dios le ofrece un
remedio: el Espíritu Santo. En algunos medios se sobre enfatiza el Espíritu Santo, en otros se ignora. Que
el Señor nos ayude a alcanzar el equilibrio bíblico.
COMPARACIÓN: LA IGLESIA PRIMITIVA Y LA IGLESIA DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS
Al comparar la iglesia primitiva con la iglesia de hoy en día, da la impresión de que la iglesia
anteriormente debió haber consistido de personas espirituales. De acuerdo al libro de Hechos esta era la
razón de su rápido desarrollo. No tenían otros recursos pero estaban llenos del Espíritu Santo. Hoy
tenemos recursos excelentes en abundancia, pero .será que tenemos un deseo ferviente de ser llenos
del Espíritu Santo?
A. W. Tozer dijo: ≪Si el Espíritu Santo fuese quitado de nuestras iglesias hoy, el 95% de lo que hacemos
continuaría y nadie notaria la diferencia. Si el Espíritu Santo hubiese sido quitado de la iglesia primitiva,
entonces el 95% (casi todo) de lo que estaban haciendo se habría detenido y todos hubiesen notado la
diferencia≫.
¿Hemos aprendido a prescindir del Espíritu Santo?
¿Consiste la iglesia de hoy en día principalmente de cristianos carnales?
.Nos vemos a menudo impotentes y, en gran medida, sin victorias como consecuencia de esto? ¿Tiene la
actitud carnal algo que ver con el crecimiento lento de la iglesia en ciertos lugares? ¿Podría la causa de
estos problemas difíciles ser la actitud carnal hacia la vida? Notaremos más y más que nuestro principal
problema personal y mutuo es la falta del Espíritu Santo. En el área personal podemos cambiar esto
rápidamente con la ayuda de Dios.
La siguiente declaración, dedicada originalmente a pastores, se aplica a todos los demás.
Johannes Mager dice: ≪Pablo hace diferencia entre los cristianos espirituales y los carnales, entre
aquellos quienes están llenos del Espíritu Santo y aquellos que no tienen espacio para el Espíritu Santo
en sus vidas: bautizados por el Espíritu Santo, pero no llenos del Espíritu Santo ≫.
Para un pastor esto significa que: Puedo tener un entrenamiento teológico solido, conocer bien los
idiomas bíblicos básicos y hacer una exegesis hábilmente, puedo haber recibido las grandes verdades
bíblicas intelectualmente y haberlas entendido, entender bien la teología dogmatica de diferentes
siglos; tener un conocimiento solido de la homotética y predicar sermones relevantes y realistas y, a
pesar de todo mi conocimiento y talentos, no estar lleno del Espíritu Santo. Los libros, la educación, un
buen equipo técnico y aun el carisma reemplazan la vida llena del Espíritu que hace falta. El predicar,
orar en público, organizar las actividades de la iglesia, preparar programas evangelisteros, dar consejería
Pastoral: todo esto puede ser aprendido y puede ser puesto en práctica sin la ayuda del Espíritu Santo.
Elena G. White describe esta peligrosa posibilidad de la siguiente manera: ≪La razón por la cual se
manifiesta tan poco del Espíritu de Dios es que los ministros aprenden a pasarse sin el ≫ ( Testimonios
para la iglesia, tomo 1 (1868) pag. 341).
Johannes Mager fue pastor, evangelista y profesor de teología sistemática por muchos años. Trabajo
como secretario del Departamento Ministerial de la División Euro-Africana (ahora División Inter-
Europea) en Berna, Suiza hasta retirarse. Ahora vive en Friedensau, Alemania.
En resumen: el ser carnal significa vivir una vida normal basada en
EL OBSTÁCULO PRINCIPAL EN EL CRISTIANISMO CARNAL
La gran ética bíblica: el amar al enemigo, perdonar todo a todos, vencer al pecado, etc. solo puede ser
alcanzada mediante el poder del Espíritu Santo, no por el esfuerzo humano. Esto nos muestra que el
problema principal del cristianismo carnal es que es una vida basada solo en el esfuerzo humano. No
podemos hacer la voluntad de Dios con nuestras propias fuerzas. Veamos lo que dice la Biblia al
respecto:
Isaías 64: 6: «todas nuestras justicias como trapo de inmundicia».
Jeremías 13: 23: « ¿Podrá cambiar el etíope su piel y el leopardo sus manchas? Así también, ¿podréis
vosotros hacer el bien, estando habituados a hacer lo malo?»
Ezequiel 36: 26-27: «Os daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de vosotros. Quitaré
de vosotros el corazón de piedra y os daré un corazón de carne. Pondré dentro de vosotros mi espíritu, y
haré que andéis en mis estatutos y que guardéis mis preceptos y los pongáis por obra».
Romanos 8: 7: «por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios, porque no se sujetan a
la Ley de Dios, ni tampoco pueden».
Elena G. White lo dijo clara y precisamente: ≪Quien trata de alcanzar el cielo por sus propias fuerzas al
guardar la ley está intentando hacer lo imposible. El hombre no puede ser salvo sin la obediencia, pero
sus obras no deben ser propias, Cristo debe obrar en él el querer y el hacer por su buena voluntad».
Creo que estas referencias muestran contundentemente que no somos capaces de hacer la voluntad de
Dios sin el Espíritu Santo. Debemos decidir hacer la voluntad de Dios siempre y Dios nos dará la fortaleza
para hacer lo que nos ha pedido. Esta es precisamente la doctrina de la justificación por la fe que nos da
Libertad.
¿QUÉ PODRÍA PASAR SI ALGUIEN INTENTARA
HACER ALGO QUE SOBREPASA SUS FUERZAS?
≪! No puedo lograrlo! ¡He fallado nuevamente! ≫ .Que sucede si a menudo me doy cuenta de mi
incapacidad? Probablemente me frustre. Creo que el problema es mucho más prominente en las
generaciones más jóvenes que en las mayores. Las personas mayores están acostumbradas a tener un
mayor sentido del deber, a someterse en la familia, en la escuela y en el trabajo.
Por esta razón la desilusión no les molesta tan fácilmente como a los jóvenes. Pero el problema se
presenta por igual en jóvenes y viejos con la diferencia que los jóvenes lo sienten más rápidamente. Ya
sea que lo sepa o no, el problema principal de todo cristiano carnal es viajar por el camino de la fe por
sus propias fuerzas.
¿Cómo tratamos de resolver este problema? Por un lado, una persona puede orar más intensamente
pidiéndole ayuda a Dios y decidir esforzarse aun más. Otra puede pensar que no se debe ser de mente
tan estrecha y entonces comenzar a tomarse las cosas a la ligera y a sentirse mas liberada. Aun otra
puede abandonar su fe por completo y luego puede incluso sentirse mejor. El único problema es que
estas aparentes soluciones son falsas soluciones porque las consecuencias vendrán tarde o temprano.
Andamos en el camino correcto cuando tomamos en serio los mandatos divinos que nos fueron dados
por amor y para nuestro propio bien. Sin embargo, necesitamos la fortaleza divina para hacerlo.
Por lo tanto, vivamos en el poder del Espíritu Santo; nuestra felicidad aumentara, estaremos motivados
y tendremos suficiente energía para tomar buenas decisiones. Los frutos del Espíritu Santo se
manifestaran en nuestro carácter y podremos resistir las tentaciones.
EL PROBLEMA PRINCIPAL
Creo que hemos descubierto donde esta nuestro verdadero problema: tiene que ver con el cristianismo
carnal. ! Ahora vemos claramente porque Jesús no desea tener seguidores tibios! Ellos no tienen la vida
en abundancia que Dios quiere que tengamos y son un mal ejemplo aunque la mayoría de ellos no lo
sepan. El problema es mucho más serio de lo que pensamos. ≪Los cristianos a medias son peores que
los infieles; por sus palabras engañosas y su postura no comprometida llevan a muchos a la perdición ≫.
En el libro Christ Our Righteousness (Cristo nuestra Justicia), escrito por Arthur G. Daniells, leemos lo
siguiente: «El formalismo es algo extremadamente engañoso y destructivo. Es el precipicio escondido e
inesperado que ha amenazado con destruir la iglesia en muchas ocasiones a través de los siglos. Pablo
nos advierte que esta “apariencia de piedad” (2 Tim. 3: 5) sin el poder de Dios (sin ser llenos del Espíritu
Santo) sería uno de los peligros de los últimos días y nos amonesta a no dejarnos llevar por esta actitud
cómoda y engañosa».
Posibles factores que llevan al cristianismo carnal
Existen diversos factores o razones que pueden conducirnos al cristianismo carnal:
1. Ignorancia. No nos hemos dedicado lo suficiente al tema de ≪la vida con el Espíritu Santo ≫ o no
hemos encontrado la clave para ponerla en práctica.
2. Incredulidad o falta de fe. Para ser llenos del Espíritu Santo debemos haber entregado nuestras vidas
por completo a Jesucristo. Esta incredulidad o falta de fe también puede suceder por ignorancia, o quizá
porque tenemos temor a que el Señor nos dirija de manera diferente a lo que nosotros quisiéramos.
Esto significa que no confiamos suficientemente en el amor y la sabiduría de Dios.
3. Nociones incorrectas. Una persona puede pensar que está llena del Espíritu Santo aunque no lo este
verdaderamente o suficientemente. Este parece ser el problema más frecuente.
4. Demasiadas ocupaciones. La gente está demasiado ocupada y piensa que no tiene suficiente tiempo
para mantener una relación con Cristo o tiene el tiempo pero no logra progresar en su relación con Dios.
5. Los pecados ocultos y la falta de reconciliación. Al igual que en un cortocircuito, se pierde el contacto
con el poder de Dios.
6. Actuar según los sentimientos. La palabra de Dios dice: «el justo vivirá por la fe». .Tomo decisiones
basadas en la confianza en Dios o de acuerdo a mis sentimientos? Esta declaración de Roger Morneau
realmente me impresiono: «Los espíritus animan a las personas a escuchar a sus sentimientos en lugar
de la palabra de Cristo y sus profetas. No existe una forma más efectiva en que los espíritus puedan
obtener el control de las vidas de las personas sin que estas se enteren de lo que está sucediendo».
¿Por qué debo pedir por el Espíritu Santo aunque ya esté lleno del Espíritu Santo?
Por un lado, el Espíritu Santo nos fue dado para que permaneciera en nosotros; por otro lado, debemos
pedir con fe continuamente por el Espíritu Santo. ¿Cómo resolvemos esta aparente contradicción?
Por un lado: Jesús dice en Juan 14: 17: «porque (el Espíritu Santo) vive con vosotros y estará en
vosotros» Hechos 2: 38: «Arrepentíos y bautícese cada uno de vosotros… y recibiréis el don del Espíritu
Santo».
Por otro lado: Jesús ensena esto acerca de la oración en Lucas 11: 9-13: «Por eso os digo: Pedid, y se os
dará… ¿cuánto más vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan?» Efesios 5: 18
dice «sed llenos del Espíritu». En ambos casos en el griego original es una petición continua.
La Solución:
Elena G. White dice: ≪Sin embargo, las operaciones del Espíritu están siempre en armonía con la
Palabra escrita. Lo que sucede en el mundo natural, pasa también en el espiritual. La vida natural es
conservada momento tras momento por un poder divino; sin embargo, no es sostenida por un milagro
directo, sino por el uso de las bendiciones puestas a nuestro alcance. Así la vida espiritual es sostenida
por el uso de los medios que la Providencia ha provisto. Para que el seguidor de Cristo crezca hasta
convertirse en “un varón perfecto, a la medida de la edad de la plenitud de Cristo” (Efe. 4: 13), debe
comer del pan de vida y beber del agua de la salvación. Debe velar, orar y trabajar, y prestar atención en
todas las cosas a
las instrucciones de Dios consignadas en su Palabra≫.
Nuestra vida comienza en el momento de la concepción. Esta vida debe permanecer en nosotros hasta
el final de nuestros días. Para poder sustentarla debemos comer, beber, ejercitarnos, etc. Es
exactamente igual con nuestra vida espiritual. Al bautizarnos por medio del agua y del Espíritu recibimos
al Espíritu Santo (renacemos). Esta vida espiritual debe ser parte de nosotros permanentemente. Para
poder sustentarla es necesario utilizar los bienes espirituales que Dios ha provisto: el Espíritu Santo, la
Palabra de Dios, la oración, nuestro testimonio, etc.
Jesús dice en Juan 15: 4: «Permaneced en mí y yo en vosotros». Elena G. White dice al respecto: ≪El
estar en Cristo significa recibir constantemente de su Espíritu, una vida de entrega sin reservas a su
servicio≫.
Por esto necesitamos pedir diariamente por el Espíritu Santo con fe y entregarnos al Señor cada mañana
con todo lo que tenemos y todo lo que somos.
¿DÓNDE ME ENCUENTRO YO?
Ahora lo más importante es discernir en que grupo estoy yo. ¿Dónde me encuentro? Si muriese hoy
mismo… (¿De un infarto? ¿Un accidente?) ¿Tiene la seguridad de la vida eterna con Jesús? No se quede
con la duda.
¡Su felicidad depende de esto!
Me asuste al darme cuenta de la magnitud del problema que implica la falta del Espíritu Santo esto tiene
una influencia especial en el matrimonio, la familia, la iglesia y en el trabajo diario. Es crucial que toda
persona carnal se dé cuenta de que es carnal; sino, no podrá cambiar con la ayuda de Dios. Dios en su
gran amor quiere bendecirnos ricamente a través de una relación intima con Jesucristo por medio del
Espíritu Santo; como resultado se evita una gran pérdida y se pueden experimentar grandes e
inmensurables bendiciones. Lo más maravilloso es que si aun no tenemos una relación intima con Jesús
podemos remediar esta situación rápidamente con la ayuda de Dios.
El problema del cristianismo carnal se describe de diferentes formas en la Biblia. Los diferentes grupos y
las personas dentro de los grupos pueden tener diferentes enfoques, pero su problema central es el
mismo. Las descripciones son:
«Conforme a la carne» o «carnal». Romanos 8: 1-17; 1 Corintios 3: 1-4, Gálatas 5: 16-21 y otros textos.
«Insensato». La parábola de las diez vírgenes (Mat. 25: 1-13). ≪El estado de la iglesia representado por
las vírgenes insensatas, es también conocido como el estado laodicense ≫.
«Tibio». La carta a Laodicea (Apoc. 3: 14-21). «¡Ojala fueras frío o caliente!» (Apoc. 3: 15). .No es esto
asombroso? Jesús prefiere que sean fríos a que sean tibios. ¿Por qué? ≪Los cristianos a medias son
peores que los infieles; por sus palabras engañosas y su postura no comprometida llevan a muchos a la
perdición. Los infieles muestran su verdadera naturaleza. El cristiano tibio engaña a ambas partes. No es
un buen mundano ni un buen cristiano. Satanás lo utiliza para hacer un trabajo que nadie mas puede
hacer≫.
No ha «nacido de nuevo», o ha dejado de permanecer en esta condición (Juan 3: 1-21). ≪El nuevo
nacimiento es una rara experiencia en esta época del mundo. Esta es la razón por la cual hay tanta
perplejidad en las iglesias. Muchos de los que asumen el nombre de Cristo son profanos e impuros. Han
sido bautizados, pero fueron enterrados vivos. El yo no murió, por lo tanto no resucitaron a la vida
nueva en Cristo≫
«Apariencia de piedad». «Tendrán apariencia de piedad pero negaran la eficacia de ella» (2 Tim. 3: 5).
Arthur G. Daniells dice algo al respecto: «El formalismo es algo extremadamente engañoso y
destructivo. Es el precipicio escondido e inesperado que ha amenazado con destruir a la iglesia en
muchas ocasiones a través de los siglos. Pablo nos advierte de que esta “apariencia de piedad” (2 Tim. 3:
5) sin el poder de Dios (sin ser llenos del Espíritu Santo) sería uno de los peligros de los últimos días y nos
amonesta a no dejarnos llevar por esta actitud cómoda y engañosa».
Además existen algunas declaraciones impactantes en los escritos de Elena G. White:
Pocos, muy pocos
≪En mi sueño, un centinela estaba a la puerta de un importante edificio y preguntaba a cada uno que
procuraba entrar: “.Has recibido al Espíritu Santo?” En su mano había un cordón para medir, y solo
pocos, muy pocos fueron admitidos en el edificio ≫.
Ni uno de cada veinte
≪Es una solemne declaración la que hago a la iglesia, de que ni uno de cada veinte de aquellos cuyos
nombres están registrados en los libros de la iglesia se halla preparado para terminar su historia
terrenal, y que estaría tan ciertamente sin Dios y sin esperanza en el mundo como el pecador común ≫.
¿Por qué están tan adormecidos?
≪. ¿Por que están tan adormecidos los soldados de Cristo? .Por que revelan tanta indiferencia?
Sencillamente porque tienen poca comunión verdadera con Cristo, porque están destituidos de su
Espíritu≫.
Un gran peligro
≪No insistiré aquí en la brevedad e incertidumbre de la vida; pero se corre un terrible peligro, que no
se comprende lo suficiente, cuando se posterga el acto de ceder a la voz suplicante del Santo Espíritu de
Dios y se prefiere vivir en el pecado, porque tal demora consiste realmente en esto ≫. ¿Cual es el
pecado principal? ≪Por cuanto no creen en mi≫ (Juan 16: 9). La muestra de que verdaderamente
creemos y confiamos en Jesús es que nos rindamos por completo a el. Tiene que ver con una entrega
completa; nuestra disposición a seguirle en todo.
Preguntas y más preguntas
La pregunta crucial es si usted está lleno del Espíritu Santo o no, pero .cuando se llena una persona del
Espíritu Santo? ¿Cuáles son los prerrequisitos? ¿Cuáles son los resultados positivos de una vida llena del
Espíritu Santo? ¿Qué sucede cuando uno cree estar lleno del Espíritu Santo sin realmente estarlo?
Gracias a Dios por las señales
Gracias a Dios estamos dedicándonos más al tema del reavivamiento. Creo que nuestro grande y
maravilloso Dios tiene razones importantes para impulsarnos a través de su Espíritu Santo hacia un
reavivamiento. Estas podrían ser las razones:
- El Señor quiere que superemos nuestras deficiencias y salgamos de nuestro estado laodicense.
- Quiere prepararnos para la segunda venida de Jesús y el tiempo especial previo a su venida.
- Quiere que comience el ultimo gran reavivamiento (Apoc. 18: 1-2) en el mundo a través de aquellos
«que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo» (Apoc. 12: 17). También
debemos agradecer a Dios porque cada cristiano carnal puede volverse rápidamente un cristiano
espiritual y porque todo aquel que vive en el Espíritu Santo puede crecer hasta alcanzar la estatura de
Cristo.
Nueva motivación y gozo interior
- comencé a organizar mi vida espiritual y entregar mi vida por completo a Jesús.
- despertarme temprano para darme tiempo para mi devoción personal.
- relación con Jesús crecía; se volvía más profunda y más intima.
- El Espíritu Santo estaba obrando en mi vida.
- buscar tener tiempo de comunión con Dios a diario. Los resultados son maravillosos. Mi nueva
motivación y gozo interior no pasan desapercibidos.
- Durante ese tiempo pude experimentar muchas cosas.
- También he buscado oportunidades para compartir con otros mi experiencia.
- El tener una relación intima con Jesús hace que muchas otras cosas se vuelvan poco
importantes y hace que las preocupaciones innecesarias se disuelvan.

También podría gustarte