Aparato Tegumentario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

El sistema tegumentario es esencial para el cuerpo, ya que representa la primera barrera de

protección contra agentes invasores externos. Está formado por la piel y sus anexos (el pelo, las
uñas, los músculos, las glándulas y los nervios relacionados ). La piel constituye entre 15 y 20% del
peso corporal, por lo que se considera el órgano más grande del cuerpo y está compuesto por la
epidermis y la dermis. La epidermis es avascular y se integra con un epitelio estratificado plano
queratinizado. Entre los tipos celulares que se encuentran en la epidermis destacan los
queratinocitos, las células de Langerhans, los melanocitos y las células de Merkel. En cambio, la
dermis está constituida por tejido conectivo con gran cantidad de fibras de colágena y elásticas
producidas por los fibroblastos, que representan el mayor porcentaje celular.

Entre sus funciones están la protección del cuerpo, colaborar en el mantenimiento de la


temperatura y proporcionar información procedente del exterior a través de los receptores
sensoriales que posee.

ORGANOS DE LOS SENTIDOS.

1. LA VISIÓN

La visión es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno. Los ojos son los órganos receptores
de la vista, ellos tienen la función de captar los estímulos luminosos que encontramos en el
ambiente. Se localizan en las cavidades orbitarias, que los protegen de las sacudidas y choques
exteriores. Las cejas, las pestañas y los párpados complementan su protección.

PARTES PRINCIPALES DEL OJO

1) El iris. Es la parte coloreada del ojo. Regula la entrada de luz aumentando o disminuyendo su
tamaño según la intensidad de la misma.

2) La pupila. Es el orificio central del iris. Se dilata o contrae en función de la cantidad de luz
existente.

3) El cristalino. Es la parte que enfoca el haz de luz en la retina. Tiene forma de lente biconvexa.

4) La córnea. Es una de las partes externas del ojo. Protege al cristalino y al iris permitiendo el paso
de la luz.

5) La retina. Es la parte del ojo sensible a la luz. Está compuesta por los conos y los bastones. Su
función es dar información sobre la nitidez, color y brillo.

6) La esclerótica. Es la membrana más externa que protege y da forma al ojo. Es la zona que
conocemos como “lo blanco del ojo”.

7) Nervio óptico. Conduce los impulsos nerviosos de los conos y bastones de la retina hacia el
cerebro. Esto permite la formación de las imágenes en nuestra cabeza.
8) El humor acuoso. Es un líquido incoloro localizado entre la córnea y el cristalino. Su función es
lubricar y alimentar el ojo por medio de las proteínas que contiene.

9) El humor vítreo. Es una sustancia gelatinosa y transparente contenida en el interior del glóbulo
ocular y encargada de ejercer presión sobre él.

2. LA AUDICIÓN

En el hombre, el órgano de la audición es el oído, que se encuentra ubicado a cada lado de la


cabeza. En los oídos radica también el control del equilibrio corporal. Cada uno de estos órganos
puede ser dividido en tres partes: oído externo o pabellón de la oreja, oído medio y oído interno.

El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en posición lateral al tímpano o
membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón auricular o auditivo y el conducto auditivo
externo, que mide tres centímetros de longitud.

El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja del tímpano, cuya cara
externa está formada por la membrana timpánica o tímpano, que lo separa del oído externo.
Incluye el mecanismo responsable de la conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es
un conducto estrecho, o fisura, que se extiende unos quince milímetros en un recorrido vertical y
otros quince en recorrido horizontal. El oído medio está en comunicación directa con la nariz y la
garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la salida de aire del oído
medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y el exterior. Hay una cadena formada
por tres huesos pequeños y móviles (huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos
reciben los nombres de martillo, yunque y estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano
con el oído interno, que contiene un líquido.

El oído interno se encuentra en el interior del hueso temporal que contiene los órganos auditivos
y del equilibrio, que están inervados por los filamentos del nervio auditivo. Está separado del oído
medio por la fenestra ovalis o ventana oval. El oído interno consiste en una serie de canales
membranosos alojados en una parte densa del hueso temporal, y está dividido en: cóclea
(caracol), vestíbulo y tres canales semicirculares. Estos tres canales se comunican entre sí y
contienen un fluido gelatinoso denominado endolinfa.

3. EL OLFATO

El olfato es el sentido por el cual se perciben los olores. Una mucosa amarilla, ubicada en la parte
superior de la nariz y rica en terminaciones nerviosas provenientes del nervio olfativo, es la
encargada de recoger las impresiones y transmitirlas al cerebro. A la vez, una mucosa rojiza
extremadamente vascularizada calienta el aire que respiramos. Ambas mucosas conforman la
membrana pituitaria que tapiza las paredes de las fosas nasales. En la nariz se dan las condiciones
adecuadas para la percepción de olores; su interior contiene tres pliegues, que aumentan la
superficie sensorial, y los nervios olfatorios que transmiten la información al cerebro.
4. EL TACTO

Es el encargado de percibir la temperatura, presión y dolor del cuerpo de cada ser humano. En la
piel se encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de transformar los
diferentes tipos de estímulos del exterior en información susceptible para ser interpretada por el
cerebro.

Además de ello, permite que la persona se relacione con su entorno de manera precisa y genera
señales que obedecen las órdenes que da el cerebro, lo que crea un ciclo de retroalimentación que
facilita la comunicación entre impulsos y respuestas.

LOS CORPÚSCULOS

Cada tipo de corpúsculos tiene una función.

1. Meissner: nos permiten darnos cuenta de la forma y tamaño de los objetos y discriminar entre
lo suave y lo áspero.

2. Pacini: son los que determinan el grado de presión que sentimos y distinguen el peso.

3. Ruffini: perciben los cambios de temperatura (calor).

4. Krause: registran la sensación de frío.

5. EL GUSTO

El principal órgano del gusto es la lengua. Está constituida por músculos que le permiten realizar
variados movimientos, y recubierta por una mucosa. La cara superior de la lengua aloja unos
receptores, que se presentan como pequeñas estructuras abultadas llamadas papilas gustativas.

Para poder determinar el gusto por los alimentos tenemos las papilas (aspecto rugoso en la
lengua), donde se ubican los llamados botones gustativos que permiten identificar los sabores. Por
ejemplo, en la parte superior de la lengua se recepciona los sabores amargos; en la parte lateral
superior, los sabores ácidos; y en la parte lateral baja, los salados; mientras que en la punta de la
lengua se identifican los dulces.

Las papilas fungiformes o con forma de hongo

Las papilas con forma de hongo se encuentran en la parte frontal de la lengua y son las más fáciles
de diferenciar del resto de papilas. Estas papilas tienen un color rosáceo, una cabeza voluminosa y
están distribuidas en toda la superficie de la lengua, principalmente delante de las papilas
caliciformes. Este tipo de papilas se utiliza usualmente para percibir el sabor dulce.
Las papilas filiformes

Las papilas filiformes son de forma cónica, aparte de ser receptoras de los sabores salado y ácido,
ejercen una función táctil y térmica en toda la superficie de la lengua.

Las papilas foliadas

Las papilas foliadas se encuentran en los pliegues laterales y pequeños de la mucosa lingual, como
también, en el dorso de la lengua. Son las papilas que se encuentran menos desarrolladas.

Las papilas circunvaladas o caliciformes:

Las caliciformes se encuentran ubicadas en la parte posterior de la lengua, donde empieza la


garganta. Están encargadas de percibir el sabor amargo. Cada una de estas papilas tiene la forma
de un cono invertido y estan colocada en una depresión semejante a un cáliz.

También podría gustarte