Oddua Historias
Oddua Historias
El Oduduwa de Santero, es un hecho. Así está registrado en la historia. De hecho, tanto Oduduwa
como Olokun, son Orishas, así que he allí que sea potestad de un Olorisha el poder entregarlos. Las
que dieron Oduduwa originalmente en Cuba fueron una serie de Olorishas, entre las cuales se
destacó Cuca Odúa, quien ganó mucho prestigio como
“Oduera”. Como se ha mencionado un sinfín de veces, en África, los Orisha son potestad de sus
respectivos sacerdotes u Olorishas.
La historia registra que fue Ma Monserrate González (Obatero) la que trajo a Oduduwa a la Isla y ella
era de origen Egbado, tierra donde esta deidad era muy adorada. Obatero le entrega Oduduwa a
Ferminita Gómez (Oshabí) y de esta forma Oduduwa llega a Cuca, quien se especializa en Oduduwa y
Yewá. Fuentes de la época indican que Ñá Rafaela Odun, lleva Oduduwa a La Habana, lo cual es
fuertemente cuestionado, ya que aseguran que Efunshé (que era Egbadó) lo entregaba mucho antes
que ella. Otras grandes santeras que entregaban esta deidad fueron: Angelita Odúa, Julita Odun y
Chea Odúa.
El primer Awó en tener Oduduwa fue Arturo Peña (Otrupon Baraife) y su rama sigue entregando
Oduduwa tal como se lo entregara Cuca o al menos con gran semejanza y siempre conjugando
esfuerzos de santeros y Babalawos. La historia es clara, lo que entregan los Olorishas, es Oduduwa y
no un Obbatalá con esteroides, pero también se puede apreciar que la rama del Primer Babalawo en
recibirlo, entrega Oduduwa confeccionados por Babalawo, aun cuando era menester que los
Olorishas hicieran su parte.
El ritual que tiene esta divinidad en la Tradición Afrocubana es muy profundo y aunque el secreto
como tal no puede darse públicamente, para los Afrocubanos Oduduwa es parte de la creación. En
nuestras escrituras, no fue Orunmila quien fundó la tierra, sino Oduduwa (lo cual es cónsono con
muchas regiones e historias del Corpus de Ifá Nigeriano). Por ello, aunque en Cuba no se emplean
los Edanes con este Orisha, son parte de él como son parte de Iya Mole, ya que Oduduwa fundó la
tierra y por esto es dueño (Ña) de la tierra. La supuesta cadena por la que bajaron él y los Irunmoles,
representa la cadena que une a los edanes, Edan Ako y Edan Abo, las cuales son varón y hembra
dentro de la misma divinidad, unidas por una cadena: el cielo y la tierra (debemos mantener en
mente, que al igual que Olokun, en algunas regiones de Nigeria, Oduduwa es hombre y en otras es
mujer). Parte de sus implementos en Cuba tienen mucho que ver con los objetos que empleó para
bajar a la tierra (quizá algunos como la atemoletá, etc.) se le hayan agregado, pero por ejemplo en el
Santo se mandaba a ponerle una bola de billar y no por ello la divinidad como tal en la Ocha pierde
su poder y su esencia.
que Miguel Febles lo entregaba en un principio, o sea en una “lata” con el secreto dentro. En la
consagración, había un cuarto dividido en dos por una sábana y en una parte los Olorisas lavaban lo
que a ellos les correspondía lavar y en la otra los Babalawos lavaban lo que a ellos les correspondía
lavar. De hecho, el Oduduwa que entregaba Miguel Febles, también tenía herramientas de plomo,
tal y como se lo entregaron a él.
No es menos cierto que esto ya no se hace así en ningún Ilé y por eso se incrustan los caracoles en el
cemento para forrarlo y no tener que lavarlos independientemente. Debe quedar claro que esto no
fue invento de Miguel Febles. Miguel Febles recibió Oduduwa de una Olorisa que fue de las que
conservó esta divinidad y de la cual Miguel Febles se expresaba como una gran conocedora. Estamos
hablando de Victoria Rosarena, uno de los tantos nombres con que se conoce a Efunshé y que era su
Madrina de Ocha. Esta Iyalocha
cuando hacía sus consagraciones, empleaba a los Babalawos para la parte que ellos tenían que hacer
y ella era la que dirigía todo.
La fusión de los Oduduwa de la rama de Miguel Febles, se creó por otras ramas que también tenían
Oduduwa de una forma diferente y la cual es muy respetable. Miguel Febles no entregaba Oduduwa
en cofre, ni tampoco en la cazuela de barro cementada. Si se investiga bien, podrá entonces saber
que no fue Miguel Febles el que creó la forma de entregar Oduduwa de la forma que se hace
actualmente; esto fue producto de una fusión de la forma en que lo entregaba Miguel Febles y otras
vertientes que sí lo entregaban en cofre.
Lejos de venir de Patakíes “agregados” a los Odus de Ifá o que el Oduduwa de Babalawo es exiliado o
viene de otro planeta, algunos de los tantos errores que cometen las personas es pensar que en
Cuba, las historias (Patakíes) que nos llegaron por medio de los padres de la religión a la Isla, solo se
quedaron allí. Muchos viajes de vuelta a África por parte de religiosos, en busca de diferentes
secretos, cultos y hasta materiales litúrgicos (Eru, Obi, Kolá, Irosun, etc.) se efectuaron luego de la
emancipación y con esto llegaron nuevos conocimientos y procedimientos que fueron ampliando la
religión en Cuba. De hecho y como se mencionó antes, Adeshiná, Oluguere Ko Ko, Ashadé y otros
Babalawos dependieron de Salvador Montalvo para la adquisición de los secretos Olofin y así poder
darle continuidad a las consagraciones de Ifá en la Isla.
Otro hecho similar se registra en el culto a Eggun y muchos de sus secretos, los cuales llegaron a la
isla de manos de un Babalawo llamado Ño Ernesto Noriega y es a quien se le acredita el
restablecimiento del culto en Cuba. Así mismo, muchas liturgias y Odu que respaldaban la
confección de Orishas de Babalawo, llegaron a la Isla. No sabemos de dónde sale la idea que a Cuba
solo llegó y se quedó lo que sabían Adeshiná, Joaquín Cádiz, Oluguere y nuestros otros padres.
El hecho de que la historia recoja que los primeros en entregar el fundamento de Oduduwa en Cuba
fueron Olorishas, no le resta valor ni hace falso al Oduduwa (u Olokun), que también es entregado
por Ifá y no es propiedad de nadie particular, tanto en Cuba como en Nigeria. Debemos recordar que
ni Olorishas ni Babalawos llegaron a la Isla con el fundamento material y si los Olorishas lo
comenzaron a entregar es muy respetable, pero eso no quiere decir que Oduduwa es solo
prerrogativa de los Olorishas, pero tampoco es solo prerrogativa de los Babalawos. Lo que sí
podemos apreciar, es que se hacía de forma mixta. La historia también registra claramente que los
primeros Oduduwa entregados en Cuba a los Babalawos, fueron entregados por Olorishas, pero que
muchos secretos de Ifá llegaron después a la Isla y a partir de allí se comenzó a hacer el Oduduwa de
Babalawo, agregando los secretos inherentes a la práctica de Ifá.
Sin embargo, se le quiere restar el valor a los Orishas entregados por Ifá, aun cuando en Ifá se tiene
documentación de sobra para demostrar su existencia. Sin embargo, solo por no estar de acuerdo,
estos desconocedores de nuestras raíces y tradiciones esgrimen su arma de siempre: La calumnia; y
con total descaro y desfachatez, les llaman a nuestros Odu:
“literatura alterada e inventada” o simplemente “Agregados”, sin siquiera aportar una sola
prueba de lo que dicen. A nuestro criterio, estos ignorantes deben ser procesados judicialmente por
el hecho de atentar, con el uso de la calumnia, contra una religión que es patrimonio de la
humanidad. De igual forma deben ser tratados los Babalawos que se valen de esta herramienta, para
desmeritar las deidades de Ocha, más aun cuando en tradición Afrocubana es una exigencia que el
Babalawo pase por esta consagración.
Estos criminales son tan ignorantes y atrevidos que critican (por ejemplo) la literatura que más habla
sobre Oduduwa y que es precisamente la literatura contenida en el Ifá Afrocubano, aunque quieran
hacer ver que alguien se sentaba todos los días a inventar caminos que hablaran de estas
divinidades.
Continuando con nuestro tema, podemos observar que dentro de la tradición nigeriana, Oduduwa
también es entregado tanto por Olorishas como por Babalawos. De hecho, en el 2009 el Araba
entregó Oduduwa en América y este estaba representado por una imagen de madera que no lleva ni
piedras ni caracoles, por lo que este no se parece en nada al Oduduwa de Ifá/Ocha Afrocubano y no
por ello esto se debe criticar.
Obviamente el Oduduwa Afrocubano entregado por Ifá, ha tenido cambios, esto no se puede negar,
pero su secreto, salvo en algunas cargas y receptáculo, es lo mismo sin importar la diferencia del
receptáculo, lo importante es la base y su consagración.
Por ejemplo, Oduduwa lleva un camaleón de metal porque este animal simbólico es la
representación del animal que pisó la tierra después de haber sido creada por Oduduwa. No es una
carga como tal, solo es una representación iconográfica de la creación de la tierra.
“El camaleón fue el segundo animal (después de la gallina) en pisar la tierra y por eso sus pasos son
lentos y sigilosos”, dice la tradición. Lleva un Majá porque este al ser desobediente, le dio lepra y
quedó sin piernas y brazos y quedó manchado por la enfermedad (las escamas) y fue Oduduwa
quien le dio la virtud de hipnotizar y asfixiar a su presa, además de poder moverse con sigilo y
rapidez. No vamos a explicar cada animal que se emplea como simbolismo, pero se puede decir que
cumplen la misma función que los Distribución Gratuita. Prohibida su Venta
animalitos de metal de distintos Odus de gran importancia para Oduduwa. Con esto se podrá notar
que una cosa son cargas y otra son los simbolismos que se quieren representar, pero debe saberse
que cada parte de la carga mística de Oduduwa, es parte de esa formación.
El ritual de Oduduwa Afrocubano, es un ritual muy profundo y podemos asegurar, sin temor a
equivocarnos, que es uno de los más profundos que tengamos en la religión yoruba tanto en Cuba
como en Nigeria. Los secretos que guarda dentro, son tres y son parecidos a los que en la sociedad
Ogboni representa a Iya Mole, Abo Edan, Ako Edan y Echu. En Cuba a este Echu le llaman Agboni
(Lagboni, es otro y no debe confundirse).
Lo curioso del caso, es que Iyá Mole también lleva un Echu cuando alguien se consagra en ese
secreto como Oluwo Ogboni, y además dentro de los tres secretos de Iya Mole, curiosamente el
recipiente donde vive no es de porcelana, ni de cemento, ni de güiro (calabazo); es un recipiente de
madera que representa un cofre. Se sabe que Oduduwa vive en cofre. Claro está que después fue
colocado en el cofre tipo “pirata” que se conocía en la época en Cuba, pero aunque ese no haya sido
su verdadero receptáculo, no le vemos ningún problema a que se cubra con cemento. El cemento
viene de la tierra (Arcilla y cal) y eso representa a Oduduwa. Cierto es que las divinidades que se
consagran selladas en Nigeria, se emplea el barro y se pueden exponer muchos casos de Echu y de
Sigidi o Segede que su forma se elabora en barro y se le da forma humana (a Sigidi) y a Echu no se le
da precisamente forma humana, pero sí se le ponen ojos igual que en Cuba (en algunos).
En el Ifá Afrocubano Oduduwa tiene una gran presencia, de hecho el último día de Ifá, el llamado día
de Ijoyé, la letra que se saca se le atribuye a Oduduwa (y para que quede clara su diferencia con
Olofin, cuando esta letra se saca, ya Olofin no está en Igbodun Ifá). Los rituales de Ifá en la tradición
afrocubana, siempre tienen que ver con esta divinidad y por ello la mayoría tienen algún tipo de
contacto con la tierra, desde la consagración de Ifá, hasta Oró, Oduduwa y Orisha Oko. Para quien
realmente conozca sobre esto a profundidad (los rituales), sabe que es de los más profundos, no
solo dentro del sistema afrocubano, sino comparado con todos los sistemas de adoración Orisha.