Empresa Hotelera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EL DE DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD DE UNA EMPRESA HOTELERA

Este departamento se encarga con todo lo que tenga que ver con respecto al dinero, controla y registra
todas las operaciones financieras, que ocurren dentro de la empresa, registrando todos los ingresos
producidos por las operaciones del hotel y toda forma efectiva que pase por la tesorería o la caja,
reportar los estados financieros y gestionar las actividades de índole legal y del franquiciatario.

EL DEPARTAMENTO DE CONTRALORIA DE UNA EMPRESA HOTELERA

La contraloría como su nombre lo indica, es el área encargada de supervisar que se apliquen los sistemas
de control de administración del hotel, así como los sistemas de registro contable, aplicando el
contenido de los manuales y políticas de control interno, con base en los principios de contabilidad
generalmente aceptados, con la finalidad de proporcionar información veraz, confiable y oportuna a la
gerencia general y demás departamentos que lo requieran, para toma de decisiones. Es la encargada de
preparar los estados financieros, además de coordinar y elaborar los presupuestos de ingresos y gastos
de operación.

EL DEPARTAMENTO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE UNA EMPRESA HOTELERA

El departamento de alimentos y bebidas es un departamento que da uno de los mayores ingresos al


hotel de manera complementaria, a la vez con habitaciones, las conferencias y reuniones en los salones
destinados a este efecto son uno de los principales responsables de la alta ocupación en esta área de
servicio.

El Departamento de Alimentos & Bebidas de un hotel es el área desde la cual se coordina, a diario, las
operaciones del restaurante, la cocina, el departamento de banquetes, las barras, el servicio a
habitaciones (room service) y utilería o steward. También es un sector que emplea a una importante
dotación numérica de personal.

ORIGEN DE LA PALABRA HOTEL

Proviene del latín ‘hopes’. La palabra hotel deriva del francés hôtel u ostel, que originalmente se refería
a un albergue, a una mansión urbana, al ayuntamiento (hôtel de ville) o al hospital (hôtel-Dieu). En el
uso actual, hôtel designa un establecimiento hotelero.

TIPOS DE HOTELES

Los hoteles se clasifican normalmente en categorías según el grado de confort, posicionamiento, el nivel
de servicios que ofrecen. En cada país pueden encontrarse las siguientes categorías:
 Estrellas (de 0 a 5)
 Letras (de A a E)
 Clases (de la cuarta a la primera)
 Diamantes y "World Tourism"

Estas clasificaciones son exclusivamente nacionales; el confort y el nivel de servicio pueden variar de un
país a otro para una misma categoría y se basan en criterios objetivos: amplitud de las habitaciones,
cuarto de baño, televisión, piscina, etc.

QUIEN ES UN CONTRALOR

Es una persona, designada por una consultora o por una autoridad, trabaja inspeccionando y evaluando
los resultados de la gestión financiera de una entidad. El contralor se encarga de presentar un informe
sobre los balances, pudiendo realizar sugerencias para optimizar la administración.

TIPOS DE CONTRALOR

Contralor de línea o administrativo: se le confieren tareas que caen dentro del campo de las operaciones
básicas de la empresa y como se reconoce que su labor es de tipo administrativo, también se le autoriza
para participar en otras funciones como las ventas y producción.

Asesor o staff: realiza labores de asesoría t6ecnica o consultoría desatendiéndose de la operación diaria
de la empresa.

Contralor auxiliar: tiene a su cargo ayudar al contralor en áreas que requieren cierta especialización.

EL DEPARTAMENTO DE COSTO DE UN HOTEL

El Departamento de Costos se encarga de controlar, y supervisar que se cumplan de una manera eficaz y
eficiente las normativas de ingresos y egresos de insumos para lograr obtener los estándares de
operación. Su objetivo es proveer información oportuna y lograr ser un eje fundamental para la toma de
decisiones y el mejor control de los resultados del hotel. Los costos de un hotel pueden ser directos o
indirectos.

Un costo Directo es aquel que puede identificarse directamente con un proceso, producto, trabajo o
servicio .Como por ejemplo: el costo de los comestibles que se consumen en un restaurante o el salario
del cantinero de un bar.

Un costo Indirecto es aquel que no puede atribuirse directamente a una producción o servicio, como por
ejemplo: el salario de director de hotel o la depreciación del edificio, los costos indirectos pueden
distribuir a las producciones, servicios o puntos de ventas del hotel de acuerdo a una base o índice que
refleja la manera en que se supone que se utilizan o aplican esos elementos indirectos en las
producciones o servicios a los que se distribuye.
FUNCIONES DEL TESORERO

 Creación de políticas de cobros y pagos que aseguren el correcto funcionamiento del


movimiento de capital en la empresa.
 Control de los recursos monetarios de los que dispone la empresa.
 Medidas correctoras para controlar las desviaciones o actividades atípicas que se produzcan.
 Control del cumplimiento de los flujos que se producen, tanto si son cobros como si son pagos.

FUNCIONES DEL AUDITOR Y AUDITOR DE INGRESOS

Funciones del auditor de ingresos:

 Emite el Daily Report para ser enviado a la gerencia y a los jefes departamentales.
 Recibe los sobres de depósitos de los cajeros departamentales y los verifica.
 Verifica que los posteos en el sistema estén correctamente registrados y reflejen la realidad de
los ingresos del día.
 Transferir al asistente contralor de folios, vouchers, cheques de consumo y demás reportes de
las ventas a crédito durante el día.
 Elaborar diariamente el reporte de los cajeros, que refleja los faltantes y sobrantes de las cajas
de cada turno.
 Supervisa el trabajo de los cajeros departamentales, cajeros de recepción y cajeros de
restaurantes.
 Diseñar y evaluar controles en los procesos de posteos en los centros de ingreso del hotel.
 Emitir órdenes de pago en tips a la sección cuentas por pagar.
 Llevar el control de auditoria de caja, de ventas (A y B) y la numeración de la máquina de
auditoria.
 Llevar el control de libros de cheques, bares y restaurantes, notas de crédito, slip de lavandería,
slip de larga distancia y los slips de depósitos de reservaciones.

Funciones de un auditor:

 Examinar la información financiera y contable de la empresa:


 Analizar los recursos y obligaciones de la empresa.
 Velar por la precisión y consistencia en los registros financieros.
 Auditar a sus clientes y a otros departamentos:
 Examinar y analizar los registros financieros.
 Revisar informes y demás documentación.
 Velar por el cumplimiento de los procedimientos, políticas y legislación aplicables.
 Supervisar las prácticas operativas.
 Garantizar que todos los activos estén debidamente justificados.
 Documentar las observaciones realizadas durante la auditoría.
 Analizar los informes y auditorías de todos los departamentos
QUE SON LAS MATERIAS PRIMAS

Son los materiales que serán sometidos a operaciones de transformación o manufactura para su cambio
físico y/o químico, antes de que puedan venderse como productos terminados. Se define como materia
prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto.

También podría gustarte