3.vida Cotidiana y Compras
3.vida Cotidiana y Compras
3.vida Cotidiana y Compras
A. Vida cotidiana
I. Competencia pragmática
Para empezar Comprensión oral
I.Motivación
¿Qué haces todos los días? ¿Cuáles son las acciones que repites diariamente ?
Desayunar, ir al instituto, almorzar, hacer sus deberes, cenar……
¿Cómo se llaman las acciones que se repiten ? Son hábitos, habitudes, costumbres.
Estos hábitos forman parte de nuestra vida cotidiana
Trabajar en parejas.
Pregutar por la hora
A) ¿A qué hora te levantes ? B) Me levanto a las seis y media
A) ¿A qué hora sales de la casa ? B) Salgo de la casa a las siete y media.
Todos los días me levanto a las 6h.30, me lavo, me visto y hago mi horación, como el
desayuno es el alimento más importante del día, tomo café con leche, pan con mermelada
y mantequilla, un zumo y por fin una fruta. Por la mañana, empiezo las clases a las 8h. y
termino a las doce, almuerzo en el instituto con mis compañeros. Por la tarde, las clases
comienzan a la una y se acaban a las tres, llego a la casa a las tres y media, meriendo, salgo
un poco y vuelvo a casa a las cinco para hacer mis deberes hasta la horación del aïcha.
Por la noche, ceno a las siete y media, miro los informativos hasta las ocho y media, repaso
de nuevo mis lecciones y suelo acostarme a las diez. Los fines de semana, hago deporte y salgo
con mis amigos.
Vida cotidiana y compras
B. De compras
I. Competencia pragmática
Para empezar Comprensión oral
Para su día María tiene un programa, a las diez de la mañana cita con Luisa, lueco ambas van
de compras, primero rumbo a la tienda de ropas para comprar una falda, después se derige
a la farmacia para comprar aspirinas, aún hace las compras de la semana en el supermercado.
Para el cumpleaños de su madre, va al supermercado para buscar un regalo y a la
pastelería para comprar una tarta de chocolate. Al final, María y Luisa van a comer en el
restaurante.
EN LA TIENDA DE COMESTIBLES
Tendero : ¿Qué querría señora ?
La señora : Deseo dos paquetes de lentejas, un kilo de arroz, tres botellas de agua mineral
dos gaseosas.
Tendero : Aquí están. ¿Nada más?
La señora : Dáme también un tarro de mermelade de naranjas, dos docenas de huevos, dos
cajas de galletas, tres tabletas de chocolate. ¿Cuánto es todo?
Tendero: 700 D La señora: ¡qué caro!
EN LA FRUTERÍA
Diego : Buenos días, Victor. Pongame dos kilos de naranjas,un kilo y medio de manzanas las
quieero rojas, dáme un kilo de platáno.
Frutero : ¿Otra cosa ?
Diego : ¿Cuánto valen las peras ?
Frutero : 100 D
Diego : Basta un kilo. Ah me recuerdo me llevo una sandía tiene que ser grande.
Frutero : ¿No quieres verduras ?
Diego : Me pone dos kilos de cebollas, dos kilos de patatas, un kilo de tomates bien rojas
medio kilo de pimento, póngame de éstas, por favor.
Házme la cuenta, por favor.
Frutero : Todo eso por 1000 D ; ¿Cómo pagas Diego ?
Diego: Pago a plazos.
EN LA SECCIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS
María : el cumpleaños de mi madre acerca y no hay algo interesante que comprar.
Luisa : En la sección de electrodomésticos hacen una liquidación, puede ser que encuentres
lo que buscas.
María : ¿Puedes acompañarnarme?
Luisa : desde luego. ¿Qué tienes que comprar?
María : la plancha de vapor, me gusta mucho, ¿qué te parece ?
Luisa: A mí no me gusta, prefiero el batidora y picador.
María: Sí, ¡es precioso!
La cajera: ¿Cómo vas a pagar?
María : Pago con tarjeta de crédito.
EN EL RESTAURANTE
Cam : ¡Hola buenos días ! Bienvenidas
Clie : Buenos días, puede pasarnos el menú
Cam: ¿Qué van a tomar?
María : yo quiero de primero una sopa de mariscos, de segundo chuletas de cordero, de
beber tráeme refrescos.
Luisa: Para mí, empiezo por sopa de verduras, luego pescado, bacaloa en salsa, como bebidas
tomo agua sin gas.
María :¡Hum es delicioso! ¡Qué rico!
Luisa : Me hace la boca agua. Camarero traeme por favor una servieta.
Cam: Aquí tiene; Quieren algo de postre.
María : deseo una tarta y un helado para Luisa y trae la cuenta por favor
Cam : Aquí tiene María : Guarda la propina para usted. Cam: Muchas gracias, señorita.
Vida cotidiana y compras
II. Competencia lingüística
A trabajar Gramática
Para indicar la hora, utilizamos el verbo “ser ” a la tercera persona del singular o del
plural ( es – son ), y el nombre es precedido del artículo definido ( la – las ).
¿Qué hora es ? -Es la una. –Son las dos. –Son las cuatro.
La hora española se divide en dos medio días de doce horas ; no se dice son las quinze, sino
son las tres de la tarde.
Hay que señalar de que medio día se trata :
-De 0 h hasta 12h:30: de la mañana; Ej: 11h : son las once de la mañana.
-De 12 h : 30 hasta 21h : de la tarde ; Ej : 16h : son las cuatro de la tarde.
-De 21 h hasta 0h 30 : de la noche ; Ej : 22h : son las diez de la noche.
Para los minutos, el reloj se divide en dos partes :
-Los trienta (30) primeros minutos, se utiliza (Y).
-Ej : 17h : 20 : son las cinco y veinte de la tarde.
-Los treinta (30) últimos minutos, se utiliza (menos)
-Ej : 9h : 50 : son las diez menos diez de la mañana.
Ejecicio : escribe las horas siguientes en letras, precisando el momendo del día.
1. 14 h 13……………………………………….
2. 16 h 40………………………………………..
3. 18 h 15…………………………………………
4. 20 h 45……………………………………….
5. 3 h 25…………………………………………..
6. 0 h …………………………………………….
EL PRESENTE DE INDICATIVO
Texto :
Yo me levanto a las 9 de la manana, mas o menos,los lunes,miercoles y viermes voy al
gimnasia,vuelvo a casa hago algunas cosas y preparo la comida para mi hija y mi
marido,despues de comer ,veo la television,mientras tomo un café,por la tardes , a veces
salgo con mis amigas para hacer compras,a las nueve de la noche hago la cena,me acuesto
tarde,nunca antes de las 24h (doce horas)
Vestir :
Visto
Vistes
Viste
Vestimos
Vestis
Visten
Otros verbos: competir, corregir, decir, elegir,freir, medir, pedir, reir,,
repetir, seguir, servir…….
5)- verbos que anaden una (g) en la primera persona del singular
Tener……….tengo, tienes, tiene, tenemos, teneis, tienen,
Poner………..pongo, pones, pone, ponemos, poneis, ponen
Salir………….salgo, sales, sale, salimos, salis, salen
Venir……..…vengo, vienes, viene, venimis, venis, vienen
Decir……….. Digo, dices, dice, decimos, decis, dicen
Caer………….caigo, caes, cae, caemos, caeis, caen
Oir……… …..oigo, oyes, oye, oimos, ois, oyen
Valer………….valgo, vales, vale, valemos, valeis, valen
Traer………..traigo, traes, trae, traemos, traeis, traen
6)-verbos terminados en (acer-ecer_ocer-ucir) anaden una (z) antes
de la (c) en la primera persona del singular :
Nacer…………..nazco, naces……….
Merecer………...merezco, mereces……
Parecer……….. .parezco, pareces……
Pertenecer……..pertenezco, perteneces…..
Agradecer……..agradezco, agradeces…
Conocer…………….conozco, conoces …
Traducir………….traduzco, traduces……..
Conducir…………..conduzco, conduces…
Producir…………..produzco, produces………
Reducir……………..reduzco, reduces…
Excepciones:
Hacer…………………hago, haces…..
Satisfacer………….satisfago, satisfaces…
Cocer…………………..cuezco, coces, coce……..
Ejercicios propuestos+correccion
Lo, la, los, las son pronombres personales complementos directos, sustituyen al
complemento directos, se utilizan para referirse a lo citado antes.
Ejercicio n ° 9 p 80 :
Me, te, le, nos, os, les son pronombres personales complementos indirectos.
Ejecicio : Reemplaza las palabras subrayadas por el pro.per.comp.indi o diercto
EXPRESAR GUSTOS
Modelos :
María: ¿Te gustan las verduras?
Luisa: Sí, me gustan las verduras.
María : ¿Qué verdura prefieres ?
Luisa : yo prefiero las patatas y a ti ¿qué te encanta ?
María : A mí me encanta la coliflor.
Para expresar lo que queremos, utilizamos el verbo gustar y encantar. Los verbos de
tipo gustar (sentar, apasionar, quedar) son empleados a la 3era persona del singular
(gusta) y 3era del plural (gustan).
Se construyen con el pro. per. pomp. Ind (me, te, le, nos, os, les).
(A mí) me el inglés
(A ti) te gusta
(A él, ella, ud) le la ciudad
(A nosotros) nos los zumos
(A vosotros) os gustan
(A ellos, ellas, uds) les las naranjas
Estas construcciones son seguidas del singular o el plural según el sujeto, situado
siempre detrás. Ej : Me gusta la pizza. -Me gustan las naranjas.
A mí A mi compañero
-Me gusta.............. -Le gusta................
-Me gustan.............. -Le gustan................
-No me gusta............. -No le gusta…………
-No me gustan............. -No le gustan................
EL SUPERLATIVO
EL PRETÉRITO IMPERFECTO
DE INDICATIVO
Formación
El pretérito imperfecto se forma a partir del radical del verbo, al cual añadimos las
terminaciones siguientes :
LAS PREPOSICIONES
b) La hora
con Compañia -Hago mis deberes con mi compañero.
a) origen -Vittorio es de Italia.
-El avión viene de Barcelona.
EL GERUNDIO
María : Hola Luisa ¿qué estás haciedo ?
Luisa : Estoy mirando la televisión.
Formación :
Verbos regulares
Verbos en AR Radical + ando Mirando
Mirar Mir + ando
Verbos en IR Radical + iendo Comiendo
Comer Com + iendo
Verbos en IR Radical + iendo Saliendo
Salir Sal + iendo
Gerundios irregulares:
Leer: leyendo. –Caer: cayendo. –Oír: oyendo. –Reír: riendo.
Huir: Huyendo. – Ir: yendo. – Pedir: pidiendo. – Dormir: durmiendo.
Ejercicio: Reemplaza los verbos intoduciendo estar + gerundio.
-yo hago mi cama.
-Mi madre plancha la ropa.
-Fregamos el suelo.
-Barréis el suelo con una plancha.
-El padre lee el periódico mientras los niños juegan en el jardín.
LA COMPARACIÓN
I. Comparación de superioridad :
Manzanas : 100 D Naranjas : 70 D
-Las manzanas son más caras que las naranjas.
II. Comparación de inferioridad :
Zanahoria : 30 D Patata : 40 D
-La zanahoria es menos cara que la patata.
III. Comparación de igualdad :
Carne : deliciosa Pescado : delicioso
-La carne es tan deliciosa como la carne.
Superioridad : Nom + ser + más + adj + que
Inferioridad : Nom + ser + menos + adj + que
Igualdad : Nom + ser + tan + adj + como
Ejecicio n 11 p 89 :
-Las zapatillas deportivas son más cómodas que las botas.
-Los trajes negros son tan elegantes que los trajes grises.
-Los bolsos grandes son menos prácticos que las chaquetas.
- Las blusas de seda son más caras que las blusas de algodón.
Vida cotidiana y compras
IV.Competencia escrita
Tú lectura
Horario y costumbres españolas
Motivación
¿A qué hora te levantas ? ¿A qué hora desayunas ? ¿A qué hora empiezas las clases ?
¿Cómo se llama cuando indicamos la hora de una acción ? Se llama el horario.
¿De qué horario se trata aquí ? -Se trata del horario de los argelinos.
Lectura del soporte
-Lectura expresiva del profesor.
-Lectura de los alumnos.
Responder a las preguntas de la comprensión y del léxico.
Comprensión lectora
-En España, las tiendas abren a las diez de la mañana y cierran a las dos.
-Los españoles desayunan a las ocho, almuerzan a las dos o dos y media y cenan a las nueve
o a las diez.
-Los españoles se acuestan tarde.
Léxico
-Desayunar # ayunar
-Trabajar # descansar
-Abrir # cerrar
-Dormir # despertar
El sustantivo de las siguientes palabras:
-Desayunar = el desayuno
-Comer = la comida
-Cenar = la cena
Expresión escrita:
Escribe un texto similar que presenta los horarios y costumbres argelinos.
Ejercicio n° 2 p 87 :
Ejercicio n° 13 p 90 :
Hocine lleva un vaquero azul, una camisa de cuadros, un jersey una mitad azul oscuro
y la otra marrón y una chaquetón.
Yasmine va vestida de una falda de vaquero, una camiseta rosa, medios negros y mini botas.
COMPETENCIA PRAGMÁTICA
Expresar acciones habituales.
Preguntar y decir la hora
Expresar la frecuencia
Expresar un deseo o necesidad y existencia.
Pedir un producto y preguntar por sus características y su precio.
Dar órdenes y hacer sugerencias.
Establecer comparaciones (precio, calidad)
Expresar diferentes grados de gustos personales.
Dar la opinión : parecer
Preguntar y expresar preferencias.
COMPETENCIA LINSÜÍSTICA
Competencia gramatical:
Presente de indicativo verbos regulares e irregulares.
(Acostarse, levantarse, vestirse, preferir, poder, gustar...)
Pretérito imperfecto
Pronombres personales objetos directo e indirectos.
Comparaciones.
Superlativo
Estar + gerundio
Competencia léxica :
Actividades cotidianas.
Tareas de la casa.
La compra : alimentos, comida, ropa, pesos, medidas.
Expresiones para realizar compras y valorar un producto.
Competencia fonológica :
Pronunciación de unos sonidos.
CONOCIMIENTO SOCIOCULTURAL
El mundo hispano : hábitos alimenticios
PROTECTO :
La receta de un plato típico argelino.
Completa las frases conjugando los verbos entre paréntesis.
Haut du formulaire
PEP: ¡Dios mío, qué calor! En esta ciudad (freír, vosotros) los huevos encima de las piedras,
¿no?
MACARENA: ¡Qué bruto! Y luego (decir, vosotros) que los andaluces (ser/estar, nosotros)
exagerados.
PEP: No, en serio.No (poder, yo) más.Fuera, (deber) haber unos cuarenta grados o más.
MACARENA: Claro, guapo. Por eso, siempre (recomendar) a todo el mundo que me visite en
invierno.
PEP: Sí, sí, ya lo (saber, yo). Nunca te (hacer, yo) caso.
MACARENA: Bueno, mira, (ir, nosotros) a preparar un buen gazpacho. (ser/estar) lo mejor
contra el calor.
PEP: ¡Genial! Así me (explicar) cómo lo (hacer, tú) .
MACARENA: ¡Anda! Pero, ¿no (saber, tú) hacer un gazpacho? Si tu madre (ser/estar)
andaluza.
PEP: Sí, es verdad. Pero, como (vivir, ella) en Barcelona desde los ocho años, ya casi
no (acordarse, ella) de hacer estas cosas. Eso sí, siempre nos (contar, ella) un montón de
historias de su infancia en Córdoba.
MACARENA: Bueno, mira, para dos personas (coger, tú) medio kilo de tomates maduros, un
pimiento verde, un pepino pequeño, un diente de ajo, cien gramos de pan, 4 cucharadas de
aceite, una cucharada de vinagre de vino, medio litro de agua fría y sal.
PEP: Muy bien. ¿Y qué (hacer, yo) con todo eso? ¿Lo (hervir, yo) ?
MACARENA: ¡De verdad, pero qué bruto! ¡hervirlo! No, hombre, no, lo (batir, tú) .
PEP: ¡Vale, vale!