Scrum y QA

Descargar como xlsx, pdf o txt
Descargar como xlsx, pdf o txt
Está en la página 1de 33

GESTIÓN DE PROYECTOS

Scrum

Realizaciones:
Fecha
Versión Documento
(dd/mm/aa)

Aprobaciones:
Fecha Revisada
Versión Revisada
(dd/mm/aa)

Cambios de Versión: Sub-versión

Cambios Sub-versión: Se realizan cada vez que se refine el documento, se complementa o se hacen cambios pequeños, es decir, ca
documento.
Cambios Versión: Se realiza cada vez que haya un cambio significativo en el documento en el cual se evidencie una modificacion sus
EMPRESA

GESTIÓN DE PROYECTOS
Scrum

Descripción del cambio y su ubicación Responsable

Aprobante Rol Aprobante

a vez que se refine el documento, se complementa o se hacen cambios pequeños, es decir, cambios que generen poco impacto en el

que haya un cambio significativo en el documento en el cual se evidencie una modificacion sustancial.
CLIENTE:
PROYECTO /REQUERIMIENTO:

Fecha Inicio (dd/mm/aa): Fecha Entrega (dd/mm/aa):

RESPONSABLE REQUERIMIENTO CLIENTE:


RESPONSABLE REQUERIMIENTO IGERENCIA:
SCRUM MASTER:
PRODUCT OWNER:

CONSIDERACIONES Y ACUERDOS:
A Duración de sprints:
B Grupo WhatsApp:
C Premisas Dailys:
D Otras consideraciones:
Logo 0
0

1 Participantes:

NOMBRE COMPLETO

2 ¿Por que estamos aquí?, razón, necesidades y funcionalidad del producto:

3 Vecindario (interesados, stakeholders):


NOMBRE COMPLETO

4 Lista del SI/NO (alcance):

SI

5 Equipo de trabajo - ROLES:

# NOMBRE TRABAJA PARA


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

6 Miedos (Riesgos):

7 Criterios de aceptación (producto mínimo viable):

# CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREGA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

8 Inception técnico:

[Insertar los DIAGRAMAS y/o conceptos que den claridad a las características técnicas de Infraestructu
desarrollará el requerimiento]
EMPRESA A LA QUE PERTENECE

uncionalidad del producto:

EMPRESA A LA QUE PERTENECE

NO

ROL IDENTIFICACION
ARACTERÍSTICAS DE LA ENTREGA

d a las características técnicas de Infraestructura bajo la cual se


0
0

1 Historias de usuario:

FECHA INICIAL
COD (dd/mm/aa)
A
B
C
D
E
DESCRIPCIÓN
0
0

Releases (Entregas): Fecha (dd/mm/aa):

SPRINT # OBJETIVO ALCANCE (PRODUCTO MÍNIMO VI


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
CANCE (PRODUCTO MÍNIMO VIABLE)
0
0

1 REFINAMIENTO SPRINT No. 1:

A Descripción Global del Alcance:

B Participantes y Roles:

# NOMBRE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

C Calidad y puntos críticos:

D Criterios de Aceptación (Producto Mínimo Viable):

CRIT. # CARACTERÍSTICA DE
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
E Lista de Actividades:

# ACTIVIDAD
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18

[Documento de ARQUITECTURA CANDIDATA - adjuntar si se tiene un documento específico]

Características del Diseño:

F Product Back Log:

[Documento de PROJECT o equivalente - adjuntar si se tiene un documento específico]

Relacionar las tareas del PBLog así:


FECHA INICIAL
# NOMBRE DE LA TAREA
(dd/mm/aa)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17

G Sprint Review:

Asistentes:

Relacionar las conclusiones del Product Owner indicado si se cumplieron sus expectativas y lo
El sprint puede se puede considerar cerrado? Relacionar las características del producto obt

H Retrospectiva del Sprint:

Asistentes:

Se debe relacionar las conclusiones de la reunión y que den respuesta a: Cosas que funcionar
cambios deben introducirse en el próximo Sprint, Que hemos aprendido?. Las conclusiones d
Acción para el próximo Sprint.
(para cada sprint, deben insertarse las secciones del Sprint No. 1 - ver arriba)

2 REFINAMIENTO SPRINT No. 2:


3 REFINAMIENTO SPRINT No. 3:
4 REFINAMIENTO SPRINT No. 4:
5 REFINAMIENTO SPRINT No. 5:
6 REFINAMIENTO SPRINT No. 6:
Fecha de inicio (dd/mm/aa):

TRABAJA PARA ROL IDENTIFICACION

DETALLE ADICIONAL
COMENTARIO

umento específico]

to específico]

FECHA FIN
TRABAJO HORAS RECURSOS
(dd/mm/aa)
Fecha (dd/mm/aa): _______________

sus expectativas y los resultados obtenidos fueron los esperados.


as del producto obtenido.

Fecha (dd/mm/aa): _______________

Cosas que funcionaron bien, Que aspectos deben mejorarse, Que


. Las conclusiones de la Retrospectiva puede generar un Plan de
Típica Agenda: Reunión de Sprint Review

1. El Scrum Máster abre la reunión y recuerda a todos el objetivo de ella


o Muestra lo que se ha conseguido
o Cuenta historias, la experiencia del usuario
o Pide opiniones a los presentes. ¿Qué piensan del producto?
2. El Dueño de Producto explica cuáles eran “sus objetivos” para ese sprint
o Describe la Meta del Sprint
o Explica por qué es tan importante esa meta para el negocio.
o Hace referencia a dónde estamos en el panorama del proyecto.
3. El Scrum Máster presenta el Sprint.

o Cuenta la historia de cómo fue todo durante el período. Con qué problemas se

encontraron, nuevos miembros del equipo, etc.


o Da un estado del Sprint y cuenta qué tareas se completaron, y cuáles se quitaron o
modificaron.
4. Finalmente las Demos. El Equipo de Desarrollo elabora cada historia de usuario.
o El presentador explica qué se intentó hacer con esa historia de usuario.
o Demostrar el funcionamiento en el sistema real.

o Repetir este punto por cada historia de usuario.


5. El Scrum Máster cierra la reunión.
0
0

# SPRINT NO. ASISTENTES FECHA dd/mm/aa


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
TIEMPO HORAS RESUMEN TEMAS TRATADOS DECISIONES / CAMBIOS / ACCIONES
TIEMPO EXTRA (IMPACTO CRONOGRAMA)
0
0

1 Evaluación de Calidad del Sprint No. 1:

El propósito de esta sección es realizar una evaluación del cumplimiento de los criterios y acuerdos de calidad del Sp
Hace énfasis en los errores encontrados por los equipos de pruebas, su clasificación, motivo y medidas de acción par

1.1 Aspectos transversales de calidad


#
ASPECTO A EVALUAR

1 La propuesta comercial fue coherente con el desarrollo del requerimiento?


2 El requerimiento estuvo bien definido?
3 El Producto Back Log (Project) reflejó las actividades correctas y los cambios en el transcurso del desarrollo (D
4 Hubo la adecuada contextualización del requerimiento a Desarrolladores y Tester?
5 Como fue la calidad del desarrollo (arquitecto/desarrolladores)?
6 Los criterios de aceptación fueron bien definidos?
7 El arquitecto y/o desarrolladores realizaron las precisiones ESPECIALES para incluirlos en los casos prueba?
8 Se diligenciaron oportunamente los Incidentes?
9 Se “movieron” las tareas del proyecto oportunamente en herramienta de estados (Ej. TFS)?
10 El cliente recibió oportunamente los casos de prueba, documentos compromisos (Ej.Kimball)?
11 El cliente fue oportuno en el cumplimiento de compromisos: objetos de producción, consultas, aclaraciones, e
12 El cliente revisó he hizo feedback de los casos de prueba?
13 Se consideraron situaciones especiales del desarrollo?
14 Los ambientes técnicos de trabajo fueron los adecuados (dev, QA, pre-productivo, etc.): datos, disponibilidad,
15 Se realizaron pruebas de performance?
16 Los datos de prueba (cantidad y representatividad) fueron adecuados?
17 El cronograma del proyecto estuvo acorde a las actividades de ejecución?
18 Se introdujeron controles de cambio y ajustes a las actividades planeadas inicialmente pactadas?
19 Planeación de pruebas: Los tiempos planeados de ejecución de casos de prueba fueron acertados?
20 Los tiempos de solución de incidencias fueron planeados acertadamente y en proporción a las horas de desar

21 Se realizaron las reuniones adecuadas de seguimiento para garantizar aseguramiento de calidad (contexto, da
22 Se cumplieron los lineamientos y acuerdos de servicio pactados con el cliente?
23 Las comunicaciones entre los miembros del equipo de proyecto fueron efectivas y oportunas?
24 Se enviaron las evidencias de prueba y fueron completas?
TOTAL

1.2 Análisis de Errores encontrados en ambiente de Pruebas


# INDICENCIA DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8 .
9
10

1.3 Balance Final, Conclusiones y Apreciación del Cliente

2 Evaluación de Calidad del Sprint No. 2:

El propósito de esta sección es realizar una evaluación del cumplimiento de los criterios y acuerdos de calidad del Sp
Hace énfasis en los errores encontrados por los equipos de pruebas, su clasificación, motivo y medidas de acción par

1.1 Aspectos transversales de calidad


#
ASPECTO A EVALUAR

1 La propuesta comercial fue coherente con el desarrollo del requerimiento?


2 El requerimiento estuvo bien definido?
3 El Producto Back Log (Project) reflejó las actividades correctas y los cambios en el transcurso del desarrollo (D
4 Hubo la adecuada contextualización del requerimiento a Desarrolladores y Tester?
5 Como fue la calidad del desarrollo (arquitecto/desarrolladores)?
6 Los criterios de aceptación fueron bien definidos?
7 El arquitecto y/o desarrolladores realizaron las precisiones ESPECIALES para incluirlos en los casos prueba?
8 Se diligenciaron oportunamente los Incidentes?
9 Se “movieron” las tareas del proyecto oportunamente en herramienta de estados (Ej. TFS)?
10 El cliente recibió oportunamente los casos de prueba, documentos compromisos (Ej.Kimball)?
11 El cliente fue oportuno en el cumplimiento de compromisos: objetos de producción, consultas, aclaraciones, e
12 El cliente revisó he hizo feedback de los casos de prueba?
13 Se consideraron situaciones especiales del desarrollo?
14 Los ambientes técnicos de trabajo fueron los adecuados (dev, QA, pre-productivo, etc.): datos, disponibilidad,
15 Se realizaron pruebas de performance?
16 Los datos de prueba (cantidad y representatividad) fueron adecuados?
17 El cronograma del proyecto estuvo acorde a las actividades de ejecución?
18 Se introdujeron controles de cambio y ajustes a las actividades planeadas inicialmente pactadas?
19 Planeación de pruebas: Los tiempos planeados de ejecución de casos de prueba fueron acertados?
20 Los tiempos de solución de incidencias fueron planeados acertadamente y en proporción a las horas de desar
21 Se realizaron las reuniones adecuadas de seguimiento para garantizar aseguramiento de calidad (contexto, da
22 Se cumplieron los lineamientos y acuerdos de servicio pactados con el cliente?
23 Las comunicaciones entre los miembros del equipo de proyecto fueron efectivas y oportunas?
24 Se enviaron las evidencias de prueba y fueron completas?
TOTAL

1.2 Análisis de Errores encontrados en ambiente de Pruebas


# INDICENCIA DESCRIPCIÓN
1
2
3
4
5
6
7
8 .
9
10

1.3 Balance Final, Conclusiones y Apreciación del Cliente


riterios y acuerdos de calidad del Sprint.
ción, motivo y medidas de acción para su eliminación futura.

Fecha de inicio (dd/mm/aa):


CALIFIC.
EVALUAR ACLARACIONES / COMENTARIO
1a5
o?

os en el transcurso del desarrollo (Dailys)?

y Tester?

ara incluirlos en los casos prueba?

estados (Ej. TFS)?


romisos (Ej.Kimball)?

roducción, consultas, aclaraciones, etc?

oductivo, etc.): datos, disponibilidad, rendimiento?

inicialmente pactadas?
prueba fueron acertados?
y en proporción a las horas de desarrollo (10%)?

guramiento de calidad (contexto, dailys, etc).?


ente?
ectivas y oportunas?
0

TIPO INC. ANÁLISIS SOLUCIÓN

riterios y acuerdos de calidad del Sprint.


ción, motivo y medidas de acción para su eliminación futura.

EVALUAR CALIFIC. ACLARACIONES / COMENTARIO


1a5
o?

os en el transcurso del desarrollo (Dailys)?


y Tester?

ara incluirlos en los casos prueba?


estados (Ej. TFS)?
romisos (Ej.Kimball)?
roducción, consultas, aclaraciones, etc?

oductivo, etc.): datos, disponibilidad, rendimiento?

inicialmente pactadas?
prueba fueron acertados?
y en proporción a las horas de desarrollo (10%)?
guramiento de calidad (contexto, dailys, etc).?
ente?
ectivas y oportunas?

TIPO INC. ANÁLISIS SOLUCIÓN


ACLARACIONES / COMENTARIOS
LECCIÓN APRENDIDA

ACLARACIONES / COMENTARIOS
LECCIÓN APRENDIDA

También podría gustarte