CT04 Aproximaciones Teóricas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Enfermería en Salud Mental | Javiera Cabello Barrera

Clase 4: Aproximaciones Teóricas de


Enfermería en Salud mental

Paradigmas de enfermerÍa TeorÍas y modelos de enfermerÍa en SM


✓ Categorización: cuidar para la persona
sS
• H. Peplau: Enfermería psicodinámica
✓ Integración: cuidar junto a la persona • J. Travelbee: Modelo persona-persona
✓ Transformación: cuidar desde la persona • J. Watson: Cuidado humanizado
Disciplina de enfermerÍa • M. Gordon: Patrones funcionales en salud
• Phill Barker: Teoría de la marea
Se desprende de la visión particular del ser
humano integral en relación con su ambiente y
se focaliza en el amplio espectro de las Enfermería psicodinÁmica (H. Peplau)
respuestas de las personas a problemas de
“La enfermería psicodinámica es ser capaz de
salud, sean estos patentes o potenciales.
entender la propia conducta, para ayudar a los
La disciplina otorga identidad profesional, demás a identificar los problemas que sienten y
elementos para la praxis, donde hay decisiones aplicar los principios de las relaciones
desde la ética y del conocimiento de la propia interpersonales a las dificultades que surgen en
disciplina como también de las otras disciplinas. todos los grados de la experiencia”
Entender el rol de enfermería dentro del sistema *En la medida que me voy conociendo, voy
de salud y de la sociedad, implica el poder siendo capaz de identificar lo que otros sienten.
identificar desde donde nos estamos parando en
La palabra ENFERMERÍA → Símbolo
el mundo.
Basa su modelo en la utilización de la
Relación terapéutica: Conjunto de saberes que
comprensión de la conducta de uno mismo para
permiten construir la ciencia de enfermería y
ayudar a los demás a identificar sus dificultades.
entregar nuevos conceptos y formas de
acercarse a la realidad. En 1952 publica su modelo en “Relaciones
interpersonales en enfermería” donde pone el
El cuidado es el centro de lo que es ser
foco en el autoconocimiento.
enfermero/a y el desarrollo de la disciplina, y
desarrolla los 4 metaparadigmas. EnfermerÍa
Una fuerza de maduración y un instrumento
educativo. Por medio de una atención efectiva
se puede ayudar a los individuos y a las
comunidades a utilizar sus capacidades para
producir cambios que influyan en la vida de
forma positiva. EMPODERAR.
Enfermería en Salud Mental | Javiera Cabello Barrera

Dinamismo de la relaciÓn enfermera/o El proceso de enfermería será educativo y


– paciente terapéutico cuando:
La enfermería psicodinámica ocurre entre la ✓ Se guía a reflexionar sobre las habilidades
relación enfermera/o paciente, donde una de las que tienen o pueden alcanzar las personas
bases es comprender el problema de una para la solución de los problemas.
manera conjunta, se ponen a disposición los ✓ Cuando promueven un aprendizaje
conocimientos previos de nivel individual, se van constructivo.
forjando objetivos, se hacen esfuerzos ✓ Cuando la enfermera y el paciente lleguen a
combinados y desarrollan estrategias. conocerse y respetarse, como personas
iguales y a la vez diferentes, como personas
que participan en la solución de problemas.
“La relación de ayuda es un proceso”
Roles de enfermería durante las fases
Su naturaleza es sobre un proceso y orientada a
un fin. Este proceso es interpersonal y solo a • Extraño
menudo terapéutico (cuando cumple ciertas • Persona como recurso
situaciones). • Docente
• Liderazgo
La praxis implica decisiones éticas y
• Sustituto
conocimiento disciplinar, por tanto, cuando se
• Asesoramiento - Consejería
establecen los objetivos, están centrados desde
las necesidades de la persona pero también *El fin ultimo siempre es que la persona tome
entendiendo desde los saberes de nuestra por si misma, las propias herramientas que tiene
disciplina. y las ponga en ejecución para la resolución de
sus problemas.
Fases de la relaciÓn enfermera/o –
paciente
En primer momento se van expresando las La enfermería es un proceso significativo,
necesidades y sentimientos, se establecen terapéutico e interpersonal
acuerdos. Es importante valorar las expectativas La enfermería es un instrumento educativo, una
que se tienen del proceso. fuerza de maduración que aspira a fomentar el
Luego se reconocen los recursos y potenciales progreso de la personalidad en la dirección de
obstaculizadores de la resolución. Finaliza con el una vida creativa, constructiva, productiva,
cierre. personal y comunitaria.

*Hay objetivos e intereses que son distintos, Joyce Travelbee: “Salud mental no es algo que la
pero en la medida que se va transitando en el persona posee, sino algo que la persona ES, en
proceso se va llegando a esfuerzos coordinados una época y medioambiente sociocultural y
porque se establecieron objetivos comunes y físico determinado”
hubo una comprensión mutua. Entiende la salud mental como algo relativo, no
estático ni universal.
Enfermería en Salud Mental | Javiera Cabello Barrera

EnfermerÍa psiquiÁtrica Él hace la metáfora de imaginar que una persona


está naufragando en una tormenta gigantesca
Proceso interpersonal mediante el cual la
en el mar, y el enfermero es quien puede
enfermera profesional ayuda a una persona, convertirse en un salvavidas y permite que la
familia o comunidad con el objetivo de persona pueda flotar y hacer frente a esa marea
promover la salud mental, prevenir o afrontar la que muchas veces está en un caos.
experiencia de la enfermedad y el sufrimiento
mental y si es necesario contribuye a descubrir
un sentido en esas experiencias. TeorÍa del cuidado humanizado (Jean
watson)

Modelo de la relaciÓn persona – ✓ Aporta un nuevo significado y dignidad al


persona (Joyce Travelbee) mundo de la enfermería y cuidado del
paciente.
✓ Enfermería como proceso humano e
intersubjetivo, donde se establece una
relación entre el profesional de enfermería y
quien recibe los cuidados.
✓ En el proceso “caritas” hay una dimensión
espiritual, orientada al amor y al cuidado.

Factores de cuidados:
1. Formación de un sistema de valores
Phil Barker (The tidal Theory)
humanos y altruista (satisfacción al prestar
El modelo de la marea es una visión específica ayuda)
del mundo que ayuda al enfermero a empezar a 2. Inculcar la fe y esperanza (cuidado integral)
comprender que puede llegar a significar la 3. Cultivo de la sensibilidad ante uno mismo y
salud mental para una persona en concreto y los demás (mejora empatía)
como se puede ayudar a la persona para definir 4. Desarrollo de una relación de ayuda y
y empezar el complejo viaje de la recuperación. confianza
5. Promoción y aceptación de la expresión de
Se basa en la teoría del caos, el flujo constante,
los sentimientos positivos y negativos
las mareas que van y vienen y muestran
6. Uso sistemático del método científico de
patrones no repetitivos, aunque se manifiesten
resolución de problemas para la toma de
dentro de unos parámetros determinados. En
decisiones
esta perspectiva, pequeños cambios pueden
7. Promoción de la confianza – aprendizaje
crear ambientes imprevisibles. La teoría del caos
interpersonal
sugiere que existen límites a lo que podemos
8. Promoción de un entorno de apoyo
saber, y Barker invita a las enfermeras (os) a
9. Cuidado satisfactorio de las necesidades.
dejar la búsqueda de la certeza, abrazando en su
10. Aceptación de las fuerzas existenciales -
lugar la realidad de la incertidumbre.
fenomenológicas

También podría gustarte