Diagrama Multifilar Delectricos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

Diagrama

Unifilar

Mg Julio Sierra Vásquez


RIESGOS ELECTRICOS
•  tiene por objeto dar la formación y los
conocimientos mínimos necesarios para
promover la protección de la seguridad y de la
salud de los trabajadores en particular y de los
ciudadanos en general, como usuarios de la
energía eléctrica, en el desarrollo de sus
tareas, mediante la prevención de los riesgos
eléctricos derivados de la presencia de la
electricidad.
RIESGOS ELECTRICOS
RIESGOS ELECTRICOS
RIESGOS ELECTRICOS
RIESGOS ELECTRICOS
Diagrama Unifilar
•  ¿QUÉ ES UN DIAGRAMA UNIFILAR GENERAL?
•  “El Diagrama Unifilar General de una Planta
Industrial”, es un documento que representa
gráficamente las partes más relevantes del
sistema eléctrico, dentro de una planta
industrial.
Diagrama Unifilar
Simbología eléctrica

•  SIMBOLOGIA BASICA
Diagrama Unifilar
•  SIMBOLOGIA BASICA
Diagrama Unifilar
•  SIMBOLOGIA BASICA
Diagrama Unifilar
•  SIMBOLOGIA BASICA
Diagrama Unifilar
•  SIMBOLOGIA BASICA

(Molinero, 2015)
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
Diagrama Unifilar
•  Simbología eléctrica
•  La simbología es una forma de lenguaje, que permite mostrar distintos tipos de equipos y
dispositivos usados en los circuitos eléctricos, así como las interconexiones que existen entre ellos.
•  Un símbolo es un método simplificado para la representación gráfica de un componente o parte de
un circuito eléctrico. Las simbologías normalizadas más usadas en diagramas y dibujos eléctricos
son:
•  ANSI (Instituto de Normalización Nacional de Estados Unidos de América - Estándar Americano).
•  DIN (Norma Industrial Alemana - Estándar Alemán).
•  IEC (Comisión Electrotécnica Internacional - Estándar Europeo).
•  BS (Estándar Británico).
•  NEMA (Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos, de Estados Unidos de América).
•  Ejemplo:

Tabla 1. Símbolos eléctricos

Denominación DIN BS ANSI IEC (CEI)

Corriente contínua = = =

Corriente alterna = = =
Diagrama Unifilar
•  Simbología literaria
Los símbolos literarios son comúnmente usados en los planos eléctricos, por ejemplo, en los diagramas
unifilares y en los diagramas de control. Estos símbolos, consisten en un número (No. DEL APARATO)
que indica la FUNCIÓN del dispositivo eléctrico que se quiere identificar.
Un ejemplo es mostrado sobre la tabla 1. la cual no es mostrada en esta presentacion pero la puedes
consultar en tu manual

Tabla 1. Simbología Literaria


No. DEL FUNCIÓN DESCRIPCIÓN
APARATO
1 Elemento maestro. Es el aparato inicial tal como un switch de control,
relevador de voltaje, etc., el cual sirve ya sea
directamente o a través de un aparato permisible como
un relevador con retardo de tiempo que coloca al equipo
fuera de operación.
Diagrama Unifilar
Un ejemplo del uso de la simbología literaria es el que se muestra en el circuito de
la figura 1 (Simbología ANSI).
34.5 KV
13.2 KV
TRANSFORMADOR A


52 INTERRUPTOR A


52 INTERRUPTOR B 52 INTERRUPTOR C

13.2 KV
13.2 KV
TRANSFORMADOR B TRANSFORMADOR C
440 – 22O V 220 – 110 V
FIGURA 1

En el circuito anterior se observa el transformador A, que reduce el voltaje de 34.5
KV a 13.2 KV, permitiendo alimentar al sistema de distribución conformado por los
transformadores B y C.
Se han situada 3 interruptores de potencia enchufables (interruptor A, B y C) para
proteger al sistema. El número 52 indica que el dispositivo eléctrico es un
interruptor de potencia de CA.
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexion)
Designación de los puntos de conexión
Se presentan a continuación las designaciones de los puntos de conexión (bornes) de
los aparatos de maniobra según la norma DIN:

1. Designaciones de los puntos de conexión de las impedancias y accionamientos.
Observe la figura 2.
C1
A1 Bobina con un Disparador por
devanado, por corriente de
ejemplo la trabajo.
bobina de un C2
A2 conductor.

D1 E1

Disparador de Electroimán para


U<
mínima tensión. enclavamientos.
D2 E2

FIGURA 2
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexion)
Designación de los puntos de conexión

2. Designación de los puntos de conexión de los contactos con 2 posiciones de


maniobras.
2.1. Contactos principales: los contactos principales de los aparatos de
maniobras se caracterizan con cifras de un solo dígito. Las designaciones de
los puntos de conexión de un contacto principal son un número impar y el
número inmediato superior a él. Observe la figura 3.
2.2. Contactos auxiliares: los contactos auxiliares de los aparatos de
maniobra se caracterizan con cifras de dos dígitos. El dígito de las unidades es
la cifra de función y el dígito de las decenas es la cifra ordinal.

1 3 1 3 5 1 3 5 7

2 4 2 4 6 2 4 6 8

FIGURA 3. CONTACTOS PRINCIPALES DE APARATOS DE


MANIOBRAS BIPOLARES, TRIPOLARES Y TETRAPOLARES
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de los puntos de conexión

3. Designaciones de los contactos para circuitos auxiliares, con cifras de


función (la cifra ordinal está simbolizada por un punto). Los contactos
auxiliares con funciones especiales (por ejemplo: contactos de acción
retardada) se designan con las cifras de función 7 y 8 si son contactos
normalmente abiertos (NA). Observe la figura 4.

.1
.1 Contacto .3 Contacto
normalmente normalmente
Conmutador
cerrado NC abierto NA
( contacto de ( contacto de .2 .4
.2 .4
apertura ) cierre )
.5 Conmutador .7 Contacto Conmutador
.5
normalmente normalmente con retardo
cerrado NC, abierto NA, en ambas
.6 ( con apertura ( con cierre direcciones.
.8 .6 .8
retardada ) retardado )

FIGURA 4
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de los puntos de conexión

3. Designaciones de los contactos para circuitos auxiliares, con cifras de


función (la cifra ordinal está simbolizada por un punto). Los contactos
auxiliares con funciones especiales (por ejemplo: contactos de acción
retardada) se designan con las cifras de función 7 y 8 si son contactos
normalmente abiertos (NA). Observe la figura 4.

.1
.1 Contacto .3 Contacto
normalmente normalmente
Conmutador
cerrado NC abierto NA
( contacto de ( contacto de .2 .4
.2 .4
apertura ) cierre )
.5 Conmutador .7 Contacto Conmutador
.5
normalmente normalmente con retardo
cerrado NC, abierto NA, en ambas
.6 ( con apertura ( con cierre direcciones.
.8 .6 .8
retardada ) retardado )

FIGURA 4
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de los puntos de conexión


4. Denominaciones de los bornes de conexión con cifras ordinales y cifras de
función. Los puntos de conexión de un contacto auxiliar se caracterizan con la misma
cifra ordinal. Observe la figura 5.

13 23 11 21 11 21

14 24 12 22 12 14 22 24

FIGURA 5
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de aparatos y sus componentes, conductores y funciones
generales

Cada aparato eléctrico y sus componentes tienen una designación en los


planos de diagrama de fuerza y de control. En la tabla 2 se muestra, como
ejemplo, la LETRA para la designación del TIPO DE APARATO.
Tabla 2. Designación del Tipo de Aparato
LETRA TIPO DE APARATO EJEMPLOS
A Grupos constructivos y partes Amplificadores, amplificadores magnéticos,
de grupos constructivos. láser, combinaciones de aparatos.
B Convertidores de magnitudes no Transductores, sondas termoeléctricas,
eléctricas a magnitudes si termocélulas, células fotoeléctricas,
eléctricas y viceversa. dinamómetros, cristales piezoeléctricos,
micrófonos, altavoces, aparatos de campo
giratorio.
C Condensadores. -
D Dispositivos de retardo, de Conductores de retardo, elementos
memoria, elementos binarios. biestables, elementos monoestables,
memorias de núcleos, registradores,
memorias de discos, aparatos de cintas
magnéticas.
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de aparatos y sus componentes, conductores y funciones
generales

Tabla 2. Designación del Tipo de Aparato


LETRA TIPO DE APARATO EJEMPLOS
E Diversos. Instalaciones de alumbrado, instalaciones
de calefacción, instalaciones que no están
indicadas en otro lugar en esta tabla.
F Dispositivos de protección. Fusibles, descargador de sobre voltaje,
relés de protección, disparador.
G Generadores. Generadores rotativos, transformadores de
frecuencia rotativos, baterías, equipos de
alimentación, osciladores.
H Equipos de señalización. Aparatos de señalización ópticos y
acústicos.
J - -
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de aparatos y sus componentes, conductores y funciones
generales

Tabla 2. Designación del Tipo de Aparato


LETRA TIPO DE APARATO EJEMPLOS
K Relés, contactores. Contactores de potencia, contactores
auxiliares, relés auxiliares, relés
intermitentes, relés de tiempo, relés Reed.
L Inductividad. Bobinas de reactancia.
M Motores. -
N Amplificadores, reguladores. Circuitos integrados.
P Instrumentos de medición, Instrumentos de medición, registradores y
equipos de pruebas. contadores, emisores de impulsos, relojes.
Q Aparatos de maniobra para altas Interruptores de potencia, seccionadores,
intensidades. interruptores de protección, interruptores
para protección de motores, interruptores
automáticos, seccionadores bajo carga con
fusibles.
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)

Designación de aparatos y sus componentes, conductores y funciones generales



Tabla 2. Designación del Tipo de Aparato
LETRA TIPO DE APARATO EJEMPLOS
R Resistencias. Resistencias, potenciómetros, reóstatos,
shunts, resistencias en derivación,
termistores.
S Interruptores, selectores. Pulsadores, interruptores de posición,
interruptores de mando, conmutador-
selector, selectores rotativos, adaptadores
selectores, emisores de señales.
T Transformadores. Transformadores de potencial,
transformadores de corriente.
U Moduladores, convertidores. Discriminadores, convertidores de
frecuencia, demoduladores, convertidores,
inversores, onduladores.
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Designación de aparatos y sus componentes, conductores y funciones
generales

Tabla 2. Designación del Tipo de Aparato


LETRA TIPO DE APARATO EJEMPLOS
V Válvulas, semiconductores. Válvulas de vacío, válvulas de descarga en
gases, diodos, transistores, tiristores.
W Vías de conducción, guía-ondas. Hilos de conexión, cables, guía-ondas,
acoplamientos dirigidos por guía-ondas,
dipolos, antenas parabólicas.
X Bornes, clavijas, enchufes. Clavijas y cajas de enchufe, clavijas de
pruebas, regletas de bornes, regletas de
soldadura.
Y Equipos eléctricos accionados Frenos, embragues, válvulas.
mecánicamente.
Z Equipos de compensación, Circuitos para limitación de cables,
filtros, limitadores. reguladores dinámicos, filtros de cristal.
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
F: letra que indica la función que
3 FASES 60 Hz 440 V
desempeña el aparato. Cada aparato L1
puede tener diversas funciones, pero para L2
este ejemplo, la segunda F significa que los L3
fusibles tienen la función de proteger al
motor. F1F

La designación K1M significa: 1 3 5
K: la letra K se designa para los relés y
K1M 2 4 6
contactores, en este caso, un contactor
(ver tabla 2 de la página anterior). 1 3 5
1: es el número ordinal para distinguir F2F
entre dos aparatos y/o funciones del 2 4 6
mismo tipo. En el ejemplo tenemos solo
un contactor.
M
M: letra que indica la función que
desempeña el aparato. La letra M del 3
ejemplo significa que el contactor tienen la
función de energizar al motor. FIGURA 7
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
Un ejemplo de la designación se
muestra en el diagrama del arranque
3 FASES 60 Hz 440 V
L1
directo de un motor trifásico (figura 7)
L2
que se observa a continuación
(Simbología DIN).
L3

La designación F1F y F2F significa: F1F

F: es la letra indicativa para el tipo de 1 3 5


aparato (ver tabla 2 de la página
anterior). La letra F se designa para
K1M 2 4 6
los dispositivos de protección, en este 1 3 5
caso, fusibles.
1 y 2: número ordinal para distinguir F2F
entre dos aparatos y/o funciones del 2 4 6
mismo tipo. Para este ejemplo
tenemos 2 fusibles, por lo tanto, para M
diferenciarlos les asignamos un
número diferente a cada uno, este 3
número es el llamado número ordinal.
FIGURA 7
Diagrama Unifilar (Esquemas básicos de conexión)
PLANOS ELECTRICOS
Los planos consisten en hojas generalmente con un marco el cual muestra
divisiones verticales y horizontales, así como un recuadro para datos, tal como se

muestra en la figura 8.

El recuadro de datos sirve para escribir entre otras cosas:

• El título del plano. • La revisión.
• El autor. • La identificación (número del plano).
• La compañía que realizó el plano, etc. • La fecha de elaboración.
• El número de la hoja. 1 2 3 4 5 6 7 8

A A

B B

C C

D D

E DATOS E

1 2 3 4 5 6 7 8
FIGURA 8. PLANO

También podría gustarte