Composicion Coreografica. Espacio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMPOSICIÓN COREOGRÁFICA

ESPACIO
Espacio Físico y Corporal

A la hora de componer, tanto para un grupo o individualmente, para una


competencia o una clase, es fundamental ser consciente del espacio físico
en el cual voy a bailar.

Pensar en cuanto espacio quiero ocupar? Qué formas quiero generar?


Dónde quiero que esté la atención?

Para eso podemos utilizar figuras geométricas, letras, números, filas,


diagonales, figuras abstractas que luego generen una figura mas
hegemónica, o simplemente ocupar todo el espacio o recorrerlo en el
transcurso de la coreografía.

Ya teniendo en cuenta el espacio con el que cuento, puedo empezar a


componer mi coreografía. Para eso tengo que introducirme a ser consciente
de mi espacio corporal.

El cuerpo anatómicamente cuenta con 3 planos. Los planos son superficies


imaginarias bidimensionales que dividen el cuerpo humano.

Estos planos son: Frontal, Transversal y Sagital.

Plano Frontal: Es el plano que divide el cuerpo en anterior y posterior


(atrás y adelante).
Plano Transversal: Es el plano que divide el cuerpo en superior e inferior
(arriba y abajo).

Plano Sagital: Es el plano que divide el


cuerpo en derecha e izquierda.

Una vez que sé los planos por los cuales me puedo mover, y los cuales se
pueden modificar y volverlos tridimensionales si los pasos al espacio físico.
Vamos a reconocer las articulares y puntos de nuestro cuerpo que nos van a
ayudar a poder ejecutar movimientos con más consciencia y así ser más
creativos a la hora de componer una coreografía, ya que podremos
controlar las intenciones, dinámicas, niveles, etc, porque vamos a ser
conscientes de nuestro motor de movimiento.

1-13: Tobillos

2-12: Rodillas

3-11: Cadera

4-10: Muñecas

5-9: Codos
6-8: Hombros

7: Cuello

También podríamos considerar al pecho como el punto 14.

Ya con toda esta información, ahora si más consciente, podemos componer


coreografías con mayor grado de movimientos, mayor variedad, limpieza,
dinámicas, etc.

Siempre recuerden tratar de ser originales, poner su esencia, su forma, y


cuando queramos expandir nuestra creatividad, ir a buscar en las cosas
cotidianas, ahí es donde más podemos sacar conceptos y movimientos para
sumar a nuestra danza.

Sebi Perez.

También podría gustarte