Arquitectura Hotelpatagonia PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ARQUITECTURA

Un Hogar en la Patagonia
Chilena
Redacción M&M

El Tierra Patagonia Hotel & Spa es uno de los proyectos de arquitectura verde más destacados
de su tipo. El respeto hacía la naturaleza lo exhibe en cada rasgo arquitectónico y decorativo,
así como el recurso que lo ha hecho un lugar cálido y atractivo para el descanso y el relax,
mundialmente famoso: La Madera.

L a Patagonia chilena es el punto más austral de la


tierra. Es un lugar en donde el verde relieve andino
cesa y se transforma en un paisaje árido y adverso pero de
Allí, en el área turística del Parque Nacional de Torres del
Paine –declarado Reserva de la Biosfera por la Organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
incomparable belleza; un rincón del continente donde se y la Cultura, Unesco en 1978– ubicado al sur de Chile, en la
extienden y levantan los fiordos, lagos y las cimas monta- región de Magallanes sobre la Cordillera de los Andes y la
ñosas en un ambiente de reinante silencio y tranquilidad; estepa patagónica, se construyó el ‘Tierra Patagonia Hotel
la paz que sólo pueden ofrecer los lugares alejado del caos & Spa’, una obra que desde 2011 cuando fue inaugurado, se
de las grandes ciudades. ha convertido en un referente de la arquitectura sostenible.

40 Visítenos en: www.revista-mm.com


ARQUITECTURA

Entre una vegetación tipo matorral,


de estepa, de bosque deciduo, e in-
cluso desértica y variable durante
todo el año –producto de la gran hu-
medad y las bajas temperaturas de la
zona, que incluso descienden hasta
los -10 °C en promedio durante el in-
vierno; y temperaturas de entre 25 y
30 °C , en verano– y soportando un
fuerte viento constante, se extiende
el Tierra Patagonia & Spa’; un proyec-
to topográfico que “dialoga” con el
paisaje sin desmitificarlo y que pare-
ciera nacer de la tierra como un plie-
gue en la arena.
Estructuralmente, el Hotel está con-
formado por un armazón en hormi-
gón de una sola planta, alargada –de
La estructura alargada de la edificación mide 200 metros de longitud– que le da
200 metros de largo, y abarca 4.900 metros su gran dimensión y se despliega en
cuadrados. una onda que asemeja las dunas del
lugar; una particular forma, discreta,
delicada e imponente, según lo expli-
ca la arquitecta Zagú Zegers (ver re-
Una Estructura Fusionada Se trata de una particular construc- cuadro 2).
con el Paisaje ción que logró materializar el concep-
to arquitectónico inicial de la firma El segundo elemento constructivo y
El Gobierno chileno y las autoridades constructora responsable: levantar donde la madera cumple un papel pro-
de turismo oficiales han promovido en la cima de una montaña del par- tagónico, piramidal y estético, es la cu-
durante los últimos años el desarro- que, un edificio de 4.900 metros cua- bierta del armazón (fachada), en cuyo
llo de la Patagonia chilena (1) a partir drados que se “mimetizara” en las 70 diseño se aplicaron los parámetros es-
de sus fortalezas naturales, de allí hectáreas del paisaje natural de la tructurales de los fuselajes de avión.
que el ecoturismo o turismo de la ribera del Lago Sarmiento, y respon-
naturaleza sean hoy una de las acti- diera estructural y estéticamente al Elaborada, una parte, en acero es-
vidades económicas más importantes drástico contraste climático del área tructural revestido con anticorrosivo,
de la zona y haya llevado al estableci- que marca, también, el paisaje. y otra en madera de Lenga o Roble
miento y concentración de servicios y
atracciones de lujo relacionadas con
el descanso del cuerpo y la mente, y
con una exquisita gastronomía.
Parte de los principales atractivos es,
sin duda, el Hotel ‘Tierra Patagonia &
La obra fue
Spa’, diseñado por el estudio chileno construida bajo
Cazú Zegers Arquitectura, y construi- el concepto de
do entre los años 2010 y 2011 por “mimetización”
la compañía Salfa Corp., para la fir- con el paisaje.
ma de inversionistas Katari S.A., que
invirtió 17 millones de dólares en el
proyecto.

Visítenos en: www.revista-mm.com 41


ARQUITECTURA

blanco (Nothofagus pumilio, espe- la conformación de equipos de seis


cie forestal nativa del bosque andino trabajadores, tan solo para la elabo-
patagónico, que abunda en Chile y ración de cada cercha y realizar el al-
Argentina), demandó para su monta- zamiento de cada elemento.
je, sistemas reticulares sobre los que
se dispusieron las piezas de madera
seca acerrada y los arcos para sopor- Maderosa Calidez Interior
tar la madera laminada y encolada;
elaborados sobre la marcha en el Fiel al concepto de “abrigo en made-
lugar de construcción, para maqui- ra” que expone la fachada, la distribu-
narlos, trabajarlos y otorgarles las ción espacial interior dispuesta por la
curvas necesarias. firma Zagú Zegers mantuvo también El uso de la madera al interior es una
esa línea, aunque a una escala más proyección del paisaje natural y de la
fachada de la edificación.
Esta estructura fue anclada por los pequeña e íntima; con participación
constructores al suelo con taludes de la madera, nuevamente, como
elemento unificador de gran poder altura y 37 habitaciones dispuestas en
de piedra, y recubierta con una “se- dos niveles de circulación, a las que los
gunda piel” elaborada también en estético y decorativo.
huéspedes y personal del hotel tiene
madera de Lenga pero sin tratar con Los puntos a partir de los cuales se dis- acceso a través de una serie de puen-
sustancias proyectoras; el propósito tribuye espacialmente el Hotel Patago- tes suspendidos sobre espacios de do-
apuntó a que exhibirá el caracterís- nia, son los extremos de la edificación: ble altura que dejan ver su estructura
tico color plateado que ofrece a la en el ala sur se encuentra el spa, y en el de madera, natural y desnuda. En el
intemperie cuando se gasta por el ala norte, el comedor y las áreas comu- conjunto, sobresalen los balcones que
agua durante la época invernal; y en nes con sus salas de estar y de lectura. permiten el ingreso a las habitaciones,
sentido “poético”, provocara mos- A partir de allí, hacía el interior y en el dos por cada balcón, los cuales se ex-
trara como a diferencia del hombre medio se ubican las 40 habitaciones tienden hacía el exterior a través de
contemporáneo que no está equipa- para huéspedes: tres suites en doble grandes ventanales.
do para habitar la intemperie sin una
protección, ella puede permanecer
“desnuda” en condiciones adversas.
La complementan, los elementos de En los espacios interiores
carpintería en PVC (como puertas y sobresale la belleza natural de
ventanas), con un revestimiento tam- la madera de Lenga, especie
bién en madera de Lenga en bruto y nativa del lugar.
cepillada, dispuestos estos últimos
para resaltar su apariencia rústica y
agreste.
Sobresale en el conjunto arquitectó-
nico la cubierta del techo –una es-
tructura de más de tres mil metros
cuadrados, conformada por vigas de
madera de pino laminado sobre las
que descansa una plancha OSB de 20
centímetros de espesor; una mem-
brana asfáltica y una terminación fi-
nal de 100 cerchas diferentes (cuyo
peso oscila entre los 150 y 300 kilos)–
cuyo proceso de construcción fue
uno de los más arduos de la obra de-
bido al clima del lugar y a las fuertes
ráfagas de viento que hizo necesaria

42 Visítenos en: www.revista-mm.com


ARQUITECTURA

Los espacios habitacionales están conectados con las


áreas comunes a través de corredores, distribución que da
forma a una especie de área doméstica en la que la made-
ra, además de ser protagonista, ofrece una extraordinaria
experiencia de “calor de hogar” a sus huéspedes, inspira-
da en que el terreno donde se levanta la construcción es
propiedad de una familia de colonos de la región; el Hotel
Tierra Patagonia & Spa busca que la experiencia de habi-
tarlo sea similar a la de habitar la casa de los dueños de la
estancia y no la de ocupar un hotel internacional.
Interiormente están los muros y pisos revestidos con lar-
gos tablones de madera de Lenga en bruto, cepillada, y
el cielo raso con celosía en madera de la misma especie;
detalles que generan un ambiente espacial fluido, amplio y
acogedor y que integra de forma sutil y efectiva, el espacio
interior con el exterior.
Finalmente, están las áreas administrativa y de servicios, Arquitectura como componente y complemento de la
ubicadas en el primer nivel de la edificación, y que al estar naturaleza.
en contacto con el nivel más bajo de la edificación.
ARQUITECTURA

Esencia Chilena
La decoración y ambientación del
Uno de los
Hotel están inspirados en el paisaje logros del
austral y la historia de la Patagonia Hotel es el
chilena, lugar que fue habitado ini- reconocimiento
cialmente por pueblos indígenas, ca- de su
ambientación
noeros, que se dedicaban a la caza y como
la pesca, que se adaptaron a las seve- patrimonio
ras condiciones ambientales, y gene- chileno.
raron expresiones culturales diversas
que existen aún, gracias a los artesa-
nos chilenos.
El trabajo de decoración del Hotel
corrió por cuenta de las fotógrafas
destaca el hábitat del Parque Natural To- diseñados por la artista chilena Matil-
Carolina Delpiano y Alexandra Ed-
rres del Paine; además de conservarlo. de Huidobro, en los que se represen-
wards, quienes buscaron, a partir de
tan las forma de vida de los indígenas
una ambientación minimalista, crear
Al interior, los detalles constructivos, tehuelches, y que han sido cataloga-
un espacio museográfico que aporta-
objetos, piezas artesanales y acceso- dos como piezas de arte que ya for-
ra a la herencia del lugar, a través de
rios –como telares, tapetes o mantas man parte del patrimonio chileno.
objetos y accesorios elaborados con
fabricados con lana de oveja– exhi-
materiales autóctonos y técnicas ar-
ben una paleta de colores neutra que
tesanales; siendo una de las particu- Recuadro 1. Relax y descanso
armoniza con los tonos de la madera;
laridades que hablan del Hotel Tierra
y se destacan los muebles elabora-
Patagonia & Spa como una construc-
dos en madera de Lenga en su color y
ción sostenible.
apariencia natural. En general las pie-
En líneas generales, el trabajo de in- zas recrean diseños de los tehuelches
teriorismo que sigue líneas delicadas o aonikenk, una de las etnias que ha-
y discretas, y rescata las tradiciones bitaba la región.
del lugar aplicadas a la ambientación,
En las habitaciones, baños, zonas de
spa, piscina y jacuzzi, predominan los
muebles rústica en madera de Lenga
o Roble blanco; mientras que en las
El Hotel Tierra Patagonia & Spa ofrece
áreas comunes –de ambientación in- varios servicios enmarcados en el con-
formal y abierta para facilitar la socia- cepto de hotelería y spa de lujo y ecotu-
lización entre huéspedes– abundan rismo. El área de alojamiento incluye un
las lámparas de grandes luces elabo- gran espacio central con una acogedora
chimenea, sala de estar, bar, comedor,
radas en madera; y las mesas de tra- biblioteca y sala de TV; y servicios Wi-
bajo, sillas, sillones y puf tapizados Fi y iPads en las zonas comunes, así
en cuero curtido, casi todos ubicados como de información turística acerca
de las actividades y excursiones dis-
frente a los grandes ventanales. ponibles. El Spa, bautizado como Uma
Spa, cuenta con un jacuzzi al aire libre,
Sobresale en la ambientación, la deco- una piscina cubierta, sobre la que se
ración con mapas de la Patagonia chi- disponen chorros de agua y cascadas,
sauna, baño turco, vestuarios y zonas
lena elaborados por la artista Claudia de relax en donde se ofrecen masajes
La ambientación del Tierra Patagonia Peña, como una forma de recordarle y tratamientos corporales y faciales con
resalta las técnicas y materiales a propios y a turistas que están en el piedras y otros elementos naturales
autóctonas de la región. propios de la región.
fin del mundo; y tres dioramas (2) ubi-
cados en el corredor del primer nivel,

44 Visítenos en: www.revista-mm.com


ISLA ESQUINA

Liderando la transformación de la madera


57.1.268.8600 a a Bogotá - Colombia info@ayj.com.co www.ayj.com.co
ARQUITECTURA

que éstos lograron entre el paisaje y la obra. Por este con-


cepto arquitectónico y de servicios hoteleros, el Tierra Pa-
tagonia & Spa ha ganado importantes premios internacio-
nales como el ‘Travel + Leisure’ y el ‘Design Award’ otor-
gado por la Revista ‘Wallpaper’. Actualmente es uno de
los 35 mejores hotel/spa del mundo, y fue seleccionado
como una de las obras arquitectónicas más impactantes
de 2012 en la XVIII Bienal de Arquitectura de Chile.

Recuadro 2. ¿Quién es Cazú Zegers?

A María del Carmen Zegers, conocida como Cazú Zegers, se le


La gestión ambiental del Hotel ha permitido la protección de considera hoy por hoy, una de las arquitectas chilenas más des-
especies de flora y fauna nativas. tacadas a nivel mundial, gracias a que ha logrado conjugar van-
guardia y tradición en la arquitectura, especialmente en madera.
Graduada de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Cató-
Eco Eficiente lica de Valparaíso, Chile; entre 1987 y 1988, estudió en The Par-
sons School of Design, de Nueva York (EE.UU); y un año después
En materia ambiental, la propuesta de Cazú Zegers Arqui- empezó a ejercer su profesión de manera independiente a través
tectura fue definir un espacio que minimizara su impacto de su estudio, en parte con el objetivo de buscar nuevos con-
ceptos arquitectónicos a partir de la relación entre la poesía y la
sobre el hábitat natural, siguiendo las normas ambientales arquitectura que plantea el poema Amereida –escrito de forma
locales e internacionales en la materia y que se basan en colectiva y publicado originalmente en 1967 por su alma mater–,
el diseño sustentable de las instalaciones y el adecuado que cuestiona el hecho de ser americano a partir del reconoci-
manejo de las condiciones ambientales. miento del descubrimiento de América, y las consecuencias que
el hecho trajo para los pueblos nativos del continente.
En este sentido, la madera cumple un papel fundamental De ahí que sus obras sigan una línea de continuidad que ha ter-
pues sirve como un sistema térmico que permite regular las minado por marcarlas y destacarlas, en ellas prima el concepto
de arquitectura latinoamericana, y el paisaje es el patrimonio
temperaturas tanto en verano como en invierno –la edifica- principal a conservar a través del montaje de edificaciones con
ción logra mantener al interior, los 5 °C sin calefacción algu- baja tecnología, o ‘Low Tech’, pero de alto impacto vivencial. En
na– gracias también a la implementación de cámaras de aire 1997 fundó el Grupo Aira, donde desarrolló paralelamente un
trabajo de experimentación con materiales ligeros y sistemas
y sistemas de ventilación pasiva, hecho que favorece la re- constructivos elementales, y que le permitió el acercamiento a
ducción de los costos por concepto de consumo energético. las técnicas de carpintería aplicadas a la arquitectura.

Para la iluminación, la obra consta de luces LED en todos


sus espacios –tenues para lograr un bajo consumo de Citas:
energía– y generosas entradas de luz a través de grandes 1. Esta región comprende Punta Arenas, el Estrecho de Magallanes, Cabo
ventanales, lo que también favorece la ventilación natural de Hornos, la Antártica chilena, Tierra del Fuego, Puerto Natales y el
Parque Nacional Torres del Paine.
durante el día.
2. Tipo de maqueta que muestra figuras humanas, vehículos, animales o
En relación con el concepto Eco, la obra procuró la pro- incluso seres imaginarios como punto focal de su composición, presenta-
tección de las especies nativas de la región pues, durante dos dentro de un entorno y con el propósito de representar una escena.
En ocasiones se ubica delante de un fondo pintado de manera que simu-
la construcción, los responsables removieron toda la flora le un entorno real, pudiendo completarse con efectos de iluminación.
del terreno para pasarla a un invernadero y protegerla; fi-
nalmente fue replantada con éxito en los alrededores del Fuentes y Fotografías:
hotel y hoy sirve como morada de guanacos, zorros chilla, www.cazuzegers.cl, www.tierrapatagonia.com.
chinges, y de varias de las 100 especies de aves que habi-
tan en la Patagonia chilena lo que, para la firma de arqui- Otras fuentes:
tectura, es un logro pues demuestra cómo es posible eje-
www.edicionesarq.cl - disenoarquitectura.cl - arqa.com, www.archdaily.
cutar grandes obras civiles con bajo impacto ambiental. com - ssuu.com - www.ngenespanol.com - www.scielo.cl - www.capi-
tal.cl, conmadera.eu - arquiscopio.com - www.plataformaarquitectura.
A este logro se suma el carácter “geo-poético”, como lo cl - www.revistabit.cl - Artículo Trazos del Vientos, de Daniela Friede-
definen sus constructores, es decir la relación armónica mann M.

46 Visítenos en: www.revista-mm.com

También podría gustarte