Planificación en La Auditoria Interna

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

Clavero Stormes & Asociados

Contadores Públicos y Asesores Gerenciales

AUDITORÍA INTERNA

Lcdo. Omer E. Clavero R. MSc. 1


Planificación

Actividad Preliminar

UNIDAD VII
PLANIFICACIÓN
Elaboración

Ejecución

2
Lcdo. Omer E. Clavero R.
2
PLANIFICACIÓN

ELEMENTOS
DEFINICIÓN BASICOS

UNIDAD VII
PLANIFICACIÓN
DEL
COMPROMISO
PRINCIPIOS
DE LA
FLEXIBILIDAD

DEL FACTOR
LIMITE
Lcdo. Omer E. Clavero R:
Chirino Raysa. 3
PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORIA

Desde el punto de vista de auditoría


externa, tal como se presentó en la parte
correspondiente a las Normas, una de
INICIACIÓN DE estas relacionada con la ejecución del
UNA trabajo y consiste en planificar el trabajo,
AUDITORIA es decir, no se debe improvisar al
efectuar una revisión o auditoría por
parte de un contador público, es
importante señalar lo primero que se
debe obtener es el cliente, presentar una
propuesta y lograr su aceptación para
luego dar inicio a la planificación de la
auditoría, para luego dar inicio al trabajo
de campo.

4
Lcdo. Omer E. Clavero R.
PLANIFICACIÓN DE UNA AUDITORIA

Para Arens y Loebbecke (1996, p. 229)


INICIACIÓN DE “Existen tres razones principales por las
UNA
cuales el auditor planea adecuadamente sus
AUDITORIA
compromisos: para permitir que el auditor
obtenga evidencias competentes y suficientes
para las circunstancias; ayudar a mantener
los costos a un nivel razonable y evitar malos
entendidos con el cliente”.

5
Lcdo. Omer E. Clavero R.
DEFINICIÓN

Galarraga(2002) señala que “La


planificación es un proceso proactivo,
UNIDAD VII mediante el cual se desarrollan
PLANIFICACIÓN procedimientos y se dictan acciones,
con el fin de alcanzar metas y
objetivos específicos.

6
Lcdo. Omer E. Clavero R.
ELEMENTOS BASICOS

El mismo autor menciona que “una


planificación para sea efectiva, tiene
que cumplir con cuatro condicione
básicas:
La primera es que tiene que ser
UNIDAD VII sistemática;
PLANIFICACIÓN la segunda debe estar proyectada a
futuro;
la tercera es el limite en el tiempo; y
la cuarta es la relación costo
beneficio que guarda con el fin que se
desea alcanzar

7
Lcdo. Omer E. Clavero R.
PRINCIPIOS

Continuando con Galarraga indica


“Así como existen unos principios de
contabilidad de aceptación general,
principios generales del derecho,
también hay unos principios de la
UNIDAD VII
planificación, los cuales son:
PLANIFICACIÓN
1.- Principio del Compromiso
La planificación debe ser definida en
un tiempo, fijando una fecha de inicio,
ejecución y finalización de las
actividades;

8
Lcdo. Omer E. Clavero R.
PRINCIPIOS Cont…

2.- Principio de la Flexibilidad


UNIDAD VII Los planes deben tener la suficiente
PLANIFICACIÓN flexibilidad, para poder tomar rumbos
diferentes de los iníciales previstos,
cuando las circunstancias lo exija;

9
Lcdo. Omer E. Clavero R.
PRINCIPIOS Cont…

3.- Principio del Factor limite


La objetividad debe prevalecer ante la
ilusión o el optimismo desmedido, al
UNIDAD VII tener que escoger entre varias
PLANIFICACIÓN alternativas o cursos de acción, para
lograr un objetivo, siendo la búsqueda
del factor limite de la planeación
permanente.

10
Lcdo. Omer E. Clavero R.
La NIEPAI establece en la norma
2010 - Planificación

El director de auditoria interna debe


establecer un plan basado en los
UNIDAD VII riesgos, a fin de determinar las
PLANIFICACIÓN prioridades de la actividad de auditoria.
Dicho plan deberá ser consistente con
las metas de la organización. Esta
norma presenta adicional tres sub
puntos que se muestran en las laminas
siguientes

11
Lcdo. Omer E. Clavero R.
Como primer sub punto presenta la
2010.A1 la cual señala:

El plan de trabajo de la actividad de


auditoria interna debe estar basado en
UNIDAD VII
una evaluación de riesgos
PLANIFICACIÓN
documentada, realizada al menos
anualmente. En esta proceso deben
tenerse en cuenta los comentarios de la
alta dirección y del consejo.

12
Lcdo. Omer E. Clavero R.
Como segundo sub punto presenta la
2010-A2 la cual señala:

El director de auditoria interna debe


identificar y considerar las expectativas
UNIDAD VII
de la alta dirección, el consejo y otras
PLANIFICACIÓN
partes interesadas de cara a emitir
opiniones de auditoria interna y otras
conclusiones.

13
Lcdo. Omer E. Clavero R.
Como tercer sub punto presenta la
2010.C1 la cual señala:

El director de auditoria interna debería


considerar la aceptación de trabajos de
consultoría que le sean propuestos,
UNIDAD VII basándose en el potencial del trabajo
PLANIFICACIÓN para mejorar la gestión de riesgos
añadir valor y mejorar las operaciones
de la organización. Los trabajos
aceptados deben ser incluidos en el
plan.

14
Lcdo. Omer E. Clavero R.
Continuando con la planeación la
normas 2020 establece:

El director de auditoria interna debe


comunicar los planes y requerimientos
de recursos de la b actividad de
UNIDAD VII auditoria interna, incluyendo los
PLANIFICACIÓN cambios provisionales significativos, a
la alta dirección y al consejo para la
adecuada revisión y aprobación. El
director se auditoria interna debe
comunicar el impacto de cualquier
limitación de recursos.

15
Lcdo. Omer E. Clavero R.
En cuanto a la Administración de
Recursos la noma 2030 señala:

El director de auditoria interna debe


asegurar que los recursos de auditoria
interna sean apropiados, suficiente y
UNIDAD VII eficazmente asignados para cumplir
PLANIFICACIÓN con el plan aprobado.

16
Lcdo. Omer E. Clavero R.
LA PLANEACIÓN Y SUS PROCESOS

El inicio de cualquier plan, es la


apreciación inicial de un logro
deseado, y asumir la determinación de
UNIDAD VII alcanzarlo. La planeación es autónoma
PLANIFICACIÓN en si, además de estar regida por unos
principios, existen unos pasos
generales a seguir en cualquier
circunstancia, los cuales se exponen a
continuación: .

17
Lcdo. Omer E. Clavero R.
LA PLANIFICACION DEL TRABAJO

La norma 2200, establece:


Los auditores interno deben elaborar y
documentar un plan para cada
trabajo, que incluya su alcance,
UNIDAD VII objetivos, tiempo y asignación de
PLANIFICACIÓN recursos.

Igualmente la norma 2210 – Objetivos


del Trabajo señala:
Deben establecerse objetivos para
cada trabajo

18
Lcdo. Omer E. Clavero R.
LA PLANIFICACION DEL TRABAJO

Al efectuar una revisión es decir una


auditoria interna se debe considerar el
alcance de la misma, al respecto la
UNIDAD VII norma 2220 señala:
PLANIFICACIÓN El alcance establecido debe ser
suficiente para alcanzar los objetivos
del trabajo

19
Lcdo. Omer E. Clavero R.
PLANIFICACIÓN

Obtención de
Plan previo antecedentes

Realización de Obtención
procedimientos información sobre las
UNIDAD VII analíticos preliminares
PLANIFICACIÓN obligaciones legales

Establecer la importancia, y Entender la


evaluar el riesgo aceptable de estructura de control
auditoría y el riesgo inherente interno

Desarrollar un plan de
auditoría general y un
Lcdo. Omer E. Clavero R. programa de auditoría 20
CASO PRACTICO No. 1

Usted es el Gerente de Auditoría de la empresa CLAVESTORCA, en el mes de


Octubre de 20X1, debe presentar al Comité de auditoría el plan de trabajo del
año 20X2, para su debida aprobación. Además de usted cuenta con un
asistente el cual saldrá de vacaciones del 15/08/X2 al 15/09/X2. Se estiman
entre días feriado y días de esparcimiento por las leyes en 16 días. Usted no
saldrá de vacaciones. Presenta 3 gerencia (A, B y C) además de auditoría, los
Riesgos Inherente de las tres gerencias son de (28, 32 y 40 %
respectivamente) y los Riesgo de Control son (34, 32 y 34% respectivamente).
Se requiere Determinar:

a) La prioridad para las revisiones por gerencias


b) Determine el número de h/h a distribuir
c) Distribución de las h/h por gerencias, considerando los % de
distribución de A=26%; B=30%, C= 32% y auditoría la diferencia.

21
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 1
SOLUCIÓN 1/3
PRIORIDAD DE REVISIÓN
Riesgo
Gerencia de Riesgo Total Promedio Prioridad
Control Inherente

A 28 34 62 31 3

B 32 32 64 32 2

C 40 34 74 37 1

22
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 1
SOLUCIÓN 2/3
HORAS HOMBRE A DISTRIBUIR

Trabajador Semanas Horas Días Horas


Días
Total Feriados Vacaciones Disponibles

Asistente 52X5X8 2080 16X8=128 22X8=176 1.776

Gerente 52X5X8 2080 16X8=128 -0- 1.952

3.728

23
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 1
SOLUCIÓN 3/3
DISTRIBUCIÓN H/H POR GERENCIA

Gerencia H/H a Porcentaje Total


Distribuir

A 3.728 26 969

B 3.728 30 1.119

C 3.728 32 1.193

Auditoría 3.728 12 447

100 3.728

24
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 2

Usted es el Gerente de Auditoría de la empresa CLAVESTORCA, en el mes de


Octubre de 20X1, debe presentar al Comité de auditoría el plan de trabajo del
año 20X2, para su debida aprobación. Además de usted cuenta con un
asistente el cual saldrá de vacaciones del 15/08/X2 al 15/09/X2. Se estiman
entre días feriado y días de esparcimiento por las leyes en 15 días. Usted no
saldrá de vacaciones. Presenta 3 gerencia (A, B y C) además de auditoría, los
Riesgos Inherente de las tres gerencias son de (33, 30 y 37 %
respectivamente) y los Riesgo de Control son (36, 34 y 30% respectivamente).
Se requiere Determinar:

a) La prioridad para las revisiones por gerencias


b) Determine el número de h/h a distribuir
c) Distribución de las h/h por gerencias, considerando los % de
distribución de A=25%; B=29%, C= 31% y auditoría la diferencia.

25
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 2
SOLUCIÓN 1/3
PRIORIDAD DE REVISIÓN
Riesgo
Gerencia de Riesgo Total Promedio Prioridad
Control Inherente

A 33 36 69 34.5 1

B 30 34 64 32 3

C 37 30 67 33.5 2

26
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 2
SOLUCIÓN 2/3
HORAS HOMBRE A DISTRIBUIR

Trabajador Semanas Horas Días Horas


Días
Total Feriados Vacaciones Disponibles

Asistente 52X5X8 2080 15X8=120 22X8=176 1.784

Gerente 52X5X8 2080 15X8=120 -0- 1.960

3.744

27
Lcdo. Omer E. Clavero R.
CASO PRACTICO No. 2
SOLUCIÓN 3/3
DISTRIBUCIÓN H/H POR GERENCIA

Gerencia H/H a Porcentaje Total


Distribuir

A 3.744 25 936

B 3.744 29 1.086

C 3.744 31 1.161

Auditoría 3.744 15 561

100 3.744
28
Lcdo. Omer E. Clavero R.

También podría gustarte