Continuidad - Yura - Arequipa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CELEBRADO ENTRE

EL MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y LA


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURA

Nº -2020-VIVIENDA

Conste por el presente documento, el Convenio de Cooperación Interinstitucional


que celebran las siguientes Partes:

- El MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, en lo


sucesivo VIVIENDA, con R.U.C. N° 20504743307, con domicilio legal en la
avenida República de Panamá N° 3650, Distrito de San Isidro, provincia y
Departamento de Lima, representado por el Viceministro de Vivienda y
Urbanismo, señor DAVID ALFONSO RAMOS LÓPEZ, identificado con D.N.I
Nº 07259661, designado por Resolución Suprema Nº 007-2019-VIVIENDA; y,

- La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YURA, en lo sucesivo LA


MUNICIPALIDAD, con R.U.C. N° 20173809663, con domicilio legal en la
Mza. W Lote. 2-3 Asc. Ciudad de Dios Zona 3 Sector B - Yura, provincia y
departamento de Arequipa, representada por su Alcalde señor ANGEL
BENAVENTE CACERES, identificado con D.N.I. N° 29332776, válidamente
acreditado mediante Resolución N°3591-2018-JNE y, debidamente autorizado
por el Acuerdo Municipal N° 051-2020-MDY de fecha 26 de junio de 2020.

De acuerdo a los términos y condiciones siguientes:

CLÁUSULA PRIMERA.- LAS PARTES

1.1 VIVIENDA, de conformidad con la Ley N° 30156, Ley de Organización y


Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; y su
Reglamento de Organización y Funciones aprobado por el Decreto Supremo
N° 010-2014-VIVIENDA y modificatoria, es el órgano rector en las materias de
vivienda, construcción, saneamiento, urbanismo y desarrollo urbano, bienes
estatales y propiedad urbana, y en ejercicio de sus competencias formula,
planea, dirige, coordina, ejecuta, supervisa y evalúa la política nacional y
sectorial bajo su responsabilidad; asimismo, ejerce funciones compartidas con
los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, con el fin de promover,
coordinar y ejecutar la implementación y evaluación de las políticas, planes,
programas y estrategias nacionales y sectoriales de acuerdo con las
características propias de la realidad regional o local.

1.2 LA MUNICIPALIDAD es un órgano de gobierno local promotor del desarrollo


local, con personería jurídica de derecho público y plena capacidad para el
cumplimiento de sus fines, cuyas atribuciones, competencias y funciones están
asignadas en la Constitución Política del Perú, la Ley N° 27972, Ley Orgánica
de Municipalidades y la Ley N° 27783, Ley de Bases de la Descentralización.

Las municipalidades, en el marco de sus competencias y de conformidad con el


artículo 195 de la Constitución Política del Perú, promueven el desarrollo,
economía local y la prestación de los servicios públicos de su responsabilidad,
en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales de desarrollo;
asimismo, planifican el desarrollo urbano y rural de sus circunscripciones,
incluyendo la zonificación, urbanismo y acondicionamiento territorial.
CLÁUSULA SEGUNDA.- MARCO LEGAL

2.1 GENERAL

2.1.1 Constitución Política del Perú.


2.1.2 Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
2.1.3 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
2.1.4 Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la
Contraloría General de la República y modificatorias.
2.1.5 Decreto Legislativo N° 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de
Presupuesto Público.
2.1.6 Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus modificatorias.
2.1.7 Decreto Legislativo N° 1252 que crea el Sistema Nacional de Programación
Multianual y Gestión de Inversiones y modificatorias.
2.1.8 Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
2.1.9 Decreto Supremo N° 010-2014-VIVIENDA, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento y modificatoria.
2.1.10 Decreto Supremo Nº 284-2018-EF, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo N° 1252, que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual
y Gestión de Inversiones y modificatorias.
2.1.11 Decreto Supremo N° 344-2018-EF, que aprueba el Reglamento de la Ley
N°30225, Ley de Contrataciones del Estado y modificatorias.
2.1.12 Resolución Ministerial Nº 035-2019-VIVIENDA, que aprueba los indicadores de
brechas del Sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, para su aplicación
en la fase de Programación Multianual de Inversiones de los tres niveles de
gobierno que, en Anexo denominado Formato Nº 04-A: Indicador de Brecha y
modificatoria.

2.2 ESPECÍFICO

2.2.1 El Decreto de Urgencia Nº 070-2020, Decreto de Urgencia para la reactivación


económica y atención de la población a través de la inversión pública y gasto
corriente, ante la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-19, en
adelante el Decreto de Urgencia.
2.2.2 Decreto Supremo N°004-2012-VIVIENDA, modificado por los Decretos
Supremos Nº 001-2013-VIVIENDA y Nº 021-2014-VIVIENDA; que crea el
Programa Mejoramiento Integral de Barrios en el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
2.2.3 Resolución Ministerial N°409-2017-VIVIENDA, modificada mediante Resolución
N°104-2018-VIVIENDA; que aprueba el Manual de Operaciones del Programa
Mejoramiento Integral de Barrios.
2.2.4 Resolución Ministerial N° 239-2020-MINSA “Lineamientos para la vigilancia de
la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19” y
modificatorias.
2.2.5 Resolución Ministerial Nº121-2020-VIVIENDA de fecha 23 de junio de
2020 que aprueba los formatos tipo de Convenio de Cooperación
Interinstitucional.
CLÁUSULA TERCERA.- ANTECEDENTES

3.1 En el marco de lo dispuesto por el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto de
Urgencia, se autorizó una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del
Sector Público para el Año Fiscal 2020, hasta por la suma de S/ 7,276,281.00
(Siete Millones Doscientos Setenta y Seis Mil Doscientos Ochenta y Uno y
00/100 Soles) por la fuente de financiamiento de Recursos Ordinarios, con
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía
y Finanzas - MEF, a favor de LA MUNICIPALIDAD, para financiar el Proyecto
de Inversión denominado “MEJORAMIENTO DE LA TRANSITABILIDAD
VEHICULAR Y PEATONAL EN LA ASOCIACION DE PEQUEÑOS
INDUSTRIALES Y ARTESANOS DE AREQUIPA EN EL DISTRITO DE YURA,
PROVINCIA DE AREQUIPA - AREQUIPA”, con CUI N° 2258771, en adelante
EL PROYECTO.

Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, se establece que el costo total de la


inversión asciende a S/ 7´256,656.32 (Siete Doscientos Cincuenta y Seis Mil
Seiscientos Cincuenta y Seis y 32/100 Soles).

3.2 De acuerdo con el numeral 4.11 del artículo 4 del Decreto de Urgencia, dentro del
plazo de quince días calendario contado desde el 20 de junio de 2020, VIVIENDA
debe suscribir un convenio con LA MUNICIPALIDAD por el costo total de la
inversión, detallando el cronograma de ejecución de EL PROYECTO, indicando el
presupuesto multianual requerido, de ser el caso.

3.3 Asimismo, de conformidad con lo dispuesto por el numeral 31.2 del artículo 31
del Decreto de Urgencia, VIVIENDA es responsable de la verificación y
seguimiento de la ejecución de los recursos asignados a LA MUNICIPALIDAD en
el Año Fiscal 2020 para la ejecución de EL PROYECTO, correspondiendo a LA
MUNICIPALIDAD informar a VIVIENDA los avances físicos y financieros de la
ejecución de los recursos, con relación a su cronograma de ejecución.

3.4 Mediante el Decreto Supremo N° 004-2012-VIVIENDA, modificado por los


Decretos Supremos Nº 001-2013-VIVIENDA y Nº 021-2014-VIVIENDA, se crea
el Programa Mejoramiento Integral de Barrios, bajo el ámbito del Viceministerio
de Vivienda y Urbanismo de VIVIENDA, con el propósito de mejorar la calidad
de vida de la población urbana, mediante la actuación coordinada y
concurrente del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, las
Municipalidades y la Comunidad Barrial.

3.5 LA MUNICIPALIDAD declara que el expediente técnico de EL PROYECTO ha sido


preparado y aprobado bajo total responsabilidad y conforme a la normatividad que
regula la inversión pública. Asimismo, declara que EL PROYECTO ha obtenido
viabilidad de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones - OPMI de LA
MUNICIPALIDAD y que las características generales y costos descritos en el
mencionado expediente técnico no modifican los declarados para la obtención de la
viabilidad.

3.6 Con Acuerdo Municipal N° 051-2020-MDY de fecha 26 de junio de 2020, LA


MUNICIPALIDAD, aprueba la celebración y autoriza a su Alcalde a suscribir el
presente Convenio de Cooperación Interinstitucional para la ejecución de EL
PROYECTO.
CLÁUSULA CUARTA.- OBJETO DEL CONVENIO

El presente Convenio de Cooperación Interinstitucional tiene por objeto establecer los


compromisos que permitan a VIVIENDA realizar la verificación y seguimiento de la
ejecución de los recursos asignados a LA MUNICIPALIDAD en el Año Fiscal 2020 para la
ejecución del PROYECTO, en el marco de lo establecido por el numeral 31.2 del
artículo 31 del Decreto de Urgencia y de acuerdo a los alcances detallados en el
Cronograma de ejecución del Proyecto y el Cronograma de Ejecución Financiera que
como Anexos forman parte integrante del presente convenio.

CLÁUSULA QUINTA.- NATURALEZA DEL CONVENIO

LAS PARTES convienen en precisar que, tratándose de un Convenio de Cooperación


Interinstitucional, el mismo no supone ni implica el pago de contraprestación alguna
entre las instituciones.

CLÁUSULA SEXTA.- COMPROMISOS DE LAS PARTES

6.1 VIVIENDA, a través del PMIB. se compromete a:

6.1.1 Designar a un profesional encargado de monitorear EL PROYECTO, el


cual será debidamente acreditado ante LA MUNICIPALIDAD.

6.1.2 Realizar el seguimiento y control del cumplimiento de los compromisos


asumidos en el presente Convenio, de acuerdo a las condiciones
técnicas, administrativas y financieras especificadas en los Anexos que
forman parte del mismo.

6.1.3 Realizar el seguimiento y control de la inversión así como de las


obligaciones asociadas a través de la herramienta informática,
desarrollada por VIVIENDA, denominada “Sistema de Seguimiento de
Proyectos” (SSP).

6.1.4 Comunicar al Órgano de Control Institucional de LA MUNICIPALIDAD,


o a la Contraloría General de la República, de corresponder, cuando
detecte el incumplimiento del correcto uso de los recursos públicos
transferidos.

6.1.5 En el marco del proceso de verificación y seguimiento, realizar


observaciones y/o recomendaciones que coadyuven al cumplimiento del
objeto del presente Convenio.

6.1.6 Realizar visitas inopinadas de forma regular a la obra, para la


verificación y monitoreo del avance físico y financiero del PROYECTO.

6.2 LAMUNICIPALIDAD, se compromete a:

6.2.1 Facilitar a VIVIENDA las acciones de verificación y seguimiento de la


ejecución de los recursos, garantizando el libre acceso a la información,
así como cumplir con las recomendaciones y/u observaciones que
realice VIVIENDA en relación a la ejecución del PROYECTO.
6.2.2 Incorporar en su presupuesto en el presente Año Fiscal los recursos
transferidos, de acuerdo a la normativa presupuestaria del MEF que
resulte aplicable.
6.2.3 Informar a VIVIENDA los avances físicos y financieros de la ejecución de
los recursos, con relación a su cronograma de ejecución.

6.2.4 Utilizar los recursos transferidos mediante el Decreto de Urgencia,


exclusivamente para la ejecución del PROYECTO, siendo LA
MUNICIPALIDAD responsable, en su calidad de Unidad Ejecutora, del
uso de los mismos en el marco del mencionado dispositivo legal,
quedando prohibidas las anulaciones presupuestarias con cargo a
dichos recursos, así como destinarlos en custodia bajo ningún otro
concepto o depositarlos en cuentas no administradas por el Tesoro
Público, considerando los plazos establecidos en el Cronograma de
ejecución del Proyecto y Cronograma de Ejecución Financiera que
como Anexos forman parte integrante del presente convenio.

6.2.5 Realizar las acciones administrativas y presupuestarias necesarias para


el inicio del trámite de convocatoria del procedimiento de selección para
la contratación de la ejecución y supervisión de la Obra del
PROYECTO, según corresponda, para lo cual deberá cumplir con las
disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley N° 30225, Ley de
Contrataciones del Estado, aprobado por Decreto Supremo N° 082-
2019-EF y su Reglamento.

No se aplica a la ejecución del PROYECTO las contrataciones directas


ni los supuestos excluidos del ámbito de aplicación de la Ley de
Contrataciones del Estado; la MUNICIPALIDAD se obliga a utilizar las
bases estandarizas aprobadas por el Organismo Supervisor de las
Contrataciones del Estado (OSCE), para los procedimientos de
selección que correspondan a EL PROYECTO.

6.2.6 Incluir en los términos de referencia para la contratación del Supervisor


de Obra del EL PROYECTO, la obligación de atender mediante informe
los requerimientos efectuados por VIVIENDA relacionados a la
ejecución del PROYECTO, los cuales serán remitidos a VIVIENDA
mediante Oficio de LA MUNICIPALIDAD, dentro de los cinco (05) días
hábiles de efectuado el requerimiento.

6.2.7 Hacer buen uso de los recursos transferidos, garantizando el correcto


cumplimiento de las normas técnicas y de la aplicación de las prácticas
de la buena ingeniería, para lo cual LA MUNICIPALIDAD contratará a
profesionales técnicos idóneos, capacitados con la finalidad de
garantizar la correcta ejecución de Obra del PROYECTO.

6.2.8 Emitir informes semanales debidamente documentados a VIVIENDA


sobre el avance físico por componente financiero de la ejecución de la
Obra.

Los informes requeridos deben ser documentados, dado que ello


permitirá contrastar la información contenida en el informe, y se
recomienda que sea información de avance físico por componente.

6.2.9 Remitir a VIVIENDA información sobre las acciones preventivas o correctivas


que se hayan implementado como consecuencia de las
observaciones y/o recomendaciones efectuadas en el marco de lo
dispuesto en el numeral 6.1.5 del presente Convenio.

6.2.10 Ejecutar EL PROYECTO de acuerdo al Expediente Técnico elaborado y


aprobado por LA MUNICIPALIDAD, quedando prohibido cambiar la
modalidad de ejecución presupuestaria, siendo responsabilidad de LA
MUNICIPALIDAD que se cumpla, según corresponda, con gestionar y
adjuntar la documentación, así como las autorizaciones emitidas por las
entidades competentes, de acuerdo a la normatividad que regula la
inversión pública, la Ley de Contrataciones del Estado y demás normas
conexas y complementarias aplicables al PROYECTO.

6.2.11 En caso de resolución del contrato suscrito para la ejecución y


supervisión de la obra de EL PROYECTO, según corresponda, adoptar
las medidas necesarias para su culminación, con sujeción a los
procedimientos establecidos en la normativa de contrataciones pública,
debiendo comunicar sobre dicha situación a VIVIENDA, quedando LA
MUNICIPALIDAD obligada por la ejecución de la totalidad del
PROYECTO, de ser el caso.

6.2.12 Recepcionar la Obra del PROYECTO a su culminación, así como emitir


la resolución que apruebe la liquidación de Obra de PROYECTO, dentro
de los plazos establecidos en el Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado, quedando obligada a remitir a VIVIENDA el
Acta de Recepción de Obra y la Resolución de Liquidación de Obra.

6.2.13 Efectuar la Liquidación Técnica y Financiera del PROYECTO,


debiéndose hacer el registro correspondiente en el Banco de
Inversiones.

6.2.14 Elaborar el Informe de Cierre del PROYECTO, conforme a la


normatividad que regula la inversión pública, dentro de los diez (10) días
hábiles posteriores a la emisión de la resolución que aprueba la
liquidación de Obra del PROYECTO.

6.2.15 Cumplir a través de sus órganos competentes, con el contenido y registro de


las modificaciones efectuadas en el Banco de Inversiones, así como de
garantizar que no exista duplicidad de inversión pública.

6.2.16 Estipular en los contratos de ejecución y supervisión del PROYECTO


una cláusula anticorrupción.

CLÁUSULA SÉPTIMA: COORDINADORES INTERINSTITUCIONALES

Con el propósito de lograr una eficaz ejecución del presente Convenio, cada una de
las partes deberá designar un Coordinador Interinstitucional dentro de los diez (10)
días hábiles de suscrito el Convenio. Los responsables designados podrán ser
sustituidos mediante comunicación escrita emitida por los representantes de las
partes.

CLÁUSULA OCTAVA: PLAZO DE VIGENCIA

El presente Convenio rige desde el día siguiente de su suscripción y culmina con la


Liquidación Técnica y Financiera, debiéndose hacer el registro correspondiente en el
Banco de Inversiones, acciones a cargo de LA MUNICIPALIDAD.
CLAUSULA NOVENA: CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA COVID-19

Corresponde a LA MUNICIPALIDAD con sus propios recursos, cautelar, implementar


y verificar el cumplimiento de la normativa de control y vigilancia de brote y
propagación del COVID-19 en los contratos que suscriba por la ejecución del proyecto
de inversión, en estricto cumplimiento de lo previsto en la Resolución Ministerial N°
239-2020-MINSA “Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores con
riesgo de exposición a COVID-19” y modificatorias, así como el protocolo sectorial
correspondiente.

CLÁUSULA DÉCIMA: MODIFICACIONES

10.1 El presente Convenio podrá ser modificado y/o ampliado durante su vigencia,
mediante Adendas coordinadas y suscritas por ambas partes, cuando éstas lo
estimen conveniente y las modificaciones introducidas cuenten con el
correspondiente sustento legal. Las Adendas deberán formalizarse por escrito.

10.2 Una vez que los representantes legales de cada una de las partes involucradas
suscriban la Adenda, ésta pasará a constituirse como parte integrante del
Convenio.

CLÁUSULA DÉCIMO PRIMERA: RESOLUCIÓN DEL CONVENIO

El presente Convenio puede ser resuelto antes de su vencimiento por cualquiera de


las siguientes causales:

11.1 Por caso fortuito o fuerza mayor que impida el cumplimiento de los
compromisos asumidos en el presente Convenio.

11.2 Por incumplimiento de cualquiera de las obligaciones asumidas por las partes en el
presente Convenio. En este caso, cualquiera de las partes deberá requerir por escrito
el cumplimiento de la obligación en un plazo no mayor de quince (15) días hábiles,
bajo apercibimiento de resolver automáticamente el Convenio, de mantenerse el
incumplimiento.

CLÁUSULA DÉCIMO SEGUNDA: DOMICILIO Y NOTIFICACIONES

12.1 Para los efectos que se deriven del presente Convenio, LAS PARTES que lo
suscriben fijan como sus domicilios los señalados en la parte introductoria. En
caso de variación de domicilio, deberá ser oportunamente comunicado por
escrito y de manera indubitable a la otra parte con una anticipación no menor
de tres (03) días hábiles a la fecha de hacerse efectiva las modificaciones.
Caso contrario, surtirán efecto las comunicaciones y/o notificaciones cursadas
al domicilio anterior.
12.2 Toda comunicación que deba ser cursada entre las partes, se entenderá
válidamente realizada, si es dirigida a los domicilios consignados en la parte
introductoria del presente Convenio, salvo su modificación conforme con el
numeral precedente.

CLÁUSULA DÉCIMO TERCERA: DE LA CESIÓN DE LA POSICIÓN

13.1 LAS PARTES están totalmente impedidas de realizar cesión de su posición en


el presente Convenio, sin consentimiento de la otra parte, por escrito.

13.2 El incumplimiento de lo antes establecido, por cualquiera de las partes, faculta


a la otra a resolver el Convenio en forma inmediata, siendo suficiente para ello
la remisión de una Carta Notarial en el domicilio vigente al momento de la
comunicación.
CLÁUSULA DÉCIMO CUARTA: ANTICORRUPCIÓN

14.1 LAS PARTES se obligan a conducirse, durante las negociaciones, la


celebración y la ejecución del presente convenio, con honestidad, probidad e
integridad y de no cometer actos ilegales o de corrupción, directa o
indirectamente a través de sus representantes legales, funcionarios y
servidores. Las partes aceptan expresamente que, la violación a estas
declaraciones implica un incumplimiento sustancial al presente Convenio.

14.2 LAS PARTES declaran y garantizan no haber directa o indirectamente, a


través de sus representantes legales, funcionarios y/o servidores, ofrecido
negociado o efectuado por cualquier pago o, en general cualquier beneficio o
incentivo ilegal en relación al Convenio.

14.3 Además, LAS PARTES se comprometen a comunicar a las autoridades competentes


de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que
tuviera conocimiento y adoptar las medidas administrativas y/o legales para evitar los
referidos actos o prácticas.

CLÁUSULA DÉCIMO QUINTA: DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Queda expresamente establecido, que LAS PARTES no tendrán responsabilidad civil


por los daños y perjuicios que pudieran causarse como consecuencia de caso fortuito
o de fuerza mayor en el desarrollo y ejecución del presente Convenio.

En señal de conformidad con todos y cada uno de los términos contenidos y


condiciones previstas en el presente Convenio, las partes proceden a suscribirlo en
dos (02) ejemplares de igual contenido y valor, en la ciudad de Lima a los días del
mes de del año 2020.

Por VIVIENDA Por LA


MUNICIPALIDAD

……………………………………………… ………………………………………
…. …
Sr. DAVID ALFONSO RAMOS LÓPEZ Sr. ANGEL BENAVENTE
Viceministro de Vivienda y Urbanismo CACERES
Ministerio de Vivienda, Construcción y Alcalde de la
Saneamiento Municipalidad Distrital de
Yura

También podría gustarte