Geomorfología Eólica
Geomorfología Eólica
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Geomorfología eólica
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Vazquez Lourdes Jazmín
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
Página 2 de 5
Estos depósitos pueden ser de dos tipos: (A) Dunas y montículos: Estos están
formados por cargas de viento. Además, se reduce la velocidad y la energía.
Como resultado, la arena comenzará a acumularse donde se bloquea la velocidad
del viento. Estas arenas se depositan en montículos o crestas llamadas dunas.
(B) Por otro lado, la topografía de la superficie es cubierta por depósitos de limo
transportado por el viento, denominado loess. Cuando el loess es atravesado por
arroyos o cortado por caminos, tiende a mantener una estructura vertical y carece
de estratos visibles. La distribución del loess en el mundo indica que hay dos
fuentes principales de este sedimento: los depósitos desérticos y las llanuras de
aluvión glaciares.
Depósitos de loess
En algunas áreas de los desiertos, el suelo está cubierto con una capa gruesa,
cuyos bordes son de cantos gruesos para ser movidos por el viento. Este tipo de
recubrimiento rocoso se denomina pavimento desértico; ocurre en el proceso de
deflación donde reduce la superficie removiendo la arena y el limo hasta que sólo
queda una capa continua de partículas gruesas. Sin embargo, debido a que el
espesor de esta es de uno o dos granos, los vehículos o los animales pueden
desalojar el pavimento y exponer de nuevo a la deflación el material de grano fino
situado por debajo.
Pavimento desértico.
VIENTO
Página 4 de 5
Dunas Barjanes
VIENTO
Dunas longitudinales
VIENTO
Dunas transversas
Depósitos de Loess