0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Geomorfología Eólica

El documento describe los procesos geomorfológicos eólicos como la erosión del viento, la formación de dunas, depósitos de limo (loess), pavimento desértico y ventifactos. También explica los factores de la desertificación como el clima, suelo, topografía y acciones humanas como malas prácticas agrícolas que degradan el suelo.

Cargado por

lulu 99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas5 páginas

Geomorfología Eólica

El documento describe los procesos geomorfológicos eólicos como la erosión del viento, la formación de dunas, depósitos de limo (loess), pavimento desértico y ventifactos. También explica los factores de la desertificación como el clima, suelo, topografía y acciones humanas como malas prácticas agrícolas que degradan el suelo.

Cargado por

lulu 99
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx
cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
Geomorfología eólica

opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Vazquez Lourdes Jazmín
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
Página 2 de 5

1. ¿Cómo erosiona el viento a los distintos materiales de la corteza


terrestre?

El viento es una erosión insustancial; activa en regiones áridas, ya que en áreas


húmedas las partículas se adhieren y la vegetación las fija en el suelo. Estos
desfavorecen fundamentalmente a la estructura y, como resultado, debido a la
separación de las partículas, el suelo se descompone inmediatamente.

Sin embargo, cuando hay escasez de vegetación y sequedad pueden provocar


deflación, es decir, levantar y transportar material fino suelto. Estos resultados se
denominan depresiones de deflación.

Estos depósitos pueden ser de dos tipos: (A) Dunas y montículos: Estos están
formados por cargas de viento. Además, se reduce la velocidad y la energía.
Como resultado, la arena comenzará a acumularse donde se bloquea la velocidad
del viento. Estas arenas se depositan en montículos o crestas llamadas dunas.

(B) Por otro lado, la topografía de la superficie es cubierta por depósitos de limo
transportado por el viento, denominado loess. Cuando el loess es atravesado por
arroyos o cortado por caminos, tiende a mantener una estructura vertical y carece
de estratos visibles. La distribución del loess en el mundo indica que hay dos
fuentes principales de este sedimento: los depósitos desérticos y las llanuras de
aluvión glaciares.

Arena descendiendo por la cara de


deslizamiento empinada de una
duna, en el Monumento Nacional
White Sands
Página 3 de 5

Depósitos de loess

2. ¿Cómo se forma el pavimento del desierto?

En algunas áreas de los desiertos, el suelo está cubierto con una capa gruesa,
cuyos bordes son de cantos gruesos para ser movidos por el viento. Este tipo de
recubrimiento rocoso se denomina pavimento desértico; ocurre en el proceso de
deflación donde reduce la superficie removiendo la arena y el limo hasta que sólo
queda una capa continua de partículas gruesas. Sin embargo, debido a que el
espesor de esta es de uno o dos granos, los vehículos o los animales pueden
desalojar el pavimento y exponer de nuevo a la deflación el material de grano fino
situado por debajo.
Pavimento desértico.

3. Mencione las geoformas


Formación de depositación del viento.
del pavimento
desértico.
DUNAS

VIENTO
Página 4 de 5

Dunas Barjanes

VIENTO

Dunas longitudinales

VIENTO

Dunas transversas

Depósitos de Loess

4. ¿Qué son los ventifactos? ¿Qué me indican?

El viento también puede erosionar mediante abrasión y puede producir formas


cautivadoras de rocas conocidas como ventifactos. En regiones secas, la arena
Página 5 de 5

transportada por el viento desgasta la superficie rocosa expuesta, haciéndola lisa,


picada y con bordes afilados. Sin embargo, si el viento sopla en diferentes
direcciones, estas reorientan los bordes y pueden tener varios planos de corte.

5. Desarrolle el concepto DESERTIFICACION: Causas y consecuencias

La desertificación es un problema ambiental mundial significativo y, los factores


que se interponen son: El clima, el tipo de suelo, la topografía, la vegetación
natural y los factores relacionados con la acción humana. Sin embargo, los
factores humanos son los más relevantes a la hora de graficar los cambios que se
producen y llevan a la degradación de los suelos, es decir, las malas prácticas
agrícola-ganaderas favorecen los procesos erosivos y como consecuencia
tenemos la pérdida de suelo fértil.

También podría gustarte