La Serie de Reacción de Bowen describe los procesos por los cuales los minerales se cristalizan de forma secuencial a medida que un magma se enfría en una cámara magmática. Consiste en dos ramas: la Serie Discontinua, en la que cada mineral forma una nueva estructura cristalina, y la Serie Continua, en la que los feldespatos van cambiando su composición de calcio a sodio. La Serie de Reacción de Bowen explica cómo se forman diferentes tipos de rocas ígneas como el basalto y el granito
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas
La Serie de Reacción de Bowen describe los procesos por los cuales los minerales se cristalizan de forma secuencial a medida que un magma se enfría en una cámara magmática. Consiste en dos ramas: la Serie Discontinua, en la que cada mineral forma una nueva estructura cristalina, y la Serie Continua, en la que los feldespatos van cambiando su composición de calcio a sodio. La Serie de Reacción de Bowen explica cómo se forman diferentes tipos de rocas ígneas como el basalto y el granito
La Serie de Reacción de Bowen describe los procesos por los cuales los minerales se cristalizan de forma secuencial a medida que un magma se enfría en una cámara magmática. Consiste en dos ramas: la Serie Discontinua, en la que cada mineral forma una nueva estructura cristalina, y la Serie Continua, en la que los feldespatos van cambiando su composición de calcio a sodio. La Serie de Reacción de Bowen explica cómo se forman diferentes tipos de rocas ígneas como el basalto y el granito
La Serie de Reacción de Bowen describe los procesos por los cuales los minerales se cristalizan de forma secuencial a medida que un magma se enfría en una cámara magmática. Consiste en dos ramas: la Serie Discontinua, en la que cada mineral forma una nueva estructura cristalina, y la Serie Continua, en la que los feldespatos van cambiando su composición de calcio a sodio. La Serie de Reacción de Bowen explica cómo se forman diferentes tipos de rocas ígneas como el basalto y el granito
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
SERIE DE REACCIN DE BOWEN
Para poder entender algo mejor la variedad de rocas gneas y los
minerales que en stas se producen por medio de la cristalizacin en las que estn inmersos, el cientfico canadiense N. L. Bowen dise un esquema un tanto idealizado pero que se mostr, mediante ensayos prcticos realizados en el volcn Kilauea (Hawaii), capaz de explicar los procesos de diferenciacin de los distintos componentes qumicos que se hallan depositados en una cmara magmtica al irse enfriando sta poco a poco. No es una Tabla exacta vlida para todos los casos, ya que las cmaras magmticas no son todas de idntica composicin y en ello influyen tanto la profundidad en la que se halle situada dicha cmara (aislamiento), como el origen de ella en lo que atae a su lugar de procedencia, que puede ser alcalino, calco alcalino o toletico; palabras que expresan diferentes grados de profundidad donde la composicin qumica suele variar. No obstante, la Tabla es aceptada como un eficaz vehculo para poder comprender mejor los procesos evolutivos en los que se ven inmersos los magmas una vez que comienzan a enfriarse en las cmaras, diques o sills. Estos procesos se suelen dividir, a su vez, en dos ramajes; la Serie Discontinua y la Continua, tal como se puede comprobar en la Tabla.
En la barra lateral izquierda se puede comprobar el grado de
enfriamiento que se va produciendo en la cmara y su ndice de cristalizacin correspondiente. En el lado derecho se observa el tipo de rocas gneas que se genera a medida que el ndice de enfriamiento disminuye, estando divididas stas en rocas de tipo intrusivo/extrusivo.
SERIE DE REACCIN DISCONTINUA
En el lado izquierdo de la Tabla central se pueden observar cmo, conforme el magma se enfra, el primer mineral en cristalizar es el olivino. Despus ste reacciona qumicamente con el resto del fundido hasta formar piroxeno. Continuando con el enfriamiento los cristales del piroxeno reaccionarn a su vez con el fundido para crear anfboles. La reaccin finalizar formando el ltimo mineral; la biotita. El proceso no es matemtico es decir; puede detenerse en uno de sus estadios y formar un componente en mayores cantidades que en otro y no llegar hasta el siguiente paso. A esta parte de la Serie de Reaccin de Bowen se la define as debido a que en cada etapa se forma un silicato con distinta estructura interna. El olivino se compone de tetraedros aislados, el piroxeno por cadenas sencillas, el anfbol por cadenas dobles y la biotita por estructuras laminares.
SERIE DE REACCIN CONTINUA
El lado derecho ilustra como los cristales de plagioclasa, rica en calcio, reaccionan con los iones de sodio incluidos en el fundido enriqueciendo su composicin. Los iones sodio se mezclan con los cristales de feldespato desplazando a los iones calcio en la estructura cristalina. Una velocidad acelerada en el proceso de enfriamiento puede evitar una sustitucin de iones, por lo que los feldespatos resultantes sern ms ricos en calcio mientras los ndices de sodio irn aumentando con mayor lentitud. Finalmente, y una vez se halla solidificado el magma, se forma el feldespato potsico apareciendo moscovita en las pegmatitas y otras rocas gneas intrusivas que cristalizan a grandes profundidades. Si el magma remanente contiene un exceso de slice se producir el cuarzo.
Una vez comprendidos los diferentes procesos en los que se pueden
ver implicados los materiales que componen las cmaras, diques o sills, en esa especie de laboratorio qumico sito en el interior de la corteza, se puede llegar a entender mejor a las rocas que aparecen en la superficie, las cuales nos darn informacin fidedigna de sucesos ocurridos en sus entraas. La tnica dominante de stos procesos la suele marcar la cantidad de slice que pueda contener el vertido en el momento de la extrusin; cuanto ms haya evolucionado el fundido su ndice de slice aumentar y con ello su viscosidad y colorido, que ser cada vez de tonos ms claros. En el lado opuesto, con un fundido poco evolucionado (ms bsico o juvenil), la cantidad de slice ser menor y los materiales sern ms fluidos y oscuros debido a la acumulacin de magnesio y hierro
(Ferro magnesio o mfico) sobre todo. Ejemplos opuestos; el granito
y el basalto.
SERIE DE REACCIONES DE BOWEN
LISETH ZULAI ZUIGA GOMEZ
Estudiante
DARLIN EPIEYU PALMAR
Docente
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA FALCULTAS: INGENIERIA PROGGRAMA. INGENIERIA CIVIL RIOHACHA LA GUAJIRA 2016