9 Boletin Auni
9 Boletin Auni
9 Boletin Auni
A C A D E M IA
29 A Ñ OS
ARITMÉTICA
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
MCD MCM
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
1. Si; MCD(A, 3B)=36, además: 4A+ 7B = 564 8. Se tiene 2 números pares, uno de dos cifras y
Calcule el MCM de A y B. otros de tres cifras, si el cociente del MCM entre
el MCD de dichos números es 247. Halle la
A) 190 B) 180 C) 210 cantidad de divisores comunes:
D) 150 E) 120
A) 15 B) 6 C) 4
2. Calcule la suma de los menores valores posibles D) 8 E) 24
de A y B tal que A es diferente de B, sabiendo 9. Al calcular el MCD de los números abc y cba
que MCD(A, B) = 8 y MCD(A+1, B+1) = 9 se obtuvieron los cocientes sucesivos 2, 2, 1, 1 y
2 respectivamente. Si a > c calcule "a+b+c+m"
A) 232 B) 88 C) 240 sabiendo que dichos números son múltiplos de
D) 16 E) 40 mm , además "c" es par.
A) 52 B) 33 C) 42 A) 2 B) 5 C) 3
D) 66 E) 28 D) 4 E) 1
11. Dado los números A y B descompuestos
4. El MCD de 2 números, de los cuales uno de ellos canónicamente:
es el doble del cubo del otro es 6. ¿Cuál será el A = 2 3a 3 2b 7b 2
MCM de dichos números?
B = 2a 3 3b 4 5a 2
A) 512 B) 256 C) 432 Si: MCD(A, B) = 2 3a 3 2b
D) 216 E) 1024 Halle la cantidad de divisores múltiplos de 15 de
su MCM.
5. Calcule el MCD (A, B)
A) 315 B) 180 C) 210
Si el MCD(15A, 25B) = 600
D) 225 E) 168
MCD(25A, 15B) = 4500
12. Si:
A) 60 B) 12 C) 80
D) 24 E) 30 MCM(A,B) = ( a b )acc y
A B A B
MCD(A,B) =
6. El MCM de 2 números es 750 y la suma del triple 23 7
del primero y el segundo es 825. Halle la suma Calcule la suma de los valores de "a+b+c" si "b"
del triple del segundo y el primero: es par:
7. Se tiene 3 ciclistas que parten de un mismo punto 13. Se quiere cercar un terreno de forma rectangular
de una pista circular de 4800m de longitud, con de (a 1)(a 1)(a 1) × a(a 3)0 de
velocidades de 90, 16 y 20m/s; los dos primeros en dimensiones, con estacas igualmente espaciadas
sentidos iguales y el tercer en sentido contrario a y con una estaca en cada esquina. ¿Cuántas
los otros 2. ¿Al cabo de qué tiempo se encuentran estacas se deben emplear si la distancia de
por tercera vez en el mismo punto de partida? separación máxima entre dos estacas
A) 6H B) 2H C) 4H
consecutivas es 12?
D) 3H E) 1H 20min
A) 135 B) 80 C) 89
D) 82 E) 134
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
16. Dos números A y B tienen 16 múltiplos comunes 20. Halle en qué cifra termina el MCM de los
menores que 10000. Si el MCM de A y B tiene números 7 862 -1 y 7 293 1 :
18 divisores y es divisible entre 34. Calcule A + B
si se sabe que A y B tienen 9 divisores comunes: A) 3 B) 8 C) 6
D) 3 ó 8 E) 3 y 8
A) 648 B) 612 C) 548
D) 512 E) 400
A) 15 y 20 B) 30 y 15 C) 30 y 24
D) 12 y 15 E) 24 y 15
ÁLGEBRA
Tema:
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
( 2n 1) x 2 (n 2) x 3 0
A) 1 B) 0 C) 1
D) 3 E) 7
A) 9 B) 7 C) 10
D) 8 E) 20
19. Dada la ecuación:
Mx 5 Nx 4 Px 3 Qx 2 Rx S 0
Donde: M=5, N=R y P=Q. Calcular la suma de sus
raíces; si dos de ellas son a y b. (ab) siendo
además:
a + b = 10 y ab = 10
15. Para que valor real de “” dos de las raíces de la
ecuación: A) 3 B) 2 C) 8
( x a 2) 4 ( x a) 4 16 D) 1 E) 0
Son complejas y conjugadas?
20. Halle “x” en:
3 3 3
A) Solo para “” mayor que cero x 1 x2 x3 0
B) Para todo “” real
C) Solo para “” menor que cero A) 6/7 B) 8/7 C) 7/5
D) Solo para “” entre 5 y 5 D) 6/10 E) 7/10
E) Para ningún valor de “”
GEOMETRÍA
A
A CC Q D
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
B) 240m2
C) 10m2
M
D) 120m2 N 11. Según el gráfico calcular el área de la región
E) 60m2 triangular APE, si EF=2m; FP=7m (A; E y F son
A C O D puntos de tangencia). A E
6. Del gráfico calcular el área de la región que se
forma al unir A, B y C siendo; r 1 =6m; r 2 =7m; A) 9 2 m2
r =8m (M; N y P son puntos de tangencia) B) 16 2 m2 F
3 C) 18 2 m2
D) 18m2
A) 48m2 E) 16m2 O P B
B) 84m2
B r2
C) 76m2
D) 80m2
12. Del gráfico mostrado AC=5(CD)=5. Calcular el
E) 68m2 M
N área de la región MNF (M, N y D son puntos de
r r3 tangencia)
7. En un triángulo rectángulo
1
ABC recto en B se
trazan la mediana BM y la bisectrizCinterior BP
A P M
A) 162
(P AM ), luego se traza PH perpendicular a
B) 242 B
BM cuya prolongación corta a BC en Q, si
C) 182
(MC)(BH)=16cm2. Calcular el área de la región
D) 202
triangular ABC N F
E) 122
A C D
A) 12cm2 B) 8cm2 C) 4cm2
D) 10vcm2 E) 16cm2
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
D) 1/8
A) 62 B O1 E) 1/4
A D
B) 122
C) 82 O P
D) 42 19. En un triángulo ABC; M y N son puntos medios de
A C Q
E) 92 AB y BC respectivamente; por dichos puntos
se trazan rectas paralelas entre si. Las cuales
15. De la figura mostrada, calcular el área de la región intersecan a AC en P y Q respectivamente. Si el
triangular ABC, si AB=5, BC+AC=17 y área de la región triangular ABC es 36m2 y el área
mTQP=217° (T, P y S: son puntos de tangencia) de la región triangular AMP es 5m2. Calcular el
área de la región triangular NQC.
A) 182 Q P
B) 162 B A) 4m2 B) 6m2 C) 5m2
C) 202 D) 3m2 E) 8m2
D) 212 S
E) 222 20. Según el gráfico, calcular SX; si S1 + S2 =152,
T A C además AM=MB y EC=CD.
1. Reducir la expresión:
Cos 2 x Sen 2 x
Tgx C tg x 2. Demostrar que:
K O C
1 Senx 1 Cosx Secx Cscx Cos 2 Cod 2 Sen Sen.Sen 3
Si: y son agudos.
A) Senx B) Cosx E) 1
D) 1 E) Senx + Cosx Rpta: _________________
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
02 NOVENO BOLETIN ------- ANUAL -UNI
C) Csc24x 16
Senx Cosx m .......... ..( 2)
E) 1+ Csc x
A) (a3/2 + b3/2)2/3 D) (a1/3 + b2/3)3/2 10. Si: Secx + Cscx = M(Tgx + Ctgx), xIIC
Hallar:
B) (a2/3 + b2/3)3/2 1 1
K
C) (a1/3 + b1/3)3 E) (a3/4 + b3/4)4/3 Secx Tgx Cscx C tg x
ad
5. Del gráfico, calcular el valor de: T A) 2(n+1)/ n2 1
bc (b c )
y B) 2(n+1)/ n 2 1
k(b,1) P(0,d)
A) |a|.m C) 2(n1)/ n 2 1
B) d.|n| D) 2(n1)/ n 2 1
C) nc E) (n+1)/ n 2 1
D) |b|.c M(a,0) x
E) |m|.a R(m,n) 11. Si:
N(1,c)
x2 + y2 = 1
2Sen
5Cos 3.........(1)
A) (2n1) / (3n1)
B) (2n1) / (3n2)
C) (2n+1) / (3n+1)
D) (4n1) / (6n1)
E) (2n3) / (3n3)
Sede Central: Av. Riva Agüero 1137 - El Agustino. Teléfono: 327 0999 - 327 - 2208
A C A D E M IA R
A C A D E M IA
29 A Ñ OS
FÍSICA
12. Se tiene una muestra de cierta sustancia de 20g al 17. Una bala moviéndose con una rapidez de 400m/s
cuál se le incrementa la temperatura uniformemente choca contra una pared y penetra en ella.
tal como indica la gráfica. ¿Cuánto calor más se Suponiendo que el 40% de la energía cinética hace
requiere para llevarlo a 100°C? que su temperatura se incremente. ¿Cuánto es dicho
Q(Cal) incremento? Ce bala =100KJ/Kg°C.
A) 600cal
B) 80cal 30
A) 0,32°C B) 0,64°C C) 3,2°C
C) 90cal D) 32°C E) 320°C
D) 120cal
T(°C)
E) 150cal 18. El cristal de una ventana tiene un área de 3,0m 2 y un
25
espesor de 0,6cm. Si la diferencia de temperatura
13. El punto de fusión de Zinc es 400°C, su calor entre sus caras es 25°C. ¿Cuánto calor en (MJ) fluye
latente de fusión es 100KJ/Kg y su calor específico a través de la ventana por hora?. La conductividad
es en estado sólido igual a 0,4KJ/Kg°C. Si se tiene térmica del vidrio es K=0,8w/m°C.
un trozo de dicho material de 30g a 100°C.
¿Cuánta energía calorífica (en KJ) es necesario A) 24 B) 36 C) 18
para que se funda el 50% del cuerpo? D) 30 E) 40
A) 0,6 B) 1,2 C) 1,5 19. El techo de una casa consta de un panel de 2m×2m
D) 2,7 E) 3,0 que absorbe la radiación solar incidente. La radiación
solar en la superficie terrestre es 320W/m2. Los rayos
14. En una cacerola de capacidad calorífica llegan en forma perpendicular al panel. ¿Cuánta
despreciable se tiene 540g de agua y 108g de cantidad de hielo (en Kg) se podrá derretir con la
hielo en equilibrio térmico. Se hace ingresar 200g energía absorbida durante 8h si el hielo está a 0°C?
de vapor de agua a 100°C. Indique la veracidad (V)
A) 110,5 B) 110,6 C) 110,7
o falsedad (F) de las aseveraciones:
D) 110,8 E) 110,9
I. La temperatura de equilibrio es 60°C.
II. La cantidad de vapor en el equilibrio térmico es 20. Un cuerpo esférico de 2m de radio está a 1000K de
136g.
temperatura y su emisividad es =0,1. Hallar la
III. La cantidad de agua en el recipiente e 748g. intensidad en (W/m2) de la radiación en su superficie.
W
A) VFV B) VVF C) FFF =5,67× 10 8 .
D) FFV E) VVV m K4
2
Gases
1. Respecto a las propiedades de las sustancias gaseosas, 6. El monóxido de carbono (CO) se obtiene por combustión
indique lo que no corresponde(n): incompleta del carbono, y es un gas que causa la
I. Se expanden ocupando todo el espacio o volumen muerte. Luego de quemar 5mol de carbono. Calcule el
disponible del recipiente en forma homogénea. volumen que ocuparía el CO a 227°C y 16,4atm de
II.Al igual que los líquidos se considera fluidos presión.
III. El movimiento incesante y caótico se debe a la
alta energía cinética. A) 11,2L B) 10,7L C) 9,5L
IV. Se puede comprimir hasta licuarlos a cualquier D) 11,5L E) 12,5L
presión y temperatura.
7. El volumen de un gas a condiciones normales es 112L.
A) Solo IV B) Solo II C)Solo I Calcule la presión (atm) que ejerce el gas si se coloca
D) Solo III E) I y II en un recipiente de 64L a 127°C.
2. Con respecto a los gases ideales, indique verdadero (V) A) 2,76 B) 3,06 C) 2,92
o falso (F): D) 3,16 E) 2,56
I. La presión de un gas ideal es mayor que la de los
gases. 8. En un balón de acero se tiene 380g de cloro gaseoso (
II.Tiene movimiento libre porque las fuerzas de Cl2 ) a 17°C; si al calentarse la presión aumenta en
atracción y represión son nulas. 100%. Entonces calcule la temperatura final del gas
III. Un gas real tiende a comportarse como gas ideal (en °C).
si la presión y la temperatura son altas.
A) 340 B) 330 C) 350
A) VVF B) FFV C) FVF D) 370 E) 307
D) VFV E) VFF
9. En el siguiente grafico P-T corresponde para 5,7moles
3. Respecto a la teoría cinética molecular de los gases de gas
ideales, indique verdadero (V) o falso (F) las P(atm)
20L
siguientes proposiciones:
P
I. Las moléculas gaseosas tienen masa, pero el
volumen de cada molécula se desprecia.
4,1
II.El impacto de las moléculas contra las paredes
genera la presión del gas y como consecuencia T(°K)
las moléculas pierden energía. 0 T 420 600
III. Las moléculas se mueven libremente debido a que Halle P y T(en °C)
las interacciones son nulas.
A) 9,82 y 108,4 D) 10,8 y 175,4
A) FVF B) VFV C) FFF B) 9,82 y 175,4
D) VVF E) VFF C) 10,8 y –97,6 E) 9,82 y –97,6
4. El Amoniaco ( NH3 ) se prepara pro combinación 10. Cual de las siguientes sustancias gaseosas tiene mayor
directa de N2 y H2 . En un recipiente de acero de energía cinética.
1,64m3 se recoge amoniaco a 237°C y el manómetro
indica 5atm. Calcule la masa de amoniaco obtenido. A) 20g de H2 a 27°C D) 5L de SO 2 a 546R
B) 25L de N2 a 68°F
A) 3,5Kg B) 2,5Kg C) 4Kg
C) 25L de O 2 a 50°C E) 3L de He a 288K
D) 5,5Kg E) 4,2Kg
5. En un recipiente se tiene 18g de Helio y en otro 11. Se tiene los siguientes gases a la misma condición de
temperatura. ¿Cuál de ellos tiene mayor velocidad de
recipiente de 41L se tiene oxigeno ( O 2 ) a 127°C.
difusión?.
Calcule la presión (atm) que ejerce el oxigeno si en
ambos recipientes hay igual numero de moléculas.
A) 20L de SO 3 D) 40L de
A) 3,6 B) 3,9 C) 4,8 SO 2
D) 5,1 E) 3,2
B) 40L de H 2 S A) 0,47g/L y 2,3g D) 0,38g/L y 2,4g
B) 0,42g/L y 2,1g
C) 25L de NH3 E) 50L de
C) 0,52g/L y 2,5g E) 0,47g/L y 2,8g
N2O 4
12. La densidad de CH 4 con respecto a un gas
desconocido es 0,25. Indique a cual de los siguientes
17. Un matraz de 500mL a 20°C contiene una mezcla de los
gases corresponde si se encuentra a la misma
tres primeros alcanos siendo las presiones parciales
condición de presión y temperatura.
0,28atm, 0,12atm y 1,6atm respectivamente, luego se
traslada a otro recipiente, donde a 78,6°C la presión
A) C 3H8 B) N2 C) es 4atm, entonces calcule el volumen del recipiente.
SO 2
D) CO 2 E) Cl2 A) 300mL B) 350mL C) 370mL
D) 362mL E) 325mL
13. Se tiene una mezcla de O 2 , He y N2 en un recipiente 18. Se tiene el siguiente sistema a 27°C:
de 10L a 30°C, indique la(s) proposición(es) que no 5atm 4atm
corresponde(n):
I. Es una mezcla homogénea ternaria. CH 4
N2
II.El Helio ocupa mayor volumen por ser mas liviano
pero menor de 10L. 8L
6L
III. El oxigeno posee menor energía cinética media.
IV. 4g/mol< Mp <32g/mol Luego de abrir la válvula que une ambos
recipientes .Determine, la presión total.
A) I y II B) II y III C) Solo II
A) 4,7atm B) 5,2atm C) 4,6atm
D) I y IV E) Solo III
D) 5,1atm E) 4,8atm
14. Se mezclan 8g de CH 4 , 4g de H2 y 45g de C 2H6 , 19. Respecto al punto de roció, indique verdadero (V) o falso
en un balón de 12L, donde la presión absoluta es (F):
8,2atm, entonces calcule. Puede ser mayor o igual a 0°C .
I. La temperatura del Hidrógeno. Es la temperatura a la cual la HR=100%.
II.La masa molecular promedio. Solo ocurre naturalmente.
Es la temperatura a la cual la HR=0%.
A) 127K y 14,25g/mol
B) 160K y 15,25 g/mol A) FVFF B) FVFV C) VVFF
C) 217K y 16,24 g/mol D) VFVF E) VVFV
D) 300K y 14,25 g/mol
E) 300K y 15,25 g/mol 20. Se recoge acetileno C 2H2 sobre agua a 25°C y una
presión de barométrica de 750mmHg en un volumen
15. Una mezcla gaseosa hecha con 25,6g de H2 y 51,2g de 500mL.¿Qué volumen ocupara el gas seco a C.N.?
de H2 se coloca en un recipiente de 10L a 17°C. Pv25C 23,8mmHg
Entonces calcule:
I. La fracción molar del gas mas liviano. A) 437,68mL D) 450,27mL
II.La presión total en el recipiente (atm) B) 460,32mL
C) 431,57mL E) 447,62mL
A) 0,9 y 8,25 D) 1,1 y 8,75
B) 1,2 y 10,2
C) 0,8 y 9,51 E) 0,8 y 10,1
A C A D E M IA
29 A Ñ OS
RAZONAMIENTO VERBAL
Integral
Términos Excluidos 9. ……. lo adverso de las condiciones perseveró en su
decisión, ……. cuando estaba por alcanzar su
1. BREVE 2. DEFENDER objetivo un accidente terminó con su sueño.
A) Sucinto A) Proteger
B) Apocado B) Amparar A) por tanto – aunque
C) Conciso C) Cubrir B) por – más
D) Corto D) Atribuir C) debido – empero
E) Somero E) Apoyar D) a pesar – más
E) no obstante – pero
3. IMPUTAR 4. REMARCAR
A) Achacar A) Subrayar 10. ……. nos damos cuenta del valor del idioma …….
B) Acusar B) Resaltar Tenemos que poner un telegrama.
C) Inculpar C) Enseñar
D) Atribuir D) Enfatizar A) Únicamente – cuando
E) Agraviar E) Recalcar B) Sólo – cuándo
C) Solo – por que
Conectores D) Por que – ya que
E) Felizmente – cuando
5. ……. relación a ti y a tu hermano no opinó nada,
……. prefirió el silencio total con el fin de encararles
directamente.
Oraciones Eliminadas
A) En – sino
B) Con – sino 11.
C) Sin - más I. El hombre no es más que una caña, la más
D) De – pero débil de la naturaleza.
E) Pero con – además II. Pero es una caña permanente.
III. Aunque no hace falta que el universo entero se
6. ……. No lo parecen, son muy poderosos; ……. arme para aplastarla: una gota de agua basta
Debemos tener mucho cuidado de sus reacciones. para matarlo.
IV. El hombre es una caña reflexiva.
A) aunque – ya que V. También una leve emanación puede matarlo.
B) así – entonces
C) aunque – por eso A) I B) II C) III
D) por más que – pero D) IV E) V
E) a pesar de que – así
12.
7. No es posible ……. una persona sea soltera ……. I. Camelot es el nombre de los dominios al legendario
Casada al mismo tiempo, ……. es algo Rey Arturo.
contradictorio. II. En las leyendas más antiguas sobre este personaje
que había vivido en el S. VI, dicho nombre no es
mencionado.
A) de – y – pues III. Apareció por vez primera en el siglo XII, en la novela
B) que – y – pues Lancelot, del escritor Chretian de Troyes
C) que – y – porque IV. En Ivalon, el rey Arturo de Camelot recibió su famosa
D) que – y – porqué espada Excalibur.
E) considerar que – y – por qué V. En los anales de Harold de Godwin, se menciona
8. Viajaba en compañía ……. sus hermanos, ……. de posteriormente el nombre de Camelot.
todas maneras sentía tristeza ……. dejaba su
patria. A) I B) II C) III
D) IV E) V
A) con – pero – pues 13.
B) de – pero – porque I. El maestro Eckart fue un filósofo, teólogo y domínico
C) con – mas – porque alemán (1260 – 1327).
D) de – pero – entonces II. Se le tiene como uno de los principales
E) de – sin embargo – ya que representantes de la mística medieval.
III. Sus preceptos lo llevaron ante un tribunal
inquisitorial.
IV. Según él, Dios no se puede determinar V. Una epopeya que plasma en la realidad las
conceptualmente, sino sólo experimentar en forma fantásticas visiones de Homero.
anímica.
V. Su negación a la autoridad de la iglesia lo llevo ante A) IV, I, II, III, V
un tribunal inquisitorial. B) IV, II, III, V, I
A) I B) II C) III C) I, IV, II, V, III
D) IV E) V D) I, IV, II, III, V
E) IV, II, I, III, V
14.
I. Susonovo era el dios del mar. 17. AUGE Y CAIDA DEL INCARIO:
II. Luego de ser expulsado por su padre, decide
I. Confrontación, consolidación, expansión.
despedirse de la diosa del sol.
III. Pero su acercamiento es tumultuoso. II. La guerra civil entre Huascar y Atahualpa.
IV. En todo encuentro se empleaban emisarios. III. Mitos de fundación de los incas.
V. Ante ello Susonovo asegura que ha venido IV. Resistencia y derrota incaica.
solamente a despedirse de ella.
A) III, I, IV, II
A) I B) II C) III B) I, III, II, IV
D) IV E) V C) III, II, I, IV
Plan de Redacción D) III, I, II, IV,
E) I, III, IV, II
15. UNA ENSEÑANZA PRACTICA:
I. Herido en lo más profundo de su ser, el samurai se 18. UN EXPERIMENTO EN EL LABORATORIO:
dejó llevar por la ira, desenvainó su espada y grito:
I. Un trozo de bronce aumenta su tamaño.
“Podría matarte por tu impertinencia.
II. Desconcertado al percibir la verdad en lo que l II. El laboratorio, un trozo de metal, un mechero,
maestro señalaba con respecto a la furia que lo condiciones alimenticias.
dominaba, el samurai se serenó, envainó la espada y III. El trozo de bronce se somete a la acción del
se inclinó, agradeciendo al monje la lección “y ero”, calor.
añadió el monje, “en el cielo”. IV. Tarea: un experimento en el laboratorio.
III. “Ero”, reparó el monje con calma, en “el infierno”.
IV. Pero el monje respondió con desdén: “No eres más A) I, II, III, IV
que un patán. ¡No puedo perder el tiempo con B) IV, II, I, III
individuos como tú!. C) II, III, IV, I
V. Según cuenta un antiguo relato japonés, un D) IV, II, III, I
belicosos samurai desafió en una ocasión a un
maestro Zen a que explicara el concepto cielo e
E) IV, I, III, II
infierno.
A) V, IV, I, III, II 19. EL CANCER:
I. Diagnóstico del cáncer.
B) V, IV, III, I, II
II. La quimioterapia técnica para tratar el cáncer.
C) IV, V, III, I, II III. Tratamiento del cáncer.
D) V, I, IV, III, II IV. Precisión y oportunidad en el diagnóstico del cáncer.
E) IV, III, V, I, II
A) III, II, I, IV
16. ALEJANDRO MAGNO: UN PRODIGIO DE LA B) IV, I, II, III
HISTORIA: C) III, I, II, IV
I. Por eso, hoy Alejandro Magno es el vivo D) I, IV, III, II
E) I, III, IV, II
ejemplo de cómo algunos hombres descuellan
sobre sus contemporáneos para alimentar 20. POEMA APÓCRIFO DE BORGES:
incesantemente la imaginación de las I. Pese a se un poema horrendo y cursi tiene una gran
generaciones venideras. difusión.
II. Tan grande, que aún hoy se puede hablar, sin II. Un poema sobre las ocasiones perdidas ha sido
mezquindades, de un antes y de un después de atraído a Borges.
su paso por el mundo. III. Borges es un escritor argentino.
III. Su biografía es en verdad una autentica IV. Escribió poemas, cuentos, ensayos.
epopeya. A) III, II, I, IV
IV. Para la historia de la civilización antigua las B) III, IV, II, I
hazañas de Alejandro Magno supusieron un C) III, IV, I, II
torbellino de gran proporción. D) II, I, III, IV
E) II, III, IV, I B) IV, III, II, I, V
C) V, IV, II, I, III
21. EL YARAVI:
D) I, II, III, V, IV
I. La elegía es poema lastimero.
II. El yaraví es combinación de elegía y parawi. E) III, IV, II, V, I
III. El harawi es parecido a la elegía.
IV. Las especies líricas reflejan el mundo interior.
27. La actitud del maestro frente a sus colegas era de: A) Naturaleza a fuerza.
B) Idealismo es arcaísmo.
A) Absoluta reserva. C) Religión es involución.
B) Total indiferencia. D) Conocimiento es poder.
C) Desconfianza injustificada. E) Ciencia es pensamiento.
D) Cuestionamiento académico.
E) Cuestionamiento conductual. 31. Asumir la postura escolástica significaría:
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
Inducción - Deducción
A) 435 A) 25
B) 625 B) 20
C) 465 C) 19
D) 406 D) 22
E) 496 E) 23 123 19 20 21
123 3132 33
4. En qué cifra termina "E": 9. Hallar la suma de cifras del resultado de "A":
A ( 777 777 444 2
E ....5E ...6 2E ...9 3E ....4 4E .....
.....
444 )
101 cifras 101 cifras
A) 4 B) 5 C) 6
D) 7 E) 8 A) 809 B) 900 C) 800
D) 1000 E) 909
5. Calcular la suma de cifras del resultado de ejecutar:
10. Hallar (a + b + c + c + d)
( 555
.....559) 2 ( 444
.....
448 )
2
Si:
101 cifras 101 cifras
abcd 3 5cd1
T R E S +
D O S
C I N C O
Hallar:
C+I+N+C+O
A) 5 B) 7 C) 11
D) 13 E) 12
A C A D E M IA R
A C A D E M IA
29 A Ñ OS
HISTORIA
1. Para el 1816, la única junta de gobierno que aún 6. San Martín y el virrey La Serna se entrevistaron en
subsistía (el resto fue reprimida) era la de: la conferencia de:
A) Chile. A) Miraflores.
B) Caracas. B) Guayaquil.
C) Santa fe de Bogotá. C) Punchauca.
D) Quito. D) Lima.
E) Buenos Aires. E) Jauja.
2. Con la derrota del grupo antirrealista en la batalla 7. Una medida dada durante el protectorado
de Rancahua, queda disuelta la junta de: Sanmartiniano que anuló parcialmente la
esclavitud:
A) Quito.
B) Lima A) Acta de independencia.
C) Santa fe. B) Estatuto provisional.
D) Chile. C) Orden del Sol.
E) Caracas. D) Real acuerdo.
E) Ley de Vientres.
3. La política monarquista y centralizadora del Virrey
Abascal contra los movimientos anticoloniales, 8. Durante el protectorado Sanmartiniano se llevó a
estuvo financiado por: cabo:
4. Conseguida la independencia de Chile, son martín 9. Monarca que reemplaza a Napoleón en el trono de
organiza la expedición al Perú con el apoyo Francia:
económico de:
A) Luis XVI.
A) El tribunal del consulado. B) Luis Felipe.
B) La burguesía francesa. C) Carlos X.
C) La aristocracia chilena. D) Luis XVIII:
D) Las montoneras peruanas. E) Adolfo de Thiers.
E) La burguesía chilena.
10. El Congreso de Viena se vio interrumpido tras
5. La conferencia de Miraflores se dio entre: desarrollarse:
14. País europeo que no intervino en la conformación 19. Una de las peticiones fundamentales que
de la Santa Alianza: impulsaron a las masas a la revolución de 1848:
15. Con la restauración de Luis XVIII en Francia, 20. La proclamación de la Segunda República
siguió "el terror blanco" es decir: Francesa se produjo a consecuencia de:
1. La intermediación financiera directa, está bajo 6. Los Bancos, AFP y Campañias de Seguros,
la supervisión de: están supervisados por el Estado mediante:
A) CONASEV. A) El BCR.
B) BCRR. B) La CONASEV.
C) SBS. C) La contraloría de la República.
D) COFIDE. D) La SBS.
E) FONCODES. E) El Banco de la Nación.
15. El excedente entre lo que el banco paga y 20. Depósito que por lo general, reportan mayores
cobra por sus operaciones financieras se intereses al depositante:
denomina:
A) De ahorros.
A) Tasa de interés activa. B) A plazos.
B) Spread Bancario. C) De custodia.
C) Tasa de interés pasiva. D) En cuenta corriente.
D) Reserva bancaria. E) A la vista.
E) Tasa de ganancia marginal.
PSICOLOGÍA
Personalidad
1. La siguiente expresión: "Un actor de teatro al 6. Todo aquel aprendizaje del pasado que, sin mucho
representar una obra expresa, en él, sentimientos, problema, puede pasar a la conciencia se llama.
pensamientos, motivos y emociones que
corresponden a su personaje". Expresa una A) Ello.
característica de la personalidad denominada: B) Yo.
C) Consciente.
A) Temperamento. D) Inconsciente.
B) Individual. E) Pre consciente.
C) Estructurada.
D) Rasgo. 7. La ruptura con la realidad y desorganización grave
E) Dinámica. de la personalidad, son características de la:
A) Introvertida. A) Id.
B) Esquizotímica. B) Yo.
C) Leptósoma. C) Super yo.
D) Cerebrotónica. D) Ello.
E) Ectomorfa. E) El inconsciente.
5. La siguiente expresión: Carlos es un alumno, que a 10. Mecanismo de defensa que consiste en realizar
diferencia de sus demás compañeros, destaca conductas infantiles, como llorar, ante una situación
como un joven alegre, responsable, con buen de crisis:
sentido del humor. Expresa una característica de la
personalidad denominada: A) Regresión.
B) Sublimación.
A) Social. C) Represión.
B) Estructurada. D) Transferencia.
C) Individual. E) Proyección.
D) Rasgo.
E) Dinámica.
LÓGICA
Proposiciones
1. Simbolizar: "Has decidido estudiar la carrera de 6. ¿Cuál es el esquema molecular que corresponde al
Medicina Humana y especializarte en Cardiología, o enunciado?: "Si María es buena y hacendosa,
estudia Biología Marina": entonces contraerá matrimonio"
A) ( p ^ q) v r A) pvq:r
B) r v (p q) B) p.q..r
C) (p q) v r C) pvq.r
D) (p v q) ^ r D) p:q.r
E) (p ^ q) r E) pvq.rvs
2. "Los delfines y las orcas son mamíferos, a pesar de 7. Simbolizar: "Los trabajadores serán despedidos si
que viven en el agua": no cumplen con las reglas establecidas":
A) (p ^ q) (r s) A) p^~q
B) p (r q) B) p~q
C) (p ^ q) ^ r C) ~qp
D) (p ^ q) ^ (r ^ s) D) ~q^p
E) (p ^ q) r E) p~q
3. La preposición siguiente: "Si estudias, entonces 8. Simbolizar la siguiente expresión: "Está lloviendo
podrás ingresar a la universidad; pero si no pero no hace frío"
estudias, no podrás ingresar a la universidad". Se
simboliza: A) ~qp
B) ~qp
A) (p q) ^ (~ p ~ q) C) p^~q
B) (p q) (~ p ~ q) D) p~q
C) (p q) ^ (~ p ~ q) E) p~q
D) (p q) ^ (~ q ~ p)
E) (p q) ^ ~ (p q) 9. La simbolización correcta del siguiente enunciado
es:
4. El alcalde será reelegido, si mantiene el ornato de Si José compró el libro entonces es propietario del
la ciudad o no aumenta el impuesto predial". Su libro. No es el caso que, sea propietario del libro y
formalización sería: no cumpla con su estudio. Por lo tanto, José no
compró el libro o no cumple con su estudio.
A) (q v r) p
B) [p (q r)] A) [(p q) ^ (~ q ^ ~ r)] (~ p v ~ r)
C) (q v r) p B) [(p q) v (~ q ^ ~ r)] (~ q v ~ r)
D) (q v ~ r) p C) [(p q) ^ ~ (q ^ ~ r)] (~ p v ~ r)
E) p (q v r) D) [(q p) ^ ~ (q ^ r)] (~ p ^ ~ r)
E) [(p q) ^ (~ q ^ r)] (~ p ^ r)
5. Formalizar:
"Mario no estudia biología y no estudia química" 10. p.q:r
Equivale a:
A) ~ (p ^ q)
B) p (~ q ^ ~ p) A) r (p ^ q)
C) ~q^~p B) (p ^ q) r
D) ~pv~q C) (p v q) r
E) ~p^~q D) (p q) r
E) (p ^ ~ q) v r
LENGUA
Sustantivo
1. Los términos pedregal y retahíla son considerados: 7. ¿Cuál es el sustantivo mal pluralizado?
Atmósfera; Clima