Pachacútec
Pachacútec
Pachacútec
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Pachacútec (desambiguación).
Pachacútec
Pacha Kutiq Inka Yupanki
Cápac Inca
1438 - 1471
1438 - 1471
Nacimiento ca. 1400
Palacio de Cusicancha, Cuzco
Fallecimiento ca. 1471
Palacio de Patallacta, Cuzco
Familia
1. Índice
1Biografía
o 1.1Origen
o 1.2Conflicto con los chancas
o 1.3Ceñimiento de la mascaipacha
o 1.4Gobierno (1438-1471)
1.4.1Inicio de la expansión imperial
1.4.2Primera expedición conquistadora
1.4.3Expedición hacia el Collasuyo
1.4.4Expediciones encargadas por Pachacútec
1.4.4.1Expedición de Cápac Yupanqui al
Chinchaysuyo
1.4.4.2Expediciones al mando de Túpac
Yupanqui
1.4.5Consolidación imperial y renovación del Cuzco
o 1.5Muerte y sucesión
2Obras
o 2.1Transformación del Reino a Imperio
o 2.2Sistema de mitimaes y quechuización
o 2.3Arquitectura y urbanismo
3Momia y legado
4Véase también
5Notas
6Referencias
7Bibliografía
8Enlaces externos
2. Biografía[editar]
Origen[editar]
Fue hijo del inca Huiracocha Inca y de Mama Runto; y su nombre original era
Cusi Yupanqui, cuyo significado es «Príncipe dichoso». 1 Nació en el Cuzco, en
el palacio de Cusicancha o «Casa de regocijo», fronterizo al templo
del Coricancha. Su ayo Micuymana fue quien le enseñó historia, leyes y
lengua, así como el manejo de los quipus.
Desde muy joven fue admirado por los nobles incas, pues tenía la valentía,
inteligencia y madurez que tanto le hacía falta a su hermano Inca Urco (quien
había sido nombrado como sucesor de Huiracocha Inca), del mismo modo
mostraba aptitudes para el gobierno y las conquistas, que de igual modo
carecía su hermano.23 Al cumplir el rito del Huarachico, el principe Cusi
Yupanqui tomó parte de empresas militares, bajo la dirección de los generales
Apo Maita y Vicaquirao. Sarmiento de Gamboa refiere que "sus jefes tenían
buena esperanza por el valor que mostraba en su florida adolescencia." 4
Se dice que los nobles incas aconsejaron a Huiracocha que nombrara como su
heredero a Pachacútec, pero Huiracocha se había encariñado tanto con Inca
Urco que siempre lo prefería ante cualquiera otra persona. Cuando Huiracocha
decidió retirarse al valle de Yucay, envió la borla o mascapaicha (símbolo del
poder real inca) a Urco, que asumió así como correinante de la Confederación
Cuzqueña. Sin embargo, Urco, en vez de cumplir su función política, cayó en la
holganza y pasó el tiempo en diversiones y vicios. 5
Conflicto con los chancas[editar]
La guerra de los incas contra los chancas ha sido considerada como el episodio fundamental de la organización
del Tahuantinsuyo. Su recuerdo inspiró muchas formas de representación artística. La ilustración muestra un soldado chanca
El Templo del Sol de Vilcashuamán, mandado a construir por Pachacútec. Actualmente bajo la
iglesia erigida durante la conquista española.
Pachacútec fue, además del iniciador de la expansión inca, el gran reformador de la organización
política del Cuzco incaico.