9 Resumen Exposiciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE DESARROLLO AGROEMPRESIAL CHIA

RESUMENES SOBRE EXPOSICIONES DE MOTORES ELÉCTRICOS.

Integrantes:
Luz Aurora Guativa León
Mayra Alejandra Tovar Aldana

TECNOLOGO EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL


FICHA No: 1904532

Junio de 2020
1. MOTOR ELECTRICO EN SERIE.
También conocido como motor de excitación en serie de CC, es aquel donde los
devanados del inductor y del inducido se encuentran conectados en serie. En este tipo de
motor, el voltaje es constante y la corriente es la misma corriente de excitación, además el
campo de excitación va aumentando con la carga.

Características:

 “Se embala cuando funciona en vacío, debido a que la velocidad de un motor de


corriente continua aumenta al disminuir el flujo inductor y, en el motor serie, este
disminuye al aumentar la velocidad, puesto que la intensidad en el inductor es la
misma que en el inducido.
 La potencia es casi constante a cualquier velocidad.
 Le afectan poco las variaciones bruscas de la tensión de alimentación, ya que un
aumento de esta provoca un aumento de la intensidad y, por lo tanto, del flujo y de
la fuerza contra electromotriz, estabilizándose la intensidad absorbida.”[ CITATION
Ecu \l 2058 ]

Modo de funcionamiento:

El devanado del campo magnético, el cual está hecho con un alambre grueso para
soportar la corriente, se conecta en serie con la armadura y esto genera un flujo
magnético que será proporcional a la carga del motor. Cuando el motor posee la carga
suficiente, se produce un campo magnético aún más grande permitiendo que el motor
realice torque muy elevado en el arranque.
Aplicaciones:

Sus aplicaciones se encuentran en aquellos casos donde se requiera un elevado par de


arranque a pequeñas velocidades y un par reducido a grandes velocidades.

El motor debe tener carga si está en marcha, por tanto, estos motores se pueden
encontrar en: Tranvías, Locomotores, Trolebuses entre otros.

2. MOTOR MONÓFASICO DE INDUCCIÓN

Es un tipo de motor de corriente alterna, que se caracteriza por tener un par de arranque
moderado, este se conecta normalmente a una red monofásica de alumbrado o de fuerza
y se encuentra provisto de un arrollamiento auxiliar desplazado magnéticamente respecto
al arrollamiento principal y conectado en paralelo con este último.

Arranque: Para poder llevar acabo su puesta en marcha se auxilia de un devanado


secundario llamado de arranque, el cual va conectado en serie a un capacitor y los dos se
encuentran controlados por un interruptor que se abre cuando el motor ha alcanzado el
75% de su velocidad nominal.
Estos a su vez se dividen en:
 Motores de inducción de fase partida: buena eficacia y un par de arranque
moderado. Utilizados como motores de accionamiento para lavadoras, secadoras
y lavavajillas.
 Motores de inducción de arranque por condensador: “Tienen el mismo
rendimiento durante el funcionamiento que los motores de fase partida, pero un
par de arranque más elevado. Se utilizan principalmente en sistemas de
accionamiento de lavadoras.”[ CITATION skf \l 2058 ]
 Motores de condensador dividido permanente: alta eficiencia, el
funcionamiento silencioso y la reversibilidad continua.
 Motores de polos partidos:  adecuados para aplicaciones de baja potencia
(menos de 200 W). Utilizados en ventiladores pequeños.

3. CONEXIONES EN MOTOR JAULA DE ARDILLA


Una de las mayores ventajas de utilizar el motor con rotor jaula de ardilla por ser barato,
eficiente, compacto, de fácil construcción y mantenimiento, además que su conexionado
puede ser en estrella o triángulo.
Arranque con rotor en doble jaula de ardilla:
En el arranque la corriente fluye por toda la jaula exterior, cuando la resistencia interna es
grande, mientras que la velocidad nominal se va a dar cuando la resistencia sea menor y
la corriente va a fluir por toda la jaula interior.
“Con todo esto se consigue que en el arranque la resistencia se alta, lo que implica alto
par de arranque y baja intensidad, y a la velocidad nominal, como la resistencia es baja,
se tiene buen rendimiento”[ CITATION UTN \l 2058 ]

Conexionado:
 Conexión de los devanados: Pueden ser conectados en estrella o en triángulo
de la siguiente manera:
Estrella: Como la placa nos indica que debe tener una tensión de 230/400V, este
motor debe estar conectado a una red trifásica (400V) en estrella.
Cada devanado está diseñado para soportar máximo 230V y los tres terminales (W2,
V2 y U2) se conectan entre sí para que la tensión de entrada (U1, V1 y W1) y el punto
intermedio sea 230V.

Triángulo: Como la placa nos indica que debe tener una tensión de 400/490V, este
motor debe estar conectado a una red trifásica (400V) en triángulo.
Cada devanado está diseñado para soportar máximo 400V. Sus terminales de los
devanados deben estar conectados entre sí y en triángulo para que la tensión de
entrada (U1, V1 y W1) sea 400V.

 Cambio del sentido de giro del motor: Intercambiando las fases del motor, el
sentido de giro del campo magnético de estator cambio el giro del rotor.
4. MOTOR DE ROTOR BOBINADO

Motor eléctrico: Un motor eléctrico básicamente es un dispositivo que convierte la


energía eléctrica en energía mecánica de rotación.
Su principio de funcionamiento se basa en utilizar la inducción electromagnética que
produce la electricidad para producir movimiento, es decir, por medio de la acción de los
campos magnéticos generados en las bobinas del motor se va a producir el movimiento.

MOTOR TRIFASICO ASINCRONO: Es aquel motor donde el rotor sigue el camino del
campo magnético giratorio, pero no logra alcanzar la velocidad de este.
Es decir, el rotor se mueve más lento que el campo magnético.

MOTOR DE ROTOR BOBINADO:

Es un motor trifásico asíncrono el cual, al igual que el motor de jaula de ardilla, posee un
estator que obedeciendo la ley de Faraday va a generar un campo magnético cuando se
le aplica corriente, pero en este caso, su rotor viene devanado cuyos terminales van
conectados a unos anillos colectores rozantes fijados en el eje del motor y por medio de
las escobillas conectados a resistencias externas que se pueden variar para ajustar su
velocidad o colocar el rotor en corto circuito.

CARACTERISTICAS.
 El ajuste de la resistencia permite el control de la velocidad del motor:
Pueden arrancarse con baja corriente de entrada, insertando alta
resistencia en el circuito del rotor, a medida que el motor acelera, la
resistencia se puede ir disminuyendo.
 En comparación con un rotor de jaula de ardilla, el rotor del motor de
anillo deslizante tiene más vueltas de bobinado: A diferencia del motor
de jaula de ardilla, el de rotor bobinado posee más vueltas, por lo tanto, el
voltaje inducido es más alto y la corriente más baja que en un motor de
jaula de ardilla.
 Ventajas que ofrece este tipo de motor: alto par de arranque, una baja
corriente de arranque y mejora el factor de potencia.

ARRANQUE: En los motores de rotor devanado o con anillos se puede reducir la


corriente de arranque introduciendo una resistencia adicional en cada una de las fases del
rotor. La operación se realiza con la ayuda de un reóstato trifásico, como se indica en la
figura, donde se ha supuesto que los devanados de la maquina están conectados en
estrella.

En el arranque se introduce toda la resistencia adicional (posición 1), de esta forma


aumenta la impedancia de la maquina y se reduce la corriente inicial; conforme al motor
inicia su marcha, se va eliminando la resistencia del reóstato pasando el mando móvil a
las posiciones 2,3 y 4, que conforman una serie de contactos, en la última parte queda
cortocircuitado el rotor y finaliza la operación de arranque.

Este método de arranque sólo se puede aplicar a motores de rotor devanado. Como se
comprueba fácilmente, al introducir una resistencia adicional en el devanado del rotor, se
disminuye la corriente de arranque con relación a la corriente absorbida por el método de
arranque directo.

5. MOTORES SÍNCRONOS.
Se dice que son motores síncronos cuando la velocidad del rotor y del campo magnético
del estator son iguales. Son utilizados en grandes máquinas que tienen una carga variable
y necesitan una velocidad constante. El alternado es el motor o la máquina síncrona más
extendida: Este se alimenta a corriente continua en el inductor (rotor), para generar un
campo magnético en el inducido (estator) para generar un campo giratorio que impulsa el
motor.
Este motor también se puede considerar como “la transformación de energía eléctrica a
energía mecánica. Es también considerada una corriente alternativa, con velocidad bajo
circunstancias con fase estable proporcional o continuidad a la frecuencia de la corriente
en su composición.”[ CITATION par19 \l 2058 ]
Clasificación:
 De imán permanente
 Paso a paso
 Motor de imán permanente sin escobillas o brushless (BLC)
 Motor de reluctancia variable (VRM)

Bibliografía
EcuRed. (s.f.). Motor Serie. Obtenido de EcuRed.com: https://www.ecured.cu/Motor_serie

skf. (s.f.). Motores de inducción monofásicos de corriente alterna. Obtenido de


skf100years.info: http://www.skf100years.info/ve/industry-solutions/electric-
motors/electric-motors-for-consumer-goods/applications/ac-single-phase-induction-
motors/index.html

UTN FRMza. (s.f.). 1.frm.utn.edu.ar/. Obtenido de Motores asíncronos:


http://www1.frm.utn.edu.ar/mielectricas/docs/APUNTES_MAQUINAS_ELECTRICA
S-_U_3_v1.1.pdf

También podría gustarte