Acne

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

DEFINICION: Enf.

Inflamatoria de la piel que se caracteriza por la presencia de comedones abiertos y


cerrados y lesiones inflamatorias, entre las que se incluyen pápulas, pústulas, abscesos y nódulos.
Aparece en la adolescencia, al iniciar producción de andrógenos por las gónadas.

Afecta unidad pilosebasea por 4 Mecanismos:


Tipos de lesiones:
Retención de queratina
Inflamatorias:Papulas, Pustulas, Nodulos,
Producción incrementada de sebo
quistes
Sobreinfección por Propionibacterium acnes
No inflamatorias: Comedones cerrados,
Inflamación
comedones abiertos

Cambio inicial hiperqueratinizacion en unidad pilo sebácea asociada a proliferación y disminución de


descamación de queratinocitos localizados en orificio folicular como resultado se forma tapon de sebo y
queratina(micro comedón) en canal folicular dando un ambiente anaerobico(Proliferacion bacteriana) se
liberan factores quimiotacticos produce inflamación donde el microcomedon evoluciona → comedon
cerrado →abierto →pustula ,papula o nodulo

EPIDEMIOLOGIA: Enfermedad comun de la piel, afecta 70-87% de los adolescentes.

Factores de riesgo para presentar acne: Factores involucrados con el Acne


Hipersensibilidad local a androgenos Hiperqueratosis
Predisposicion familiar Hiperproduccion de sebo
Cambios hormonales propios del ciclo Presencia de P.acnes
menstrual Inflamacion secundaria

CLASIFICACION SEGUN GRAVEDAD


Comedonico: Principalmente comedones y ocasionalmente pequeñas papulas o pustulas; no hay
cicatrices
Vulgar: Comedones y numerosas papulas y pustulas, principalmente cara, cicatrices laves.
Quístico: Numerosos comedones, papulas y pustulas, diseminadas a la espalda, pecho y hombros,
quistes y nodulos ocasionales ; cicatrices moderadas.
Conglobata:Numerosos quistes grandes en la cara, cuello y tronco superior, cicatrices importantes.

MEDICAMENTOS: ACTH, Androgenos, Azatioprina, barbituricos, bromuros, corticoesteroides,


ciclosporina, disulfiran, halogenados, loduros, isoniazida, litio , fenitoina, psoralenos, tiourea, vitaminas
B2, B6 y B12.

Alteraciones endocrinas: Hiperandrogenismo, Enf.Cushing e Hiperplasia adrenal.


DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Rosacea, Foliculitis, Psicosis
de la barba , Milia, Dermatitis perioral,Foliculitis por
demodex y por Pitirosporum y erupciones acneiformes

DIAGNOSTICO

Historia Clínica
Exploración Física

TRATAMIENTO
Peroxido de benzoilo(Acne leve-moderado) Aplicar 2 veces/dia en el rostro 2.5%y Espalda 5%

Tretinoina, ac.retinoico, adapaleno 0.01-0.1% Aplicar por la noche 2-4 por semana lavar por la mañana
evitar fotosensiblidad por retinoides

1 elección: Limeciclina 300-600mg/dia


2 lugar :Doxiciclina o Minociclina 100-200mg/dia
3 lugar Oxitetraciclina 1g/dia

-12 años/ embarazo/alergia tetraciclinas eritromicina

Acné grave:Isotreitoina estandar de oro mujeres iniciar en 3 dia de ciclo menstrual y hasta un mes
después de la ultima dosis usar Anticonceptivos orales

Dosis 0.5-1mg/kg/dia hasta dosis acumulada 120mg/k

TRATAMIENTO SEGÚN GRAVEDAD

Grado I:Tx tópico: Retinoide topico+peroxido de benzoilo

Grado 2 y 3: Antibiótico sistemico Mujeres indicaciones ginecologicas:Tx hormonal

Grado 4: Isoreitinoina oral

También podría gustarte