Practica Sobre El Dinero y La Banca PDF
Practica Sobre El Dinero y La Banca PDF
Practica Sobre El Dinero y La Banca PDF
2. Chloe toma $100 de su billetera y los deposita en su cuenta de cheques. Si el banco suma los $100
a sus reservas, la oferta de dinero _____, pero si presta parte de esos $100, la oferta de dinero
______.
a. se incrementa, se incrementa aún más.
b. se incrementa, se incrementa menos.
c. no cambia, se incrementa.
d. disminuye, disminuye menos.
3. En un sistema bancario fraccionario, aun cuando el banco central no ejerza ninguna acción, la
oferta de
dinero disminuirá si los hogares _____su posesión de efectivo o si los bancos optan por _________su
exceso
de reservas.
a. aumentan, incrementar
b. aumentan, disminuir
c. disminuyen, incrementar
d. disminuyen, disminuir
4. ¿Cuál de los siguientes es dinero en la economía de Estados Unidos? ¿Cuáles no? Explique sus
respuestas relacionándolas con cada una de las tres funciones del dinero:
a. un centavo estadounidense
b. un peso mexicano
c. una pintura de Picasso
d. una tarjeta de crédito
Es un medio de cambio de mucha liquidez en Estados Unidos por que es la moneda que el gobierno en
común acuerdo con la Reserva Federal fabrica para que la economía Estadounidense lo utilice.
En una unidad de cuenta el patrón que utilizan los individuos para marcar precios es el centavo
americano.
Un peso mexicano
El peso mexicano no es un medio de cambio de mucha liquidez pues es una moneda de otro país, así
que tendrías que ir a una casa de cambio para obtener dólares y así poder comprar bienes y servicios.
No es una unidad de cuenta por que los precios están marcados en dólares, a menos que tengas una
deuda de Estados Unidos en pesos Mexicanos.
Es un deposito de valor aun que bajo, por cuestiones propias de la economía mexicana.
Un cuadro de Picasso
No es un medio de cambio con mucha liquidez por que es un cuadro, no se considera dinero según los
economistas, ya que no podríamos comprar un pantalón o pagar una colegiatura sin obtener primero
algún tipo de efectivo.
Es un deposito de valor por que es un poder adquisitivo que puedes transferir del presente al futuro
teniendo esta obra de arte, sin embargo el cuadro es un activo no monetario.
En si la tarjeta de crédito no es un medio de cambio pero con ella se pueden hacer compras.
No es un deposito de valor.
Responda:
1. ¿Qué características tiene que tener algo para que lo podamos utilizar como dinero?
Medio de cambio y pago: elimina el complejo sistema de trueque permitiendo el intercambio de bienes y el pago de
deudas con mayor rapidez y facilidad.
Depósito de valor: los rendimientos resultantes del trabajo se pueden acumular en forma de dinero para poder
adquirir bienes y servicios en el futuro.
Unidad de Medida: permite que exista un sistema de precios, ya que al establecer la equivalencia en dinero de
cualquier bien y servicio ofrecido en el mercado, este se convierte en un patrón universal que permite la
comparación de los valores de diferentes bienes.
Valores de pago diferido: se pueden realizar actividades comerciales a futuro, donde una parte se compromete a
entregar a otra bienes o servicios, habiendo recibido un pago previo, o bien mediante una operación de crédito donde
el acreedor se compromete a entregar una suma de dinero en una fecha posterior, a la que se recibieron los bienes o
servicios.
Reserva de riqueza: posibilita acumular ganancias, que luego se convertirán en otros bienes.
Los intermediarios financieros cumplen una función comercial muy importante ya que se encargan de poner en
contacto a los oferentes y demandantes (ahorradores) de productos financieros con la finalidad de activar el mercado
canalizando el ahorro hacia la inversión y así rentabilizar el capital de los inversores.
7. ¿Qué es la tasa de interés y cuál es la diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva?
Las tasas de interés activas son aquellas que cobran las entidades bancarias por los créditos que otorgan. Las tasas de
interés activas son aquellas que cobran las entidades bancarias por los créditos que otorgan, mientras que las pasivas
son las que pagan las entidades por los depósitos que se hagan en estas.